Gestion de Proyectos Final
Gestion de Proyectos Final
Gestion de Proyectos Final
Experiencia Curricular
Gestión de Proyectos
Título
“ELABORACIÓN DE LA BARRA NUTRITIVA A BASE DE FRUTAS”
Autores
LIMA – PERÚ
2019
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO 3
INTRODUCCIÓN 4
1. PROPUESTA DEL PROYECTO 5
Presentación 5
Mercado Objetivo 5
Objetivos 5
Propuesta de valor 6
Descripción del producto 7
2. GESTIONES 8
2.1. Gestión de Alcance 8
2.1.1. Alcance del producto 8
2.1.2. Alcance del proyecto 8
2.1.3. Procesos en la gestión del alcance del proyecto 8
2.2. Gestión de Tiempo 12
2.3. Gestión de Costos 13
2.4. Gestión de Calidad 15
Información del Proyecto 20
Datos 20
Patrocinador / Patrocinadores 20
RESUMEN EJECUTIVO
2
vanguardia y accesible al cliente, la cual hemos tenido que identificar nuestro mercado
objetivo, los objetivos principales que se tiene que desarrollar para llegar a la meta
establecida, establecer valor de la propuesta; ya que el producto está identificado por ser
natural, que contiene frutas secas y la combinación de masa de frutas naturales, dando
como descripción que tiene un alto valor nutricional, para el consumo humano, que
tiene proteínas, es dietético y contiene mucha fibra.
Como segunda parte se desarrolla las gestiones que se aplicaran para el desarrollo del
proyecto y puesta en marcha, donde se desarrolló como primer paso la gestión de
alcance del producto, gestión de tiempo, gestión de costos, gestión de calidad, gestión
de recursos humanos, gestión de las comunicaciones, gestión de riesgos, gestión de
adquisiciones y por ultimo gestión de interesados, aplicando todas estas gestiones, nos
basaremos en el desarrollo de nuestro producto, permitiendo asi que nuestra empresa
tenga una mejor gestión en la elaboración de nuestro proyecto, consiguiendo asi que
nuestra empresa tenga demanda, sostenibilidad, y sobre todo que nuestro producto sea
de calidad.
INTRODUCCIÓN
En el diario vivir, en el horario ajustado de muchas, millones de personas, muy pocas se
sientan satisfechas al consumir sus productos alimenticios, ya que hoy en día mucha
persona optan por recurrir comidas rápidas, ya que es más práctico para la personas que
tienen poco tiempo para la hora consumir. En los locales de firma internacional de
comidas rápidas, alimentos enlatados e instantáneos. Los desayunos ya no son como los de
antes, tiempos pasados donde predominaba lo saludable, alimentos libres de edulcorantes,
de saborizantes artificiales que al final de los años cobrarán factura en la salud de las
familias.
3
Apenas siglo XXI, encontramos productos ricos en componentes esenciales para el
desarrollo adecuado del ser en su diario vivir han sido adulterados, han sido “mejorados”
por el simple hecho de lograr la comercialización y efecto a esto el aumento del rubro que
controla a la población dejando a un lado lo sano por lo rápido.
Lo cual muestra una crítica de este asunto que se encuentra alrededor del mundo son las
barras de cereales, energéticas, de frutas y muchos epítetos más, las empresas
multinacionales obtienen la elaboración de este producto y le agregan sabores, olores,
presentaciones que compran al consumidor sin conocer que este producto “sano” y
“dulce” está causando muchos inconvenientes repercutiendo a la salud como es el caso de
Diabetes, Obesidad, entre muchas más patologías.
1.1. Presentación
Este proyecto abarca en forma macroscópica uno de los factores que tenemos en la
actualidad, los niños, jóvenes y adultos prefieren consumir productos ya fabricados, o
comidas rápidas, en lugar de lo sano. En este proyecto damos como alternativa un
producto que su interior está lleno de proteínas, vitaminas y lo más importante que
es natural a base de frutas sanas, y sobre todo que está disponible a todo tipo de
personas con bajo recursos económicos, siendo adsesible a su bolsillo.
Por ello es muy importante tener una buena educación alimenticia, ya que es
fundamental que todos debemos tener, partiendo del hecho de saber qué es lo que
exactamente consumimos y para que lo estamos consumiendo. Nos enfocamos en
las barras energéticas, en la actualidad el mercado internacional está repleto de una
gran variedad de estos productos, pero su gran variedad tiene algo en común, que es
dar energía, ayuda a la alimentación, en eso están en lo correcto, pero que a ¿Qué
4
precio? La nutrición es muy importante para todo ser vivo y por lo tanto; alimentarse
correctamente es fundamental, tenemos un campo que todavía no ha sido
descubierto de preparación de alimentos sanos y ricos. Debemos explorar y
experimentar nuevos alimentos que pueden ser mejores que los productos que
normalmente consumimos; esto permitirá que las personas tengan un conocimiento
alimenticio más sano para su organismo, donde también nosotros mismos podemos
fabricar productos sano, que nos acompañen en nuestro día a día, sin tener la
necesidad y preocupación por consumir un nuevo producto que pueda cambiar en
nuestro organismo.
Nuestro mercado objetivo está dirigido hacia los hipermercados (Tambo, Mass,
Metro, Listo, Wong), los cuales serán nuestros principales interesados, ya que nuestra
marca deberá ser reconocida por intermedio de estas empresas, nuestra empresa se
enfocará a la distribución de productos de buena calidad, ya que se basara en la venta
de cantidades fuertes en lotes que las empresas requieran, y sobre todo llegar al
objetivo de que nuestra marca sea posesionada en el mercado, y en las mentalidades
de todos nuestros consumidores, teniendo asi una buena rentabilidad financiera, para
poder mantenerse en la meta hacia el futuro.
1.3.Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Producir barras nutritivas con estándares de calidad que satisfagan las expectativas de
nuestros clientes.
● Llevar un control de producción, costos y calidad que permita minimizar errores y por
ende la pérdida recursos, material y tiempo.
5
● Buscar clientes confiables y crear relaciones estables con ellos para garantizar un
crecimiento, calidad y el mejor producto necesario para que dichas empresas comercialicen
los productos hacia los clientes finales.
● Es un gran suplemento dietario: Al ser un producto con alto contenido de fibras, brinda
saciedad y evita el picoteo no saludable. "La barrita de cereal es una buena opción
porque tiene muchas fibras. Cada unidad aporta 4,6 gramos. Además, la fibra, que es un
hidrato de carbono, ralentiza la glucosa y hace que la digestión sea más lenta, entonces
uno tiene saciedad por mayor tiempo", explica la licenciada en nutrición Martina
Daireaux.
● Mantiene el intestino limpio: Es otro beneficio de la fibra, que actúa como una escoba
en el intestino y regulariza el tránsito lento. Así, la constipación ya no es un problema, lo
cual permitirá una mejor digestión, y asi tener una mejor calidad de vida.
● Previene la anemia: El cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina, que es la
proteína que transporta oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo.
Justamente, muchas barritas contienen avena, un ingrediente que se caracteriza por sus
altas dosis de hierro, lo cual ayudara a una mejor salud nivel interno y externo de
nuestro cuerpo humano.
● Beneficia al corazón: La fibra soluble en la avena ayuda a reducir el colesterol malo en el
cuerpo (LDL). Además, algunas barritas tienen frutos secos, que poseen altos niveles de
ácidos grasos Omega 3, esenciales para mantener un corazón sano.
● Es un snack accesible: Se consigue en kioscos, almacenes o supermercados. “Es fácil de
llevar y puede comerse en cualquier lado. Sin embargo, es conveniente acompañarlo con
una fruta y con un lácteo.
6
⮚ Reemplazar snack basados en harinas por frutos secos ayuda a perder
peso.
⮚ Alto poder saciante, gracias a su contenido en proteína, fibra.
Nombre: Barra "Nutrifruit"
2. GESTIONES
* Recopilar requisitos
7
✔ Entradas
✔ Herramientas y técnicas
❖ Entrevistas con los principales interesados en el caso que tengan interrogantes
sobre los requerimientos establecidos en el contrato.
❖ Grupos focales es donde reunimos a los interesados y expertos en la materia
respecto a los productos.
✔ Salidas
❖ Documentación de requerimientos
❖ Plan de gestión de requerimientos
❖ Matriz de trazabilidad de requerimientos
* Definir el alcance
✔ Entradas
✔ Herramientas y técnicas
✔ Salidas
ENUNCIADO DE ALCANCE
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
8
PRODUCTO FINAL
OBJETIVOS
⮚ Se cumplirán con los pedidos de los productos dentro de los plazos fijados que es un mes.
⮚ Lanzamientos impostergables
⮚ El costo no excederá a los 5,000 soles
SE ASUME QUE
⮚ El proveedor dispondrá consultores que trabajen en nuestras oficinas
⮚ El personal de la empresa asignado al proyecto otorgará la máxima prioridad a las tareas del
mismo.
RESTRICCIONES
⮚ Las capacitaciones serán en castellano.
⮚ Se debe utilizar un mismo sistema.
⮚ La utilización del sistema no deberá forzar una reestructuración de la planta del personal
afectado.
* Crear el EDT
9
* Verificar el alcance
Verificar el Alcance es el proceso que consiste en:
10
* Controlar el alcance
Se diferencia de la verificación o control de calidad:
● Primero se centra en que el cliente formalice la aceptación de los productos
entregables completados.
● Por otro lado, la verificación realizada en el control de calidad por el equipo
de dirección del Proyecto.
11
⮚ Aplicamos el Diagrama de Gantt
12
La gestión de costes (Project Cost Management o PCM) es el proceso de estimar,
asignar y controlar los costes de un proyecto. Nos permitirá saber el presupuesto
que se necesitará para el proyecto, y también se sabrá el costo de cada actividad.
13
Determinamos que la gestión de costos tiene un Presupuesto del monto de: S/. 4849.00
(Nuevos Soles), en el que se desarrolló mediante 27 actividades en 4 semanas, para la
elaboración de este proyecto, con un lote de 500 unidades.
● Satisfacción de cliente:
Nutrifruit ofrecerá productos con base a los requisitos que los clientes esperan
obtener.
● La mejora continua:
Se enfoca para la mejora de procesos que permitan la optimización.
14
● La responsabilidad de la dirección:
soluciones y productos.
15
✔ Establecer una visión, políticas y objetivos estratégicos coherentes con el
propósito de la organización.
Actividades de la calidad
● Planificar la calidad:
Aplicación de las actividades, para asegurar que el proyecto utilice todos los
procesos para cumplir con los requisitos de calidad. Asimismo, cubre la
mejora continua.
16
● Realizar el control de calidad:
Se realiza durante todo el proyecto. Los Estándares de calidad incluyen las metas
de los procesos y del producto del proyecto.
● Herramienta de calidad
✔ Diagrama de Flujo
17
18
2.5.
2
Cierre del proyecto cierre del proyecto Medio Documento Digital (PD
correo electrónico
3
Director – Cliente
En este cuadro se muestra la información que se intercambia el director hacia el cliente los
respectivos avances o actividades importantes que suscitan a medida del desarrollo del proyecto.
5
Reporte de Copia v
tramitación de Digesa. elect
2
Reporte de los costos Copia vía
Excel
Dirección de
Director del Tambo, Mass, Listo,
5 proyecto Wong Reporte de avance Copia
5
Reunión para Docume
verificación de calidad imp
5
Reunión de entrega y Docume
cierre del proyecto. imp
2.7. Gestión de Riesgos
Nuestro análisis cualitativo de riesgos incluye métodos para priorizar las actividades en
riesgo. De este modo en nuestro proyecto se puedan mejorar las actividades ya sea su
rendimiento de manera efectiva, centrándose en los riesgos de más prioridad que en
nuestro caso es más orientado a la calidad del producto ya que alimentos con las que
debemos tener mucho cuidado al momento de elaborarlo. Realizar el análisis cualitativo
de riesgos es un medio rápido y económico para establecer prioridades en la planificación
de la respuesta a los riesgos y sienta las bases para de ello realizar un análisis
cuantitativo.
♥ Análisis de Riesgo
- Cuadro 1
- Cuadro 2
4
5. Planificación de las respuestas a los riesgos
2
⮚ Respuestas a los Riesgos
Amenaza Impacto Probabilida Impacto por Categoría Causa Raíz Estrategia Respuesta
d probabilida de Riesgo riesgo
d
Falta de Trabajadores con Capacita
experiencia poca experiencia los
laboral 0.5 0.6 0.30 Trabajador en el rublo. Mitigar trabajado
en el rub
Falta de Falta de cultura Cambios
coordinación en organizacional y personal
el proceso 0.7 0.5 0.35 Supervisor planeación interno Transferir el área de
laboral de la empresa. proceso
Contratac
de
Falta de mano 0.5 0.3 0.15 Trabajador Falta de personas Motivación trabajado
de obra directa dedicadas a este motivad
rublo. en este ru
Falta de una Manejar
buena gestión de control d
Productos 0.3 0.2 0.6 Supervisor calidad. Mitigar seguridad
defectuosos cada proc
Entrega de Sanción
productos supervis
después de la Despacho Demora en los del área
fecha establecida procesos de procesos
0.3 0.3 0.9 elaboración del Transferir
product
producto.
Estimados de No contar con
los costos totales información
del proyecto por necesaria al Reserva
debajo de los momento de la presupue
0.7 0.3 0.21 Proyecto Mitigar
costos reales estimación
6. Monitorear y controlar los Riesgos
producción.
optimización de las actividades, ya que puede ocurrir que dicha operación no sea
● Otro riego es el retraso de los proveedores por la entrega de los insumos, este
● Además, llevar un registro de control del personal es útil para medir la eficiencia
de los trabajadores, sobre todo el personal nuevo, por lo que todavía deben
En esta parte del proyecto, se dará a conocer a todos los interesados (Stakeholders)
en este proyecto y cuál sería la participación de estos en este mismo proyecto, ya
que toda actividad que se haga en el proyecto, afectará a los interesados.
2
8.1. Planificación de la gestión de los interesados
MATRIS INTERÉS – INFLUENCIA
M
u
c
h
o
I
n
te
rP
éo
sco
Poca Mucha
Influencia
Mucha
ESTRATEGIAS
3
8.2. Gestión de la participación de los interesados
• Cumplir con los requisitos que demanda Digesa para lograr certificación.
• Cumplir con los permisos que pide la Municipalidad para
funcionamiento de la fábrica.
• Informar a los inversionistas de los gastos y recaudos de los productos.
• Informar semanalmente sobre el avance del proyecto.
• Inscribir a nuestros colaboradores en capacitaciones sobre fabricación de
barras nutritivas.
• Crear comunicación con el diseñador del empaque y logo para llegar a
una sola opción.
• Notificar a los interesados sobre el cumplimiento de calidad del
producto.
• Mantenerse informado sobre las cualidades de los productos similares.
4
CONCLUSIÓN
FALTAAAAAA JUDIITH
5
ANEXOS
Acta de Constitución del
Proyecto
[Nutrifruit]
Fecha: [31/05/2019]
Información del Proyecto
Datos
Empresa / Organización “Nutrilife”
Proyecto Nutrifruit
Fecha de preparación 24/05/2019
Cliente
Hipermercados (Tambo, Mass, Wong, Metro,
Listo)
Patrocinador principal Interesados
Gerente de Proyecto Flores Huamán Annie Mayumi
Patrocinador / Patrocinadores
Nombre Cargo Departamento / Rama
División ejecutiva
(Vicepresidencia)
Interesados Gerente General Gerencia Presidente
Objetivos
Objetiv Indicador de éxito
o
Alcance
Optimizar la producción Informe de la producción
Reducir los riesgos de elaboración Informe de control
Optimizar la procesos de elaboración Reporte de optimización
Cronograma (Tiempo)
Minimizar el tiempo en la elaboración del producto Reporte de entrega del
producto.
Costos
Reducir los costos en el proceso de la elaboración Reporte de costos
Reporte de la producción
mensual
Calidad
Que el producto se encuentre dentro de los parámetros de Certificación de calidad
calidad.
Premisas y Restricciones
2
Riesgos iniciales de alto nivel
Hito Fecha
tope
Levantamiento de la 12/04/20
información 19
Identificar la necesidad 15/04/20
19
Planificar y diseñar el proyecto 25/04/20
19
Elaboración y producción del 24/05/20
producto 19
Presupuesto estimado
Interesados
Tambo
Mass
Wong
3
Metro
Listo
Niveles de autoridad
Recurso Departamento /
División
Personal de recurso Recursos
humanos Humanos
Especialista en la Producción
4
elaboración de barras
nutritivas
Personal de Limpieza Mantenimiento
Aprobaciones
Interesados
DOCUMENTACIÓN DE REQUERIMIENTOS
TÍTULO DEL PROYECTO: “Elaboración de barras nutritivas de frutos naturales”
OBJETIVOS DEL PROYECTO
● Elaboración de barras nutritivas conforme con el expediente técnico
proporcionado por el cliente.
● Concluir la producción conforme al plazo estipulado en el contrato, el criterio de
medición concluir la entrega en 30 días calendario.
● Cumplir con el presupuesto establecido en el contrato.
● Asegurar la calidad del entregable que son las barras nutritivas.
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES: Es un listado de requerimientos funcionales, lo
cual buscan definir y documentar las necesidades del cliente respecto al producto que
5
esperan recibir
● Elaborar un lote mínimo de trescientos unidades de barras nutritivas para cada
interesado.
● El producto debe ser nutritivo y con productos naturales.
● El producto debe ser elaborado sin preservantes que dañen la salud.
● El producto debe ser elaborado de manera artesanal
● El producto debe ser elaborado con los respectivos cuidados de los insumos.
● El producto debe ser elaborado de manera limpia.
● La zona donde se elaboran las barras nutritivas deben estar iluminadas.
● El producto deberá tener la información de lo que contiene, ya sea cuanto de
grasa, calorías, etc.
● La zona debe tener permisos de salubridad.
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
● Cumplimiento de la política de salud y medio ambiente.
● Participación de profesionales y técnicos calificados.
● Trabajo con seguridad
● La documentación del proyecto deberá estar completa según lo definido en el
contrato.
● El proyecto deberá seguir ser gestionado siguiendo las buenas prácticas del PMI.
REQUERIMIENTO DE CALIDAD
● Las barras nutritivas deberán ser elaboradas de acuerdo a las normas de IS 9000
que se trata de la calidad.
● Las barras nutritivas antes de ser vendidas son sometidos a una prueba de su
resistencia en días ya sea a calor o frio.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
● Los requerimientos listados en el presente documento son aceptado por los
clientes a través de los procesos de inspección y pruebas sobre los entregables del
proyecto. Cabe mencionar que el marco de referencia para establecer o no de un
entregable.
IMPACTO EN LAS ÁREAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN
6
● Gerencia de operaciones brinda soporte logístico al proyecto.
● Gerencia de administración y finanzas debe controlar el flujo de caya proyectado y
debe seguir el financiamiento del proyecto.
● Gerencia de recursos humanos debe promover al personal idóneo para el
desarrollo del proyecto.
● El cliente por su parte deberá asignar a un gerente de proyectos y a un supervisor
para ser los intermediarios con FRUTILIFE.
● Se debe coordinar con el área de seguridad para que brinde las facilidades para el
ingreso de la materia prima, equipos y mano de obra.
7
8