Taller Decreto 1295 de 1994 Decreto 1562 de 2012
Taller Decreto 1295 de 1994 Decreto 1562 de 2012
Taller Decreto 1295 de 1994 Decreto 1562 de 2012
2. ¿A quién aplica?
R/ Se aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los
trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial,
semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
5. Cuantas ARL puede contratar un empleador?
R/ Los empleadores sólo podrán contratar el cubrimiento de los riesgos
profesionales de todos sus trabajadores con una sola entidad administradora de
riesgos profesionales, sin perjuicio de las facultades que tendrán estas entidades
administradoras para subcontratar con otras entidades cuando ello sea necesario.
10. Cuáles son las prestaciones económicas a las que tiene derecho un
trabajador?
R/
-Subsidio por incapacidad temporal.
-Indemnización por incapacidad permanente parcial.
-Pensión de invalidez.
-Pensión de sobrevivientes. y
-Auxilio funerario.
21. ¿Quién afilia y es responsable del pago de los aportes a la ARL de los
trabajadores dependientes?
R/ Los trabajadores con vínculo laboral vigente (dependencia laboral), deben ser
afiliados por parte del empleador mediante el diligenciamiento del formulario de
afiliación a la Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentra afiliada
la empresa.
El empleador es el responsable del pago total de la cotización. Durante la vigencia
de la relación laboral, los empleadores deben efectuar las cotizaciones obligatorias
al Sistema General de Riesgos Laborales.
23. ¿Cuáles son las condiciones generales para la Afiliación al Sistema General
de Riesgos Laborales- SGRL?
R/
a) La afiliación se hace a través del contratante;
b) El contratista ti ene libre escogencia de su Administradora de Riesgos Laborales;
c) Si el contratista cuenta con más de un (1) contrato de prestación de servicios, debe
afiliarse a una sola ARL;
d) Cuando un trabajador dependiente que simultáneamente suscriba uno o más
contratos de prestación de servicios civiles, comerciales o administrativos, en calidad
de contratista, debe seleccionar la misma Administradora de Riesgos Laborales en la
que se encuentre afiliado como trabajador dependiente;
e) Debe hacer el pago anticipado de la cotización;
f) Cuando los trabajadores independientes laboren en actividades con clase de riesgo I,
II o III (definidas en el Decreto 1607 de 2002), le corresponde al contratista pagar el
valor de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales;
g) Cuando los trabajadores independientes laboren en actividades de alto riesgo
(actividades con clase de riesgo IV y V definidas en el Decreto 1607 de 2002), el
contratante es responsable por el trámite de liquidación de aportes, traslado de las
cotizaciones y pago de la cotización a la Administradora de Riesgos Laborales;
h) La cotización se realizará teniendo en cuenta el mayor riesgo entre: La clase de
riesgo del centro de trabajo de la entidad o institución que contrata. La clase de riesgo
propia de la actividad ejecutada por el contratista;
i) Cuando las entidades o instituciones no tengan centros de trabajo, se tomará la
actividad principal de la entidad o institución;
j) La afiliación, el retiro y las novedades en el Sistema General de Riesgos Laborales,
de los trabajadores y contratistas debe hacerse en el formulario único adoptado en el
anexo técnico de la Resolución 2087 de 2013.
25. ¿Cuáles son las condiciones y características para afiliar a los trabajadores
dependientes que laboren por períodos inferiores a un mes?
R/ -Que se encuentren vinculados laboralmente.
-Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir que en un mismo mes sea
contratado por periodos inferiores a treinta (30) días.
-Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a un
(1) SMMLV.
No aplican:
El Decreto 055 de 2015 no aplica para los estudiantes de formación básica, para
los estudiantes que ejecuten trabajos o realicen sus prácticas formativas mediante
contrato de aprendizaje, vínculo laboral, contrato de prestación de servicios o en el
marco de un convenio docencia-servicio en el área de la salud. Para los
estudiantes que ejecuten trabajos o realicen sus prácticas formativas mediante
contrato de aprendizaje, vínculo laboral, contrato de prestación de servicios o en el
marco de un convenio docencia-servicio en el área de la salud, se debe proceder
de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes que regulen dichos
escenarios de trabajo o prácticas formativas. Para los aprendices del Sena, el
procedimiento está señalado en el Decreto 933 de 2003, para los contratistas de
prestación de servicios corresponde aplicar el Decreto 723 de 2013 y por vínculo
laboral, lo señalado para los trabajadores dependientes.
29. ¿A cargo de quién, cuándo, en qué momento y ante quién, se debe hacer la
afiliación y el pago de los aportes al Sistema General de Riesgos Laborales?
R/ Al contratista le corresponde pagar, de manera anticipada, el valor de la
cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea por
riesgo I, II o III. El contratante será responsable del pago del aporte al Sistema
General de Riesgos Laborales cuando el contratista laboren en actividades de alto
riesgo (Riesgo IV y V, Decreto de Actividades Económicas).
33. ¿Cuáles son las prestaciones a que tiene derecho un trabajador al estar
cubierto por la Administradora de Riesgos Laborales?
R/
Subsidio por incapacidad temporal.
Indemnización por incapacidad permanente o parcial.
Pensión de invalidez.
Pensión de sobrevivientes.
Auxilio funerario.
34. Analizar los siguientes casos y responder las preguntas respectivas.
Después de haber estudiado el decreto 1562 de 2012 analice el siguiente
caso y responda las preguntas que se hacen a continuación, sea conciso en
sus respuestas:
A. ¿Cuál cree usted que es el procedimiento que debe seguir Ana María
para que atiendan a Hugo?
R/ Informar a su Jefe inmediato, llevarlo al centro asistencial más cercano. (La
atención de urgencias del afiliado al sistema, podrá ser prestada por cualquier
institución prestadora de salud, con cargo al (SGRP). Asegurarse que porte el
documento de identidad y carnet de EPS. Diligenciar el formato para accidentes de
trabajo dentro de los dos días siguientes. Notificar a la entidad administradora
(ARP) a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales.
B. ¿Un extranjero puede afiliarse al Sistema General de Riesgos
Profesionales SGRP?, justifique su respuesta
R/ Sí, en forma obligatoria los extranjeros dependientes, vinculados mediante
contrato de trabajo o como servicios públicos, deben afiliarse de forma obligatoria
al SGRP.
C. ¿Es necesario que Ana María u otro trabajador conozcan de primeros
Auxilios en la obra?
R/ El decreto 1295 del 22 de junio de 1994 en su Artículo 35. Servicios de
prevención: Argumenta que la afiliación del Sistema General de Riesgos
Profesionales da derecho a la empresa afiliada a recibir por parte de la entidad
administradora de riesgos profesionales (ARP): Capacitación básica para el
montaje de la brigada de primeros auxilios. Por tal motivo es necesario que Ana
María y los demás trabajadores conozcan de primeros auxilios.
D. ¿La ARL cubre el tratamiento odontológico de Hugo? Argumente su
respuesta
R/ Si, El Decreto 1295 de 1994 en su Artículo 5. Prestaciones asistenciales:
estipula que todo trabajador que sufra un accidente de trabajo tiene derecho, en
este caso a:
Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Servicios de
hospitalización. Servicio odontológico. Suministro de medicamentos. Servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Prótesis y su reparación, cuando a criterio
de rehabilitación se recomiende. Gastos de traslado, en condiciones normales,
que sean necesarios para la prestación de este servicio.
Los servicios de salud que demande el afiliado, derivados del accidente de trabajo
o la enfermedad profesional, serán prestados a través de la Entidad Promotora de
Salud (EPS), a la cual se encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad
en Salud. Por lo consiguiente Hugo tiene todo el derecho de recibir tratamiento
odontológico.