F.H.I.R de 1ero Lan de Nivelacion
F.H.I.R de 1ero Lan de Nivelacion
F.H.I.R de 1ero Lan de Nivelacion
Organiza en orden de prioridad los indicadores que consideras no fueron alcanzados por los estudiantes.
Competencias Especificas
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. (Relación consigo mismo/a, con la naturaleza
y con Dios). Comprende la etapa que vive como parte de su crecimiento humano y espiritual. .
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia. (Relación con los y las demás y con Dios). Maneja de forma
apropiada dificultades personales, familiares y grupales.
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia. (Relación con los y las demás y con Dios). Argumenta sobre el trabajo
como un bien que exige esfuerzo y dedicación.
Explica los físicos, sexuales, emocionales y religiosos y sus consecuencias en el desarrollo de la adolescencia.
Identifica y expresa sus emociones y sentimientos de forma natural y acepta a las personas con sus diferencias.
Identificas las problmaticas relacionales y el manejo adecuado que debe tener de las mismas.
Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su medio familiar y busca apoyo para su solución.
Agurmenta sobre el nuevo estilo de vida que Jesús propone basado en el amor.
Organiza gráficamente los cuatro Evangelios y sus variadas características.
Identifica creencias y manifestaciones religiosas presentes en su familia y su entorno.
Centro Educativo Eugenio Deschamps
Plan de Nivelación
Asignatura: Lengua Española
Docente: Raysa Emerfi Toribio
Período de ejecución: octubre
Competencias Específicas:
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Comunica artísticamente la síntesis de sus ideas, sentimientos y vivencias, utilizando diversas
técnicas. APRECIACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA. Disfruta del universo creativo planteado como síntesis de ideas, imágenes,
colores, sonidos, palabras, sentimientos y vivencias presentes en producciones artísticas.
Indicadores de Logro:
Explica los cambios físicos, sexuales, emocionales y religiosos y sus consecuencias en el desarrollo de la adolescencia.
Identifica y expresa sus emociones y sentimientos de forma natural y acepta a las personas con sus diferencias.
Identifica las problemáticas relacionales y el manejo adecuado que debe tener de las mismas.
Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su medio familiar y busca apoyo para su solución.
identifica creencias y manifestaciones religiosas presentes en su familia y su entorno.
Enumera y explica falsas actitudes religiosas.
argumenta sobre el nuevo estilo de vida que Jesús propone basado en el amor.
Organiza gráficamente los cuatro Evangelios y sus variadas características
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudes y valores
Cierre
El Docente.
Retroalimenta las
realizaciones de las
actividades propuestas
y sugiere técnicas para
reforzar los
conocimientos
adquiridos.
Los Estudiantes valoran
las sugerencias dadas a
sus realizaciones y
asumen técnicas para
reforzar
losconocimientos
adquiridos.
Solución adecuada de 1 semana Presentando Cuadernos
dificultades trabajos en grupos,
Computadora
exposiciones,
Inicio
paneles, que
Se coloca el contenido ayuden a establecer
por medio de una el grado de
imagen participación de los
Valorar el trabajo estudiantes.
personal y colectivo Se realizara a través
para la solución de de las acciones
problemas, dentro del
relacionados con el ambiente escolar en
bien común en el
aspecto humano y relación con la
religioso. participación,
colaboración,
compañerismo,
solidaridad.
Religion y familia 1 semana Por parte del Realización de Observacion de los Investigaciones
docente entrevistas a aprendizajes
Inicio Google
familiares sobre el
Ejercicio para
Foro de discusión: papel que ha jugado CuDERNOS
evaluar los
¿Qué entiendes por la religión en la
aprendizajes
Religión? formación de su
Desarrollo familia.
Asigna a los estudiantes investigar y realizar un reporte de lectura sobre La ilustración en las artes visuales y aplicadas.
-Explica con escenas la estilización de la forma de la figura.
-Asigna a los estudiantes investigar sobre: Síntesis de la forma, el color y las ideas: El cubismo, el puntillismo y el
simbolismo. Demostrar estas técnicas en escenografías.
Cierre
El Docente
-Retroalimenta las realizaciones de los estudiantes y sugiere técnicas para reforzar los conocimientos adquiridos.
https://www.worldemand.com/worldwide/nature-ta-sp/10
Instrumento para evaluar el plan de nivelación.
Escala Estimativa para la valoración de la elaboración de Planes de Nivelación
Técnica: Observación Evidencia: Plan de nivelación
Competencia especifica: Produce Planes de nivelación para elevar la calidad de los aprendizajes, el desarrollo de competencias y de los
procesos pedagógicos.
Niveles de desempeño Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Ponderación 1 2 3 4
Indicadores de evaluación
Se evidencia que el Plan de nivelación está estructurado de
acuerdo a lo propuesto en los documentos referentes y con los
elementos que lo conforman.
Las acciones están relacionadas con los indicadores de logro.
Se observa que el tiempo es suficiente para el desarrollo de cada
acción o tarea.
El plan contempla acciones de seguimiento claras y precisas.
Se evidencia que existe un tiempo de inicio y final para cada tarea
o un cronograma para valorar la eficacia de los procesos.
El plan contempla evidencias y productos relacionados a los
procedimientos e indicadores.
El plan presenta los instrumentos para la evaluación de los
aprendizajes.
Los recursos explícitos en el plan son suficientes y adecuados para
el desarrollo de las tareas y el logro de los indicadores.
Escala valorativa:
Escala Estimativa para la valoración de la elaboración de Planes de Nivelación
Técnica: Observación Evidencia: Plan de nivelación
Competencia especifica: Produce Planes de nivelación para elevar la calidad de los aprendizajes, el desarrollo de competencias y de los
procesos pedagógicos.
Niveles de desempeño Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Ponderación 1 2 3 4
1-Receptivo: no se apega a lo enunciado en el criterio o lo hace en forma elemental, procediendo de manera mecánica.
2-Resolutivo: cumple con los criterios a partir de la comprensión y resolución de problemas. Responde de forma literal, sin hacer
inferencias y anticipaciones a nuevas ideas
3-Autónomo: se desempeña en base a la argumentación, defiende criterio propio, se apoya en fuentes confiables, resuelve problemas,
busca la eficacia y eficiencia, se autoevalúa y hace propuestas de mejora.
4-Estratégico: en su accionar aplica la transversalidad, es flexible y adapta estrategias, resuelve problemas con creatividad.
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación