0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

ACTIVIDAD

El documento habla sobre el territorio, ordenamiento espacial y sectores involucrados. Explica la ley orgánica de ordenamiento territorial y los planes de ordenamiento territorial. También incluye un cuadro comparativo sobre el ordenamiento espacial de Colombia durante los siglos XIX y XX.

Cargado por

Alejandra Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas2 páginas

ACTIVIDAD

El documento habla sobre el territorio, ordenamiento espacial y sectores involucrados. Explica la ley orgánica de ordenamiento territorial y los planes de ordenamiento territorial. También incluye un cuadro comparativo sobre el ordenamiento espacial de Colombia durante los siglos XIX y XX.

Cargado por

Alejandra Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDAD

1. Después de leer el documento explique ¿qué es territorio, qué es ordenamiento espacial y que

sectores se ven involucrados en el proceso?

R// ¿Qué es territorio?

Es una porción de espacio que ocupan personas, grupos o Estados. En cualquiera de los casos, el
territorio implica posesión del mismo, es decir que es propio.

- ¿Qué es ordenamiento espacial?

Es el manejo y uso que hacen las comunidades de sus territorios, durante un largo tiempo. En
unos casos, el ordenamiento espacial proviene de normas dictadas por una organización social
como los Estados.

¿Qué sectores se ven involucrados en el proceso?

la cordillera Oriental, el Cauca, Antioquia y la costa Atlántica.

2. Consulte y luego explique en que consiste la ley orgánica de ordenamiento territorial (LOOT) y
los planes de ordenamiento territorial (POT)

R// -la ley orgánica de ordenamiento territorial

Consiste en promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y


administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial,
fomentar el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o
descentralizados de gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la
correspondiente asignación de recursos.

- los planes de ordenamiento territorial

Es el instrumento a través del cual el municipio asegura que se identifiquen y se programe la


ejecución de los bienes públicos necesarios para suplir las demandas de la población y el
funcionamiento óptimo del territorio.

3. Elabore un cuadro comparativo sobre el ordenamiento espacial de Colombia durante el siglo


XIX, la primera y la segunda mitad del siglo XX.

R//

siglo XIX siglo XX


- Si durante el siglo XIX las rivalidades entre - Durante el siglo XX,
centralistas y federalistas dieron diferentes especialmente la segunda mitad, la lucha se
nombres al país y organizaron el territorio en centró en la descentralización administrativa y
departamentos, regiones o Estados soberanos. política que permitió a las diferentes regiones
del país trazar con autonomía y
- Cada región produce para si misma, por lo responsabilidad su vida política, social,
que no se dio un mercado adecuado entre las cultural, económica geográfica.
regiones.
- Existían regiones que por su inmensidad - Las divisiones territoriales del pais
tenían poder económico, militar y desde luego heredadas del siglo anterior presentaban
político. Tal es el caso del Gran Cauca que esta inconvenientes para la formación de un Estado
constituido por medio país, y Antioquia con un nacional y especialmente para la
importante peso económico y político. administración política del mismo.

- La lucha durante el siglo XX fue por la


descentralización administrativa, esto quiere
decir que se buscó devolverles a las regiones
el poder que habían perdido sin que ello
significa que el país volviera al federalismo, ni
que el gobierno central perdiera sus facultades
y control sobre las
regiones.

4. Investiga las principales características de las constituciones políticas de 1863, 1886 y 1991, en

especial lo referente a la distribución y manejo del territorio.

1863= Se abolió la pena de muerte. Se establecieron los jurados de conciencia y se otorgaron


plenas garantías a los ciudadanos. Se actualizaron los temas y conocimientos educativos
apoyándose en ciencias modernas como la física, la química, la biología y la filosofía. Se consolidó
la separación de Iglesia y Estado.

1886= centralista, hispánica y confesional”, 10 se pueden apreciar cuatro rasgos fundamentales:
“Unidad nacional, libertad religiosa, derechos para todos, estabilidad y autoridad”, que
corresponden a la siguiente explicación.

1991= servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los


principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos
en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural.

También podría gustarte