Foro debate sobre enfoques en psicología de la percepción
Objetivo
El objetivo es que el estudiante desarrolle una postura argumentada sobre los enfoques para
el estudio de la percepción. Para ello debe generar una visión crítica sobre los diferentes
enfoques expuestos en el referente de pensamiento, la cual se fundamenta en un manejo
conceptual adecuado sobre los intereses y propuestas de cada enfoque en la historia del
estudio de la percepción.
Saludo
Bienvenido al foro de debate sobre enfoques en psicología de la percepción. Este foro tiene
por objetivo debatir sobre los diferentes enfoques en psicología de la percepción y generar
una postura propia en la que defina, cuál es, a su parecer, el enfoque más apropiado. Se
espera que participe e interactúe con sus compañeros y disfrute la experiencia de debatir
sobre la percepción humana.
Indicación de actividades
Para participar usted debe haber revisado previamente el material del eje y luego efectuar,
al menos, tres participaciones en el foro. Las participaciones deben tener entre 500 y 700
palabras y deben incluir al menos la referencia de un autor. Una de las participaciones debe
ser para proponer su postura personal sobre los enfoques (debe adoptar un enfoque y
argumentar por qué le parece el más convincente) y las otras dos para contraargumentar y
cuestionar los demás participantes del foro. Los argumentos a favor o en contra pueden
fundamentarse en las posturas de diferentes autores. Puede estructurar su participación con
base en el análisis de fenómenos puntuales de percepción que explicados por unos enfoques
mejor que otros (e.g., percepción de profundidad, percepción de ilusiones visuales, etc.).
Por último, tenga en cuenta los criterios de evaluación de la rúbrica.
Consigna
Ser congruente con las temáticas que se están trabajando, de orden teórico o práctico.
Respetar normas gramaticales y ortográficas.
Revisar previamente la rúbrica de evaluación.
Cierre
Esperamos que su participación en el foro haya contribuido a la comprensión de los
diferentes enfoques y a la generación de una visión crítica. Lo felicitamos por sus
participaciones y su motivación por la construcción de conocimiento. Hasta pronto.