MANUAL MÓDULO 2 - ESPIROMETRÍA - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESPIROMETRÍA 120 HRS.

NORMA SER 2018

MÓDULO 2.
PATRONES RESPIRATORIOS NORMALES, ANORMALES
Y PATOLOGÍAS QUE GENERAN ESTAS ALTERACIONES.

INTRODUCCIÓN

En elmódulo 2 comenzaremos a profundizar en la evaluación pulmonar a través de espirometría.


Para entender por qué realizamos este examen es importante que se conozcan algunos conceptos
rela�vos a la información que el espirómetro nos entrega en cada espirometría realizada, así como
también las caracterís�cas que los usuarios con patologías que provocan patrones ven�latorios
alterados �enen.

1. ESPIROMETRÍA Y CURVA FLUJO/ VOLUMEN

El estudio de la función pulmonar es fundamental para la evaluación y seguimiento de pacientes con


enfermedades que afecten al aparato respiratorio en forma crónica o recurrente.Desde el úl�mo
consenso publicado para realizar pruebas de función pulmonar en el niño en Chile, ha habido nume-
rosas publicaciones nacionales e internacionales que muestran importantes cambios para su realiza-
ción e interpretación.La prueba más accesible es la espirometría, la cual evalúa las propiedades
mecánicas de la respiración, midiendo los volúmenes y flujos espiratorios forzados. Para esto el
paciente debe realizar una exhalación forzada desde capacidad pulmonar total (CPT) hasta volumen
residual (VR), punto en el cual ya no se registra flujo de aire. Como requiere de la colaboración del
usuario, se realiza habitualmente desde los 5 a 6 años.
Los 3 parámetros más importantes que mide la espirometría son la Capacidad Vital Forzada (CVF),
Volumenespiratorio forzado al primer segundo (VEF1), y la relación entre ambos (VEF1/CVF).
Normalmente, en el primer segundo se elimina la mayor parte del aire movilizable (cerca del 80% de
laCVF).
(Caussade, 2019)

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Revisemos los parámetros más importantes obtenidos en el examen de espirometría.

Cuando la máquina de espirometría realiza la medición a través de la cuan�ficación de flujos pulmo-


nares en el �empo, se ob�ene una medida real y obje�va del usuario, estos valores son comparados
con valores esperados o teóricos para su edad, peso y talla (también se consideran antecedentes
sociodemográficos) obtenidos en estudios de población previos.
A con�nuación, se presentan los parámetros obtenidos por la espirometría más relevantes para
comprender el examen y realizar adecuadas interpretaciones. Estos son:

-Capacidad vital forzada (CVF):


Can�dad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración máximas forzadas. Se expresa en
mililitros (es un volumen), o como un tanto por ciento frente a una tabla de cifras teóricas para los
datos antropométricos del paciente (en relación a su edad, altura, sexo y raza).

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

-Volumen espiratorio máximo en el primer segundo (VEF1):


Can�dad de aire que se moviliza en el primer segundo de una espiración forzada. Es un flujo, no un
volumen (mililitros / 1sg.), de modo que puede expresarse como ml/s o como un tanto por ciento
frente a sus cifras teóricas.

- Cociente VEF1 / CVF:


Aporta información sobre qué can�dad del aire total espirado lo hace en el primer segundo. Es una
tasa, por lo que suele representarse en tanto por ciento (no frente a valores teóricos, sino respecto
a sí misma: tanto por ciento de la CVF que se espira en el primer segundo).

- Flujo espiratorio máximo (PEF):


Can�dad máxima de aire que puede exhalarse por segundo en una espiración forzada. Es el pico
máximo de flujo que se ob�ene, y se produce antes de haber expulsado el 15 % de la CVF. Es un
marcador especialmente ú�l en el diagnós�co de asma y en las crisis asmá�cas, donde se emplea ya
como valor obje�vo predictor de gravedad (existen aparatos específicos de bolsillo que sólo miden
este dato, pudiendo emplearlos para diagnós�co de la crisis y seguimiento de fondo del asma). Se
mide en litros / seg., o como porcentaje del valor de referencia.

Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75 % de la CVF (FEF25–75%):


Aporta información sobre qué can�dad del aire total espirado lo hace entre el 25 y el 75% del
�empo de espiración. Es un flujo, y puede expresarse como ml/s o como un tanto por ciento frente
a sus cifras teóricas. Su valor normal es mayor del 60%. Dado que para su cálculo elimina la parte
inicial y final de la curva flujo–volumen (que son más esfuerzo–dependientes, y por tanto menos
obje�vas), se considera un marcador precoz de daño de las pequeñas vías aéreas, de forma que
puede verse alterado mucho antes que los otros datos espirométricos (aunque presenta una marca-
da variabilidad entre unos pacientes y otros, e incluso dentro del mismo paciente, por lo que sólo es
ú�l de forma orienta�va, y no para establecer diagnós�cos).(Romero, 2013)

Mientras el usuario realiza la maniobra forzada se observa el registro gráfico y numérico de los
volúmenes y flujos, obteniendo 2 curvas espirométricas: la que relaciona el volumen exhalado en
función del �empo espiratorio (curva volumen/ �empo) y la que relaciona los flujos en relación al
volumen pulmonar (curva flujo / volumen). Es fundamental contar con ellas al interpretar los resul-
tados, ya que nos indican la calidaddel esfuerzo y nos orientan al �po de alteración ven�latoria.
(Caussade, 2019)

Aquí podemos ver representadas ambas gráficas.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Otra forma de presentar la curva flujo volumen en condiciones normales, posterior a la realización
una espirometría es la siguiente:

La curva flujo/volumen es el resultado de varios mecanismos fisiológicos del sistema respiratorio


que se ponen en juego al momento de realizar el esfuerzo inspiratorio y espiratorio forzados.

1.1.¿QUÉ OCURRE FISIOLÓGICAMENTE EN ESTE PROCESO?

La curva Flujo/Volumen se ob�ene mediante el esfuerzo necesario para medir la Capacidad Vital
Forzada (CVF). Relaciona la velocidad del flujo espiratorio o inspiratorio (expresado en litros/segun-
dos) con el volumen espirado o inspirado (expresado en litros). Su segmento superior (fase espirato-
ria), de forma triangular, muestra una fase ascendente que rápidamente alcanzaun máximo flujo
(flujo espiratorio máximo) y que se logra aproximadamente en los primeros 70 mseg de iniciada la
maniobra. Esta fase es dependiente del esfuerzo realizado por el sujeto. Le sigue una fase descen-
dente más lenta, que es independiente del esfuerzo, hasta llegar a volumen residual. En su segmen-
to inferior (fase inspiratoria) su forma es generalmente redondeada y simétrica, siendo completa-
mente dependiente del esfuerzo.

En la siguiente figura se señalan las variables medibles en la espirometría forzada y que se pueden
iden�ficar en la curva Flujo/Volumen.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Pasemos a detallar algunas caracterís�cas de la curva flujo/volumen y lo que fisiológicamente


ocurre cuando el usuario está realizando la prueba.

Fase ascendente
El aire expulsado en esta fase proviene de la vía aérea central, de mayor diámetro (tráquea y bron-
quios). Se observa como el máximo flujo se alcanza a volúmenes pulmonaresaltos (entre el 75 y
100% de la CVF), y por otro lado que el volumen espirado es menos del 25% de la CVF. En ella inter-
vienen la diferencia de presión entre alvéolo y boca, altas presiones intrapleural y de retracción
elás�ca pulmonar, alto volumen pulmonar y baja resistenciade la vía aérea. Esta fase ascendente se
inicia en el punto “cero” de la espiración, es decir al final de una inspiración forzada, a volumen de
capacidad pulmonar total, con distensión alveolarmáxima. La presión de retracción elás�ca pulmo-
nar está en su máxima expresión ya que el pulmón se encuentra en volumen de capacidad total. Los
músculos espiratorios (músculos abdominales e intercostales internos), estando el diafragma relaja-
do, se contraen ac�vamente, generando una presión intra-pleural altamente posi�va, aumentando
así la presión intra-alveolar. En este momento la resistencia de la vía aérea es baja, ya que a capaci-
dad pulmonar total los bronquios están dilatados debido a la tracción elás�ca sobre sus paredes.

Flujo espiratorio máximo (FEM)


Es el máximo flujo alcanzado durante una espiraciónforzada. Depende del calibre de la vía aérea
central, fuerzamuscular espiratoria y presión de retracción elás�ca pulmonar.Sin embargo, el factor
más determinante es el esfuerzoque realiza el usuario.
1.1.¿QUÉ OCURRE FISIOLÓGICAMENTE EN ESTE PROCESO?
Fase descendente
Durante esta fase se expulsa la mayor parte del volumende aire, proveniente de vías aéreas distales
y alvéolos.Aunque la contracción de la musculatura espiratoria yalta presión intrapleural aún siguen
presentes, los factoresprincipales involucrados son la presión de retracción elás�capulmonar y la
resistencia de la vía aérea, las cuales van disminuyendoy aumentando respec�vamente en la
medida que elvolumen pulmonar va disminuyendo con la espiración:Es decir, a menor volumen
pulmonar, menor presión deretracción elás�ca ejercida sobre el alvéolo y menor presiónintraalveo-
lar y por otro lado, a menor volumen pulmonar,menor presión de retracción elás�ca ejercida sobre
la víaaérea y aumento de su resistencia (y presión en su interior).
La presión intrapleuralse man�eneconstante y se transmite a la vía aérea. En algún momentoesta
presión y la presión dentro de la vía aérease igualan (PIP: punto de igual presión). En el segmento-
proximal a este PIP, la presión intrapleural (fuera de la víaaérea) supera la interna, lo que determina-
rá su tendencia alcolapso, debido a su compresión dinámica. El grado de colapso dependerá del
soporte car�laginoso presente enese segmento de la vía aérea donde se produce el PIP.En sujetos
normales se produce inicialmente en latráquea intratorácica (vía aérea protegida por car�lago).
Aldisminuir el volumen pulmonar este se va desplazando haciala periferia.Se produce entonces una
disminución progresiva delflujo de aire, independiente del esfuerzo, hasta alcanzar elvolumen
residual.

Fin de la espiración forzada


Los mecanismos responsables de esta fase son los que definen la can�dad de aire que no se espirará
(es decir, el volumen residual). En niños mayores el factor determinantees el aumento progresivo de
la resistencia elás�ca de la caja torácica. En niños pequeños la vía aérea se cierra debido a su mayor
colapsabilidad, sin influir la caja torácica debido a sugran complacencia.
En la curva flujo-volumen los flujos entre el 100% y 75% de la CV son dependientes del esfuerzo
realizado y reflejan la resistencia de la vía aérea central intratorácica (tráquea distal, bronquios
principales). La parte más distal de la curva es independiente del esfuerzo y refleja la resistencia de
la vía aérea más periférica.(Caussade, 2014)

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

1.2.PATRONES ESPIROMÉTRICOS NORMALES


1.2.1. ESPIRÓMETROS DE FLUJO
Los espirómetros de flujo miden que tan rápido pasa
el flujo de aire a través de un detector, y de esa
manera calculan el volumen por medios electrónicos.
Registran la velocidad del flujo a intervalos muy
breves, tales como 30 a 300 veces por segundo, y usan
la información obtenida para reconstruir la velocidad
del flujo en cada punto del �empo y del volumen.

1.2.2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.


Los trazos miden el flujo en relación al volumen. El eje
“y” (ver�cal) o abscisa representa la velocidad del
flujo de aire en litros por segundo, y el eje “x” (hori-
zontal) representa el volumen en litros. Los trazos de
flujo-volumen son ú�les para la exploración diagnós�-
ca por espirometría. (CDC, 2007)

En los siguientes ejemplos se puede observar la repre-


sentación gráfica de la información que brinda una
1.1.¿QUÉ OCURRE FISIOLÓGICAMENTE EN ESTE PROCESO?
espirometría:
Ejemplo 1.Curvas con las variables volumen-�empo a la izquierda y flujo-volumen a la derecha.

Ejemplo 2.Indica la ubicación del parámetro VEF1 y CVF en la curva volumen-�empo.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Ejemplo 3. Curva Flujo-volumen en condiciones normales. Se indica la ubicación en la curva del


parámetro CVF (en litros).

2. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
Y PATRONES ESPIROMÉTRICOS ANORMALES.

2.1.PATRONES ESPIROMÉTRICOS ANORMALES

Graficaremos, por ser los más frecuentes a encontrar en la prác�ca clínica, el patrón obstruc�vo y el
patrón ven�latorio restric�vo.

2.1.1. LIMITACIÓN VENTILATORIA OBSTRUCTIVA:


Se caracteriza por una relación VEF1/CVF disminuida, con o sin VEF1 disminuido. Esto ocurre en
patologías como el EPOC o el Asma Bronquial.

Las caracterís�cas que definen un Patrón obstruc�vo en la espirometría son:


o CVF normal.
o VEF1 disminuido.
o VEF1/CVF disminuido.

Representaciones de la gráfica en un patrón ven�latorio obstruc�vo pueden verse en las gráficas


volumen �empo y flujo-volumen.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Otros ejemplos que grafican un patrón obstruc�vo en la curva flujo-volumen y volumen-�empo se


presentan aquí:
A) Observe la comparación entre lo esperado o curva normal y la curva espirométrica
obstruc�va.

B) Representa la disminución del VEF1 y la relación VEF1/CVF en la curva flujo-volumen y


volumen-�empo.

2.1.2. LIMITACIÓN VENTILATORIA RESTRICTIVA


Se caracteriza por presentar la relación VEF1/CVF normal o aumentada con CVF disminuida, el VEF1
puede estar proporcionalmente disminuido. Si es una alteración restric�va pura no debiera obser-
varse un cambio significa�vo con el broncodilatador. (Caussade, 2019)

En resumen, un patrón restric�vo es aquel que arroja en el examen de espirometría:


o CVF disminuido.
o VEF1 disminuido.
o VEF1/CVF normal.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Aquí otros ejemplos de curvas espirométricas en alteraciones ven�latorias restric�vas:

A) Curva flujo-volumen de un patrón restric�vo.

B) Ambas curvas espirométricas en un patrón restric�vo. Se aprecia que la relación VEF1/CVF no


presenta grandes alteraciones, mostrando un descenso en la CVF y en el VEF1.

Ahora revisaremos las patologías que pueden generar alteraciones ven�latorias detectables por el
examen de espirometría.

2.2.ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS

2.2.1. EPOC
La enfermedad pulmonar obstruc�va crónica (EPOC), es una enfermedad prevenible y tratable,
caracterizada por una obstrucción persistente del flujo del aire. La obstrucción generalmente es
progresiva, no es completamente reversible y no cambia marcadamente a lo largo de varios meses.
La enfermedad es causada, predominantemente, por el hábito de fumar. Las exacerbaciones y
co-morbilidades contribuyen a la gravedad general del individuo.
El factor más estrechamente relacionado con la aparición del EPOC es el consumo de cigarrillos de
tabaco. La probabilidad de aparición daño respiratorio es proporcional a la intensidad y �empo de
consumo del tabaco, sin embargo, se reconoce un factor de suscep�bilidad individual que probable-
mente �ene un sustento gené�co.(Ministerio de salud, 2013a)
El daño se origina por un desbalance entre el sistema de protección pulmonar contras las enzimas
proteolí�cas, la acción de radicales libres y un daño inflamatorio polimorfonuclear. El ciclo de daño
se expresa en el siguiente esquema:

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Guía Clínica MINSAL. “Enfermedad Pulmonar Obstruc�va Crónica EPOC”, 2013.


La enfermedad es progresiva y se va estableciendo un circuito donde el daño por inac�vidad
�sica del afectado, perpetúa el deterioro. Se puede ver en el siguiente diagrama:

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Su principal caracterís�ca es la disnea que va en aumento al ir avanzando la enfermedad. Al princi-


pio sólo en esfuerzo, pero luego progresa a disnea en reposo. Además, se establece la sospecha ante
un adulto con tos y expectoración, en quién clínicamente se pesquisen elementos de obstrucción
bronquial y en el que existe el antecedente de consumo de tabaco o de otro irritante inhalado en
forma prolongada. En relación a esta inespecificidad de los síntomas y la mul�plicidad de otras
enfermedades respiratorias que también presentan obstrucción bronquial, se hace necesaria la
confirmación de esta patología por medio de exámenes de laboratorio y espirometría.

Comentario sobre parámetros espirométricos y EPOC.

Capacidad vital forzada (CVF).


Sueleestareducida de forma paralela al grado de atrapamiento aéreo.

Volumen espirado forzado en el primer segundo (VEF1).


Este valor en porcentaje del valor previsto se ha tomado para establecer la gravedad de la EPOC en
todaslas clasificaciones nacionales e internacionales. La supervivencia de pacientescon EPOC está
relacionadade forma inversa con su valor.
Relación VEF1/CVF.
Un valor inferior implica que existe limitación al flujo aéreo. Por tanto, en la EPOC, por definición, la
relación VEF1/CVFdebe ser siempre inferior a su valor de normalidad.(Marín, 2003)

2.2.2. ASMA

El asma es una enfermedad crónica que presenta inflamación de la vía aérea, en la que
intervienen dis�ntos �pos celulares, par�cularmente mastocitos, eosinófilos y linfocitos. En indivi-
duos suscep�bles, esta inflamación se asocia con hiperreac�vidad bronquial con episodios recu-
rrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, especialmente durante la noche o la madruga-
da. Estos síntomas se asocian habitualmente con obstrucción bronquial difusa de intensidad varia-
ble que es reversible, ya sea en forma espontánea o con tratamiento. La inflamación también causa
un aumento en la respuesta de la vía aérea a diversos es�mulos, como infecciones, ejercicio, aero-
alérgenos, frío, aire acondicionado, polvo, vapor, etc., y podría determinar remodelación de la vía
aérea. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo
aéreo y cuyos síntomas alivian rápidamente con broncodilatador o de forma espontánea.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

La patogenia está dada por la inflamación crónica de la vía aérea. En ella par�cipan diferentes
grupos celulares. Los mastocitos, por ejemplo, son los que posee receptores IgE, mecanismo de
defensa específica que al entrar en contacto con un alérgeno libera mediadores químicos como la
histamina, causante de la reacción de broncoconstricción. Macrófagos y linfocitos liberan mediado-
res que permiten la llegada de eosinofilos. La presencia de estos úl�mos pueden generar daño en el
epitelio. La exposición a alérgenos (polen, humo de cigarro y ácaros) en forma con�nua va generan-
do este proceso inflamatorio que puede permanecer en el �empo, y es la base patogénica de la
hiperreac�vidad bronquial (reacción exagerada del árbol bronquial ante es�mulos que no inducen
respuesta en individuos sanos).
La sospecha fundada de asma bronquial se basa en la presencia de antecedentes anamnési-
cos, síntomas clínicos, tales como: historia de asma en la infancia, historia de sibilancias recurrentes,
historia de disnea o sensación de “pecho apretado” recurrentes, historia de tos o disnea inducidas,
alivio inmediato (15 minutos aproxidamante) con el uso de Broncodilatador. Se considera una
mayor probabilidad de enfermedad cuanto mayor es el número de antecedentes presentes. Pero, es
importante tener en cuenta que ningún antecedente es por si sólo defini�vo para el diagnós�co por
su baja especificidad, la enfermedad requiere de un examen de función pulmonar para su confirma-
ción. (Ministerio de salud, 2013b)

Espirometría y asma bronquial.


La espirometría es de gran ayuda diagnós�ca cuando encontramos respuesta significa�va al bronco-
dilatador, ya que este hallazgo es un indicador indirecto de hiperreac�vidad bronquial, lo que avala-
ría el diagnós�co de asma, aunque no es un hallazgo específico y puede ser encontrado con menor
frecuencia en niños con otras patologías obstruc�vas que comprometen la vía aérea pequeña, como
la fibrosis quís�ca, displasia broncopulmonar o bronquioli�s obliterante. La mayor parte de las
publicaciones consideran como respuesta significa�va al broncodilatador a un incremento mayor
del 12% en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y mayor al 30% en el flujo
espiratorio forzado en la porción 25-75 (FEF25-75). En el paciente asmá�co, las curvas espirométri-
cas basales, pre-broncodilatador, pueden indicar normalidad o alteración ven�latoria obstruc�va de
dis�ntos grados, lo que va a depender de la severidad del asma y de si el niño está cursando o no
una crisis obstruc�va en el momento del examen. (Linares, M. et al.)

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

Se aprecia en el ejemplo los cambios post B2 en comparación con la prueba Pre b2. Tanto en la
forma de la curva, como en los valores números. (García, J. et al.)

2.2.3. SILICOSIS

La silicosis es una enfermedad fibró�ca del pulmón causada por inhalación de par�culas de sílice,
incapacitante, progresiva, carece de tratamiento y por tanto es potencialmente mortal. Aún es
prevalente a pesar que conocemos su causa: exposición a polvo que con�ene sílice. La presencia de
par�culas de sílice en el ambiente de labor es variable; su tamaño va desde muy pequeñas, 1 a 3 µm,
tamaño mediano de alrededor de 5 µm, hasta las de gran tamaño ≥ 10 µm. Estas caracterís�cas que
condicionan su inhalación en mayor o menor can�dad y �empo. De acuerdo a estos factores, el
sistema respiratorio las va controlando mecánicamente. Así, las de gran tamaño se quedan en el
área nasal o en cornetes y nasofaringe. Las medianas y pequeñas logran pasar y alcanzan el tracto
respiratorio medio e inferior. Pero, las muy pequeñas, las más numerosas, llegan el tracto respirato-
rio inferior. Existen par�culas menores a 1 µm que, por su ínfimo tamaño, no son atrapadas ni
retenidas; entran con la inspiración y salen en la espiración; por eso se les llama ‘par�culas respira-
bles’, aunque en determinadas circunstancias también podrían ser atrapadas. El organismo humano
carece de vías metabólicas para manejar las par�culas sólidas de sílice que ingresan a la vía respira-
toria, debido a que la solubilidad de estas para formar ácidos salicílicos es muy reducida o solo lo
hacen en el largo plazo, razón por la cual ellas no pueden ser totalmente eliminadas, contenidas o
movilizadas química ni mecánicamente del alveolo pulmonar o de los ganglios linfá�cos
traqueo-bronquiales donde se hallan rela�vamente fijas.(Ramírez, 2013)

Espirometría y silicosis

En la silicosis, las pruebas de función respiratoria sirven para evaluar el grado de deterioro funcional
delpulmón causado por la enfermedad. Los hallazgos en la espirometría pueden oscilar entre
valores normales y patrones tanto obstruc�vos como restric�vos, con descensos acusados de VEF1
y CVF. Estudios observacionales con muestras amplias han demostrado que la pérdida de función
pulmonar medida con descenso en CVF y VEF1 guarda relación con la magnitud de la exposición, la
extensión de las lesiones radiológicas ylos antecedentes de enfermedad tuberculosa. La espirome-
tría se hará en el momento del diagnós�co y en las consultas de seguimiento de los pacientes para
valorar el posible deterioro funcional.
La capacidad de difusión se altera en las formas complicadas de la enfermedad y es sensible para
detectar la presencia de fibrosis.Los volúmenes pulmonares está�cos pueden mostrar un descenso
en la capacidad pulmonar total que guarda relación con la afectación radiológica. (Fernández, 2015)

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

2.2.ENFERMEDADES RESTRICTIVAS

En una enfermedad restric�va el usuario presentará una disminución de la capacidad para acumular
aire (por alteración de la caja torácica, o por disminución del espacio alveolar ú�l, como ocurre por
cicatrices pulmonares extensas), sin embargo, los flujos son normales, porque no existe ninguna
obstrucción a su salida (el aire sale con normalidad, pero no hay mucho). En ocasiones se compara
con un globo lleno de aire que esté menos inflado de lo normal, pero que no presenta ninguna
dificultad para expulsar el aire que �ene, que es menos del que debería. Esto se observa en la
espirometría como:

- Disminución de la CVF: Es el dato que define la restricción.


- VEF1 normal o disminuido: La restricción determina que la caja torácica “se hinche” menos, por lo
que las fuerzas elás�cas que intervienen en la espiración se ven mermadas, y eso hace que el flujo
pueda descender. Aunque la espiración forzada, que es la que medimos, no depende tanto de esas
fuerzas elás�cas como de la contracción ac�va de los músculos implicados (abdominales e intercos-
tales internos).
- Cociente VEF1 / CVF normal o aumentado

Ejemplos de este patrón son las enfermedades de la pared torácica (cifoescoliosis, obesidad, espon-
dili�s anquilosante), neuromusculares (parálisis diafragmá�ca, miastenia gravis, síndrome de
Guillain–Barré, distrofias musculares), sarcoidosis, fibrosis pulmonar, neumoconiosis, neumopa�as
inters�ciales, enfisema o bronquiectasias (en estados avanzados, por importante fenómeno de
atrapamiento aéreo). (Romero, 2013)

COMPORTAMIENTO ESPIROMÉTRICO EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES.

Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de padecimientos, cuya debilidad muscular


provocará alteraciones en los músculos respiratorios, condicionándolos a presentar enfermedades
respiratorias recurrentes como la insuficiencia respiratoria crónica (diurna y/o nocturna), los trastor-
nos del sueño, neumonías, y algunas alteraciones en la parrilla costal y en la deglución.
Dentro de las enfermedades que afectan a los músculos de la respiración figuran el síndrome de
Guillain Barré, la ELA, la miastenia gravis, poliomieli�s y distrofia muscular de Duchenne. En el caso
de ésta úl�ma, la curva flujo/volumen caracterís�ca, es la que aparece a con�nuación.

www.capacita-net.cl - [email protected]
ESPIROMETRÍA 120 HRS. NORMA SER 2018

CONCLUSIONES
Las dis�ntas disfunciones que afectan al sistema respiratorio ocasionan diversos �pos alteraciones
de los patrones espirométricos y de los valores específicos que el examen mide (VEF1, CVF, etc.)
dependiendo de la naturaleza de la patología,se dis�nguen 2 grandes grupos en los cuales se agru-
pan las alteraciones a la normalidad que se presentan en la espirometría. El patrón obstruc�vo y el
patrón restric�vo. Conocer patologías que generan exámenes de espirometría alterados nos permi-
te abordar de mejor manera a cada usuario que acude a la realización del examen, permi�endo
orientar mejor la anamnesis, el examen �sico y también acceder a una interpretación más precisa
de la espirometría.

REFERENCIAS

1) Caussade, S. (2019), ACTUALIZACIÓN EN ESPIROMETRÍA Y CURVA FLUJO / VOLUMEN EN


ESCOLARES Y ADOLESCENTES.
2) Caussade, S. (2014),Fisiología de la curva flujo/volumen espirométrica.
3) CDC/ centros para el control y la prevención de enfermedades. (2007), GUÍA DE NIOSH
SOBRE ENTRENAMIENTO EN ESPIROMETRÍA.
4) Fernández, R. (2015), Norma�va para el diagnós�co y seguimiento de la silicosis.
5) García, J., Conceptos clínicos básicos en el manejo del Asma Bronquial. Recuperado de:
h�ps://amyts.es/formacion-medica-acreditada-conceptos-clini-
cos-basicos-en-el-manejo-del-asma-bronquial-2/
6) Grupo MBE Galicia. (2004), Espirometría forzada.
7) Linares, M.et al. Función pulmonar en el niño asmá�co.
8) Marín, J. (2003),Principales parámetros de función pulmonar en la enfermedad pulmonar
obstruc�va crónica (EPOC).Recuperado de: h�ps://www.elsevier.es/es-revista-atencion-prima-
ria-27-pdf-13049899
9) Mar�nez, C. (2014), Enfermedad neuromuscular: evaluación clínica y seguimiento desde el
punto de vista neumológico.
10) Ministerio De Salud. (2013a), Guía clínica Asma Bronquial del Adulto.
11) Ministerio De Salud. (2013b), Guía Clínica Enfermedad Pulmonar Obstruc�va Crónica de
tratamiento ambulatorio.
12) Ramírez, A. (2013), Silicosis.
13) Romero, G. (2013), Las 4 reglas de la espirometría.

www.capacita-net.cl - [email protected]

También podría gustarte