100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas4 páginas

Ejemplo DOE

Este documento describe un experimento diseñado por un grupo de ingenieros para verificar la hipótesis de que la voz de una persona adulta es más grave y baja cuando habla con otros adultos, y más aguda y variable cuando habla con mascotas o bebés. El experimento utilizará un smartphone y la aplicación Science Journal para medir la frecuencia y el tono de la voz de un familiar mientras habla con otra persona adulta y luego con su mascota. El documento explica la preparación de los sensores, la calibración de los mismos, y el protocolo del experimento.

Cargado por

Esteban Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas4 páginas

Ejemplo DOE

Este documento describe un experimento diseñado por un grupo de ingenieros para verificar la hipótesis de que la voz de una persona adulta es más grave y baja cuando habla con otros adultos, y más aguda y variable cuando habla con mascotas o bebés. El experimento utilizará un smartphone y la aplicación Science Journal para medir la frecuencia y el tono de la voz de un familiar mientras habla con otra persona adulta y luego con su mascota. El documento explica la preparación de los sensores, la calibración de los mismos, y el protocolo del experimento.

Cargado por

Esteban Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LAB.

MATERIALES PARA IEE - DOE 20-10-2020

Universidad de los Andes


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Diseño de experimentos (DOE), Laboratorio Materiales Para IEE


Alba Graciela Ávila - [email protected]
Maidy Cabrera Penna – [email protected]

Un grupo de ingenieros han decidido aprovechar el del ambiente ya que pueden interferir durante la
tiempo que se encuentran en cuarentena y toma de datos. Entonces se debe buscar la manera
confinamiento preventivo en casa. Para esto, han de disminuir esa variable.
decidido verificar una hipótesis que ha propuesto
Carlos, uno de los Ingenieros: 3. Descripción técnica de herramientas,
accesorios y materiales necesarios para el
“Cuando una persona adulta habla con otras desarrollo del experimento. Por
personas adultas, su voz es más baja y grave, ejemplo, tipo de sensor, frecuencia de
mientras que cuando lo hacen con sus mascotas o muestreo, sensibilidad, tipo de materiales,
bebés, la voz de una persona se vuelve más etc.
“cantarina” y más variable”
Para la verificación de la hipótesis se usó el
El grupo de ingenieros realizan un diseño de smartphone de la ingeniera Maidy y la aplicación
Experimento (DOE), que busca cuantificar las móvil science journal.
señales de la voz y probar la veracidad de la
afirmación. Especificaciones Smartphone:
Tabla 1. Especificaciones técnicas de un celular
1. Hipótesis.
La hipótesis es la afirmación realizada por el smartphone Motorola G6.
ingeniero Carlos: Parámetro Especificación
“cuando una persona adulta habla con otras Sistema
Android 8.0 Oreo
personas adultas, su voz es más baja y grave, Operativo
mientras que cuando lo hacen con sus mascotas o Qualcomm
bebés, la voz de una persona se vuelve más Procesador/MOD Snapdragon 450.
“cantarina” y más variable” EM Octa-Core a 18 GHz
GPU Adreno 506 a
2. Identificación de variables. 600 MHz
Variables dependientes. Memoria RAM 3 / 4 GB
Las variables que se estudiaran de acuerdo a la Almacenamiento 32 / 64 GB + MicroSD
hipótesis será el tono de voz de una persona adulta I/Ex 128 GB
y la intensidad acústica cuando se dirigen a otra GPS / A-GPS /
Localización
persona adulta y a su mascota. Lo anterior basados GLONASS / BEIDOU
en que el tono de voz se mide por la frecuencia
vibratoria de las cuerdas vocales de una persona
[1] y esa es una variable que se puede medir
fácilmente.

Variables independientes.
Se debe tener en cuenta la distancia que hay entre
el interlocutor y el smartphone que se usa para la
medición durante el experimento, lo ideal es que
siempre se haga a la misma distancia.
Adicionalmente, la persona receptora del mensaje
y la mascota se encuentren a la misma distancia
del interlocutor, para evitar que este último intente Figura 1. Referencia Smartphone utilizado
subir el tono de voz de manera inconsciente. para el experimento. Tomado: Online
Ficha técnica-XATAKA ANDROID.
Variables controladas. Especificaciones micrófono del smartphone:
Se debe tener en cuenta que hay variables no MEMS audio sensor omnidirectional digital
deseadas que deben considerarse como el ruido micrófono MP34DT06J. Bajo consumo de energía.

1
LAB. MATERIALES PARA IEE - DOE 20-10-2020

Tabla 2. Especificaciones técnicas sensor


MP34DT06J [2]
Parámetro Unidad
Rango de
-40 °C to +85 °C
temperatura
Tensión de
1.6 - 3.6 V
alimentación
Consumo de
corriente en 650 µA
modo normal
Sensibilidad –26 (FS ± 1 dB) dB
Relación señal
64 dB (A)
/ ruido
Punto de
sobrecarga 4. Incluir los sensores: intensidad acústica y
122.5 dBSPL tono. Verificar que estén habilitados al
acústica
(AOP) momento de iniciar la grabación.
Package HCLGA (3 x 4 x 1 5. Realizar pruebas de grabación para
mm) 4 LD 64 asegurarse que está tomando las medidas
de forma correcta.
Science Journal:
La aplicación usará el micrófono del smartphone 4. Calibración de los sensores
para medir sonido y guardará los daros en formato
.sj para posteriormente ser exportarlos en formato Para realizar la calibración de los sensores del
.csv. La aplicación está instalada en el sistema celular se realiza el siguiente procedimiento:
operativo de un teléfono android. a. Se seleccionan las frecuencias de las
cuerdas de una guitarra al tocarse al aire:
Mi – Si – Sol – Re – La – Mi.
b. Con ayuda de un afinador, se establecen
las frecuencias de la afinación estándar de
la guitarra (estás se muestran en la Tabla
3).
c. Se registran las medidas realizadas por el
celular para cada frecuencia y se calcula el
error de cada medida. Las medidas del
sensor que aparecen en la tabla 3 para
cada nota, es un promedio de 3
repeticiones en cada medida. La
frecuencia medida por el celular tiene un
error de ± 0.01 Hz.
d. Se observa que error es menor al 1%, lo
que nos ayuda a la fiabilidad de las
mediciones a realiza.

Tabla 3. Calibración sensores Smartphone


MoroG6
Medida
Frecuencia
Figura 2. Aplicación Science Journal. Nota Sensor
estándar Error relativo (%)
guitarra Celular
[Hz]
Preparación de herramienta Science Journal: [Hz]
1. Descargar e instalar la aplicación Science Mi 82,41 82,46 0,06472
Journal disponible para Android o iOS La 110 110,35 0,31818
Re 146,83 146,85 0,01589
Sol 196 196,28 0,14626
2. Crear un nuevo experimento Si 246,94 246,91 0,01214
3. Seleccionar los sensores a utilizar en la Mi 329,63 329,68 0,00 618
pantalla de grabación: ->

2
LAB. MATERIALES PARA IEE - DOE 20-10-2020

5. Protocolo del experimento.

Para esto la ingeniera Maidy en su casa, le pidió el


favor a uno de sus familiares que realizara la
medición de su voz por un periodo de 10 segundos,
mientras le hablaban a otra persona adulta, y luego
mientras realizaba el mismo experimento con
Lacky, una cachorra poodle que es la mascota de
la familia.
Para esto, se grabó la frecuencia de la voz y el tono
de la persona al mismo tiempo con la aplicación
Science Journal mientras le hablaba a otra persona
Figura 3. Ejemplo de las señales obtenidas con
adulta y posteriormente a la mascota. Los datos
Science Journal para una grabación.
fueron guardados y exportados para su análisis.
En la Figura 4 se presenta la comparación de la
El paso a paso del experimento se enuncia a
intensidad acústica medida durante los dos
continuación.
experimentos. La señal azul corresponde al
1. Encontrar una habitación que permita
experimento realizado con la mascota, mientras
disminuir interferencias por el ruido
que la señal verde corresponde al experimento con
ambiente.
otra persona.
2. Escoger un dialogo para repetir durante el
experimento.
3. Pedirle a la persona que ubique el
smartphone a la misma distancia y en la
misma posición durante las grabaciones.
4. Ubicar a la mascota y la persona receptora
a un metro de distancia durante el
desarrollo del experimento.
5. Iniciar grabación. El participante se dirige
hacia la mascota y en voz alta repite el
dialogo. Al terminar el dialogo el
participante detiene la grabación.
6. Iniciar grabación. El participante se dirige
hacia la segunda persona participante y en
voz alta repite el dialogo. Al terminar el
dialogo el participante detiene la grabación.
Figura 4. Comparación tono de voz de una
7. Repetir los pasos 5 y 6 del experimento 3
persona cuando le habla a su mascota (línea
veces usando el mismo dialogo.
verde) y cuando lo hace con otro adulto (línea
8. Generar evidencia fotográfica.
azul)
9. Al finalizar, el participante debe compartir
los datos medidos con las investigadoras
En la Figura 5 se realiza la comparación del tono
medido en el experimento con la mascota y el
experimento con otra persona. Al igual que en la
5. Análisis de los resultados y retos que
gráfica anterior la señal azul corresponde al
enfrentó durante el desarrollo del proyecto.
experimento realizado con la mascota, mientras
que la señal verde corresponde al experimento con
Al finalizar el experimento se obtuvieron 3
otra persona adulta.
grabaciones para el experimento con la mascota y
3 grabaciones para el experimento con otra
persona. Cada grabación tiene una duración
aproximada de 10 a 12 segundos y se compone de
tres señales como se muestra en la Figura 3:
relative_time, DecibelSource y PitchSensor.

3
LAB. MATERIALES PARA IEE - DOE 20-10-2020

datos obtenidos no es posible hacer una afirmación


concreta sobre la veracidad o no de la hipótesis del
ingeniero Carlos. Para este caso en particular, no
es suficiente la cantidad de datos recolectados;
haciéndose necesaria repetitividad y producibilidad
del experimento varias veces más, para lo que es
necesario realizar el ensayo muchas más veces
con diferentes personas en diferentes escenarios.

7. Trabajo futuro
a. Realizar el experimento teniendo un ambiente
controlado (evitando de esta manera el ruido
ajeno al experimento)
b. Uso de sensores especializados para la toma
Figura 5. Comparación intensidad acústica de la de estos datos, con mayor, precisión y
voz de una persona cuando le habla a su mascota exactitud.
(línea verde) y cuando lo hace con otro adulto c. Realizar el experimento en varios escenarios
(línea azul) que permitan repetitividad y reproducibilidad
del mismo.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la Figura d. Uso de otras aplicaciones móviles que
5, se infiere que si existe un cambio en el tono de permitan comparación de datos obtenidos.
voz (Hz) cuando un adulto se refiere a su mascota
a diferencia de cuando lo hace a otra persona. 8. Referencias.
Aunque el tono de voz es grave para ambos casos, [1] Patología de la voz. Ignacio Cobeta, Faustino
se observa que los picos de frecuencia al hablar Núñez, Secundino Fernández. Ponencia oficial
con la mascota son superiores. Por otro lado, en la Sociedad Española de Otorrinolaringología y
Figura 4 se muestra que la intensidad acústica (dB) Patología Cérvico-Facial. 2013.
de la voz de una persona cuando se refiere a otra [2] Datasheet sensor MP34DT06J.
persona y cuando lo hace con su mascota no .
presenta una diferencia notable, por lo que se
descarta esta variable para determinar la veracidad
de la hipótesis planteada.

Es importante destacar que para este caso en


particular durante el desarrollo del experimento no
se tomaron datos, teniendo en cuenta
reproducibilidad y repetibilidad de los mismos, para
lo que se hace indispensable tomar más de un dato
y obtener la tolerancia. Además, un aspecto que
parece importante y pudo haber influido en los
datos obtenidos, es el hecho que la persona a la
cual se le hizo la toma de datos de intensidad de la
voz tenía conocimiento de lo que se esperaba en
los resultados, por lo que pudo tener algún tipo de
inferencia en los resultados. Otro aspecto a tener
en cuenta es que, en la toma de datos, se utilizó el
mismo dialogo en ambos casos, por lo que sería
necesario e importante realizar el mismo
experimento, pero bajo otras situaciones, ya que
por lo general una persona no tiene el mismo tipo
de dialogo con su mascota que con otra persona.

6. Conclusión: ¿se comprobó la


hipótesis?
Se notó una variación leve del cambio en el tono de
voz de una persona cuando le habla a su mascota
y cuando lo hace con otra persona, habiendo para
el primer caso una mayor frecuencia, aunque el
tono de voz sigue siendo grave para ambos casos.
Pero es importante recalcar, que de acuerdo a los

También podría gustarte