Aportes Del Break Dance

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

APORTES DEL BREAK DANCE PARA EL DESARROLLO DE LA

CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS: UN RECORRIDO DESDE LAS VOCES


DE LOS MAESTROS

JENNIFER VANNESA MEDINA JIMÉNEZ

PROYECTO DE GRADO PARA OBTAR POR EL TITULO DE: LICENCIADO(A)


EN EDUCACION INFANTIL

TUTOR:
RAMIRO VELAZCO CORREA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
BOGOTA D.C.
2021
2

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 6

CAPITULO 1 ............................................................................................................... 8

TRAYECTO METODOLOGICO .............................................................................. 8

1.1 Sistematización de experiencias ........................................................................................... 8

1.2 Voces de maestros: el reflejo de las narrativas.................................................................... 10

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................. 15

MIRADAS TEÓRICAS DEL PROYECTO ............................................................. 15

2.1 Diversidad de Cuerpos ........................................................................................................ 15

2.2 Noción de danza ................................................................................................................. 18

2.3 El cuerpo desde la expresión corporal ................................................................................ 21

2.4 La convivencia: una manera de apreciar la existencia de los otros ...................................... 23

2.4.1 Las relaciones: reconocimiento del otro........................................................................... 26

2.4.2 El convivir evoca al cuidado de sí mismo, de los otros y la vida ........................................ 27

2.4.3 Influencia de la educación en la vida relacional de los seres humanos ............................. 31

2.4.4 El conflicto: otro modo de ser definido ............................................................................ 33

CAPITULO 3 ............................................................................................................. 41

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 41

3.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 42

3.3 PROPOSITO GENERAL .................................................................................... 44

3.4 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 44

CAPITULO 4 ............................................................................................................. 45

FUNDAMENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................. 45


3

4.1 UN RECORRIDO HISTÓRICO: HACIA LOS COMIENZOS DE LA


CULTURA HIP HOP ......................................................................................................... 45

4.1.1 Impactos sociales ............................................................................................................ 49

4.1.2 El Bronx antes del Hip Hop ............................................................................................... 51

4.1.3 El nacimiento del Breakin ................................................................................................ 53

4.1.4 El Break Dance: De los barrios del Bronx y el Brooklyn a los barrios de Bogotá ................. 56

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................. 58

HALLAZGOS SOBRE LA CONVIVENCIA EN PROCESOS DE BREAK DANCE


DESDE LAS NARRATIVAS DE LOS MAESTROS ........................................................ 58

5.1 La convivencia en procesos de Break Dance .......................................................... 58

6.1 Aprendizajes que posibilita el Breakin.................................................................... 64

7.1 Ser maestro (a) ....................................................................................................... 67

8.1 Problemáticas y contextos plurales de las escuelas ................................................. 74

9.1 El arte olvidado ...................................................................................................... 81

10.1 Dualidad entre una escuela tradicional y una escuela de Break Dance .................. 83

11.1 Necesidad de formacion pedagógica en los maestros de las escuelas de Breakin ... 85

CAPÍTULO 6 .............................................................................................................. 87

12.1 APRECIACIONES FINALES ........................................................................... 87

CAPITULO 7 ............................................................................................................. 92

EXPERIENCIAS DE MAESTROS EN PROCESOS DE BREAK DANCE, UN


ACERCAMIENTO A LA CONVIVENCIA ...................................................................... 92

13.1 ESCUELA DE ARTE CÍRCULO HIP HOP .................................................... 93

13.1.2 Un viaje por la escuela: Rastros que trascienden ............................................................ 99

13.1.3 El deseo de hacer más cosas por la comunidad ............................................................ 102

14.1 ESCUELA ESTILO REAL FAMILY ............................................................. 104

14.1.1 Necesidades que inspiran el amor por la comunidad ................................................... 104


4

14.1.2 Continuando en el camino ........................................................................................... 111

15.1 ESCUELA MENTE EN BLANCO.................................................................. 114

15.1.1 Más allá del barrio ....................................................................................................... 114

16.1 ESCUELA MURDEROUZ KIDS ................................................................... 120

16.1.1 Cambiando imaginarios ............................................................................................... 120

REFERENCIAS ....................................................................................................... 125

ANEXOS .................................................................................................................. 128


5

AGRADECIMIENTOS

Principalmente quiero agradecer a Dios por su gran amor al concederme la vida para realizar mis
proyectos.

A mi hermosa mamá porque con su valentía y esfuerzo hizo que mi sueño de ser profesional se
hiciese realidad y porque su bella compañía me brindo la fortaleza necesaria para afrontar las
dificultades.

A mis hermanos Cristian y Julián porque siempre su cariño y apoyo se vieron reflejados en el
trayecto de este camino que decidí trazar.

A mi compañero Christian Linares por su paciencia, compañía y apoyo incondicional, por


animarme con su alegría y tranquilidad durante este proceso.

A los maestros (as) Arturo Contreras, Lorena Bohórquez, Cristian Murillo y Jimmy Linares por
contribuir a la construcción de esta sistematización y por inspirarme a trabajar por la comunidad
con entrega, amor y compromiso.

A mi tutor Ramiro Velazco por guiarme con perseverancia en este proyecto que hoy culmina.

A la infancia porque ustedes son la mayor motivación para ser mejor maestra.
6

INTRODUCCIÓN

La presente sistematización posibilitó una aproximación a cuatro experiencias de maestros


ubicados en las localidades de Kennedy, Usme, Usaquén y Bosa, reconociendo las maneras en
que ellos(as) desde su quehacer contribuyen en la construcción de una sociedad fundamentada
en las relaciones y el reconocimiento de sí mismo y los otros, cultivando un mejor convivir en
los seres humanos. Asimismo, permitió resignificar el lugar de estos maestros(as) en el mundo,
las formas en cómo construyen sus propuestas y los deseos que los impulsan a seguir trabajando
por la infancia y la juventud del país, visualizando y reconociendo una sociedad inmersa en la
indiferencia, la falta de empatía y comprensión por el otro, una violencia que nos atañe a la
segregación sumergidos en conflictos y rivalidades que señalan las diferencias como un puente
para la división y no como una posibilidad de reconocerse, crearse y repensarse, desde la riqueza
de la diversidad que cada sujeto conlleva.

De esta manera, el proyecto emprende una aventura por algunos lugares de Bogotá,
recorriendo las escuelas escogidas, Circulo Hip Hop, Estilo Real Family, Mente en Blanco y
Murderouz Kids, para profundizar más en cuanto a la búsqueda anhelada, rastreando la manera
en qué los procesos de Break Dance promueven la convivencia en niños y niñas por medio de
la labor que realizan los maestros(as) a la comunidad, a partir de las voces de ellos mismos,
quienes son actores fundamentales en la construcción de la educación para una transformación
social.

Así pues, cada experiencia posibilitó comprender que existen maestros que con firmeza y
amor se dedican a través del Break Dance a cimentar en la infancia valores y proyectos de vida
en medio de dificultades y problemáticas en las que se encuentran inmersos. Son maestros que
comprenden la prioridad de formar no solo bailarines profesionales sino seres humanos que
legitiman, aprecian y valoran la existencia de los demás.

La presente sistematización está organizada en siete capítulos:

En el primer capítulo se encuentra el trayecto metodológico, allí se presenta la pregunta


de investigación, los propósitos y las fases de manera organizada que dan cuenta del desarrollo
del trabajo a partir de las entrevistas semiestructuradas y cómo se realizó la lectura de la
7

información obtenida de cada una de las experiencias de los participantes de la presente


sistematización.

En el segundo capítulo se abordan los elementos contemplados para el desarrollo de la


sistematización, los cuales abarcan conceptos de cuerpo, danza, convivencia y conflicto. En el
tercer capítulo se visualiza el planteamiento del problema, la justificación y los propósitos del
presente trabajo investigativo.

Luego, el capítulo cuarto se centra en una aproximación a la historia de la cultura Hip


Hop, reconociendo las diversas situaciones pasadas y los impactos que el Break Dance causo en
la humanidad desde su origen.

El capítulo quinto refleja los hallazgos obtenidos a partir de la lectura realizada de las
vivencias expuestas, el análisis y registros extraídos en relación con la pregunta de
investigación. El sexto capítulo, expone las apreciaciones finales de la sistematización, donde
se realiza una reflexión a partir de los hallazgos y el desarrollo del trabajo investigativo.

Finalmente, en el séptimo capítulo se aprecian las narrativas de cada uno de los


maestros(as) donde se manifiestan las particularidades de las escuelas de Break Dance desde las
voces de los participantes de la sistematización, dando un sentido más significativo en cada
relato.
8

CAPITULO 1

TRAYECTO METODOLOGICO

1.1 Sistematización de experiencias

La sistematización es un universo de posibilidades, encuentros, vivencias, conflictos,


complejidades, reconstrucciones y nuevas creaciones, que evocan la memoria y comunican
historias y anécdotas singulares atravesadas por múltiples realidades. Tiene la capacidad de
permitirle al ser humano observar su accionar y desde la reflexión poder aportar a la
construcción de nuevos saberes y nuevas formas de asumir y coexistir con la práctica,
reconociendo las dificultades, pero también las probabilidades de transformación. En palabras
de Alfredo Ghiso:

La sistematización, como proceso de construcción crítica de conocimientos sobre la


acción, no se alimenta de datos parametrizados; por el contrario, se nutre de información que
refleja y corresponde a los proyectos desarrollados, develando conflictos, tensiones y
obstáculos, así como oportunidades, posibilidades y potencias del quehacer colectivo (Ghiso,
2011, p 7).

De este modo, una transformación en el quehacer implica un conocimiento sobre las


prácticas con sus características propias y singulares, exige la construcción de relatos narrativos,
que permite introducirse en las particularidades de cada experiencia, para darle voz a los sujetos
protagonistas de distintas vivencias, y desde allí, conocer, comunicar, dialogar y debatir,
comprendiendo que:

Las narrativas y reflexiones sobre el quehacer originan cambios radicales en la manera de


entender y explicar la práctica, en su apropiación y expresión, en los modos de sentirla y
apreciarla, y en las capacidades de actuación; son, sin duda, transformaciones necesarias
para modificar las relaciones a través de las cuales se configuran sujetos de la experiencia
(Ghiso, 2011, p.7).

Las narraciones a lo largo del desarrollo escritural de las experiencias, son discursos que
parecieran estar incompletos, sin una línea coherente, carentes de relación y unidad en sus
componentes. En ese sentido, la sistematización se visibiliza desde una perspectiva de
9

construcción permanente textual de los momentos, los intercambios, diálogos y significados


entre los actores participantes, “no son encadenamientos de hechos y razones triviales”, son
relatos complejos, fragmentados, inconclusos (Guiso, 2011. p.7).

Además de lo anterior, la sistematización es interpretada desde varios aspectos expuestos


por el investigador social y educador popular colombiano Alfonso Torres. En primer lugar “es
una producción intencionada de conocimientos” requiere de un reconocimiento de los saberes
cotidianos del quehacer, en el cual invita a dejar de lado aquellos lugares comunes que rechazan
el pensamiento crítico y reflexivo. En segundo lugar, la define como “una producción de
conocimientos colectiva”; desde esta mirada, sitúa a los actores involucrados en la experiencia
como sujetos de conocimiento, partícipes de un trabajo colectivo que posibilita durante el
trayecto, no solo recolectar y organizar información, sino comunicarla, debatirla y expresarla
con los otros.

En tercer lugar, la sistematización “reconoce la complejidad de las prácticas educativas


y de intervención social”, no se reduce a los modos evaluativos o la suma de objetivos
alcanzados, está sujeta a contextos políticos, culturales y sociales, que configuran a cada uno de
los participantes de la experiencia. Y, por último, además del ejercicio escritural, la
sistematización tiene la intención de mejorar la práctica y cualificar los actores que se
encuentran en ella, “busca potenciar la propia práctica educativa” por medio de ajustes y
cambios, con el propósito de enriquecer y transformar el quehacer (Torres, 1999, p. 7-9).

Por otro lado, la sistematización ha sido tergiversada puesto que ha sido utilizada para
respaldar y justificar propuestas por instituciones o empresas, bajo el interés instaurado en las
evidencias, situada en la conformidad de los discursos, sin darle oportunidad al conocimiento
de las “alteraciones del contexto” lo que conlleva a ocultar las tensiones y complejidades (Ghiso,
2011), desdibujando la reflexión desde los diversos sentires. La sistematización va más allá de
los objetivos y resultados, entenderla implica visualizarla como:

Práctica social, en la que se construyen comprensiones y explicaciones, nos lleva a pensar


en que esta hace parte de un proceso, que permite a los sujetos involucrados reconocerse,
reconocer, reinventar y reinventarse. La construcción no es iterativa, repetitiva, es una
10

práctica (…) artística, dinamizada por las tensiones gnoseológicas y el goce estético que
genera el descubrimiento y la creación (Bernal, 2004, p. 11).

La sistematización otorga una riqueza amplia de posibilidades, en tanto permite no solo


recolectar y reorganizar información sobre la experiencia, sino que está situada en el diálogo y
el análisis crítico de las acciones, en contraste con otros pensamientos diversos que en mutuo
consenso construyen nuevos mundos posibles, por medio de formas de trabajo que entretejen
espacios de interrogantes y sentires que buscan enriquecer el quehacer. El proceso
sistematizador no finaliza como algo que se da por sentado o concluido, al contrario, permite la
lectura y la interpretación de nuevas miradas cargadas de significación a partir del pensamiento
crítico de cada sujeto que vivenció la experiencia, posibilitando el ejercicio continuo de
transformación y producción de conocimiento.

En suma, la presente sistematización está organizada a partir de recorridos históricos y


experiencias de las escuelas de Breakin, documentos teóricos, documentales, fotografías y
realización de entrevistas semiestructuradas a los integrantes de cada grupo, niños, niñas,
maestras y maestros. De este modo, revisar y tematizar será la base para el desarrollo del análisis
de las escuelas en relación con la propuesta planteada en el trabajo de grado, para visualizar
cómo los procesos de Break Dance promueven la convivencia en los niños y niñas resaltando la
labor que realizan los maestros en cada escuela. Los demás aspectos encontrados enriquecerán
los hallazgos e irán emergiendo según el desarrollo de la sistematización.

1.2 Voces de maestros: el reflejo de las narrativas

La investigación narrativa posibilita una relación entre el investigador y participante desde


las narrativas que confluyen en una construcción compartida, lo que permite que realmente se
pueda “vivir la historia”. Existen cuatro elementos importantes de la investigación narrativa:

Un narrador, que nos cuenta sus experiencias de vida, un intérprete o investigador, que
interpela, colabora y “lee” estos relatos para elaborar un informe; Textos, que recogen tanto
lo que se ha narrado en el campo, como el informe posterior elaborado; y Lectores, que van
a leer las versiones publicadas de la investigación narrativa (Bolívar, 2012, p.2).
11

Por otra parte, la construcción de las narrativas se hace bajo tensión y en contradicciones,
reflejando diversas vivencias que pueden ser interpretadas desde varias perspectivas. Esto
implica una deconstrucción de la palabra “verdad”, que pasa a ser remplazada por “verdades”,
que se trenzan en la construcción del relato (Arias y Alvarado, 2015). Es decir, no existe una
sola mirada, sino muchas miradas que dan puntos de vista plurales.

De esta manera, la realidad es entendida como una construcción social, por tal razón no
existe una sola forma de interpretar el mundo y habitarlo. En ese sentido, existe un lenguaje que
se conecta con las dos partes que forman significados que se despliegan al conversar con el otro
construyendo distintas visiones de las historias contadas (Arias y Alvarado, 2015).

Asimismo, una historia narrada permite darle sentido a quienes son partícipes de ella. Es
una conexión entre el pasado, presente y futuro, en palabras propias de los autores:

Narrar, implica poner lo vivido en palabras, en tanto ideas y emociones; resignificar las
experiencias, llenar de sentido la propia historia al renombrar y recrear una serie de
acontecimientos, que más que responder a un orden cronológico y objetivo, responden a un
entramado lógico y subjetivo, que da cuenta de la configuración particular y compleja frente
a los hechos vividos (Arias y Alvarado, 2015, p. 172).

Gaitán (Citado por Arias y Alvarado, 2015) expresa que “el tema es cómo comprender la
vivencia, para comprenderla se tiene que poner a jugar las propias vivencias, si trata de sentir
cómo el otro sintió, revivir lo vivido” (p.174). En pocas palabras, significa que las narrativas
otorgan un sentido a los momentos experienciales, a través de escritos que recuerdan el valor de
las vivencias.

Del mismo modo, conversar con un maestro implica la disposición para escuchar las
historias o relatos narrados de enseñanza, es una oportunidad para visualizar los saberes y
numerosas miradas sutiles de aquellos quienes viven la experiencia. Los oyentes comprenden
las características de las escuelas y comunidades en las que trabajan o han trabajado los
maestros. En el ejercicio de contarles a otros cada historia se hace particular, única e irrepetible,
lo que resulta para ellos (quienes participan en la experiencia), una historia que recobra sentido,
resalta su significado e impulsa el deseo de ser comunicado, para que otros escuchen esas
historias que trascienden y dejan huellas (Suarez, Ochoa y Dávila, 2004).
12

1.3 FASES

En este apartado se realizará un trayecto metodológico de manera ordenada, por medio de


fases que expresarán las formas para llegar a la construcción del trabajo.

1.3.1 FASE 1: Búsqueda de escuelas y exploración de experiencias

La experiencia como maestra en formación, me posibilitó interactuar con los niños y niñas
y relacionarme con ellos a través del Breakin. Esto me condujo a pensar y reconocer los distintos
procesos que existen alrededor de la cultura Hip Hop con la infancia en Bogotá, visualizando
con mayor énfasis a las escuelas ubicadas en las localidades de Usme, Kennedy, Bosa y
Usaquén.

De esta manera se realizó la selección de estas cuatro escuelas que hacen parte de la
presente sistematización, puesto que se ha visualizado de manera superficial en los eventos y
contextos culturales los modos en que los niños y niñas interactúan con el arte y sus maestros y
cómo disfrutan del ejercicio de danzar. Para ello se desarrolló un recorrido por cada una de las
escuelas, con la idea de profundizar en los procesos construidos y en las experiencias de los
maestros que trabajan en pro de la comunidad. Ellos reconocen el Breakin como una posibilidad
de encuentro con los otros y cultivan de manera espontánea la convivencia entre sujetos
participes de un lugar en el mundo.

El Breakin en relación con los maestros, cumple un papel fundamental en la


transformación de una sociedad afectada por el conflicto, la indiferencia, la violencia, la
ausencia de empatía con el otro, entre otras afectaciones que irrumpen con la armonía del
convivir con los que están alrededor.

1.3.2 FASE 2: Recolectando voces de las maestras y maestros, niños y niñas

Al ser bailarina de Breakin y maestra en formación, me he involucrado en procesos


artísticos con niños y niñas de la comunidad. Esta experiencia ha generado en mí el deseo por
resaltar y darle valor a la labor realizada por los maestros y maestras de las escuelas en Bogotá
de Breakin, y encontrar la relación significativa entre la danza y la convivencia. Asimismo, me
13

transportó a reflexionar en lo valioso que es divisar a los maestros y maestras en su trabajo por
la comunidad desde sus saberes experienciales y la importancia de la danza para una sociedad
más amable y empática.

Adicionalmente, para profundizar más en cuanto a la búsqueda anhelada, se llevó a cabo


un rastreo y se indagó sobre aquello que moviliza a los maestros a ejercer su labor, el impacto
del Breakin en las relaciones del ser humano y la convivencia. Por consiguiente, se realizaron
diferentes visitas a las escuelas escogidas, Círculo Hip Hop, Estilo Real Family, Mente en
Blanco y Murderouz Kids, con el propósito de obtener un encuentro más cercano con los
maestros y niños. Luego, por medio de una conversación se efectuó la grabación de audio y
video de siete entrevistas con su respectiva autorización. Las preguntas realizadas permitieron
la fluidez de expresión en cada sujeto, deseosos por relatar sus diversos sentires.

1.3.3 FASE 3: Documentación de recorridos históricos y experiencias (entrevistas)

Para la construcción de la presente fase, con el material recogido y con base a los
encuentros con cada maestro(as) de las escuelas, determiné trabajar en la transcripción de las
narrativas en detalle, destacando los recorridos históricos de cada escuela, su trayectoria y
creación, así como las dificultades o situaciones que se viven en el contexto. Después de
transcribir las narrativas, establecí un título a cada historia con el propósito de hacer más amena
la escritura para los lectores.

1.3.4 FASE 4: Lectura reflexiva y/o Análisis

Para la construcción de los hallazgos, se desarrolló una comparación de los temas


relevantes en cada una de las escuelas haciendo vinculaciones e identificando las diferencias y
similitudes entre las construcciones de los maestros a partir de sus relatos. Los elementos
conceptuales trabajados para este estudio y mi percepción como investigadora, posibilitó
encontrar los aportes a partir de las narrativas de los maestros(as) que condujeron a la
compresión de la pregunta de investigación.
14

Por consiguiente, se realizó una lectura específica y detallada de cada narrativa, para
identificar y subrayar los elementos principales que fueron utilizados para el análisis de la
presente sistematización. Con este ejercicio se destacaron los siguientes temas; la convivencia
en procesos de Break Dance, los aprendizajes que propicia esta danza, el significado de ser
maestro, las problemáticas y contextos plurales de las escuelas, el arte olvidado, distinciones
entre una escuela tradicional y una escuela de Break Dance, y, por último, la necesidad de una
formación pedagógica en los maestros(as) de las escuelas. Fue elemental para el análisis
entrelazar las secciones de las historias y acontecimientos de las escuelas porque permitieron
visualizar varios temas, ideas y conceptos, que aportaron a la construcción de las apreciaciones
finales.
15

CAPÍTULO 2

MIRADAS TEÓRICAS DEL PROYECTO

El proyecto se desarrolla bajo la modalidad de sistematización. En esa medida, en el


presente apartado, se plantean y exponen cinco categorías: El cuerpo, la danza, la convivencia,
el conflicto y por último se resalta el valor de la educación alternativa, puesto que la danza del
Breakin se desarrolla en espacios distintos no escolarizados que comprenden el sentido de una
educación diferente para la vida. Dichos aspectos fundamentan conceptualmente el ejercicio de
sistematización en cuanto a las escuelas de Break Dance. Son elementos claves que contribuyen
a la búsqueda anhelada de los aportes que realiza el Breakin para promover la convivencia en
los niños y niñas.

2.1 Diversidad de Cuerpos

La noción de cuerpo ha tenido distintas perspectivas en torno a las maneras de ser


interpretado. El Proyecto de educación para la ciudadanía y la convivencia, concibe el cuerpo
como territorio que posibilita maneras de ser y hacer, con capacidades potenciales en el accionar
dependiendo de las cargas biológicas, afectivas, históricas, económicas, culturales y sociales
(PECC, 2013). Asimismo, cada sujeto es único desde la percepción de mundo: “las
interpretaciones culturales en torno al cuerpo, vinculadas a las experiencias personales del
sujeto. El “yo” que de allí emerge resulta ser una imagen compleja, sentida y pensada por uno
mismo y por los otros, del cuerpo que somos” (Bovio, 2005, p. 92).

Con respecto a esta idea, las habilidades sensoriales, motrices y comunicativas surgidas
en el devenir de la vida y en el desarrollo como seres humanos, permiten apreciar el entorno y
el ser de cada sujeto, a partir de las experiencias producidas con los otros, construyendo lecturas
diversas de cada cuerpo según la carga cultural que lo caracterice.

Desde los conceptos ontológicos clásicos, surge una categoría expuesta por el filósofo
mexicano Bovio como “valencias corporales” que corresponden a las características de un
cuerpo que favorece los vínculos con otros. Estas tienen la facultad de ser interpretadas de
diferentes formas, porque así exista un substrato corporal común como lo menciona el autor,
existen diferencias que se visibilizan “en la recepción sensorial, los sentidos empleados, la
16

multiplicidad de los movimientos corporales y las perspectivas que genera” (Bovio, 2005, p.
92). Son cuerpos diversos atravesados por la influencia social y cultural.

En virtud de ello, el cuerpo propio y el cuerpo del otro, son estimados de maneras distintas,
así como la realidad es cambiante, asimismo el cuerpo está en constante transformación, abierto
a múltiples interpretaciones. No existe uniformidad en los cuerpos, puesto que, cada sujeto es
particular a partir de las experiencias construidas desde la corporalidad. Por lo cual, es valioso
resaltar una frase de Bovio (2005) inspirada por el cogito cartesiano, un planteamiento filosófico
de Rene Descartes:

Puedo dudar de todo, menos de que soy un cuerpo que siente, actúa y piensa entre y con
otros cuerpos. Y que a partir de mi propia corporeidad interpreto al mundo, equivocándome
a menudo en este intento por la errónea apreciación del cuerpo que soy (p. 95).

Por lo anterior, es importante reconocer el cuerpo como un asunto necesario para la vida
de cada sujeto, en tanto que partir de él configura el ser humano, viabilizando su participación
en el mundo a través de las múltiples perspectivas que se construyen mediante las vivencias
exploradas en el medio.

Siguiendo las líneas conceptuales de cuerpo, el pensamiento existencialista posiciona la


idea de “ser cuerpo” como una visión que no está determinada por una mirada biológica, ni una
mirada materialista, si no por el contrario está inspirada en una percepción experiencial, es decir
en la “vivencia del ser”. En ese sentido se puede afirmar que esta definición comprende la
experiencia como esa conexión con el conocimiento del cuerpo, por medio de sentidos y sentires
que conforman su significación. “El hombre es cuerpo porque corporalmente siente, piensa, se
mueve, se relaciona. La trascendencia de lo humano consiste en ser cuerpo y ser más que cuerpo,
siempre desde la realidad material que el cuerpo conforma” (Carballo y Crespo, 2003, p. 232).
El cuerpo está en la capacidad de exteriorizar y expresar sentimientos, emociones y
pensamientos en relación a las vivencias experimentadas, favoreciendo en cada sujeto “ser” de
manera consciente y significativa.

Para profundizar en la noción de cuerpo, Crisorio (citado por Carballo & Crespo, 2003)
defiende la idea de que el ser humano no nace con un cuerpo, sino por el contrario el cuerpo es
el que se construye, de tal manera que se hace singular en tanto la influencia histórica lo
17

conforma, por medio de significados, “privados y sociales, familiares y culturales, sencillos y


complejos, presentes y pasados” (p. 236). La experimentación que tiene cada sujeto con el
cuerpo, está estrechamente vinculada con la carga sociocultural que su origen le ha permitido,
la diversidad en las sociedades propicia la variación de los modos de ser cuerpo. Es por ello,
que el cuerpo es concebido como una “representación o dimensión simbólica” cargada de
significados de un colectivo social (Carballo & Crespo, 2003, p. 233).

Desde otra perspectiva, el cuerpo no puede entenderse solamente como un organismo o


materia privada de significaciones, de igual manera tampoco es posible comprender la cultura
como representaciones carentes de materia. En efecto el cuerpo es materia y es realidad a la vez,
es así como se configura (Carballo & Crespo, 2003).

Por otro lado, Bovio (2005) expone la idea de que el cuerpo propio y el de los otros son
apreciados de maneras diferentes según la “coordenada corporal” en la que se encuentre. Por
esta razón, “el cuerpo es un continente, que podemos recorrer con medios corporales de
apreciación diferentes, que conduce a múltiples direcciones” (p.95). Las lecturas que se plasman
de los cuerpos, están dadas por múltiples perspectivas de la realidad, es decir la noción de cuerpo
es concebida según el contexto social, cultural y personal en el que se desenvuelve el ser
humano, cada cuerpo es distinto según el lugar, el momento o las circunstancias en que se
encuentre.

Desde esta perspectiva, se visualiza varias miradas que hay alrededor de la noción de
cuerpo. Con base a ello, cabe mencionar que existen también ideas de cuerpo según la sociedad
lo impone, hay cuerpos adiestrados por las exigencias sociales que encasillan los modos de ser
en cada sujeto, homogenizando la idea de cuerpo como única y sin diversidad, atravesada por
estereotipos instalados en los medios de comunicación, el internet y el consumismo. Una
sociedad que estandariza la concepción de cuerpo, regida por los prototipos de belleza
instaurados desde la construcción social regida por el materialismo, que desconoce la
multiplicidad de cuerpos que piensan, sienten, se crean y recrean de distintas maneras. Como
Bovio (2005) menciona “la mayor y más seria de las fallas epistemológicas proviene de la
absolutización de determinada o determinadas coordenadas del cuerpo” (p.95).
18

En ese sentido, es menester mencionar que la particularidad de los cuerpos desdibuja la


idea de uniformidad, puesto que están conformados a partir de singularidades acorde a las
distintas realidades sociales. Es importante comprender que cada cuerpo desde su subjetividad,
está en la capacidad de “ser” porque interactúa, se relaciona con otros, interioriza y exterioriza
sentimientos, conformándolo como único entre la multiplicidad de cuerpos.

Por otra parte, el cuerpo en sus manifestaciones deja inscrito las vivencias e historias que
se entrelazan en la interacción con el medio que produce la vida, y es valioso entender que cada
ser es agente partícipe de esa construcción (PECC, 2013). Ahora bien, todas aquellas vivencias
inscritas en el interior son posibles desde las relaciones que se van cimentando consigo y con
los otros, mediante el reconocimiento como seres colectivos que identifican la diversidad de
cuerpos.

En esa medida, es necesario conocer el cuerpo propio y de cada sujeto de manera


consciente, entendiendo que todos los cuerpos están atravesados por vivencias, historias,
realidades sociales y culturales que construyen particularidades en los modos de ser cuerpo.

2.2 Noción de danza

La danza es considerada como la expresión de arte más antigua, su manifestación ha sido


relevante en la historia debido a que se ha configurado como un lenguaje universal. Es un
fenómeno que a partir del movimiento comunica distintos sentimientos, siendo el camino a la
liberación de muchas tenciones emocionales (García, 1998).

En relación con lo anterior, Marta Castañer Balcells en su libro el potencial creativo de la


danza y la expresión corporal (2001) manifiesta que:

La danza es una actividad que por lo general nos muestra un discurso dinámico y gestual
de tipo no-verbal que roza las dimensiones emotivas, imaginarias, fantasiosas, conscientes
o semiconscientes de la persona, lo cual enfatiza que la danza sea una actividad portadora
de imágenes que pueden desvelar ecos de sensaciones y emociones pasadas y revelarnos, a
su vez, muchas otras (p.17).
19

En efecto, moverse al ritmo de la música posibilita que cada gesto, cada mirada y cada
expresión, reflejen un mensaje desde el cuerpo que danza, es el arte que da voz y participación
a los seres humanos a partir de la expresión de sus ideas y diversos sentires, es un lenguaje que
se conecta con todos los sentidos, lo que permite que cada sujeto se construya como un ser más
sensible y emocional.

Por otro lado, la danza se ha configurado a partir de las culturas y distintas realidades del
ser humano, sus lecturas han sido variadas, puesto que su manifestación está relacionada con
algunos factores a destacar. García (1998) define la danza como:

Motora, porque utiliza el cuerpo humano a través de técnicas corporales específicas para
expresar ideas, emociones y sentimientos siendo condicionada por una estructura rítmica;
(…) polivalente, porque tiene diferentes, dimensiones: el arte, la educación, el ocio y la
terapia; compleja, porque conjuga e interrelaciona varios factores: biológicos,
psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, morales, políticos, técnicos y geográficos,
y además porque conjuga la expresión y la técnica y es simultáneamente una actividad
individual y de grupo, colectiva (p.345).

En esa medida, la danza tiene características que la hacen dinámica, ya que posibilitan al
ser humano desenvolverse en múltiples ámbitos sociales, culturales e históricos. También tiene
la capacidad de manifestarse desde diferentes expresiones, que en conjunto configuran la danza
de manera significativa.

Ahora bien, la danza es concebida como una acción motriz y social. Desde la perspectiva
del medio rural, la población realizaba encuentros, donde practicaban la danza popular con un
propósito distractivo y como una forma de relación social (Castañer, 2001). En ese sentido,
cabe afirmar que la socialización en ser humano es fundamental en la vida y su desarrollo, puesto
que, en la interacción con los otros, se conforman los sujetos con expresiones y emociones,
críticos y pensantes frente al entorno. La danza tiene la facultad de construir encuentros con los
demás, aportando a un colectivo social que se entreteje en el movimiento compartido.

Adicionalmente, es importante mencionar que, desde las primeras edades de crecimiento,


el ser humano suele ser consciente de dos componentes muy importantes en su desarrollo, el
20

espacio y el tiempo. Al iniciar las etapas en los niños y niñas se hace visible una sensación
simple de lo que “está cerca o lejos, ancho o estrecho”. Con el paso del tiempo, en el ciclo de la
adolescencia, el sujeto obtiene un mayor conocimiento de sí, produciendo distinciones entre el
nivel de corporalidad y lo que le rodea el medio. De este modo, la danza es considerada como
una manifestación artística que se expresa desde la transitoriedad de sus mensajes en el espacio
y en el tiempo, es decir, tiene la capacidad de capturar las imágenes que se crean en el accionar
de los movimientos, concientizando el cuerpo en el conocimiento de su entorno (Castañer, 2001)

La danza es arte si se entiende que en ella se unen el impulso creador, la plasticidad


del gesto y del movimiento, la capacidad de organización del espacio y del tiempo
y un etcétera de aportaciones personales y sociales en relación a la improvisación y
la composición coreográfica. (Castañer, 2001, p. 10).

Sobre esta línea de ideas, se puede considerar el espacio y el tiempo como una posibilidad
de relación con el entorno y comprender el presente como una oportunidad de encuentro con el
cuerpo, formando una interacción con nuestra parte interna, mejorando las relaciones y
expresiones en la vida cotidiana.

En efecto, la danza es una manifestación experiencial, en tanto permite una conexión entre
el cuerpo y lo que nos rodea. Contribuye en el desarrollo social de cada sujeto, asimismo,
favorece la cognición mediante la construcción del pensamiento creativo que se va forjando en
relación al movimiento. La acción misma de moverse implica una creación de elementos que
posibilitan en el ser humano sentir, pensar, actuar, emocionar y suscitar infinidad de sentires,
otorgándole un lugar importante en el mundo, donde su participación es relevante y significativa
mediante la danza.

Por otra parte, Castañer (2001) menciona que la danza tiene diversas expresiones, una de
ellas es el lenguaje de gestos, cuya manifestación crea una sucesión de gestos de forma
consecutiva, donde a partir de un movimiento se configura el siguiente, es decir “tras un salto,
una caída intencionada de todo el cuerpo al suelo” (p. 10). Es decir, es una secuencialidad de
21

movimientos que se van construyendo a partir de otros, como una cadena de ideas que se van
tejiendo desde el accionar con el cuerpo.

Así mismo, el lenguaje de gestos, abre una amplia gama de posibilidades de creación de
“no sólo un mensaje estético sino inteligible cargado de simbolismo y de significación”
(Castañer, 2001, p. 10). Así como la palabra dicha y la escritura trasmiten un mensaje, así
también la manifestación corporal, donde los gestos y las miradas son significaciones que
comunican. La unidad de estos aspectos permite comprender la danza como un lenguaje
corporal que favorece a la comprensión de los modos de interpretar el mundo y su proceso
evolutivo (Castañer, 2001).

En suma, la danza es un mundo lleno de múltiples sentires, que configura a los sujetos
como seres experienciales a través del movimiento. Construye la capacidad de comunicar,
expresar, sentir, reflexionar, emocionar, crear y recrearse, interactuar y relacionarse con otros,
y a su vez, permite hacer una lectura del mundo desde distintas perspectivas. Llegando a este
punto, en relación con los apartados anteriores, resulta conveniente hablar del cuerpo desde la
expresión corporal para comprender las miradas que hay alrededor de este planteamiento y
observar la unanimidad que se teje en relación a estos dos aspectos.

2.3 El cuerpo desde la expresión corporal

El cuerpo desde toda su intensidad y pasión brinda “el poder de la mirada y una infinidad
de gestos, actitudes y movimientos que se sujetan en la inmediatez espacial y temporal”, de tal
manera que el cuerpo se concibe como “mediador fundamental para la ejecución propia de la
existencia” (Castañer, 2001, p.26-31). El cuerpo es quien provoca la experimentación de
vivencias que otorgan sentido a la capacidad motriz que el mismo proporciona, permite la
posibilidad de tener un contacto directo con los momentos a partir de la expresión corporal.

Castañer (2001) plantea la noción de expresión desde un sentido metafórico como la


oportunidad “de ahondar en un pozo rico en agua, pero paradójicamente sin fondo” (p.26). Es
22

decir, que es rica en posibilidades, en tanto induce a descubrir diversas formas de comunicar a
través del cuerpo, no hay límites, es como si desde la expresión todo fuese posible.

De este modo, según la autora, la expresión corporal es atemporal, así pues, tiene la
capacidad de ser trabajada desde la niñez hasta la vejez, esta se nutre desde los primeros años
de vida de una carga emocional y afectiva, construyendo distintas funciones cognoscitivas y
motrices necesarias para el desarrollo de las etapas del ser humano. Por ende, es importante que
los niños y niñas reconozcan el lenguaje propio del cuerpo en relación con el lenguaje de los
otros para llegar a la conciencia corporal. Igualmente, ellos poseen la capacidad de cuestionarse
por todo, son sujetos hambrientos por la investigación y el descubrimiento, lo que les permite
una constante exploración del entorno y de sí mismos (Castañer, 2001).

Por su parte, Piaget, epistemólogo y biólogo suizo (citado por Castañer, 2001) dice que el
conocimiento del cuerpo se da en la evolución de cada sujeto, puesto que permite introducirse
al mundo simbólico, donde se origina el inicio del lenguaje, desde allí, el ser humano aporta a
la dimensión del lenguaje corporal. Por otro lado, a medida que el sujeto crece y se desarrolla,
se configura un esquema corporal que se une con las imágenes que se construyen con el cuerpo
propio, dichas imágenes son el resultado de lo que se recibe de los objetos (mundo objetual) y
de los sujetos (mundo social), potenciando la consciencia corporal en cada ciclo evolutivo del
individuo (Castañer, 2001).

En relación a ello, Castañer (2001) expone dos directrices por las que el niño o niña vive
su cuerpo, la primera, destaca “un elevado nivel de simbolismo” que se desarrolla en los niños
y niñas y la segunda menciona la “necesidad de relación con los demás” en la infancia (p.32).
Por esta razón, es menester resaltar el pensamiento de la Licenciada, la cual expresa la necesidad
de configurar experiencias en los niños y niñas donde implique la totalidad del cuerpo a través
del juego simbólico y la interacción con los otros, reconociendo que “el comportamiento motor,
la espontaneidad, el gesto, la postura... son los medios de expresión básicos por excelencia, y
por encima de la palabra” (Castañer, 2001, p.32).
De esta forma, es importante potenciar espacios que fortalezcan la corporalidad y las
relaciones con los otros, aportando a la construcción de sujetos activos, pensantes, creadores,
23

soñadores y críticos frente a las diversas realidades, situaciones y problemáticas que proporciona
la vida en el ejercicio de moverse. El reconocimiento de lo corporal permite comprender los
distintos modos de ser cuerpo.

En conclusión, el cuerpo en la danza del Breakin construye en cada sujeto la capacidad de


reconocerse a sí mismo, como un encuentro personal que escudriña el interior de ese cuerpo que
siente, piensa, actúa, emociona y se crea de múltiples formas a partir de las realidades
emergentes. El Break Dance es el puente que conduce a la expresión corporal introduciéndose
al mundo simbólico que entrelaza la comunicación con los sentires, es un lenguaje que en su
diversidad de movimientos es rico en conocimiento en tanto permite que el ser humano a partir
de las experiencias vividas en el movimiento, visibilice la singularidad de sí mismos, consientes
de una existencia compartida con los otros. Dichos aspectos los posibilita la danza, la expresión
y el Breakin en su totalidad.

2.4 La convivencia: una manera de apreciar la existencia de los otros

La convivencia ha sido definida como la acción de vivir en armonía con los otros en un
espacio compartido que comprende la presencia de los demás, una vida colectiva en tanto se
vive en compañía de los otros en un ambiente tranquilo y de paz, como un ideal social que todos
desean, distanciado de la violencia.

Desde la perspectiva anglosajona se traduce el término convivencia como “co- existense”,


que significa la vida en paz con otros. Esta noción está relacionada con la tolerancia, tiene que
ver con algo que todos desean, pero también implica aprender a soportar sin exclusiones
(Mockus, 2002). En ese sentido, vivir con los demás resulta ser un asunto complejo, puesto que
involucra las diferencias como un entramado difícil de comprender, pero a su vez reconoce que
estas disimilitudes constituyen a los seres humanos como sujetos diversos en sociedad sin
discriminaciones. El matemático, político y filósofo colombiano Mockus (2002) expresa que:

Convivir es llegar a vivir juntos entre distintos sin los riesgos de la violencia y con la
expectativa de aprovechar fértilmente nuestras diferencias. El reto de la convivencia es
24

básicamente el reto de la tolerancia a la diversidad y ésta encuentra su manifestación más


clara en la ausencia de violencia (p. 20).

Por esta razón, es significativo reconocer a los demás desde las interacciones y la
coexistencia, entendiendo las diferencias como una riqueza cultural, social y diversa que
fortalece a los seres humanos y los distancia de aquellas acciones violentas que dividen. Mejía
(2001) manifiesta que “reconocer al “otro” implica no humillarlo, comprender sus diferencias,
pero además ser solidarios con él, pues reconocemos en el sufrimiento y el dolor que nos
acompaña, reconocemos que el “otro” (persona, sociedad) también lo lleva” (pg. 37).

Bajo esta perspectiva, cabe resaltar que esas diferencias son la posibilidad para
comprender el dolor del otro como una realidad que puede ser mitigada mediante la compasión,
siendo sensibles y consientes frente a las dificultades que viven los demás. Reconocer al otro
supone convivir en las distinciones y contrariedades que construyen un tejido social consolidado
en la solidaridad hacia un camino responsable que aprecia la existencia y diferencia de los otros.

Asimismo, sentir las emociones y percibir los sentimientos fomenta una comprensión de
la diversidad, construyendo una estrecha relación entre el “pensar y sentir”, lo cual implica
despojarse del conocimiento racional, para mostrar otras formas de conocer y aprender (Mejía,
2001, p. 35). Es un modo distinto de humanizar, pues a partir de los múltiples sentires se forja
un pensamiento consciente que contempla al otro y se contempla a sí mismo, valorando las vidas
que conviven en ese mundo en el que todos hacen parte.

En contraste a lo anterior, la humanidad se ha enfermado de indiferencia, sumisos en la


conformidad y el individualismo, donde la vida de los otros no es valiosa y por tanto no tiene
un lugar en el mundo, es una acción que deslegitima en su totalidad la existencia de los demás.
Humberto Maturana, biólogo, filósofo y escritor chileno, al respecto manifiesta que:

La indiferencia, en contraste con el amor y la agresión, es el dominio de aquellas conductas


relacionales a través de las cuales el otro no es visto como un otro. En la indiferencia, el
otro no tiene presencia, y lo que le suceda a él o ella está fuera del dominio de nuestras
preocupaciones (Maturana, 1999, p. 45).
25

En ese sentido, esta acción del ser humano borra por completo la sensibilidad, generando
ausencia de empatía, dado que, ni se aprecia ni se respeta el acontecer de los demás. De este
modo la reciprocidad se conecta con un puente que conduce hacia al abismo, pues prevalecen
más los intereses propios, que el interés común.

Así pues, es fundamental mencionar esas controversias que nacen desde la convivencia,
ya que estas hacen parte de ese mundo relacional en el cada sujeto se desarrolla. Además, estas
visiones posibilitan tener una postura consiente y responsable en cuanto si se quiere o no
entender a ese otro que converge en un entorno compartido.

Por otra parte, Maturana (1999) manifiesta que las conductas o vivencias que el ser
humano desarrolla, se forjan mediante la convivencia con los demás, transformando los modos
de “vivir juntos”, a través de los ámbitos relaciones que se constituyen a partir de las
interacciones con los otros. Asimismo, el convivir con los demás posibilita comprender las
vivencias experienciales de los individuos, y a su vez, evoca a la preservación de la existencia,
pensando siempre en la satisfacción de todos.

Así pues, en el reconocimiento a los demás en el convivir cotidiano, se entiende la


importancia de construir consensos que beneficien a todos, siendo prioridad la protección a la
existencia, apreciando y validando las vivencias que cada sujeto tiene desde su singularidad.

Por otro lado, en el vivir con los otros se cimenta un colectivo social cargado de diversos
factores que posibilitan crear cambios en las formas de ser, pensar y actuar en cada sujeto, en
palabras propias del escritor:

Toda comunidad existe como una red de procesos, actos, encuentros, conductas, emociones
técnicas, que configuran un sistema de relaciones de convivencia que penetra en todos los
aspectos del vivir de los niños y niñas que crecen en ella en el curso de transformarse en
adultos en todas las dimensiones de su hacer y emocionar (Maturana, 1999, p. 10).

De este modo, todos esos procesos que se desarrollan en las vivencias con los otros hacen
parte fundamental de la convivencia, la vida en conjunto se caracteriza por las relaciones
26

humanas que se cimentan en las interacciones con los demás, lo que permite un acercamiento a
ese otro que también hace parte primordial en la existencia.

Ahora bien, el reconocimiento de los demás fortalece las relaciones en tanto permite
apreciar la presencia del otro y adicionalmente, evoca al cuidado de todas las cosas que hacen
parte del entorno, posibilitando un mejor convivir en sociedad.

Por esta razón, es importante resaltar el papel que juega la educación en la convivencia,
dado que, desde los espacios pedagógicos se fortalecen los ámbitos sociales. De igual forma es
indispensable hablar del conflicto desde otras miradas, ya que en las vivencias compartidas con
los demás, surgen dificultades y controversias que no deben ser vistas como un obstáculo sino
por el contrario como una posibilidad de crecimiento personal en cada sujeto, para forjarse como
un ser social, crítico, amoroso, afectivo y comprensivo frente a las diferencias que enriquecen
la diversidad de la humanidad. Todos estos aspectos mencionados, se desarrollarán en el
siguiente apartado, estos permitirán indagar y fundamentar la presente sistematización.

2.4.1 Las relaciones: reconocimiento del otro

La vida social se constituye de todas aquellas distintas relaciones humanas, entre estas se
encuentran las relaciones de trabajo que “surgen en el compromiso de llevar a cabo una tarea a
cambio de una retribución” (Maturana, 1999, pg. 46). Igualmente, se conoce también las
relaciones jerárquicas que se “originan en la abnegación y negación del otro en una dinámica
de dominio y sumisión” (Maturana, 1999, pg. 46). Por el contrario, las relaciones sociales se
distinguen de las otras por su manera particular de emanar entorno a la sociedad, estas se
encuentran basadas en la emoción del amor, constituida por la acción del compartir y el placer
de la colaboración sin ninguna retribución.

Por esta razón se habla del amor como base fundamental para la educación y formación
del ser humano, es una emoción central para la conservación de la existencia y la identidad.
Cuando se carece de este, cada sujeto tiende a enfermarse, no encuentra estabilidad, por eso se
reconoce como un elemento base para en la vida. La noción de amor es comprendida como un
27

modo de vivir juntos, una emoción concebida desde las conductas relacionales y las diversas
interacciones, el hecho de amar a otro hace que la vida social permanezca (Maturana, 1999).

Adicionalmente, dichas relaciones sociales están también conformadas por las


conversaciones que se emplean en los sujetos. “Los niños crecen como seres humanos
entrelazando lenguaje y emocionalismo en su vida, en el flujo continuo de trenzamiento de
dominios relacionales (emociones) y recurrentes coordinaciones consensuales de conducta
(lenguaje) que denominamos conversaciones” (Maturana, 1999, p. 46). Estas se producen en el
fluir de las continuas interacciones con los otros de manera consciente en tanto conduce a una
reflexión. El ser humano se encuentra inmerso en una cultura que se encierra en redes de haceres,
emociones y diversas conversaciones (Maturana, 1999).

Bajo esta mirada, es importante una introspección propia del ser que permita
primeramente un reconocimiento autónomo, para luego reconocer a los otros en ese ámbito
relacional en que cada sujeto se desarrolla, comprendiendo las maneras de coexistir y convivir
con los demás desde el cuidado y la empatía, características del ser humano que se han
desdibujado en el transitar de la vida por el conflicto, la indiferencias, la discriminación y
segregación entre nosotros.

2.4.2 El convivir evoca al cuidado de sí mismo, de los otros y la vida

La acción de convivir comprende la presencia de los demás y conduce hacia la existencia


compartida con los otros, donde la acción y la participación de cada sujeto son importantes y
significativas. El vivir con el demás parte de la idea de que todos los seres humanos son
necesarios.

Ahora bien, el documento de la Secretaria de Educación del Distrito PECC (2013)


mencionado anteriormente, expresa que la mutua interacción en el vivir cotidiano, se construye
de manera conjunta; todos los seres humanos están inmersos conscientes o inconscientes de lo
que hacen y son como cuerpo. En ese ámbito social se establecen vínculos que evocan la unidad
y dan conciencia de la necesidad de los unos de los otros. En palabras propias de los autores:
“Para poder existir nos necesitamos todas y todos sin discriminaciones y exclusiones: nadie
sobra” (PECC, 2013, p. 56).
28

De esta manera, el sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza hacen parte de la


construcción de ciudadanía donde se genera conciencia por el respeto a la vida propia, la vida
de los pares y de todos los seres que habitan alrededor, esto permite desarrollar una conciencia
vital desde las actitudes y las interacciones con el propio cuerpo para luego ser proyectadas en
los demás. Es, por lo tanto, una conciencia basada en las expresiones y sentimientos que
constituye a los seres humanos y permite reconocer: “el territorio que somos. Un territorio que
es construido día a día en relación con [las y] los demás y con la naturaleza.” (PECC, 2013,
p.140).

De acuerdo con lo anterior, es oportuno mencionar que la vida propia y la de los demás es
valiosa. Por tanto, comprender que existe un entorno colectivo, sitúa en el pensamiento de cada
sujeto la idea de que todos son necesarios. Esa necesidad es el transporte a una conciencia que
busca y anhela preservar, respetar, cuidar y proteger la vida de los otros.

De este modo, es menester profundizar acerca del concepto que se ha desarrollado sobre
el cuidado y su influencia en la vida social. PECC (2013) manifiesta que:

Se refiere a una cultura que prioriza la defensa de la vida y la benevolencia como criterio
ético antes que cualquier otro principio de justicia; por ello se preocupa y procura tanto el
bienestar personal como el de los demás y el del entorno. El cuidado ayuda a prevenir daños
futuros y a regenerar daños pasados (p. 52).

Así pues, el cuidado comienza de manera progresiva desde el interior individual para
luego incluir a los demás. Esto implica un conocimiento autónomo de sí, puesto que, para
cuidarnos es fundamental conocer a profundidad lo que somos. En contraste a ello, KRS One
(2009) pionero y representante de la cultura Hip Hop, manifiesta que el ser humano carece de
autoconocimiento, puesto que resulta ser complejo examinar el interior para conocerse. Por esta
razón, el autor resalta la importancia de descubrir aquello que para cada sujeto es desconocido
y entender lo misterioso como una motivación hacia el conocimiento, para crearse y recrearse
de diversas maneras.
29

Desde este punto de vista, es necesario señalar que el autoconocimiento permite que el ser
humano se construya de múltiples maneras y aporta a la construcción de otros, como un trabajo
colectivo que se entrelaza en la colaboración que conduce hacia el cuidado y la protección de
los otros. Todo parte del cuidado propio para luego cuidar a los demás que coexisten en un
mismo entorno y de este modo cimentar un ámbito social que trabaja en colectivo.

En ese orden de ideas, el cuidado implica interesarse, preocuparse, sentir y adquirir


responsabilidad por lo que les acontece a las personas y al entorno natural. La ética del cuidado
pasa por el reconocimiento de esos otros y otras, y desde este lugar sitúa al ser humano en la
condición que activa los sentires para comprender las diversas situaciones del otro y de este
modo, dejarse afectar por ellas siendo el impulso para ejecutar acciones solidarias que faciliten
salir de aquello que problematiza el acontecer de cada sujeto (PECC, 2013).

Por esta razón, convivir, resulta ser un esfuerzo conjunto, en tanto implica reconocer las
distintas realidades de los demás, pero también sentirlas como si fuesen propias, para ser más
sensibles y compasivos ante el acontecer de los otros, propiciando solidaridad ante las distintas
dificultades. Por otro lado, para profundizar más en cuanto a la noción de cuidado. Según “El
círculo del cuidado” planteado por PECC (2013) dice que:

El valor inconmensurable que tiene la vida de cada ser y que su cuidado nos compete a
todos y todas (…) ello significa sensibilizarse, dejarse afectar, preocuparse y tomar
responsabilidad por proteger la vida humana y todo aquello que la hace posible, lo cual pasa
por el reconocimiento de las otras personas y seres vivos, de sentir y pensar desde sus
circunstancias como una forma de entenderlas y aceptarlas, de cuidar también de la
naturaleza no orgánica y de permitirnos una movilización amorosa (p.67).

Ahora bien, esto conduce a apreciar de forma más específica el cuidado a la vida. Disfrutar
de ella individual y conjuntamente, responsabiliza e invita a los sujetos a construirla desde la
armonía, entendiendo que parte de la misma naturaleza que lo permite. Adicionalmente, la
existencia en sí misma brinda las posibilidades de un desarrollo consciente como seres
corresponsables por el cuidado de la vida humana y el entorno habitado (PECC, 2013).
30

Bajo esta perspectiva, es conveniente decir que en el cuidar de la vida y los otros, está
acompañado del emocionar y la sensibilidad como seres humanos. Existe una vinculación con
el mundo afectivo, donde la sensibilidad fundamenta seres emocionales con la capacidad de
expresarse con los demás y desde allí relacionarse con el entorno. Todos los seres humanos
tienen y expresan emociones. Desde el planteamiento de PECC (2013) estas se clasifican de la
siguiente manera: Las emociones primarias las cuales son el enojo, el miedo, la alegría, la
tristeza, el asombro, entre otros. Por otra parte, también se encuentra las emociones secundarias,
estas son la empatía, la culpabilidad, la vergüenza, la envidia y el remordimiento. Todas estas,
son experimentadas de acuerdo al desarrollo cultural e histórico por el que haya pasado cada
sujeto.

Avanzando con el tema, una de las emociones que hace parte del cuidado es la empatía.
Dicha empatía no se reduce solamente a la interacción entre sujetos, sino también se visualiza
como un mundo que se interconecta de manera conjunta, donde se construyen acciones que
transitan por el sentir y actuar, donde “el límite es el daño”, lo cual se convierte en premisa de
la empatía y el cuidado de la vida (PECC, 2013, p. 95). Esto permite que cada persona logre
afectarse por las situaciones de los demás, las comprenda y las considere como una posibilidad
para ayudar y proteger al otro.

Por lo anterior, el “sentir” implica abrazar la idea de comprender cómo la vida se vincula
con esa otra vida, para disfrutarla y su vez condolerse con ella, rechazando todo acto de
indiferencia que opaca las situaciones que suceden en las proximidades. De ese modo la
percepción y la sensibilización se desarrollan a partir de la interacción con los otros y la
capacidad de ser empáticos bajo el cuidado por los demás, y en esa medida los espacios de
socialización se hacen más amplios (PECC, 2013).

Por otra parte, muchos territorios como el barrio, la escuela, los parques y otros lugares
públicos, se convierten en escenarios que posibilitan que: “los niños y niñas aprendan a
relacionarse “colocándose en el lugar de las otras personas”, para llegar a mayores
comprensiones y sensibilidad en torno a ideas, sentires, necesidades, conflictos, entre otras
situaciones que puedan estar viviendo (…)” (PECC, 2013, p. 185). Estas experiencias con el
entorno, permiten que el ser humano se construya como un sujeto sensible, donde a partir de los
31

sentimientos se forja una perspectiva amable que se conecta con las distintas realidades del
devenir del ser humano.

Adicionalmente, todos estos aspectos que configuran a los seres humanos, denotan la
importancia de la dignidad humana frente a estas vivencias, puesto que otorga un lugar en el
mundo a cada sujeto y propicia su participación en el convivir de la vida. Para profundizar
Rodríguez afirma que:

La dignidad humana “(…) [se refiere a] una igualdad frente a los seres de su misma especie
con respecto al trato; pero respetando siempre (…) las diferencias que les dan la esencia de
ser humano como tal, que hace que la convivencia entre la sociedad misma se haga
interesante, productiva y constructiva” (Citado por PECC, 2013, p. 174).

Por consiguiente, la ciudadanía y la convivencia se desarrollan en el aprendizaje desde el


reconocimiento de las diversas emociones y sentires que se desbordan del interior, para que sean
controladas (PECC, 2013). En esa medida establecer un equilibrio para lograr llegar a la calma
y actuar de forma responsable considerando las condiciones humanas. Desde esa capacidad
ciudadana se permite apreciar la dignidad y los derechos donde todas y todos comprendan la
idea de proteger, valorar y defender la igualdad que tienen todos los seres humanos desde esa
condición, sin excepciones. El respeto por los derechos de los demás está vinculado con el
desarrollo de actitudes que permiten “aceptar y valorar a las y los demás desde su forma de ser
y vivir y su especificidad, es decir, la capacidad de aceptar y reconocer las identidades de los
‘otros’ en su semejanza o diferencia con la propia.” (PECC, 2013, p. 108).

2.4.3 Influencia de la educación en la vida relacional de los seres humanos

Pensar en la vida relacional con los otros, remite a una educación constituida a partir del
encuentro, la interacción y el desarrollo del ser humano, pero además de esto, concebir una
educación como expresa Maturana (1999), centrada en el crecimiento de los niños y niñas como
seres humanos responsables, que se respetan a sí mismos y a los otros, socialmente conscientes
32

de sus acciones. Para el biólogo y escritor, preservar la dignidad humana, el respeto mutuo, la
colaboración y la conciencia ecológica y social es necesario formar personas:

Íntegras que pueden ser autónomas y responsables de la vida que llevan porque actúan con
autorrespeto. Tienen que ser hombres y mujeres amorosos, conscientes de su existencia
social, dándose cuenta de que el mundo que viven surge del hecho que ellos lo viven
(Maturana, 1999, p.58)

De este modo, los sujetos son creadores del mundo en la medida que viven, aquello que
no es vivido es considerado como algo inexistente. El ser humano en sus modos de existir está
rodeado de procesos que recobran vida en tanto se llevan a cabo (Maturana, 1999). El sentido
radica en hacer posible las acciones, considerando a los otros como para parte del vivir
cotidiano.

Por otra parte, ser un sujeto particular está estrechamente relacionado con el desarrollo
desde la infancia, donde el niño y la niña se construye como una persona que es cocreadora
junto a los otros en un entorno social, creciendo como un ser autónomo capaz de decidir
basándose en la integridad, el respeto por otro y por sí mismo (Maturana, 1999). “De allí la
importancia de promover prácticas educativas que les permitan a niños y niñas reconocer cómo
sus acciones pueden afectar a otras personas (no necesariamente conocidas)” (PECC, 2013, p.
94).

Por lo anterior, es vital expresar que los espacios educativos deben ser desarrollados en
ambientes colectivos, donde los niños y niñas puedan establecer relaciones, que aporten a su
construcción social. Las escuelas deben ser un puente para propiciar el reconocimiento de los
demás, a partir de las interacciones, donde la niñez pueda ser partícipe de encuentros
pedagógicos que resalten las diferencias como aportes significativos en el crecimiento del ser
humano.

Así mismo, todos esos procesos que se desarrollan en las vivencias con los otros, se
visualiza el respeto como parte fundamental en la vida social. Maturana (1999) expresa que los
distintos valores que caracterizan al ser humano no deben ser enseñados, si no por el contrario
se deben vivir desde la biología del amor, cultivarlos a partir del respeto a sí mismo que emerge
en el vivir y convivir con respeto mutuo.
33

Dentro de ese orden de ideas, Maturana (1999) manifiesta que “todo sistema social
humano se funda en el amor, en cualquiera de sus formas, que une a sus miembros y el amor es
la apertura de un espacio de existencia para el otro como ser humano junto a uno” (p. 34). En
ese sentido, es un planteamiento fundamentado desde la biología del amor, el cual implica
reconocer a los seres humanos como sujetos amorosos, aceptando al otro como un legítimo otro
en sus diferencias y particularidades, instaurando como prioridad el respeto.

En efecto, las relaciones que se construyen con los demás, posibilitan un mejor desarrollo
social en cada sujeto. De este modo, la educación es el camino que conduce a comprender una
existencia compartida con los otros, fundamentada en las relaciones y vínculos afectivos que se
entretejen en el convivir, donde a pesar de las dificultades o conflictos, existen modos de
comprender las diversas perspectivas de cada sujeto.

2.4.4 El conflicto: otro modo de ser definido

Como bien sabemos, en el modo relacional en que vivimos se presentan situaciones de


todo tipo, ya sean positivas o negativas. Desde allí, surgen diferencias que crean conflictos en
medio de las interacciones. Para profundizar más sobre el tema, el significado y el desarrollo
del conflicto desde una mirada distinta, es necesario indagar más acerca de esta noción. Mejía
(2001) afirma que el uso común que se le otorga a la palabra conflicto se categoriza como algo
bueno o malo, en esa medida el autor expresa la importancia de pensarlo como una construcción
social que aporta a la configuración de lo humano. Para ello, explica el conflicto desde diversas
miradas: La primera tiene que ver con lo personal, cuya visión es compleja debido a que el
conflicto se manifiesta a través de intereses y necesidades construidas a partir del devenir
cotidiano y el reconocimiento de una “individuación” que dispone a los sujetos en el lugar de
seres sociales y particulares. Una segunda mirada es la socialización: allí es donde se construyen
representaciones por medio del encuentro con los otros estableciendo una identidad como un
modo de estar en el mundo. Estas dos observaciones se entrecruzan y desde allí, emergen las
diferencias que hacen que los sujetos se configuren en el mundo.
34

Este pensamiento reconoce el conflicto como medio para las transformaciones personales
y colectivas, rompiendo con los imaginarios que expresan que el conflicto solo es causante de
problemas. Esto implica “Asumir el conflicto (…) de manera distinta a como estamos
acostumbrados a hacerlo y convertirlo en generador de procesos, impugnador de verdades,
reconstructor de poderes y organizador de propuestas” (Mejía, 2001, p. 29). De este modo,
resulta ser una vía para repensar el conflicto como una oportunidad de entrelazar las diferencias
y las dificultades y hacer de estas un encuentro para la construcción de saberes y nuevas visiones
de mundo.

En palabras de Mejía existen múltiples lugares para construir lo colectivo. Desde allí es
importante entender la diferencia como elemento primordial que nos configura como seres
sociales con deberes y responsabilidades conjuntas que se rehacen en el ejercicio de la
construcción. Es necesario pensar la diferencia y el conflicto como conductores que profundizan
“la agenda de cambios para construir de otra manera la vida cotidiana, todo lo cual exige un
trabajo de deconstrucción” (p. 28). En efecto es un ejercicio que implica desaprender para volver
a aprender desde la reivindicación y el reconocimiento de lo diferente como una posibilidad de
construir encuentros más humanos, con sujetos que valoren la existencia de los demás en el
convivir cotidiano.

Desde este punto de vista, el educador popular e investigador colombiano, realiza una
introducción a la significación de globalización y cómo esta afecta en la construcción de los
seres humanos. De este modo expresa que uno de los problemas que existe en los procesos de
la globalización es “la manera como se producen discursos homogéneos en los cuales pareciera
que todos somos lo mismo” (Mejía, 2001, p. 26). Es decir, que los sujetos se convierten en
ciudadanos que hacen parte de una identidad vacía que como expresa el autor pareciera estar
formada desde la extinción de las diferencias.

Por esta razón, la globalización tiene la capacidad de visualizar a los sujetos como iguales,
se presenta como un asunto que está en contra de la diferencia donde pretende generar una
“cultura global unificada” y desde allí producir identidades homogenizadas que esconden las
múltiples experiencias sociales y experiencias de vida que hacen parte de la humanidad
35

(Mejía,2001, p. 26). Esta perspectiva conlleva a “la búsqueda de lo diferente como único
camino para hallar los conflictos y producir en nosotros una descentración, en cuanto va a
centrar la fuerza en reconocer “nuestras particularidades” (Mejía, 2001, p.26). En esta medida,
se requiere hacer un cambio de pensamiento que se aleje de los imaginarios que se encuentran
en la sociedad, para comprender la diferencia como una posibilidad de ser en el mundo.

Por otro lado, la globalización está vinculada con la cultura blanca y con la dominación
de poderosos sectores económicos y políticos. En estos espacios surgen lecturas únicas como
realidad, siendo la verdad como único poder que instaura una sociedad globalizada y desconoce
que existe:
Un mundo no sólo blanco, sino también negro, mulato y multicolor (construyendo lo étnico,
Un mundo no sólo de ricos y nobles, sino también de pobres, asalariados y desempleados.
Un mundo no sólo adulto, sino también de jóvenes y niños(as) con sus propios sentidos y
esperanzas (Mejía, 2001, p. 26).

Estos diferentes mundos y diversas manifestaciones dan cuenta, según Mejía de un


multiculturalismo que no acepta la diferencia como un aspecto originario de las culturas que en
su condición permanecen intactas, así pues, sobresale la valentía por asumir los riesgos y
complejidades de las relaciones, reconociendo la diferencia y comprendiendo las desigualdades
que se entretejen desde allí. Es el multiculturalismo que visualiza la interculturalidad como un
encuentro que enriquece (Mejía, 2001). De esta manera es significativo observar la diferencia
como el encuentro de múltiples culturas que se movilizan a través de intercambios que surgen
en el devenir de la vida.

Mejía (2001) menciona las maneras en que se manifiesta la diferencia. En primer lugar,
la expone como la posibilidad de construir “mi versión”, es decir desde mi ser, producir un texto
propio que dé cuenta de las experiencias que se han venido edificando desde la práctica. En
segundo lugar, menciona el reconocimiento del otro como un ser que está constituido de formas
plurales y que acepta aquellos procesos que se hacen de forma colectiva con múltiples maneras
de desenvolverse. En tercer lugar, concibe la experimentación no como impedimento o
dificultad, si no como una posibilidad de construir puentes donde surja lo común de todos. Por
36

último, el autor plantea la necesidad de dejar a un lado las certezas para entrar en caminos nuevos
que complementan y ayudan a reconocer otras posiciones.

En otras observaciones, existen diferencias que conducen a la exclusión, segregación y


discriminación, por el modo en cómo son enfocadas. Estas son las expuestas por el autor:

● En función del sexo: Allí, las relaciones hombre y mujer están determinadas por el control
patriarcal y la desvalorización hacia la mujer.
● En función de las diferencias físicas: La industria cultural de masas discrimina los cuerpos
con defectos físicos.
● En función de las diferencias psíquicas: Aquellos que presentan alguna dificultad mental
son considerados como seres incompletos.
● En función de la diferencia de edad: Hay una discriminación por ser joven o viejo. Al joven
se le señala como un sujeto consumista o también se le tacha como delincuente, desde una
visión más extremista y al viejo se le considera como un sujeto improductivo.
● En función de las diferencias étnicas y culturales: Hay grupos mayoritarios que imponen
un modelo de vida y sociedad desmeritando a aquellos que hacen parte de grupos
minoritarios, denominándolos como “pasados de moda” (Mejía, 2001, p. 28).

Bajo esta perspectiva, estas diferencias al ser interpretadas desde estas miradas, son
causantes de divisiones que crean brechas sociales y forman sujetos insensibles ante el acontecer
de los otros, donde la indiferencia cobra un papel preponderante en las acciones y pensamientos.

Por consiguiente, lo diferente desde una visión dividida del mundo, ha formado una
mirada a lo “otro diferente” como algo negativo, (Mejía, 2001) afirma:

Lo mío era lo bueno, lo de los otros lo malo; yo era el científico, el otro el ignorante;
yo era el generoso, el otro el egoísta; mi política interpretaba la sociedad global, la otra sólo
al grupo de élite. Si analizamos con cuidado estas miradas dicotómicas, nos podemos dar
cuenta que ha sido un sistema fácil para descalificar lo diferente (p. 30)
37

Por otra parte, con respecto a la era globalizada se presenta un problema central desde lo
multicultural donde el poder intenta dar “cauce” a los conflictos. A partir de este pensamiento
resulta necesario hacer un replanteamiento desde de la capacidad de reconstruir pensamiento y
acción, esto significa romper con los imaginarios que hace que ver el conflicto como promotor
de problemas y no como posibilitador de transformaciones sociales e individuales (Mejía, 2001).

Ahora bien, el conflicto comprende que los sujetos están en constante lucha contra
adversarios internos y externos, los cuales han sido constituidos para ser partícipes en el
enfrentamiento hacia la cotidianidad. Esto significa que conocer el conflicto es parte
fundamental del ser humano (Mejía, 2001). En ese sentido, el conflicto abre la posibilidad de
percibir que algo está pasando en la vida del ser humano y comprende que no debe pasarse por
alto, Por esta razón, es necesario prestarle atención, teniendo la capacidad de revisar esa “esfera
del yo” que ha resuelto movilizarse hacia lo nuevo (Mejía, 2001). Asimismo “el conflicto no es
bueno o malo, es moralmente neutro” (Mejía, 2001, p. 34). Por lo tanto, esto radica en la manera
en cómo se asume, se interpreta y se posiciona en el ámbito social.

Conforme a lo anterior, es importante desde la mirada de Mejía (2001) construir una


cultura capaz de trabajar el conflicto como parte del crecimiento humano y preparar las formas
de enfrentarlo como una realidad para visualizarlo como el motor de los cambios y a partir de
la educación darle otro sentido.

En este orden de ideas, es pertinente mencionar que el Break Dance está conectado con
todos los aspectos anteriormente mencionados. En efecto es una danza que, desde la gestualidad
y multiplicidad de movimientos, comunica sentimientos y emociones que transmiten un mensaje
no verbal con mucha significación, donde a partir de la manifestación del lenguaje corporal
posiciona a cada sujeto como un ser participativo en el mundo, interpretando su entorno y sus
modos de evolución. De la misma manera, el Breakin es una acción motriz y social, dado que
propicia encuentros que construyen relaciones en las interacciones que se dan en el movimiento
compartido con otros, fortaleciendo el ámbito social que se entreteje en el ejercicio de danzar.
De este modo, es motora porque permite expresar ideas a través del movimiento y social porque
38

posibilita convivir con los demás en medio de conflictos, problemáticas o dificultades que
emergen de la realidad.

Por otra parte, el Breakin es una danza que se desarrolla en ambientes preparados para su
ejecución, esto permite que los niños y niñas sean conscientes del espacio y a su vez, les
posibilita hacer una lectura de las realidades que brotan desde la cotidianidad. El cuerpo al
desplazarse por diferentes direcciones instaura en el ser la capacidad de pensar, sentir y actuar.
De igual forma, el cuerpo en esta danza posibilita “la vivencia del ser” ya que a través de
momentos significativos cada sujeto construye formas de emocionar y expresar. Es una danza
que se vive y se siente a partir del contacto directo con la realidad, los cuerpos, el entorno y los
demás.

Una educación alternativa

El Break Dance es una danza que se vivencia en espacios no convencionales. Hace parte de
un saber cultural no académico que se desarrolla desde la experiencia y el contacto directo con el
cuerpo y las relaciones que se forjan con los otros. Por tal razón, es una forma de expresión artística
que refleja otras posibilidades frente a los proyectos educativos, como una educación alternativa
que traza el sendero de la diversidad y el valor de la participación de los niños y niñas. Para
comprender de manera específica la noción de educación alternativa es necesario profundizar en
su significación y su incidencia en la vida del ser humano.

En ese sentido, el documento Escenarios educativos alternativos populares, desde un


ambiente Virtual: ABACO en red es una sistematización expuesta por pedagogos, donde plantean
el termino alternativo como un camino diferente que pretende visualizar otros modos de educar.
Allí la educación alternativa se fundamenta desde los intereses y aspiraciones propias de los
participantes, asimismo resaltan la importancia de proyectarse hacia el futuro desde una visión
primeramente forjada en las vivencias y el significado de los momentos (Ochoa, M, Caballero, C,
Van de Velde, H, 2014). Esto implica comprender el presente como algo fundamental en la
educación donde las acciones vivenciadas cobran sentido en los procesos desarrollados que
conducen al futuro.
39

Por otro lado, los autores exponen seis ejes que son considerados esenciales en la educación
alternativa. De tal forma, se menciona:

La participación constructiva de todas/os las/os actoras/es involucradas/os, la


comunicación (diálogo horizontal y negociación en igualdad de condiciones), garantizando
el compartir e intercambiar, el aprender mutuamente, el aprender cooperativamente, la
experienciación (desarrollar y vivir una experiencia y aprender de ella, como proceso
compartido) y la concienciación (construcción de la propia conciencia). También la
integración (nos necesitamos, debemos cooperar genuinamente para lograr los propósitos
planteados y acordados, debemos enlazarnos, enredarnos), la sistematización y la
transformación (el alcance de nuestro actuar educativo, la transformación en SER, como
UNIDAD inseparable, personal y comunitario) (Ochoa, M, Caballero, C, Van de Velde, H,
2014, p. 114).

Desde esta perspectiva, se puede observar que los elementos mencionados, configuran otras
miradas con respecto a la educación, pues comprenden lo alternativo como una oportunidad para
la colaboración y construcción colectiva que reconoce la presencia de los demás para la creación
de nuevos conocimientos que enriquecen las experiencias para trascender en el aprendizaje y en la
transformación del “ser” y la comunidad.

Adicionalmente, en la educación alternativa los procesos cobran significación y relevancia en


el aprendizaje, ya que en su desarrollo comprende la pluralidad de los modos de aprender en cada
sujeto. Es una educación que se desliga de la competencia y adquiere mayor valor en
contextualización de los territorios, en la formación integrada con una perspectiva holística, en la
multiplicidad de pensamientos y en la construcción critica que reconoce las responsabilidades
compartidas. Allí, el aprendizaje se forja en el accionar, en el juego y el conocimiento y respeto
por la interculturalidad y diversidad (Ochoa, M, Caballero, C, Van de Velde, H, 2014). De este
modo, el proceso conlleva a experimentar y compartir en medio de las diferencias, cultivando otras
maneras de concebir la educación en torno a la participación y el trabajo en conjunto.

De acuerdo a este pensamiento, cabe mencionar que los espacios donde se desarrollan los
procesos de Break Dance, rompen con los esquemas ya constituidos que reducen la educación en
estándares deseados o resultados esperados, puesto que su enseñanza se centra en la comprensión
40

y significación de los procesos que se llevan a cabo con los niños y niñas de los distintos territorios,
entendiendo el contexto y las situaciones complejas características del entorno. Asimismo, esta
danza se desarrolla de forma experiencial donde las acciones y la expresión tienen un sentido
colectivo que se forja desde el trabajo mutuo entre el maestro y estudiante, donde las vivencias
directas con el ambiente, permiten un acercamiento al conocimiento del “ser” a partir del ejercicio
de aprender, donde el disfrute es un elemento clave en el camino por la danza.

Así pues, la educación alternativa da lugar a “procesos de acompañamiento mutuo, de


cooperación genuina, de compartir, de aprender juntas y juntos…de intercambiar… de trabajar y
de aprender juntas/os…” (Ochoa, M, Caballero, C, Van de Velde, H, 2014, p. 115). Es una forma
de educar que evoca a la unidad y resalta la importancia de la voz de todos los sujetos participes
de los procesos, donde la existencia del otro es indispensable para la formación del ser humano.
Por tal razón es una educación valiosa para la sociedad y la vida.
41

CAPITULO 3

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a que existen diversas problemáticas que afectan el territorio y el contexto de los
niños y niñas de los barrios, a lo largo de los años, el Break Dance además de ser un baile de la
calle, se ha convertido en un medio para contrarrestar la violencia por medio de distintas
prácticas artísticas. De acuerdo con ello se pretende conocer los diferentes procesos que realizan
los maestros al momento de enseñar Break Dance y comprender cómo este propicia un
encuentro con los otros fortaleciendo la convivencia; visibilizando cómo el baile puede llegar a
mitigar las problemáticas y conflictos barriales en zonas específicas como Kennedy, Usme,
Usaquén y Bosa.

El interés de esta investigación surge a partir de mi experiencia personal, el contacto con


la danza, la interacción con la infancia y el ejercicio de enseñar Breakin a la comunidad. Soy
bailarina de esta danza desde hace 10 años, lo cual me ha posibilitado involucrarme en ciertos
aspectos como: prácticas diarias, batallas nacionales, aprendizaje de la técnica, la esencia y el
significado de esta danza. Inicié en el Breakin en la Casa de La Cultura Juvenil el Rincón, como
maestra en formación he participado brindando clases para escuelas de nivel 1 y 2. Durante un
año llevé un proceso de formación en Breakin con niños y niñas de 5 años de edad en adelante,
lo que posibilitó relacionarme con ellos y contribuir en su desarrollo dancístico y humano.

Por otro lado, Compartir el conocimiento con la comunidad de mi Barrio Villas de Rincón
y con los niños y niñas de Kennedy-Patio Bonito en la escuela Circulo Hip Hop, estas vivencias
me han llevado a pensar en las características de los maestros, la labor que realizan alrededor de
los procesos barriales a través de la danza, las particularidades de las escuelas de Breakin y el
reconocimiento por un saber muy poco conocido por las academias.

La presente sistematización inicialmente su visión se centró en los niños y niñas, a causa


de la pandemia el trabajo tomo un rumbo dirigido hacia los maestros, donde sus voces y
experiencias dieron paso a la construcción de un documento enriquecido de saberes. Sin
embargo, es importante mencionar el contexto que viven los niños y niñas del territorio, pues
ellos son actores fundamentales en la construcción y participación de los procesos de Break
Dance que realizan los maestros.
42

Los niños y niñas de cada escuela se encuentran en estrato uno y dos y sus edades oscilan
entre los 6 años a los 15 años aproximadamente. Adicional a ello, su entorno está cargado de
problemáticas sociales como la delincuencia, la drogadicción, la pobreza y el abandono, por tal
razón las escuelas surgen como una alternativa para la infancia, donde se visualizan otros
mundos posibles distanciados de estas dificultades barriales.

En Bogotá estas escuelas de Break Dance son lideradas por maestros que realizan una
gran labor con la infancia y la juventud, sin embargo, no son reconocidos por su trabajo, debido
a los imaginarios que se han constituido en la sociedad alrededor de la noción que se le otorga
a esta danza desde el desconocimiento de la misma, puesto que suelen relacionarla con la
delincuencia, la droga y la violencia, sin comprender su significado, su historia, su influencia
en la transformación de la sociedad y el gran trabajo que los maestros realizan al enseñar un
saber cultural.

De esta realidad la pregunta que guiará la presente propuesta de sistematización se plantea


tomando en cuenta aquellos aspectos que se quieren descubrir: ¿De qué manera los procesos de
Break Dance promueven la convivencia en los niños y niñas por medio de la labor que realizan
los maestros a la comunidad en las diferentes escuelas?

3.2 JUSTIFICACIÓN

Desde la historia del Hip Hop, se ha visibilizado el surgimiento del Break Dance en un
contexto complejo, rodeado de conflictos entre pandillas, consumo de drogas, violencia e
indiferencia en la comunidad. Nace esta danza como una manifestación urbana contestataria y
revolucionaria lo que ha generado imaginarios desde una mirada externa de la población en
general, concibiendo el Break Dance como una danza de calle, de droga y delincuencia, en tal
sentido no es considerada como una manifestación artística.

En contraste a ello, el Break Dance es un lenguaje que además de ser contestatario, es


crítico, lo que implica una disciplina, unos valores y pensamientos, un aspecto transformador
en la vida de los niños y niñas. Aportes importantes para observar, encontrando las maneras en
cómo esta danza contribuye en la convivencia en la relación con los otros que también hacen
43

parte del entorno, por medio del acercamiento al interior de las escuelas, sus vivencias,
problemas o dificultades.

Por otra parte, en el transcurso de los años el Break Dance en el mundo y en Bogotá
particularmente, ha persistido como una danza que aporta a la transformación social y evoca a
la unidad entre sujetos. Allí la maestra y el maestro cobra un papel fundamental, puesto que es
quien propicia espacios artísticos y enriquece los saberes a través de su experiencia y sus aportes
pedagógicos o conocimientos empíricos fundamentados desde lo vivencial. Es menester
mencionar que las pedagogías de la enseñanza del Break Dance son empíricas puesto que se
desarrollan a partir de la apropiación de un lenguaje corporal donde las experiencias cobran
sentido y significación a partir de la expresión y la misma acción de sentir con el cuerpo.

Desde expresiones artísticas como el Breakin, muchos maestros trabajan con diversas
comunidades que pertenecen a contextos plurales según las necesidades o situaciones que se
presentan en el entorno. Allí, los maestros y maestras son sujetos que entregan una parte de su
vida al ejercicio de enseñar, haciendo grandes aportes a la formación de los niños y niñas,
maestros que se relacionan con los otros para mostrarles distintos mundos posibles. Dichos
aportes a la comunidad son poco visibles dentro de la sociedad puesto que como anteriormente
se ha mencionado es una danza que por su contexto histórico está cargada de un imaginario de
drogadicción y delincuencia.

Es por esto, que cobra sentido el presente trabajo investigativo, ya que consiste en
encontrar la influencia que tiene esta danza en la convivencia de los niños y niñas, resignificando
las prácticas de los maestros en los procesos de Break Dance, resaltando el trabajo que ellos le
brindan a la comunidad y a la infancia. Para ello, se requiere un encuentro estrecho con las
escuelas a destacar, como lo son: Estilo Real Family, Círculo Hip Hop, Murderouz Kids y Mente
en Blanco y de esta manera se construirá un documento lleno de experiencias a partir de
narrativas que enriquezcan el conocimiento de los maestros(as) y los inspire a seguir con su
labor.
44

3.3 PROPOSITO GENERAL

Realizar un acercamiento a cuatro escuelas de Break Dance en Bogotá a través de las


narrativas de los maestros, con el fin de explorar sus prácticas y así comprender cómo esta danza
promueve la convivencia en los niños y niñas.

3.4 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

● Reconocer cuatro escuelas de Break Dance en Bogotá que posibiliten un encuentro con los
maestros que allí trabajan por la comunidad.
● Construir las narrativas de los maestros y algunos estudiantes sobre sus experiencias
alrededor de la escuela de tal manera que responda al propósito general de esta
investigación.
● Hacer una tematización de las experiencias a través de la lectura y el análisis de la labor
que realizan estos maestros para promover la convivencia en los niños y niñas.
45

CAPITULO 4

FUNDAMENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El presente apartado pretende dar a conocer el origen de la cultura Hip Hop, el Break
Dance y sus inicios en Bogotá, partiendo de un recorrido histórico que contextualiza y posibilita
realizar un acercamiento a diferentes situaciones pasadas y pensamientos de autores que dan
significado a esta cultura.

4.1 UN RECORRIDO HISTÓRICO: HACIA LOS COMIENZOS DE LA CULTURA HIP


HOP

La cultura Hip Hop nace como una fuerza salvadora y una forma de recreación y
pasatiempo del barrio. El termino Cultura procede del latín Cul-too-ra que significa cuidados
culturales, el cuidado, el cultivo, atender y habitar (KRS One, 2009). Por otra parte, la palabra
Hip Hop cobra un sentido a partir de la comprensión de sus palabras, de esta forma Hip significa
(conciencia) y Hop (el movimiento), es decir “significa moverse o saltar a la inteligencia, incluso
un movimiento con conocimiento, el Hip Hop es la inteligencia en movimiento (…) o el
movimiento consciente” (KRS One, 2009, p.26). Lo anterior quiere decir que esta cultura puede
ser interpretada como el cultivo, el cuidado y la atención al movimiento inteligente. En esta vía,
es menester mencionar aquellos que fueron precursores en el inicio de este movimiento
inteligente: Dj Kool Herc, Afrika Bambaataa, Grand máster Flash, Crazy Legs son denominados
como los arquitectos del Hip Hop o también conocidos como los “Padres”. Estos grandes iconos
fueron sujetos moldeados por el Hip Hop.

Siguiendo la ruta histórica, el Hip Hop inició en la región noroeste de los Estados Unidos,
producido por chicos de barrio y revolucionarios, a partir de un enfoque por la superación de la
injusticia del país norte americano. Siendo un lenguaje de la calle y un movimiento organizado
por revolucionarios, fue estigmatizado por ser generador de delincuencia, por esta razón KRS
One (2009) expresa en su libro diciendo:
46

Nosotros, la comunidad internacional de Hip Hop ¡No somos criminales! ¡No apoyamos la
delincuencia y la anarquía ni siquiera la de nuestros propios países y los gobiernos! (…)
donde haya justicia, nosotros debemos seguir siendo justos, cuando haya corrupción
nosotros debemos seguir siendo honestos. Y donde haya falta de unidad nosotros debemos
permanecer unificados (p.31).

En ese sentido, estos acuerdos son interpretados como mandamientos que estableció el
autor para dar a conocer que este movimiento es ajeno a entornos de violencia, delincuencia y
drogadicción. El Hip Hop fue creado “como una zona neutral, una forma alternativa de
recreación, un escape de la violencia callejera, de la corrupción y el aburrimiento” (KRS One,
2009, p.36).

Por otra parte, el Hip Hop también se define como “la expresión artística a la opresión,
una forma de expresión en la danza, la música, la palabra y la canción, una cultura que se nutre
de la creatividad y la nostalgia” (KRS One, 2009, p. 37). Así mismo, la unidad es la clave
principal del Hip Hop, aquellos que hacen parte de la Cultura no deben propiciar guerras entre
ellos mismos, antes bien, encontrar el valor y la fuerza para resolver los conflictos pacíficamente
y sin violencia, parte de la idea de aprender de la vida, fundamentada en el aumento de la
ayuda y la cooperación, es decir, apoyarse unos a otros. Eso, en palabras del pionero es la
vida y es realmente el Hip Hop. Así pues, esta cultura se convirtió en una identidad para ellos,
como una forma distinta de ver el mundo.

Además de estas concepciones que hay alrededor del Hip Hop, este también se entiende
como la combinación del Breakin, Emceein, Arte Graffiti, Deejayin, Beat box, lenguaje y
conocimiento callejero y espíritu emprendedor, no solo como una forma de arte, también como
la búsqueda de un ser único y genuino a través de las artes.

● Emceein: Es el estudio y la aplicación de la conversación rítmica, la poesía y el lenguaje


divino. Los M.C son conocidos como los maestros de ceremonia, raperos o aquellos que
son capaces de dirigir y mover a una multitud. Las maneras más antiguas del Emceein
fueron realizadas por antiguos sacerdotes y filósofos de África, más adelante según la
47

historia el arte del Emceein fue practicado por africanos a través de los recorridos que
realizaban enseñando de pueblo en pueblo lecciones importantes de la vida (KRS One,
2009). El cantante de rap KRS ONE expresa en su libro que el MC es la lengua del corazón:
“el MC cuando es realmente bien entendido manipula el aire a través de las vibraciones del
sonido, en un esfuerzo por modificar o expandir la conciencia” (KRS One, 2009, p. 43).Los
Emceein se caracterizan por contar buenas historias a la audiencia, son aquellos que tienen
la habilidad de capturar la atención y animar las fiestas, también son aquellos que tienen la
capacidad de expresar instrucciones o conferencias al público, son aquellos que dominan la
lengua hablada (KRS One, 2009).

● Arte Graffiti: Es el estudio y la aplicación de la grafía en la calle, el arte o la escritura a


mano. “También la génesis de la conciencia humana, escribir en las paredes, arboles,
piedras, ropa, etc. Juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia humana y
en la libre expresión, la mayoría de los niños urbanos instintivamente empiezan a aprender
a escribir, escribiendo en las paredes” (KRS One, 2009, p.43) los grafiteros se destacan por
la caligrafía, se reconocen por las letras. Resaltan un estilo y una expresión artística, en los
personajes y en la capacidad de crear una buena historia. Muchos grafiteros a través de su
experiencia se han convertido en fotógrafos, cineastas o diseñadores de moda (KRS One,
2009).

De esta manera, es una expresión que abre posibilidades en otras disciplinas y hace
grandes aportes al conocimiento y la inteligencia de los sujetos. “Sepan esto, ¡el grafiti como
arte no es vandalismo! el arte grafiti es control revolucionario del espacio público” (KRS One,
2009, pg. 43). Esta manifestación artística aparecía en espacios públicos de manera legal o
ilegal, donde mayormente se podía observar era en los vagones del metro.

● Deejayin: Es el estudio y la aplicación del rap en la producción musical. Se refiere a la


labor que hace un Disc Jockey, quien se encarga no solamente de interactuar con los vinilos
y discos sino también se interrelaciona con las actuaciones de una canción grabada por
medio del cuttin, mixin y scratching (KRS One, 2009). Adicionalmente, el pionero de la
cultura Hip Hop manifiesta que:
48

Incluso más allá de la música y otras formas de entretenimiento, en el Dj hace que


la conciencia no solo inspire nuestro estilo de instrumentos musicales, sino que
también exprese el deseo y la capacidad de crear, modificar y/o transformar la
tecnología musical (KRS One, 2009, p. 44).

De esta manera, es otra forma de expresión que evoca la creatividad en los sujetos
que la practican y la viven, una manera de mostrar que pueden llegar a construir piezas
únicas y particulares.

● Beat box: Es el estudio y aplicación de la música del cuerpo y lenguaje corporal. Es el acto
de crear ritmos con las partes del cuerpo, como la boca, las manos y la garganta (KRS One,
2009). El beat box es usar el cuerpo como instrumento. Anteriormente, las primeras
versiones de esta expresión se realizaban a partir del uso de un hueso o hambone, El acto
del beat box se originó desde la imitación de máquinas de ritmos electrónicos, pero desde
sus inicios su objetivo principal era imitar los sonidos de la naturaleza con cualquier parte
del cuerpo (KRS One, 2009). El investigador en su libro afirma que:
No solo es el beat box una forma de comunicación, es el lenguaje real del Hip
Hop. El beat box se encuentra en la génesis de la conciencia humana. Imitar
los sonidos de la naturaleza (o del entorno natural) para comunicar ideas y
sentimientos es el comienzo de la conciencia humana, el conocimiento y la
supervivencia (p. 44).

● Conocimiento callejero: Es el estudio y la aplicación de la sabiduría ancestral. Es un


reconocimiento a las culturas urbanas, y la expresión de ideas con o sin la validación de
“una corriente académica tradicional”, como lo expresa el rapero (KRS One, 2009).
49

4.1.1 Impactos sociales

El Hip Hop también ha sido influenciado a partir de pensamientos de activistas o líderes


sociales que han inspirado sus modos de ser frente al mundo. Para ahondar más en el tema,
(KRS One, 2009) expresa que el día en el que se inició el estudio al amor, un sentimiento
estrechamente relacionado con el Hip Hop, fue el 28 de agosto de 1963 cuando Martin Luther
King se pone de pie ante el mundial de Washington e hizo un discurso titulado “I have a dream”
(Tengo un sueño).

El cual inicia recordando cuando el 1 de enero de 1963 Abraham Lincoln firmó la


proclama de emancipación, la cual fue un decreto esperanzador para millones de esclavos negros
donde se prometía su libertad. Pero, todo lo expuesto allí no creo grandes cambios, Luther afirma
que "el negro aún no es libre; (…) la vida del negro es aun tristemente lacerada por las esposas
de la segregación y las cadenas de la discriminación” (Citado por KRS One, 2009, p. 15).

Por esta razón Luther, en nombre de toda la comunidad negra, expresa su inconformidad
y exige que Estados Unidos garantice los derechos ciudadanos, decide levantarse frente a todos
para hacer valer la democracia, saliendo del camino oscuro que divide para llegar al camino de
la justicia racial y la hermandad, en palabras propias de su discurso: “Sueño que mis cuatro hijos
vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido
de su carácter” (Citado por KRS One, 2009, p. 15)

Por lo anterior, es pertinente mencionar que es una ideología tomada por la generación de
los nacidos entre 1960 y 1970. Donde se visualiza el pensamiento de este activista como la
llegada de un nuevo renacer, de una nueva sociedad, sin clases, unificada por los principios de
libertad e igualdad, y con esto, dar paso al comienzo del Hip Hop. KRS One (2009) dice:

En ningún otro lugar en el mundo el rey se expresó con tanta precisión como en el Hip Hop.
En ningún otro lugar del mundo existe una cultura internacional que es realmente el hogar
de todas las razas, clases, etnias y creencias religiosas sin prejuicio de que no sea Hip Hop
(p. 18).

El discurso de Luther evoca a la unidad, lo cual hace que la cultura Hip Hop se sienta
identificada puesto que es uno de los principios más relevantes, como dice (KRS One, 2009)
“Paz, amor, unidad y divertirse con seguridad ha sido siempre ¡NUESTRA FE! Desde antes de
50

la revolución americana, esto ha sido nuestra fe, la unidad y promoción de la libertad de la


humanidad” (p. 20). Por tanto, el Hip Hop es considerado como la voz más alta que se ha
levantado ante las inconformidades, y ha reivindicado el sentido del amor y la unidad en el
mundo.

Siguiendo con los hechos históricos relevantes, es necesario mencionar otro hecho
histórico que causó impacto a todos los pertenecientes de la cultura Hip Hop. El 16 de mayo del
2001 en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York se congregaron más de 300 precursores
del Hip Hop, artistas, escritores, activistas y funcionarios del gobierno en conjunto con filósofos,
ministros y estudiantes con el propósito de construir “la declaración de paz del Hip Hop” (KRS
One, 2009).

Las declaraciones de paz del Hip Hop fueron expuestas a la Organización de las Naciones
Unidas la ciencia y la cultura (UNESCO), lo que causó empoderamiento en el Hip Hop, y la
construcción de una cultura autorregulada, unificada y autónoma. Nadie puede definir la
condición de cada ser, por tanto, el Hip Hop se muestra como un estado de libertad que permite
que cada sujeto se defina a sí mismo. KRS One (2009) dice:

Porque si los seres humanos no pueden crearse y definirse a sí mismos, a continuación, su


humanidad es, en efecto, discapacitada. Esta restricción es de hecho la peor clase de
esclavitud, ya que implica que tú no puedes hacer algo verdaderamente por ti mismo,
incluso mentalmente (p. 186).

De acuerdo con este pensamiento, se da una perspectiva de la importancia de ser sujetos


críticos y autónomos, no manipulables ante ideas que nos desconocen y nos hacen menos, ante
gobiernos o estados que quieran opacar la dignidad humana y lo que somos como seres
partícipes en el mundo. La capacidad de crearnos a sí mismos fomenta la posibilidad de cimentar
una realidad cambiante que permite la transformación continua del ser, el reconocimiento propio
y el de los otros.

Por otro lado, a través de las declaraciones de paz, se inició un proceso de civilización y
maduración para todo aquel perteneciente a la cultura Hip Hop. Esto significa que la interacción
de los unos con los otros se hizo más fuerte para el desarrollo de una sociedad más humana
visualizada fuera de la opresión, en construcción constante de ciudadanos que comprenden una
51

civilización constituida en las relaciones humanas y no en la tecnología o la cantidad de riqueza


material que se tenga. Va más allá de eso, una civilización está basada desde el Hip Hop y el
pensamiento de KRS One (2009):

En las formas en que los seres humanos se tratan entre sí, no importa cómo los ricos,
educados o cómo es una nación, o cuantas armas tiene una nación, si todavía la nación está
plagada de racismo, institucionalismo, de sexismo, de homofobia, de justicia
discriminatoria y de un flagrante desprecio por el bienestar de su propia ciudadanía (…) no
puede llamarse nación civilizada (p. 186).

Por tal razón, su ideología va dirigida a la libertad de la violencia, la protección como una
forma de sociedad y el cuidado entre sujetos, desligando todos aquellos asuntos que segregan y
dividen al ser humano. Dichas declaraciones están divididas por principios, donde uno de ellos,
específicamente el cuarto expresa que, el Hip Hop es una forma consciente de la vida, donde
todos son influencia en la sociedad, particularmente en los niños y niñas. Por tal razón se busca
proteger los derechos y el bienestar de ellos. De esta manera “la cultura Hip Hop alienta (…) a
la hermandad a la fraternidad, a la infancia y a la familia” (KRS One, 2009, p. 187). Existe
una conciencia por el respeto a los niños, ancianos y antepasados, preservando siempre su
dignidad y reputación.

4.1.2 El Bronx antes del Hip Hop

Pandillas en cada esquina, disparos, golpes, incendios y asesinatos, así se vivía el día a día
en las calles del Bronx. Matar hacía la vida interesante para los jóvenes, no conocían otra
realidad, ni otras formas de ser, su única salida era sobrevivir a las dificultades y la violencia
del entorno.

El documental Rubble Kings (los reyes del Bronx), afirma que a finales de los años
sesenta, el racismo seguía erosionando el alma americana. El gobierno federal dejó de proteger
a la población del Bronx, los vecindarios fueron destruidos y aquellas personas que pertenecían
a la clase media y la clase alta se mudaron para otros sitios quedando solo la población pobre.
La gente que se encontraba alejada de este ambiente se refería al Bronx como el lugar donde
52

existía el crimen más alto, las personas más pobres, mayor deterioro, aumento del desempleo y
el récord mundial de incendios provocados. El documental relata que los propietarios de las
casas, no proporcionaban servicios a la gente que accedía a la vivienda, así que las personas
tenían que mudarse, y el dueño como excusa incendiaba el edificio para luego reclamar el seguro
de vivienda.

El crimen era el auge del momento, no era algo que se ocultara, por el contrario, buscaban
la manera de darse a conocer por medio de actos violentos. Muchos de los políticos y policías
eran deshonestos, infringían la ley y cometían delitos. Asimismo, los jóvenes pasaban su tiempo
escupiendo, maldiciendo, golpeando e incluso orinando a los demás por la cuestión del poder.
El documental también menciona que los jóvenes estaban en un contexto de abandono por sus
padres, que causaba en ellos el enojo y la única manera de desahogo, era ocasionado daño a los
demás con la intención de obtener un lugar importante dentro de la pandilla. Además de esto, la
opresión del sistema se deslizaba entre la comunidad, permitiendo el paso del Capitalismo e
Imperialismo de los Yanquis norteamericanos, tal como se narra en Rubble Kings.

A partir de las diversas situaciones anteriormente mencionadas, surge en medio del caos
la pandilla Hermanos del Gueto, con una mentalidad política de paz y liderazgo para solución
de conflictos, de esta manera se levanta un líder llamado Ben ji, quien se convirtió como el
embajador de la paz. Un día en medio de la violencia le arrebataron la vida, él se interpuso como
mediador en una pelea entre pandillas, lo que causo que lo asesinaran debido a su oposición y
el deseo de construir paz entre ellos mismos. La muerte de aquel muchacho fue el impacto que
causo en los jóvenes, tanto que se dieron cuenta que la única salida era la reconciliación, de tal
forma que se abrió un espacio para la construcción de un tratado de paz en la comunidad.

Por otra parte, como se menciona en el documental después de este acontecimiento


histórico, las fiestas en el Bronx surgen como una forma de posibilitar el diálogo y fortalecer
la unidad. Estos encuentros ayudaban a disolver los problemas territoriales, descubriendo que
ellos podían hacer algo más que golpear a alguien. De esta manera el Hip Hop propicia una
transición de una actitud violenta a algo positivo, por tanto, las pandillas ya no se reunían para
pelear, sino para batallar en la pista, aquel que bailara mejor era quien ganaba la pelea. En esa
medida, para la presente investigación se trabajará en específico una de las expresiones artísticas
53

del Hip Hop que surgió en aquellas fiestas como lo es el Breakin/ Break Dance, del cual se
hablará en el siguiente apartado.

4.1.3 El nacimiento del Breakin

El Breakin surgió a partir de los años 70’s en los barrios de Brooklyn y el Bronx, su
creación se desarrolló en un ambiente de problemáticas sociales que existían en estos entornos,
donde los niños(as) y jóvenes estaban permeados de violencia, pandillismo y drogadicción. De
esta forma el Break Dance o Breakin, como lo expresan en el documental The freshest kids1,
apareció como una forma real artística de vivir a través de los malos momentos, es decir, les
permitía pensarse de otros modos, entendiendo que existen otras formas de vida además de la
violencia, y que a través de esta danza pueden manifestarse no solo con el cuerpo sino con el
intelecto y el carácter.

Su nombre original es Breakin o Bboying. Pero, para poder llegar a los medios de
comunicación y que estos entendieran mejor el término, se le denominó Break Dance, el cual es
el estudio y aplicación de las formas de danza de la calle. Aquellos que practican esta danza
tienen un nombre artístico que los caracteriza: a las chicas se les llama Bgirls y a los hombres
Bboys. Los movimientos que se realizan en el Breakin son ejercicios aeróbicos y acrobáticos
que perfeccionan el cuerpo y alivian el estrés, movimientos rítmicos corporales que permiten
una forma de expresión personal y un lenguaje corporal, posibilitando una comunicación, es
decir, “símbolos e incluso cartas del cuerpo” (KRS One, 2009, p. 42).

Los movimientos de esta danza son el Top Rocking, donde el baile se realiza de pie. El
Footwork, o mejor denominado Top Rocking en el suelo, traduce “trabajo de pies” (cuando se
baja al piso para continuar con el baile). Freezes, o cortes en los que el Bboy se sostiene
(congelado) en una postura. Por último, el Power moves, abarca todos los movimientos
gimnásticos, en los que se gira o se realizan transiciones aparentemente más “poderosas o
enérgicas” (KRS One, 2009).

1
Documental de Breakin. Introducción, definición y fundamentos del Bboying. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=2kaD6Y_nT3U
54

Por otra parte, esta cultura se relaciona con distintas formas de expresión que abarcan un
movimiento que promueve el conocimiento, la sabiduría y comprensión. Es una cultura que “es
todo sobre la paz, el amor, la unidad y la diversión con seguridad. El Hip Hop es el terreno
común de todas las personas que se pueden reunir en él” (KRS One, 2009, p.30). Es una visión
común en los pueblos de la tierra, el Hip Hop se manifiesta en la mayoría de las personas del
mundo, porque por medio de él todos hablamos un lenguaje universal (KRS One, 2009). De los
cuatro principios anteriormente mencionados el que más destaca el autor es la unidad: expresa
que existe una vinculación a ella, a través de la libertad, la paz, prosperidad y defensa. Aquellos
que ignoran esto están impedidos para avanzar (KRS One, 2009).

De este modo, cabe afirmar lo necesaria que es la compañía de los demás para el
crecimiento personal y social. Es fundamental la presencia de los otros para cimentar las bases
en la ayuda y la comprensión por los demás, construyendo nuevas miradas que amplíen la visión
de mundo a través del arte y la danza.

Otro asunto importante a mencionar, es que, los inicios del Break Dance se dieron en las
fiestas y “jams”, con el propósito de reunirse, divertirse y expresar sus sentires:

Una Jam fue un acontecimiento de la comunidad, una reunión social. Era un tiempo y
espacio donde los niños del vecindario, los jóvenes escolares, así como los jóvenes
marginados, proscritos y todos los jóvenes revolucionarios, se reunían para intercambiar
ideas, productos de la calle, planes, chismes y talentos propios (KRS One, 2009, p. 34-35).

Los encuentros en esos días eran inevitables, eran la excusa adecuada para participar en
las fiestas, siendo un acontecimiento social cargado de vivencias y emociones sumergidas en la
interacción fluida, en el ejercicio de danzar y comunicar. Allí se cultivaron relaciones que se
entrelazaban en el movimiento y la música, en medio de dificultades y rivalidades que cada vez
se hacían más invisibles por la unidad que los permeaba.
55

Por otro lado, Afrika Bambaataa, Dj estadounidense y pionero en la creación de los break
beats y en el desarrollo de la cultura Hip Hop, expresa en el documental Fresh dressed2 la
manera en la que él aporto para la trasformación de una pandilla. Black Spades (espadas negras)
llegó a convertirse en la agrupación Zulú Nation3, sinónimo de la mentalidad de un cambio total.

Se necesitó de bastante tiempo para lograr una organización y poder alejar ciertos
pensamientos indiferentes entre pandillas. Con el tiempo, el lema que los caracterizaba, eran los
cuatro principios que son el amor, la paz, la unidad y la diversión. Todos estos eran vividos a
través de la música, siendo un estimulante hacia lo positivo. Bambaataa reflexionaba sobre la
importancia de la música, ya que esa calma bestias salvajes, y consideraba que la melodía era
un alivio para las pandillas. Esto los llevó a pensar en sí mismos y recordar el valor que cada
uno tenía, comprendían que eran pobres pero que la pasaban bien y se sentían importantes, por
esto crearon maneras de diversión para mostrarle al mundo que ellos existían.

También es importante resaltar la noción que se da del Breakin en el artículo Más allá del
ruido para el libro Historia, Memoria y Jóvenes en Bogotá donde se expresa que esta es una
danza originada desde la construcción de rituales y bailes africanos en conexión con otros
movimientos de acrobacia, artes marciales u otras danzas, caracterizándolo de forma particular
y diferente a los otros bailes. El “Break Dance puede referirse al hecho de romper la danza o
romper el baile” (Reina & Pérez, 2011, p. 106), lo que significa que es una danza única y rica
en movimientos diversos que salen de lo convencional.

Así pues, es necesario mencionar que esta danza permite la creación de nuevos
movimientos a partir de otros, es decir, como una construcción que se forja a partir de lo creado,
un puente que conduce a la imaginación y que posibilita la instauración de cosas nuevas y
distintas. El Breakin no se reduce a los pasos fundamentales ya constituidos, sino que posibilita
crear otros a partir de los movimientos originales. A esto se le llama creatividad en el ámbito

2
Documental sobre la historia de la vestimenta en el Hip Hop. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=cGIwRdbGZMY
3
Es un grupo internacional dedicado a la concientización Hip Hop, que propone una alternativa pacifista a los actos
violentos que se desarrollan en algunos barrios de la ciudad de Nueva York. El fundador principal de esta
organización es el pionero del Hip Hop Afrika Bambaataa.
56

del Breakin. Esta capacidad en la danza, permite que siga presente en el mundo, innovando y
evolucionando constantemente.

4.1.4 El Break Dance: De los barrios del Bronx y el Brooklyn a los barrios de Bogotá

El Break dance llegó a Bogotá en primera instancia a la localidad de Suba, a partir de la


música, los videos y películas que trasmitían los medios de comunicación. Desde 1983 se “logró
una instauración como el último baile de moda” (Juan García, 2006, p. 29). En los distintos
barrios y parques de esta localidad muchos jóvenes del contexto tuvieron un acercamiento al
Break Dance iniciando por la práctica de giros y movimientos particulares que caracterizan a
esta danza.

Según Juan García, sociólogo de la Universidad del Rosario, aquellos que eran conocidos
como expertos (los que dominaban la técnica) y autodidactas, hicieron alianza con aquellos que
deseaban aprender, y es allí surgieron las primeras agrupaciones de Break Dance en Bogotá.
García (2006) afirma que “la técnica de la imitación audiovisual se instituyó como principal
impulsadora del baile en la ciudad” (p. 30). Por consiguiente, fue un aprendizaje autónomo y
empírico que promovió la exploración de la técnica, el punto de vista de los otros y la
observación rigurosa para lograr la imitación de los movimientos.

Más adelante, el Break dance se fue posicionando en la sociedad, lo que posibilitó que
muchos conocieran e hicieran de esta danza un nuevo estilo de vida. De esta manera, más
agrupaciones se fueron consolidando y el Breakin se convirtió en una salida para aquellos
jóvenes que se veían envueltos en problemáticas sociales.

En relación a lo anterior, el artículo de la revista Semana publicado el 12 de junio del 2016


Un cambio al ritmo del beat, da cuenta de un grupo de jóvenes en el sur de Bogotá que combate
las problemáticas de su comunidad, ayudando a niños y adolescentes a través del Break Dance.
Este apartado narra que dos maestros de la escuela Skyzofrenia Crew, Luis Medellín y Andrés
Sarmiento, lograron a través de la danza vencer la violencia, el pandillismo, el consumo de
sustancias psicoactivas y la indiferencia del Estado. Ellos son los líderes de la escuela, y
57

expresan que a través de una “pedagogía informal” han creado procesos enfocados a un cambio
social. Son maestros que se criaron en un contexto de drogadicción, violencia entre pandillas y
en conflicto con sus familias. Pero, en el año 2002 como lo expresa Villota, ellos conocieron el
Break Dance y se convirtieron en profesionales, lo cual los inspiró para construir una escuela
con propósitos y objetivos claros.

Así, su labor fue creciendo, lo que permitió la creación de más espacios artísticos dentro
de la misma. Por tal razón, introdujeron otros talleres a la escuela: Teatro, danza contemporánea,
inglés, fotografía y serigrafía. Así como la agrupación Skyzofrenia construyó su propia escuela,
otras agrupaciones también lo hicieron, y de ese modo surgieron diversas escuelas en Bogotá,
que contribuyen día a día al crecimiento de la cultura en sociedad.
58

CAPÍTULO 5

HALLAZGOS SOBRE LA CONVIVENCIA EN PROCESOS DE BREAK DANCE DESDE


LAS NARRATIVAS DE LOS MAESTROS

La presente sistematización propició una lectura profunda de algunos procesos de Break


Dance que se desarrollan en los barrios. Esto condujo a la construcción de narrativas donde se
reflejan las experiencias de los maestros que han trabajado por la comunidad para el crecimiento
de las escuelas de Break Dance en Bogotá. Las narrativas transcritas en el trabajo se pueden
visualizar en el capítulo siete, con el propósito de facilitar la lectura para aquellos que deseen
conocer el desarrollo de la presente sistematización.

Con base en el recorrido por las diferentes escuelas de Break Dance en las localidades de
Bogotá y el reconocimiento de las diversas experiencias de los maestros, quienes trabajan por
la comunidad desde sus sentires, deseos y pensamientos, surgen temáticas con las que se busca
aportar al reconocimiento del desarrollo de la convivencia en los niños y niñas por medio del
Break Dance. Resaltando la relación con los otros, que también hacen parte del entorno y
resignificar la labor del maestro de acuerdo con las preguntas construidas en la presente
sistematización.

De este modo, se presentan los hallazgos encontrados a partir de las narrativas e historias
de cuatro maestros. Asimismo, las experiencias de tres estudiantes de las escuelas Circulo Hip
Hop y Estilo Real Family, donde incursionaron en el Breakin desde la niñez y actualmente
continúan danzando y haciendo aportes desde sus conocimientos. Las narrativas reflejan desde
sus discursos las particularidades de sus contextos diversos, cargados de pluralidad en las
vivencias con la comunidad, atravesados por dificultades y problemáticas diferentes.

5.1 LA CONVIVENCIA EN PROCESOS DE BREAK DANCE

El primer hallazgo reconoce que cada proceso de Break Dance es diverso, pues las
maneras de interpretar y visualizar la convivencia se forjan desde perspectivas particulares. Es
claro que en la interacción con los demás y las relaciones que se establecen en el mundo se forja
el convivir con el otro. Desde las vivencias de cada maestro y estudiante, las escuelas
59

comprenden este saber cómo algo que la misma danza les posibilita, en palabras de la maestra
Lorena Bohórquez:

“Detrás de la ejecución de un movimiento puedes aprender la interacción con el


profe, puedes aprender a socializar, a exponer (…) esta danza te enseña a ser
autodidacta, a compartir con los demás”.

Esta maestra desde sus narrativas, resalta la intención de sus prácticas, donde hace posible
un espacio para la reflexión permitiendo la participación de los niños y niñas a partir de la
interacción, construyendo una educación integral que parte de las experiencias:

“Nosotros les enseñamos los valores, el compañerismo, ¡y bueno! todo lo que tiene que ver
con la interacción social a través de los talleres, o sea, no es como que hagamos un taller
aparte para enseñarles eso, sino que a través de todas las experiencias que ellos van
teniendo y que han tenido en la interacción con los demás compañeros se va haciendo
siempre una retroalimentación al final de la clase de lo que ha pasado. También cuando
han sucedido problemas o conflictos, lo que hacemos es llamar a parte a los implicados y
hablamos con ellos y les decimos << la escuela tiene unas reglas, deben respetar a los
demás >> es algo necesario y fundamental para una buena convivencia entre nosotros”.

5.1.1 Emociones que se exteriorizan:

Al comprender la existencia de un mundo lleno de complejidades, donde se reflejan


altibajos que se entretejen en la cotidianidad y problemáticas que se desbordan en el entorno, es
importante resaltar la visión que tiene la estudiante y maestra en formación Jhoana Torres en
cuanto a los modos de enfrentar los problemas presentados en el devenir de la vida. Es una
perspectiva enfocada en la manera de educar las emociones en el accionar desde la danza y en
la importancia de comunicar de forma precisa aquellas cosas que nos acontecen:

“Los problemas que se nos presentan en la cotidianidad a nosotros los seres humanos, la
mejor estrategia para resolverlos es dialogando, hablando, es poner en la mesa los
acuerdos, lo que me gusta y lo que me disgusta con ese otro y traer un dialogo de saberes
en la cultura. Poner en la escena, en el baile esos problemas y esas cosas que nos agobian
a diario en el arte, tramitar todas esas emociones a través del arte. El Breakin le brinda a
60

los niños y niñas muchas herramientas no solo corporales, sino también cognitivas, creo
que aprenden a desenvolverse hoy y mañana en una sociedad violenta, el baile y el arte les
permite llevar sus emociones ahí en la escena, pero también aprender a comunicar lo que
sienten”

El ser humano, en algunos casos, se cohíbe de exteriorizar sus sentires, la sociedad ha


creado imaginarios donde se piensa que algunas emociones no deben ser expresadas, como si
sentir estuviese “mal”. Ahora bien, el estudiante Alexander Ramírez desde su experiencia
menciona como a través del Break Dance ha podido expresar ciertas emociones:

“Desde que bailo Breakin y estoy en la escuela veo la vida como un paso a seguir y como
una salida a los problemas, yo lo hago más que todo a veces cuando me quiero liberar…
estoy enojado como que me libero, me despejo del mundo, me meto a otro planeta con el
baile”

La idea está en saber cómo actuar cuando existen sentimientos de enojo, tristeza o tal vez
ansiedad; es la manera en cómo se educan las emociones, lo cual es fundamental desde los
primeros años de vida, construyendo al ser humano como un sujeto que comprende sus propias
emociones y las emociones de los demás. En ese sentido, se originará una ruptura con las
dinámicas sociales que inhibe las expresiones y la posibilidad de sentir con el fin de canalizar
las emociones en la medida que son comunicadas.

5.1.2 La compañía de los demás nos hace fuertes:

En la presente sistematización se resalta la participación y presencia de aquellos que han


pasado por la escuela desde niños y que actualmente continúan en el proceso, donde a partir sus
vivencias pueden brindar sus perspectivas y pensamientos. Visualizar y reconocer a los
compañeros en la escuela son el motivo para afrontar las dificultades, es la compañía de los
demás, lo que permite que cada sujeto crezca y se haga más fuerte. En palabras propias de
Wilson Ramírez:

“Solucionar los problemas que se presentan en la cotidianidad es complicado porque a


veces uno llega así… con cierta rabia (sonríe) y no se puede desquitar con todo mundo,
61

entonces uno apenas llega, se mete con el ambiente, ve a los chicos, ver que están
motivados… me motiva afrontar todo”.

5.1.3 Aprender a estar con el otro:

Los niños y niñas experimentan a través del Break Dance el desarrollo en sociedad, así
que es acertada la manifestación de la estudiante, en la perspectiva que tiene acerca del Hip Hop.
Ella comprende la historia en relación con el presente de la cultura, pues la destaca como un
ambiente propicio para el encuentro con los otros y el reconocimiento de la existencia de quienes
se encuentran alrededor sin discriminación, algo que aporta en la construcción de sujetos
respetuosos por la vida de los demás.

“Se aprende todo acerca de cultura Hip Hop, también el aprender a estar con el otro, todos
los eventos culturales que se hacen es aprender a estar con el otro, aprender a reconocer
al otro como ser humano con todas sus complejidades, reconocerlo sin ninguna diferencia,
sin ningún rechazo. Es un arte que requiere de trabajo constante con el cuerpo y
cuidándolo, amor, paz, diversión, conocimiento, el respeto por el otro y por la otra eso
representa la cultura Hip Hop”

5.1.4 Afianzando las relaciones:

La experiencia del maestro Arturo Contreras le ha permitido resaltar momentos donde los
niños y niñas de la escuela son partícipes de espacios que se construyen a raíz de la danza, puesto
que en el compartir con los demás en una clase de Breakin, se crean relaciones que se van
haciendo más fuertes al propiciar actividades distintas además de bailar. Dichas actividades
surgen de manera espontánea:

“Estilo Real Family es una escuela que tiene unas normas, el manejo de vocabulario vulgar
o grosero no es permitido, les enseñamos valores en especial el respeto entre ellos mismos
y sus contrincantes, sus compañeros de batallas de baile. En la escuela no solamente es
enseñar Breakin, también se busca la que los niños compartan, entonces hacemos
almuerzos en conjunto, nos reunimos para jugar futbol, baloncesto o ver una película,
hacemos muchas actividades a parte de bailar”
62

5.1.5 Introspección del ser:

Educar desde el reconocimiento de sí mismos posibilita construir un mundo de seres


humanos reflexivos del entorno que los rodea, comprendiendo sus sentires, para luego
comprender los sentires de los demás. En relación a ello, la maestra Lorena Bohórquez resalta
que:

“El Breakin brinda la oportunidad de conocer nuestras habilidades y debilidades, y a


través de ello poder fortalecerlas por medio de la disciplina, lo que brinda una paz interior
y una introspección del ser desde sus componentes, en este sentido, el Breakin brinda la
oportunidad de fortalecer la parte interna y ayudar posteriormente a desenvolverse en el
mundo de manera consiente y pensando en el otro”

5.1.6 Entre rivalidades surge la amistad:

Al conversar con el maestro Cristian Murillo, él expresa que en la escuela se han


construido amistades en el compartir con los otros. Es un maestro que ha posibilitado espacios
de interacción a pesar de las dificultades económicas del contexto, puesto que en el barrio
Codito, la mayoría de los niños y niñas carecen de asuntos materiales:

“Hemos hecho compartires por allá arriba en la Matucana, allá arriba en la loma, hemos
hecho sancocho, hemos ido por allá a nadar en pozos y hemos compartido, al principio
había muchas rivalidades y de todos estos compartires ahora resultaron amigos, amistades
que no se imaginaban iban a surgir”.

En la convivencia es indispensable reconocer las diferencias de los demás, apreciarlas y


respetarlas, entender que estas constituyen al ser humano y sus singularidades. Cabe resaltar la
importancia de visualizar lo diferente como una posibilidad de ser en el mundo y no como un
obstáculo para construir relaciones. El maestro Cristian desde su labor en el barrio para la
comunidad se esfuerza por forjar amistades, buenas relaciones, buenos compañeros, es un
maestro que busca las maneras de generar encuentros que cimenten la unidad. Es fundamental
resaltar el trabajo que hace por formar seres humanos que comprenden que siempre se necesita
del otro.
63

“Siempre que llegan nuevos… siempre que llegan niños nuevos, los antiguos siempre
empiezan rivalidades o cosas así, pero cada quince días hacemos un compartir, entonces
ahí aprovechan para estar juntos, estar entre ellos y se afianzan, se conocen y quitan esas
rivalidades. Les aporta mucho, yo les digo << no miren sus defectos, miren más sus
habilidades >> que son un grupo, que de aquí mañana si representan tendrán que hacerlo
con ese compañero que les caiga mal, y será el que lo salvara en alguna batalla”

Siguiendo esta línea de ideas, se debe reconocer el pensamiento del maestro Cristian, pues
refleja desde su experiencia, una postura crítica frente a los aportes que el Break Dance brinda
a la sociedad. Con respecto a la lectura que él hace de su entorno y reconocimiento a sus
estudiantes, le ha permitido visualizar esta danza como un elemento clave que evoca a la unidad
en los niños y niñas.

“El Break Dance juega un papel muy importante porque viene del Hip Hop y pues el Hip
Hop es amor, es unión, entonces el Break Dance nos une. Hay jóvenes que al principio
cuando llegaron tenían discordias, después de ellos compartir en los entrenamientos, en el
torneo me pude dar cuenta que a pesar de que estaba el que le caía mal aun así lo apoyaban
para ganar y ganar como equipo, entones me parece que el Break Dance une, el Break
Dance hace unión y crea como… como que rompe esas rivalidades que hay muchas veces
entre la gente por cosas que realmente no tienen sentido o porque muchas veces no nos
tomamos el tiempo de conocer a la otra persona. Ellos también muchas veces por medio
del baile desahogan ese malgenio y esas discordias que tienen entre ellos y lo hacen de una
manera sana, mediante el baile y no con problemas o peleas más graves.

Reconociendo las diversas miradas de los maestros(as), es valioso destacar la manera en


que ellos viabilizan la educación desde la danza para la comunidad, una educación que se
concibe como un encuentro con el otro, donde a partir de las distintas relaciones creadas en la
escuela, se construye conocimiento colectivo sembrando así la ambición por aprender,
suscitando en cada niño y niña la aspiración por el compartir y no por la amarga competencia
que excluye y divide.

Los maestros en su quehacer se esmeran por educar seres humanos más sensibles,
comprensibles con el entorno y los otros. También reconocen que cada estudiante pertenece a
64

un contexto diferente y se caracteriza por ser único e irrepetible. Son maestros que piensan el
aprendizaje desde las necesidades de sus estudiantes, dando paso a la exploración, a la
observación, al descubrimiento, la interacción, al disfrute por conocer, dando lugar a una
educación emocional, que contribuya al crecimiento compartido.

Por otro lado, es necesario reconocer lo esencial que es educar en la sensibilidad, desde la
comprensión de la existencia de los demás, “no vamos a la escuela tanto a recibir conocimientos
cuanto, a aprender a compartir la vida con otros, a conseguir buenos amigos y buenos hábitos
sociales” (Ospina, 2010, p. 4). La interacción permite la posibilidad de transformarse a sí mismo
y transformar al otro; compartir abre puertas a la construcción de diversos saberes desde la
colectividad y evoca al descubrimiento de la empatía para comprender que se necesita de los
demás, fortaleciendo el ámbito social de todos los individuos.

6.1 APRENDIZAJES QUE POSIBILITA EL BREAKIN

El segundo hallazgo está relacionado con el anterior puesto que tiene que ver con los
aportes que posibilita el Breakin como una danza en la cual se despliegan saberes que
contribuyen a la formación de los niños y niñas. Son múltiples conocimientos que de manera
implícita se van dando desde el accionar de los maestros en cada una de sus prácticas.

6.1.1 En el juego se conoce el mundo:

A partir de los relatos de los maestros se encontraron similitudes en la manera que


interpretan el Break Dance desde sus perspectivas y conocimientos que han adquirido en cada
uno de sus procesos. Es pertinente resaltar la manera que la maestra Lorena Bohórquez concibe
el Break Dance. Lo visualiza como un juego que introduce a los niños y niñas en el conocimiento
del mundo, donde lo fundamental es cimentar en cada sujeto el deseo de “querer hacer”:

“El Breakin es una herramienta además muy llamativa, si se le dice al niño <<vas
aprender danza urbana, vas aprender Break Dance>> la mayoría de niños lo quieren
hacer, esta danza si tú ves, casi que todo es como un juego de niños, como tirarse al piso,
girar en el piso, realmente eso lo hacen los bebes, nacen, gatean, comen, juegan, todo lo
hacen en el piso, eso es hacer Breakin, por eso nació también de los niños, por eso también
se asemeja al desarrollo motriz y a la exploración que ellos tienen digamos… un niño
65

necesita conocer el piso y se tira al piso y gira, es la manera en la que ellos aprenden del
mundo, el Breakin permite eso”.

Ahora bien, en el relato del maestro Cristian se puede ver que esta danza le permite a los
niños y niñas configurarse como sujetos particulares que se desarrollan en libertad. Al respecto
él expresa que:

“Realmente para ellos el Break Dance es como un juego que los hace sentir libres, pueden
hacer lo que ellos quieren, realmente esa es la palabra que ellos dicen, << hago lo que
quiero>> lo que les salga de la mente ellos lo hacen, entonces es como una libertad que la
danza les da, como algo diferente, que los hace diferentes de los otros”.

6.1.2 Dimensiones humanas:

Hablar de las dimensiones humanas ubica al sujeto en el lugar del reconocimiento de todas
áreas de la vida que configuran la existencia y que otorgan una perspectiva holística del ser
humano. Dichas dimensiones están en la capacidad de ser potenciadas y cultivadas en tanto
exista un maestro que acompañe y conozca cada proceso de los niños y niñas. La maestra Lorena
Bohórquez en cada una de sus prácticas refleja una intención y un sentido para el aprendizaje.
Ella habla desde sus vivencias y su carrera profesional, acerca de los aportes que la danza les
otorga a los sujetos, en ese sentido expresa que el Break Dance:

“Te enseña a conocer tu cuerpo, a desarrollar todas tus habilidades motrices, también
fortalece tu parte cognitiva, la parte social y emocional, si la persona que enseña y la
persona que está aprendiendo es consciente de lo que está haciendo con su cuerpo, trabaja
también la mente, es una cosa conjunta, entonces uno fortalece todas las dimensiones
humanas”.

6.1.3 Cuido mi cuerpo:

El cuerpo es el territorio que permite ser, sentir, pensar y actuar. En tal sentido resulta
imperante que cada sujeto se forme desde el cuidado de sí mismo, ya que es el cuerpo el que
permite ser partícipe de un mundo que se mueve constantemente. Desde la labor que realiza el
66

maestro Arturo Contreras, se enfatiza la necesidad de trasmitir a los niños y niñas el deseo de
cuidarse a sí mismos, a partir de estiramientos y calentamientos previos que en el ejercicio de
danzar son necesarios para evitar dificultades futuras en cada parte del cuerpo.

Sus prácticas parten de una educación que reconoce el cuerpo en el Break Dance como
componente principal en el arte de danzar:

“Por medio de la danza podemos aprender el cuidado de nuestro cuerpo, aprender a


valorarlo, a respetarlo, que, pues es un don que Dios nos dio y que tenemos que saberlo
aprovechar de la mejor manera, por eso, se les enseña a ellos el cuidado que debemos tener
con nuestro cuerpo para no sufrir lesiones”.

6.1.4 Un saber musical:

Desde los relatos se puede visualizar los aportes que hacen dos maestros en cuanto a la
parte de desarrollo musical en los niños y niñas, desde sus vivencias en la interacción con la
escuela y cada sujeto. En el caso del maestro Arturo Contreras, se menciona la música como un
aspecto fundamental en los procesos para la construcción de diferentes movimientos que
convergen en la conexión con el cuerpo y todos los sentidos, como un aprendizaje significativo
para los niños y niñas.

“También les enseñamos a los chicos por medio del baile, todo lo que pueden expresar,
momentos diferentes para cada canción, hay un momento diferente que puede ser
expresado de distintas formas, es una manera de que ellos puedan entender la música o
que, si bailan, lo hagan con un sentido.”

En cuanto a la perspectiva del maestro Jimmy Linares además de expresar la parte musical
como un aprendizaje importante en cada sujeto, enfatiza la diversidad de movimientos que
existen en el Break Dance los cuales posibilitan desenvolverse en todas las direcciones que el
cuerpo y el espacio posibilitan, así:

“Los conocimientos que debemos aprender del Break es que hay unas bases, hay unos
pasos, hay un conocimiento, << que es bailar arriba, que es bailar abajo, que es Power
Moves >> son diferentes conocimientos dentro del baile para uno demostrarlos y hacerlos
bien ¡y hacerlos bien!, llevando la música, llevando el ritmo”.
67

7.1 SER MAESTRO (A)

El tercer hallazgo permitió visualizar los impulsos, deseos y motivos que inspiraron a cada
uno de los maestros(as) de las escuelas para ejercer su labor en las comunidades. Es menester
mencionar que cada trabajo realizado en los barrios se hace de manera voluntaria, pues ninguno
de ellos recibe retribución por lo que hacen. Son maestros(as) que decidieron transitar por el
camino de la educación desde las necesidades del contexto y el deseo de dejar huella en su
entorno, donde a partir del amor por su quehacer buscan ayudar a la construcción de una mejor
sociedad.

Asimismo, es necesario mencionar la participación de los estudiantes que hicieron parte


de la investigación, ya que sus experiencias posibilitaron un acercamiento a otros pensamientos
que enriquecieron cada uno de los hallazgos. Son sujetos que se forjaron como estudiantes y
que actualmente continúan en la escuela, bailando o formándose como maestros futuros.

7.1.1 El anhelo de un legado:

En el reconocimiento de cada experiencia, los maestros(as) desde su quehacer en los


barrios mantienen una postura y una intención al momento de enseñar. El maestro Arturo
Contreras ha estado enfocado en la construcción de su escuela Estilo Real Family a partir del
deseo de trascender, es un maestro que está en constante revisión de sus prácticas, como una
manera de verse a sí mismo para luego saber en qué puede mejorar.

“siempre ha estado la intención de enseñar, aún estamos ahorita más inspirados en


hacerlo, queremos dejar un gran legado en nuestra comunidad, y ahí vamos, no es fácil
pero estamos en ese proceso de aprender, de aprender cada vez más en las cosas que
estamos fallando o que de pronto nos han sido un poco difíciles, estamos en ese proceso de
aprender a gestionar, aprender a mostrarnos más como el proceso que tenemos, que
empiecen a conocerlo y nos apoyen, ver que ya es hora de que pongan la mirada hacia algo
distinto”.

7.1.2 Razones que motivaron a los maestros a iniciar este viaje por la educación:

Las vivencias del maestro Arturo y la lectura que él hace de su contexto le permiten
abrazar las particularidades de su territorio con sus complejidades y necesidades. Su trayecto en
68

la escuela lo ha proyectado a pensarse como un sujeto que aprende, que enseña y se construye
cada día como maestro, como ese sujeto que se inspira en el amor por la localidad y se impulsa
a seguir adelante

“Me motiva a trabajar, saber que por medio de lo que yo aprendí algún día empíricamente
puedo compartir todo mi conocimiento en mi localidad (…) el sentido de enseñar Breakin
y ser parte de la escuela Estilo Real Family es que estas aportando algo a tu localidad,
que cada día que pasa estás haciendo algo nuevo por ellos, y viendo que la necesidad es
grande aquí en nuestra localidad, entonces eso me inspira cada día a seguir enseñando, a
crecer como persona y aportar todas las cosas que se, entonces eso es lo que nos mantiene
día tras día con la moral de seguir adelante, porque sabemos que los niños y niñas de
ahora son los que nos van a representar después”.

Las experiencias son las que le otorgan el sentido a la acción de educar, en efecto, es el
contacto directo con los demás el que permite construir conocimiento, son las relaciones en
conexión con el ambiente lo que cimenta un maestro que se forma desde las vivencias, y es
valioso rescatar ese saber empírico que se ha desdibujado por algunas academias y que hoy
desde la presencia del maestro Arturo, ha vuelto a la vida. Es pertinente reconocer esos saberes
vivenciales como eje central y dinamizador de las prácticas de muchos maestros en Bogotá para
contribuir en la construcción de espacios comunitarios que se forjan en el deseo de enseñar y
aportarle a la comunidad.

Ahora bien, bajo esta perspectiva es necesario resaltar las razones por la cuales las
estudiantes y maestras en formación han sido motivadas para continuar por el sendero de la
educación. Ambas coinciden en el deseo de compartirle a lo demás el conocimiento, adicional
a ello subrayan el amor como elemento principal para el ejercicio de enseñar. Desde la
perspectiva de Fernanda Cifuentes se manifiesta que:

“Lo que me motiva a ser maestra es trasmitir, yo siento que el que guarda el conocimiento
para él solo, nunca va a trascender y no hay nada más bonito como sembrar frutos y verlos
crecer (hace silencio), ¡ah bueno! Y también el amor porque si uno no tiene amor para
enseñar pues esta jodido”.
69

Por su parte, Jhoana, también estudiante y maestra en formación destaca el amor como
elemento principal para el arte, para danzar, aprender y enseñar, es un sentimiento inherente de
los maestros que entregan parte de su vida a la educación. Asimismo, desde su sentir exterioriza
que existen dificultades en un país que desconoce las necesidades de la humanidad, más sin
embargo este problema no es impedimento para continuar con el deseo de compartir lo que
conoce con los demás.

“El amor es lo que me inspira a bailar, me gusta mucho la danza, también la pedagogía,
me gusta mucho aprender y poder transmitir esos conocimientos hacia la humanidad.
Quiero seguir en esta cultura a pesar de todas las adversidades, de todos los problemas
que representamos << ser joven y artista en un país con pocas oportunidades para la
cultura >> espero seguir aportando lo que yo sé y he aprendido a la comunidad,
fortaleciendo los procesos comunitarios que tiene aquí la escuela, y bueno, seguir bailando
(sonríe)”.

Otro motivo a destacar, es el que expresa el profesor Jimmy Linares, quien a partir de sus
vivencias resalta el contexto en el que él se desenvolvió, donde la ausencia de conocimiento era
evidente. En base a las primeras páginas esbozadas en la presente investigación, se manifiesta
que la Cultura Hip Hop nació en el Bronx y en el Brooklyn, en esa medida cuando llego el Break
Dance a Bogotá, aquellos pioneros que aprendieron de esta danza lo hicieron con gran dificultad,
pues la información no era tan asequible como lo es hoy en día:

“Me motivo ser maestro porque nosotros nunca tuvimos quien nos enseñara, no tuvimos
… en el tiempo de nosotros no había internet, YouTube, ni nada de eso (risas) a duras
penas era BHS aduras penas, eran pocos los que viajaban, los que traían el conocimiento,
porque aquí nosotros bailábamos era solo porque nos gustaba (…) ya después ya tuvimos
más conocimiento cuando empezamos a viajar a otros países y a traer el conocimiento
entonces nos motivó todo eso a enseñar sobre el Break Dance a los demás”.

Por otro lado, en el caso del profesor Arturo, es pertinente mencionar que en su escuela se
puede observar la interacción que él tiene con los padres de los niños y niñas, pues son quienes
destacan el trabajo que realiza este maestro por sus hijos, dichos aportes contribuyen en la
inspiración por continuar con su labor:
70

“Nos impulsa, saber que estamos haciendo algo bueno por nuestra comunidad, que cada
vez podemos llegar a más niños y más niñas, que muchos padres ya lo ven como un estilo
de vida para sus hijos, y ven la oportunidad de que ellos se refugien un poco en la danza,
entonces eso es lo que más nos impulsa a seguir, que las familias confían en nosotros, en
lo que estamos haciendo para bien de los chicos”.

Ahora bien, Lorena Bohórquez es una maestra que ha construido el Círculo Hip Hop con
mucho esfuerzo y entrega, la creación de su escuela ha estado inspirada por el anhelo de
posibilitar sueños a los demás. Actualmente es una de las escuelas más grandes en el sector de
Patio Bonito, gracias a su esfuerzo y el de otras mujeres que se han encargado de aportar a la
organización y al trabajo con la infancia y la juventud.

Su historia de vida le ha permitido reconocer que sí se pueden lograr las cosas desde que
exista voluntad y el deseo de seguir adelante. Dar a conocer sus experiencias resulta ser una
forma de inspirar a la gente.

“Entonces eso me motiva, que la gente arme proyectos de vida a través del Hip Hop, o sea
que la gente vea y diga << yo también quiero un grupo, también quiero hacer escuela,
también quiero viajar, también quiero hacer varias cosas>> y se puede, a veces nos dicen
que uno no puede, ¡no puede y no puede!, cuando realmente el arte te abre los caminos y
te dice <<si puedes, tu si puedes lograr las cosas>> entonces eso me motiva a ser maestra,
que la gente logre sus sueños y poderlos ayudar”.

7.1.3 Una educación que trasciende en la vida de los niños y niñas:

Proyectarse más allá del barrio ha sido uno de los anhelos más grandes que el maestro
Cristian ha manifestado en sus relatos. El deseo por formar sujetos críticos capaces de
visualizarse en el mundo con un sentido y una intención significativa para sus vidas lo ha
impulsado a crear espacios que contribuya en la transformación en los modos de ser y pensar,
con el propósito de contribuir en los proyectos de vida en los niños y niñas del territorio:

“La idea es salir adelante, no que se quede en un proyecto más de barrio o una escuela
más que hubo, sino que de verdad ellos, por lo menos la mitad lleguen a una batalla
71

internacional, o que si no les gustó el Break Dance por lo menos hayan cogido una
disciplina y sepan que es lo que de verdad les gusta en la vida, veo muchos ejemplos como
actores de cine y demás, que comenzaron bailando Break Dance y ahorita son actores, son
bailarines profesionales en otras disciplinas o han realizado otras carreras, y pues me
gustaría que eso sucediera en ellos”.

7.1.4 Vocación:

Es valioso mencionar que la presente investigación ha permitido rescatar la convicción y


la pasión por educar en los maestros:

“Desde muy joven siempre me ha gustado esa profesión (sonríe) he soñado con ser profesor
toda la vida, no he podido hacer el profesional por cuestiones económicas y de trabajo
(semblante triste), pero pues realmente es mi pasión, me encanta, me fluye, no sé, ellos me
hacen caso, como que se me da para la paciencia, y… me gusta mucho, es algo que lo
disfruto, realmente cuando me metí en esto nunca pensé en lucrarme o tener dinero o vivir
de esto, realmente es lo que me gusta y lo que me hace feliz, para tener dinero puedo
trabajar en otra cosa”.

Su lugar en el mundo brilla por su posición sentida y propia, es inspirador conocer


maestros como Cristian que realizan su labor más allá de una visión material o económica; es
una profesión que trasciende en el amor genuino por educar, un deseo que se desprende de
banalidades para centrarse en un sentido más humano y empático con los otros.

El contexto en el que se habita no es ajeno a un país inhumano carente de oportunidades


que impide el desarrollo profesional. En tal sentido es admirable resignificar y resaltar el trabajo
que hacen estos maestros de manera experiencial, donde las dificultades no han sido un
obstáculo que impida su crecimiento y construcción como maestros que se apropian de su
quehacer y su modo de vida entretejido por la vocación y la entrega que esta profesión amerita.

7.1.5 Un trabajo por la comunidad:

Es claro que a lo largo de esta sistematización se ha mencionado los imaginarios que se


han configurado del Break Dance desde su historicidad, debido a que surgió en un ambiente
inmerso en complejidades, conflictos barriales, discordias, desacuerdos, racismo y rivalidades,
72

entre otras tantas problemáticas que imposibilitaron convivir en tranquilidad y paz con todos los
habitantes del territorio. En esa medida esta danza ha sido estigmatizada y catalogada por
significaciones que no le pertenecen. En contraste a ello, el maestro Jimmy Linares desde su
experiencia hace un trabajo por la comunidad para que cada sujeto perteneciente al barrio pueda
transformar esos imaginarios y comprender el sentido que esta danza conlleva.

“Trabajamos por la comunidad para que ellos se den cuenta que no es como lo que ellos
piensan, << que, porque uno se viste así, eso es de ñeros o es de viciosos, no >> para que
ellos vean que es una danza y hacer cambiar el pensamiento que ellos tienen, y que se den
cuenta que por medio del Break dance, el arte, la cultura se puede salir adelante”.

Por otro lado, la escuela Círculo Hip Hop ha atravesado situaciones complejas donde la
escasez de espacios para danzar y enseñar a los niños y niñas ha estado presente. En relación a
ello, la maestra Lorena se ha esmerado por encontrar lugares que le permitan continuar con su
proyecto de vida, donde a partir de su labor crea ambientes dignos para la comunidad con
libertad para el aprendizaje y crecimiento como escuela:

“La escuela es el sentido de mi vida, mi proyecto de vida, todo lo que hago es entorno a la
escuela, yo lidero el espacio… Estar acá significa vida, ganas de seguir, inspiración,
motivación, cumplir sueños, siempre se sueña en grande, siempre quiero ayudar a la
comunidad, que la gente tenga un espacio donde pueda estar tranquila, donde sea chévere
entrenar, donde nadie te saque, donde nadie te diga << ¿Por qué hacen eso?, ustedes son
unos marihuaneros >> ¡todo el tiempo te están sacando de los lugares! o controlan los
horarios. Estar y ser parte del Círculo es mi vida”.

Aquellos que comparten sus días con los niños y niñas reconocen y valoran la felicidad
que ellos trasmiten, son retribuciones desinteresadas que alegran el corazón de un maestro(a).
Ese amor por la infancia se ve reflejado en cada sonrisa; por eso es muy valioso dar lugar a la
experiencia del maestro Cristian quien desde su servicio, compromiso y entrega por la
comunidad plasma la alegría que siente al compartir con los niños y niñas; además de ello,
resalta la intensión de transformar un entorno rodeado de diversas problemáticas impresas en la
juventud actual. Es un orgullo conocer maestros como él, es admirable como asume su labor
73

destacada en una educación que parte de la necesidad de los niños y niñas del barrio, con el
propósito de generar cambios a través de sus prácticas.

“Trabajar por la comunidad me hace en querer salvar a esa juventud que cada vez más
está perdida en el ocio, en el vicio, en muchas cosas, ¡cosas que los atrapa!, el internet, la
pereza, el sedentarismo, me gustaría salvarlos y… ver que como otros ejemplos de otros
países ellos pueden triunfar y están a tiempo. Y todo este trabajo me hace muy feliz, porque
me doy cuenta que si está sirviendo el tiempo que estoy invirtiendo, que sí les está gustando
y creo más en el sueño de que van a viajar algún día. Ellos me han enseñado a ser niño
otra vez (risas) a reír a disfrutar, a que no todo es serio, no todo es como… el dinero, las
preocupaciones, sino que muchas veces hay que sonreír, hay que gozarla”.

7.1.6 Un compromiso por el proceso:

El maestro Arturo Contreras ha hecho un gran trabajo con su escuela Estilo Real Family,
se caracteriza por hacer una obra social en el barrio que habita, es un maestro que se preocupa
por el contexto y las necesidades de su entorno, donde día a día se prepara para mejorar sus
prácticas.

“He aprendido que usted no necesita saber mucho para compartir lo que sabe (hace
silencio), con poco en ocasiones se puede hacer mucho, y eso lo hemos reflejado, de pronto
no somos tan reconocidos, pero acá en la comunidad si nos conocen por lo que hacemos,
me he estado preparando más para aprender el tema pedagógico con los niños, no es lo
mismo darle una clase a niño de catorce, quince, diecisiete años a trabajar con niños de
seis, siete, ocho años, hay que tener mucha paciencia, tener mucho cuidado porque son
muy frágiles, además que no hay un seguro que nos apoye, por eso toca tener cuidado con
ese tema, cuidar de los más pequeños, nos fortalecemos cada día más en lo que más
podamos con tal de seguir adelante con nuestro proceso”.

En ese sentido, la manera de ver este estudio, permite resaltar que existen maestros(as)
que se encuentran invisibilizados por una sociedad que aún no los conoce, maestros(as) que
hacen de su educación una construcción por la dignidad humana, donde le permite a cada uno
de sus estudiantes establecer un reconocimiento propio del ser, donde la libertad y la expresión
son partes fundamentales en la participación. La cultura, el contexto y la historia de cada sujeto
74

hacen parte de la práctica pedagógica. Son maestros que educan a través de un saber preciado
que las academias e instituciones han desvalorizado, como lo es la construcción de sujetos más
humanos, maestros que partir de las dificultades se inspiran para continuar con su proceso,
donde la retribución no es monetaria sino consiste en cada agradecimiento que la madre, el padre
o el niño o niña le trasmiten.

Esta sistematización posibilita identificar el amor y la entrega que cada maestro manifiesta
desde su quehacer, resplandecen por las expresiones que evocan el gusto por enseñar y el deseo
por transformar una sociedad que está deteriorada por las tantas problemáticas atravesadas por
la indiferencia del entorno. Sin embargo, su labor nunca para, en efecto día a día se preparan
para hacer de su quehacer la mejor manera para transformar el territorio.

Son maestros que en palabras de (Martínez, 1994) se caracterizan por:

dotarse del bagaje del saber y de las características culturales, intelectuales y éticas que le
permitan un ejercicio pleno de la libertad, encontrando allí las fuentes de su alegría y
espacio de lucha por un mundo que aún no está construido en su totalidad, así podrá
interrelacionarse con su comunidad para mostrar otras posibilidades de asumir la vida,
para ser protagonista consciente de su propio entramado social, pensando en una sociedad
más abierta, teniendo en cuenta la multiplicidad de formas de sentir y de actuar (p. 167).

8.1 PROBLEMÁTICAS Y CONTEXTOS PLURALES DE LAS ESCUELAS

El cuarto hallazgo permite conocer a profundidad cada territorio. De acuerdo a los relatos
de cada maestro(a) es evidente reconocer que a diario ellos se ven enfrentados a situaciones que
complejizan sus prácticas, problemáticas y dificultades que los conduce cuestionarse,
confrontándolos con la dura decisión de continuar o no con los procesos, sin embargo, son
maestros que no se resignan, son quienes se lanzan a proponer alternativas que los impulsa a
continuar con su trabajo social. Para comprender de forma más significativa es necesario hacer
una lectura de cada escuela, con el propósito de reconocer el accionar de los maestros en medio
de la adversidad del contexto.
75

8.1.1 Realidades por las que atraviesan los niños y niñas de las escuelas:

El Círculo Hip Hop es una escuela construida en el amor por enseñar. La maestra Lorena
Bohórquez en su vida diaria no cesa de trabajar en un ambiente diverso, cargado de dificultades
que la calle despliega, por tal razón su entrega por la comunidad cobra sentido puesto que desde
las complejidades se atesora más un trabajo.

En el caso de esta escuela, la droga es uno de los principales problemas que atraviesan los
niños y niñas del barrio:

“Estamos ubicados en la localidad de Kennedy en Patio Bonito y Patio Bonito es un barrio


popular estrato dos, está lejos, la escuela no es en un lugar visible, esta distanciada del
comercio. Acá hay mucho robo, también hay mucho consumo, hay muchos recicladores,
muchas empresas, los niños se ven expuestos a eso que les brinda la calle… salir, conseguir
drogas, estar en fiestas”.

En cuanto a la escuela Murderouz Kids, se puede observar que están afectados por un
contexto de delincuencia en el cual los niños y niñas están inmersos, no están ajenos a esa
realidad que los cobija. En esa medida el papel del maestro Jimmy, toma importancia y valor,
puesto que se convierte en un guía que ofrece su tiempo y compañía para la infancia, es aquel
que comprende lo que acontece en el entorno y a partir de allí construye posibilidades para
contrarrestar o sobrellevar de una mejor manera dichas dificultades circundantes:

“Aquí en Bosa, pues ha sido bastante peligroso por parte de las bandas, las pandillas y
todo eso, entonces es bastante complicado y es un problema para los niños porque ellos
ven todo eso, los robos, ha habido matanzas, todo eso es complicado, pero entonces todo
eso lo hemos manejado, les hemos enseñado que hay que cuidarse de las malas amistades,
de no estar por ahí en la calle, bastante tiempo en la calle, sino que deben cuidarse y
estudiar y salir adelante”.

El maestro Arturo al compartir sus días con la escuela Estilo Real Family, ha identificado
algunos conflictos y dificultades que resultan ser inquietantes para su quehacer. Es un maestro
que comprende esta realidad como parte fundamental para la construcción de sus prácticas
pedagógicas.
76

“Chicos que han llegado con problemas intrafamiliares, no se… no manejan una buena
relación ¿interfamiliar?, bueno tienen muchos problemas con los papas, el estrés, entonces
llegan con eso, hay chicos que andan como (hace silencio) sienten que les hace falta el
apoyo de los papas, o una identidad para ellos, entonces llegan y liberan todas esas cargas
que tienen. Por lo general, los niños y niñas de la escuela están expuestos a un entorno de
drogadicción y delincuencia, ellos están vulnerables a caer en los problemas del barrio,
además ellos se encuentran en estrato uno y dos, lo cual es una dificultad económica en las
familias, donde muchas veces no alcanza para el almuerzo o para el desayuno, muchos de
los padres de los niños y niñas de la escuela tienen que madrugar y desplazarse hasta el
norte porque la mayoría de sus trabajos quedan hacia allá, por eso en algunos casos los
niños quedan solos, expuestos a los peligros o incluso al mal uso de su tiempo libre.
También hay dificultades en las relaciones familiares, peleas o conflictos que se presentan,
por eso, ellos cuando llegan acá quieren una identidad que los respalde y los haga sentir
parte de algo, por esta razón Estilo Real Family se convierte para los niños una manera de
aliviar los problemas, hacerlos más llevaderos, es permitirles que hagan parte de una
familia”.

El deterioro de relaciones familiares que complejizan la educación, incide en la vida del


maestro y el estudiante, sin embargo, no es una limitación que obstruya el crecimiento de la
escuela. En contraste a ello, el maestro Arturo dignifica sus prácticas en la medida que construye
alternativas que responden a las necesidades e intereses, fortaleciendo la parte emocional y
social en los niños y niñas.

Con base en lo anterior, es pertinente reconocer que el maestro Arturo asume su labor
desde una intención más humana, donde reconoce las particularidades que se mueven en la vida
diaria de sus estudiantes, comprende los entornos en los que se desenvuelve la vida infantil con
el propósito de hacer de la educación un escenario más sensible, donde los niños(a) y jóvenes
puedan distanciarse de esas realidades que en ocasiones los agobian, de tal forma que la escuela
surge como una alternativa que los acoge sin importar los inconvenientes presentados en la
cotidianidad
77

En ese sentido, el maestro Arturo busca las maneras de forjar y fortalecer relaciones
cercanas y significativas con los niños y niñas, como resistencia a esas preocupaciones que
emergen en la comunidad.

Ahora bien, la lectura que realiza el maestro Cristian de su territorio y el ambiente en el


que se desarrolla la escuela Mente en Blanco, lo condujo a visualizar las problemáticas que
enfrentan a diario los niños y niñas, debido a que conviven con familias impregnadas por un
actuar negativo que las conduce a un mundo inestable en la vida de cada sujeto.

En relación a ello, el maestro Cristian no desconoce, ni opaca ante los ojos de los niños y
niñas esta realidad que los atañe en su contexto, por el contrario, los sumerge en el
autoconocimiento de sí mismos, donde los inspira a analizar su entorno lleno de complejidad,
para reflexionar y tomar alternativas que los conduzca por otros mundos posibles, situaciones
que lo impulsaron a crear una escuela y a pensarse como maestro.

“Decidí formar esta escuela porque me di cuenta que había muchos niños en la calle,
cuando me acerqué hablar con ellos, sus ejemplos de vida son complejos, son personas
pesadas en el barrio, para ellos lo que está de moda es farrear, parchar, o de pronto hasta
consumir algunos vicios, pensé en sacarles esa idea de la mente y mostrarles algo que en
el pasado a mí también me salvo, vengo de una historia pesada, cosas que viví, consumí
(…) entonces quiero inculcarles eso y salvarlos a tiempo, porque ellos son más pequeños
que cuando yo conocí esta danza, yo cuando conocí el Break dance ya llevaba mucho
tiempo rodeado de maldad por ese sistema de la calle y la droga. Ellos todavía están a
tiempo, conocen de sus cosas, de sus tíos, de sus familiares que tienen vivencias pesadas,
ellos también aprenden de ahí, ya conocen de todo eso, pero lo que quiero es que ellos vean
más allá del barrio, que vean que hay más ciudades, que hay más países, que el mundo es
grandísimo y que ellos lo pueden recorrer, sin quedarse acá en el barrio haciendo lo mismo
que hacen los demás”

Otro asunto a destacar es que en la actualidad la sociedad está sumergida en la tecnología.


Es tanto el exceso y la incidencia en la vida de los niños y niñas que se ha debilitado sus
habilidades sociales al mantenerse frente a las pantallas. En esa medida, en palabras del
profesor Arturo, los niños(as) al estar en la escuela Estilo Real Family:
78

“les dan ese respiro a los padres, de que se están ocupando en algo diferente, y que no
están a toda hora en las redes sociales, porque si nos han dicho arto << es que mi hijo se
la pasa mucho en las redes sociales, es que mi hijo se la pasa todo el día viendo televisión,
entonces quisiera saber si ustedes me pueden colaborar con ese tema>> entonces nosotros
les decimos << listo no hay ningún problema, tráigalo y comenzamos a trabajar con él,
eso le sirve mucho para su día a día >>”.

De acuerdo a lo anterior, es menester mencionar que es una realidad que no es ajena a la


infancia, pero que puede ser canalizada desde la danza, desde el arte como otra forma de ser y
estar en el mundo.

En relación a los aportes que los maestros propician a los niños y niñas, como alternativas
para interpretar su entorno de otros modos, el trabajo que hace el maestro Arturo en la localidad
de Usme, se ve reflejado en la intervención que hacen los padres de familia con respecto a su
quehacer en el territorio para transformación.

“Nos cuentan los papás que los cambios son (hace silencio) cambios totales, ¡totales! es
tanto el amor que le cogen a estar aquí con nosotros o a la danza, que empiezan a cambiar
ya no les gusta tanto estar metidos en la tecnología, sino lo que quieren es venir a ensayar,
a compartir, ¡a jugar!

Reconocer su labor implica destacar que es un maestro que realiza sus prácticas con un
sentido para la vida, puesto que comprende la multiplicidad de realidades que emergen en la
cotidianidad de sus estudiantes.

8.1.2 Insuficiencia en los recursos: Alternativas para conseguir presupuesto:

Un primer aspecto necesario a destacar es la pobreza como asunto que recae en el entorno
de la escuela El Círculo Hip Hop. La maestra Lorena manifiesta que algunos de sus proyectos
construidos para los niños y niñas, se realizan de manera económica para los padres de familia
y en esa medida sus hijos puedan acceder a una educación de arte con mayor facilidad. Cabe
mencionar que cada proyecto pensado para la infancia se hace con la intención de posibilitar
oportunidades a la gente menos favorecida en un país tan desigual como Colombia.
79

“El contexto de las necesidades de la gente que es pobre es muy amplio, no hay plata, uno
cobra, pero no realmente lo que vale una clase. Ese proceso que hacemos con los niños
vale un jurgo de plata, es invaluable lo que los niños aprenden, y no más tu les preguntas
a las mamás y las mamás todas siempre nos escriben << Gracias mi hijo ya hace esto, mi
hijo es más social, mi hijo ya habla mejor >> (sonríe). Uno no puede ponerle valor a eso
y si se le pusiera valor, valdría mucha plata y podérselo ofrecer a la comunidad de una
manera tan económica, casi que un regalo, pues es un privilegio para las personas que
viven por acá, y hay padres que viven lejos y traen a sus hijos hasta acá porque saben lo
importante que es la escuela”.

Por su parte, el maestro Cristian destaca la participación de los padres, quienes desde sus
aportes alivian los gastos que se adquieren en la escuela Mente en Blanco:

¿Apoyo monetario? Ahorita todo lo pongo yo, en ocasiones hay papitos que ayudan para
los compartires, para las pijamadas, las salidas por allá arriba a las caminatas, ellos
aportan… cada uno lleva un granito de lo que tiene y el que no tiene pues se comparte, al
principio empecé con mi sueldo, con lo que yo ganaba, pues aportaba lo del refrigerio y
eso, y pues ya ahorita es ayuda de los papas que, pues algunos ayudan otros no, realmente
apoyo monetario no tenemos.

Continuando con los hallazgos, la escuela Murderouz Kids ha sido pensada como un
servicio desinteresado que se hace a la comunidad, se puede observar que algunos niños y niñas
debido al contexto en el que se desarrollan no tienen la oportunidad de ingresar a una clase de
danza puesto que tienen costos que no pueden pagarlos:

“Realmente nosotros les enseñamos a los niños que no tienen con que pagar, lo estamos
haciendo de corazón, lo hicimos pensando en los niños que no pueden pagar una matrícula
¿sí?, (…) la inscripción es totalmente gratis, o cuando salen proyectos nosotros nos
solventamos para pagar a los profesores o algo así”.

Ahora bien, desde la experiencia del maestro Arturo, se expresa que:

“Por el momento no tenemos ninguna financiación de ninguna índole, no recibimos apoyo


acá en la parte local, aquí en la alcaldía de Usme no tenemos apoyo, no hemos podido
80

gestionar temas de proyectos y eso, nos financiamos… de pronto sacamos de parte de


nuestros sueldos, pues para ayudar a los chicos y eso, o hacemos rifas para cuando tenemos
que ir a eventos o alguna cosa, pero… más que todo hacemos es una obra social, sacamos
es de nuestro bolsillo, siempre es un poco complicado para el tema, pero gracias a Dios
ahí nos hemos podido bandear pues por el momento, queremos muy pronto que con la
ayuda de Dios este financiada, que podamos tener lo necesario para seguir con este
proceso adelante”.

No existe un apoyo por parte del Estado que respalde lo que día tras día realizan los
maestros(as) por el territorio y sus habitantes, el presupuesto se destina bajo otros intereses
alejados de la educación. Los maestros de esta investigación tienen el compromiso, el carácter
y la pasión por lo que hacen, y trascienden más allá de las adversidades. Son maestros que desde
su accionar gestionan recursos e ingenian de manera creativa las formas para recaudar dinero y
así, mantener los proyectos en pie, siendo una lucha constante que previene el aumento de las
problemáticas.

Cada una de las experiencias documentadas enfrentaron múltiples situaciones que


llevaron a los maestros a pensar en desistir con los procesos, renunciar a la labor y adaptarse a
lo que la realidad les ofrece. Sin embargo, esos fueron los motivos e impulsos que los empujaron
a continuar con cada proceso. En efecto, se hizo victoriosa la convicción, la perseverancia y la
valentía, si bien esas propuestas se siguen nutriendo y transformándose cada día en beneficio de
la comunidad. Se piensa en los otros como una posibilidad de crecimiento unánime del territorio
y los sujetos que allí pertenecen.

El afecto, el agradecimiento, que cada vez lleguen más niños a las escuelas y las relaciones
que se cultivan en el ejercicio de educar son la retribución a todo el trabajo realizado, como lo
expresa el maestro Arturo

“Es también gratificante cuando se acercan los padres de los chicos también a darnos
gracias por lo que estamos haciendo esa es la mejor forma de ellos demostrarnos lo que estamos
haciendo, nos dan gracias porque ven el cambio total de los hijos, eso nos muestra que estamos
haciendo las cosas bien”.
81

Por tal razón es indispensable reconocer que es necesario creer y persistir para lograr
cambios en los barrios, en los territorios.

9.1 EL ARTE OLVIDADO

El quinto hallazgo, refleja la ausencia del arte en las aulas. En efecto, la educación artística
ha sido atravesada por la indiferencia de muchas instituciones e incluso en la vida diaria de las
personas, debido a los imaginarios que se han construido socialmente, donde el arte es
visualizado como una disciplina muy poco reconocida y valorada, priorizando otros saberes que
se consideran más importantes. Es necesario reconocer que Colombia es un país que desconoce
e invisibiliza los aportes fundamentales y relevantes que el arte posibilita en los niños y niñas,
es un país con pocas oportunidades en la formación y desarrollo de los seres humanos como
artistas profesionales.

Lorena Bohórquez es una maestra que se caracteriza por su reflexión constante de las
prácticas. Su trabajo se destaca por su compromiso y responsabilidad con la escuela, es una
maestra que siempre está pensando en innovar y hacer de sus prácticas pedagógicas una
oportunidad para repensar su quehacer, y así, construir nuevos proyectos que ayuden al
fortalecimiento del desarrollo en la primera infancia, teniendo en cuenta las necesidades e
intereses de sus estudiantes:

“Cada día, me inspiro a mejorar mis prácticas, en el Circulo siempre pensamos <<¿Qué
vamos a hacer >> yo tengo a Evan, entonces yo le comenté a los demás << Quiero tener
un espacio para enseñarle a él, que tal si abrimos un espacio para los bebés>> son
espacios que no existen y si los hay, son demasiado caros y de otras disciplinas. Se abrió
el proceso en diciembre, tenemos diez niños, y eso nos pone a pensar en lo importante que
es la primera infancia en la vida de los niños, es donde ellos realmente desarrollan todas
sus habilidades, un niño de cero a cinco años puede ser un genio si uno lo desea, si uno
puede estimular a los bebés en todo”.

Es claro que existe una falencia en la sociedad: el arte es interpretado por representaciones
sociales que lo han configurado como una actividad ornamental que carece de esencia y
significación en ámbito social, es el adorno y la añadidura a las demás disciplinas, como si se
tratase de algo superficial escaso de valor.
82

Todo ello se debe a los imaginarios colectivos que han considerado el arte como un asunto
poco productivo, siendo el reflejo de un entorno que señala los conocimientos más valorados
según la economía y la necesidad del mercado, desdibujando los saberes artísticos para
posicionarlos en el lugar del olvido.

Además de la indiferencia por el arte en la sociedad, son pocos los espacios que posibilitan
una educación artística. En este caso, la danza resulta ser un beneficio para algunos
privilegiados, el resto de la población es excluida y discriminada por no tener los recursos
suficientes para costear una clase. En consecuencia, la falta de espacios de danza para la primera
infancia se hace cada vez más visible. Como una forma de resistencia a estas problemáticas
presentadas, la maestra Lorena Bohórquez se esmera por construir nuevos proyectos desde las
necesidades del territorio, reconociendo a los niños y niñas como prioridad en la educación.

Asimismo, la lectura que realiza la maestra de su entorno, con una visión crítica y
reflexiva, le ha permitido pensarse como una maestra que anhela contribuir a la comunidad
desde el arte, compartir los saberes con los otros resulta ser inherente en su vida.

“Aprendí cuando estaba haciendo las practicas a querer a los niños, a entender la
importancia que tiene el arte dentro de la educación, sí, porque sabemos que vivimos en
un país donde el arte es una de las materias más olvidadas por la educación, y muy pocos
niños se dedica al arte, entonces ahí uno empieza a decir << yo quiero que el arte que
llego a mí y me hizo cambiar mi vida, y me dio muchas herramientas, quiero también
multiplicársela a los demás, y que los demás vean que es chimba, que es chévere, que es
muy positivo bailar, que estar en el Hip Hop además es muy bueno >>”.

Haciendo reflexión frente a estas situaciones, es pertinente mencionar que esta dificultad
invita a resignificar y darle otro sentido al arte, borrar los imaginarios que se han construido
para que la presencia del arte en la sociedad cobre valor en la vida humana. La danza y las demás
artes permiten redimirse de la deshumanización en la que se ha caído, levantarse de esa
indiferencia que cobija en el egoísmo. Es el arte el que posibilita una construcción como sujetos
críticos, reflexivos, amables y empáticos con los otros, por tal razón resulta fundamental
destacar la labor que realiza la maestra Lorena, pues no se enfrasca en las problemáticas si no
83

que busca las maneras de reconstruir sus prácticas para aportar desde su quehacer al territorio,
destacando el arte como un elemento necesario para la vida.

10.1 DUALIDAD ENTRE UNA ESCUELA TRADICIONAL Y UNA ESCUELA DE


BREAK DANCE

El sexto hallazgo de este estudio tiene que ver como los maestros de esta sistematización
hacen un contraste con las dinámicas que se vivencian en una escuela tradicional a diferencia
de una escuela de Breakin. Al poder transitar por algunas localidades de Bogotá, fue posible
reconocer desde las perspectivas de los maestros(as), las distinciones que ellos realizan con
respecto a este tema.

“El Breakin te brinda unos fundamentos donde tienes que aprender a estudiar, tienes que
aprender a ser empírico, a motivarte a ti mismo, porque nadie te califica, no es como la
academia que usted le toca un cinco o le toca un cuatro o un tres, porque si no pasa ni
modo. En cambio, acá no, acá tú mismo eres el que te motiva a leer, a observar videos, a
aprender, a estudiar, esta danza te enseña a ser autodidacta” (Lorena Bohórquez).

Desde este punto de vista, es evidente la existencia de la pluralidad en las dinámicas. La


maestra Lorena resalta la calificación como asunto clave en la diferencia entre las escuelas, se
prioriza la nota en ciertos escenarios, donde lo más importante es el resultado centrado en la
expectativa de alcanzar lo “esperado”. Se observa únicamente los términos calificativos como
algo que constatan los esfuerzos realizados para alcanzar los logros deseados, en algunos casos
centran su atención en las calificaciones desconociendo el contexto y las diversas problemáticas
que surgen en el devenir de lo cotidiano en la escuela.

Cabe aclarar que las instituciones se rigen a estos parámetros, es responsabilidad de los
maestros sacar una nota, sin embargo, no debe ser la prioridad en la educación.

En contraste a ello, en la escuela de Breakin, no hay notas que aprueben o desaprueben.


Es una escuela que construye en cada sujeto el deseo autónomo por aprender, como un
compromiso que se va forjando con la danza sin condicionamientos. Evoca a los niños y niñas
a fortalecer su propio aprendizaje a través de la intensión y el deseo de conocer.
84

Continuando con el asunto, otra diferencia por resaltar, es la importancia por sembrar el
interés en los niños y niñas y el placer por conocer de las cosas nuevas que el mundo les
posibilita.

Al respecto, la maestra Lorena Bohórquez expresa que en una escuela de Breakin:

“Todo es diferente, desde la manera de enseñar hasta la intención en la que van los
estudiantes, por ejemplo, en la escuela de Breakin el circulo Hip Hop, trabajamos mucho
en el interés como primordial para generar el aprendizaje y en la escuela tradicional esto
no se ve”.

Por su parte, el maestro Arturo de la escuela Estilo Real Family, manifiesta que:

“En una escuela de Breakin se tiene en cuenta más los núcleos familiares, se comparten
más con ellos, se siente las emociones de un trabajo en equipo, yo pienso que… es una
forma más chévere para los niños y jóvenes porque van por placer, porque les gusta, no
por una obligación”.

Es importante mencionar que el maestro Arturo desde su perspectiva y experiencias, hace


una lectura importante de las escuelas de Breakin, puesto que señala cómo estas posibilitan
construir conocimiento de forma colectiva, incluyendo a las familias en relación con la escuela,
como un trabajo que se entrelaza en la colaboración.

Ahora bien, otro aspecto que destaca el maestro Arturo Contreras, en relación a las
distinciones de las escuelas. Expresa claramente que una escuela tradicional se basa más en
normas y reglamentos establecidos, que deben ser cumplidos de manera consecutiva para lograr
un objetivo determinado.

En contraste a ello, la escuela de Breakin se basa en la libertad de querer aprender, es una


danza y una educación que no excluye a los seres humanos por su diferencia en las edades, sino
que posibilita el aprendizaje para todos. Bailar Break Dance se puede hacer en cualquier
momento de la vida, no existen limitaciones para el conocimiento.

“Existen diferencias entre las escuelas, en un colegio convencional usted tiene que seguir
unos lineamientos, unas reglas, tiene que basarse en un manual de convivencia, además de
85

eso, todos van por una obligación, como algo que ya les toca para sus vidas, regirse a unas
normas para poder llegar a ser alguien en un momento ya determinado, es un paso a paso
muy distinto. En cambio, en una escuela de Break Dance, es un tema más libre, es una
forma de pasar su tiempo, no hay limitaciones para bailar, puede empezar usted desde muy
joven o de niño si quiere, o si usted tiene treinta o cuarenta años no hay limitaciones, en
cualquier momento puede bailar, los chicos vienen más es por compartir, el Break Dance
aparte de todo es una forma de vida para cada uno de ellos, los libera de muchas tensiones,
muchas presiones, los lleva por caminos diferentes, igual no tienen que esperar todo un
proceso para poder ser parte de algo, usted puede llevar tres, cuatro, cinco años y usted
ya puede ser profesional, cosa que no pasa en un colegio normal”.

11.1 NECESIDAD DE FORMACION PEDAGÓGICA EN LOS MAESTROS DE LAS


ESCUELAS DE BREAKIN

Por último, en el séptimo hallazgo se observa la necesidad de formación para maestros(as)


de las escuelas de Break Dance. Si bien, son maestros que se han cultivado desde las
experiencias y han realizado grandes aportes a la comunidad desde su saber empírico, a
excepción de la maestra Lorena Bohórquez quien es Licenciada en Artes Escénicas y ha
realizado diversos diplomados, los demás maestros sí se han forjado desde su accionar directo
en el territorio. Sin embargo, la ausencia de una formación formal en pedagogía es evidente. Es
importante resaltar el conocimiento que brinda una universidad o institución y lo relevante que
resulta para la vida de un maestro.

“Por eso, un profesor de Breakin debe tener formación pedagógica porque manejamos
diferentes tipos de jóvenes y niños, entonces si es indispensable uno saber cómo las formas
de llegarles, porque un profesor de Break no solo enseña a bailar, ¿no? enseñamos valores,
respeto, compañerismo, la humildad, y todo eso por medio de una formación pedagógica
nos fortalece para enseñar y saber cómo actuar ante los tipos de chicos o personas con las
que trabajamos”.
86

La formación es considerada importante, puesto que se convierte en la guía para la


construcción de estrategias en las prácticas de los maestros(as), y es así como el profesor Cristian
resalta la distinción entre conocer un saber y enseñarlo, pues son dos acciones muy diferentes
que requieren de estudio y profundidad:

“Es claro que para enseñar si se necesita formación pedagógica para un maestro de
Breakin porque pues para enseñar hay que saber cómo enseñar, porque una cosa es saber
bailar y otra cosa es ya enseñarle una persona a bailar, si se necesita de formación para
lograr unos objetivos y no que sea tan a la deriva” Cristian.
87

CAPÍTULO 6

12.1 APRECIACIONES FINALES

A manera de conclusión, es importante mencionar que la presente investigación posibilitó


encontrar respuestas y generar preguntas frente a los aportes que hacen los procesos de Break
Dance en algunas escuelas de Bogotá para promover la convivencia en los niños y niñas desde
la labor que realizan los maestros para la comunidad, donde sus prácticas están desarrolladas
con dinámicas y situaciones diversas. En esa medida se presentará a continuación algunas
conclusiones que se fueron construyendo en el transcurso de esta investigación.

En primera medida, el Break Dance al ser una danza que se forja en el barrio trasciende
de manera significativa en la vida de los niños y niñas (pues se desarrolla en el ambiente directo
con el territorio y la cotidianidad de ellos), despliega desde su aura interior, múltiples
conocimientos que cimentan la convivencia desde bases sólidas que permiten edificar a cada
sujeto en armonía en sociedad. En ese sentido, resulta importante destacar estos conocimientos
reflejados en cada una de las escuelas de Break Dance presentes en esta investigación.

Con base en lo anterior, es pertinente mencionar que el reconocimiento de las escuelas y


las particularidades de cada contexto, posibilitó conocer de manera más significativa el Break
Dance como una danza transformadora en todos los sentidos.

Divisarla desde su historia orienta a interpretarla como un arte que surgió para la
resistencia a las dificultades del territorio. Entonces, visualizarla desde la perspectiva de los
maestros(as) y la lectura que ellos realizan de cada una de las escuelas, es decir, los procesos de
Break Dance, otorgan saberes muy valiosos, que en la actualidad se han dejado de lado, saberes
que posibilitan experiencias humanizastes vinculadas a la reconstrucción de la sensibilidad de
cada sujeto. La acción de danzar en conjunto permite legitimar la existencia del otro, apreciar
su presencia y convivir con sus diferencias.

Ahora bien, es necesario resaltar que la danza del Breakin, posibilita compartir con los
demás, en la compañía con los otros, los niños y niñas se fortalecen como sujetos más amables
y generosos enriqueciendo su parte más humana. De igual forma permite afianzar relaciones,
donde en la interacción con los pares se construyen vínculos afectivos que fortalecen la vida
social de los estudiantes.
88

Asimismo, el Break Dance permite aprender a estar con el otro donde la aceptación de las
diferencias se visualiza como una oportunidad para crecer en diversidad, soltando las brechas
sociales que dividen y discriminan, para construir en los niños y niñas la empatía que permite
ponerse en el lugar del otro, para comprender de manera más sensible el acontecer de cada sujeto
y de esta manera enfrentar y resolver los conflictos que se presenten de manera pacífica.

Por otro lado, se puede identificar que esta danza posibilita una introspección del ser en
los niños y niñas, para que cada uno de ellos de manera consciente se conozcan así mismos para
luego reconocer a los otros. De la misma manera, el Break Dance, al ser una danza tan expresiva
toca aquellas fibras del alma que atraviesan por las emociones de los sujetos, lo que permite una
comunicación y exteriorización de las mismas a través del movimiento, emociones que pueden
ser canalizadas a través de la danza para no llegar a lastimar a alguien, si no por el contrario
posibilitar un mejor convivir.

Del mismo modo, el Breakin, al desarrollarse en un espacio compartido, permite que los
niños y niñas reconozcan su propio cuerpo y el del otro en todas las maneras de ser, esa
apreciación conduce al deseo y a la responsabilidad de cuidar y proteger a los demás que hacen
parte fundamental en el entorno. Cada clase de Break Dance se convierte en la posibilidad que
abraza la diversidad en tolerancia y solidaridad. En los espacios de entrenamiento la compañía
de los demás fortalece todas las dimensiones humanas de los niños y niñas. Una vida en
compañía se hace más fuerte y la convivencia con los demás permite comprender que siempre
necesitamos del otro.

Es importante mencionar que la diversidad de saberes que propicia el Break Dance, se


desarrolla en los seres humanos de manera implícita, son saberes que van surgiendo en el
ejercicio de danzar. Dichos conocimientos se construyen de manera integral en la vida de los
niños y niñas, no es algo ajeno a la danza si no que en conexión con ella, se entretejen saberes
espontáneos que aportan a la formación de mejores seres humanos, siendo más valioso y
trascendental cuando son cimentados desde la infancia.

Continuando con las apreciaciones, el cuerpo en el Breakin permite sentir, pensar y actuar,
es un cuerpo que desde las experiencias corporales aporta a las dimensiones de su hacer y
emocionar. Esta expresión artística posibilita en los niños y niñas comunicar mensajes que
89

significan y están por encima de la palabra, es una danza que se desarrolla de manera libre, por
tanto, el cuerpo del niño y la niña en el Breakin les permite “ser” y estar en el mundo. En esa
medida, su participación cobra sentido, pues cada sujeto está en la capacidad expresar de manera
autónoma su pensamiento; asimismo, permite visualizar la diversidad de cuerpos, pues todos
están atravesados por distintas realidades históricas y culturales, lo que hace que cada estudiante
sea único en todas sus expresiones.

Por otro lado, realizar una serie de viajes por las distintas localidades de Bogotá, aportó al
reconocimiento de las experiencias de los maestros(as), para comprender las vivencias de cada
uno de ellos. Lo anterior conduce a resignificar la labor que ellos ejercen, otro aspecto
importante a destacar en la presente investigación.

Cabe resaltar que una de las intenciones de sistematizar las experiencias de cada uno de
ellos surge a partir del deseo de dar a conocer el trabajo que día a día los maestros(as) realizan
por la comunidad sin ninguna retribución. Ellos a diario viven la escuela desde sus saberes,
reconocen las realidades por las que atraviesan los niños y niñas de cada territorio y construyen
proyectos pensados en las necesidades de ellos. Cobra valor construir un documento que
dignifique a esos maestros que día a día, piensan, sienten y actúan por los barrios, para
transformar visiones y mostrar otros mundos posibles.

Comprender las razones que llevaron a los maestros de las escuelas de Break Dance a
transitar por el camino de la educación, introduce a un largo trayecto de multiplicidad de
historias y situaciones que en un momento fueron el motivo para construir su proyecto de vida
o el inicio de esta maravillosa labor. Cada vivencia permitió visualizar aquellos anhelos que
siempre existieron para ser maestros(as) a futuro, trayectos por la vida que en la interacción con
la danza impulsaron los motivos para compartir su conocimiento con otros y dejar una huella en
la sociedad, o azares de la vida que en el transcurso de una carrera se fueron enamorando de esta
profesión.

Desde otra perspectiva, divisar los contextos posibilitó comprender las problemáticas que
emergen en los barrios de cada localidad y situarse en las realidades que acontecen en el entorno
de las escuelas. Es necesario mencionar, que una de las principales dificultades que se presenta,
es la falta de recursos para fortalecer las escuelas de Break Dance, no existe un apoyo económico
90

por parte del Estado que soporte y asegure la continuidad de los procesos. Sin embargo, esta
situación no es un obstáculo que no puedan sobrepasar los maestros(as); son ellos, quienes desde
su creación y entrega construyen las alternativas para obtener dinero que respalde el crecimiento
de la escuela. Razón que motiva a dar el reconocimiento de las voces de esos maestros(as),
puesto que es importante resaltar la manera en que ellos se enfrentan a las problemáticas de los
contextos con valentía y amor por la comunidad, resistiendo a las dificultades que se presentan.

Esta travesía, permitió identificar la falta de espacios para el arte en los primeros años de
vida, una situación compleja que aún se sigue viviendo en la actualidad del país. Pese a ello,
dicha problematización se ha transformado en propuestas artísticas que potencian multiplicidad
de aprendizajes, como la corporeidad, el pensamiento crítico y el fortalecimiento a todas las
dimensiones humanas. Son espacios pensados para los niños y niñas, que contribuyen a la
expresión y la libertad, donde la danza resulta ser un juego del que se aprende mucho.

Ahora bien, es necesario también mencionar que otro aspecto relevante es la necesidad de
la formación pedagógica en maestros(as) de Breakin, puesto que desde las mismas reflexiones
que ellos realizan de su quehacer, reconocen lo valioso que es conocer saberes académicos que
los posicione en un lugar más amplio en conocimiento, para que, desde allí, puedan fundamentar
las escuelas en aprendizajes específicos.

Para finalizar es menester expresar que, los momentos sentidos y vividos, son momentos
ricos en acontecimientos que se comparten con los otros, son momentos experimentados y
explorados en los encuentros que cada escuela de Break Dance hace en la cotidianidad, son
ambientes preparados para la transformación de pensamientos que están sumergidos en la
complejidad de los barrios, espacios que traspasan las fronteras de la indiferencia y se convierten
en una armonía atravesada por sentimientos invaluables que pueden ser expresados en la
diversidad de las diferencias que convocan al respeto por los otros. Estos maestros desde sus
prácticas han mostrado que a través del Break Dance es posible construir una forma de educar
que trascienda en la vida de los sujetos.

Para la investigadora de este proyecto, existe una conclusión de carácter personal, que
resignifica tanto su proceso de formación como sus experiencias informales en el aprendizaje,
práctica y enseñanza del Breakin, movilizando sentimientos y deseos que se entrelazan con el
91

conocimiento recibido en la universidad para inspiración y enriquecimiento profesional.


Entender que es posible comprender la danza en especial el Break Dance como un arte
posibilitador de múltiples saberes que pueden ser compartidos con toda la humanidad, donde
contribuir una educación para la vida puede ser posible, donde construir una sociedad empática
sigue siendo esa utopía que no cesa de florecer.
92

CAPITULO 7

EXPERIENCIAS DE MAESTROS EN PROCESOS DE BREAK DANCE, UN


ACERCAMIENTO A LA CONVIVENCIA

En la fría ciudad de Bogotá, rodeada de infinidad de sentimientos, pensamientos y


ocurrencias, habitada por un sinfín de seres humanos taciturnos, algunos habladores, otros un
tanto extrovertidos, abstraídos en la pluralidad del entorno que cobija las diversas vivencias
excepcionales y singulares de cada sujeto, alrededor de una realidad invisible a los sentidos,
sumergida en sofisticadas dosis de violencia e indiferencia, cargados de egoísmo e
individualidad, carentes de bondad y empatía por el otro, pero también anclados un tanto al calor
humano, la comprensión y el afecto. Seres diversos que construyen sociedad desde sus distintos
modos de ser, habitantes de barrios que reflejan vivencias.

En la complejidad de estos espacios, se encuentra Kennedy, Bosa, Usaquén y Usme,


rodeadas de recónditos lugares y barrios de esta hermosa ciudad donde florecen cuatro escuelas
de Breakin, atravesadas de múltiples contextos de distintos colores y seres humanos pintados de
singularidad, son escuelas lideradas por maestros que, desde el amor por la comunidad, la pasión
por enseñar y el deseo de ayudar han realizado un gran trabajo por el barrio en el que habitan,
algunos de ellos han estudiado, otros simplemente han adquirido saberes desde la experiencia.
Se realizará un recorrido histórico de experiencias, anécdotas, proyectos, pensamientos,
problemas y dificultades que se han vivenciado en estas escuelas de Bogotá que desde el
anonimato resplandecen por lo que hacen día a día por los niños y niñas, posibilitando visualizar
formas plurales de ver el mundo.
93

13.1 ESCUELA DE ARTE CÍRCULO HIP HOP

Mi nombre es Lorena Bohórquez, Bgirl Dylor. Estudie artes escénicas con énfasis en
danza y teatro en la Universidad Pedagógica Nacional, realice un diplomado de Hip Hop que
también oferta la universidad y he participado en diferentes cursos de creación de proyectos
artísticos y procesos de formación fortaleciendo temáticas como la equidad de género, el
desarrollo de dimensiones humanas, el buen uso del tiempo libre y el fomento de proyectos de
vida a través del arte y la cultura, soy maestra y directora actualmente de la escuela Circulo
HIPHOP en la ciudad de Bogotá. Soy estudiante activa de la cultura Hip Hop hace más de 12
años. Soy fundadora de la agrupación Tribu Newen e integrante de All Star Flava, agrupaciones
que me han dado la oportunidad de viajar y competir en diferentes partes del mundo.
94

13.1.1 Proyecto de vida a través de los sueños

La Escuela de Arte El Círculo Hip Hop es una agrupación artística comunitaria, ubicada
en la Ciudad de Bogotá en la localidad de Kennedy, tenemos como objetivo ofrecer el arte como
una herramienta de construcción para la paz y cambio social a través de la formación, la creación
y circulación del Breakin y la cultura Hip Hop, fomentando el desarrollo de habilidades
corporales, emocionales y cognitivas que inspire en proyectos de vida positivos como alternativa
a la realidad en la que habitan niños, niñas… adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad.
Además, se caracteriza por ser una de las mejores escuelas de danza a nivel local por sus
creaciones artísticas desde la exploración y construcción de obras y performance. Nos
enfocamos bastante en fomentar en los niños y niñas la apropiación del territorio desde el
diálogo, donde ellos pueden ser partícipes en diferentes actividades con temas de políticas
públicas y las exigencias por acceso a la cultura.

Todo comenzó con la agrupación Tribu Newen4. Mi grupo fue la motivación para crear
La Escuela de Arte Círculo Hip Hop. Esta idea también fue inspirada por un proyecto de grado
realizado por mí, para la Universidad Pedagógica Nacional en la Licenciatura de Artes
Escénicas, ya rondaban pensamientos con hacer una escuela. Cuando me apropié de ello, decidí
investigar en el Salón de Bellavista, abrí un grupo, gracias a los semilleros se pudo fortalecer la
agrupación.

Por ahí en el año 2018, decidimos crear un lugar aparte donde se pueda llevar a cabo el
desarrollo de la escuela Círculo Hip Hop. Dedicamos tiempo para pensar en el nombre, es difícil
cuando se quiere formar algo nuevo. Pensamos en diferentes palabras, nos gusta el Cypher, estar
en el círculo de energía. Círculo Hip Hop significa esa energía y esa fuerza que se hace cuando
se baila. En el Breakin cuando se habla de musicalidad, se habla de un círculo armónico, el
Cypher, los footworks son en círculos… El círculo como tal es una figura geométrica que hace
que todo transite recíprocamente a una misma dirección, permitiendo que se compacten las
cosas. En síntesis a todo ello, Hip Hop porque hacemos Hip Hop. Es una escuela que trabaja a

4
Tribu Newen es una agrupación femenina que se basa en una mirada de género sobre las prácticas urbanas, misión
se centra en sensibilizar y concientizar sobre los derechos de las mujeres, empoderando a más chicas a través de la
danza y la construcción de semilleros
95

través de esta cultura y todos sus elementos; y círculo porque es fluidez, fuerza, trabajo en
equipo y una energía que fluye todo el tiempo a través del Hip Hop.

Cada año realizamos dos eventos que caracterizan la escuela los cuales son Festival Back
to the School cuya edición fue realizada en enero del 2019. Este festival tiene como objetivo
fomentar el amor por el estudio en los niños y niñas de la ciudad, a través del Breakin y la
entrega de kits escolares. El otro evento es el Festival ILL concepts realizado desde el año 2016,
este festival tiene como objetivo fortalecer la esencia de la cultura Hip Hop y la articulación con
otras organizaciones.

Durante el trayecto de la escuela, hemos realizado experiencias artísticas que visibilizan


distintas temáticas. Una obra que realizamos en el año 2017 fue Ritmo de los pies, esta obra de
danza la quisimos articular con el arte circense, allí se habla sobre la diversión, el amor, la paz
y unidad de nuestra escuela. En el año 2018 se realizó la obra Resistencia al salvaje, en ella,
representamos las problemáticas que sufren los seres vivos por la minería ilegal y el conflicto
armado en Colombia usando como poética los animales autóctonos y en vía de extinción de
nuestro país a través del lenguaje corporal y el Breakin… Y en el año 2019 creamos la obra
Homenaje a Roy Ayers, es una obra fundamentada en los sonidos y canciones de uno de los
mejores referentes musicales para la danza Breakin, el cual es Roy Ayers. Esta puesta en escena
utilizó movimientos de la danza urbana y objetos escénicos para viajar por el mundo musical de
este gran artista.

Bueno… estamos ubicados en Patio Bonito y Patio Bonito es un barrio popular estrato
dos, está lejos, la escuela no es en un lugar visible, esta distanciada del comercio. Acá hay mucho
robo, también hay mucho consumo, hay muchos recicladores, muchas empresas, los niños se
ven expuestos a eso que les brinda la calle… salir, conseguir drogas, estar en fiestas, el contexto
de las necesidades de la gente que es pobre es muy amplio, no hay plata, uno cobra, pero no
realmente lo que vale una clase.

Ese proceso que hacemos con los niños vale un jurgo de plata, es invaluable lo que los
niños aprenden, y no más tú les preguntas a las mamás y las mamás todas siempre nos escriben
<< Gracias mi hijo ya hace esto, mi hijo es más social, mi hijo ya habla mejor >> (sonríe).
Uno no puede ponerle valor a eso y si se le pusiera valor, valdría mucha plata y podérselo ofrecer
96

a la comunidad de una manera tan económica, casi que un regalo, pues es un privilegio para las
personas que viven por acá, y hay padres que viven lejos y traen a sus hijos hasta acá porque
saben lo importante que es la escuela.

Cuando obtuvimos el espacio tangible, nosotros iniciamos con poquito, empezamos con
unas tablas, les poníamos cintas y como lo que nos alcanzara para invertirle al espacio, teníamos
un sonido muy pequeño y pues realmente conseguir un lugar y sostenerlo, pagando servicios,
luz, agua… es complejo. José Luis, el otro profesor, pagó algunos meses de arriendo, después
yo, en mutua ayuda. Luego la gente nos apoyaba dando mil pesos para entrenar, se iban haciendo
cositas, a través de emprendimientos que tenemos. Vendemos ropa que tenemos ahí en la vitrina,
a veces la gente viene y compra, cuando ganamos proyectos de formación que los paga el
Estado, ahí sacamos un porcentaje para el Circulo. Vendemos gelatinas en los eventos, hemos
hecho fiestas para sostener el espacio, ahorita estamos en un proceso de creación, hacemos
alianzas con otras agrupaciones que nos consiguen presentaciones, ahorramos y después
invertimos.

A veces uno se desmotiva, no había plata para pagar entonces tocaba sacar de otro lado,
de mi sueldo, prestado, eso desmotiva mucho, pero hemos pasado esos obstáculos trabajando
duro, se trata de la voluntad, de levantarse cada día y seguir, los recursos de dinero es el
problema principal, pero en realidad fuera de eso, son más las cosas buenas que nos ha brindado
el Círculo que las negativas, el Círculo es como una puerta que uno abre y es infinita, tiene
muchas cosas, uno tiene que buscar entre la caja a ver que hay.

La escuela es el sentido de mi vida, mi proyecto de vida, todo lo que hago es entorno a la


escuela, yo lidero el espacio… Estar acá significa vida, ganas de seguir, inspiración, motivación,
cumplir sueños, siempre se sueña en grande, siempre quiero ayudar a la comunidad, que la gente
tenga un espacio donde pueda estar tranquila, donde sea chévere entrenar, donde nadie te saque,
donde nadie te diga << ¿Por qué hacen eso?, ustedes son unos marihuaneros >> ¡todo el
tiempo te están sacando de los lugares! o controlan los horarios. Estar y ser parte del Círculo es
mi vida.

Una de las cosas más difíciles es mantener a la gente, se abren procesos, pero la gente que
es muy despectiva con el Breakin, llegan y se van, o simplemente otros dejan la escuela por
97

diferentes problemas que se presentan, ahorita vivimos un caso en particular, Maicol y Erick
son unos niños hermanitos, estudiantes de la escuela, básicamente en la pandemia los chicos no
pudieron volver y tuvieron muchos problemas familiares, sus padres se separaron y les afectó,
y Maicol cogió la calle. Él en este momento está en el bienestar familiar porque en la pandemia
comenzó a consumir, no lo supimos con anterioridad porque estábamos en cuarentena. Erick se
quedó con los abuelos hasta donde supe, son cosas que se salen de nuestras manos, nosotros le
ofrecimos apoyo y le dimos consejos, pero no podemos hacer más, tenemos contacto con
Maicol, él seguido nos llama y nos cuenta como está.

El sentido del Breakin en la vida de los niños, lo pone cada persona, cada niño quizá mejor
preguntarnos << ¿Por qué enseñarles a los niños a bailar Breakin? >> A través del Breakin ellos
desarrollan sus habilidades, además es una danza muy expresiva, muy libre, no está encajada en
seguir órdenes o en qué se debería hacer, realmente es una exploración de muchas cosas, es un
lenguaje muy amplio en el cual los niños pueden desenvolverse completamente.

El Breakin es una herramienta además muy llamativa, si se le dice al niño <<vas aprender
danza urbana, vas aprender Break Dance>> la mayoría de niños lo quieren hacer, esta danza
si tú ves, casi que todo es como un juego de niños, como tirarse al piso, girar en el piso, realmente
eso lo hacen los bebés, nacen, gatean, comen, juegan, todo lo hacen en el piso, eso es hacer
Breakin. Por eso nació también de los niños, por eso también se asemeja al desarrollo motriz y
a la exploración que ellos tienen. Digamos… un niño necesita conocer el piso y se tira al piso y
gira, es la manera en la que ellos aprenden del mundo, el Breakin permite eso.

Cuando yo armo un proyecto pedagógico para enseñarle a alguien a bailar, yo tengo unos
objetivos, unas cosas claras que quiero que esa persona desarrolle a través de la herramienta que
es bailar. Detrás de la ejecución de un movimiento puedes aprender la interacción con el profe,
puedes aprender a socializar, a hablar, a exponer, además que el Breakin te brinda unos
fundamentos donde tienes que aprender a estudiar, tienes que aprender a ser empírico, a
motivarte a ti mismo, porque nadie te califica, no es como la academia que a usted le toca un
cinco o le toca un cuatro o un tres, porque si no pasa ni modo. En cambio acá no, acá tú mismo
eres el que te motiva a leer, a observar videos, a aprender, a estudiar, esta danza te enseña a ser
autodidacta, a compartir con los demás, te enseña a conocer tu cuerpo, a desarrollar todas tus
habilidades motrices, también fortalece tu parte cognitiva, la parte social y emocional, si la
98

persona que enseña y la persona que está aprendiendo es consciente de lo que está haciendo con
su cuerpo, trabaja también la mente, es una cosa conjunta, entonces uno fortalece todas las
dimensiones humanas. Todo es diferente, desde la manera de enseñar hasta la intención en la
que van los estudiantes, por ejemplo, en la escuela de Breakin el Círculo Hip Hop, trabajamos
mucho en el interés como primordial para generar el aprendizaje y en la escuela tradicional esto
no se ve.

Nosotros les enseñamos los valores, el compañerismo, ¡y bueno! todo lo que tiene que ver
con la interacción social a través de los talleres, o sea, no es como que hagamos un taller aparte
para enseñarles eso, sino que a través de todas las experiencias que ellos van teniendo y que han
tenido en la interacción con los demás compañeros se va haciendo siempre una
retroalimentación al final de la clase de lo que ha pasado. También cuando han sucedido
problemas o conflictos, lo que hacemos es llamar aparte a los implicados y hablamos con ellos
y les decimos << la escuela tiene unas reglas, deben respetar a los demás >> es algo necesario
y fundamental para una buena convivencia entre nosotros.

El Breakin brinda la oportunidad de conocer nuestras habilidades y debilidades, y a través


de ello poder fortalecerlas por medio de la disciplina, lo que brinda una paz interior y una
introspección del ser desde sus componentes. En este sentido, el Breakin brinda la oportunidad
de fortalecer la parte interna y ayudar posteriormente a desenvolverse en el mundo de manera
consiente y pensando en el otro.

Cada día, me inspiro a mejorar mis prácticas, en el Círculo siempre pensamos << ¿Qué
vamos a hacer >>? Yo tengo a Evan, entonces yo le comenté a los demás: << Quiero tener un
espacio para enseñarle a él, que tal si abrimos un espacio para los bebés >>; son espacios que
no existen y si los hay, son demasiado caros y de otras disciplinas. Se abrió el proceso en
diciembre, tenemos diez niños, y eso nos pone a pensar en lo importante que es la primera
infancia en la vida de los niños, es donde ellos realmente desarrollan todas sus habilidades, un
niño de cero a cinco años puede ser un genio si uno lo desea, si uno puede estimular a los bebés
en todo.

El Breakin me motivó a profesionalizarme, cuando estaba en el colegio aprendí a bailar,


cuando salí quería ser psicóloga, no se dio, continué bailando y entonces me dije << quiero
99

hacer algo que me deje bailar>>. Encontré la Licenciatura de Artes Escénicas no tenía
conocimiento acerca de ello, conocí la carrera y vi lo bella que es, entonces me enamore de
enseñar. Aprendí cuando estaba haciendo las prácticas a querer a los niños, a entender la
importancia que tiene el arte dentro de la educación, sí, porque sabemos que vivimos en un país
donde el arte es una de las materias más olvidadas por la educación, y muy pocos niños se
dedican al arte,

Entonces ahí uno empieza a decir << yo quiero que el arte que llegó a mí y me hizo
cambiar mi vida, y me dio muchas herramientas, también multiplicársela a los demás, y que los
demás vean que es chimba, que es chévere, que es muy positivo bailar, que estar en el Hip Hop
además es muy bueno >>. Entonces eso me motiva, que la gente arme proyectos de vida a través
del Hip Hop, o sea que la gente vea y diga << yo también quiero un grupo, también quiero
hacer escuela, también quiero viajar, también quiero hacer varias cosas>> y se puede, a veces
nos dicen que uno no puede, ¡no puede y no puede!, cuando realmente el arte te abre los caminos
y te dice <<sí puedes, tú sí puedes lograr las cosas>> entonces eso me motiva a ser maestra,
que la gente logre sus sueños y poderlos ayudar.

13.1.2 Un viaje por la escuela: Rastros que trascienden

Soy Fernanda Cifuentes, mi nombre artístico es Bgirl Icelu, llevo 5 años bailando, inicié
a los 16 años, estudio en la Universidad Distrital y voy en tercer semestre. Desde que estoy en
la escuela, veo la vida con el Breakin como más placentera (risas), le da un sentido, porque por
lo general la vida de las personas es muy neutra, La Escuela de Arte Círculo Hip hop ha aportado
a mi vida de manera personal, artística y profesional. Considero que es como un proceso en el
cual tú te sumerges y ya no quieres salir, además de ser una escuela de arte, danza y otras
actividades en torno a la cultura Hip Hop, ha permitido trazarme y guiar mis pensamientos de
una manera enfocada, en estos momentos yo me encuentro estudiando Licenciatura en Artística
en la Universidad Distrital, y la escuela del Círculo fue un motivo para yo iniciar en mis
estudios, porque anteriormente había estudiado Gestión de Talento Humano pero no me sentía
feliz donde estaba, y pues cuando uno está realizando algo que no ama, no se va a desenvolver
de la mejor manera.
100

Los profes me han brindado herramientas para yo poder construir mi futuro, pues yo
siempre quería estudiar arte, pero no tenía como la mentalidad para hacerlo. Cuando yo salí de
estudiar, hasta ahora estaba iniciando a bailar, me presente a las ESAP, no pasé, realmente es
muy duro (Semblante triste), pero ellos nunca me decían << estudie cualquier cosa por ganar
dinero >>, sino más bien me decían << estudie lo que realmente le gusta >>, y pues a mí me
gustaba el arte, me gustaba bailar, entonces como que todo se fue hilando hasta el momento de
hoy día.

Al principio, cuando inicié a bailar no pensaba durar tanto tiempo aquí, pero realmente las
personas con las que uno convive, lo permean de una manera que se convierten en tu familia, y
suena redundante, pero ¡Sí! (sonríe), yo permanezco de las veinticuatro horas, quince aquí en el
espacio (risas), porque realizamos muchas actividades. Cuando uno realmente le entrega el amor
y le entrega la vida al arte se dan las cosas, entonces La Escuela de Arte Circulo Hip Hop lo es
todo. Además, cuando bailo aquí me siento libre, me siento capaz de realizar todas las cosas que
no puedo, el Breakin me permite sentirme a veces más segura cuando estoy bailando que cuando
estoy hablando, me inspira el amor, la tranquilidad, el superarme día a día, (sonríe) me inspiran
mis profes.

Los profesores que han marcado mi vida, sean de acá o del colegio, han sido: La profesora
que más recuerdo, es una profesora que me dictaba religión en el colegio y ella… pues yo antes
quería bailar danza contemporánea (Murmura) << y es algo loco porque ahora estoy bailando
Breakin>> (risas), y bueno, entonces ella me decía que yo tenía mucho talento para el arte, me
decía que por qué no estudiaba eso. Siempre nos encaminó a seguir nuestros sueños. Cuando
conocí a las Tribu Newen, en especial tengo muy presente a Lorena, ella fue mi mentora, ella
era quien estaba al pendiente de la escuela en la localidad de Kennedy y José Luis, el otro profe,
él ha influido un montón en nuestra formación personal y artística.

Cuando tengo problemas, para responder a ellos tengo varios métodos (sonríe), uno de los
cuales es que yo casi no hablo de mis problemas, yo llego a la escuela y aguanto mucho, entonces
como que siempre lo exploto es en el baile, y ya cuando estoy muy cargada, ¡muy cargada!
simplemente se tocan los temas con mis profesores, y ya llega un momento en el que me
derrumbo, y pues digamos que ellos siempre han estado ahí como para apoyarnos y guiarnos
porque saben cuál es el proceso de cada una de nosotras y tratan de llevarnos por el mejor
101

camino. En lo personal, siento que la escuela y el Breakin han permitido volverme con un
carácter más (hace silencio) más estable, más centrado, y eso me ha permitido no dejarme afectar
por las situaciones o diferentes problemas, y como tratarlos de llevar de la mejor manera.

Actualmente me estoy formando como maestra desde las prácticas y los talleres que
realizamos para los niños acá en la escuela. Inicialmente yo fui ¡bueno, soy estudiante! Yo creo
que uno nunca para de aprender, la escuela de arte me ha permitido que a través de mi proceso
yo pueda llevar el conocimiento, y todas las cosas que nos enseñan a otras personas. Digamos
que este proceso es de disciplina, es un proceso el cual requiere formación, el cual requiere de
dedicación, porque uno no se puede parar así, a enseñarles a los niños como cualquier cosa.
Realmente debe haber una preparación previa, desde la clase, cual es el módulo, cuáles son los
temas que se trabajarán, cuáles son los objetivos, qué queremos ganar con los niños, cómo se va
a desenvolver la clase, cuáles son las actividades qué vamos a desarrollar, qué trabajo autónomo
vamos a dejar, entonces son varias cosas que he ido aprendiendo a través de este tiempo con
mis profes.

Lo que me motiva a ser maestra es trasmitir, yo siento que el que guarda el conocimiento
para él solo, nunca va a trascender y no hay nada más bonito como sembrar frutos y verlos crecer
(hace silencio) ¡ah bueno! Y también el amor porque si uno no tiene amor para enseñar pues
está jodido.

El Breakin permite conocer en general la cultura Hip Hop y en cuanto a otras áreas u otros
enfoques, el Breakin le permite a uno solucionar conflictos, a transformar su entorno, a
transformar las vivencias de cada una de las personas, a ¡transformar los pensamientos de las
personas! Porque eso es importante. También siento que el Breakin permite quitar estigmas que
tienen frente a esta cultura.

El potencial de esta escuela es bastante, siento que hay muchas escuelas que realizan
Breakin, pero con la misma disposición, con la misma entrega, con el mismo sentido del baile,
no tiene comparación con ninguna otra. Y para los niños digamos que siento que les aporta
porque ellos ven el Breakin no solo como una competencia de que voy a ir a ganar sino como
el disfrutar, eso es lo más importante disfrutar (Sonríe).
102

Yo creo que el sentido primordialmente del Breakin en los niños es que les permite ser;
realmente esta es una danza que nació desde niños y eso es lo que posibilita que ellos desarrollen
sus habilidades, sus capacidades corporales, y no solo eso, sino que realmente vean el arte como
un sentido de vida, un proyecto. Siento que el Breakin es una salida realmente buena para los
niños, además que ahora existen varias posibilidades para que los niños se formen en las escuelas
de formación acá en la ciudad de Bogotá, por medio de los eventos pueden surgir, es raro porque
tú no vas a ver a un niño de 6 años o 10 años que se gane un evento y se gane 100 mil pesos o
200 mil solo bailando, eso ¡no pasa!, solo pasa en el Breakin, además ahorita con los olímpicos
ellos se forman para que realmente se vuelvan unos artistas y atletas.

13.1.3 El deseo de hacer más cosas por la comunidad

Mi nombre es Johana Torres, tengo 22 años, y soy Bgirl Nana Rock. Bueno… el Breakin
para mí es un proyecto de vida artístico, es algo de disciplina, compromiso, responsabilidad, y
cuando se enfoca esta práctica, llevándolo a algo más profesional, es exactamente un proyecto
de vida como lo mencioné anteriormente (sonríe).

Los aportes más grandes que he recibido en La Escuela Círculo Hip Hop, es poder
profesionalizar mi práctica y llevarla a esta a lo que actualmente estudio, que es Licenciatura en
Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional. La carrera me ha permitido
fortalecer este proceso, esta escuela y todos los procesos comunitarios que se llevan aquí.

El amor es lo que me inspira a bailar, me gusta mucho la danza, también la pedagogía, me


gusta mucho aprender y poder transmitir esos conocimientos hacia la humanidad. Quiero seguir
en esta cultura a pesar de todas las adversidades, de todos los problemas que representamos <<
ser joven y artista en un país con pocas oportunidades para la cultura >>, espero seguir
aportando lo que yo sé y he aprendido a la comunidad, fortaleciendo los procesos comunitarios
que tiene aquí la escuela, y bueno, seguir bailando (sonríe).

Los problemas que se nos presentan en la cotidianidad a nosotros los seres humanos, la
mejor estrategia para resolverlos es dialogando, hablando, es poner en la mesa los acuerdos, lo
que me gusta y lo que me disgusta con ese otro y traer un diálogo de saberes en la cultura. Poner
en la escena, en el baile esos problemas y esas cosas que nos agobian a diario en el arte, tramitar
todas esas emociones a través del arte.
103

El Breakin le brinda a los niños y niñas muchas herramientas no solo corporales, sino
también cognitivas, creo que aprenden a desenvolverse hoy y mañana en una sociedad violenta,
el baile y el arte les permite llevar sus emociones ahí en la escena, pero también aprender a
comunicar lo que sienten.

Se aprende todo acerca de cultura Hip Hop, también el aprender a estar con el otro, todos
los eventos culturales que se hacen es aprender a estar con el otro, aprender a reconocer al otro
como ser humano con todas sus complejidades, reconocerlo sin ninguna diferencia, sin ningún
rechazo. Es un arte que requiere de trabajo constante con el cuerpo y cuidándolo, amor paz,
diversión, conocimiento, el respeto por el otro y por la otra eso representa la cultura Hip Hop.

La escuela ha influenciado bastante en mi vida, ha proyectado mucho en lo que quiero ser


y como soy ahora, primero pasé por un proceso de formación acá en la escuela, pasé a la
universidad y me encuentro en quinto semestre, y todo esto me ha influenciado y me ha brindado
herramientas de comunicación para poder estar y desenvolverme como una comunidad. Con mi
práctica de escuela virtual del año pasado y este año surge la iniciativa junto con la directora de
la escuela en abrir un proceso que se llama Baby Breakin donde me invita y me dice que quiere
que la apoye con este proceso, mi labor es apoyar. Lleva alrededor de tres meses el proyecto, y
esto ha sido como un proceso de formación de práctica para mí, para desenvolverme como
maestra. La práctica hace al maestro, mi labor es apoyar la comunidad en este proceso.

Al ver el surgimiento de la escuela me hace pensar que trabajar en colectividad es posible


todo, es posible cambiar muchas cosas, se ha empezado desde cero este proceso y esta escuela,
sobre todo la sede, las personas que están aquí han logrado sostener esto… y esto ha sido gracias
al amor de las personas y la organización, me genera mucha felicidad y mucha emoción, hace
que nosotros cada día queramos circular y hacer más cosas por la comunidad que estén a nuestro
alcance.
104

14.1 ESCUELA ESTILO REAL FAMILY

Mi nombre es Arturo Contreras soy el profesor y uno de los fundadores de la escuela


Estilo Real Family, soy bachiller, tengo cuarenta años de edad. Mi vida en el Breakin inició
cuando tenía diecisiete años, vivo en la localidad de Usme y desde hace ocho años he dedicado
una parte de mi vida a realizar obras sociales que puedan aportar al mejoramiento de las
problemáticas de la comunidad por medio de la danza, He trabajado con diferentes procesos en
formación de manera empírica, todos los conocimientos que he brindado a los niños y niñas de
la localidad han sido a través de mi experiencia.

14.1.1 Necesidades que inspiran el amor por la comunidad

Todo esto nace, desde hace diez años atrás, cuando antes solo éramos un grupo artístico
¿sí? entonces en nuestra la localidad vimos la necesidad de crear algo, porque… pues llegaban
muchos chicos donde teníamos nuestros entrenamientos, llegaban muchos chicos que si les
podíamos enseñar que querían aprender. Pues viendo la necesidad que había en nuestra localidad
decidimos conformar la escuela. Desde entonces hemos aprendido a manejar este tema, un
poquito más dedicados a ellos y pues ahí vamos, comenzamos con 5 niños y llegamos a tener
hasta 60 alumnos hace diez años atrás.
105

Hemos participado en distintos eventos en el transcurso de los años, realmente recuerdo


algunos de los logros que la escuela ha obtenido, como cuando fueron campeones en show case
escuelas en el festival Hip Hop Cinco Elementos en el año 2018. En el 2017 los chicos quedaron
de subcampeones en la categoría de tres vs tres escuelas en el evento Corpocurare en centro
Milenio Plaza, en el año 2019 uno de mis estudiantes ganó la categoría uno vs uno en el evento
Urban Kids, en el año 2020 fueron campeones en el evento Latin Battle Kids, que se realizó de
manera virtual debido a la pandemia, y el logro más reciente es que… una estudiante quedó
como campeona en la categoría de uno vs uno Bgirl, en el evento JRZ Jam, que se realizó en
Soacha este año 2021. Realmente han sido muchos más eventos en los que ellos han participado,
pero esos son los que recuerdo en este momento de manera general.

El nombre del grupo significa “estilo” es porque para nosotros ya es un estilo de vida,
prácticamente todo lo que hacemos gira en torno al Breakin, ya lo usamos como una forma de
expresarnos, y también por el tema de… tenemos estilos muy diferentes, en el grupo ¡todos
manejamos estilos diferentes! no todos bailamos igual, hay chicos que tiene habilidades en unas
cosas otros tienen habilidades en otras, unos para el Power Moves, otros para el top rock y
footwork, entonces son estilos diferentes, no todos manejamos la misma línea.

“Real familia” es porque (hace silencio) aquí bailan nuestros hijos, baila mi sobrino, bailan
los hijos del otro profe Essence, eso es Family. La segunda parte es porque más que reunirnos a
entrenar con los chicos somos una familia, y no solo nos reunimos para entrenar Break Dance,
sino que también hacemos otras actividades, vamos un rato… compartimos, jugamos fútbol,
hacemos olla comunitaria con todos estos chicos, los invitamos un día puede ser a la quebrada,
vamos compartimos un rato, hacemos un almuerzo, e… no solo nos reunimos para entrenar sino
para hacer diferentes actividades más como una familia.

Entre las problemáticas que hemos identificado acá, unas… pues chicos que han llegado
con problemas de adicción, drogas, otros que han llegado con problemas intrafamiliares, no sé,
no manejan una buena relación ¿interfamiliar?, bueno tienen muchos problemas con los papás,
el estrés… entonces llegan con eso, hay chicos que andan como (hace silencio) … sienten que
les hace falta el apoyo de los papás, o una identidad para ellos, entonces llegan y liberan todas
esas cargas que tienen.
106

Por lo general, los niños y niñas de la escuela están expuestos a un entorno de drogadicción
y delincuencia, ellos están vulnerables a caer en los problemas del barrio. Además, ellos se
encuentran en estrato uno y dos, lo cual es una dificultad económica en las familias, donde
muchas veces no alcanza para el almuerzo o para el desayuno. Muchos de los padres de los
niños y niñas de la escuela tienen que madrugar y desplazarse hasta el norte porque la mayoría
de sus trabajos quedan hacia allá, por eso en algunos casos los niños quedan solos, expuestos a
los peligros o incluso al mal uso de su tiempo libre.

También hay dificultades en las relaciones familiares, peleas o conflictos que se presentan,
por eso, ellos cuando llegan acá quieren una identidad que los respalde y los haga sentir parte
de algo. Por esta razón Estilo Real Family se convierte para los niños una manera de aliviar los
problemas, hacerlos más llevaderos, es permitirles que hagan parte de una familia.

También hace algún tiempo uno de los chicos empezó a bailar como a los 14 años, tuvo
un proceso aproximado de 4 años eee… por cosas del destino el chico cayó en malos pasos,
empezó a consumir droga, empezó a quedarse por fuera de la casa, tuvo muchos problemas con
la mamá, los hermanos, tanto así fue, que dejo la danza a un lado y se refugió en las drogas y
pandillas, (hace silencio) pero como para todo hay un tiempo y un límite, pues gracias a Dios
somos más que una familia y estamos dispuestos ayudar a nuestros amigos en el momento que
lo necesiten.

El chico… pues como ya le había quedado una enseñanza con nosotros, en el tiempo que
estuvo decidió buscar ayuda, nos contactó, nos dijo <<que quería darse una oportunidad,
demostrarle a la familia y a la sociedad que una persona así puede cambiar sus cosas malas y
empezar una vida nueva>>. Volvió a retomar a la danza, ahorita ya es uno de los líderes que
tenemos en Juan Rey, el chico es una inspiración para más de un bailarín, porque por medio de
la danza pudo retomar su vida, ahorita ya trabaja con una fundación y volvió a restablecer con
su familia todos sus vínculos.

Existen diferencias entre las escuelas, en un colegio convencional usted tiene que seguir
unos lineamientos, unas reglas, tiene que basarse en un manual de convivencia, además de eso,
todos van por una obligación, como algo que ya les toca para sus vidas, regirse a unas normas
para poder llegar a ser alguien en un momento ya determinado es un paso a paso muy distinto.
107

En cambio, en una escuela de Break Dance, es un tema más libre, es una forma de pasar
su tiempo, no hay limitaciones para bailar, puede empezar usted desde muy joven o de niño si
quiere, o si usted tiene treinta o cuarenta años no hay limitaciones, en cualquier momento puede
bailar, los chicos vienen más es por compartir.

El Break Dance aparte de todo es una forma de vida para cada uno de ellos, los libera de
muchas tensiones, muchas presiones, los lleva por camino diferentes, igual no tienen que esperar
todo un proceso para poder ser parte de algo, usted puede llevar tres, cuatro, cinco años y usted
ya puede ser profesional, cosa que no pasa en un colegio normal.

En una escuela de Breakin se tiene en cuenta más los núcleos familiares, se comparten
más con ellos, se siente las emociones de un trabajo en equipo, yo pienso que… es una forma
más chévere para los niños y jóvenes porque van por placer, porque les gusta, no por una
obligación.

Las primeras experiencias fueron cuando iniciamos con la escuela, tal era la acogida de la
escuela que empezaron a llegar chicos desde Juan Rey, se venían caminando hasta Yomasa, que
siempre es un trayecto larguísimo, se devolvían otra vez caminando casi una hora y media, algo
complejo para los chicos y también para nosotros. Nosotros al ver la necesidad de estos
muchachos tocaba a uno sacar del bolsillo y darles para que se subieran en carrito porque es un
poquito triste después de entrenar dos horas, tres horas, y lo espere a usted una horas y media
en solo subida.

Por el momento no tenemos ninguna financiación de ninguna índole, no recibimos apoyo


acá en la parte local, aquí en la alcaldía de Usme no tenemos apoyo, no hemos podido gestionar
temas de proyectos y eso, nos financiamos… de pronto sacamos de parte de nuestros sueldos,
pues para ayudar a los chicos y eso, o hacemos rifas para cuando tenemos que ir a eventos o
alguna cosa, pero… más que todo hacemos es una obra social, sacamos es de nuestro bolsillo,
siempre es un poco complicado para el tema, pero gracias a Dios ahí nos hemos podido bandear
pues por el momento, queremos muy pronto que con la ayuda de Dios esté financiada, que
podamos tener lo necesario para seguir con este proceso adelante.

Pues si nos ha pasado más de una vez, de pronto en pensar que no tenemos los recursos
para seguir con nuestro proceso, o hay a veces por no saber gestionar un proyecto o estar metido
108

en cosas de la Alcaldía pues se pierde muchos beneficios y la mayor parte como nos toca trabajar
prácticamente con las uñas, entonces eso no ha desmotivado un poco, como la falta de apoyo de
parte de nuestra localidad y más que todo es por eso (hace silencio).

El resto siempre ha estado la intención de enseñar, aún estamos ahorita más inspirados en
hacerlo, queremos dejar un gran legado en nuestra comunidad, y ahí vamos, no es fácil, pero
estamos en ese proceso de aprender, de aprender cada vez más en las cosas que estamos fallando
o que de pronto nos han sido un poco difíciles. Estamos en ese proceso de aprender a gestionar,
aprender a mostrarnos más como el proceso que tenemos, que empiecen a conocerlo y nos
apoyen, ver que ya es hora de que pongan la mirada hacia algo distinto.

No hemos hecho alianza con otros maestros, nos gusta trabajar solos, por el momento no
tenemos alianzas con nadie, de pronto si hemos compartido otros saberes con otros profesores
de otras escuelas que vienen a visitarnos, pero es más como un compartir, de pronto a ellos les
gusta lo que nosotros hacemos, entonces ellos vienen absorben un poco de lo que nosotros
tenemos y si nos gusta algo de ellos, entonces nosotros aprendemos de eso. Es un compartir de
saberes, ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos.

He aprendido que usted no necesita saber mucho para compartir lo que sabe (hace
silencio), con poco en ocasiones se puede hacer mucho, y eso lo hemos reflejado, de pronto no
somos tan reconocidos, pero acá en la comunidad si nos conocen por lo que hacemos, me he
estado preparando más para aprender el tema pedagógico con los niños. No es lo mismo darle
una clase a niño de catorce, quince, diecisiete años a trabajar con niños de seis, siete, ocho años,
hay que tener mucha paciencia, tener mucho cuidado porque son muy frágiles. Además, que no
hay un seguro que nos apoye, por eso toca tener cuidado con ese tema, cuidar de los más
pequeños, nos fortalecemos cada día más en lo que más podamos con tal de seguir adelante con
nuestro proceso.

Por eso, un profesor de Breakin debe tener formación pedagógica porque manejamos
diferentes tipos de jóvenes y niños, entonces si es indispensable uno saber cómo las formas de
llegarles, porque un profesor de Break no solo enseña a bailar, ¿no? enseñamos valores, respeto,
compañerismo, la humildad, que todo eso por medio de una formación pedagógica nos enseñan
cómo actuar ante los tipos de chicos o personas con las que trabajamos.
109

Acá tratamos de ir cogiendo a niño por niño o niña por niña se les hace una pequeña charla,
en donde se les enseña lo que son los valores, el respeto, el cuidado a sí mismos, cómo desde la
casa ellos deben aprender a respetar a sus padres porque si usted tiene una buena relación con
sus padres de ahí empieza a partir todo, entonces unos les dice << tienen que aprender a
respetar a los papás, a ser caso a lo que ellos les manden, antes de bailar, primero está el
colegio o las labores de la casa >> y si ellos cumplen los papás los dejaran hacer lo que ellos
quieren, que es bailar, eso es lo que les gusta.

Por medio de la danza podemos aprender el cuidado de nuestro cuerpo, aprender a


valorarlo, a respetarlo, que pues es un don que Dios nos dio y que tenemos que saberlo
aprovechar de la mejor manera, por eso, se les enseña a ellos el cuidado que debemos tener con
nuestro cuerpo para no sufrir lesiones, que antes de cualquier rutina o ejercicio que vayamos a
hacer deben haber unos previos calentamientos, que después de ya terminado todo el
entrenamiento debemos hacer unos estiramientos para no tener consecuencias que más adelante
nos puedan perjudicar en nuestro baile o en nuestro día a día, entonces se les enseña el cuidado
del cuerpo más allá de todo.

Siempre tenemos esa disposición de hacer las cosas de buena manera, sea para una
presentación o sea un ensayo ellos están mentalizados que tienen que dar lo mejor, entonces nos
enfocamos en eso, nos gusta siempre que los niños aprendan eso, que tienen que dar lo mejor
sea un ensayo o una presentación, no importa donde sea tenemos que demostrar nuestra mejor
actitud.

También les enseñamos a los chicos por medio del baile, todo lo que pueden expresar,
momentos diferentes para cada canción hay un momento diferente que puede ser expresado de
distintas formas, es una manera de que ellos puedan entender la música o que, si bailan, lo hagan
con un sentido, es una parte fundamental del proceso. Estilo Real Family es una escuela que
tiene unas normas, el manejo de vocabulario vulgar o grosero no es permitido, les enseñamos
valores en especial el respeto entre ellos mismos y sus contrincantes, sus compañeros de batallas
de baile. En la escuela no solamente es enseñar Breakin, también se busca la que los niños
compartan, entonces hacemos almuerzos en conjunto, nos reunimos para jugar futbol,
baloncesto o ver una película, hacemos muchas actividades a parte de bailar.
110

Con los niños más pequeños es más el ambiente que se vive aquí con los otros chicos, a
ellos les gusta venir porque pueden compartir, pasan un tiempo agradable, no solamente bailar
Break si no que comparten con niños de su misma edad, entonces los papas los traen y también
como que les dan ese respiro a los padres, de que se están ocupando en algo diferente, y que no
están a toda hora en las redes sociales, porque si nos han dicho arto << es que mi hijo se la pasa
mucho en las redes sociales, es que mi hijo se la pasa todo el día viendo televisión, entonces
quisiera saber si ustedes me pueden colaborar con ese tema>> entonces nosotros les decimos
<< listo no hay ningún problema, tráigalo y comenzamos a trabajar con él, eso le sirve mucho
para su día a día >>.

Nos cuentan los papas que los cambios son (hace silencio) cambios totales, ¡totales! es
tanto el amor que le cogen a estar aquí con nosotros o a la danza, que empiezan a cambiar ya no
les gusta tanto estar metidos en la tecnología, sino lo que quieren es venir a ensayar, a compartir,
¡a jugar!

Pensamos que cuando los llevamos a concursar, es gratificante verlos haciendo los que les
gusta a ellos, se ven los resultados, participan de la mejor manera, han ganado… de todas las
formas ¡han ganado!, es también gratificante cuando se acercan los padres de los chicos también
a darnos gracias por lo que estamos haciendo esa es la mejor forma de ellos demostrarnos lo que
estamos haciendo, nos dan gracias porque ven el cambio total de los hijos, eso nos muestra que
estamos haciendo las cosas bien.

Nos impulsa, saber que estamos haciendo algo bueno por nuestra comunidad, que cada
vez podemos llegar a más niños y más niñas, que muchos padres ya lo ven como un estilo de
vida para sus hijos, y ven la oportunidad de que ellos se refugien un poco en la danza, entonces
eso es lo que más nos impulsa a seguir, que las familias confían en nosotros, en lo que estamos
haciendo para bien de los chicos.

Me surgen muchas emociones al ver el crecimiento que hemos tenido en nuestra localidad
pues a pesar de todo somos la única escuela grande en la localidad, pues ya se está creciendo
más y más, ya estamos llegando otra vez a los cincuenta chicos, nuestro trabajo ha sido más bien
discreto, pero lo estamos haciendo de la mejor manera y eso es muy gratificante, saber que
estamos creciendo muy rápido, que muy próximamente no se a un futuro muy lejano, nuestra
111

localidad va a tener un buen nivel competitivo en Breakin, porque se están animando muchos
chicos y muy jóvenes, muy niños están empezando.

La emoción de ver que uno llega al espacio y ya lo están esperando todos los chicos, muy
motivados porque son muy disciplinados a la hora de bailar, entonces eso nos motiva cada día,
ya que uno hace una obra social pero muchas personas que no saben valorar eso. Pero aquí todos
los pelados saben valorar todo lo que estamos haciendo por ellos, entonces ellos lo demuestran
llegando temprano a las clases, siendo muy atentos a lo que les explicamos.

Me motiva a trabajar saber que por medio de lo que yo aprendí algún día empíricamente
puedo compartir todo mi conocimiento en mi localidad, que lo que usted hace se está viendo
reflejado, porque cada vez son más las personas más los chicos que llegan, y quieren pertenecer
aquí al grupo. Entonces eso da a entender que estamos haciendo las cosas bien y que esto cada
vez más va a seguir surgiendo, eso me da la moral para seguir en lo que estoy haciendo.

El sentido de enseñar Breakin y ser parte de la escuela Estilo Real Family es que estás
aportando algo a tu localidad, que cada día que pasa estás haciendo algo nuevo por ellos, y
viendo que la necesidad es grande aquí en nuestra localidad, entonces eso me inspira cada día a
seguir enseñando, a crecer como persona y aportar todas las cosas que sé. Entonces eso es lo
que nos mantiene día tras día con la moral de seguir adelante, porque sabemos que los niños y
niñas de ahora son los que nos van a representar después.

14.1.2 Continuando en el camino

Mi nombre es Wilson Alexander Ramírez Miranda, soy Bboy Junior Rock, tengo 16 años.
Comencé a bailar desde los 4 años y llevo 12 años bailando en la escuela, inicié desde muy niño
y aún hago parte de Estilo Real Family. Continúo bailando, pero también ayudo a los niños que
llegan nuevos, les comparto el conocimiento que tengo (sonríe).

Desde que bailo Breakin y estoy en la escuela veo la vida como un paso a seguir y como
una salida a los problemas, yo lo hago más que todo a veces cuando me quiero liberar… si estoy
enojado como que me libero, me despejo del mundo, me meto a otro planeta con el baile. La
escuela me ha dejado muchos aportes porque tanto niños chiquiticos como los grandes que
también entran a bailar son una experiencia nueva, uno le inculca que pueden llegar hasta cierto
112

nivel, o hasta más. Eso es una motivación más para seguir en la danza, ayudar a los otros y dejar
un legado en las demás generaciones que vienen.

Me inspira a bailar mi padre, porque él fue mi guía literalmente, fue mi maestro y aún lo
es. Recuerdo mucho a mi papa, él fue el que empezó primero, después yo crecí, pero él siempre
me fue enseñando, mi profesor ha sido mi padre. Al verlo a él, que con cierta edad que tiene
ahora aún continúa bailando, me inspira a llegar a ser como él. Antes lo hacía solo por hacerlo
sentir orgulloso, ahora lo hago por eso y porque me enamoré del Breakin. Me motivan mis ganas
de seguir aprendiendo nuevos pasos, conocer nueva gente, conocer más lugares, todo a través
del baile.

Estilo Real Family es una familia como lo puede decir ahí el nombre, todos nos ayudamos,
todos nos colaboramos, si cualquier persona llega nueva la unimos de una con toda la energía,
eso somos una familia. Ahorita con el COVID es complejo conseguir un sitio o un espacio para
entrenar y practicar, pero es como no dejarse vencer por eso. Uno tiene que aprender hacer
Breakin en todo lado, en la casa, en espacios pequeños, en un parque, en un gimnasio, en un
pasto, hasta en una cancha de micro. El Breakin se forma de todo eso, de la calle.

Solucionar los problemas que se presentan en la cotidianidad es complicado porque a


veces uno llega así… con cierta rabia (sonríe) y no se puede desquitar con todo mundo, entonces
uno apenas llega, se mete con el ambiente, ve a los chicos, ver que están motivados… Me motiva
afrontar todo. El mundo del Breakin es diferente al mundo cotidiano que estamos acostumbrados
a vivir, que a trabajar, que a estudiar. El Breakin es como una salida a todos los problemas, si
estas feliz lo puedes expresar ahí, y si estas triste también, todo eso, el Breakin en una solución,
un camino.

Con el Breakin quiero conocer más personas, mejorar poco a poco, esforzarme, quiero
salir del país, conseguir logros, conocer lugares, sitios, llenarme como de esa felicidad de seguir
avanzando. El Breakin me ha hecho más humilde, me ha enseñado el respeto por los demás, a
113

respetar aquellos que iniciaron antes que nosotros, los Old School5, a los chiquitos y a los
grandes, a todos nos enseña a ser humildes, el Breakin es de humildad.

Yo les digo a los niños de la escuela que no dejen de ser niños, a ellos no se les puede
obligar a estar ahí, porque es obvio es un niño tienen que jugar, uno en los juegos también
aprende mucho para el Breakin. Si te caes te levantas, si se pega sóbese y siga, mostrarles
siempre eso el respeto y la humildad.

5
Es el nombre que se le da a las primeras personas que crearon el Breakin o aquellas que fueron parte de la
primera generación que inicio a practicar el Breakin acá en Bogotá y que continúan en la escena, ya sea bailando,
compartiendo el conocimiento o creando escuelas.
114

15.1 ESCUELA MENTE EN BLANCO

Mi nombre es Cristian Murillo, me hago llamar Bboy Crishan, llevo diez años bailando,
ahorita me desempeño como domiciliario. Me gusta mucho el Break Dance, he decidido crear
este apoyo a los niños que vienen en las nuevas generaciones. Tengo un estudio en pedagogía,
pero fue un curso corto en el Sena y tengo un curso de inglés. Tengo veintinueve años, empecé
a los dieciocho.

15.1.1 Más allá del barrio

La escuela se llama Mente en Blanco, el nombre lo pusieron los mismos niños, ellos
mismos lo escogieron. Pues a mí me gustó porque ellos tienen mentes moldeables las cuales se
pueden proyectar para varias cosas buenas o varios proyectos que ellos tengan.

Iniciamos en diciembre del año pasado 2020, en el mes de septiembre, llevamos pocos
meses con la escuela. Todo esto empezó con un niño que se llama Juan, ese día yo estaba como
“desparchado” y eso, entonces decidí ir a entrenar al parque y él llego ahí donde yo estaba. A
raíz de eso llegaron otros tres niños más, y empezamos los cinco a entrenar, luego llegó otra
familia de muy bajos recursos que también se la pasaban por ahí en la calle, y entonces los niños
115

se unieron, empezaron a bailar, nos veíamos todos en el parque, yo les llevaba gaseosa y pan,
eso también atrajo a más niños.

Al principio llegaban por la comida (risas), ya después como que les gustaba más el baile,
entonces querían practicarlo. Eso nos llevó a ser muy unidos, ¡muy unidos!, hasta casi que todos
los días (hace un silencio), o sea si decía clase a las diez a las ocho de la mañana ya estaban
golpeando en mi puerta, a decirme << ya profe, ya casi es la clase, ya en dos horas comenzamos
>>. Ya estaban super entregados a todo esto, eso me motivó (sonríe).

Hicimos una presentación pequeña en un evento que hubo en el barrio, ellos me


demostraron que tenían la actitud, que de verdad no les daba miedo la gente, que de verdad
querían salir y hacer lo que les gusta, así fue empezando todo. Ahorita tenemos ya un grupo más
grande, hemos hecho compartires por allá arriba en la Matucana, allá arriba en la loma, hemos
hecho sancocho, hemos ido por allá a nadar en pozos y hemos compartido. Al principio había
muchas rivalidades y de todos estos compartires ahora resultaron amigos, amistades que no se
imaginaban iban a surgir.

Al ver todo esto, hablé con un amigo, y decidimos hacer una escuela como tal, él me ayudó
a hablar con gente de la junta y ya con eso pues nos dieron el salón. Cuando ya tuvimos el salón,
empezaron a llegar muchos más niños, e incluso niños con procesos antiguos con gente que
bailaba antes, y pues dejaron de bailar y no siguieron sus procesos. Y pues ahorita la idea es
llevarlos a eventos locales, luego si se puede nacionales, y algún día… pues la idea es, llevarlos
a una Batalla Del Año6 o a un evento grande, pues con apoyo del Estado y todo lo que se pueda
si algún día tenemos recursos.

Decidí formar esta escuela porque me di cuenta que había muchos niños en la calle,
cuando me acerqué hablar con ellos, sus ejemplos de vida son complejos, son personas pesadas
en el barrio. Para ellos lo que está de moda es farrear, parchar, o de pronto hasta consumir
algunos vicios, pensé en sacarles esa idea de la mente y mostrarles algo que en el pasado a mí
también me salvó. Vengo de una historia pesada, cosas que viví, consumí. Una vez tuve un
problema: fui protagonista de una fuerte pelea con alguien, me encontraba ebrio, y pues en ese
estado no se piensa, me lastimaron una mano y quedé lesionado por mucho tiempo, nunca fui al

6
Es un evento internacional de Break Dance que se realiza cada año en diferentes países de Europa.
116

médico, después de tantas experiencias así, y gracias al Break Dance dejé todo atrás. Entonces
quiero inculcarles eso y salvarlos a tiempo, porque ellos son más pequeños que cuando yo conocí
esta danza.

Yo cuando conocí el Break Dance, ya llevaba mucho tiempo rodeado de maldad por ese
sistema de la calle y la droga. Ellos todavía están a tiempo, conocen de sus cosas, de sus tíos, de
sus familiares que tienen vivencias pesadas, ellos también aprenden de ahí, ya conocen de todo
eso, pero lo que quiero es que ellos vean más allá del barrio, que vean que hay más ciudades,
que hay más países, que el mundo es grandísimo y que ellos lo pueden recorrer, sin quedarse
acá en el barrio haciendo lo mismo que hacen los demás.

Hay muchas problemáticas, hay muchos papás trabajan demasiado y pues no tienen
tiempo para los hijos, hay otros que han salido de la cárcel y pues nunca estuvieron con ellos,
hay otros que solo viven con la mamá porque son madres cabeza de familia y a veces ellas no
tienen tiempo para ellos, y ese es el mayor riesgo que corren porque hacen lo que se la da la
gana, van a la calle ¡se la pasan todo el día en la calle!

Muchas veces ni comen ni desayunan nada, sino todo el día jugando y aprendiendo cosas
de la calle. Hay varios casos aquí, ¡la verdad hay varios! hay tres hermanitos, y la mama salió
hace poquito de la cárcel, el tío también consume bazuco, es habitante de calle, hay muchos
papás que consumen, los tíos consumen, también hay una niña que la mamá es alcohólica, no
se la pasa con ella (hace silencio) Esas son las problemáticas que vivimos.

¿Apoyo monetario? Ahorita todo lo pongo yo, en ocasiones hay papitos que ayudan para
los compartires, para las pijamadas, las salidas por allá arriba a las caminatas, ellos aportan…
cada uno lleva un granito de lo que tiene y el que no tiene pues se comparte. Al principio empecé
con mi sueldo, con lo que yo ganaba, pues aportaba lo del refrigerio y eso, y pues ya ahorita es
ayuda de los papás que, pues algunos ayudan otros no, realmente apoyo monetario no tenemos.

He sido muy feliz con la compañía de los niños, me han llenado demasiado, ellos me
enseñan cada día. Como te digo la idea es salir adelante, no que se quede en un proyecto más de
barrio o una escuela más que hubo, sino que de verdad ellos, por lo menos la mitad lleguen a
una batalla internacional, o que si no les gustó el Break Dance por lo menos hayan cogido una
disciplina y sepan que es lo que de verdad les gusta en la vida. Veo muchos ejemplos como
117

actores de cine y demás, que comenzaron bailando Break Dance y ahorita son actores, son
bailarines profesionales en otras disciplinas o han realizado otras carreras, y pues me gustaría
que eso sucediera en ellos.

En la escuela de Breakin los niños van más a divertirse, a liberarse de todos sus problemas
de todas sus cosas, que, pues en otro lugar no tienen esa oportunidad como de pronto en la casa
o el colegio. Es como un espacio de libertad, de sentirse bien con ellos mismos, con lo que
hacen, pero también tienen en común con el colegio que hay una disciplina ¿sí? Como algo que
tienes que hacer muy constante pero no es tan riguroso como un colegio.

A ellos el baile les aporta mucho, les da mucha disciplina, les enseña que si quieren
conseguir algo tienen que luchar mucho para conseguirlo, y que tienen que intentarlo una vez y
otra vez hasta poder lograrlo. Les ayuda mucho en la agilidad también, les ayuda mucho en
cosas de la vida, a desenvolverse. Digamos a veces se hace mucho Bullying, ellos aprenden a
dominar eso, a dominar sus miedos y a creer más en ellos mismos sin dejarse opacar por las
cosas negativas.

Cuando tenemos inconvenientes me reúno con los implicados, yo los llamo a relación yo
les digo << a relación>> entonces hacemos como un castigo entre todos para los que están
implicados en el inconveniente que hayan tenido.

Cuando existen rivalidades yo les digo <<no miren sus defectos, miren más sus
habilidades>> que son un grupo, que de aquí mañana si representan tendrán que hacerlo con
ese compañero que les caiga mal, y será el que lo salvara en alguna batalla.

Realmente para ellos el Break Dance es como un juego que los hace sentir libres, pueden
hacer lo que ellos quieren realmente esa es la palabra que ellos dicen, <<hago lo que quiero>>
lo que les salga de la mente ellos lo hacen, entonces es como una libertad que la danza les da,
como algo diferente, que los hace diferentes de los otros. Ellos ven a los demás tan normales
que sienten que pueden dar más y que pueden hacer cosas muy diferentes a los demás.

El Break Dance juega un papel muy importante porque viene del Hip Hop y pues el Hip
Hop es amor, es unión, entonces el Break Dance nos une. Hay jóvenes que al principio cuando
llegaron tenían discordias, después de ellos compartir en los entrenamientos, en el torneo me
118

pude dar cuenta que a pesar de que estaba el que le caía mal aun así lo apoyaban para ganar y
ganar como equipo, entones me parece que el Break Dance une, el Break Dance hace unión y
crea como… como que rompe esas rivalidades que hay muchas veces entre la gente por cosas
que realmente no tienen sentido o porque muchas veces no nos tomamos el tiempo de conocer
a la otra persona. Ellos también muchas veces por medio del baile desahogan ese malgenio y
esas discordias que tienen entre ellos y lo hacen de una manera sana, mediante el baile y no con
problemas o peleas más graves.

Desde muy joven siempre me ha gustado esa profesión (sonríe) he soñado con ser profesor
toda la vida, no he podido hacer el profesional por cuestiones económicas y de trabajo
(semblante triste), pero pues realmente es mi pasión, me encanta, me fluye, no sé, ellos me hacen
caso, como que se me da para la paciencia, y… me gusta mucho, es algo que lo disfruto,
realmente cuando me metí en esto nunca pensé en lucrarme o tener dinero o vivir de esto,
realmente es lo que me gusta y lo que me hace feliz. Para tener dinero puedo trabajar en otra
cosa.

Trabajar por la comunidad me hace en querer salvar a esa juventud que cada vez más está
perdida en el ocio, en el vicio, en muchas cosas, ¡cosas que los atrapa!, el internet, la pereza, el
sedentarismo, me gustaría salvarlos y… ver que como otros ejemplos de otros países ellos
pueden triunfar y están a tiempo. Y todo este trabajo me hace muy feliz, porque me doy cuenta
que si está sirviendo el tiempo que estoy invirtiendo, que sí les está gustando y creo más en el
sueño de que van a viajar algún día. Ellos me han enseñado a ser niño otra vez (risas) a reír a
disfrutar, a que no todo es serio, no todo es como… el dinero, las preocupaciones, sino que
muchas veces hay que sonreír, hay que gozarla.

Es claro que para enseñar si se necesita formación pedagógica para un maestro de Breakin
porque pues para enseñar hay que saber cómo enseñar, porque una cosa es saber bailar y otra
cosa es ya enseñarle una persona a bailar, si se necesita de formación para lograr unos objetivos
y no que sea tan a la deriva.

El mensaje que tiene el Break Dance para la sociedad es de que, si se puede, de que si
podemos hacer lo que nos gusta y podemos triunfar, de que no somos como lo pintan muchos,
que es un baile de ñeros o de drogadictos, sino que al contrario la rama del Break Dance somos
119

los de los más sanos, más atléticos, más olímpicos, entonces eso es lo que aportamos a la
sociedad de que el baile es algo que realmente nos vuelve libres, nos proyecta hacia muchas
cosas y pues realmente a la sociedad le queda mucho ver como el avance de cada uno.
120

16.1 ESCUELA MURDEROUZ KIDS

Mi nombre es Jimmy linares reyes, mi nombre artístico es Jimmy Popping, tengo 44 años,
llevo 31 años bailando inicie en el 1990, actualmente trabajo recogiendo basura, lo del aseo, en
Line limpiando el planeta, y por las tardes dicto las clases de baile para los niños de bajos
recursos para la academia, tengo una academia con grupo que yo bailo que es Murderouz Crew.
Soy fundador de Murderouz Kids y presidente de deportes del barrio.

16.1.1 Cambiando imaginarios

La idea de hacer una academia fue desde el año 2000. Estábamos entrenando en la tarima
de Bosa donde siempre entrenamos, y se nos acercaron los niños de los colegios a observar que
era lo que estábamos haciendo, entonces dijimos << ¿por qué no montamos una academia? >>
comenzó como un proyecto y se nos convirtió en una meta que queríamos alcanzar y si, hicimos
la academia en el año 2012, iniciamos en los salones comunales, acudimos a la alcaldía
presentando un proyecto para tener una ayuda por parte del gobierno y poder solventar los gastos
de la escuela, para nuestra dicha si nos aceptaron el proyecto, con ese dinero compramos espejos,
tatamis, colchonetas y otros objetos, acudimos a diferentes salones comunales para hacer uso de
121

los espacios. El salón Bosa la Paz fue el primer salón comunal en el que estuvimos un tiempo,
pero luego tuvimos que dejarlo, porque las personas de la junta de acción comunal y otras
personas del barrio no estaban de acuerdo con lo que estábamos haciendo, no estaban de acuerdo
con las actividades que nosotros hacíamos, nos decían << es un baile de ladrones >> eso era
lo que ellos decían.

Hoy en día ya tenemos actualmente un lugar específico para ellos, después de buscar
tantos salones, logramos dejar la academia en el Salón comunal Chico sur. Y realmente nosotros
les enseñamos a los niños que no tienen con que pagar, lo estamos haciendo de corazón, lo
hicimos pensando en los niños que no pueden pagar una matrícula ¿sí? la inscripción o algo,
entonces nosotros lo hacemos con nada, o sea la inscripción es totalmente gratis, o cuando salen
proyectos nosotros nos solventamos para pagar a los profesores o algo así, pero de resto lo
hacemos de corazón, y desde ahí iniciamos con los niños y hoy en día actualmente ellos siguen
bailando y les gusta mucho. Y no solamente niños sino jóvenes que están en las drogas o han
estado en la cárcel entonces también les ayudamos a esos jóvenes, a los niños y a las niñas, no
solo les enseñamos a bailar, también les enseñamos el no consumo al SPA, les enseñamos hacer
ejercicio, a respetar a los padres más que todo, y también les enseñamos que hay un Dios, ese
el concepto que nosotros manejamos acá en la academia de Murderouz Crew.

Bueno el significado del nombre pues como el grupo se llama Murderouz Crew entonces
dijimos pues… como el legado, o sea estamos dejando una huella con el grupo entonces dijimos
<< bueno que se llame Murderouz Kids igual que nosotros >> ¿sí? entonces decidimos que
quedara así para que no se fuera a perder el nombre y la gente se diera cuenta que hacen parte
del grupo, que conozcan que son los niños del grupo. Murderouz Kids significa niños asesinos,
es un nombre que al ser escuchado tal vez no da una buena impresión, pero al conocer la historia
y el sentido que le queremos dar es diferente, el nombre tiene un sentido, un significado
simbólico que quiere decir el deseo de “asesinar el Beat y el ritmo” ¿sí? es decir disfrutar al
máximo de la música.

El sentido de pertenecer a esta escuela es el sentido de tener valores, respeto y de salir


adelante ¡por medio del baile! por medio del arte, del arte que es bailar. Cuando iniciamos hubo
122

varias anécdotas una de ellas, es que vinieron diferentes canales de televisión, canal Caracol y
RCN para diferentes propagandas, entonces hemos hecho propagandas, también vinieron los de
la etnia, hicimos videos con ellos y con los niños representando cuando los de la etnia eran
pequeños, entonces los niños representaban la vida de ellos, también hemos hecho varios videos
de diferentes raperos con los niños, también hemos ido a viajar con ellos a diferentes ciudades,
Yopal, Cali y también han salido en una novela, entonces son anécdotas muy importantes para
ellos porque dejaron la timidez y hoy en día aprendieron actuar (risas) de todo, mejor dicho
fueron experiencias muy bonitas y desde ahí pues los niños empezaron a tomar cariño al Breakin
y lo más importante para ellos pertenecer a Murderouz Kids, se me olvidaba decirle (risas), para
ellos pertenecer a la escuela miramos sus notas, les pedimos que les vaya bien en el colegio, que
nos muestren el boletín, eso es lo más importante que les vaya bien el colegio.

Bueno ¿Qué sentido tiene el Breakin en la vida de los niños? Es muy importante para los
niños y los jóvenes, es importante recordarles que el Break Dance entro a los juegos olímpicos,
para que ellos puedan salir adelante por medio del Breakin y representar Colombia, nosotros los
motivamos mostrándoles videos, inclusive uno de los profesores ya estuvo representando
Colombia en los juegos Olímpicos de China entonces eso es importante para ellos, es como un
deporte ¿me entiendes?

Me motivo ser maestro porque nosotros nunca tuvimos quien nos enseñara, no tuvimos
… en el tiempo de nosotros no había internet, YouTube, ni nada de eso (risas) a duras penas era
BHS aduras penas, eran pocos los que viajaban, los que traían el conocimiento, porque aquí
nosotros bailábamos era solo porque nos gustaba entonces eso nos motivó a enseñar, ya después
ya tuvimos más conocimiento cuando empezamos a viajar a otros países y a traer el
conocimiento entonces nos motivó todo eso a enseñar sobre el Break Dance a los demás.

Trabajamos por la comunidad para que ellos se den cuenta que no es como lo que ellos
piensan, << que porque uno se viste así, eso es de ñeros o es de viciosos, no >> para que ellos
vean que es una danza y hacer cambiar el pensamiento que ellos tienen, y que se den cuenta que
por medio del Break dance, el arte, la cultura se puede salir adelante, enseñarles a que ellos
pueden elegir sus amistades, que sean buenas, que vean que pueden olvidar muchas cosas y
hacer todos los sueños realidad (sonríe).
123

Los conocimientos que debemos aprender del Break es que hay unas bases, hay unos
pasos, hay un conocimiento, << que es bailar arriba, que es bailar abajo, que es Power Moves
>> son diferentes conocimientos dentro del baile para uno demostrarlos y hacerlos bien ¡y
hacerlos bien!, llevando la música, llevando el ritmo, es muy importante que aprendan que hay
unas bases dentro del Break Dance.

Es necesaria la formación pedagógica en un maestro de Breakin porque usted aprende más


cosas, aprende a manejar mejor los jóvenes, los niños, con pedagogía, con arte, con una
enseñanza, y te abre puertas para trabajar en otros lados no solo en el barrio si no en colegios o
academias.

(Hace silencio) ¿qué emociones? hay muchísimas emociones al ver que todo va creciendo,
que estamos viendo que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo bien porque poco a poco
van a llegar más niños más jóvenes, realmente ya hay bastantes ¡ya hay bastantes! y nos ha
tocado dividir las clases, un día los más grandes y otro día los más pequeños, los más “chiquis”
porque hay que entender que no es la misma enseñanza para un grande que para un pequeño,
entonces los dividimos, porque a los niños pequeñitos hay que tenerles más paciencia para que
no se vaya a golpear, para que aprendan más rápido, quitar les la pena, se ponen a llorar, (risas)
¿sí? Los grandes ya aprenden más rápido, molestan más, no prestan atención, entonces toca
ponerles más disciplina, entonces todo eso influye, y son momentos muy vácanos que uno… así
como los niños aprenden uno también aprende mucho de ellos, y es muy chévere ver que va
creciendo la escuela cada vez más y no damos cuenta que estamos haciendo las cosas bien.

El obstáculo más grande que hemos tenido acá, es que muchas veces no hemos tenido
donde ensayar, muchas veces, ¡varias veces! las puertas se nos han cerrado, la gente no cree en
nosotros, creen que lo que estamos haciendo está mal, como le dije piensan que es de ñeros, de
vicios ¿sí?, pero entonces se han dado cuenta que no es así, que ha sido lo contrario y que no
hemos tenido apoyo, nos ha tocado bastante duro y con las uñas.

Aquí en Bosa, pues ha sido bastante peligroso por parte de las bandas, las pandillas y todo
eso, entonces es bastante complicado y es un problema para los niños porque ellos ven todo eso,
los robos, ha habido matanzas, todo eso es complicado, pero entonces todo eso lo hemos
124

manejado, les hemos enseñado que hay que cuidarse de las malas amistades, de no estar por ahí
en la calle, bastante tiempo en la calle, sino que deben cuidarse y estudiar y salir adelante.

Si ha pasado un problema con uno de los chicos que estuvo en la cárcel, estuvo bastante
tiempo en la carel, salió pero llego a la escuela y se ha estado regenerando ya está estudiando,
también hemos tenido un niño que ha estado consumiendo vicio, pegado de todo eso, pero
entonces hablándole, ayudándole, comprendiéndolo, escuchándolo, ya ha salido de todo eso, y
ahorita gracias a Dios ha estado bien, ¡ha estado bien! y ha salido adelante, también hemos
tenido la problemática de una niña que el tío a tratado de abusar de ella, ha tratado de estar con
ella, ella me conto eso, y entonces lo que hice fue hablarle, aconsejarle que hay que darse a
respetar, saber con quién salen, con quien andan, las redes sociales, todo influye mucho.

Y los padres pues ellos muy contentos por lo que hacemos con los niños, ellos ya han
aprendido a respetar a los papás, porque todo eso les enseñamos, a hacer las tareas, a estar
pendientes de las cosas de la casa, entonces los papás andan muy agradecidos con nosotros, nos
han ayudado, nos han apoyado, muchas veces nos han dado las gracias porque ya hay niños que
hacen caso, hay niños que también son muy inquietos (risas), entonces nosotros por medio del
baile, los ponemos hacer ejercicio y con todo eso, ya se han calmado (risas) y han salido
adelante, han cambiado su forma de ser, han perdido la timidez ante el público, los papás están
muy contentos y muy agradecidos con nosotros y ellos nos acompañan a las presentaciones, lo
eventos, nos ayudan mucho.

Por medio del baile, de un arte, por medio de lo que usted sepa hacer, sepa bailar, sepa
expresar su cuerpo, puede salir adelante y puede hacer muchas cosas por medio del baile, hacer
muchas cosas que usted quiera hacer, ingeniarse las cosas eso es lo vácano del Breakin que usted
puede combinar la salsa, lo que sea, lo que usted quiera, el contemporáneo, la filarmónica, lo
que quiera combinar con el Breakin eso es lo bueno. Se puede demostrar por medio del Break
Dance que no hay necesidad de estar peleando, sino se puede bailar, se pueden hacer batallas,
se puede batallar, pero bailando, eso es lo que hay que demostrarle a la gente que por medio de
las batallas se puede bailar, se puede mostrar lo que uno hace.
125

REFERENCIAS

Arias, A. y Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la


construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología. 171-181.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf

Artículo revista Semana (2016). UN CAMBIO AL RITMO DEL BEAT. Recuperado de:
https://www.semana.com/jovenes-dejan-la-drogadiccion-y-las-pandillas-a-traves-del-break-
dance/508388/

Bernal, R. (2004). Sistematización de experiencias, propuestas y debates. Edición


dimensión educativa. Bogotá, Colombia. (pp.11)

Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico-narrativa: Recogida y


análisis de datos. Universidad de granada, España. DOI: 10.13140/RG.2.1.2200.3929

Bovio, R, A (2005) Rev. Filosófica Univ. Las coordenadas corporales, ideas para repensar
al ser humano. Costa Rica: XLIII (108). P.89-96.

Carballo. C & Crespo, B. (2003). Aproximaciones al concepto de cuerpo. Perspectiva.


Florianópolis, V.21 (No1), 229-247 recuperado de:
https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/viewFile/10215/9470

Castañer, M. (2001). El potencial creativo de la danza y su potencial. Creación Integral,


S.L. Santiago de Compostela España.

Educación para la ciudadanía y la convivencia, (2013). Proyecto de educación para la


ciudadanía y la convivencia. Alcaldía mayor de Bogotá. Secretaria de educación del distrito.

Ghiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar en el hacer, que se resiste a perder su


autonomía. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Colombia.
126

Jenkins, S. (2015). Documental Fresh Dressed. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=cGIwRdbGZMY

Jones III, Q. Brenner, E. (2002) Documental The Freshest Kids: A History of the B-Boy.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2kaD6Y_

Juan García (2006). Las rutas del giro y el estilo: LA HISTORIA DEL BREAK DANCE
EN BOGOTA. Libro; español (spa), Editorial: Bogotá: Universidad del Rosario.

Krs One. (2009). El evangelio del Hip Hop. Brooklyn New York: Editorial Power House
Books.

Martínez Boom (1994). La travesía de los maestros: De la escuela a la vida contemporánea

Maturana, H. (1999) Transformación en la convivencia. En colaboración con Sima Nisis


de Rezepka. Dolmen ediciones. Caracas, Montevideo y Santiago de Chile.

Mejía, M. (2001). Construir educativamente el conflicto. Hacia una pedagogía de la


negociación cultural. Medellín, Colombia Universidad de Antioquia.

Nicholson, S. (2010). Documental Rubble Kings. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=7liGGm_ge4w

Ochoa, M, Caballero, C, Van de Velde, H. (2014) Escenarios educativos alternativos


populares, desde un ambiente virtual: ABACOenRed. Encuentros, sentidos y significados.
Sistematización de experiencias construyéndose. (p. 112- 116)

Ospina, W. (2010). Preguntas para una nueva educación.

Reina, R, A & Pérez, J, l (2011). Más allá del ruido. En Reina (Ed.), Historia, memoria y
jóvenes en Bogotá- De las manifestaciones identitarias juveniles en el siglo XXI. Bogotá:
secretaria de Recreación, Cultura y Deporte. Asociación Metamorfosis.
127

Suárez, D., Ochoa, L. y Dávila, P. (2004). Documentación narrativa de experiencias


pedagógicas. Nudos y Nodos. 16 - 31.

Torres, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una


práctica reciente. Pedagogía y saberes (No13). Universidad Pedagógica Nacional.
128

ANEXOS

Anexos. 1
Escuela de Arte Círculo Hip Hop, localidad Kennedy
129

Anexo. 2
Escuela Estilo Real Family, localidad Usme
130

Anexo. 3
Escuela Mente en Blanco, localidad Usaquen
131

Anexo. 4
Escuela Murderouz Kids, localidad

También podría gustarte