Trabajo de Parto
Trabajo de Parto
Trabajo de Parto
● Al final del embarazo hay mayor actividad de hipófisis fetal = con mayor
producción de ACTH (Hormona adrenocorticotrópica (producida por glándula
pituitaria estimula la producción de cortisol)) y hay estímulo de la suprarrenal.
● Esto aumenta cortisol fetal (contribuye en producción de agente tensoactivo y
favorece maduración pulmonar)
● En embarazo: concentración plasmática de cortisol aumenta gradualmente de la 8va
a 36va semana, con posterior aumento hasta trabajo de parto.
● Niveles de cortisol en sangre del cordón son elevados tras parto iniciado
espontáneamente y son bajos si el parto fue inducido.
● Esto hace pensar que el feto ejerce control del parto.
TEORÍA DE OXITOCINA
Parto: es el proceso fisiológico que pone fin al embarazo haciendo que se expulse el feto y
sus anexos desde el interior de la cavidad uterina hacia el exterior del organismo materno.
En el parto intervienen 3 elementos: 1) contracciones uterinas (motor del parto), 2) el
feto (como objeto del parto) y 3) el conducto del parto.
Trabajo de parto: Es el conjunto de sucesos mediante los cuales tiene lugar el parto: que
son las contracciones uterinas suficientes en frecuencia, intensidad y duración capaz de
producir la expulsión del feto.
Mecanismo de trabajo de parto: Son todos los movimientos que realiza la presentación de
un producto para pasar por el canal de parto hacia el exterior.
Actitud: Relación entre las porciones del feto, ocupando el menor espacio posible.
La postura característica, que es el feto doblado sobre sí mismo, con la espalda
convexa, la cabeza flexionada, el mentón casi en contacto con el pecho, los muslos
flexionados sobre el abdomen y las piernas dobladas.
Situación: Es la relación del eje longitudinal del feto con el de la madre
(longitudinal* o transversal).
Posición: Es la relación que guarda el punto toconomico con la mitad derecha o
izquierda de la pelvis, asi como de la parte anterior y posterior.
Variedad de posicion: relacion del punto toconomico con la mitad anterior o
posterior de la pelvis
Presentación: Es la parte anatómica del feto que se aboca al estrecho superior de
la pelvis y que tiene las dimensiones pélvicas capaces de seguir un mecanismo de
trabajo de parto (cefálica o pélvica).
Encajamiento: Mecanismo mediante el cual el diámetro biparietal pasa a través de la
entrada pélvica.
Asinclitismo: La sutura sagital está flexionada en dirección posterior hacia el promontorio
(asinclitismo anterior) o anterior hacia la sínfisis del pubis (asinclitismo posterior).
Sinclitismo: Relación que existe entre la sutura sagital entre la parte anterior o posterior de
la pelvis.
Mecanismo de parto
Definición
Conjunto de movimientos que, bajo la acción de las fuerzas dinámicas del parto, debe
efectuar el feto para salir al exterior (no confundir con mecanismos de acción que
determinan dilatación de periodo expulsivo).
● Movimientos fetales son de 3 tipos:
○ Progresión
○ Cambios de actitud
○ Cambios de posición
● El mecanismo de parto será diferente en cada presentación
● En todos los partos por vía vaginal deben cumplirse 3 tiempos fundamentales:
○ 1.Entrada del conducto
○ 2.Recorrido del conducto (descenso y encajamiento)
○ 3.Salida del conducto (desprendimiento)
● Mecanismo de parto en presentación de vértice: prototipo de mecanismo
fisiológico.
○ Los demás deben considerarse anómalos, aunque no patológicos
necesariamente. Ya que este se desarrolla con mayores dificultades.
En todos los partos deben cumplirse unas reglas para que su evolución sea buena por vía
vaginal
● En 1857, Pajot: establece ley general del mecanismo de todos los partos: “Cuando
un cuerpo sólido está contenido en otro si el continente es el asiento de las
alternativas de movimiento y reposo, si las superficies son deslizantes y poco
angulosas, el contenido tenderá sin cesar a acomodar su forma y sus dimensiones a
la forma y capacidad del continente”.
● Algunas teorías están orientadas a explicar todos los posibles movimientos en
todas las presentaciones, mientras que otras se refieren a los tiempos
determinados o movimientos aislados.
● Los Hubert a mediados del siglo XIX: expresaron que los movimientos fetales,
flexión o extensión, sinclitismo y asinclitismo, son rotaciones sobre diferentes ejes,
que se explicarían mediante teoremas de los paralelogramos de fuerza resultantes
de las fuerzas impulsoras, dimanadas de la contracción uterina, y las resistencias
ofrecidas por el canal de parto.
● Según la Escuela italiana de Inerardi: la rotación a occípito-púbica de las
variedades posteriores por la ley de las palancas articuladas: las fuerzas
descompuestas del choque de la cabeza con el plano inclinado del suelo de la pelvis
ofrecen una resultante, demostrada con teoremas, que obliga a la cabeza a rotar
hacia adelante.
● En 1913, Hugo Seliheim: Se basa en la ley del mínimo esfuerzo establecida por
Gauss para la Mecánica.
1) Al pasar por segmentos del conducto obstétrico, cada segmento del feto se
va acomodando de forma que sufra menor constricción.
2) Como conducto obstétrico no es cilíndrico, el feto debe adaptarse a la
conformación desigual del canal del parto
3) Obedeciendo a las leyes de la mecánica, bajo distintas fuerzas que
intervienen:
a) contracción uterina
b) prensa abdominal
c) Adicionalmente las siguientes:
■ expansión del cuerpo fetal como reacción a la compresión que
sufre
■ constricción de las partes blandas maternas como reacción a
su distensión
■ extensión de actitud fetal
■ tensión de desviación
4) La acción de estas fuerzas hace que el feto se comprima y adquiera la forma
de un cilindro.
5) La desigual flexibilidad de las distintas partes fetales hace que tenga
mayores facilidades para doblarse hacia un lado (facillimum de flexión) que
hacia el otro lado (dificillimum de flexión).
6) Si el canal cambia de dirección, el feto debe rotar
● Estos principios le permitieron a Sellheim expresar su famosa ley: “Un cilindro móvil
y de flexibilidad desigual, si es obligado a doblarse girará todo lo necesario hasta
lograr que la dirección de su mayor facilidad de flexión coincida con aquélla en que
ha de verificarse la inflexión”.
● Los giros (cambios de posición) y las flexiones o extensiones (cambios de actitud)
están determinados por estructura fetal.
● Según Martius: la rotación se hace a una altura del canal de parto en que todavía
no ha variado la dirección del mismo, sobre todo cuando la presentación
corresponde a actitudes en extensión de la cabeza: rota hacia delante, cuando
debería hacerlo hacia atrás según el facillimum de flexión.
● Según Rydberg:
○ Al encajarse y descender la cabeza por el conducto del parto existe una
coincidencia entre el eje de la pelvis y el diámetro mento-occipital, lo que
exige que la cabeza se flexione desde el principio.
○ Después cuando presentación alcanza espinas ciáticas: se produce cambio
de actitud con extensión de la columna cervical.
○ La asimetría de la cabeza fuerza su rotación dentro del canal de parto.
● Según Ruckelshausen:
○ La rotación que precede al desprendimiento depende de la actitud de la
cabeza
○ En actitud flexionada: el mayor diámetro transversal se encuentra
flexionado hacia delante.
○ En extensión: el mayor diámetro transversal se encuentra cerca del
occipucio.
○ Presentaciones con actitud en flexión: llevan a desprendimientos en
posición occipitopubica.
○ Presentaciones en extensión: llevan a desprendimientos en occipito-sacra.
● Según Borell y Fernstrom: la presión hidrostática creada por la contracción en el
interior del útero no se ejerce uniformemente sobre todo el feto que defendía
Sellheim, al menos al principio del parto, sino que comprime al feto, enderezándole.
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO
243-248
DESPRENDIMIENTO
● Se distiende al máximo el perineo y se
retropulsa el coxis ➙ aumento del
diámetro AP y el occipucio se asoma en
la vulva
● La fuerza elástica del periné dirige
a la cabeza hacia delante y produce
su extensión
● Se desprende a través de la vulva:
Circunferencia occipitofrontal, la
frente, la cara y el mentón
● Cuando la cara está fuera, está
mira hacia abajo (ano de la madre)
PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
DEFINICIÓN
Es el 3er periodo del parto en donde se produce la separación o desprendimiento de los
anexos fetales del útero (placenta, cordón y las membranas) y su expulsión al exterior.
DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA
● Al salir el feto el útero se retrae, provocando así que la placenta comprima sus tejidos, se
apelotonan las vellosidades y aumenta su espesor ➙ Se desprende la placenta de la decidua
basal
● Las contracciones son menos intensas, de menor duración e irregulares (finalizan
hasta que no haya contenido intrauterino)
● El desprendimiento de la placenta se efectúa en la capa esponjosa de la decidua, donde la
rotura de los tabiques provoca un llenado de sangre ➙ hematoma retroplacentario➙
favoreciendo su desprendimiento
● Existen 2 mecanismos de separación de placenta:
➢ MECANISMO DE SCHULTZE (75%): El desprendimiento comienza en la parte
media de implantación, se va desprendiendo gracias al hematoma retroplacentario ➙
desciende y se invierte
➢ MECANISMO DE DUNCAN (25%): El desprendimiento comienza por un
borde (inferior) y poco a poco se desprende toda simultáneamente a las
membranas próximas, se desliza progresivamente
DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS
● Se da gracias a la retracción uterina
● El desprendimiento completo de las paredes uterinas se efectúa por la tracción
ejercida sobre la placenta conforme desciende hacia la vagina
EXPULSIÓN DE LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS
● Después de desprenderse la placenta, cae hacia el segmento inferior y al cérvix
dilatado, quedando retenida
● La sangre acumulada detrás empuja gracias a las contracciones provocando que
desciende hasta el periné
● La vis a tergo (Remanente de la presión arterial correspondiente al impulso
ventricular izquierdo o determinación intrínseca de la presión venosa) ayudado
por las contracciones voluntarias de la prensa abdominal provocan la expulsión al
exterior
● Si fue gracias al mecanismo de Schultze la placenta presenta la cara fetal al
exterior y si fue Duncan será la cara materna
● Finaliza la expulsión cuando salen los coágulos formados por el hematoma
retroplacentario
COHIBICIÓN DE LA HEMORRAGIA
● Llamado también cuarto periodo o periodo postalumbramiento
● Se produce en un plazo inferior a 2 horas
● Factores inmediatos:
➢ Contracción muscular uterina
➢ Contracción de las paredes vasculares (vasoconstricción uterina)
● Factores mediatos
● Ligaduras vivientes de Pinard: Contracción mantenida de las fibras uterinas
apresaran las bocas de los vasos que sangran
● Al desaparecer el espacio intervelloso placentario la sobrecarga sanguínea pelviana
deriva a otros territorios
● Formación de trombos en los vasos del lecho placentario (gracias al abundante
fibrinógeno en la placenta)
CURSO CLÍNICO
● El útero se palpa como una masa globular redondeada, alcanzando la altura del
ombligo el fondo, si la vejiga está llena se palpa por encima del ombligo
● El alumbramiento oscila entre los 5-30 min con una media de 12 (máximo 30 min
dijo chavirita), mayor a 30 se considera patológico
● Signos uterinos:
➢ El fondo adquiere una gran movilidad y asciende hasta 5 o 6 cm encima del
ombligo
➢ El globo uterino se desvía hacia la derecha
➢ Abombamiento convexo suprapúbico y se delimita por un anillo retraído ➙ Forma de
ocho
● Signos del cordón:
➢ Signo de Ahlfeld: Ya despegada la placenta aparece por la vulva un
segmento mayor de cordón y se debe pinzar al ras de la vulva
➢ Signo de Küstner: Se comprime el vientre encima del pubis con una mano, si
está desprendida el cordón asciende hacia la vagina y si está desprendida el
cordón queda igual o desciende
➢ Signo de Klein: Se pide que contraiga la prensa abdominal provocando el
descenso del cordón pero si sigue adherida asciende al cesar el pujo
● La cantidad de sangre expulsada varia 50-500 g (mayor a esto es patológico)