Origen de Los Numeros Cuanticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

NÚMEROS CUANTICOS

ORIGEN DE LOS NUMEROS CUANTICOS


Con el perfeccionamiento de las técnicas espectroscópicas surgieron preguntas que no
podían responderse por medio del modelo de Bohr. Los espectrógrafos de alta
resolución mostraron que muchas de las líneas de un espectro de emisión típico no eran
líneas simples sino grupos de líneas muy poco espaciadas. Para explicar las nuevas
líneas, la órbita electrónica se consideraba como elipse, similar a la órbita que sigue la
tierra alrededor del sol, en el lugar de las órbitas circulares supuestas por Bohr. Puesto
que requieren dos números para describir una elipse, se agregó un nuevo número para
describir una elipse, se agregó un nuevo número al número cuántico principal. El nuevo
número, designado por la letra l, se llama número cuántico orbital o azimutal.
Los problemas de Bohr no terminaron con las órbitas elípticas. Experimentaciones
posteriores mostraron que al colocar la fuente emisora de luz en un campo magnético
fuerte dividía las líneas del espectro en más líneas. Un tercer valor llamado número
cuántico magnético y representado por ml, fue introducido para explicar el efecto
magnético. Finalmente se introdujo un número cuántico para tomar en cuenta el giro del
electrón. La hipótesis establece que un electrón puede girar en sentido de las agujas del
reloj o en dirección contraria respecto al eje y cada tipo de giro da una línea espectral
característica. Este número cuántico se llama número cuántico por espín, ms.

RESEÑA HISTORICA DE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS.

En 1924, Lur de Brogolie (1892-premio Nobel de Física, 1929) formuló la hipótesis de que
los electrones se comportan como ondas. Dos años más tarde, Edwin Schrödinger (1887-
1961, premio Nobel de Física 1933) utilizó la idea de Broglie para obtener una ecuación
que es la base científica de la mecánica ondulatoria. La ecuación está construida
alrededor de cuatro constantes análogas a los cuatro números cuánticos de la teoría de
Bohr. La resolución de la ecuación de Schrödinger proporciona valores numéricos para
la energía de los electrones y predice la ubicación más probable del electrón alrededor
alrededor del núcleo. Lo más asombroso de la ecuación de Schrödinger es que
permanece como un como un postulado sin derivaciones teóricas. Las expresiones
matemáticas en la ecuación son tan complejas que sólo se pueden resolver para los
átomos más simples. Sin embargo, el modelo de Schrödinger continúa siendo una
herramienta científica valiosa en la compresión de la naturaleza esencial del átomo.
MODELO MECANICO-ONDULATORIO DEL ATOMO.
Los electrones se encuentran localizados en niveles de energía alrededor del núcleo y
sus energías alrededor del núcleo y sus energías están cuan tizadas, tal como están en
la teoría de Bohr de la estructura atómica. Sin embargo, estos niveles de energía están
descriptos de manera bien diferente, consiste en uno o más subniveles o subcapas; que
a su vez comprenden de uno o más orbitales.
Orbital: Se define como las regiones tridimensionales alrededor del núcleo donde existe
una mayor probabilidad de localizar un electrón particular.
Es importante saber que no es posible especificar una trayectoria definida para un
electrón; sólo se puede hablar de la probabilidad de presencia del electrón en cierta
región del espacio alrededor del núcleo.
DESCRIPCIÓN DE LOS NUMEROS CUÁNTICOS.

Indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón asume valores enteros


positivos, del 1 al 7;
(n) indica el número de subniveles; el número de orbitales por nivel es n2 y el máximo
de electrones que puede existir en un nivel dado es: 2n2.
El número que precede al orbital es igual al número cuántico principal, por ejemplo, para
los electrones que están en el orbital 4p, el nivel = 4.

Indica el orbital en el que se encuentra el


electrón, desde l = 0 hasta n - 1. Orbital (s, p, d,
f respectivamente 0,1,2,3). El número de
orbitales por subnivel es 2 l +1 (orientaciones),
El número de electrones por subnivel es 2 (2 l
+1). El valor máximo de “l “en el primer nivel es cero, lo cual indica que solo hay un
subnivel “s”; En el segundo nivel los valores posibles de “l” son 0, 1, indica que hay dos
subniveles: s y p.
El número cuántico secundario se establece observando el orbital referido, por ejemplo,
para el orbital 4p, el subnivel es el orbital l = 1 (p) (Tipo de orbital “p” indica que l = 1).

Representa la orientación
de los orbitales en el
espacio, o el tipo de orbital,
dentro de un orbital
especifico. Asume valores
del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero, hasta el número
cuántico positivo (+l).
El número de valores de m es 2 l +1 (Número de orbitales) Existen tres tipos de orbitales
p (px, py y pz) por lo que se dice que hay tres espacios donde se acomodan dos
electrones en cada uno, esos espacios o tipos de orbitales
reciben el valor del número cuántico magnético de -1, 0 y +1.
Es decir, para el orbital p existen 3 números cuánticos
magnéticos.

El número cuántico espín, representado de esta manera ms,


nos permite conocer el sentido de rotación del electrón en
su propio eje
dentro de un orbital. Los valores que puede
tener son dos, ya que solo puede tener dos
posibilidades de giro, y son -1/2 o +1/2. cabe
destacar que en cada orbital solo puede
tener un máximo de dos electrones con
espines diferentes.

Describe la orientación del giro del electrón.


Este número tiene en cuenta la rotación del electrón alrededor de su propio eje a medida
que se mueve rodeando al núcleo. Asume únicamente dos valores +1/2 y - 1/2, significa
que el electrón solamente tiene dos posibilidades de rotación sobre su eje.

También podría gustarte