Trabajo de Laboratorio #8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

LABORATORIO 8
ALUMNO:
Huamán Tucumango, Luis Javier

GRUPO:
Casas Cortez, Kelly
Gallardo Sáenz, David
Huamán Tucumango, Luis Javier
Jave Cruzado, Andy
Valdez Tapia, Jhordan

CURSO:
QUIMICA ANÁLITICA Y CUANTITATIVA

DOCENTE:
M.Cs. Lic. Víctor Luna Botello

Cajamarca, agosto.
2021
CURSO DE QUÍMICA ANÁLITICA

LABORATORIO Nº 08

Ciclo del agua y Autoridades del medio ambiente


NOTA:

Tema: Ciclo del agua y Autoridades del medio ambiente


Docente: Lic. Victor Luna Botello
Integrantes del grupo:

1. Casas Cortez, Kelly………………………………………………..


-
2. Gallardo Sáenz, David
-
3. Huamán Tucumango, Luis Javier
-
4. Jave Cruzado, Andy
-
5. Valdez Tapia, Jhordan
-

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................5

OBJETIVOS......................................................................................................................5

CAPITULO II. MARCO TEORICO.................................................................................6

2.1. CICLO DEL AGUA...............................................................................................6

2.2. AUTORIDADES DEL CONTROL DE AGUA..................................................11

2.3. ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


(OEFA)........................................................................................................................22

2.4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO. 23

2.4.1 Estudio de Impacto Ambiental (EIA).............................................................23

2.4.2 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado................................................28

2.4.3 Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA –d).........................................35

CAPITULO III. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES..........................................41

CUESTIONARIO............................................................................................................42

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................46

3
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ciclo del agua..............................................................................................................7
Figura 2. Evaporación.................................................................................................................7
Figura 3. Condensación...............................................................................................................8
Figura 4. Precipitación del agua..................................................................................................9
Figura 5. Componentes que intervienen en la intercepción.........................................................9
Figura 6. Evapotranspiración....................................................................................................10
Figura 7. Infiltración del ciclo del agua.....................................................................................10
Figura 8. Escorrentía del ciclo del agua....................................................................................11
Figura 9. Espacios del monitoreo hídrico..................................................................................12
Figura 10. Sistema de consultas de caudales y embalses...........................................................12
Figura 11.Sistema de Información Geográfico..........................................................................13
Figura 12. Visor de faja marginal..............................................................................................13
Figura 13. Sistema de alerta y monitoreo por acción de quebradas (SAMAQ).........................14
Figura 14. Visor de vertimientos...............................................................................................14
Figura 15. Reportes hidrométricos............................................................................................15
Figura 16. Mapas de anomalías.................................................................................................16
Figura 17. Pronostico del tiempo a nivel nacional.....................................................................16
Figura 18. Datos hidrometeorológicos a nivel nacional............................................................17
Figura 19. Información para la toma de decisiones...................................................................17
Figura 20. Tendencias agrometereologicas...............................................................................18
Figura 21. RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 509-2013-ANA..................................................21
Figura 22. Línea de proceso de evaluación...............................................................................31
Figura 23. Etapas de un EIA-d..................................................................................................39
Figura 24. Utilidad del EIA.......................................................................................................39

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos.........19
Tabla 2. Límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica.......................20
Tabla 3. Límites máximos permisibles de parámetros radiactivos.............................................21

4
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

Los océanos, suministran la mayor parte del agua como producto de la evaporación. De
esta agua evaporada, sólo el 91 % es devuelto a las cuencas oceánicas por medio de la
precipitación. El 9% restante se transporta a las zonas continentales donde los factores
climatológicos inducen la formación de la precipitación. El desequilibrio resultante
entre la tasa de evaporación y precipitación, sobre la tierra y el océano, se corrige por la
escorrentía y el flujo de agua hacia los océanos. El agua que transita continuamente
entre los diferentes depósitos de la atmósfera genera un ciclo. Este ciclo, se produce a
través de los procesos de evaporación, condensación, precipitación, sedimentación, la
escorrentía, el flujo de la infiltración, la sublimación, la transpiración, la fusión y las
aguas subterráneas. Es debido a estos complejos procesos que es necesario profundizar
en su estudio y análisis, siendo los encargados de su seguimiento autoridades como el
ANA, el SENAMHI, la DIGESA, el MEM, etc. en Perú.

OBJETIVOS
GENERAL

 Describir el ciclo del agua y autoridades del medio ambiente

ESPECÍFICOS

 Estudiar y analizar los diversos procesos hidrogeológicos del agua en la corteza


terrestre
 Investigar las autoridades de supervisión y control de las aguas naturales y
residuales para uso doméstico y agrícola.

5
CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1. CICLO DEL AGUA

El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero para esta explicación
asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el
agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes
ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la
menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes. Las
corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan,
crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de
nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar
agua congelada por millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se
funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie
del terreno como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la
precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre
sobre la superficie como escorrentía superficial.

Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la
corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía
y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos
de agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida
por el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del
suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua
subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie
terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se
encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a
través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua
infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca
subsuperficial saturada), los cuales almacenan grandes cantidades de agua dulce por
largos períodos de tiempo. A lo largo del tiempo, esta agua continúa moviéndose, parte
de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "scierra"...y comienza
nuevamente.

6
El ciclo hidrológico, es un modelo conceptual que describe el almacenamiento y
movimiento del agua entre la Biosfera, Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera, lo que se
denomina Sistema Climático.

El agua en la Tierra puede ser almacenada en cualquiera de los reservorios siguientes:


Atmósfera, Océanos, Lagos, Ríos, Suelos, Glaciares, Campos de Nieve, y las Aguas
Subterráneas. Además, el agua en nuestra atmosfera se mueve en forma de:

Figura 1. Ciclo del agua

Nota: Adaptado de USGS, Public domain

A. EVAPORACIÓN

Es el cambio de la fase del agua de estado líquido a sólido por absorción de calor. Se
produce una circulación que va de los cuerpos de agua hacia la atmósfera. A mayor
evaporación la atmósfera estará más húmeda llegando más rápido a un estado de
saturación, lo que eleva la probabilidad de precipitaciones. Se produce básicamente por
el aumento de energía cinética que experimentan las moléculas de agua cercanas a la
superficie de un suelo húmedo o una masa de agua, producido por la radiación solar, el
viento y las diferencias en presión de vapor (Aparicio, 1987).

7
Figura 2. Evaporación

Nota: Adaptado de
http://www.aumentaty.com/community/es/pin/ficha/evaporacion-3/

B. CONDENSACIÓN

Es el proceso por el cual el vapor de agua del aire se transforma en agua líquida. La
condensación es importante para el ciclo del agua ya que forma las nubes.

Figura 3. Condensación

Nota: Adaptado de https://www.usgs.gov/media/images/condensation-water-cycle-and-


condensation.

C. PRECIPITACIÓN

Se entiende, como un fenómeno físico natural que consiste en la caída y llegada al suelo
de agua que se encuentra en las nubes, ya sea en forma de nieve, granizo, llovizna o
lluvia. En esencia toda precipitación de agua en la atmósfera sea cual sea su estado
(sólido o líquido) se produce por la condensación del vapor de agua contenido en las

8
masas de aire, que se origina cuando dichas masas de aire son forzadas a elevarse y
enfriarse.

Figura 4. Precipitación del agua

Nota:
Adaptado de https://sites.google.com/site/wikiwikispace/ciclo-del-agua/olaa.

D. INTERCEPCIÓN

Es el proceso mediante el cual la precipitación es retenida en el follaje de las plantas. El


agua interceptada por las hojas se evapora directamente a la atmosfera, y no llega a
alcanzar la superficie del suelo.

Figura 5. Componentes que intervienen en la intercepción.

9
Nota: Adaptado de Ciclo Hidrológico, SENAMHI (p. 14). Ordoñes, J. (2011).

E. EVAPOTRANSPIRACIÓN

Es un proceso que consiste en la vaporización del agua contenida en el tejido de las


plantas y la remoción de ese vapor hacia la atmósfera.

Figura 6. Evapotranspiración

Nota: Adaptado de
https://www.slideshare.net/mariarincon43/hidrologia-evapotranspiracion-79698167).

F. INFILTRACIÓN

Movimiento del agua, a través de la superficie del suelo y hacia adentro del mismo,
producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares (Aparicio, 1992).

Figura 7. Infiltración del ciclo del agua.

10
Nota: Adaptado de https://www.colegioconcepcionsanpedro.cl/wp-
content/uploads/2020/04/CIENCIAS-NATURALES-6-A-y-B-GUIA-3.pdf

G. ESCORRENTÍA

Escorrentía del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del
terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos, lo que
constituye la vuelta al inicio del ciclo. La escorrentía, además, es el principal agente
geológico de erosión y transporte de sedimentos.

Figura 8. Escorrentía del ciclo del agua

Nota: Adaptado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-


ciencias-naturales/ciclo-agua.

2.2. AUTORIDADES DEL CONTROL DE AGUA


A. AUTORIDADNACIONAL DEL AGUA (ANA)

Es un Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego


(MINAGRI). Es el ente rector del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el
cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y se constituye en la máxima
-autoridad técnico - normativa en materia de recursos hídricos. Fue creada por la Ley de

11
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura dada mediante Decreto
Legislativo N° 997.

Entre los principales servicios de información están:

 Salas de Monitoreo Hídrico. Las cuáles son usadas para obtener información
de recursos hídricos y bienes asociados actualizados y confiables. Además, son
necesarios para el análisis, elaboración y difusión de reportes y estadísticas
hidrológicas a nivel nacional y regional.

Entre sus objetivos están: Monitorear las variables hidrometeorológicas y difundir la


información disponible (hidrológica, administrativa, georeferenciada, documental) a
escala local o regional.

Figura 9. Espacios del monitoreo hídrico.

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

 Portal especializado en información sobre recursos hídricos. Dispone de


reportes hidrológicos, sistemas de consulta de acceso libre, servicios geográficos
para su visualización y descarga, y portales de información temática. Entre sus
objetivos están Difundir datos (sobre caudal de ríos, volúmenes de embalses,

12
derechos de agua, autorizaciones, estudios técnicos, cartografia sobre el agua y
riesgos) de forma amigable, sencilla e intuitiva. Además, entre sus aplicativos
encontramos:

Figura 10. Sistema de consultas de caudales y embalses

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

Figura 11.Sistema de Información Geográfico

13
Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

Figura 12. Visor de faja marginal

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

Figura 13. Sistema de alerta y monitoreo por acción de quebradas (SAMAQ)

14
Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

Figura 14. Visor de vertimientos

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

 Repositorio digital de recursos hídricos (biblioteca virtual). Incluye más de


1400 documentos publicados e integrante del Repositorio Nacional Digital de
Ciencia, Tecnología e Innovación, ALICIA (Acceso libre a la información
científica) del CONCYTEC.
 Reportes hidrométricos

Figura 15. Reportes hidrométricos

15
Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposiciones-
minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

B. SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

(SENAMHI)

Es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM). Se


inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.
N° 17532 del 25 de marzo de 1969.

Tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico,


hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la
sociedad peruana Con el ánimo de difundir información confiable y de calidad, el
SENAMHI opera, controla, organiza y mantiene la Red Nacional de más de 900
Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas de conformidad con las normas técnicas de la
Organización Meteorológica Mundial (OMM). Entre la disponibilidad de información
para el usuario tenemos:

Figura 16. Mapas de anomalías

16
Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2019/minagri-
alcance/Lalibertad/servicios_informacion_agroclimatica_SENAMHI.pdf

Figura 17. Pronostico del tiempo a nivel nacional.

Nota: Adaptado de https://www.senamhi.gob.pe/?&p=pronostico-meteorologico.


Figura 18. Datos hidrometeorológicos a nivel nacional

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2019/minagri-
alcance/Lalibertad/servicios_informacion_agroclimatica_SENAMHI.pdf

Figura 19. Información para la toma de decisiones

17
Nota: Adaptado de

https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2019/minagri-
alcance/Lalibertad/servicios_informacion_agroclimatica_SENAMHI.pdf

Figura 20. Tendencias agrometereologicas

Nota: Adaptado de
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2019/minagri-
alcance/Lalibertad/servicios_informacion_agroclimatica_SENAMHI.pdf

C. DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL (DIGESA)

18
Es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Salud (MINSA). La
Autoridad de Salud se organiza y se ejerce a nivel central, desconcentrado y
descentralizado. La Autoridad de Salud la ejercen los órganos del Poder Ejecutivo y los
órganos descentralizados de gobierno, de conformidad con las atribuciones que les
confieren sus respectivas leyes de organización y funciones, leyes orgánicas o leyes
especiales en el campo de la salud. Entre los aportes relacionados con el agua realizados
con este ente es el Reglamento de la calidad del Agua para Consumo Humano, en los
cuáles los temas a tratar son:

- La gestión de la calidad del agua para consumo humano.


- La vigilancia sanitaria.
- El control de calidad.
- La fiscalización sanitaria.
- Abastecimiento de agua, proveedor y consumidor.
- Las medidas de seguridad y sanciones.
- Y entre los anexos, los límites máximos permisibles de parámetros
microbiológicos y parasitológicos, de calidad organoléptica, químicos
inorgánicos y orgánicos, y de parámetros radiactivos.

Actualmente, al respecto, los profesionales de la DIGESA realizan constantemente


acciones de control, vigilancia y supervigilancia para asegurar este insumo como lo son:

- Fortalecimiento de capacidades a Entidades Prestadoras de Servicios- EPS en


planes de control de calidad de agua para consumo humano: Permitiendo que los
planes se realicen correctamente para distribuir agua de calidad en la población.
- Capacitación a áreas técnicas y gerencias municipales que cuentan con sistema
de agua potable: Contribuyendo al control de riesgos en la salud pública al mejor
la calidad del agua a través de planes de control que cumplan con los límites
máximos permisibles (medidas de la concentración o grado de elementos que al
excederse puede causar daños a la salud) y con los requisitos de calidad
establecidos en el reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
- Vigilancia de la calidad de agua en centros poblados a nivel nacional: A través
de los equipos de salud ambiental de las DIRIS, DIRESAS y GERESAS, se
evalúa su calidad y se contribuye a la reducción de la COVID- 19 y anemia
infantil en menores de 6 años.

19
Tabla 1. Límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos

Nota: Adaptado
de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.p
df

Tabla 2. Límites máximos permisibles de parámetros de calidad organoléptica

20
Nota: Adaptado de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.p
df

Tabla 3. Límites máximos permisibles de parámetros radiactivos

Nota: Adaptado de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Calidad_Agua.p
df

D. MINISTERIO DE ENERGIAS Y MINAS (MINEM)

Este ministerio se encuentra tras el cumplimiento de decretos autorizados por en


MINAM, el ANA y las autoridades locales del agua.

Figura 21. RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 509-2013-ANA

21
Nota: Adaptado de http://minem.gob.pe/minem/archivos/file/Presentaci
%C3%83%C2%B3n%20ANA%20Evaluacion%20IGAC-2014.pdf

E. AUTORIDADES LOCALES DEL AGUA (ALA)

A través de ellas, se administra los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos


territoriales. Las ALAs apoyan a las AAA en sus funciones, entre ellas, capacitaciones,
acciones de sensibilización y campañas de comunicación orientadas a promover la
cultura del agua a nivel nacional. En el siguiente link se mencionen las ALAs por
regiones: https://www.ana.gob.pe/nosotros/directorio/autoridades-administrativas-del-
agua.

2.3. ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL


(OEFA)
Órgano público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado
de impulsar y promover el cumplimiento de la normativa ambiental en los agentes
económicos y la mejora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental de manera
articulada, efectiva y transparente, con el fin de resguardar el equilibrio entre la
inversión en actividades económicas y la protección ambiental y de esa manera
contribuir al desarrollo sostenible del país. OEFA es, además, el ente Rector del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa).

Funciones de fiscalización directa

Función evaluadora: comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares


para prevenir impactos ambientales y determinar presuntas responsabilidades en caso se
detecten incumplimientos a la normativa ambiental. Además, implica la identificación
de pasivos ambientales del Subsector Hidrocarburos.

Función de supervisión directa: comprende la facultad de realizar acciones de


seguimiento y verificación, así como de imponer medidas administrativas, con el
propósito de asegurar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas
administradas bajo su competencia establecidas en la regulación ambiental.

Función de fiscalización y sanción: comprende la facultad de investigar la comisión de


posibles infracciones administrativas e imponer sanciones por el incumplimiento de
obligaciones y compromisos derivados de los instrumentos de gestión ambiental, de las

22
normas ambientales, compromisos ambientales de contratos de concesión y de los
mandatos o disposiciones emitidos por OEFA. Adicionalmente, comprende la facultad
de dictar medidas cautelares y correctivas.

Funciones como ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental:

Función normativa: comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materia de sus


competencias, las normas que regulen el ejercicio de la fiscalización ambiental en el
marco del Sinefa, otras de carácter general referidas a la verificación del cumplimiento
de las obligaciones ambientales fiscalizables de los administrados a su cargo, así como
aquellas necesarias para el ejercicio de la función de supervisión de entidades de
fiscalización ambiental, que son de obligatorio cumplimiento para dichas entidades en
los tres niveles de gobierno. Además, OEFA es competente para tipificar infracciones
administrativas, aprobar la escala de sanciones correspondientes, establecer los criterios
de graduación y los alcances de las medidas preventivas, cautelares y correctivas a ser
emitidas por las instancias competentes.

Función supervisora de entidades de fiscalización ambiental: comprende la facultad


de realizar acciones de seguimiento y verificación del desempeño de las funciones de
fiscalización ambiental a cargo de entidades de ámbito nacional, regional o local
(provincial o distrital).

2.4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO


2.4.1 Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
El EIA consiste en un conjunto de procedimientos que permiten comparar los cambios
que se producirán en el ambiente, por actividades a desarrollar en un proyecto; estos
cambios, llamados impactos, pueden ser considerados de acuerdo a ciertos criterios de
juicio, como negativos o positivos.

El EIA-d es un instrumento de gestión ambiental efectivo para la toma de decisiones y


constituye uno de los mecanismos clave para promover el desarrollo sostenible. Dentro
de este marco, la evaluación de impactos ambientales es un procedimiento participativo,
técnico-administrativo, destinado a prevenir, minimizar, mitigar e informar acerca de
los potenciales impactos ambientales negativos que pudieran derivarse de proyectos de
inversión, así como intensificar sus impactos positivos.

23
Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos de gestión técnico-legales
de carácter esencialmente predictivo para estimar los impactos de un proyecto sobre un
medio ambiente determinado. Para construir un EIA debemos conocer con cierto detalle
tanto la naturaleza del proyecto (como mínimo a nivel de factibilidad) como también la
naturaleza del medio ambiente o entorno donde el proyecto va a operar (como mínimo a
nivel de Estudio de Línea Base Socio-Ambiental). Estos dos (02) componentes
permitirán la construcción de un EIA confiable que pueda ser útil para predecir el
impacto ambiental de los proyectos.

El Estudio de Factibilidad contiene a su vez estudios de hidrogeología subsuperficial y


subterránea, geotecnia, geomecánica, geoquímica, de suelos, de procesos,
geometalúrgica, de instalaciones, de suministro eléctrico, servicios industriales,
abastecimiento de agua, disposición de relaves, tratamiento de residuos, tratamiento de
agua y servicios generales a nivel de ingeniería de factibilidad de manera que se
determine la opción factible que no tenga lugar a cambios mayores de ubicación sobre
el emplazamiento.

El Estudio de Línea Base Socio-Ambiental es el análisis detallado y comentado de la


superposición de planos temáticos ambientales (documentos de detalle descriptivo del
factor ambiental en un espacio determinado) sobre el medio ambiente o entorno en el
que se desarrollarán las instalaciones del proyecto y su operación. Los planos temáticos
más importantes son los referidos al agua, aire, flora, fauna, paisaje, topográfico,
geológico, arqueológico, socio-económico y de comunidades entre los más importantes
que deben ser desarrollados y comentados por especialistas de las diversas disciplinas
profesionales que el factor requiere.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debe ser construido de la mano con las
comunidades y partes interesadas para lo cual en una etapa temprana del proyecto se
realiza talleres previos al desarrollo del EIA de manera que las partes interesadas
puedan participar del levantamiento de la línea base del emplazamiento y exponer sus
inquietudes y puntos de vista para enriquecer el estudio incorporando mecanismos de
participación ciudadana.

2.4.1.1 Categorización de proyectos

De acuerdo al riesgo ambiental se clasifican en:

24
Categoría I:

Declaración de impacto ambiental (DIA): No origina impactos ambientales negativos de


carácter significativo.

Categoría II:

Estudio de impacto ambiental Semidetallado (EIA –sd): Originar impactos ambientales


moderados, pero pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de
medidas fácilmente aplicables.

Categoría III:

Estudio de Impacto ambiental detallado (EIA-d): Producen impactos ambientales


negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente.

2.4.1.2 Objetivos del EIA


 Identificar las medidas en relación a los impactos detectados, luego mitigar
aquellos negativos y resaltar los positivos.
 Identificar, prevenir y valorar los impactos ambientales de una acción
proyectada.
 Proponer alternativas al proyecto que permitan revertir y/o corregir los posibles
procesos de deterioro ambiental.
 Enunciar los resultados a los responsables de la toma de decisiones, a los
usuarios y público general.

2.4.1.3 Línea Base

La línea base servirá como parámetro de comparación contra la cual contrastar


situaciones esperadas por la ejecución del proyecto. Esta comparación permite
predecirla ocurrencia de impactos, los que pueden ser de magnitud y duración variable.

Es un diagnóstico de la situación vital del área de influencia del proyecto, proporciona


un panorama del estado de los ecosistemas en función de sus recursos físicos, bióticos y
socioeconómicos "antes de ejecutar el proyecto", estudio que debe desarrollarse al inicio
de un proceso del EIA.

2.4.1.3.1 Caracterización de Línea Base

25
 Cartográfica: Básica, Temática
 Medio Abiótico: Geología, Geomorfología, Suelos, Oceanografía, Calidad de
agua, etc.
 Medio biótico: Flora, fauna
 Socioeconómico: Dimensión demográfica, Dimensión espacial, etc.}

2.4.1.4 Proceso de elaboración del EIA

Definición de alcance del EIA: El Proponente en coordinación con la Consultora,


determinará la cobertura y precisión del Estudio; esto incluirá la definición del área de
influencia del proyecto y el nivel de detalle de la información que se recopilará. Para
esto el proponente deberá proporcionar a la Consultora la información más detallada
posible sobre el proyecto y las actividades consideradas, las que podrán ser
complementadas o no con visitas de campo al lugar proyectado para ejecución del
proyecto y entrevistas a especialistas en los casos en que se estime conveniente.

Descripción del alcance: Describe el alcance del proyecto como, por ejemplo: Grupos
de interés de la población. Identificar programas de proyecto público y privado.
Identificar grupos o actores de interés.

Identificación de actores de la Participación Pública: Estos pueden ser miembros de


la(s) Comunidad(es) local(es), representantes del (de los) gobierno(s) local(es) y de las
Organizaciones No Gubernamentales ONGs. Estas personas, que se estima pueden ser
afectadas de varias maneras (salud, bienestar, negocios, etc.), pueden ser representadas
por otras personas físicas, por ONGs, asociaciones vecinales y sindicatos, etc.

Elaboración de los Términos de Referencia del EIA: Estos TdR son una descripción
de las actividades que se esperan desarrollar para la elaboración del EIA, en los que se
expresarán con claridad los alcances, estructura, específicos de requerimientos
realización y los productos esperados del servicio de la Consultora, Este documento
acompaña el contrato entre el Proponente y la Consultora.

Conformación Equipo de Trabajo: Tomando en cuenta los TdR la Consultora


conformará el equipo de especialistas que elaborará el EIA El número y las de los
miembros de este equipo será variable y corresponderán a los principales aspectos
ambientales involucrados en el proyecto.

26
Descripción del Área de Influencia: En algunos casos esta información es posible de
ser recopilada de fuentes bibliográficas existentes, pero en la mayoría de los casos, el
equipo de la EIA debe generar la información mediante la realización de muestreos
campo, con objeto de obtener información actualizada sobre las condiciones de la
biodiversidad, ambiente y socio-cultural del área de influencia.

Análisis de Impacto: Los especialistas, con ayuda de métodos y técnicas


específicamente diseñadas para este fin, procederán a analizar y evaluar cualitativa y
cuantitativamente los impactos esperados del proyecto. Posteriormente procederán a
identificar las medidas apropiadas para contribuir a la prevención, control y mitigación
de los impactos no deseados del proyecto, o a la optimización de aquellos que se
consideren benéficos.

Elaboración del EIA: Los especialistas integran toda la información obtenida durante
el proceso en un documento conocido como Estudio de Impacto Ambiental.

Consulta ciudadana: Los resultados de la EIA deben ser dados a conocer a los actores
identificados en el proyecto, sean afectados o no por las actividades consideradas, con
objeto de obtener sus aportes, críticas o comentarios sobre el proyecto. La Participación
Pública es un requerimiento esencial del EIA y debe ser adecuadamente planificada,
para garantizar que los participantes tengan oportunidad de recibir de manera que les
sea comprensible, la información más detallada posible del proyecto y sus alcances.

Entrega del EIA: Concluido el proceso e integrada la opinión de la población indicada


en la consulta ciudadana, la Consultora procederá a entregar la versión final del
documento de Estudio de Impacto Ambiental a la empresa Proponente, la que a su vez
someterá el documento a la Autoridad Ambiental Competente.

2.4.1.5 Estudios Ambientales según las fases de la actividad minera

 Exploración: Declaración jurada, Declaración de impacto ambiental, Evaluación


Ambiental, Estudio de impacto ambiental Semidetallado.
 Explotación / Procesamiento: Estudio de impacto ambiental, Programa de
adecuación y manejo ambiental, Estudio de impacto ambiental Semidetallado.
 Cierre: Plan de cierre Minas, Plan de cierre de pasivos ambientales mineros.

27
2.4.1.6 Estructura del EIA
Resumen Ejecutivo, Introducción, Marco Legal, Antecedentes, Objetivo deI proyecto,
Descripción general del Proyecto, Descripción Técnica del Proyecto, descripción del
área influencia, Identificación de los efectos dan origen al EIA, descripción de la
Participación ciudadana, Producción y evaluación de impactos Ambientales, Planes de
Prevención, Propuesta de Plan de manejo Ambiental (PMA), Descripción del
cumplimiento del marco legal, Referencias, Anexos, Glosario.

2.4.2 Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado


El EIA-sd es un Estudio Ambiental que contiene la descripción de la actividad
propuesta y de los efectos directos e indirectos, respecto de los impactos ambientales
negativos moderados previsibles de dicha actividad en el ambiente físico, biológico y
social a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos.

Estudio cuyo fin es evaluar los impactos ambientales y sociales causados por proyectos
clasificados en la Categoría ll, es decir proyectos que tienen el potencial de causar
impactos ambientales y sociales moderados. Los ElAsd son desarrollados en base a
términos de referencia específicos para el proyecto, preparados por el proponente y
aprobados por la autoridad competente. Los TdR para el ElAsd son los lineamientos
técnicos bajo los cuales se orienta el desarrollo del ElAsd, es decir define los objetivos y
el alcance de cada uno de los temas y/o estudios a desarrollarse que conformaran el
ElAsd. Los TdR estarán en función del tipo de proyecto y de acuerdo a la particularidad
ambiental de la zona donde se desarrolla este.

2.4.2.1 Propósito del EIAsd (Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado)


La Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (23
de abril de 2001) establece que, no podrá iniciarse la ejecución de proyectos de
inversión públicos y/o privados y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local
podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan
previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la
respectiva autoridad competente.

En concordancia con el párrafo anterior, se establece que, para el inicio o reinicio de


actividades de exploración, construcción, extracción, procesamiento, transformación y
almacenamiento o sus respectivas modificaciones o ampliaciones, los pequeños
productores mineros y productores mineros artesanales deberán contar con la

28
Certificación Ambiental expedida por la Dirección General de Asuntos Ambientales del
Ministerio de Energía y Minas.

Los EIAsd incluyen a los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales
moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la
adopción de medidas fácilmente aplicables.

El propósito de llevar a cabo un EIAsd es establecer las condiciones ambientales


existentes, dentro y en el ámbito de influencia del proyecto para evaluar los posibles
impactos que pueden ser ocasionados por el proyecto e identificar las medidas de
mitigación que serán necesarias para eliminar o minimizar los impactos a niveles
aceptables. Adicionalmente, un EIAsd puede extenderse a:

1) Incluir la formalización e identificación de alternativas para minimizar impactos de


un proyecto o a los componentes de un proyecto propuesto,

2) Determinar los impactos probables o actuales del proyecto sobre los recursos
ambientales o del ambiente sobre el proyecto; y

3) Incluir un análisis de costo/beneficio del proyecto y un plan de contingencia


específico para tratar los riesgos ambientales.

Los tipos de proyectos en los cuales se requieren EIAsd incluyen actividades de


explotación y/o beneficio directo de minerales (tratamiento de mineral, procesamiento,
refinería y labores en general), realizando sus actividades con métodos manuales y/o
equipos básicos. Para la realización de estas actividades se deberá tener como máximo
una capacidad instalada de producción y/o beneficio de 350 toneladas métricas por día,
con excepción de los productores de materiales de construcción, arenas, gravas auríferas
de placer, metales pesados detríticos en que el límite será una capacidad instalada de
producción y/o beneficio de hasta 3 000 metros cúbicos por día.

2.4.2.2 El Enfoque Para un Proceso de EIAsd

El proceso de EIAsd debe ser considerado como el desarrollo de un conjunto de


actividades dinámicas y flexibles; y por lo tanto, debe ser adaptado a actividades
específicas. En este sentido, esta guía trata los componentes ambientales generales y la
manera de evaluarlos; enfatizando que, cuando el usuario de este documento lo
considere conveniente, puede modificar, seleccionar y añadir a las pautas generales
presentadas en esta guía lo que sea necesario para satisfacer los requerimientos
29
específicos que pudieran surgir o para adaptarse apropiadamente a los términos de
referencia propuestos por la autoridad ambiental pertinente.

Un proceso de EIAsd se compone básicamente de los pasos siguientes:

 Establecer las condiciones ambientales existentes; identificar anticipadamente


los tipos de impactos, utilizando las metodologías más apropiadas al tipo de
proyecto y a su naturaleza.
 Estimar la extensión y magnitud de los impactos previstos.
 Interpretar el significado de los impactos.
 Comunicar los resultados a la autoridad pertinente.

El proceso de EIAsd requiere una evaluación total, multidisciplinaria e interdisciplinaria


de los impactos ambientales existentes del proyecto propuesto y, cuando se requiera, de
planteamientos de alternativas apropiadas para el proyecto o sus componentes. El EIAsd
que se presentará no requerirá ser suscritos por un auditor ambiental registrado, bastará
para tal efecto la suscripción del o los profesionales competentes en la materia. Los
profesionales competentes (equipo interdisciplinario) para realizar este estudio son los
que se encuentran habilitados por el Colegio Profesional correspondiente y además
deberán contar con capacitación en aspectos ambientales.

2.4.2.3 Requerimientos para el Informe del EIAsd

Esta guía consigna los elementos fundamentales requeridos para cumplir con un EIAsd,
el responsable de su preparación debe revisar el decreto Supremo N° 016-93-EM
(modificado por el Decreto Supremo N° 059-93-EM) para absolver cualquier duda en
cuanto al contenido requerido en estos estudios.

En atención a lo descrito, el formato del EIAsd debe contener:

I. Resumen Ejecutivo (no debe exceder de 30 páginas y presentará en forma sucinta el


EIAsd, procurando que la información sea comprensible y por personas no expertas en
materias técnicas).

II. Antecedentes

III. Introducción

IV. Descripción del área del proyecto

30
V. Descripción de las actividades a realizar

VI. Impactos Previsibles en el Medio Ambiente

VII. Control y Mitigación de los impactos del proyecto

VIII. Análisis de costo-beneficio de la actividad

De conformidad con el artículo 37 del Decreto Supremo 013-2002-EM, se deben


presentar al Ministerio de Energía y Minas tres ejemplares del EIAsd, dos de los cuales
serán presentados impresos y uno en medio magnético, debiendo el titular adjuntar la
constancia de haber presentado el respective ejemplar a la Dirección Regional de
Energía y Minas y, cuando corresponda, al INRENA.

Luego de recibido el EIAsd, la Dirección General de Asuntos Ambientales lo revisará


dentro de un plazo de 120 días calendario. Si el MEM no emitiera comunicación alguna
al proponente del proyecto en un plazo de 120 días de presentado el EIAsd, éste quedará
aprobado automáticamente

Figura 22. Línea de proceso de evaluación

2.4.2.4 Estudio de impacto Ambiental Semidetallado del proyecto minero “Santa


Este”

31
El Proyecto Santa Este se ubica geográficamente en la vertiente occidental de la
Cordillera de los Andes, conformada por un valle glaciar rodeado de vertientes
montañosas típicas de los Andes del Perú. El área del proyecto se ubica a una altitud
promedio de 4 800 msnm, considerando el área central de las actividades de
exploración.

2.4.2.4.1 Análisis de impactos

Para la identificación de los impactos ambientales potenciales que se podrían generar


debido a la implementación del Proyecto de Exploración Minera Santa Este, el ámbito
del análisis ambiental corresponde principalmente a las áreas de emplazamiento de las
plataformas de perforación, pozas de sedimentación y accesos. Asimismo, se debe
señalar que, en el área del proyecto, no se han identificado pasivos ambientales.

Entre los impactos ambientales identificados se encuentran:

 Incremento de emisiones de gases de combustión y partículas.


 Incremento de los niveles de ruido.
 Alteración del Relieve.
 Afectación del paisaje temporal.
 Afectación parcial del sistema de drenaje superficial.
 Compactación de Suelos.
 Pérdida de la cobertura vegetal.
 Alteración de hábitat acuático.
 Generación de empleo.
 Riesgo de alteración de la calidad del agua.
 Riesgo de Afectación de Suelos por Residuos Sólidos y Derrames.
 Afectación de la fauna silvestre.
 Efecto barrera para el desplazamiento de la fauna silvestre.
 Riesgo de accidentes del personal.

2.4.2.4.2 Plan de manejo ambiental

Las medidas de control y protección ambiental que se propone para el Proyecto de


Exploración Santa Este considera la continuidad en la implementación de aquellas
consideradas en la DIA aprobada por el MINEM y que son ratificadas en el presente

32
documento, además de complementarlas mismas con medidas adicionales mejorando la
buena performance del proyecto.

Las medidas de protección ambiental que se consideran contienen normas y


especificaciones técnicas propuestas de acuerdo a cada actividad del proyecto, teniendo
en cuenta lo señalado en los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto
Ambiental Semidetallado (Categoría II) aprobado por el MINEM. La implementación
de estas medidas tiene por finalidad prevenir, reducir y mitigar los efectos e impactos
ambientales que podría generar las actividades del proyecto exploratorio sobre los
elementos del ambiente físico y biológico. Estos procedimientos y sistemas de control
serán implementados durante las actividades de perforación.

Entre las principales medidas se señalan las siguientes:

 Las plataformas de perforación serán ubicadas a una distancia mayor a 50 m de


cualquier cuerpo de agua.
 El lodo recuperado en la perforación será recirculado, por lo que, no existirá
vertimientos, los excedentes serán depositados en bolsas de propileno y llevados
a la UM Iscaycruz para su disposición final.
 De ser necesario, se colocará paños absorbentes sobre los lodos de perforación
para la absorción de aceites y grasas.
 Si el material de corte contiene suelos orgánicos apropiados para la posterior
rehabilitación, estos deberán ser removidos antes del corte y almacenados en
pilas cercanas a los accesos, pero separados de material rocoso, para su posterior
recuperación y uso en las actividades de rehabilitación, de ser el caso.
 Sólo se removerá la vegetación, donde exista, en el ancho mínimo necesario para
la construcción de la plataforma y según sea requerido.
 En caso de existir presencia de vegetación, se realizará el corte solo en aquellas
superficies necesarias, requeridas para el ancho mínimo (1.5 m).
 Los residuos orgánicos (restos de comida) y algunos inorgánicos (plásticos y
vidrios) serán colocados en cilindros de diferentes colores de acuerdo a la
Norma Técnica Peruana para luego ser llevados para su disposición en el relleno
sanitario de la UM Iscaycruz.
 Los residuos inorgánicos y peligrosos serán tratados como residuos industriales,
y también serán dispuestos en la UM Iscaycruz.

33
 El área de almacén de los aditivos de perforación, contará con una base de
madera, cubierta con paños absorbentes y debajo se cubrirá con plástico.
 Se colocará material impermeable, en el área de cambio de aceite de las
máquinas de perforación.
 El combustible, aceites y grasas serán almacenados en las instalaciones de la
UM Iscaycruz y luego transportado a la zona del proyecto de acuerdo a los
requerimientos diarios. En las plataformas el combustible será almacenado con
área de contención con capacidad mayor del110% de volumen a almacenar.
 Respecto a la seguridad del personal, se contará con equipos de protección
personal tales como casco de seguridad, lentes protectores, botas de seguridad,
protectores auditivos, respirador, guantes resistentes a hidrocarburos y chalecos
reflectores.
 Se implementará una letrina la cual será tratada con cal y será clausurada una
vez se culmine el proyecto. También se utilizará la infraestructura sanitaria de la
UM Iscaycruz dado que el personal se alojará en el campamento de la referida
UM.
 Se prohibirá la extracción de flora nativa y el uso de fuego con leña local.

2.4.2.4.3 Programa de monitoreo ambiental

Se realizará el monitoreo ambiental que permitirá llevar un registro y control,


verificando el cumplimiento de las medidas propuestas, para ello se tomará muestras
representativas siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades sectoriales y de
acuerdo al Plan de Manejo Ambiental. El alcance del monitoreo ambiental comprende
los siguientes factores y aspectos ambientales:

Monitoreo de la calidad del aire: realizado en una sola estación y por una sola vez,
debido a que las fuentes de emisión son bajas; el cual se plantea como elemento de
control ambiental.

 Monitoreo de los niveles de ruido.


 Seguimiento y verificación de las condiciones ambientales de las aguas
superficiales.
 Monitoreo del manejo y gestión de los residuos sólidos.
 Monitoreo del control de la erosión y sedimentación.

34
 Monitoreo del control de riesgos y contingencias.

2.4.2.4.4 Plan de cierre y post cierre

Las actividades de cierre tienen como alcance principal el retiro de todos los elementos,
insumos y bienes utilizados para la ejecución del Proyecto Santa Este. Se considera
también el retiro de toda fuente de residuo existente, así como la reconformación y
rehabilitación de las áreas intervenidas, considerando su uso original.

En resumen, el ámbito de emplazamiento del proyecto y los terrenos afectados por las
operaciones serán rehabilitados con el propósito de:

 Proteger la salud y la seguridad pública.


 Reducir o prevenir la degradación ambiental.
 Permitir el uso productivo del suelo del emplazamiento del proyecto, ya sea su
uso original o un alternativo aceptable, dependiendo de su aptitud y capacidad.

2.4.2.4.5 Actividades de post-cierre


Para la verificación de la reconformación y recuperación de las áreas intervenidas se
aplicarán las siguientes medidas de seguimiento considerando:

 Mantenimiento físico de los componentes rehabilitados y cerrados; considerando


una frecuencia trimestral durante un año para verificar la recuperación de las
áreas que han sido reconformadas y rehabilitadas, principalmente aquellas que
fueron utilizadas para la habilitación de las plataformas de perforación.
 Monitoreo de la estabilidad física y química; con una frecuencia trimestral
verificando las condiciones de estabilidad de las áreas de las plataformas.
 Monitoreo de la calidad del agua superficial; se realizará de una vez terminado
las actividades de perforación, considerando el punto más cercano al área de
actividades de exploración

2.4.3 Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA –d)

El EIA-d es un Instrumento de Gestión Ambiental que todo titular de un proyecto de


gran envergadura tiene que elaborar y presentar ante el Estado para demostrar que
cuenta con un plan de acción para manejar los posibles impactos negativos altos sobre el

35
ambiente y las comunidades que lo rodean. El EIA-d busca potenciar los posibles
impactos positivos; así como prevenir, minimizar, rehabilitar y, de ser necesario,
compensar, los posibles impactos negativos.

Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o localización, pueden


producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente,
requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de
manejo ambiental correspondiente.

2.4.3.1 Etapas del procedimiento de evaluación del (EIA-d)

2.4.3.1.1 Admisibilidad

Para iniciar el procedimiento de evaluación del EIA-d, el administrado debe presentar


su solicitud ante el Senace. Este procedimiento administrativo se encuentra regulado por
las disposiciones normativas del Reglamento de Protección Ambiental para las
Actividades de Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo Nº 039-2014-EM
(el “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”); y,
de manera supletoria, por las disposiciones contenidas en la Ley N° 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y su respectivo
reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM), la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente y la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

Con la presentación de la solicitud, se inicia la etapa que comprende el análisis de


admisibilidad, la cual se desarrolla en el Capítulo 1, donde se listan los pasos a seguir
para la revisión de aspectos legales y técnicos, de conformidad con el Artículo 19 del
Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. Antes
de la presentación del EIA-d, el titular puede solicitar por lo menos una reunión con los
responsables de la evaluación del EIA-d para exponer los aspectos generales del mismo.
Esta reunión sirve para que el Senace indique si es necesario ampliar o aclarar algún
aspecto del EIA-d y pueden participar:

 Por el titular: El titular o su representante. Los profesionales de la consultora que


elaboró el EIA-d.
 Por el Senace: Los funcionarios responsables o evaluadores del EIA-d.

36
 Por otras entidades del Estado: Autoridades competentes de otros sectores,
opinantes técnicos y entidades autoritativas, a solicitud del Senace.

2.4.3.1.2 Evaluación Inicial

De ser admitido el EIA-d, el equipo evaluador realiza la evaluación inicial, mediante la


revisión del Resumen Ejecutivo. Esta revisión se lleva a cabo de conformidad con la
normativa aplicable; en caso de encontrarse conforme, se emite la opinión favorable del
Resumen Ejecutivo.

El Resumen Ejecutivo es una síntesis de los aspectos relevantes del EIA-d del proyecto
de hidrocarburos. Este resumen da a conocer el proyecto, sus principales impactos desde
el punto de vista del titular y el plan de manejo ambiental que el administrado ha
determinado para mitigar estos impactos.

Los pasos para realizar la evaluación inicial se describen en el Capítulo 2 y consideran


lo estipulado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos, la Resolución Ministerial N°546-2012-MEM/DM, la Resolución
Ministerial N° 571-2008-MEM/DM y el Decreto Supremo N° 012-2008-EM
(Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de
Hidrocarburos) y la Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE/J.

2.4.3.3 Revisión del EIA-d

Evaluación Técnica: Una vez comunicada la conformidad del Resumen Ejecutivo, se


inicia la etapa de evaluación técnica del EIAd. Esta evaluación debe tener en cuenta los
aspectos técnicos, ambientales, sociales y legales del proyecto, verificándose el
cumplimiento de los TdR comunes o específicos de conformidad con el Artículo 19 del
Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

De encontrarse deficiencias al EIA-d, es decir si dicho estudio no fuese elaborado de


acuerdo a los TdR o en caso resulte necesario aclarar algún aspecto de dicho estudio, se
formularán las observaciones correspondientes en el Informe Técnico de Evaluación. Si
el EIA-d no fue elaborado sobre la base del proyecto de hidrocarburos y sus
componentes diseñados a nivel de factibilidad, de conformidad con lo previsto en el

37
Artículo 8 del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos, se declarará IMPROCEDENTE el estudio ambiental.

2.4.3.1.4 Participación Ciudadana durante la Evaluación

El proceso de participación ciudadana durante la evaluación del EIA-d se inicia con la


declaración de conformidad del Plan de Participación Ciudadana. Los pasos a seguir
para el desarrollo de este proceso se presentan en el Capítulo 4 y entre otros temas,
comprende lo siguiente:

 Entrega del Resumen Ejecutivo y el EIA-d a las instancias regionales y locales.


 Difusión del Plan de Participación Ciudadana.
 Presentación de los cargos de entrega y publicaciones al Senace.
 Audiencia Pública.
 Ejecución de otros mecanismos de participación ciudadana, según el Plan de
Participación Ciudadana.

2.4.3.1.5 Trabajo de campo

El equipo evaluador del Senace, como parte de la evaluación del EIA-d, realiza un
trabajo de campo. El trabajo de campo proporciona al evaluador los criterios de juicio
adicionales para evaluar la viabilidad ambiental del proyecto de hidrocarburos. Esta
actividad es importante principalmente por lo siguiente:

 Facilita el conocimiento del área de influencia del proyecto.


 Permite un acercamiento con la población del área de influencia del proyecto
para dar a conocer el rol que asumirá el Senace como autoridad, las tareas en el
marco del proceso de certificación ambiental iniciado por el titular, y monitorear
conflictos sociales de origen ambiental.
 Facilita el reconocimiento directo de las características ambientales (física,
biológica y social) más representativas del proyecto a evaluar.
 Facilita la verificación y constatación de la información presentada en el EIA-d
del proyecto.
 Reconoce y contrasta acciones ejecutadas por el equipo consultor que desarrolló
el EIA-d, como determinación de muestras, monitoreos, identificación de
especies endémicas o de importancia, información del proyecto en la zona, entre
otros.

38
 Facilita el entendimiento de los posibles impactos, su dispersión y efectos sobre
los componentes biótico, abiótico y social.

El trabajo de campo involucra a un importante número de personas, recursos y tiempo,


por lo que es importante definir el alcance del mismo. Se debe establecer en el Plan de
Trabajo los días requeridos para su ejecución, en base a la información proporcionada
por el titular.

Asimismo, en virtud de las características del proyecto, se determina si el trabajo de


campo involucra la toma de muestras de componentes ambientales. Si del trabajo de
campo se advierte la construcción total o parcial de algún componente descrito en el
estudio o la modificatoria presentada, se declarará IMPROCEDENTE el trámite y se
informará al OEFA y al OSINERGMIN para los fines de su competencia.

2.4.3.1.6 Coordinaciones Interinstitucionales

Durante el procedimiento de evaluación, y luego de efectuada la comunicación de


declaración de conformidad del Resumen Ejecutivo, el Senace solicitará, en caso
corresponda, opinión técnica vinculante o no vinculante a otras entidades del Estado, de
acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Además, el Senace realiza el
seguimiento a las solicitudes efectuadas. La autoridad consultada debe circunscribir su
opinión técnica específicamente a los temas que son de su ámbito de competencia. Las
opiniones están clasificadas como:

 Opinión Técnica vinculante.


 Opinión Técnica no vinculante.

Figura 23. Etapas de un EIA-d

39
Figura 24. Utilidad del EIA

40
CAPITULO III. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 Es importante reconocer y diferenciar cada proceso del ciclo hidrológico debido


a su importancia en la recolección de datos y su posterior estudio en diversos
campos del agua, puesto que, podría ayudarnos a prevenir o conocer más la
naturaleza de este elemento.
 Las autoridades del agua que se encuentran en nuestro país además de
brindarnos información para un mayor conocimiento del agua son necesarias
para un mayor control del cuidado y prevención en las comunidades, lo cual
permite regular la contaminación y sus usos en distintas áreas (agrícolas,
ambientales, metalúrgicas, entre otros).
 Un buen estudio ambiental, asegura el éxito de cualquier proyecto "minimiza los
costos y maximiza su rendimiento y lo más importante asegura un futuro para
las generaciones venideras desarrollando una actividad técnica y ambientalmente
sustentable.

41
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué tipo de autoridades de supervisión y control de las aguas existen en el

Perú, descríbalos y cuáles son sus funciones?

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, de

acuerdo a la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, es el ente rector y máxima

autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos

Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. La ANA es un

organismo especializado, que adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego

(MINAGRI).

¿Qué hace la Autoridad Nacional del Agua?

 Administra y vigila las fuentes naturales de agua.

 Autoriza volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de

servicios de agua (EPS y Juntas de regantes).

 Evalúa instrumentos ambientales.

 Otorga derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de agua

residual tratada.

 Autoriza obras en fuentes naturales de agua.

 Conduce el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos.

 Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organismo

regulador adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. El ente regulador se

42
encarga de garantizar y fiscalizar que lo recaudado se use exclusivamente para los

fines propuestos.   El reto está en revertir la degradación de los ecosistemas, teniendo

en cuenta que el 30 % de las cuencas hidrográficas del Perú están sometidas a

factores climáticos.

2.- ¿Qué entidades están directamente relacionadas a los problemas

ambientales?

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Programa de las Naciones Unidas con la misión de dirigir y alentar la participación en

el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los

pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las

futuras generaciones.

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)

Organismo público encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las

disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las empresas en los

subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como el cumplimiento de las normas

legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente.

Ministerio del Ambiente

Es el organismo rector de la política nacional ambiental. Tiene como objetivo

planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio

natural de la Nación.

3.- ¿Qué tipo de autoridades realizan el control de aguas de la corteza terrestre?

Desde el año 1969 el Perú contaba con la Ley General de Aguas, D.L. N° 17752,

cuyo objetivo fundamental era la protección de la calidad de las aguas superficiales,

pero es a partir del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (D.L. N°

613) de 1990 donde se inicia un alto PROBLEMA CENTRAL Elevado nivel de

contaminación de los recursos hídricos EFECTO DIRECTO Afectación a la salud de

la población EFECTO DIRECTO Conflictos por la contaminación de los recursos


43
hídricos EFECTO DIRECTO Pérdida de oportunidad de exportación de productos de

consumo directo por baja calidad CAUSA DIRECTA Descargas de aguas residuales

sin tratamiento o tratamiento deficiente CAUSA DIRECTA Incumplimiento de

marco regulatorio ambiental CAUSA DIRECTA Actividades ilegales sobre uso del

recurso hídrico CAUSA DIRECTA Pasivos ambientales y disposición inadecuada de

residuos sólidos en cauces EFECTO DIRECTO Incremento de costos operativos por

tratamiento de agua 4 interés por la protección del ambiente, 15 años después se

aprueba la Ley General del Ambiente, Ley 28611. Posteriormente, con la creación del

Ministerio del Ambiente, en el año 2008 se promulgaron los Estándares de Calidad

Ambiental (ECA) para Agua (D.S. N° 002-2008-MINAM), actualizados

recientemente (D.S. N° 004-2017-MINAM); así como los Límites Máximos

Permisibles (LMP) para diversas industrias y el sector saneamiento que reemplazaron

a normas de la década del 90. En el 2009 se promulgó la Ley de Recursos Hídricos,

Ley N° 29338 y su reglamento (D.S. N° 001-2010-AG) que reemplazó a la Ley

General de Aguas, y otras normas complementarias para las autorizaciones de uso,

reuso y vertimiento y designó a la Autoridad Nacional del Agua como el ente rector

del Sistema Nacional de los Recursos Hídricos. Las entidades públicas y

representantes de grupos ciudadanos encargados de la aplicación de las normas

ambientales, orientadas a la protección de los recursos hídricos, se encuentran

agrupados bajo el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y el Sistema Nacional de

Gestión de Recursos Hídricos, comandados por el Ministerio del Ambiente y la

Autoridad Nacional del Agua.

4.- ¿En qué se basa el ciclo del agua, describirlo?

El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre

ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de

estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa. El ciclo del agua ha estado

ocurriendo por billones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería
44
un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar. El ciclo del agua no se inicia en

un lugar específico, pero para esta explicación asumimos que comienza en los

océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se

evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el

vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el

vapor de agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes

sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de

precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en

capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por

millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite

cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno

como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la

precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre

sobre la superficie como escorrentía superficial (USGS).

5.- ¿Cuáles son las normas y decretos para la regulación del agua en el Perú?

LEY Nª 30640
La presente ley tiene por objeto regular la conservación y protección de las cabeceras de
cuenca, incorporando en el artículo 75 de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, el
establecimiento de los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las
cabeceras de cuenca, a fin de evaluar la implementación de medidas especiales para su
protección y conservación según su vulnerabilidad.

Ley Nª 29338 - Ley de Recursos Hídricos

Ley N° 28029 - Ley que regula el uso del agua en Proyectos Especiales entregados
en concesión

Aprueban Ley que regula el uso del agua en Proyectos Especiales entregados en


concesión

Artículo 4º.- Administración de los recursos hídricos

45
La administración del agua y de sus bienes asociados la ejerce de manera exclusiva la
Autoridad Nacional del Agua. Los gobiernos regionales y locales participan a través de
los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y de 3 conformidad con sus respectivas
leyes orgánicas. Asimismo, participan los usuarios organizados en la forma que señala
la Ley y el Reglamento. La Administración del Agua comprende el ejercicio de las
competencias atribuidas por la Ley y el Reglamento a la Autoridad Nacional del Agua
para la gestión de recursos hídricos en sus fuentes naturales y bienes asociados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANA. (2018). Servicios y plataformas de información. Recuperado el 13 de mayo de


2021 de https: //
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2018/exposicio
nes-minagriatualcance/lalibertad/servicios-ana.pdf

MINAGRI. (Julio de 2010). Reglamento de organización y funciones de la autoridad


nacional del agua. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/per95809txt.pdf

MINSA. (febrero de 2011). Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Recuperado el 13 de mayo de 2021, de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/Reglamento_Cal
idad_Agua.pdf

Ordoñes, J. J. (2011), Ciclo Hidrológico. (ARCHIVO PDFI. Recuperado de


https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/vari
os/ciclo_hidrologico.pdf

SENAMHI. (octubre de 2019). Servicio de información agroclimática para la


competitividad agraria. Recuperado el 13 de mayo de 2021, de:

46
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/rediagro/2019/minagrial
cance/Lalibertad/servicios_informacion_agroclimatica_SENAMHI.pdf

USGS (s.f.). El Ciclo del Agua, The Water cycle, Spanish,


https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/el-ciclo-
del-agua-water-cycle-spanish?qtscience_center_objects=0&qt-
science_center_objects=0#qt-science_center_objects

http://max-schwarz.blogspot.com/2013/01/la-naturaleza-de-los-estudios-de.html

https://www.minem.gob.pe/_detalle.php?
idSector=21&idTitular=9266&idMenu=sub9264&idCateg=1721

https://slideplayer.es/slide/1071850/

https://ingenieros-ambientales.blogspot.com/2011/09/proposito-del-eiasd-estudio-de-
impacto.html

https://www.academia.edu/28873052/ESTUDIO_DE_IMPACTO_AMBIENTAL_SEMIDETALLADO
_EIAsd

https://es.slideshare.net/caromeroc100/12-ppt-isaac-pretel-obligaciones-ambientales-mineras

http://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/manualeiadet-hidro.pdf

https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/recursos-de-informacion/organismos-nacionales-
e-internacionales//?localizacion=&pagina=3

47

También podría gustarte