Cuadernillo Auxiliar en Jardines Maternales
Cuadernillo Auxiliar en Jardines Maternales
Cuadernillo Auxiliar en Jardines Maternales
Año: ____________________
Instituto: IN FO CA LA
1
INTRODUCCIÓN
Educación preescolar
La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo formativo previo a
la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo
hispanoamericano.
Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo
futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe y requiere
ser estimulada en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida
futura serán básicos para la vida.
Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6),
ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se influencian el
desarrollo de habilidades físicas y/o psicológicas, fomentar su creatividad, se le enseña
a ser autónomo y auténtico; aspectos que servirán para abrirse en el mundo por sí
solo. Para ello, a lo largo de la historia, hubo autores como Jean Piaget, Freud, Froebel,
Montessori que desarrollaron teorías psicológicas y pedagógicas que han permitido
entender cómo piensan los niños, cómo aprenden, su razonamiento e inteligencia.
Los niños aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás
apropiadamente.
2
El término Preescolar está en desuso actualmente, ya que no es una educación que
prepara para la etapa escolar, sino que el nivel inicial es un nivel educativo
con características propias, enseñanzas que preparan al niño para la vida, y no un
preparatorio para escuela primaria. Por ello es que muchas instituciones
deciden denominarla como Educación inicial.
Breve historia
Pronto el concepto se difundió por varias regiones del reino húngaro, volviéndose
una institución popular entre las familias de la nobleza y la clase media húngara.
Argentina
3
en Jardín Maternal y Jardín de Infantes ambos con una propuesta pedagógica. El Jardín
Maternal comprende las primeras salas, Lactantes (45 días al año), Gateadores (1 año)
y sala de 2 (Deambuladores) en las cuales se cubren las necesidades de los niños y
niñas (alimentación, sueños e higiene) siempre reformulando estas tareas desde una
mirada educativa y pedagógica. Al igual que en el resto de los niveles, se enseñan
contenidos adecuados a las especificidades de los niños en relación con los
aprendizajes esperados para esas edades: muchos tienen que ver con el desarrollo y
deben ser resignificados de manera tal que adquieran sentido en el ámbito escolar. Los
contenidos, para la escuela de 0 a 3 años, deben ser pensados con criterios de
amplitud en cuanto a los aspectos que las integran: acciones, hábitos, normas
elementales, procedimientos básicos, relaciones fundamentales, conceptos sencillos
abordados desde los contactos directos con los objetos concretos conseguidos, deben
ser a la vez, cercanos por su significativamente y abarcativos por la multiplicidad de
posibilidades que implican. El Jardín Maternal debe ofrecer al niño un conocimiento
considerado social y culturalmente válido y necesario para el desarrollo infantil en
todos sus aspectos: efectivo, intelectual, motriz, social, comunicativo, vincular,
teniendo en cuenta el respeto por las diferentes identidades familiares y personales.
Es usual que las personas piensen que los niños van a jugar y ser cuidados, éstas
desconocen que los docentes planifican a lo largo del año y desarrollan contenidos
matemáticos, de ciencias naturales, sociales, lengua, música, plástica, educación física,
formación ética y ciudadana y tecnología. La función del docente en el aula es de
acompañamiento, sostén y permite el desarrollo de habilidades, y lograr un mejor
4
vínculo con los otros niños y los adultos que se encuentran a su alrededor, lo cual es
muy importante para las relaciones que establezca a medida que crece y amplía su
campo social.
En esta etapa se privilegia el juego y la socialización. Dentro de los objetivos del nivel
se pueden destacar:
Si bien la única finalidad del juego es el placer, se podría afirmar que jugando se
producen los aprendizajes más importantes: durante el juego los niños expresan sus
ideas acerca de los temas que en él aparecen, manifiestan sus esquemas conceptuales,
los confrontan con los de sus compañeros. Esto les permite rectificar lo que no es
correcto o no sirve, o ratificar sus ideas acerca de lo que conocen. Teniendo en cuenta
la función educativa central que portan las instituciones del nivel, es imprescindible un
interlocutor que propicie y favorezca el desarrollo de estos aprendizajes.
Este interlocutor debe ser el docente, quien desde una observación atenta y
responsable de cada grupo de niños, debe prever espacios y tiempos, recursos y
materiales, para la habilitación del juego.
5
6
Introducción
Esta institución no se limita a cuidar niños, sino que ejerce una acción educativa
planificada, sustentada en principios pedagógicos de actualidad, y utiliza métodos que
responden a las características y necesidades vitales de los pequeños ; atiende las
necesidades biopsicosociales, porque su plan de acción se ocupa de :
Satisfacer las necesidades biológicas del niño, controladas con rigor científico,
referentes a su alimentación e higiene, así como a su propia profilaxis y a la de todos
los instrumentos y elementos que se utilizan en función de su cuidado.
También se ocupa de estimular y controlar su estructura psíquica teniendo en
cuenta el desarrollo, crecimiento y madurez de todas las capacidades infantiles.
Atiende sus requerimientos sociales ya que ello responde a las necesidades de
interacción del niño y a una demanda actual de la familia.
Atiende al desarrollo integral de la personalidad, porque considera que ésta tiene un
sentido dinámico que se desarrolla globalmente desde el comienzo de la vida misma.
Cualquier alteración de algunos de los dominios que integran la personalidad (socio
afectivo, cognitivo, psicomotor) puede provocar desfasajes que la afectarían en su
totalidad.
7
Definición de las Naciones Unidas : “Un servicio organizado para cuidar niños que se
ven obligados a pasar fuera de casa una parte del día, siempre que las circunstancias
exijan que se complete la asistencia normal dada en el hogar” .
Objetivos
Brindar al niño de 45 días a 3 años las condiciones ambientales, afectivas y de
atención, adecuadas para asegurar su desarrollo integral en todos sus aspectos.
Darle una solución práctica a las necesidades sociales, económicas y psicológicas de la
mujer que trabaja.
Proporcionar afecto para los pequeños, sin distinciones de ningún tipo, dar igualdad de
oportunidades.
Cuidar el capital humano de que el país dispone.
Orientar a las futuras madres proporcionándoles la asistencia prenatal y postnatal
adecuada.
Realizar funciones de extensión permanente, funcionando como Escuela para Padres.
Organizar reuniones, charlas y cursos con la educación de los niños, cuidados, etc.
Difundir conceptos fundamentales de respeto a la personalidad y derechos del niño.
Calidez de hogar.
Eficacia profesional en el más alto nivel.
Seguridad.
Comodidad: para el niño y para el personal.
8
Es importante el afecto en la labor educativa. Lo afectivo se articula con el intercambio
del sujeto y su medio. Un bebé a través de sus padres comienza su socialización.
Todo pensamiento y toda acción están impregnados de aspectos afectivos.
La labor en este nivel deberá favorecer el fortalecimiento del yo del pequeño. Esto se
ha de lograr a través de la adquisición progresiva de algunos hábitos sociales, de la
interacción afectiva y social con otros y de la organización de algunos sentimientos y
actitudes.
9
Los niños no deben incorporar más palabras que ideas. Por eso tenderán a equilibrar
aspectos que posibiliten la adquisición de nociones fundamentales, que constituidos a
partir de la práctica, permitirán al niño el manipuleo y la organización de la realidad.
A través del logro de los ítems el niño dispondrá de cierta información y comprensión y
será capaz de aplicar, sintetizar y evaluar, los logros a considerar en el planeamiento
del dominio cognoscitivo:
Sus progresos le irán posibilitando la estructuración temporal que no está muy alejada
de la del espacio. El biberón que recorre un camino hasta su boca, la mamá, el chupete
y la pelota que se acercan y alejan; son elementos que facilitaran la adquisición de
nociones temporo-espaciales.
Las primeras relaciones medio-fin que el bebé experimenta en relación con su madre,
su cuna o sus juguetes, sentarán las bases del pensamiento causal que desembocará
en la investigación científica.
Los ítems que debería abarcar la planificación en relación al dominio corporal son:
10
- Alimentación.
- Eliminación.
- Relajación - descanso - sueño.
- Cuidado de la salud.
- Desarrollo muscular grueso y fino.
- Tono muscular - equilibrio - postura - respiración.
- La precisión del gesto, la manipulación y la segmentación serán trabajados a través de
los objetivos y experiencias del dominio cognoscitivo, ya que el niño en esta etapa
integra lo psicomotriz a lo intelectual.
El niño necesita un cierto orden y estabilidad para sentirse seguro de las respuestas de
su ambiente. Se llamarán actividades estables a todos aquellos momentos que se
cumplen diariamente, que requieren regularidad y que satisfacen tanto objetivos
socioemocionales como cognoscitivos y corporales.
En la distribución horaria del jardín maternal habrá momentos estables con actividades
y estímulos cambiantes.
- recepción
- higiene
- alimentación
- descanso y sueño
- orden
- despedida
Los momentos son considerados aspectos concernientes al planeamiento
psicopedagógico y como tales deberán estar planeados en términos de objetivos, de
actividades o situaciones en las cuales podrán incluirse o no materiales y que deberán
ser evaluadas y reajustadas continuamente.
11
Recepción
Es el ingreso en las primeras horas de la mañana. Hay criaturas que llegan dormidas,
otras con hambre, otros contentos o con angustia.
Es conveniente y aconsejable que los niños sean recibidos por sus maestras y que se
vea la posibilidad de hacerlo en la misma sala donde permanecerán durante el día.
Hay algunos criterios para organizar la entrada y recepción de los niños al jardín
maternal.
Higiene
El trabajo del docente en el jardín maternal implica mucho más que la mera
puericultura; por eso se señalan algunas pautas psicopedagógicas referidas a la higiene
y a los hábitos correspondientes.
12
Cuando la maestra estimula la independencia del niño está favoreciendo la adquisición
de hábitos de higiene e independencia y contribuye a la maduración psicomotriz.
Alimentación.
Es recomendable tener sillas que permitan a los niños iniciarse en hábitos sociales.
Alrededor de los dos años no sólo están en condiciones de comer solos
(esto constituye un índice de madurez) también pueden colaborar ordenadamente
con las maestras para repartir las servilletas, o los platos y hasta dejar la sala en
condiciones.
Descanso Y Sueño.
Orden.
El que cada cosa esté siempre en el mismo lugar permite al niño descubrir
tempranamente algunos principios acerca del orden.
Parte de la estabilidad que el ambiente puede ofrecerle para que el niño se sienta
seguro y se mueva con confianza, depende de lo ordenada que sea la maestra.
13
De un adulto desordenado no puede esperarse más que un niño carente de orden.
La medida de orden nacerá del equilibrio con que se haya jugado en el ambiente físico,
con la disponibilidad de instalaciones y materiales adecuados.
Despedida.
En las últimas horas, al cambiar, asear y preparar a los niños para la salida deben tener
en cuenta su rol pedagógico.
Planear las actividades de la salida porque no todas las mamás llegan en el mismo
momento.
Las maestras se deben distribuir de tal modo que mientras una juega y organiza
actividades con algunos niños, las otras se ocupen de cambiar a los restantes y
preparar las bolsas y abrigos.
Las canciones, los juegos rítmicos o un breve relato serán recursos de acuerdo a
la edad de los niños.
Salas
A esta edad el bebé pasa su tiempo dividido entre las horas de sueño, la comida y el
juego.
Las salas para estos niños están provistas de cunas con barrotes altos, separadas entre
sí por espacios de 60 cm. Provistas cada una con tela impermeable y con un juego de
sabanas para uso individual.
En las salas habrá sillas hamacas u otro tipo de sillón cómodo, para los adultos que
estén en funciones.
Para los momentos de juego se proveerá una colchoneta, donde los bebés que ya se
mantienen sentados podrán jugar.
14
Los materiales y juguetes encontrarán ubicación en un armario con estantes.
Cambiador.
El lugar donde se atiende una de las necesidades físicas del bebé: su higiene y vestido.
Este lugar contará con canillas de agua caliente y fría. Se calcula un cambiador por cada
6 bebés.
Para el cambio de pañales los niños se acuestan sobre mesas forradas con tela plástica,
preferentemente una a cada lado de la pileta o siguiendo el diseño de cambiadores
dobles.
Cerca debe haber estantes, potes de crema, aceite, talco, papel higiénico y
percheros para las bolsitas individuales destinadas a las ropas de cambio que cada día
se llevan y se traen.
En ese mismo sector donde toman las comidas, los niños jugarán sobre
colchonetas en las que realizarán sus experiencias de reptado, gateo y los
primeros pasos con apoyo sobre pavimento firme.
15
Los niños que se inician en el desplazamiento podrán acostarse en el momento de
descanso, en catres construidos con materiales perfectamente aseables y se cubrirán
con una sábana o frazada según la estación.
Estarán ubicados para que los niños tengan la posibilidad de salir fácilmente y los
adultos podrán pasar entre ellos (45 cm entre uno y otro).
También pueden utilizarse colchonetas de espuma de goma forradas con telas lavables
y cambiables. El tamaño ideal es de 1, 10 por 0, 55 m.
En esta sala deberán instalar para la hora de las comidas, mesas y sillitas bajas de
fórmica, pues el niño ya come con cierta autonomía.
Los niños de esta sala realizaran sus juegos de amasado y apilado de objetos sobre la
misma mesa de la comida.
En este sector habrá armarios donde la maestra conservara los juguetes y materiales
que utiliza en las actividades - estímulos con sus pequeños. Es bueno incorporar en
esta sala una trepadora.
Los niños tienen que satisfacer necesidades no solo de orden fisiológico (sueño,
alimentación, eliminación) sino las de carácter lúdico. Para esto se necesita un
espacio más amplio. Esta sala debe tener paredes y muebles de colores claros.
Allí habrá sillas y mesas adecuadas a la estatura y peso de los niños.
Habrá estantes para ubicar el equipo de los niños, espacio para la ropa y
pertenencias, así como para aplicar catres, y conservar materiales de reserva.
16
El ambiente de la sala tiene similares características a la sala de un Jardín de
Infantes: áreas o rincones donde se cumplirán determinadas actividades.
Habrá un área para la dramatización, con utensilios y accesorios. Es importante
poner espejos para que el niño se mire.
Un área de arte, donde habrá estantes con potes de pintura, masa, lápices, etc.
Habrá un pizarrón a la altura de los niños. En el área de construcciones habrá
elementos livianos de acuerdo a la fuerza de los pequeños; como cubos de
tergopol forrados, bloques huecos y rodados de arrastre.
Debe haber estantes con juegos de ensartado, cajitas para clasificar elementos,
juegos de asociación, etc.
El reposo se hará en colchonetas; y el almuerzo se servirá en las mesas de
trabajo.
Baños.
El baño siempre contiguo a la sala, debe ser un lugar luminoso y agradable. Las
puertas serán de vaivén y se las protegerá con burletes de goma para evitar
accidentes.
Para facilitar el uso del inodoro se han ideado como dispositivos plásticos que
operan como reductores del orificio evitando el temor que los niños suelen
sentir al sentarse en un baño común.
Las paredes estarán azulejadas hasta una altura de 1, 80 m.; para los lavatorios
e inodoros cuyas medidas no sean proporcionadas a los niños, se proveerán
gradas o escalones que los ayudaran a que adquieran su independencia.
El lavatorio adecuado tendrá 60 cm. De altura y los inodoros 27 cm.
1 a 10 1
11 a 25 2
26 a 40 3
41 a 55 4
56 a70 5
71 a 85 6
17
18
La Adaptación al Jardín de Infantes
Se denomina así a los primeros días en que el niño concurre al jardín, y tanto él, como
los papás y la institución pasan por un proceso de acomodación, de adaptación a
nuevas formas de trabajo, comunicación, aprendizaje, relaciones sociales, juegos,
horarios, etc. Es una situación de aprendizaje para todos los miembros de este proceso
que se vivirá con más o menos angustia dependiendo de varios factores…
La mayor parte de los bebés asisten al jardín maternal por una necesidad específica de
las madres, no por necesidad del bebé. Esto significa que las madres buscan la mejor
opción posible para resolver la necesidad de delegar el cuidado del hijo mientras ellas
trabajan.
Esto no siempre se da en los tiempos y condiciones de placer y alegría que una mamá
hubiera deseado. Dejar al bebé, sobre todo si es muy pequeño, al cuidado de otras
personas, angustia a la mamá aunque intente negarlo o haga de cuenta que todo está
bien. Las maestras pueden ser amorosas, el lugar encantador, pero los sentimientos no
dejan de ser contradictorios para cualquier mamá relacionada activamente con su hijo.
Separarse del bebé es arduo y no siempre es una elección libre.
Por eso es fundamental el reconocimiento y la aceptación de los sentimientos
ambivalentes de las madres si deseamos comprender el comportamiento del bebé.
Si se analiza un concepto fundamental durante esta etapa, el concepto de "bebé-
mamá", todo lo que la mamá siente, sobre todo si no tiene conciencia, el bebé lo
siente como propio. Dicho de otro modo, la angustia que siente la mamá al dejarlo, es
expresada con la verdadera dimensión por el bebé quien no escatima gritos y llantos,
incluso antes que la mamá efectivamente se ausente.
El "tiempo de adaptación" que la institución tolera o la licencia de trabajo que llega a
su fin, indican a la madre que tiene que resolver "el problema" lo más rápidamente
posible.
Sin embargo, la verdadera dificultad tiene que ver con que el bebé encuentre un
sentido personal a la situación a la que se tiene que acostumbrar. Y esto es posible si
previamente la madre pudo reconocer la ambivalencia en la decisión de separarse
del niño pequeño.
19
El jardín abre al bebé las puertas de un nuevo mundo, ya que supone la sociabilidad
y el contacto con otros ajenos a la propia familia. Aquí, algunas pautas para que la
transición sea armoniosa.
Despertarse más temprano, partir de casa todas las mañanas o las tardes y dejar de ser
el “rey de la casa” para entrar en permanente contacto con otros chicos son sólo
algunos de los desafíos que enfrenta el bebé cuando comienza a asistir a un jardín de
infantes. Los padres, por su parte, no sólo deben adaptarse a esta nueva situación, sino
que sienten la enorme responsabilidad de tener que elegir cuál es el mejor lugar para
reemplazar por unas horas su hogar.
De acuerdo con UNICEF: “El jardín cumple una función muy importante en el
desarrollo del niño, ya que completa la acción educadora de la familia. En el jardín, los
chicos aprenden a compartir con otros, a conocer sus posibilidades y limitaciones,
enriquecen su lenguaje, incorporan hábitos, etc. Y todo eso es sumamente beneficioso
para su vida y su futuro desempeño en la escuela”.
La Famosa Adaptación
El comenzar el jardín supone la adaptación del niño a este nuevo ambiente. Para la
adaptación no existe una receta mágica, ni un manual de instrucciones que podamos
aplicar. Teniendo en cuenta que cada niño es diferente y que son sus papás quienes lo
conocen mejor, la adaptación no será un hecho que se dé de un día para el otro, sino
un proceso gradual y progresivo, a veces con altibajos y que, además, puede durar
semanas. Es una situación activa llena de emociones, miedos, ansiedad, dudas y
deseos que se dan simultáneamente. Para el chico supone un mundo lleno de
incertidumbres. Por un lado está el deseo de rodearse y conocer compañeritos y, por
el otro, el temor a separarse de mamá, papá, una abuela o alguna persona de su
confianza.
La Lic. María Elena Manso, psicopedagoga clínica, afirma: “El inicio del jardín siempre
supone el primer contacto de socialización, el momento en que por lo general el niño
sale por primera vez del núcleo familiar. Allí empezarán las pautas y las normas. Un
niño a los 20 meses es totalmente egocéntrico (no por egoísta sino
porque necesariamente se encuentra centrado en sus propias necesidades desde el
punto de vista psicológico) y la situación del jardín lo obliga a aprender a compartir. A
esta edad, los chicos quieren todo para ellos, lo que a veces puede dificultar la
20
convivencia armoniosa con otros. Y no es raro que se generen peleas y llantos en el
grupo”.
Pero no todos los niños se adaptan de igual manera y al mismo tiempo. “Si hablamos
de un niño de 20 meses, la adaptación no será de menos de dos o tres semanas hasta
que se habitúe al ritmo. El que va a dar la pauta es el mismo chico, por lo que, como
padres, debemos estar muy atentos a las señales que nos manda. Si se angustia, llora
más de lo común, se enferma o da trabajo para comer es señal de que el chico no está
bien y puede generarse un efecto no deseado, que es el de la sobreadaptación”,
explica la psicopedagoga y agrega: “Esto significa que el chico se termina adaptando
por fuerza pero sin disfrutar de la nueva actividad. Por eso hay que ser
extremadamente cuidadosos porque la primera adaptación al jardín supone la matriz
de la relación futura del niño con el aprendizaje”, concluye. En estos casos, lo que se
aconseja es que el período de adaptación se prolongue hasta que se lo vea bien.
Naturalmente sin experiencia previa es muy difícil para una madre saber si su hijo se
está adaptando bien al jardín, por eso es tan importante confiar en la experiencia de la
maestra y de la institución elegida.
Algunas pautas para tener en cuenta para favorecer la adaptación los primeros días:
- Lo primero que hay que hacer es acompañarlo a recorrer el ambiente físico del jardín
para que no le resulte extraño cuando se quede solo. El baño, el bebedero, la salita.
- También es importante que conozca con tiempo a la maestra para que se familiarice
con ella.
- Si el chico se separa de sus padres por primera vez, durante un tiempo necesitará que
se lo tranquilice más que a un niño mayor o más experimentado.
- Se lo deberá preparar para “el gran día” y hablar de la experiencia del jardín como
muy positiva.
- Durante los primeros días sería conveniente que papá o mamá se queden en la sala o
fuera de ella pero a la vista del chico, para que el bebé se adapte al juego. Esta
graduación (tiempo dentro de la sala, tiempo fuera) la supervisa y dirige cada maestra
en función de su experiencia, de las directivas de la institución en la que trabaja y en
función del proceso de todo el grupo de niños que tiene a su cargo.
- Conviene reforzar al niño que se lo volverá a buscar sin falta.
- A la hora de la adaptación, también puede ser útil que se le permita asistir al jardín
con algún juguete o su mantita preferida, como forma de llevar al ambiente nuevo un
21
elemento conocido. Esto debe ser consultado con las maestras, porque muchas no
favorecen esta práctica ya que puede incitar a las peleas por juguetes entre los niños.
Un dato importante: Una vez concluida la fase de adaptación, las despedidas de los
padres cuando dejan a su hijo en la sala deben ser firmes, alegres y breves. Hay que
evitar algo que Ana, maestra jardinera, marca como un error por parte de los padres y
que confunde a los chicos: “Son muchos los padres que hacen sus despedidas
demasiado largas. Vacilan, vuelven para otro beso más. El niño dice: `Eh, tampoco
mamá quiere dejarme aquí. Los papás deben demostrar una confianza que indique: `Te
estoy dejando en un buen lugar”.
Conviene tener presente que cuando llega la etapa del jardín no es sólo el chico el que
deberá afrontar el cambio. Para los papás también supone un cambio y una
adaptación. Si la hacen juntos, dialogando en familia y hablando de las sensaciones
que esto les genera, el margen para la angustia será mucho menor y las posibilidades
de éxito se incrementarán notablemente.
Entre dos compañeros hacen un puente con sus manos para que pase la seño.
Hacer un puente apoyando las manos en la pared para que pase la seño.
La escondemos bajo sábanas.
Le hacemos un disfraz con papel de diario y la disfrazamos.
La transportamos en una lona con manijas.
22
Con ropa del rincón de dramatizaciones disfrazamos a la seño y le pedimos que
desfile para nosotros.
Le hacemos un collar con fideos pintados con temperas y se lo ponemos.
La peinamos y le ponemos ruleros.
Le pintamos las uñas.
Le construimos una cama con elementos del rincón de construcción o con los
elementos de educación física. (bolsitas de arena, pelotas, bastones, trapos,
ruedas, etc.)
Le ponemos un vestido de novia con una larga cola, hecha con sábanas o tiras
de papel crepe o algún otro elemento que haya en la sala.
Contamos un cuento, luego lo dramatizamos y la seño es la protagonista.
Construcciones de rimas con el nombre de la seño:
o Sabrina come mandarina
o Patricia hizo una torta que es una delicia.
o Susana tiene una manzana.
Jugamos a ser peluqueros y le hacemos un súper peinado.
Relacionándonos con los niños:
Una tarjeta con su nombre y se la da nombrándolo.
Le tiro una pelota a Pablo, luego a Marcela.
Cantamos el nombre de los nenes, mientras ellos reciben algún objeto por
turnos.
Le hago un bonete de papel de diario a cada uno y digo "éste para Oscar, para
Susana".
Invento un cuento y les digo que los personajes son ellos. Ej.: el bombero es
Jorge, la mucama Sonia, etc...
La señorita envuelve en una sábana primero a Jorge, luego a Vanesa.
En el álbum de fotos, encierro en una nube la foto de Matías, le hago un sol a la
de Patricia, etc.
Le hago un collarcito de lana tejida a cada uno
Un molinete con papel y sorbetes
Se pinta su mano con témpera y la sella en la hoja de Gerardo.
23
Transportar de diferentes maneras a mi compañero sin elementos: caballito,
carretilla, arrastre.
Juan lo disfraza a Pedro.
Jugamos a ser peluqueros y con una brocha de afeitar le ponemos crema
chantillí a un compañero y lo afeitamos con un palito de helado.
Viviana le escucha los latidos del corazón a Gonzalo.
Contorneamos la mano de Jorge sobre un papel y luego comparamos con otras.
Salimos afuera Susana hace una pose y Joel con una tiza contornea su sombra.
José se pone en pose y Cyntia imita su postura.
Jugamos a imitarnos: Matías demuestra diferentes estados de ánimo y sus
compañeros lo imitan.
Jugamos a "Simón dice": Ej. Jorge dice: Simón dice... que ladren como perros
(los compañeritos hacen lo que Jorge les pide), si Jorge dice otra palabra que no
sea Simón, no tienen que obedecer, el que obedece pierde. Ej. Sillón dice... que
ladren como perros (entonces nadie ladra)
Jugamos a obedecer órdenes. Nos colocamos en una ronda y un nene en el
centro. El que está en el centro nos dice que actividad debemos hacer o que
imitemos un oficio, etc...
Colocados en ronda Mauricio en el centro tira la pelota y dice el nombre del
que la tiene que recibir. Si se le cae, ese nene pasa al centro.
Nos pasamos la pelota uno a otro.
Preparamos una sorpresa para recibir al nuevo profesor. Ej. Nos disfrazamos.
Nos escondemos abajo de las mesas, sillas, detrás de los muebles, adentro del
armario, etc... y que el profesor nos encuentre.
Preparamos un regalito especial, hecho en la sala para el profesor.
La seño de música imita a un cantante y nosotros hacemos el coro.
La seño de música construye con elementos de educación física una cueva se
esconde y produce sonidos con los instrumentos.
El profesor de educación física se esconde y produce sonidos de animales hasta
que descubrimos de que animal se trata. Luego el que se esconde es un niño y
con el profesor lo descubrimos.
El profesor se esconde en el patio y debemos encontrarlo.
24
Armar circuitos con sogas, etc. y el profesor pasa en medio de él.
Con apoyos de manos y pies hacemos un puente para que pase el profesor por
abajo.
Disfrazamos al profesor.
Preparamos una canción de bienvenida para recibir al profesor.
Debemos tratar que nuestros niños se sientan a gusto y seguros en el jardín, para ello
es fundamental que se realicen actividades donde ellos preparen y armen su propio
lugar de juego y trabajo. De esa manera sentirán suyo ese pedacito de jardín.
- Armar algún muñeco o dibujo, algo que represente a la sala. / -Con material
descartable preparar móviles para la sala. / -Ordenar los materiales en los estantes,
dentro de latas o cajitas, etiquetar con dibujos o letras para saber que contienen / -
Pintar murales para la sala en afiches de colores, utilizando diferentes materiales o
técnicas. Luego estos afiches se pueden reciclar y utilizarse para hacer sobres, hojas
soporte, etc. / -Traer objetos de la casa y ordenarlos en los rincones o lugares
adecuados, por ejemplo ropa para disfrazarse, sombreros, juguetes para la casita,
autos, herramientas, maderas, zapatos, etc. /-Preparar hojas soporte utilizando
objetos de la sala, por ejemplo, frotando crayones sobre las paredes, maderas, líneas
de las cerámicas, puertas, y cualquier lugar que tenga relieve. /-Recorrer el jardín y
descubrir diferentes ruidos y sonidos, investigar qué o quiénes los producen. Se
pueden dibujar o inventar la forma de representar ese ruido. / -Provocamos otros
ruidos, los comparamos, ejemplo: golpear el piso con el zapato o la pared con otro
elemento. /-Cambiar las mesitas y sillas de lugar según nuestros gustos y necesidades.
/ -Dibujar en el piso con tizas blancas, luego limpiarlo con trapos y esponjas con agua. /
-Dibujar en el patio exterior con una esponja mojada, observar cuanto tiempo tarda en
secarse. / -Jugar con un espejito y con la luz reflejada por el sol, recorrer los lugares de
la sala donde no pueden llegar nuestras manos. / -Sacudir algunos elementos de la sala
y escuchar que sonidos producen. / -Cubrir el piso de la sala con diarios y caminar
sobre ellos. / -Hacer caminitos por toda la sala con sogas, tiras de papel, cintas. / -
Marcar con una tiza hasta donde llega la línea de luz que entra por la ventana, al final
de la jornada volver a marcar y observar cómo se corrió la sombra. / -Jugar a una
búsqueda del tesoro por todo el jardín, con códigos o dibujos. / Descubrimos olores
de la cocina, de témperas, del baño, de café, etc.
25
26
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
La Psicología Evolutiva o del Desarrollo está interesada en explicar los cambios que
tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. También se
le conoce con el nombre de “Psicología del Ciclo Vital” porque estudia los cambios
psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas.
Etapa Edades
James Baldwin (1895): intento de estudio sobre el origen de las funciones mentales.
Inicio de la Psicología genética, ya que enunciaba que el desarrollo ocurre en etapas.
27
Sigmund Freud (1900): elaboración de la teoría Psicoanalítica acerca de la importancia
de las experiencias infantiles. Pone de relieve los sentimientos del niño, sus pulsiones y
sus conflictos del desarrollo.
Kurt Koffka (1921): estudio de las bases de la evolución psíquica mediante la Escuela
de la Gestalt.
Henry Wallon (1925): estudio sobre las emociones, ya que considera que los primeros
contactos entre el niño y el ambiente son de naturaleza afectiva.
Erick Erickson (1950): establece que los factores psicosociales son determinantes para
el desarrollo evolutivo del individuo, destacando los nexos existentes entre cognición,
conducta y ambiente.
28
Teoría sobre la Herencia: establece que la mayor parte de las cosas que el hombre
hace, están determinadas biológicamente a través de la herencia (por ejemplo, la
inteligencia, o en cuanto a la personalidad, los rasgos de introversión o extroversión).
Desarrollo Prenatal
El desarrollo fetal comienza con la unión del espermatozoide y del óvulo en la parte
superior de la trompa de Falopio. En los siguientes días, el huevo fertilizado, o cigoto,
desciende por la trompa de Falopio y comienza a dividirse. Las divisiones celulares
continúan durante una semana hasta que se forma la blástula. En éste momento, la
blástula ha llegado al útero. En los siguientes días se anidará en la pared uterina.
1.- El primer trimestre abarca desde la concepción hasta las 13 semanas de vida, el
cual se subdivide en: a) período germinal (1-2 semanas); b) período embrionario, que
se subdivide a su vez de acuerdo al tiempo y tamaño del embrión (3- 4 semanas / 6
milímetros) y (5-8 semanas / 2.54 centímetros) y c) período fetal (9-13 semanas / ocho
centímetros, menos de 28 gramos).
29
3.- Y el tercer trimestre abarca desde las 25 o 26 semanas hasta el nacimiento, que por
lo regular tiene lugar a las 38 semanas (266 días) después de la concepción (con un
tamaño y peso promedio de 51 centímetros y 3.4 kilogramos).
Parto
1.- Trabajo inicial de parto: La abertura cervical del útero empieza a dilatarse.
2.- Trabajo de parto y el parto: Comienzan las contracciones; la cérvix se dilata por
completo y el niño es expulsado.
Consideramos recién nacido (R.N.) al niño, desde el momento del parto, hasta los 5 - 7
días que le siguen.
Los primeros diez minutos después de nacer son críticos en la vida del bebé. El test de
Apgar se trata de una puntuación que se realiza al minuto, a los cinco minutos y a los
10 minutos del nacimiento, que permite valorar el estado general del bebé.
Reflejos: si el bebé estornuda o tose cuando se le aspira con una sonda nasal,
indica una buena respuesta al estímulo.
Cada uno de estos parámetros se puntúa de 0 a 2 y la suma de los cinco alcanza una
puntuación máxima de 10. Si el resultado es de 8 a 10 puntos, indica que el bebé está
30
en buenas condiciones. Si es de 4 a 6, indica que algo no va del todo bien y requiere
actuación inmediata. Si es menor de 4, necesita atención de emergencia como
respiración asistida o medicamentos.
Los niños llegan al mundo con conductas biológicas que algunos estudiosos de la
conducta neonatal dividen en dos categorías: rreflejos de supervivencia, que son
necesarios para adaptarse y sobrevivir, especialmente en las primeras semanas de
vida, antes que los centros superiores del cerebro asuman el control; estos
incluyen respiración, reflejo de búsqueda, succión, reflejo pupilar yparpadeo.
Los reflejos primitivos no tienen un evidente valor de supervivencia, pero quizá fueron
importantes en alguna etapa de la historia evolutiva de la humanidad; son ejemplos de
estos, el reflejo de Moro, reflejo palmar, reflejo plantar, reflejo de Babinski, reflejo de
marcha, reflejo de natación y tónico del cuello.
Los investigadores del desarrollo saben en la actualidad que los infantes realizan
respuestas y actividades mentales más complejas de lo que se creía antaño. Si vemos
dormir a un recién nacido, nos daremos cuenta de que algunas veces yace tranquilo y
callado, y en otras se agita y hace gestos. Así mismo, cuando está despierto puede
estar quieto o retorcerse y llorar. Tras observar con detenimiento su actividad, P. H.
Wolff (1966) identificó seis estados conductuales que son regulares y siguen un ciclo
diario predecible; estos estados conductuales son los siguientes: actividad en la vigilia,
llanto, inactividad alerta, somnolencia, sueño regular y sueño irregular.
31
Crecimiento Físico
El desarrollo cefalo-caudal (de la cabeza hacia abajo) y proximodistal (del centro hacia
el exterior) que ocurre en el crecimiento prenatal, continúa después del nacimiento.
Jean Piaget propone seis etapas del desarrollo sensoriomotor (0-2 años):
Etapa Tres (4-8 meses): aprender estrategias para hacer durar los estímulos
visuales interesantes.
Etapa Cuatro (8-12 meses): las acciones se vuelven más propositivas; búsqueda
breve de los objetos escondidos).
Etapa Cinco (12-18 meses): exploración activa mediante ensayo y error ("el
pequeño científico").
6 meses: del arrullo pasa al balbuceo, que contiene todos los sonidos del habla
humana.
32
18 meses: puede producir hasta 50 palabras.
30 meses: el vocabulario aumenta pero sin llegar a mil palabras; emplea frases de tres
a cinco palabras.
Desarrollo de la Personalidad
Por otra parte, algunos factores que inciden en el desarrollo de la personalidad (de
forma positiva o negativa) durante los 2 primeros años de vida, son los siguientes:
temperamento, apego, negligencia y maltrato, hermanos, referenciación social,
disciplina de los padres, auto concepto, entre otros. Por ejemplo, "el apego", uno de
los factores más importantes, consiste en un vínculo emocional entre los progenitores
y el hijo. Se trata de una relación reciproca que comienza desde el nacimiento.
Niño de 3 años: mantiene juntas las piernas cuando camina o corre; puede correr y
desplazarse con mayor fluidez; alcanza los objetos con la mano; mancha y embadurna
al pintar; apila bloques.
Niño de 4 años: puede variar el ritmo cuando corre; salta con torpeza, brinca; tiene
más fuerza, resistencia y coordinación; dibuja formas y figuras simples; hace pinturas;
usa bloques para construir.
Niño de 5 años: puede caminar sobre una viga de equilibrio; salta rítmicamente; se
sostiene sobre una pierna; sabe usar botones y cremalleras; puede amarrarse las
trenzas de los zapatos; usa los cubiertos y las herramientas en forma correcta.
33
Jean Piaget establece las siguientes etapas del pensamiento pre operacional:
El juego según la madurez social del niño, puede ser: juego solitario; juego de
espectador; juego paralelo; juego asociativo y juego cooperativo.
34
Ambiente familiar: influencia en el desarrollo social y emocional
La calidad del ambiente familiar y las experiencias que viven los niños en él son
fundamentales para su desarrollo social y emocional. Como en la infancia se aprende
más que en cualquier otra etapa de la vida, los individuos son vulnerables a repetir las
acciones que observan durante su niñez, al crecer los niños imitarían la acciones que
observaron y experimentaron en su entorno familiar, especialmente de sus padres.
No se puede vivir sin normas, éstas dan seguridad al individuo sobre lo que es correcto
e incorrecto para que pueda tomar decisiones y actuar. De acuerdo con las etapas de
desarrollo de Kohlberg y su replanteamiento costo/beneficio (Villegas, 1995), en la
primera etapa los niños están sujetos a normas definidas externamente por sus padres
o cuidadores y le dan una orientación hacia el castigo y la obediencia. El niño juzga los
actos como buenos o malos si están asociados o no con la acción, lo incorrecto es lo
que está asociado con consecuencias negativas y acata estas normas para evitar el
castigo, entendido como la corrección de las acciones incorrectas de acuerdo con las
normas establecidas. Pero cuando la represión es severa, el niño cumple con las
normas no porque haya participado en su construcción o las comprenda sino por
miedo al castigo, no desarrolla autonomía para apropiarse de ellas.
35
cometida, ya como adulto puede ser incapaz de simpatizar con el dolor ajeno porque
él mismo nunca pudo experimentar el suyo de manera consciente de niño, tuvo que
reprimirlo y ocultarlo (Torres y Hernández, 1997). También puede ocurrir que se
desarrolle como una persona hostil y agresiva. Al respecto, Mills y Rubin (1993)
encontraron que la frecuencia de la hostilidad de los niños con sus pares estaba
asociada al grado en el cual las madres intentaban controlarlos autoritariamente
sin explicarles el porqué de sus determinaciones.
Si las formas de relacionarse que aprenden y practican los niños son la fuerza y la
imposición, estas serán sus formas naturales de socialización, así aprenderán a
moverse y a reconocer a los demás (Torres y Hernández, 1997). La agresividad se da
especialmente hacia figuras que no son de autoridad, el niño que crece en este
ambiente aprovechará para descargar su agresividad con otros más débiles (Torres y
Hernández, 1997). La investigación de Domitrovich y Bierman (2001) encontró
evidencia de que si los padres tienen altos niveles de disciplina coercitiva y punitiva,
reflejados en reprimendas y hostilidad hacia el niño, éste desarrolla comportamientos
agresivos y bajos niveles de altruismo.
Es posible que el niño no desarrolle capacidades para crear conciencia moral ni para
construir unos valores propios, la teoría del costo/beneficio (Villegas, 1995) indica que
los valores dependerán de lo que al niño le produzca beneficios.
El niño, al no tener límites, no sabe resolver conflictos, no tiene las herramientas para
ello, no maneja relaciones de reciprocidad pues generalmente querrá que las cosas y
situaciones lo beneficien por lo que es difícil que sean empáticos.
36
El desarrollo de la agresividad se favorece si el ambiente es violento ya que los niños
realizan acciones violentas y construyen razonamientos que las justifican. Se imita la
agresividad de otros y se crean modelos que son muy estables durante su vida. En un
ambiente violento es muy probable que el niño sea maltratado y hay evidencia de que
los niños maltratados desarrollan modelos agresivos que aplican a otro tipo de
relaciones y a relaciones futuras (Dodge, Bates y Pettit, 1990).
37
38
Definición:
La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño
durante sus primeros años de vida. En este sentido, la puericultura es
una disciplina complementaria de la pediatría asociada más específicamente a
la pediatría preventiva, que se compone de una serie de técnicas, normas y
procedimientos empleadas para ofrecerle al niño condiciones idóneas para un
saludable desarrollo en sus aspectos físico, fisiológico, psicológico y social, desde el
momento de su concepción (e incluso antes), hasta los seis años de edad, pudiéndose
extender hasta la pubertad.
La puericultura, con el propósito de asegurar un óptimo crecimiento, atiende
diferentes facetas relativas a la salud del niño, como el crecimiento, la nutrición, el
desarrollo psicomotor, la inmunización y la prevención de enfermedades, y el
desarrollo de aptitudes y habilidades de lenguaje, así como todo lo referente a las
condiciones del entorno (físico, social) de su desarrollo.
El objetivo fundamental de la puericultura es asegurar las condiciones ideales para
que la población infantil pueda tener un desarrollo saludable a nivel fisiológico,
psicológico y social.
La puericultura puede subdividirse según la etapa de desarrollo del niño a que atienda.
Así, existen:
La puericultura preconcepcional
Es aquella que abarca todos los eventos y las condiciones de la pareja antes del
momento de la concepción. En este sentido, examina y analiza el estado de salud de
los futuros padres; determina, descarta, trata o previene enfermedades (hereditarias o
no) que pudieran afectar la salud del niño; todo ello sin dejar de lado su función
orientadora en términos de planificación de paternidad y demás factores sociales,
económicos y morales conexos.
Es aquella que abarca todos los eventos que ocurren desde la fecundación del óvulo,
pasando por la gestación, hasta el parto, y que se encarga de los cuidados de higiene,
salud y nutrición de la embarazada; una adecuada vigilancia médica prenatal,
39
información referente al proceso de gestación, y preparación física y psicológica para
el momento del parto.
Puericultura postnatal
Abarca el periodo de crecimiento y desarrollo del niño, desde su nacimiento hasta los 6
años de edad. Se subdivide en puericultura del recién nacido o neonatal y puericultura
de la primera y segunda infancia.
40
41
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para
comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a
través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
Como bien sabemos existen muchos lenguajes diferentes. Una hipótesis plantea que el
lenguaje se deriva de una evolución natural en la que convergen el entorno social y las
necesidades humanas que de ahí aparecen. Las teorías modernas apuntan a que el
leguaje es parte integral de nuestro cerebro, por lo que se va a manifestar de una
forma u otra, y la educación lo que hace es desarrollar este impulso y habilidad
latentes en nosotros.
A pesar del desconocimiento del origen del lenguaje, lo único que es posible afirmar es
que resulta absolutamente imposible definirlo en forma acotada, ya que se trata de
una facultad humana que evoluciona constantemente ante la aparición de nuevas
necesidades de expresión. De este modo, no existe ninguna lengua que pueda decirse
completa, ya que no existe alguna que logre expresar la totalidad de sensaciones,
sentimientos e ideas que siente el ser humano.
_ Oral
_ Escrito
_ Gestual/ Corporal
_ Semiótico (simbólico)
1- Lenguaje oral
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente,
se expresa mediante signos y palabras habladas.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la
comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje
articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones
con las que nos comunicamos con los demás
42
Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y
organización, de modo que todos los participantes puedan escuchar y entender el
mensaje que se les está transmitiendo.
2- Lenguaje escrito
El lenguaje escrito consiste en un medio elemental por el cual podemos comunicar los
conocimientos, inquietudes y experiencias y además que ofrece constancia de lo que
se dice y de lo que se hace en un proceso determinado.
La comunicación no verbal (CNV) surge con los indicios de la especie humana antes de
la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos
tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no
verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de comunicación "verbal"
(es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la
comunicación escrita y las lenguas de señas. En los seres humanos, la CNV es
frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal
matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es
importante en la medida que:
43
El aprendizaje por vía simbólica es activo porque cuando aprendemos, realizamos un
conjunto de operaciones y de procedimientos mentales que nos permiten procesar la
información que estamos recibiendo y es constructivo, porque estos procesos que
llevamos a cabo nos permiten construir significado que va a depender de la interacción
entre la información que tenemos almacenada en nuestra memoria y la nueva que
recibimos.
44
45
ORTOGRAFÍA BÁSICA
1.- USO DE LA B
Se escriben con -b todas las palabras que empiezan por -ab, -abs
y -ob,
1.1
abnegación - obsoleto - abstención - abstraer.
Se escriben con -b las palabras que empiezan o acaban por las
sílabas -bu, -bur y -bus,
1.2
Burgos - burdo - buril - butano - busto - microbús.
Se escriben con -b las palabras que empiezan por bien- y por
bene- (cuando significa bien) y por bis- o bi- (cuando significa
dos).
1.3
bienvenido - bienestar - benevolencia - benefactor - bisabuelo -
bicentenario - bicúspide.
Se escriben con -b las palabras que empiezan por biblio-
1.4
biblioteca - bibliografía - bibliomanía.
Se escriben con -b las palabras que empiezan o acaban por -bio.
1.5
biografía, anfibio
Se escriben con -b las palabras que terminan en -bilidad,
1.6 excepto: movilidad - civilidad.
contabilidad - responsabilidad - fiabilidad.
Se escriben con -b las palabras que terminan en -bundo y en -
bunda,
1.7
nauseabundo - vagabundo - errabundo.
Se escriben con -b las palabras terminadas en -probar, aprobar -
1.8
comprobar - reprobar.
Se escriben con -b las terminaciones del pretérito imperfecto de
indicativo de los verbos de la 1ª conjugación y también pretérito
1.9
imperfecto de indicativo del verbo ir, amábamos - cantabais -
alzaba - iba - ibas - iba - íbamos - ibais.
Los verbos cuyo infinitivo acabe en -bir o -buir, excepto: hervir,
1.10
servir y vivir. recibir - imbuir - cohibir - prohibir.
2 USO DE LA V
46
2.1 Se escriben con -v las palabras que empiezan por los prefijos vice- y por villa-,
2.2 Se escriben con -v todas las palabras que empiezan por la sílaba ad-
2.3 Se escriben con -v todas las palabras compuestas del verbo -venir
2.4 Se escriben con -v los adjetivos llanos acabados en -ave, -eva, -evo, -iva e -ivo,
2.5 Se escriben con -v los nombres de las estaciones del año que contienen este
sonido,
excepto víbora
2.7 Se escriben con -v los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no contiene ni la letra -b
ni la letra -v.
Mantener--->mantuvimos. Obtener--->obtuviéramos
3 USO DE LA H
3.1 Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan con los diptongos hue-,
hui-, hia-, hie-,
excepto los derivados de huevo, hueso, huérfano, hueco, Huesca, Huelva, cuando no
comienzan por el diptongo HUE- (óseo, onubense, oval, oquedad, oscense,
orfandad).
47
huir - huésped - hierba - hiato.
3.2 Se escriben con -h todas aquellas palabras que empiezan por los prefijos hipo-,
hidro-, hiper-, hetero-, hecto-, hemi-, hepta-, hexa- y homo-
3.3 Se escriben con -h todas las palabras que empiezan por hum- + vocal.
húmero - humildad.
3.4 Se escribe he, ha, has cuando la palabra siguiente termina en -ado, -ido, -so, -to, -
cho (participio), y también cuando le sigue la preposición de.
4 USO DE LA G
excepto: comején, ojén y jején. Margen - virgen - imagen - urgente - agente - regente -
indigente
4.3 Se escriben con -g las palabras que empiezan por gen- y geo-,
5 USO DE LA J
excepto: ambages.
48
brebaje - boscaje
5.2 Se escriben con -j los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no Ileva ni la letra -g ni la
letra -j.
Conducir--->condujimos. Reproducir--->reprodujimos
6 USO DE LA M
6.1 Se escribe -m a fin de sílaba cuando la sílaba siguiente empieza por -na, -ne, -ni, y -
no,
7 USO DE LA LL
7.1 Se escriben con -lI las palabras que empiezan por -fa, -fo y -fufallecer - fallero -
follaje - folletón - fullería - fulleresco.
7.2 Se escriben con -lI las palabras cuyas terminaciones sean -illo, -illa, -illos, -illas.
8 USO DE LA X
8.1 Se escriben con -x las palabras que empiezan por extra-, excepto: estrada - estrado
- estracilla - estragal - estrafalario.
49
extradición - extraplano - extravagante - extrarradio - extrapolar - extraño - extranjero,
etc.
9 USO DE LA Y
9.1 Se escribe -y al final de las palabras que acaban en diptongo decreciente que
contenga este sonido.
9.2 Se escriben con -y los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no contiene ni la letra -ll
ni la letra -y.
10 USO DE LA R
10.1 Se escribe -r (simple) después de las consonantes -I, -n, y -s, y al principio de
palabra, aunque su sonido sea el mismo que la -rr. Enrique - reloj - honra - Israel - rito -
enredo.
10.2 Se escribe -rr (doble) en interior de palabra, siempre que vaya entre vocales.
ORTOGRAFÍA 2
Homonimia
50
Homógrafos
Los términos homógrafos son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen
diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinta etimología,
por tanto, distinto significado.
Ejemplos
En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto", "piñón" hace referencia a una
rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en un mecanismo. En
cambio, en la frase "este piñón era el único que había en la piña", "piñón" hace
referencia a una almendra blanca y comestible del piñonero.
Vino
1. Del verbo venir.
2. Bebida.
Copa
1. Parte del sombrero.
2. Vaso con pie para beber.
3. Parte más alta del árbol.
4. Del verbo copar.
5. Sinónimo de trofeo.
Banco
1. Entidad crediticia.
2. Asiento.
3. Conjunto de peces.
Nada
1. Del verbo nadar.
2. Inexistencia, vacío.
Homófonos y parónimos
Homófonos
Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas
palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.
Ejemplos
A / HA / AH /
51
En el primer caso, "A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar.
En las frases "yo boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años", la "b" y
la "v", que son las únicas letras diferentes entre las dos palabras, se escriben de
manera distinta pero se pronuncian igual. En el discurso hablado, las palabras
homófonas sólo se diferencian por el contexto y por la sintaxis de cada frase.
Homofonía dialectal
En muchas regiones de España y países de Hispanoamérica, cien (el número 100) y sien
(el extremo de la frente) se pronuncian de manera igual.
Casa / caza
En el primer caso la palabra hace referencia al lugar donde una persona habita. En el
segundo caso la palabra refiere a una acción.
La confusión entre la grafía "s" y la "z" (caso, cazo; has, haz; casa, caza) y con
"c" + i, e (cien, sien) suele ocurrir en países de Hispanoamérica, así como en las
islas Canarias y en Andalucía, donde el sonido "s" se pronuncia similar a "z" o
viceversa.
Parónimos
Son palabras que poseen similar escritura; por ende, similar sonido, mas no igual.
Ejemplos
Homonimia y ortografía
Hay quienes opinan que la pronunciación castellana original podría ir unida a una
mejor ortografía, mientras que la homologación de fonemas (hacia "s" o hacia "z")
favorece una ortografía indistinta. De este modo, muchas palabras que son parónimos
en castellano, se vuelven homófonos en el habla común de Hispanoamérica, Canarias y
el sur de España. En una frase como "Los niños dicen que no van a empezar porque
52
sienten escozor", escrita de tal manera: "los niños disen que no ban a empesar porque
sienten escosor", leída en Hispanoamérica, Canarias o el sur de España, puede sonar
igual, aunque escribirla de tal manera delataría múltiples faltas ortográficas.
Distinciones
Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado,
constituyen el fenómeno contrario de la homonimia y se denominan sinónimos.
El español, igual que otras lenguas, nos permite reproducir el mensaje expresado por
otra persona.
En otras ocasiones el estilo directo se introduce con verbos que añaden información a
la cita reproducida: gritar, reclamar, reprochar, subrayar, suplicar, susurrar...
El Presidente subrayó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”
Cambios en el verbo
53
Presente de indicativo Pretérito imperfecto de indicativo
Dijo: “apruebo el examen” Dijo que aprobaba el examen
Ejemplos:
Cambios en el tiempo
54
Estilo directo Estilo indirecto
Cambios en el espacio
Preguntas
Cuando reproducimos una pregunta utilizamos la conjunción si después de que
Comunicación no verbal
Tipos
Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces,
imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos, además, los sistemas
simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas
simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse
de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
55
señales realizadas con otros miembros. La comunicación corporal, antes que lenguaje
en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el
vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso sólo no
puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han
utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a
seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.
Lenguaje visual
El lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios simples, como códigos
semióticos complejos. Gracias a señas, gestos y miradas, las personas son capaces de
transmitir mensajes (emisor), que permiten al receptor saber lo que significan sin
ponerse de acuerdo. En este caso, la interpretación de lo que dichas señales pueden
significar es altamente dependiente del contexto lingüístico (según Grice, dependen de
la Pragmática conversacional).
Por el contrario, los códigos más complejos pueden ser aprendidos Las señales de
tráfico son un ejemplo de lenguaje visual en el que se combinan forma, color y
simbología dibujada...
Mirada
56
mirada sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación.
Antes de dar una respuesta, solemos desviar la mirada, haciendo ver que vamos a
hablar. O mientras escuchamos atentamente a la persona que se está dirigiendo a
nosotros, asentimos con la mirada, haciendo ver que prestamos atención. Todos estos
gestos y actitudes derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente,
pero interiorizado y naturalizado por todos. Es por ello por lo que somos capaces de
distinguir entre una mirada burlona, una mirada de sorpresa, una mirada desafiante,
etc. Por último, el tiempo durante el cual se mantiene la mirada puede también
servirnos de ayuda para saber qué piensa o cómo se comporta la persona con la que
nos relacionamos. Así, una persona insegura o nerviosa es incapaz de mantener la
mirada fija en su interlocutor durante un largo período. Además, cuando se habla de
temas personales disminuye (o incluso llega a perderse) el contacto visual, y cuando
nos sentimos objeto de elogio sucede lo contrario.
Paralenguaje
1. Para el emisor
2. Para el Receptor
57
Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o
graves.
Olor: Apreciamos los aromas y los distinguimos unos de otros.
Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
Aspectos psicológicos
Regla de Mehrabian
58
59
LITERATURA INFANTIL
Incluye el conjunto de obras literarias apta para los niños, sin dejar de lado el material
tradicional positivo y los libros de imágenes (1º acercamiento del niño al libro)
Cuento
1- Características
o- Brevedad
o- Escrito en prosa
o- No admite una lectura interrumpida
o- Autor conocido o anónimo
o- No admite multiplicidad de personajes
2 – Estructura
o- Introducción
o- Desarrollo
o- Nudo
o- Desenlace
a) Cuentos de fórmulas
c) Cuentos realistas: Tratan de asuntos del mundo de los niños, sus juegos, sus
animales favoritos, etc.
60
d) Cuentos históricos: Narraciones cuyos personajes pertenecen a la historia.
Poesía
Belleza, musicalidad, brevedad (excepto que sea una poesía narrativa), con versos que
no superen las ocho sílabas (octosílabos), riqueza de imágenes, afectividad, sonoridad
(onomatopeyas, reiteraciones), que tengan disparates y elementos lúdicos
(deformación de las palabras.
61
Juegos Verbales Para Jardín Maternal
Pepín
Cinco Ratoncitos
A Pepín el pirulero
le hace ruido su sombrero Cinco ratoncitos
que si salta, que si corre salen de la cueva
con su carro, muy ligero. mueven el hocico,
juegan a la rueda.
62
La Gallina Blanca La Naranja Y El Melón
La Luna Mi cara
63
64
ENSEÑANZA CONDUCTISTA VS ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA
El Conductismo
Idea General
El conductismo se propone como una teoría psicológica que toma como objeto
de estudio lo observable y no el alma, la conciencia o cualquier otra entidad
inmaterial y por lo tanto imposible de estudio objetivo y toma como base la
observación dentro de los lineamientos del método científico.
65
Conocer, es realmente conocer como el ambiente cultural y físico actúa sobre
el ser humano. Se percibe, se conoce, en la medida en que se responde a
estímulos ambientales, tanto a lo puramente físico como a los culturales.
John Watson
El Experimento De Watson
66
Gran propulsor del conductismo contemporáneo
Teoría De Skinner
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-
respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios
observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera
tener lugar en la mente de las personas.
Impulso
La capacidad de aprender se refiere al potencial que tiene el individuo para lidiar con
el ambiente, lograr formas de adaptarse a él o transformarlo a fin de lograr un ajuste
más adecuado. Bajo esta escuela, se desarrolla impulso sustituyendo lo que se llama
instinto. Por impulso se entiende aquella tendencia a ser sensitivo a estímulos de
cierta clase y a responder en cualquiera de una variedad de formas.
67
La visión conductista:
El maestro conductista
La persona clave
Monopoliza la palabra
Monopoliza la acción.
El estudiante conductista
Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del
maestro.
68
Realiza tareas en las cuales el comportamiento pueda ser observado, medido,
evaluado directamente
Meta Educativa:
El CONSTRUCTIVISMO
En el último siglo se han propuesto muchas teorías de aprendizaje. Hasta hace poco, la
psicología conductista ha influencia la educación a tal grado que ha dictado la forma en
que se redactan los libros de texto y la forma en que los maestros planean e
implementan sus clases.
Jerome Bruner- Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo, auto
descubrimiento
Idea General
69
El constructivismo en una filosofía centrada en el niño. Propone que el ambiente de
aprendizaje debe apoyar las múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, la
construcción del conocimiento y las actividades contextualizadas y basadas en la
experiencia.
Aprender es, por lo tanto, un esfuerzo muy personal por el que los conceptos
interiorizados, las reglas y los principios generales puedan consecuentemente ser
aplicados en un contexto de mundo real y práctico. De acuerdo con Jerome Bruner y
otros constructivistas, el profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a
descubrir principios por sí mismo y a construir el conocimiento trabajando en la
resolución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con
otros alumnos. Esta colaboración también se conoce como proceso social de
construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:
Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y
también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.
70
Planteamiento básico del constructivismo
Esta construcción:
El Maestro Constructivista
El maestro debe:
Establecer y guiar el proceso para sentar las bases de manera que el estudiante
pueda internalizar el conocimiento.
71
Explorar continuamente.
Tomar decisiones
Investigar constantemente.
Dentro del enfoque constructivista, la relación entre estudiante y maestro y entre los
mismos estudiantes debe ser dinámica
DIFERENCIAS:
72
DIFERENCIAS EN EL SALON DE CLASES:
DIFERENCIAS
73
experiencia
Los refuerzos sirven para lograr la Las experiencias y la práctica se utilizan
conducta deseada. para estructurar el pensamiento.
Se estimula en el estudiante el aprendizaje Se estimula al estudiante el aprendizaje
para evitar el refuerzo negativo y lograr utilizando todo lo que está en su
ser recompensado. ambiente, (concreto)
& El aprendizaje es un proceso activo en que el aprendiz utiliza lo que recibe del
medio ambiente a través de sus sentidos y construye significado partiendo de este.
Los estudiantes necesitan hacer algo mientras aprenden ya que esto los involucra con
su mundo circundante y le da significado a la experiencia.
Es por eso que los maestros deben proveer actividades que involucren tanto la mente
como las manos.
Nuestro aprendizaje está íntimamente asociado a nuestra conexión con otros seres
humanos, nuestros maestros, nuestros pares, y nuestra familia. La interacción con
otros y la colaboración son aspectos integrales del aprendizaje.
74
75
De 45 Días A 6 Meses
Socio- Emocional
Que el niño:
Cognoscitivo
Que el niño:
76
13. abra y cierre la mano por imitación
14. tome voluntariamente objetos que se encuentren en el mismo campo visual que su
mano
Corporal
Que el niño:
De 6 A 12 Meses
Socio-Emocional
Que el niño/a
77
12. busque la proximidad de otros niños
Cognoscitivo
Que el niño/a
Dominio Corporal
Que el niño/a
1. se desplace reptando
2. permanezca más horas despierto
3. incorpore una dieta variada
4. pase objetos de una mano a otra
5. explore el espacio a través del gateo
6. golpee distintos elementos y partes del cuerpo
78
7. comience a usar sus dientes
8. se sostenga por un momento erguido y con apoyo
9. sostenga un biberón para alimentarse
10. se desplace para buscar un objeto
11. intente beber de un vaso
12. recupere el equilibrio en la posición sedente
13. Intente alcanzar objetos que están lejos
14. pueda incorporarse por sí solo
15. dé sus primeros pasos con apoyo
16. intente usar la cuchara para alimentarse
17. se inicia en la marcha con independencia
De 12 A 18 Meses
Socio-Emocional
Que el niño/a
79
Cognoscitivo
Que el niño/a
Corporal
Que el niño/a
1. afiance la marcha
2. duerma su siesta el tiempo requerido
3. ingiera alimentos en cantidad y calidad suficientes
80
4. pueda asir y soltar a voluntad
5. suba escaleras con ayuda
6. pueda beber líquidos sin derramarlos
7. haga rodar la pelota con un leve impulso
8. baje escaleras con apoyo
9. pueda alimentarse sin ayuda con la cuchara
10. presione objetos con ambas manos
11. se desplace trasladando objetos pequeños
12. abra distintos tipos de envases
13. conserve el equilibrio al cambiar de posiciones
14. se quite algunas prendas de vestir
15. pueda apurar sus desplazamientos
De 18 A 24 Meses
Socio-Emocional
Que el niño/a
81
17. disfrute haciendo tareas sin ayuda
Cognoscitivo
Que el niño/a
Corporal
Que el niño/a
82
4. se desplace en el pre-triciclo
5. lance objetos a la distancia y en profundidad
6. suba y baje escaleras con mayor habilidad
7. arrastre un juguete en trayectos simples
8. intente patear la pelota
9. se afiance en el uso de la cuchara
10. hojee libros de páginas gruesas
11. presione objetos con una y otra mano
12. role lateralmente
13. mantenga el equilibrio en la carrera
14. desgarre papeles
15. intente lavarse las manos por sí mismo
16. se inicie en el control de esfínteres
17. intente ponerse algunas prendas
De 24 A 36 Meses
Socio-Emocional
Que el niño/a:
83
15. comience a controlar sus impulsos
16. acepte el momento del reposo
17. identifique roles femeninos y masculinos
18. cuide sus pertenencias
19. enriquezca su juego dramático
Cognoscitivo
Que el niño/a:
84
25. se inicie en la representación gráfica de la figura humana
Corporal
Que el niño/a:
85
86
CARPETA DE ACTIVIDADES
87
88
ANTOLOGÍA LITERARIA
CARÁTULAS
2- Cuentos
a) Jardín Maternal
b) Pre- Jardín
3-Poesías
-----------------------------------------------------------------------
PAUTAS DE TRABAJO
89
90
TALLER DE RECURSOS DIDÁCTICOS
1) Franelógrafo Materiales: Franela, caña o marcos de media caña, piola.
Cartulinas, abrojo o lija gruesa, papel contact transparente.
2) Alfombra de cuentos Materiales: Tela a elección.
3) Títere grande Materiales: esfera de telgopor grande (n° 10 o 12), palo de
percha de madera o caña, tela, lana o pelo de muñeca, pintura acrílica.
4) Títere chico Materiales: toalla o algodón de camiseta, 2 esferas de
telgopor (n° 3 o 4), lanas de colores.
5) Pictogramas Materiales: Cartón, telas, papel afiche, pintura acrílica,
material de descarte.
6) Llamador Materiales: Caños huecos, cañas huecas, chapitas de cerveza,
alambre, monedas, cascabeles, etc.
7) Gusanito para el orden Materiales: Tela, soga, lanas, etc.
8) Pizarra de asistencia Materiales: Telgopor grueso, mdf o aglomerado,
papel afiche, telas, chinches, etc.
9) Pizarra climática Materiales: Telgopor grueso,mdf o aglomerado, papel
afiche, telas, chinches, etc.
10) Distintivos Materiales: Cartón delgado, papeles afiche, cartulinas, lanas
o hilo grueso.
11) Pares de organizadores para el orden Cartón delgado, cartulina, lana o
hilo grueso, etc.
12) Caja forrada Materiales: Caja de cartón, plástico, madera, etc., papel
afiche, tela, papel de forro, goma eva, etc.
91
92
Calendario Escolar De Argentina
MARZO
FECHA SE RECUERDA
8 Día Internacional de la mujer
13 Día del Escudo Nacional
14 Día de las escuelas de frontera
ABRIL
FECHA SE RECUERDA
5 Batalla de Maipú
22 Día de la Tierra
MAYO
FECHA SE RECUERDA
93
1 Día de la Constitución Nacional
7 Día de la Minería
17 Día de la Armada
18 Día de la Escarapela
18 al
Semana de Mayo
25
JUNIO
FECHA SE RECUERDA
94
15 Día del Libro
20 Día de la Bandera
21 Día de la Ancianidad
JULIO
FECHA SE RECUERDO
9 Día de la Independencia
29 Día de la Cultura
AGOSTO
FECHA SE RECUERDA
1°
Día del niño
Domingo
95
Día de San José de Calasanz (Patrono de las escuelas
25
argentinas)
SEPTIEMBRE
FECHA SE RECUERDA
2 Día de la Industria
4 Día de la Secretaria
OCTUBRE
FECHA SE RECUERDA
96
6 Día del Aire Puro
NOVIEMBRE
FECHA SE RECUERDA
10 Día de la Tradición
22 Día de la Música
DICIEMBRE
FECHA SE RECUERDA
97
8 Inmaculada Concepción
24 Navidad
31 Año nuevo
98
99