F.H.I.R de 1ero Lan de Nivelacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Priorización de las necesidades

Organiza en orden de prioridad los indicadores que consideras no fueron alcanzados por los estudiantes.

Competencias Especificas
 Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. (Relación consigo mismo/a, con la naturaleza
y con Dios). Comprende la etapa que vive como parte de su crecimiento humano y espiritual. .
 Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia. (Relación con los y las demás y con Dios). Maneja de forma
apropiada dificultades personales, familiares y grupales.
 Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia. (Relación con los y las demás y con Dios). Argumenta sobre el trabajo
como un bien que exige esfuerzo y dedicación.
Explica los físicos, sexuales, emocionales y religiosos y sus consecuencias en el desarrollo de la adolescencia.
Identifica y expresa sus emociones y sentimientos de forma natural y acepta a las personas con sus diferencias.
Identificas las problmaticas relacionales y el manejo adecuado que debe tener de las mismas.
Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su medio familiar y busca apoyo para su solución.
Agurmenta sobre el nuevo estilo de vida que Jesús propone basado en el amor.
Organiza gráficamente los cuatro Evangelios y sus variadas características.
Identifica creencias y manifestaciones religiosas presentes en su familia y su entorno.
Centro Educativo Eugenio Deschamps

PLAN DE NIVELACION, AÑO ESCOLAR 2001-2022


FORMACION INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA,
PRIMERO de SECUNDARIO

Esquema sugerido para la elaboración del Plan

Plan de Nivelación
Asignatura: Lengua Española
Docente: Raysa Emerfi Toribio
Período de ejecución: octubre
Competencias Específicas:
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Comunica artísticamente la síntesis de sus ideas, sentimientos y vivencias, utilizando diversas
técnicas. APRECIACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA. Disfruta del universo creativo planteado como síntesis de ideas, imágenes,
colores, sonidos, palabras, sentimientos y vivencias presentes en producciones artísticas.
Indicadores de Logro:
 Explica los cambios físicos, sexuales, emocionales y religiosos y sus consecuencias en el desarrollo de la adolescencia.
 Identifica y expresa sus emociones y sentimientos de forma natural y acepta a las personas con sus diferencias.
 Identifica las problemáticas relacionales y el manejo adecuado que debe tener de las mismas.
 Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su medio familiar y busca apoyo para su solución.
 identifica creencias y manifestaciones religiosas presentes en su familia y su entorno.
 Enumera y explica falsas actitudes religiosas.
 argumenta sobre el nuevo estilo de vida que Jesús propone basado en el amor.
 Organiza gráficamente los cuatro Evangelios y sus variadas características
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudes y valores

• Adolescencia, intereses e • Identificación y comunicación de sus • Respeto por su cuerpo y su


interrogantes. interrogantes, preocupaciones e integridad personal.
intereses.
• Crecimiento personal y espiritual • Aceptación y respeto de las demás
• Descripción de sí mismo, sí misma. personas, tal y como son.
• Problemática familiar y social.
• Indagación y socialización de los • Agradecimiento a Dios por su vida y
• Solución adecuada de dificultades
cambios que está experimentando en la las personas.
• Religión y familia. etapa que vive: físicos, emocionales,
• Interés por buscar solución a los
• Jesús en los Evangelios. sociales y afectivo sexuales.
problemas.
• Permanencia de Jesús por su • Composición sobre su vivencia religiosa
• Interés por promover el diálogo y la
y lo que ésta aporta a su crecimiento
Espíritu. personal y espiritual. paz
• Identificación de dificultades • Respeto a la diversidad religiosa.
personales, familiares y grupales que se
• Curiosidad y criticidad ante las
experimentan en la adolescencia.
creencias y manifestaciones religiosas.
• Socialización sobre el texto bíblico
• Aprecio por las tradiciones y
Eclesiástico 11, 2-9 y aplicación a sus
creencias de su familia.
relaciones interpersonales.
• Admiración por la persona de Jesús y
• Socialización sobre la importancia y
su mensaje de amor.
características de las expresiones
religiosas en sus familias. • Agradecimiento por la permanencia
de Dios en el mundo por medio de su
• Realización de entrevistas a familiares
Espíritu.
sobre el papel que ha jugado la religión
en la formación de su familia. • Interés por leer textos de los
Evangelios
• Investigación sobre las falsas actitudes
religiosas (magia, idolatría, sectarismo,
fundamentalismo, superstición, entre
otras) que se practican en su entorno.
• Presentación y análisis de casos donde
se observa la vivencia de falsas actitudes
religiosas.
• Identificación de capítulos y versículos
de los Evangelios en los que se destaque
la novedad de Jesús.
• Investigación sobre el significado de la
palabra “Evangelio”, características,
símbolos, abreviaturas, destinatario/a y el
mensaje central de cada uno de los
Evangelios.
• Visualización a través de recursos
diversos de escenas de la pasión, muerte
y resurrección de Jesús o de la lectura de
Marcos 15, 1-20 y 16, 1-10.

Instrumentos para Recursos


la evaluación de los
Actividades de Tiempo Seguimiento Evidencias y
aprendizajes,
aprendizaje productos
evidencias y
(Acciones/tareas a productos.
desarrollar)
Adolescencia, 2 semana Mediante la Produccion de los Audiovisuales Power Point
intereses e observacion de los
interrogantes. aprendizaje y la estudiantes La rubrica. Celular.
participacion activa
Inicio Analisis de los Observacoion de los Videos de you
de los estudiantes
instrumentos de aprendizaje. tube.
Oracion en el desarrollo de
evaluacion
las diferentes Produccion oral y Computadora
Asistencia
actividades en Exposiciones de los escrita.
cuadernos de
Revisa con los clase. estudiantes.
Ejercicios trabajos.
estudiantes las
Revision de las desarrollados en sus
normaas de la
producciones de cuadernos.
convivencia. Los
estudiantes acuerdan manera individual. .Intercambio orales.
las normas de Monitoreo de la
convivencia para lograr ejecusion del plan
los propósitos de la
Cronograman de
sesión.
trabajo
Los estudiantes
Consolidacion e los
observa una video
datos o
https://www.youtube.c
informaciones
om/watch?
v=3xrSoTw_KSw
https://www.youtube.c
om/watch?
v=VGGu78iN2Ps
El docente plántea las
siguientes preguntas
para establecer un
diálogo con los
estudiantes
¿Que es la
adolescencia?
¿Cuales son los interes
de adolescente?
¿cuales son las
interrogarntes?
Comunica el propósito
de la sesión:
Desarrollo
El docente, a partir de
los aportes de los
estudiantes y tomando
como referencia el
video observado,
induciremos a los
estudiantes a
identificar la etapa en
la cual se están
desarrollando, luego de
debatir los cambios
que han observado y
están conscientes de
que están en la
adolescencia.
¿cuando inicia y hasta
que edad se extiende?
Socializaremos las
características mas
comunes de los
adolescentes tanto en
hembras como en
varones en su
desarrollo y
aclararemos los
peligros a los que se
exponen en esta nueva
etapa de sus vidas.
Se realizara una mesa
redonda sobre las
consecuencias de la
falta de orientación y el
mal manejo de los
cambios de la
adolescencia y como
alejarse de los daños y
peligros que aquejan a
un adolecente.
Leeremos la Lectura
del salmo 139,
versiculos del 13-16
Eclesiastés 11:9 y
análisis del mismo.
Cierre
Dialogan sobre la
actividad realizada
¿Qué aprendimos
hoy?, ¿Cómo nos
sentimos?, ¿Para que
te sirve los aprendido?
Actividades 2
Inicio
Oracion
Asistencia
Revisa con los
estudiantes las
normaas de la
convivencia para lograr
los propósitos de la
sesión.
Retroalimentacion de
clases anterior
Desarrollo
La docente continua
practicado el dialogo
con los estudiantes
sobre la adolescencia,
os intereses y las
integigntes. Los
estudiantes
escuchando la maestra
y pretando atencion lo
que le conmunica saca
su cuadrnos y continua
con la expresion escrita
y realiza los que el
maestro le pide.
Cierre
Dialogan sobre la
actividad realizada
¿Qué aprendimos
hoy?, ¿Cómo lo
aprendimos?, ¿Nos
sirve lo que
aprendimos ¿En que y
donde podemos utilizar
lo que aprendimos?
Crecimiento personal y 40 Mibutos Observación Produccion de los Observacoion de los Pizarrón
espiritual inicio directa. estudiantes aprendizaje. Plumones
Objetivo: Reflexionar Exposiciones de los Produccion oral y
acerca de la estudiantes. escrita.
responsabilidad de
Ejercicios
estudiantes.
desarrollados en sus
Inicio: cuadernos.
Leer el objetivo de la .Intercambio orales.
clase.
Desarrollo:
Se da a conocer el
nombre de la Unidad 1
“Crecimiento
personal”. Se propicia
el diálogo para
reflexionar acerca de la
importancia de
estudiar para optar a
mejores
oportunidades.
Cierre:
Comentan sobre el
valor del orden lo que
conlleva a mejorar las
responsabilidades de
estudiantes.
Problemática familiar 40 Mibutos Observación Produccion de los Observacoion de los Pizarrón
y social. directa. estudiantes aprendizaje.
Plumones
Inicio Exposiciones de los Produccion oral y
estudiantes. escrita.
Activacion de saberes
previo por medio de un Ejercicios
foro de discusión sobre desarrollados en sus
´´Resolución de cuadernos.
problemas en la familia
.Intercambio orales.
´´
Observa video y
refuerzan los
conocimientos del
tema
Desarrollo
-Responden preguntas
relacionadas con sus
experiencias previas.
-Valoran la importancia
del tema en el área
académica, personal,
laboral y espiritual.
Sube al grupo de
WhatsApp un video en
donde explica técnicas
para resolver
problemas
Familiares

Cierre
El Docente.
Retroalimenta las
realizaciones de las
actividades propuestas
y sugiere técnicas para
reforzar los
conocimientos
adquiridos.
Los Estudiantes valoran
las sugerencias dadas a
sus realizaciones y
asumen técnicas para
reforzar
losconocimientos
adquiridos.
Solución adecuada de 1 semana Presentando Cuadernos
dificultades trabajos en grupos,
Computadora
exposiciones,
Inicio
paneles, que
Se coloca el contenido ayuden a establecer
por medio de una el grado de
imagen participación de los
Valorar el trabajo estudiantes.
personal y colectivo Se realizara a través
para la solución de de las acciones
problemas, dentro del
relacionados con el ambiente escolar en
bien común en el
aspecto humano y relación con la
religioso. participación,
colaboración,
compañerismo,
solidaridad.
Religion y familia 1 semana Por parte del Realización de Observacion de los Investigaciones
docente entrevistas a aprendizajes
Inicio Google
familiares sobre el
Ejercicio para
Foro de discusión: papel que ha jugado CuDERNOS
evaluar los
¿Qué entiendes por la religión en la
aprendizajes
Religión? formación de su
Desarrollo familia.

Investiga y explica las


falsas actitudes
religiosas e identifica si
existe algún miembro
de tu familia que tiene
este tipo de actitudes.
Redacta tu
investigación en un
documento de Word
El profesor mediante la
presentación
PowerPoint fomenta el
diálogo con los
alumnos sobre las
características de los
distintos grupos de
sacerdotes del tiempo
de Jesús. Luego los
alumnos se reunirán en
grupos, donde
compararan sus
respuestas de la
actividad pedida por
medio del Web log del
curso fomentando de
esta manera el proceso
de metacognición y el
aprendizaje
cooperativo. Estas
serán mostradas por
medio de un cuadro
comparativo. Luego
presentaran al curso
las conclusiones que
puedan ser sacadas de
los diferentes.
Cierre
En esta parte de la
clase se realizara una
conclusión de los
trabajos expuestos por
los alumnos, al
considerar los trabajos
realizados, se
reforzaran los
contenidos que
según el profesor
no se comprendieron
muy bien, logrando así
abarcar todos los
contenidos propuestos
consiguiendo cumplir
elobjetivo de la clase.
Jesús en los 1 semana Por parte del Ejercicio realizado Observacion de los Pawer Point
Evangelios. docente aprendidos
exposicion Cuadernos
Inicio Ejercicio para
Google
evaluar los
Activacion de saberes
aprendizajes Internet
previos, por medio de
socializacion
La maestra prsenta el
proposito
Desarrollo
La maestra presenta
Power point, donde
esta escrito el evagelio
e jesus
Luego socializaran una
cita bilica
Cierre
Metacognicion
¿Qué te parecio el
tema?
¿para que te sirve ?

Asigna a los estudiantes investigar y realizar un reporte de lectura sobre La ilustración en las artes visuales y aplicadas.
-Explica con escenas la estilización de la forma de la figura.
-Asigna a los estudiantes investigar sobre: Síntesis de la forma, el color y las ideas: El cubismo, el puntillismo y el
simbolismo. Demostrar estas técnicas en escenografías.

Cierre
El Docente
-Retroalimenta las realizaciones de los estudiantes y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos.

https://www.worldemand.com/worldwide/nature-ta-sp/10
Instrumento para evaluar el plan de nivelación.
Escala Estimativa para la valoración de la elaboración de Planes de Nivelación
Técnica: Observación Evidencia: Plan de nivelación
Competencia especifica: Produce Planes de nivelación para elevar la calidad de los aprendizajes, el desarrollo de competencias y de los
procesos pedagógicos.
Niveles de desempeño Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Ponderación 1 2 3 4
Indicadores de evaluación
Se evidencia que el Plan de nivelación está estructurado de
acuerdo a lo propuesto en los documentos referentes y con los
elementos que lo conforman.
Las acciones están relacionadas con los indicadores de logro.
Se observa que el tiempo es suficiente para el desarrollo de cada
acción o tarea.
El plan contempla acciones de seguimiento claras y precisas.
Se evidencia que existe un tiempo de inicio y final para cada tarea
o un cronograma para valorar la eficacia de los procesos.
El plan contempla evidencias y productos relacionados a los
procedimientos e indicadores.
El plan presenta los instrumentos para la evaluación de los
aprendizajes.
Los recursos explícitos en el plan son suficientes y adecuados para
el desarrollo de las tareas y el logro de los indicadores.
Escala valorativa:
Escala Estimativa para la valoración de la elaboración de Planes de Nivelación
Técnica: Observación Evidencia: Plan de nivelación
Competencia especifica: Produce Planes de nivelación para elevar la calidad de los aprendizajes, el desarrollo de competencias y de los
procesos pedagógicos.
Niveles de desempeño Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Ponderación 1 2 3 4
1-Receptivo: no se apega a lo enunciado en el criterio o lo hace en forma elemental, procediendo de manera mecánica.

2-Resolutivo: cumple con los criterios a partir de la comprensión y resolución de problemas. Responde de forma literal, sin hacer
inferencias y anticipaciones a nuevas ideas

3-Autónomo: se desempeña en base a la argumentación, defiende criterio propio, se apoya en fuentes confiables, resuelve problemas,
busca la eficacia y eficiencia, se autoevalúa y hace propuestas de mejora.

4-Estratégico: en su accionar aplica la transversalidad, es flexible y adapta estrategias, resuelve problemas con creatividad.
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación

También podría gustarte