Resumen Proyección de Elección Alternativa Productiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESUMEN

PROYECCIÓN DE ELECCIÓN ALTERNATIVA PRODUCTIVA

PROCESO DE EVALUACIÓN

Cada institución tiene su manera de evaluar a sus aprendices y necesita saber


que conocimientos previos traen desde la escuela y la secundaria, por lo tanto
se evalúa las aptitudes que este tiene, sus expectativas hacia el programa de
formación y su forma particular de aprender. El instructor es clave en el
proceso que se llevará a cabo, puesto que siempre estará durante el tiempo de
aprehensión del conocimiento.

En el proceso de evaluación del aprendizaje intervendrán 3 elementos que


acompañaran al aprendiz durante el periodo lectivo y el productivo.

Criterios de evaluación:

Son los dominios, logros u objetivos que los aprendices proponen en las
diferentes etapas del proceso.

Técnicas de evaluación:

Son las formas o maneras sistematizadas que emplea el instructor para


recoger la información pertinente de los avances logrados por los aprendices.
Ej.: la observación, los talleres teóricos y las pruebas prácticas.

Instrumentos de evaluación:

Son las herramientas y medios donde se plasman los saberes, haceres y


actitudes demostrados por los estudiantes en el proceso formativo. Ej. Las
fichas de observación y las listas de chequeo, los cuestionarios de preguntas
abiertas o cerradas y las guías operativas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Son los elementos que dan cuenta del aprendizaje que van logrando los
aprendices.

Evidencias de conocimiento:

Expresan el manejo que tiene el aprendiz sobre conceptos que fundamentan su


saber general en cualquier temática.
Evidencia de proceso:

Verifica el uso de equipos, herramientas, y materiales en la aplicación de


conceptos o en la ejecución de procedimientos.

Evidencia de producto:

Muestra los resultados acabados y solicitados con anterioridad por el instructor.


Refleja los criterios y estándares de calidad.

PLAN DE MEJORAMIENTO

Para enmendar los errores durante el proceso de aprendizaje, el Sena brinda


dos planes de mejoramiento:

Académico:

Se realizan tareas y estrategias pedagógicas concertadas entre el instructor y


el aprendiz para garantizar el logro de los resultados del aprendizaje.

Disciplinario:

Se adoptan medidas para definir acciones de carácter conductual, actitudinal y


social para propiciar cambios comportamentales en el aprendiz.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Es un método o espacio para evidenciar y sistematizar el desempeño, avances,


logros y dificultades presentadas por los aprendices, el cual es un mecanismo
de autorregulación tanto del instructor como del estudiante.

ALTERNATIVAS DE SELECCIÓN EN ETAPA PRODUCTIVA

Luego de la etapa lectiva en donde se adquieren los conceptos y se desarrollan


las habilidades, se entra en la etapa productiva en donde surgen varias
alternativas para aplicar lo aprendido de una manera práctica.

Contrato de aprendizaje:

Desempeño en una empresa a través del contrato de aprendizaje incluido el


Sena.
Vinculación laboral:

Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades


relacionadas con el programa de formación.

Participación en proyectos productivos:

Posibilita la simulación de entornos productivos reales y la aplicación de


conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del
programa para cumplir con el objetivo de la etapa productiva.

Apoyo a entidades estatales:

Apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una ONG, o a una


entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas
asociadas a su programa de formación o el desarrollo de un proyecto
productivo en un ambiente de formación.

Monitoria

Será a satisfacción de las actividades de monitoría, la expide el Subdirector de


Centro de acuerdo a las horas asignadas por resolución.

Pasantías:

Se contempla la asesoría a PYMES como alternativa de etapa productiva.

Seguimiento al desarrollo de la etapa productiva:

Acompañamiento por parte del instructor en donde debe revisar diariamente el


foro destinado a esta etapa y responder las inquietudes de los aprendices,
además que se intercambian experiencias. Ej. Registro de los formatos de
seguimiento y conferencias web.

Conclusión:

Al explorar las diferentes alternativas de elección productiva, me encamino por


el proyecto productivo, ya que una de las metas que me he propuesto en este
programa es el de crear una empresa de turismo en el municipio de Tesalia
Huila y ayudar a la dinamización de la economía de la región, además de crear
una ruta estratégica en la región occidental del departamento donde confluyan
varios municipios y promocionar sitios turísticos que no hayan sido
aprovechados.

CRISTIAN DAVID SUÁREZ ROMERO

Tecnología en Guianza Turística SENA

También podría gustarte