Universidad Técnica Particular de Loja
Comunicaciones Ópticas
Tarea 2
Nombre: Daniel Roberto Granda Vélez.
Fecha: 27-10-2020
Ejercicio 3: Repita el ejercicio anterior, pero ahora el rayo
viaja del aire (n=1)
y entra en el
vidrio (n=1.5).
Existirá
reflexión
interna
total?
No existe reflexión interna
total.
Ejercicio 4: Un rayo de luz que se propaga en el aire entra
en el agua con un
á ngulo de incidencia de 45º. Si el índice de refracción del agua
es 1.33, Cuál
es el ángulo de refracción?
Ejercicio 5: Un vidrio determinado posee un índice de
refracción n=1.50.
Cuál es el ángulo crítico para la reflexión total de la luz que
sale del vidrio y
entra en el agua, para el cual, n =1.33? Además, calcule la
velocidad de la luz en el vidrio y en el agua.
Ejercicio 6: Un rayo de luz que se propaga en el aire entra
en el agua con un
á ngulo de incidencia de 60º. Si el índice de refracción del agua
es 1.33, Cuál
es el ángulo de refracción y reflexión?
Ejercicio 7: Un rayo de luz que se propaga en el aire entra
en la glicerina con un
á ngulo de incidencia de 50º. Si el índice de refracción del
cuarzo es 1.544,
Cuál es el ángulo de refracción?
Ejercicio 8: Un diamante determinado posee un índice de
refracción n=2.42.
Cuál
es
el
án
gu
lo
crí
tic
o
para la reflexión total de la luz que sale del diamante
y entra en el aire, para el cual, n =1? Además, calcule la
velocidad de la luz en el diamante.
Ejercicio 9: Un rayo de luz que se propaga en el aire entra
en el cuarzo con un
á ngulo de incidencia de 30º. Si el índice de refracción del
cuarzo es 1.544,
Cuál es el ángulo de refracción y reflexión?
Ejercicio 10: Demuestre la ley de Snell.