Cuadernillo Actividades Del 18 Al 29 de Oct-1
Cuadernillo Actividades Del 18 Al 29 de Oct-1
Cuadernillo Actividades Del 18 Al 29 de Oct-1
SUPERIOR
DIRECCION DE LA EDUCACION PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022
ESCUELA PRIMARIA “FUNDADORES DE PUEBLA”
C.C.T. 21DPR0772W
ZONA ESCOLAR 072 SECTOR No. 09
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE
DEL ALUMNO
3ºA
DEL 18 AL 29 DE OCTUBRE DE
2021
ELABORÓ
1
LUNES 18 OCTUBRE
ESPAÑOL
Cuido el planeta
MATEMATICAS
A multiplicar
Cuando tengas que sumar varias veces un mismo numero, es mejor que uses la
multiplicación.
Para que sepas cuantas galletas hay en total, es mas fácil que uses una multiplicación.
6 X 5 = 30 o 5 X 6 = 30
2
MARTES 19 DE OCTUBRE
ESPAÑOL
Hago comparaciones
Para saber si dos o mas cosas son parecidas o diferentes, se deben comparar. Una manera
de hacer la comparación es elaborar cuadros comparativos.
Bicicleta 1 Bicicleta 2
Roja Azul
Grande Mediana
Niño Niña
¿Cual bicicleta recomiendas para una niña?
busca las palabras en la sopa de letras.
C S V D B F C O L O R COLOR
B G N H M J K L Z Q A
VERDE
W V R D T F Y G U H T
E E D G R A N D E F R GRANDE
T R P L O K I J U G E
TRES
U D O D R F T G Y H S
M E B P E Q U E Ñ A L
PEQUEÑA
J R C U E N S Z Q P Q VENTANA
P I V E N T A N A N D
> Resolver el ANEXO 2.
o Enviar para su revisión por medio de Whatsapp (privado).
MATEMATICAS
Leo el nombre de los numeros
>Continua en el ANEXO 10
3
MIERCOLES 20 DE OCTUBRE
ESPAÑOL
Uso palaras en diminutivo y en aumentativo
Usa el diminutivo cuando quieras expresar que algo es pequeño. Usa el aumentativo para decir que
es grande.
Recuerda que hacer preguntas claras te ayudara a encontrar fácilmente las respuesta de los libros.
¿Alguien te llama por tu nombre en diminutivo?
¿Por qué?
1. Canta la rima. Subraya con rojo las palabras en diminutivo y con azul las que están en
aumentativo.
Arriba y abajo
Por los callejones
Pasa la ratita
Con veinte ratones,
Unos con colita
Y otros con colota;
Unos con orejitas
Y otros con orejotas;
Unos con patitas
Y otros con patotas;
Unos con ojitos
Y otros con ojotes.
2. Resuelve el ANEXO 3
Los números de 1 a 30, las decenas y centenas se escriben con una palabra, los
demás números se escriben con dos o tres palabras.
10 diez 20 veinte
90 noventa 100 cien
32 treinta y dos 107 ciento siete
4
JUEVES 21 DE OCTUBRE
ESPAÑOL
Se que es un antónimo
Grande Pequeño
o ¿Cuál es el antónimo de niña?__________________
Débil Grande
Pequeño Corto
Largo Feliz
Triste Fuerte
2. Lee las oraciones y escribe el antónimo de las palabras que están entre
paréntesis.
MATEMÁTICAS
20-10= 10 15-5=10
Puedes resolver otras restas si descompones sus números.
¿Qué restas puedes resolver de memoria?
Resolver el ANEXO 12
5
VIERNES 22 DE OCTUBRE
Español
De caricatura
Las caricaturas son dibujos animados que sirven para contar una historia, muy
parecido a como se hace un cuento, pero con imágenes en movimiento.
MATEMÁTICAS
82 73
- 29 $29 - 35 $35
46 93 62 79 81 75 48 43
- 37 -56 -24 -26 -54 -26 -19 -18
Continuar en el ANEXO 13
6
LUNES 25 DE OCTUBRE
ESPAÑOL
Había una vez…
Los cuentos son historias imaginarias que narran lo que le ocurre a uno o varios
personajes. Al escribirlos, los autores usan expresiones para mencionar donde
ocurrieron, en que momento sucedieron y cuando terminaron.
Hace mucho tiempo, vivía un rey al que le gustaba comer mucho dulces. Por lo
lavarse los dientes, al rey se le empezaron a picar las muelas y pronto se le
cayeron varias. Desde entonces, todos los niños del reino tienen la obligación de
lavarse los dientes al menos tres veces al día para que no les suceda lo mismo que
al rey chimuelo. Y entonces cataplan, cataplon y cataplin, cataplin, hemos llegado a
su fin.
MATEMÁTICAS
Continua en el ANEXO 14
7
MARTES 26 DE OCTUBRE
Las oraciones
Al comunicarnos, usamos oraciones. Mediante estas expresamos lo que sentimos,
pensamos, creemos o vemos. Puede ser de dos tipos:
2 X 5 = 10 5 X 2 = 10
Consulto bibliotecas
En una biblioteca, los libros se encuentran organizados de diferentes maneras. Por
ejemplo, pueden estar ordenados en dos categorías:
Libros informativos: tratan de la naturaleza, el cuerpo y los objetos.
Libros literarios: Son cuentos, libros de poesía y novelas.
¿Cómo sabes donde encontrar un libro en una biblioteca?
1. Marca con una ✔ la manera mas útil de ordenar los libros de la biblioteca.
¿Suma o multiplicación?
Hay problemas que se pueden resolver con una suma o con una multiplicación.
3 + 3 + 3 + 3 = 12 y 4 X 3 = 12
4 + 4 + 4 = 12 y 3 x 4 = 12
Problemas de multiplicación
Las sumas que se pueden resolver con multiplicación son aquellas en las que
se repite la misma cantidad dos o mas veces.
5 X 3 = 15
5 + 5 + 5 = 15
5+5+5+5+5 3x9
9+9+9 4x7
10 + 10 + 10 + 10 5x5
7+7+7+7 4 x 10
10
VIERNES 29 DE OCTUBRE
ESPAÑOL
Poemas
El poema es un tipo de texto literario que esta escrito en verso. Algunos de
los temas que trata son el amor, la amistad y los deseos.
¿Qué poemas conoces o has leído? ¿Recuerdas lo que dicen?
Vale 2 decenas
12
1. Observa las imágenes y compáralas usando la tabla.
1
2
Patines 1 Patines 2
3. Pega o dibuja en los recuadros dos objetos que se usen para lo mismo (zapatos,
juguetes, ropa, etc.), pero con distintas características.
13
1. Escribe el diminutivo y el aumentativo de las palabras.
Árbol
Hipopótamo
Avión
Abeja
Esfera
14
1. Responde las siguientes preguntas.
¿Cómo sabes que personaje pertenece al escenario donde aparece la nave
espacial?
¿Sobre que trata la caricatura del pez: sobre un viaje al espacio o un concierto
de rock?
c. Entonces el pez hijo salto muy alto afuera de la superficie del mar y mordió la
cola del ave.
15
> Completa el cuento con dos frases de la actividad anterior.
Inicio:________________________________________________________
____________________________________________________________
Final:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
16
1. Conjuga los verbos en el tiempo que se solicita en cada oración.
Ramiro __________(tener) una moto eléctrica.
presente
Ana Cristina _________(bañar) a su perro una vez a la semana.
presente
__________(ir) todos juntos al parque a jugar futbol.
pasado
En la mañana _________(nadar) en el mar y en la tarde me
_________ a la alberca. pasado
17
1. Elige un libro, revísalo y completa la ficha.
En este enlace podrás una lista con bibliotecas digitales. www.e-
sm.com.mx/3ai2-97a
Núm.. De ficha:_________________________________________
Nombre de la biblioteca:__________________________________
Nombre del alumno:______________________________________
Núm.. De usuario:________________________________________
Escuela:________________________________________________
Grupo:_____________________ Titulo:______________________
Tipo de libro: Literario_________ Informativo:_________
Sección:_________________ Clasificación:______________
Fecha de préstamo:____________ Fecha de entrega:____________
_________________ _______________
Firma del responsable Firma del usuario
2. Completa el esquema.
Escribe tres preguntas sobre un tema que te gustaría investigar.
Consulta textos informativos.. Escribe las respuestas en tu
cuaderno.
Tema de investigación:
18
1. Lee la respuesta correcta de la pregunta planteada en la actividad anterior;
subraya lo mas importante.
Es el viento el que forma las olas. El viento que sopla sobre el mar presiona
el agua, aunque no sea un viento muy fuerte. Eso forma unas olas pequeñitas,
redondeadas. Al soplar sobre esas olas pequeñas, el viento las junta y forma
olas mas profundas y mas separas. Cuanto mas fuerte sopla el viento, mas
altas son las olas. Cuando una ola es muy alta, la cresta cae y se cure de
espuma blanca.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
19
1. Completa el poema con las palabras del recuadro.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
20
1. Identifica dos multiplicaciones que resuelvan cada problema. Escribe el
resultado.
La profesora les dio 2 cajas a 9 niños para que las forren. ¿Cuántas cajas
forraran en total?
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 2 3 7 8 9 10
2 2 4 6 8 10 12 20
3 3 6 12 18 27
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36
5 5 10 15 45 50
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54
7 7 14
8 8 16 24 32 40 80
9 9 18
10 10 20 90
> Busca en la tabla dos multiplicaciones que den como resultado los siguientes
números. Escríbelas.
7X6 6X7 42
35
28
72
32 21
1. Escribe los números que correspondan.
Diez
Siete
Cincuenta
Cien
Setecientos
Doscientos
Sesenta
Quince
Diecisiete
Cincuenta y ocho
Ciento nueve
Setecientos treinta
Doscientos cuarenta
Sesenta y seis
9 3 4 0 1 3 2 6
2 2 0 0 0 0 0 9
22
1. Aumenta a cada numero diez hacia arriba y disminuye diez hacia
abajo; escribe los números que resulten. Observa el ejemplo.
65 Setenta y cinco 85
____ Ciento veintiuno ____
____ Novecientos cuarenta y tres ____
____ Setecientos sesenta y seis ____
1 3 5 7 9
dos cuatro seis ocho
10 30 50 70 90
700 900
seiscientos ochocientos
455____________________________________________
763 ___________________________________________
286____________________________________________
999____________________________________________
223____________________________________________
23
1. Resuelve las restas mentalmente.
30-10= ____
60 – 20= ____
100 – 50= ____
70 – 30= ____
40 – 20= ____
50 – 40= ____
80 – 50= ____
90 – 80=____
20-10= ____
60 – 30= ____
> ¿Qué diferencia de precio hay entre los patines y las raquetas?
24
1. Resuelve los siguientes problemas.
25
1. Representa cada situación con un arreglo rectangular; encierra la
multiplicación que le corresponda.
> Los niños se formaron para el desfile. Hicieron 6 filas de 4 alumnos cada
una. Colorea un cuadro por cada alumno.
8X5= 6 X 6= 6X4=
> Tu mama horneo panqués en una charola de 5 filas de 3 panques cada
una. Colorea un cuadro por cada panqué.
> En la repisa hay 7 botes y en cada uno, 3 pinceles. ¿Cuántos pinceles hay?
Dibujo lo pinceles Resuelvo con sumas Multiplicación y
repetidas resultado
26
1. Calcula el doble o el triple de cada numero, según se el caso.
El doble El triple
2X4= 3x5=
El triple El doble
3X6= 2X8=
27
1. Registra cuantos balones o pelotas hay en cada caso.
28
1. Inventa dos problemas con las operaciones 10 x 3 y 10 + 10 + 10;
resuélvelos.
Cesar obtuvo 30 punto en la feria y los cambio por unas raquetas que
valen 25 puntos. ¿Cuántos puntos le sobraron?
29
1. Encierra en un circulo la pelota mas económica.
$199
$239
$302
$333
3. Suma la cantidad de dinero que recaudo cada niño para la Cruz Roja.
Encierra en un circulo al niño que recaudo mas dinero.
Dinero recaudado Haz la cuenta
1 de $50
1 de $10
3 de $20
3 de $1 Total:
2 de $100
1 de $50
1 de $20
1 de $50
3 de $1 Total:
2 de $100
2 de $50
3 de $5
Total:
30