Relaciones - Interespecificas7 (1) Daniel
Relaciones - Interespecificas7 (1) Daniel
Relaciones - Interespecificas7 (1) Daniel
CUARTO PERIODO
BIOLOGIA SEPTIMO GRADO
RELACIONES INTERESPECIFICAS
4. Construye cinco preguntas del mapa conceptual de los tipos de parásitos con su
respuesta.
SOLUCIÓN.
Depredación.
Es una relación que aparece entre diversos seres vivos, cuya principal misión es
categorizar a aquellas especies que pueden tener habilidades físicas o cognitivas
mucho más desarrolladas que otras, por lo que pueden considerarse mutuamente
“enemigos”. Para distinguir uno del otro, se les llama cazador o presa, siendo el
primero el encargado de atacar a la presa, y el último la parte que no obtiene ningún
beneficio de esta interacción. Cabe destacar que la depredación está estrechamente
relacionada con la cadena alimenticia, una clasificación que da a conocer cuáles
son los animales que cazan a otros, como recurso para obtener alimentos; la mayor
parte del tiempo, esto sólo ocurre cuando se trata de aquellos seres carnívoros.
Parasitismo.
En la naturaleza, las relaciones entre todas y cada una de las diferentes especies de
organismos vienen marcadas por el fin último de la supervivencia. De esta forma,
dentro de cada comunidad biológica, las especies tratan de sacar el máximo
beneficio, tanto de las relaciones que mantienen con el resto de individuos de su
propia especie, como con aquellos otros organismos de especies y grupos
diferentes. En este contexto, los organismos parásitos aparecen como expertos del
beneficio que pueden obtener de otros organismos, aunque ello conlleve
infecciones, daños, y a veces incluso la muerte, de aquellos organismos de los que
se benefician.
Mutualismo.
La competencia por la supervivencia es uno de los fenómenos más característicos
de los ecosistemas naturales. Relaciones de depredación y mutualismo se dan
constantemente entre individuos de diferentes especies en todos y cada uno de los
ecosistemas del planeta. La carrera por la supervivencia no se para nunca.
Comensalismo.
El comensalismo es un tipo de interacción biológica que se da entre dos especies o
individuos, en la que uno de ellos sale beneficiado y el otro no sale perjudicado pero
tampoco beneficiado, dicho coloquialmente "se queda como estaba". Si lo
trasladamos a los seres humanos y para nombrar una acción cotidiana cuando
tenemos calor, si una persona tiene calor y se abanica y hay otra persona al lado
con calor también, esta se aprovecha del movimiento de aire que genera la primera
persona con su abanico, algo que a esta no le afecta ni para bien ni para mal.
Simbiosis.
Podemos definir la simbiosis como la estrecha relación de convivencia que se
establece a nivel ecológico entre dos individuos de diferentes especies que se
encuentran en contacto directo entre ellas con el objetivo de obtener un beneficio de
dicha unión.
Estos dos organismos implicados se denominan “simbiontes” o, si son de distinto
tamaño el que es más grande se denomina huésped y el más pequeño simbionte.
Estas relaciones fueron denominadas como tales por primera vez por el botánico
alemán Heinrich Anton de Bary en 1879.
¿Según los tipos de parásitos cuáles son los que viven dentro del interior del
huésped? Endoparásitos
¿Es la relación que establece el individuo a expensas de otros
huéspedes?.es parasitismo
¿Según la función de la su localización pueden ser endocrinos y?
ectoparásitos
¿Cómo ejemplo de los ectoparásitos cuáles serían? Pulgas y muérdago
¿Según los tipos de parásitos son los que viven en el exterior del huésped?
Ectoparásitos
Diferencias
• Tienen diferente forma de vivir
• La sociedad convive con la misma especie