0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas23 páginas

S09 S2+-+material

El documento presenta la distribución muestral de la media. Explica que cuando se toman muestras aleatorias de una población y se calcula la media de cada muestra, las medias muestrales forman una distribución de probabilidad. Luego, detalla que si la varianza de la población es conocida, la distribución muestral de la media seguirá una distribución normal, mientras que si la varianza es desconocida la distribución aproximará a una normal para muestras grandes. Finalmente, presenta ejemplos numéricos para il
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas23 páginas

S09 S2+-+material

El documento presenta la distribución muestral de la media. Explica que cuando se toman muestras aleatorias de una población y se calcula la media de cada muestra, las medias muestrales forman una distribución de probabilidad. Luego, detalla que si la varianza de la población es conocida, la distribución muestral de la media seguirá una distribución normal, mientras que si la varianza es desconocida la distribución aproximará a una normal para muestras grandes. Finalmente, presenta ejemplos numéricos para il
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESTADÍSTICA APLICADA

PARA LOS NEGOCIOS


Semana 09

sesión 2
PRESENTACIÓN DEL CURSO

TEMA DE LA SESIÓN: DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


UTILIDAD
Cuando hacemos investigación nos interesa inferir si los
hallazgos de un grupo de pacientes son similares a los de la
población general, o a los de otro grupo, o bien si se trata de
valores distintivos. Para inferir si hay o no diferencias es que
resulta fundamental trabajar con la distribución muestral de
medias.
Cuando en una población se toma una muestra y se mide una
variable continua, se obtiene un conjunto de mediciones que
puede resumirse en un valor de media. Si se toma otra
muestra de la misma medición se obtendrá otra media. Puede
intuirse entonces que podemos tomar infinitas muestras y
obtener por lo tanto infinitas medias. Esas medias por lo tanto
constituyen a su vez una variable continua, que como toda
variable continua tiene determinada distribución de
probabilidades.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión de aprendizaje el


estudiante conoce y aplica la distribución
muestral de la media.
¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL?

Es la distribución de probabilidad de una estadística


obtenida a partir de todas las posibles muestras de tamaño
n, elegidas al azar de una población determinada. Las
distribuciones muestrales adoptan diferentes formas según
las estadísticas investigadas y las características de la
población estudiada. Las aplicaciones de las distribuciones
muestrales son aplicaciones del teorema del límite central.

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
Consiste en tomar de una población todas las muestras posibles de
tamaño n. Luego se calcula las medias de cada muestra,
obteniéndose así la distribución de todas las medias muestrales
posibles:

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


CASO 1: Si la varianza 𝝈𝟐 es conocida
Sea 𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 una muestra aleatoria de tamaño 𝑛
escogida de una población 𝑓(𝑥) que tiene media 𝜇 y
varianza 𝜎 2 entonces:

ഥ ~𝑵 𝝁𝑿ഥ , 𝝈𝟐 𝑿ഥ
𝑿
𝜎2
Donde 𝜇𝑋ത = 𝜇 y 𝜎2 𝑋ത =
𝑛
Por tanto,
ഥ−𝝁
𝑿
𝒁 = 𝝈 ~𝑵 𝟎, 𝟏
𝒏

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


CASO 2: Si la varianza 𝝈𝟐 es desconocida
Si la muestra es grande (𝒏 ≥ 𝟑𝟎)
Sea 𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 una muestra aleatoria
de tamaño 𝑛 escogida de una población
𝑓(𝑥) (no normal) que tiene media 𝜇 y
varianza 𝜎 2 entonces:
ഥ ≈ 𝑵 𝝁𝑿ഥ , 𝝈
𝑿 ෝ𝟐 𝑿ഥ
𝑠2
Donde 𝜇𝑋ത = 𝜇 y ෝ𝜎 2 𝑋ത =
𝑛
Por tanto,
ഥ −𝝁
𝑿
𝒁 = 𝒔 ≈ 𝑵 𝟎, 𝟏
𝒏

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


CASO 2: Si la varianza 𝝈𝟐 es desconocida
Si la muestra es pequeña (𝒏 < 𝟑𝟎)
Sea 𝑋1 , 𝑋2 , … , 𝑋𝑛 una muestra aleatoria
de tamaño 𝑛 escogida de una
población 𝑁(𝜇, 𝜎 2 ), entonces:

ഥ −𝝁
𝑿
𝑻 = 𝒔 ~𝒕(𝒏−𝟏)
𝒏

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


OBSERVACIONES
ഥ ~𝑵 𝝁𝑿ഥ , 𝝈𝟐 𝑿ഥ para 𝑛 ≥ 2.
• Si la población es normal 𝑁(𝜇, 𝜎 2 ), entonces 𝑿
• Si la población no es normal (población discreta o continua), entonces
ഥ ≈ 𝑵 𝝁𝑿ഥ , 𝝈
𝑿 ෝ𝟐 𝑿ഥ para 𝑛 ≥ 30.
• Si el muestreo es con o sin reposición en una población infinita o con
𝟐 𝝈𝟐
reposición en una población finita entonces, 𝝈 𝑿ഥ =
𝒏
• Si el muestreo es sin reposición en una población finita de tamaño N,
𝟐 𝝈𝟐 𝑵−𝒏
entonces, 𝝈 𝑿ഥ =
𝒏 𝑵−𝟏

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


EJERCICIOS EXPLICATIVOS
1. Una fabrica textil tiene 5 operarios, los años de servicio en la fabrica de
estos operarios son: 5, 7, 8, 9, 10.
a. Calcula la media y la varianza de la población de años de servicios.
b. Determine la media y varianza de la media de las muestras de tamaño dos
escogidas de la población sin reposición.
c. Determine la media y varianza de la media de las muestras de tamaño dos
escogidas de la población con reposición.
d. Si se extraen muestras al azar de tamaño 36 con reposición, ¿cuál es la
probabilidad de que la media muestral este entre los valores 7 y 8.5 años?

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


Solución:
X: Años de servicio de un operario Como 𝝈𝟐 es conocido, población finita y
muestreo sin reposición, entonces:
Datos: N=5 𝜇𝑋ത = 7.8
2
2.96 5 − 2
𝜎 𝑋ത = = 1.11
2 5−1

a) 𝝁 =? , 𝝈𝟐 =? c) 𝑛 = 2 (muestreo con reposición),


𝝁𝑿ഥ =? y 𝝈𝟐 𝑿ഥ =?
Usando calculadora obtenemos: Como 𝝈𝟐 es conocido, población finita y
𝜇 = 7.8 𝑦 𝜎 2 = 2.96
muestreo con reposición, entonces:
b) 𝑛 = 2 (muestreo sin reposición), 𝜇𝑋ത = 7.8
𝝁𝑿ഥ =? y 𝝈𝟐 𝑿ഥ =? 2.96
2
𝜎 𝑋ത = = 1.48
2
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
d) 𝑛 = 36 (muestreo con
reposición) 7 − 7.8 𝑋ത − 𝜇𝑋ത 8.5 − 7.8
𝑃 7 < 𝑋ത < 8.5 = 𝑃 < <
P 7 < 𝑋ത < 8.5 =? 0.0822 𝜎𝑋ത 0.0822
Como 𝜎 2 es conocido,
𝑃 7 < 𝑋ത < 8.5 = 𝑃 −2.79 < 𝑍 < 2.44
población finita y muestreo con
reposición, entonces: 𝑃 7 < 𝑋ത < 8.5 = 𝑃 𝑍 < 2.44 − 𝑃 𝑍 < −2.79
𝜇𝑋ത = 7.8
2.96
2
𝜎 𝑋ത = = 0.0822 𝑃 7 < 𝑋ത < 8.5 = 0.9927 − 0.0026
36
Por lo tanto, 𝑃 7 < 𝑋ത < 8.5 = 0.9901

𝑋~𝑁(7.8, 0.0822)

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


EJERCICIOS EXPLICATIVOS
2. Una compañía agroindustrial ha logrado establecer el siguiente modelo
de probabilidad discreta de los sueldos (X) en cientos de dólares de sus
empleados:

Si de esta población de sueldos se toman 30 empleados al azar:


a. Determine la distribución de la media muestral.
b. ¿Cuál es la probabilidad de que el sueldo medio de la muestra sea
mayor a 260 dólares?

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


Solución: b) 𝑃 𝑋ത > 2.6 =?
X: Sueldo en cientos de dólares
de un empleado. ഥ ~𝑵 𝟑, 𝟎. 𝟎𝟒 entonces,
Como 𝑿
𝑛 = 30
Usando calculadora obtenemos: 𝑋ത − 𝜇𝑋ത 2.6 − 3
𝜇 = 3, 𝜎 2 = 1.2 𝑃 𝑋ത > 2.6 = P >
𝜎𝑋ത 0.04
a) 𝑿ഥ ~?
Como 𝝈𝟐 es conocido y 𝑃 𝑋ത > 2.6 = P 𝑍 > −2
población infinita, entonces:
𝜇𝑋ത = 3 𝑃 𝑋ത > 2.6 = 1 − P 𝑍 ≤ −2
2
1.2
𝜎 𝑋ത = = 0.04
30 𝑃 𝑋ത > 2.6 = 1 − 0.0228
Por lo tanto,
ഥ ~𝑵(𝟑, 𝟎. 𝟎𝟒)
𝑿
𝑃 𝑋ത > 2.6 = 0.9772
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
EJERCICIOS EXPLICATIVOS
3. El tiempo que los operarios de una fábrica textil utilizan para confeccionar una
camisa, es una variable aleatoria que tiene distribución normal con una media
de 15 minutos y desviación estándar de 4 minutos. Si se seleccionan muestras
aleatorias de 15 camisas.
a. Determine la distribución muestral del tiempo medio empleado para su
confección.
b. Calcule la probabilidad de que la media para el tiempo de confección de las
muestras aleatorias sea menor que 16 minutos.
c. Calcule la probabilidad de que la media para el tiempo de confección de las
muestras aleatorias se encuentre entre 13 y 17minutos.

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


Solución:
X: Tiempo (en minutos) utilizado
para confeccionar una camisa. b) 𝑃 𝑋ത < 16 =?
Datos: 𝜇 = 15, 𝜎 = 4,
ഥ ~𝑵 𝟏𝟓, 𝟏. 𝟎𝟔𝟔𝟕 entonces,
Como 𝑿
𝑋~𝑁 𝜇, 𝜎 2 𝑦 𝑛 = 15
a) 𝑿ഥ ~?
Como 𝝈𝟐 es conocido y 𝑋ത − 𝜇𝑋ത 16 − 15
𝑃 𝑋ത < 16 = P <
población infinita, entonces: 𝜎𝑋ത 1.0667
𝜇𝑋ത = 15
2 16
𝜎 𝑋ത = = 1.0667 𝑃 𝑋ത < 16 = P 𝑍 < 0.97
15
Por lo tanto,
ഥ ~𝑵(𝟏𝟓, 𝟏. 𝟎𝟔𝟔𝟕) 𝑃 𝑋ത < 16 = 0.8340
𝑿

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


c) 𝑃 13 < 𝑋ത < 17 =?

Como 𝑿ഥ ~𝑵 𝟏𝟓, 𝟏. 𝟎𝟔𝟔𝟕 entonces,


13 − 15 𝑋ത − 𝜇𝑋ത 17 − 15
𝑃 13 < 𝑋ത < 17 = P < <
1.0667 𝜎𝑋ത 1.0667

𝑃 13 < 𝑋ത < 17 = P −1.94 < 𝑍 < 1.94

𝑃 13 < 𝑋ത < 17 = 0.9738 − 0.0262

𝑃 13 < 𝑋ത < 17 = 0.9476

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?

• ¿Cuál es la distribución de la media muestral?

• ¿Cuál es la utilidad de la distribución de la media muestral?

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


RETO 1
Sea una población con distribución normal, con media 30 y
varianza 16, si se toman muestras de tamaño n=16,
a) Determinar la distribución de muestreo de la media e indicar
cuáles son sus parámetros (media y varianza).
b) encontrar la probabilidad de que, al sacar una muestra aleatoria,
la media muestral no difiera de la media poblacional en más de 2.0

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


RETO 2

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA


TAREA DOMICILIARIA

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA

También podría gustarte