Psicología Unido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ

MORENO
FACULTAD INTEGRAL DE ICHILO

LA PSICOLOGIA EN EL MUNDO MODERNO

ESTUDIANTES: CLAUDIA ELIANA CONDORI UZEDA


FLORINDA AZURDUY ROBLES
IRMA AGUIRRE VEDIA
JUAN CARLOS MUÑOZ CALDERON

CARRERA: Administración de empresas


DOCENTE: Lic. Daniel Conde Vacaflor
MATERIA: Psicología – PSI300

Santa Cruz - Bolivia


Gestión 2021
UNIDAD 1
LA PSICOLOGIA EN EL MUNDO MODERNO
ETIMOLOGIA.- La palabra psicología proviene del griego PSIQUE = ALMA,
LOGIA= ESTUDIO
1. DEFINICION DE LA PSICOLOGIA

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica


enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos
mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y
situaciones determinadas.

La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la


experiencia humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías.
Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método
científico, mientras que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio,
y prefieren construir métodos y abordajes propios.

En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción,
la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento,
la personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las
relaciones interpersonales y por el funcionamiento bioquímico del cerebro. (Raffino
2017)

2. RELACIÒN DE LA PSICOLOGIA CON:


2.1. Sociología
La sociología es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas:
sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio y de conservación,
tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertas.

En su aproximación al fenómeno de la sociedad humana, la


sociología emplea técnicas y métodos de investigación científica, provenientes de
diversas disciplinas y áreas del saber, lo cual le brinda una perspectiva
interdisciplinaria para el análisis y la interpretación. La investigación sociológica
cuenta tanto con métodos cualitativos como cuantitativos.

Los dos son disciplinas tienes por objeto el estudio humano, amabas son
complementarias, la sociología estudia al hombre en sociedad, en conjunto y con
sus mecanismos de organización y la psicología atendiendo la psique, a la conducta
o a las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, etc
(Raffino 2017).
2.2. Antropología
Como se sabe la antropología y la psicología son ciencias que se dedican al estudio
del ser humano. Ambas tienen en común que tratan de entender a otras personas
y por ende entenderse a uno mismo. Es preciso decir que la antropología estudia al
hombre de forma general y su relación con el entorno a través del paso del tiempo,
y la psicología se concentra en las experiencias y en los procesos individuales.
La psicología toma ciertos elementos de la antropología para determinar de qué
manera el contexto socio-cultural influye en la estructuración de la personalidad de
un sujeto. Asimismo, la antropología tiene los conocimientos acerca del proceso
evolutivo que ha vivido la especie humana durante miles de años.
La Psicología y la Antropología tienen una estrecha relación, ya que la cultura es el
medio de interconducta. Los eventos psicológicos basan sus rasgos conductuales
en factores culturales que son: variables y de productos estructuras orgánicas,
referencias a objetos. Además de reacciones a eventos y sus respectivos
productos.(RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA PSICOLOGIA 2012)
2.3. Historia
Nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo,
haciéndonos comprender la influencia de estas sobre las características actuales
de las sociedades; y de como se determinan las formas del comportamiento
humano.
No podemos olvidar que las sociedades son el producto de agrupaciones humanas
que han evolucionado a través de la historia; al mismo tiempo, la mente, la ser una
cualidad humana, también ha sufrido un proceso de cambio acorde con las
transformaciones sociales producidas.
La historia nos permite diferenciar los actos conductuales de cada época y
compararlos a través del tiempo. (SOFI 2012)
2.4. Biología
La psicología es parte de la biología, en la media que los fenómenos que estudia,
se dan en el vivir de los seres vivos.

La psicología estudia la relación del ser humano y su psique, mientras que la


biología es la relación del ser humano con su entorno, y su organismo.
Tienen en común que ambas estudian al ser humano en su apariencia física y
mental, debido a eso la biología es la base de la psicología.
La importancia del estudio de las bases biológicas de la psicología abarcan en
saber cómo es que ocurren los procesos mentales, cual es la unidad principal que
carga o propaga el impulso nervioso, cual es la conexión que existe entre el encéfalo
y las distintas partes de nuestro cuerpo y como es que ocurre esta comunicación.
(SOFI 2012)
2.5. Genética.
Disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de
los "estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado"
(Piaget, 1979)
La psicología genética es un instrumento altamente útil para muchos modelos
educativos
La propuesta de una Psicología Social Genética por Psaltis y Zapiti (2014), se dirige
a romper la fragmentación en el estudio del desarrollo, derivada de la contraposición
de las teorías de Piaget y de Vigotsky, tratando de incorporarlas a la propia
perspectiva de la teoría de las representaciones sociales. En ambas obras clásicas
falta el elemento del interjuego entre las representaciones sociales y las identidades
sociales, particularmente en el caso de Piaget, su posición acerca de lo social en el
conocimiento no le permitió pensar la interacción social como una influencia
formativa en la construcción del conocimiento. En cambio, en la Psicología Social
Genética, a través del estudio de la comunicación y las interacciones sociales, se
procura mostrar que la microgénesis es el motor para la ontogénesis y la
sociogénesis de las representaciones sociales. (TERESA 1991)

2.6. Económica
La Psicología Económica puede definirse como el estudio del comportamiento
económico de las personas. Su fines son el análisis de los procesos a través de los
cuales la economía afecta a la conducta humana, y de cómo dicha conducta afecta
a su vez a la economía.

La Psicología Económica trata de comprender los factores que afectan a la toma de


decisiones económicas individuales y colectivas, sin perder de vista el modo que las
personas utilizan para comprender el mundo de la economía.

Según Lea y Tarpy (1987) un psicólogo economista es aquel que reconoce que el
problema que está estudiando es tanto psicológico como económico y está
preparado para utilizar tanto los métodos psicológicos como los económicos para
investigarlo. Desde esta perspectiva, la psicología económica tiene el doble objetivo
de estudiar y analizar cómo la economía afecta el comportamiento de los individuos
y cómo dicho comportamiento afecta a su vez a la economía.

Los determinantes de las decisiones económicas incluyen factores personales,


sociales, culturales, situacionales y también factores económicos generales que
estimulan o inhiben la conducta.
1. Los factores personales son: características de personalidad del individuo,
estilo de vida personal y familiar, normas y valores de su cultura y el nivel de
alfabetización económica o comprensión del mundo económico que ha
alcanzado. Estos factores personales son a su vez influidos por la región de
residencia, subcultura, grupo etáreo y género.
2. Los factores sociales y culturales incluyen el estrato socioeconómico de
pertenencia, las expectativas sociales y las características globales del
sistema político y cultural en el que esta inserto el individuo.
3. Los factores situacionales son las condiciones y circunstancias que
normalmente limitan las decisiones económicas: ingreso disponible, tamaño
de la familia, tipo de hogar, situaciones de mercado, existencia de ofertas.
4. Los factores económicos generales se relacionan con la percepción del
estado económico del país, la valoración de la política económica y las
señales concretas que proporciona el sistema económico: tasas de inflación
e interés, tasas de cesantía, equidad de la distribución de ingreso y políticas
económicas. Estos factores generales provocan actitudes pesimistas u
optimistas y generan expectativas que influyen en las decisiones de gastar,
ahorrar o invertir. (Coria s.f.)
2.7 Otras Ciencias: estadística
La relación existe en que la estadística descriptiva funge como ciencia auxiliar
para respaldar las investigaciones en la psicología y el tratamiento de datos para
analizar, organizar y estimar variables de interés para la psicología. (Rodrigo 2009-
2010)
Química
La química es aquella materia que ayuda con nuevos aportes sobre las sustancias
y elementos químicos que nos rodean; la psicología es aquella que busca el
bienestar humano. Por lo tanto las dos materias buscan resolver problemas
cotidianos que tiene cada ser humano en su vida diaria(Campe 2016)
¿Qué relación hay entre la química y la psicología?
El ser humano es un organismo viviente dentro del cual ocurren procesos químicos,
normalmente orgánicos. Muchas de nuestras reacciones se deben a substancias
que genera el cuerpo, como la adrenalina, las feromonas, las hormonas mismas,
etc.
Muchas veces cuando alguien no nos agrada se dice "no tenemos química", quizás
refiriéndose a que no se pueden mezclar. Si el comportamiento de las personas se
debe a la producción de ciertas substancias, enzimas, etc., en vista a que ellas son
producto de procesos químicos y viendo que la psicología estudia el
comportamiento humano, se puede decir, entonces, que la psicología estudia el
comportamiento que produce en una persona la existencia o carencia de procesos
químicos.
O dicho de otra manera para explicar estos fenómenos es necesario conocer sobre
los neurotransmisores, las hormonas, etc. (Química y psicologia 2012)
Física.
Existe una brecha entre los campos de la Física y la Psicología. De hecho, entre la
Física y la Psicología existe un verdadero abismo. Eso es comprensible si tomamos
en cuenta las diferentes historias y objetivos de cada una de estas disciplinas. Pero
no tendría que seguir siendo así en el futuro, especialmente si tenemos en cuenta
el hecho de que ambas disciplinas apuntan a expandir nuestro conocimiento; si
tenemos en cuenta el hecho que en el mundo a nuestro alrededor todo está
conectado a todo mediante una línea de comunicación. Todas las cosas parecen
estar relacionadas mediante conexiones casuales o, según ha sugerido el físico
Wolfgang Pauli y el psicólogo Carl Jung, mediante cierto “principio de conexión a
causal”. (RELACIÓN DE LA FÍSICA Y LA PSICOLOGÍA s.f.)
3. AREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA
3.1. Psicología animal: Clásica - Etología
En la psicología animal se utiliza con bastante frecuencia el método comparativo
para poder estudiar los comportamientos animales. Esto significa que se estudian y
se comparan las similitudes, además de las diferencias, entre las diferentes
especies para que de esta manera se pueda obtener un mejor entendimiento del
animal en cuestión. (Bonifazi 2016)
Psicología comparada
La Psicología Comparada apareció en los años cincuenta, que se definió como:
cualquier estudio de la conducta de animales, es decir, como una psicología de
todos los organismos excepto del hombre.
La psicología comparada estudia las similitudes y diferencias del comportamiento
de los animales no humanos. Está muy centrada en la resolución de distintas
situaciones por medio del aprendizaje. (Guerri s.f.)
Etología
El concepto de Etología fue utilizado por primera vez por J. Mill (1843), que lo definió
como «una ciencia exacta sobre la naturaleza humana». Este término era utilizado
en biología y significaba el que hoy en día entendemos por Ecología.
Posteriormente, con la teoría de «La evolución de las especies» en 1859 de Charles
Darwin se le dio un gran impulso a la Etología. Este botánico fue el primero que
investigó el comportamiento de las plantas. Hacia el 1907 y hasta el 1940 la revista
«Zoological Record» tuvo una sección de Etología, que trataba sobre el estudio del
comportamiento para cada clase de animal. A partir de NikoTimberg (1950) se
aceptó el concepto de Etología como una rama de la Biología.
La etología es el estudio científico del comportamiento animal, por el que se
entiende el comportamiento como un conjunto de actividades observables que el
animal efectúa al relacionarse con su medio ambiente gracias a su sistema nervioso.
¿Cómo se estudia un comportamiento en etología?
Al ser una ciencia, la información tiene que analizarse en datos que puedan ser
medidos. En etología se analiza un comportamiento siguiendo los pilares de
Heinroth:

● La observación del animal debe realizarse en su medio natural.


● Sin interferencias por parte del observador.
● El comportamiento debe descomponerse en unidades discretas
denominadas pautas.
● Estas pautas deben ser observables, cuantificables y diferenciables.
● Diferencias entre psicología comparada y etología
Aunque históricamente se han relacionado, y sus distinciones nunca han sido del
todo claras, existen pequeños matices que diferencian una de otra:
● La etología tiene sus orígenes en Europa, mientras que la psicología
comparada se popularizó en Estados Unidos.
● La psicología comparada parte de la psicología y la etología se acerca más
al campo de la zoología.
● La etología pone más énfasis en el instinto y el comportamiento natural de
las especies y la psicología comparada en el aprendizaje y el desarrollo de
las teorías de la conducta.
● Los métodos en la psicología comparada se centran en los trabajos de
laboratorio y la respuesta a distintas variables. En cambio, la etología se basa
en la observación en el campo, sin ninguna interferencia por parte del
observador.

Métodos de estudio en Etología y Psicología Comparada


El estudio del comportamiento se puede realizar mediante diversos procedimientos,
los más importantes son: la observación sistemática y la experimentación. La
diferencia básica entre la observación y la experimentación es la provocación de los
fenómenos conductuales que se desean estudiar.
El observador científico registra la conducta sin manipular las condiciones en las
que se produce, porque lo que quiere es obtener información sobre el
comportamiento espontáneo de los sujetos sometidos a estudio en las condiciones
menos artificiales posibles, de esta manera la investigación observacional se dice
que tiene una validez externa, porque los resultados pueden ser generalizados al
comportamiento natural de los sujetos sometidos a estudio. (Conde 2019)
3.2. Psicología evolutiva.

Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Estudia la forma en la que los seres
humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa
de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo éste
reacciona a un ambiente que también está en constante cambio. Los psicólogos
denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la
vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y
"mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más
de cien años. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios
que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. A
esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya
que estudia los cambios psicológicos a lo largo de toda la vida de las personas.
Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. Esos
cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a
través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad
versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la
ideografía. (Psicología evolutiva 2020)

3.3. Psicología Patológica.

Es la que estudia los estados anormales de la vida, esta no solo proporciona cono
cimientos, sino que además de esto, ofrece un apoyo considerable a la psicología
normal. Esto se observa en las perturbaciones o inhibiciones frecuentes que
se observan en el desarrollo de los fenómenos psicológicos, en el caso de los proc
esos patológicos, se encuentran muchas veces datos interesantes sobre la propia
vida anímicanormal. La experiencia ha justificado plenamente la observación de Pl
atón en su obra.

El Timeo…” Lo mórbido aclara lo normal”.Anne Anastasi distingue tres acepcione


s del término anormal:

• Del punto de vista anti normativo;

Se considera como anormal todas las desviacionescon respecto a la condición ide


al o perfecta, siendo esta lo normal.-

• Del punto de vista patológico;

Lo normal se identifica con lo patológico, o sea, lonormal es entonces lo qu


e funciona con eficiencia, y por ende lo anormal es lo quefunciona ineficient
emente o que no funciona.-

• Del punto de vista estadístico;

De acuerdo con este concepto, la norma es un patrón,que significa lo normal y co


mún, entendiéndose como anormal a la rareza o a loextraño. En este punto de vist
a lo normal se divide en supernormal, cuando el individuologra superar el tipo medi
o y l subnormal que es cuando va quedando bajo el tipomedio.La normalidad de la
persona pude ser parcial, como lo es con anomalías a laimaginación o atención, p
ero también puede ser total, como lo es en el caso dedeficiencia mental Estos tipo
s pueden ser innatos o adquiridos.Pianel, Esquirol, Fabret, Ballet, Dupre, etc.
• Método Patológico;

Este método consiste en provocar la aparición de un fenómeno quese desea cono


cer, para eso se modifica el ambiente natural en que vive el ser, o sealteran las co
ndiciones de su organismo para hacer aparecer el fenómeno en condicionesanorm
ales. Este método solo es posible realizarlo en animales. La posibilidad deaplicaci
ón en los seres humanos es escasa, sólo ha sido posible intervenir
quirúrgicamente y obligatoriamente a causa de accidentes o enfermedades
importantes. (Psicología Patologica s.f.)

3.4. Psicología Fisiológica

La psicología fisiológica es una rama de la psicología que se ocupa de las bases


biológicas del comportamiento, en oposición a las influencias sociales sobre el
comportamiento. También se conoce como psicología biológica, biosociología o
psicobiología, y está estrechamente relacionado con la neurociencia. Los
psicólogos fisiológicos estudian las funciones y actividades eléctricas y químicas del
cerebro, y cómo se relacionan con la experiencia y el comportamiento mental de
una persona. La psicología fisiológica es un enfoque de la investigación psicológica,
que se utiliza para estudiar muchos fenómenos psicológicos diferentes.
(Wikiversidad, 2019)

3.5. Psicología Social.

La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el


funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno
social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el
ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio
ambiente.

Según el psicólogo y psicoanalista Enrique PichonRiviere, la psicología social se


caracteriza por ser una inter-ciencia operativa e instrumental que se encarga
del estudio de las interacciones orientada hacia un cambio social planeado.

Características de la Psicología social

• Examina el comportamiento del ser humano.

• Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a


determinada edad.

• Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a


sociedad.

• Determina patologías o formas inadecuadas de conducta (Significados,


2016)
4. CAMPOS DE APLICACION:

4.1. Psicología Escolar o Pedagógica:

Más conocida como la psicología Educativa, es una rama de la psicología cuyo


objeto de estudio son las formas en la que se produce el aprendizaje humano dentro
de los centros educativos. De esta forma la psicología educativa estudia como
aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.

La psicología educativa divide los métodos de enseñanza en 4 métodos lógicos:

✓ INDUCTIVO: Se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por


medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige.
(Observación, Abstracción, Comparación, Experimentación, Generalización)
✓ DEDUCTIVO: Consiste en inferir proposiciones particulares de premisas
universales o más generales. (Aplicación, Comprobación, Demostración)
✓ ANALÍTICO: Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos
separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la
relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos
elementos.(División, Clasificación)
✓ SINTÉTICO: Reúne las partes que se separaron en el análisis para llegar al
todo. El análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya
que una sigue a la otra en su ejecución. La síntesis le exige al alumno la
capacidad de trabajar con elementos para combinarlos de tal manera que
constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con
claridad. (Recapitulación, Diagrama, Definición, Conclusión, Resumen,
Sinopsis, Esquema)

4.2. Psicología Clínica.


Es una disciplina científica y profesional que se define como la rama de la psicología
que se encarga de realizar la evaluación, la explicación, el diagnostico, el
tratamiento y la prevención de los trastornos mentales y del bienestar psicológico.
Su principal objetivo es procurar, cuidar y mejorar la salud a todos niveles, desde
una perspectiva bio - psico - social de las personas.
Todo ello se realiza a través de la aplicación de los conocimientos, las habilidades,
las técnicas y los instrumentos de la psicología. (P. 2008)
4.3. Psicología Industrial.
Es la ciencia del comportamiento humano relacionada con el trabajo y aplica teorías
y principios psicológicos a organizaciones e individuos en sus lugares de trabajo,
así como a la vida laboral del individuo en general.
Disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los
trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo.
Esta especialización por lo tanto analiza el comportamiento humano en el ámbito de
la industria y los negocios.
5. FUNCIÓN DE LA PSICOLOGÍA PARA EL FUTURO
El futuro de la psicología desprende del yo y hacer la vida más fácil a los demás.
La psicología en el futuro tendrá un papel central en la sociedad. Según Toda, en el
futuro
la psicología será la ciencia maestra, será la más importante de todas las ciencias.
En caso contrario, la humanidad no sobrevivirá.

Trastornos de personalidad, obsesivo compulsivo o de alimentación; el duelo por la


pérdida de un ser querido o una ruptura sentimental; diagnóstico de una dura
enfermedad; hiperactividad o déficit de atención; depresión y ansiedad ante un
incierto futuro laboral; autoestima mermada y maltratada en un caso de violencia de
género. La lista de casos por los que un individuo acude a una consulta psicológica
es interminable. “Tenemos
un problema: un auténtico atracón de yo”, determina Javier Urra, y añade que el
futuro de la psicología debe tomar el camino de “facilitar la vida de los demás” y
rechazar el egoísmo y el recelo. Para ello, la clave está en la educación. (Ardilla
2002)
Bibliografía
Ardilla, Ruben. La psicologia en el futuro. 2002. https://www-efesalud-
com.cdn.ampproject.org/v/s/www.efesalud.com/el-futuro-de-la-psicologia.
Bonifazi, Fabrizio. 7 de marzo de 2016.
http://elcomportamientoanimal.blogspot.com/2016/03/etologia-y-psicologia-
animal.html?m=1.
Campe, Alejandra. Relacion de la quimica con psicologia - Brainly.lat. 02 de 09 de
2016. https://brainly.lat/tarea/3761721.
Conde, Silvia. Diferencias entre psicología comparada y etología. 6 de diciembre
de 2019. https://misanimales.com/diferencias-psicologia-comparada-
etologia/.
Coria, Marianela Denegri. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ECONÓMICA. s.f.
https://www.eumed.net/libros-
gratis/2010b/681/QUE%20ES%20LA%20PSICOLOGIA%20ECONOMICA.h
tm.
Guerri, Mrtha. Psicología Comparada y Etología: diferencias y similitudes. s.f.
https://www.psicoactiva.com/blog/psicologia-comparada-etologia-
diferencias-similitudes/amp/.
P., Sanchez. «Psicologia clinica .» El manual moderno, 2008.
Psicología evolutiva. 12 de marzo de 2020.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_evolutiva.
Psicología Patologica. s.f. Psicología Patologica.
Química y psicologia. 2 de septiembre de 2012.
https://www.buenastareas.com/ensayos/Qu%C3%ADmica-y-
Psicologia/5223398.html.
Raffino, María Estela. 12 de FEBRERO de 2017. https://concepto.de/psicologia-3/.
(último acceso: 20 de MAYO de 2020).
RELACIÓN DE LA FÍSICA Y LA PSICOLOGÍA. s.f. http://es.sott.net/article/3359-
Entre-la-Fisica-y-la-Psicologia.
RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA PSICOLOGIA. 3 de JUNIO de
2012.
https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/RELACI%C3%93N-
ENTRE-LA-ANTROPOLOGIA-Y-LA-PSICOLOGIA/205629.html.
Rodrigo, J. Gabriel Molina y María F. Introducción a la Estadística en Psicología -
OCW-UV. 2009-2010. http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/pruebas-1/1-
3/t_01.pdf.
Significados. Significados. 27 de Diciembre de 2016.
https://www.significados.com/psicologia-
SOFI. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS. 24 de MAYO de
2012. http://psicologiaasuncion.blogspot.com/2012/05/relacion-de-la-
psicologia-con-otras.html?m=1.
TERESA, JOSE MANUEL_MARIA. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.
COMPOBELL, 1991.
Wikiversidad. Wikiversidad. 1 de junio de 2019.
https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_psicolog%C3%ADa
_fisiol%C3%B3gica.
º

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“GABRIEL RENE MORENO”
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

“LOS INICIOS DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA”

INTEGRANTES:
ZULMA YOVANA LEON PAREDES
PAULINA CONDORI TICONA
GERBACIO RICALDEZ VALLES
ELIZABETH SIVILA PEREZ
JANNETH ÑUCRA HERRERA

MATERIA: PSICOLOGIA PSI-300

DOCENTE: LIC. DANIEL CONDE VACAFLOR

YAPACANI - SATA CRUZ – BOLIVIA


GESTION 2021
LOS INICIO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA

Corría el año de 1879 cuando el fisiólogo, filósofo y psicólogo, Wilhelm Wundt (1832–
1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de
Leipzig, Alemania. Esta fecha es considerada el referente histórico que marca el
surgimiento de la psicología como una rama separada de la filosofía. Se podría pensar
que es una disciplina relativamente joven, con alrededor de 138 años de existencia; sin
embargo, las preguntas que hoy llamaríamos psicológicas han existido desde hace
muchos siglos, hechas generalmente por filósofos, médicos y teólogos: ¿qué es la
memoria?, ¿cómo conocemos el mundo?, ¿cuál es el tipo de temperamento que una
persona tiene?, ¿por qué los seres humanos se comportan de determinada manera y no de
otra?, etc. De ahí la acertada frase del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850–
1909): “la psicología tiene un largo pasado pero una historia reciente”.

En efecto, si estudiamos los diversos escritos de filósofos como Platón, Aristóteles,


Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume,
etc., encontraremos varias preguntas y respuestas de tinte psicológico, solo que no
recibían este calificativo, ya que no existía una disciplina formal llamada Psicología.

Que esta haya surgido en el siglo XIX no es casual. Tuvieron que darse una serie de
condiciones para que ello fuese posible. El contexto en el que nace está permeado por la
filosofía moderna, así como los temas y problemas que ella aborda, particularmente
aquellos que tienen que ver con el conocimiento y la subjetividad. Asimismo, dicho
entorno está marcado por el auge de la ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo (1564–
1642), y que ya para el siglo XIX había generado una gran cantidad de descubrimientos
científicos y su consecuente aplicación tecnológica. Según el filósofo, matemático y
escritor inglés, Bertrand Russell (1872–1970), la ciencia moderna empezó indagando los
astros, continuó con los cuerpos físicos en la Tierra, más tarde los seres vivos y
finalmente, el comportamiento del ser humano; es decir, comenzó estudiando lo más
lejano y terminó con lo más cercano: la condición humana.

En efecto, en 1883 Wilhelm Dilthey (1833–1911) publica el primer volumen de su


obra Introducción a las ciencias del espíritu, donde sostiene que la historia, la filosofía, la
psicología, el arte, etc. no pueden tener el mismo método científico que las ciencias de la
naturaleza puesto que su objeto de estudio es distinto. En otras palabras, el método
experimental no puede ser su método de investigación. Muy pocos años después del
surgimiento de la psicología como disciplina formal separada de la filosofía, surge esta
polémica, y entonces emerge la interrogante: ¿es una ciencia de la naturaleza o del
espíritu?, ¿debe explicar o comprender las acciones humanas?
Por si esto no fuera suficiente, durante la primera mitad del siglo XX sigue la polémica
en torno a una cuestión: ¿a qué le llamamos ciencia? Pregunta que hasta el día de hoy
sigue discutiéndose.
En resumen, la cuestión sobre si la psicología es o no una ciencia, y en caso de que lo sea,
de qué tipo es, sigue abierta y en debate.

1. LA PSICOLOGÍA CIENCIA JOVEN


Hoy en día, Thomas Willis es recordado como el fundador de la neurociencia clínica.
Publicó La Anatomía del Cerebro en 1664, ayudando a establecer lo que más tarde
llamaría “neurología”, y finalmente así se desarrollaría una “psicología”.
La psicología no se formalizó como una disciplina académica hasta hace relativamente
pocos años: William James publicó sus Principios de Psicología en 1890; Wilhelm
Wundt, fundador de la psicología experimental, no estableció su laboratorio en la
Universidad de Leipzig hasta 1876. En la época en que se publicó The Anatomy of the
Brain, Thomas Willis se convirtió en miembro de la Royal Society, la liga británica de
“científicos naturales” que estimuló la revolución científica. A diferencia de sus
compañeros buscando la base de la química o siguiendo los tránsitos de Venus, Thomas
Willis estaba interesado en los temas poco comunes o que solo a él le interesaban.
George Makari quien escribió Revolution in Mind: The Creation of Psychoanalysis,
explicó que no fue hasta que la secularización tuvo sus primeras posiciones en Europa, la
conciencia comenzó a ser vista como parte de la naturaleza. Esto fue óptimo en el
nacimiento agitado de la especialidad médica.
1.1.FECHA DE NACIMIENTO

La fecha de nacimiento de la psicología ciencia joven en


concreto es unas de las más jóvenes
No obstante fechamos corrientemente de la psicología
científica en el año 1879 , año en el que el alemán Wilhelm
wundt estableció el primer laboratorio de psicología
oriental.
Como ya sabemos el surgimiento de esta ciencia fue
resultado de años de discusiones filosóficas , en la cual certificaba la construcción de una
ciencia objetiva de la psique ( mente) ya que esta comprendía las funciones psicológicas
.

1.2.LUGAR CRONOLOGICO ENTRE LAS RESTANTES CIENCIAS


El lugar Cronológico que ocupa la Psicología en las Ciencias puede ser muy joven aun,
ya que este progreso se inicia con las ciencias más alejadas del hombre; como la Física,
Astronomía, Matemáticas, etc. Y esta línea de tiempo se dirige hacia las Ciencias más
próximas a sus problemas específicos del ser humano.

• ¿Porque tardo tanto en ser la Psicología una Ciencia?


Porque atribuían sus éxitos o fracasos, a poderes misteriosos, pero hay dos
razones importantes
Las principales razones de este desarrollo tardío son 2

El carácter espiritual, sagrado y trascendente que la mayoría de las instituciones humanas


han atribuido y atribuyen al ser humano.

La complejidad del ser humano y de su comportamiento, sea cual fuera la concepción que
se tenga de él.

Lo que hace que la Psicología sea científica no es en primer lugar que trate sobre los
problemas, psicológicos, que son un objeto, sino que los trate con los métodos científicos
basados en el experimento controlado y en los datos empíricos bien verificados.

entonces que hizo la psicología para volverse ciencia??

La psicología científica surge de la convergencia de dos factores Por una parte unos
problemas y unas cuestiones psicológicas, pero De origen filosófico. Por otra parte, unos
métodos unas técnicas y unos instrumentos de Observación aplicables y aplicados a esos
problemas, pero cuyo Origen se encuentra con otras ciencias más antiguas que la
Psicología.

1.3.RAZONES DE ESTE DESARROLLO CIENTÍFICO


El ser humano es curioso por naturaleza y desde niños la pregunta más frecuente que nos
hacemos es: ¿por qué? La psicología científica trata de recoger datos y responder a
muchos “por qué” para intentar descifrar los enigmas de la mente humana. Inicialmente
se pensaba que el conocimiento se podría adquirir mediante la razón y la lógica, pero con
el paso del tiempo la ciencia comenzó a utilizar un enfoque empírico para explicar las
cosas, es decir, se basaba en la experiencia para adquirir conocimientos, en lo que
podemos percibir a través de nuestros sentidos. Una ciencia tiene los siguientes
elementos:
• Se recopilan datos a través de la observación y de la experimentación.
• La evidencia empírica no se basa en creencias ni en argumentos.
• Los detalles de los experimentos que se realizan se analizan y se almacenan para
que otros científicos puedan reproducir los citados experimentos.

2. RAICES FISIOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA


Las raíces de la psicología No son ajenas al desarrollo científico y propio de las ciencias.
Dicho desarrollo ayudo a contestar preguntas acerca de la naturaleza de los procesos
psicología.
Los estudiantes sobre la transmisión del impulso nervioso , la división del sistema
nervioso en nervios sensoriales y motores o los estudios en torno al cerebro y su relación
con los funciones psíquicas son una buena muestra de hasta qué punto fisiológicas estaba
desarrollada una nueva rama que podemos llamarla psicologías fisiología .
Uno de los primeros y más polémicas casos de acercamientos entre la psicología y la
fisiología se gestión en el siglo 18 y tuvo lugar a partir de la investigación de Franz Josef
Gall, el creador de una disciplina entre la fisiología y la fisiología y la psicología que se
vino a denominar frenología.
Esta teoría consideraba que el cerebro era el órgano rector de la mente y que ciertas zonas
del mismo eran los órganos específicos de que la mente era tratable científicamente según
sus conexiones neurológicas y no solo como una sustancia pensante.

2.1.FISIOLOGIA SENSORIAL
Que nos dice esa Ley ni más ni menos que cada nervio reacciona siempre en su forma
característico.
Cualquier que forme estudio que le afecte si el nervio óptico
Como modelos de estudio se utiliza foto receptores de moscas y neuronas receptoras de
ratas
Los Cilios son organelos que frenan una estructura constituida por proteínas. Los canales
Iónicos son proteínas que controlan el paso de Iones a través de membranas celular.
Clasificación de los receptores sensoriales • Según el tipo de sensación evocada por su
excitación Visión, Audición, Olfato, Gusto y Tacto. Según el origen del estímulo
(Sherrington) Exteroceptores: estímulos de la superficie externa del cuerpo (piel y
mucosas).

2.2.- LA NEUROFIDIOLOGIA Y LA FISIOLOGIA SENSORIAL.

La Neurofisiología: Es la rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso.

En cualquier acción o conducta de todo organismo está presente el sistema nervioso.

Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho


sistema. La Neurofisiología se ocupa de desvelar como funciona este complicado sistema
y como produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos.
Sin embargo, a pesar de los avances producidos en la investigación, sobre todo en los
aspectos bioquímicos y eléctricos, se tiene la convicción de que es mucho más lo que se
desconoce.

-Neurofisiología básica o neurofisiología experimental: Es la rama de la neurofisiología


cuyo concepto principal es abordar los temas de la neurología por medio de sensaciones
de contacto.

-Neurofisiología Clínica: Es una especialidad médica fundamenta en el conocimiento de


las neuronas, estudia la función y disfunción del sistema nervioso producidas por
enfermedades del del cerebro, médula espinal, nervio periférico, músculo y órganos de
los sentidos.

-Circuito neuronal: Es un conjunto de Conexiones sinápticas ordenadas que se produce


como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondiente tras
la migración neuronal.
Fisiología Cerebral: Ante un estímulo el hemisferio central, recibe información del
exterior a través de los canales sensoriales verbales y extra verbales y del interior, de los
hemisferios y las zonas necesarias para dar la respuesta adecuada. Así como minimizar la
actividad de las no necesarias.

El hemisferio derecho, es el especializado en respuestas rápida y pensamiento concreto,


fue el primero en consolidarse en el desarrollo evolutivo.

El hemisferio izquierdo es el especializado en respuestas lenta a largo plazo y el


pensamiento abstracto se desarrolló posterior al derecho.

El funcionamiento de los hemisferios derecho e izquierdo, es opuesto y complementarios.

Generalmente se necesita de ambos hemisferios para dar respuesta a los estímulos del
medio exterior, por lo que la dualidad cerebral dio paso a las zonas de influenzas que
involucran a todos los elementos que actúan ante un estímulo.

3. LOS PRIMEROS BROTES DE LA PSICOLOGÍA CIENTIFICA.

Así se conjunta el origen de la psicología (la filosofía) con las ciencias, por ejemplo, la

fisiología. De esta manera se tienen los primeros acercamientos a la anatomía humana


con los médicos o fisiólogos fundadores de lo que conocemos actualmente como la
psicología experimental.

Así se conjunta el origen de la psicología (la filosofía) con las ciencias, por ejemplo, la
fisiología. De esta manera se tienen los primeros acercamientos a la anatomía humana
con los médicos o fisiólogos fundadores de lo que conocemos actualmente como la
psicología experimental.

Ruptura de la filosofía y la psicología y se traslada a los laboratorios de los fisiólogos y


anatomistas, por ello se concluye que la psicología nación en los laboratorios, de esta
manera surge el carácter único de la psicología, siendo hija de la:

• Filosofía. - busca la sabiduría a través del razonamiento lógico

• Fisiología. -busca el estudio de los procesos vitales de los organismos tales como
la respiración, la digestión y la reproducción
De esta manera se tienen los primeros acercamientos a la anatomía humana con los
médicos o fisiólogos fundadores de lo que conocemos actualmente como la psicología
experimental.

En sus orígenes la mente fue estudiada junto a la conducta a través de la filosofía, de la


que se separó progresivamente gracias al aporte de Wundt, conocido como uno de los
patrocinadores de la psicología científica.

La psicología es una ciencia que estudia los procesos mentales a través de diversas
perspectivas como la cognitiva, la afectiva y la conductual. La psicología científica nace
en el siglo XIX en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma
cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo.

La psicología científica es el estudio de la conducta humana a través del método


experimental. La base principal de una concepción científica de la psicología, se funda en
la observación de los fenómenos psicológicos para formular una hipótesis cuya veracidad
es comprobada por la experimentación o contrastación empírica.

Wilhelm Wundt, el psicólogo considerado padre del estructuralismo, abrió en Leipzig


(Alemania) el que es considerado el primer laboratorio de psicología científica. Este
hecho supuso un hito muy importante en la historia de la psicología y desde entonces se
comenzaron a realizar grandes avances en el estudio de los procesos mentales y de la
conducta a partir de la experimentación.

• El ser humano es curioso por naturaleza y desde niños la pregunta más frecuente
que nos hacemos es: ¿por qué? La psicología científica trata de recoger datos y
responder a muchos “por qué” para intentar descifrar los enigmas de la mente
humana. Inicialmente se pensaba que el conocimiento se podría adquirir mediante
la razón y la lógica, pero con el paso del tiempo la ciencia comenzó a utilizar un
enfoque empírico para explicar las cosas, es decir, se basaba en la experiencia para
adquirir conocimientos, en lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos.
Una ciencia tiene los siguientes elementos:

➢ Se recopilan datos a través de la observación y de la experimentación.

➢ La evidencia empírica no se basa en creencias ni en argumentos.


➢ Los detalles de los experimentos que se realizan se analizan y se
almacenan para que otros científicos puedan reproducir los citados
experimentos.

3.1.FECHNER Y LA PSICOFISICA

GUSTAV THEODOR FECHNER

Nació 19/04/1801 zarki wielkie (Polonia)

Falleció 18/11/1887 (86)

Fechner fue un filósofo y psicólogo conocido por formular en 1860 una ecuación para
cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada.

Fechner fue al mismo tiempo un gran hombre de ciencia y un místico atormentado por
exigencias intelectuales opuestos, pero al mismo tiempo radicalmente honesto nunca
renuncio a ser fiel a ambas exigencias. Estudio medicina; matemáticas; química y física.

Fechner suponía poder relacionar el mundo físico los dos estímulos con el mental notó
que el estímulo y la sensación no aumentaban en la misma proporción. Si arde una vela
en seguida se notará diferencia al encender otra, pero si arden 10 una más apenas se notará
Fechner sabía que la sensación no podía medirse directamente pero que el estímulo sí. sin
embargo, advirtió que un aumento o disminución de una fracción constante de estímulo.

Fechner esto suponía lo que buscaba relacionar exacta y cuantitativamente los dos
mundos y mental.

3.2.WUNDT Y LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.

Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en la localidad de Neckarau, cerca de


Mannheim, en el principado alemán de Baden. Su padre era pastor luterano y su familia,
tanto de parte paterna como materna, incluía científicos, médicos, etc. Se considera el
padre del Voluntarismo. Su hermano, mayor que él por 8 años, estaba en la escuela,
mientras que los otros dos hermanos murieron en la infancia. Durante muchos años, el
único compañero de Wundt fue un niño discapacitado. Sin duda una de las grandes
influencias de Wundt fue su abuelo materno, quien tenía un gran interés por su educación
y lo llevaba frecuentemente de viaje. Sin embargo, el abuelo exigía un riguroso programa
diario y una absoluta precisión en todo lo que hacían. Cuando Wundt tenía entre 8 y 12
años, ingresó en el Gymnasium católico local (escuela secundaria con altos requisitos
académicos). Wundt fue deficiente en su actividad académica y hasta se le aconsejó que
abandonara los estudios formales. Fue transferido al Gymnasium de Heidelberg, donde
pudo terminar el bachillerato en 1851.Después de morir su padre en 1845, y sin haber
logrado conseguir una beca para la universidad, ya que su trayectoria no había sido
precisamente brillante, se matriculó en la universidad de Turingia como estudiante de pre-
medicina, por mediación de un familiar de su madre. Después de un año se cambió a la
Universidad de Heidelberg, donde se graduó en 1855. Para su disertación médica estudió
la sensibilidad del tacto en pacientes histéricas en la clínica de la Universidad Ruperto
Carolo de Heidelberg. Durante su estancia en Heidelberg trabajó también con el químico
orgánico Robert Wilhelm Bunsen; juntos investigaron los efectos de la ingestión
restringida de sal en la composición de la orina. Los resultados se publicaron en 1853,
con lo cual Wundt se sintió estimulado para seguir una carrera académica y de
investigación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ
MORENO
FACULTAD INTEGRAL DE ICHILO
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Materia:
Psicología

Grupo de Exposición:
1.Evelin López Gutiérrez
2.Faviola Fernández Crespo
3. Mariel Rebeca Pachuri Cuasase
4.Luz María López Masabi
5.Yoselin León Quispe
6.Viviana Mamani Diaz

Docente:
Lic. Daniel Conde.

YAPACANI - SANTA CRUZ - BOLIVIA


LA PSICOLOGIA Y LAS DIFERENTES INDIVIDUALIDADES

1. PSICOLOGIA DIFERENCIAL:

También conocida como psicología analista es la disciplina que se ocupa del estudio de las
diferencias individuales. En esta disciplina se estudian las diferencias que existen entre los
individuos en los ámbitos de la inteligencia y la personalidad.

La psicología diferencial es el área de la psicología que se ocupa de estudiar las diferencias


entre las conductas de los individuos y de los grupos.

Las áreas de investigación de la psicología diferencial incluyen los rasgos de la personalidad,


genética, estudios de inteligencia, motivación, autopercepción, intereses individuales,
entre otros.

La psicología de las diferencias individuales examina cómo las personas son similares y cómo
difieren en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. No hay dos personas
exactamente iguales, pero tampoco hay dos personas que sean completamente distintas.

En el estudio de las diferencias individuales tratamos de entender las maneras en que las
personas son similares psicológicamente y, en particular, qué características psicológicas
varían entre las personas. A la psicología diferencial le interesan las regularidades de las
diferencias entre las personas.

1.1 VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL:

La variabilidad interindividual es bien conocida y justifica, desde hace décadas, los distintos
esquemas posológicos utilizados en diferentes poblaciones de pacientes: niños, ancianos, pacientes
con insuficiencia renal, etc. La variabilidad interindividual es menos conocida y a menudo ignorada
como causa responsable de la aparición de cambios inesperados en la respuesta que se manifiestan,
preferentemente, en tratamientos crónicos. La determinación sistemática de las concentraciones
séricas de algunos medicamentos sometidos a control en centros hospitalarios pone de manifiesto
cambios, en ocasiones importantes, que pueden justificar respuestas erráticas.

1.2 VARIABILIDAD INTEGRUPOS:

La varianza sistemática primaria es la variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a


la influencia de la manipulación de la variable independiente. Es la que busca el experimentador.
También se llama varianza intergrupo.

La variabilidad intergrupales hacen referencias a las diferencias entre los grupos. Estas variables se
relacionan con la estandarización, en tanto en el estudio de una misma variable dentro de un grupo
brinda parámetros estadísticos que la identifican y la diferencian de otros grupos. A pesar de estar
basado en las diferencias individuales no están causadas por el mismo procesos, puesto que la
organización de estos grupos se basa en una dimensión que actúa como común denominador. Por
ejemplo cuando evaluamos la inteligencia en un grupo de 100 personas, como resultado creamos
tres grupo con rango de inteligencia bajo, promedio y alto: la inteligencia es una dimensión
psicológica, una variable individual, pero en este caso se emplea como base para un estudio de
grupos.

2. LAS VARIACIONES INDIVIDUALES:

Los individuos de una especie no son idénticos, poseen pequeñas variaciones. Por ejemplo, las
tortugas tienen diferentes formas de su caparazón, etc. Los pájaros presentan diferencias
morfológicas, entre ellas en sus picos.

2.1. LA LEY DE WEBER:

La ley psicofísica de Weber-Fechner establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un


estímulo físico y cómo es percibido. Fue propuesta en primer lugar por Ernst Heinrich Weber (1795-
1878) en 1860 en su libro Elemente der Psychophysik y elaborada hasta su forma actual por Gustav
Theodor Fechner (1801-1887). Weber estableció su ley de la sensación (o Ley de Weber) en la que
formulaba la relación matemática que existía entre la intensidad de un estímulo y la sensación
producida por este. Estos y otros descubrimientos llevaron a la convicción de que todos los actos
humanos se podían explicar mediante principios físico-químicos, lo que permitió considerar a la
psicología, y más particularmente a la psicofísica, como probables ciencias incipientes

2.2. LA ECUACION PERSONAL DE ERROR:

Es un conjunto de características y factores personales que causan una variación en el resultado de


observación, juicio y/o razonamiento.

La ecuación personal nace del escepticismo y la observación crítica, enuncia la importancia de los
factores personales e individuales y manifiesta la dificultad de la observación objetiva y la
imposibilidad del razonamiento único.

El término fue acuñado por el astrónomo alemán Friedrich Bessel (1784-1846) quien observó
diferencias en las mediciones que hacían otros astrónomos de un mismo evento y que los atribuyó
a múltiples causas relacionadas al individuo que tomaba las medidas. Intentó aislar y cuantificar en
una "ecuación personal" este error para disminuirlo.

La ecuación personal comenzó a ser usada también en psicología para poder lograr que sea una
ciencia experimental objetiva.

2.3. EL EVOLUCIÓN DE DARWIN:


Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies
cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común. ... La
selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su
entorno con el paso del tiempo.

3. LAS VARIACIONES DE LA INTELIGENCIA HUMANA

La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión,


autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad,
pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como
la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a
comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos y evoluciona y cambia con la edad. Los
niños, jóvenes y adultos tienen su propia escala de inteligencia, en cuanto a los mayores, se habla
de deterioro de sus escalas cognitivas.

3.1. LOS INSTRUMENTOS ANTROPOMÉTRICOS DE GALTON

Los instrumentos de medida utilizados para los estudios antropométricos son los siguientes:

TALLÍMETRO. - Escala métrica apoyada sobre un plano vertical y una tabla o plano
horizontal con un cursor deslizante para contactar con la parte superior de la cabeza
o vértex. Precisión 1 mm. Se emplea para medir la estatura y talla sentado del
estudiado. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta
métrica de la distancia entre la horizontal y diferentes niveles del cursor deslizante.

BÁSCULA. - Balanza pesa-personas con precisión de 100 gramos. Utilizada para obtener el peso del
estudiado. Para su calibración se utilizarán pesas de diferentes kilos, abarcando la escala de la
muestra que se va a medir (bajo, medio y alto).

ANTROPÓMETRO. - Es una escala métrica don dos ramas, una fija y otra que se desplaza. Las ramas
pueden ser rectas y curvas con olivas. Precisión 1 mm. Se miden segmentos corporales, grandes
diámetros y alturas. La articulación de la escala métrica, con nuevos segmentos, permite medir
longitudes de hasta 2 metros.

CINTA ANTROPOMÉTRICA.- Debe ser flexible, no elástica, metálica, anchura inferior a 7 mm, con
un espacio sin graduar antes del cero y con escala de fácil lectura. El muelle o sistema de recogida y
extensión de la cinta debe mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. Se
recomienda que las unidades de lectura estén en centrímetros exclusivamente. Precisión 1 mm. Se
utiliza para medir perímetros y para localización del punto medio entre dos puntos anatómicos.

PAQUÍMETRO O COMPÁS DE PEQUEÑOS DIÁMETROS.- Compás de corredera graduado, de


profundidad en sus ramas de 5º mm, con capacidad de medida de 0 a 250 mm, y precisión de 1 mm.
Se utiliza para medir pequeños diámetros.

PLICÓMETRO O COMPÁS DE PLIEGUES CUTÁNEOS.- Con capacidad de medida de 0 a 48 mm, y


precisión de 0.2 mm. La presión en sus ramas es constante (10 g/mm2) cualquiera que sea su
apertura. Se utiliza para medir panículo adiposo. Un método simple para calibrar este instrumento
es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la rama inferior. El compás debe ser ajustado para que
las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10 g/mm2 para
los diferentes pesos de calibración.

3.2. LA ESTADISTICAS APLICADAS A AL PSICOLOGIA:

La estadística es importante en psicología porque permite extraer y resumir información útil de las
observaciones que se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en datos limitados y estas son
más fáciles de tomar con la ayuda de la estadística, le da mayor claridad y precisión al pensamiento
y la investigación.

La estadística es hoy un instrumento muy empleado en las diferentes ramas de la psicología como
la psicología experimental, psicología del aprendizaje, psicología educacional, psicología clínica, etc.,
la formación básica en estadística de todo psicólogo ha de estar orientada a que pueda analizar
estadísticamente los datos que el mismo obtenga, y a que pueda entender adecuadamente la
metodología estadística de los trabajos publicado en cualquier área de la psicología.

La estadística es una ciencia con base matemáticas y que se ocupa de la recolección, análisis e
interpretación de datos que nos permiten entender de manera más clara un fenómeno determinado
tanto del campo de la psicología como de otra rama de la ciencias formales y empíricas.

4. LA INVESTIGACION DE LA VARIACIONES INDIVIDUALES:

El concepto de diferencias individuales está asociado a los conceptos de personalidad, inteligencia,


cognición, motivación, estilos de aprendizaje y otros.

4.1. LOS PRIMEROS TEST PSICOLOGICO (CATELL)

En 1905, los franceses Alfred Binet y Théodore Simon elaboraron una lista de ejercicios para
distinguir entre niños mentalmente «normales» y «anormales». Con el tiempo, esta lista se convirtió
en el primer test de inteligencia, una prueba para medir el grado de madurez intelectual de una
persona.

Se pensó que era importante detectar a los niños con deficiencias intelectuales para tutorizarlos y
ofrecerles unas clases más adaptadas; también para evitar con ello que se convirtieran en
ciudadanos problemáticos.
Las mediciones psicológicas a través de test fueron introducidas en España por médicos, pedagogos
y criminólogos. Algunos psicólogos reconocieron pronto la importancia de la educación y del
contexto cultural en el desarrollo intelectual del niño.

Hoy en día, los test psicológicos forman parte de nuestra vida de la misma manera que nos hemos
acostumbrado a que los semáforos regulen el tráfico o al uso de índices bursátiles como el DAX para
saber cómo va la economía del país. Pero no siempre fue así. El recorrido histórico de una de las
pruebas, el test de inteligencia, estuvo acompañado tanto por entusiasmo como por rechazo,
causando polémica por doquier.

4.2. LA ESCALA METRICA APLICADA DE INTELIGENCIA (BINET)

La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente


que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman, un psicólogo de
la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es
una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias
en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y
consta de dos subpruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el
conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual-espacial, memoria de trabajo y
razonamiento fluido.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ
MORENO
FACULTAD INTEGRAL DE ICHILO
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GRUPO 4

Materia:
PSICOLOGIA PSI 300

Integrantes:

Rosa Rojas Choque


Tania Mostacedo Vallejos
Erwin Vasquez llanez
Hernan Caba Vedia

Docente:
Lic. Daniel Conde V.

YAPACANI - SANTA CRUZ – BOLIVIA


1. EL MISTERIO DE LA HERENCIA
1.1. El huerto de Mendel
Experimentos de Mendel
Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían
en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que
producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental
(P).7
Como resultado de este cruce se produjeron plantas que producían nada más
que semillas amarillas, repitió los cruces con otras plantas de guisante que
diferían en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter
de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamó carácter
dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno
de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los
caracteres recesivos.
Las plantas obtenidas de la generación parental se denominan en conjunto
primera generación filial (F1).
Mendel dejó que se auto fecundaran las plantas de la primera generación filial y
obtuvo la llamada segunda generación filial (F2), compuesta por plantas que
producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una
proporción aproximada a 3:1 (tres de semillas amarillas y una de semillas
verdes). Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo
resultados similares en una proporción.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Primera ley: Principio de la uniformidad
La primera de las leyes de Mendel es el principio de la uniformidad. Éste nos
dice que si cruzamos dos razas puras, es decir, que tengan dos alelos
dominantes (A) o bien, dos alelos recesivos (a) para un determinado carácter,
obtendremos hijos que serán iguales entre sí en términos fenotípicos o
genotípicos y también, iguales al progenitor que presente el alelo dominante (A).
Por ejemplo:
Si en una pareja el padre tiene los ojos marrones y la madre los tiene verdes, lo
más probable es que el niño herede el color del padre al tratarse del alelo más
dominante. No obstante, esto no siempre sucede así, ya que todo dependerá de
los genes que tengan los abuelos del bebé y en este caso, del color de sus ojos.
Segunda ley: Principio de segregación
La segunda ley de las leyes de Mendel es el principio de segregación. Consiste
en qué del cruce de dos individuos de la primera generación (Aa) tendrá lugar
una segunda generación filial. En ésta, se recupera el fenotipo del individuo
recesivo (aa) de la primera generación. En este sentido, el carácter recesivo
permanecerá oculto en una proporción de 1 a 4.
Por ejemplo:
Si se cruzan dos individuos de la primera generación filial (Aa), que contienen
cada uno un genotipo dominante (A, color marrón) y uno recesivo (a, color azul),
el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4.
Tercera ley: Principio de la transmisión independiente
La tercera de las leyes de Mendel es el principio de la transmisión de caracteres
independientes. Mendel concluyó que los alelos de un gen se transmiten
independientemente de los alelos de otro gen. Es decir, diferentes rasgos son
heredados independientemente unos de otros. No existe relación entre ellos.
Por lo tanto, el patrón de herencia de un rasgo como el color de ojos no influye
en la transmisión en el patrón de herencia de otro rasgo como el color del pelo.
1.2. EL PATRIMONIO HEREDITARIO
El caudal hereditario en una herencia corresponde con el patrimonio total que
una persona ha dejado tras su fallecimiento. Se denomina también caudal relicto
y son todos los bienes que integran la herencia de una persona fallecida
(causante).
Caudal hereditario
El caudal hereditario es el patrimonio total que compone la herencia que ha
dejado una persona tras su fallecimiento.
Para determinar el valor que supone el caudal hereditario se tiene en cuenta los
bienes, los derechos y las acciones (que poseía la persona tanto en su totalidad
como en participación con otras personas). A esto habría que descontarle las
cargas o gravámenes que recaigan sobre esos bienes.
Por otro lado, no se tendrán en cuenta derechos como el de habitación o el
usufructo, que se extinguen tras el fallecimiento, para la determinación del
caudal hereditario.
1.2.1. LOS CROMOSOMAS
Los cromosomas son estructuras con apariencia de hilo ubicadas dentro del
núcleo de las células de animales y plantas. Cada cromosoma está compuesto
de proteínas combinadas con una sola molécula de ácido desoxirribonucleico
(ADN). Pasado de padres a descendientes, el ADN contiene las instrucciones
específicas que hacen único a cada tipo de ser vivo.
La estructura única de los cromosomas mantiene al ADN enrollado
apretadamente alrededor de proteínas con apariencia de carretes, de hilo
llamadas histonas. Sin dichos carretes, las moléculas de ADN serían demasiado
largas para caber dentro de las células. Por ejemplo, si todas las moléculas de
ADN en una sola célula humana fueran desenrolladas de sus histonas y
estiradas de un extremo a otro, medirían 1.8 metros (6 pies).
El término cromosoma se origina de las palabras griegas para color (chroma) y
cuerpo (soma). Los científicos dieron este nombre a los cromosomas porque son
estructuras o cuerpos celulares que se tiñen oscuramente con algunos de los
tintes utilizados en laboratorios.
1.2.2. LOS GENES Y LOS MECANISMOS DE LA HERENCIA.
Son los procesos mediante los cuales las características de los genes parentales
se trasmiten a los descendientes. La herencia biológica es el proceso por el cual
la prole de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir, las
características de sus células u organismos progenitores.
La ciencia de la genética es el estudio de la herencia, los factores innatos,
heredados de los padres biológicos, que influyen en el desarrollo. Cuando se
unen el óvulo y el espermatozoide, dotan al bebé de una composición genética
que influye en numerosos órdenes de características, desde el color de los ojos
y el cabello hasta la salud, el intelecto y la personalidad.
1.2.3. EL FENOMENO DEL LINKAJE
Este fenómeno es llamado ligamiento genético. Cuando los genes están ligados,
los cruzamientos genéticos que involucran esos genes darán lugar a
proporciones de gametos (óvulo y espermatozoide) y tipos de descendientes que
no son lo que predeciríamos por la ley de segregación independiente de Mendel.
1.2.4. EJEMPLOS DE HERENCIA VICULADA AL SEXO
Estos son rasgos que se encuentran en cada uno de los cromosomas que
determinan el sexo, o cromosomas sexuales. En los seres humanos estos son
los cromosomas X y el Y. Los rasgos más comunes ligados al sexo son, la
hemofilia, la ceguera al color rojo-verde, la ceguera nocturna congénita, algunos
genes que producen alta presión arterial, la distrofia muscular de Duchenne, y
también el síndrome del X frágil.
1.2.5 LA CONSTITUCION DE LOS GENES
Los genes están compuestos de ADN. Las hebras de ADN conforman parte de
los cromosomas. Los cromosomas tienen pares apareados de una copia de un
gen específico. El gen se presenta en la misma posición en cada cromosoma.
Los rasgos genéticos, como el color de los ojos, son dominantes o recesivos:
Los rasgos dominantes son controlados por un gen en el par de cromosomas.
Los rasgos recesivos requieren que ambos genes en el par de genes trabajen
juntos.
Muchas características personales, como la estatura, son determinadas por más
de un gen. Sin embargo, algunas enfermedades, como la anemia drepanocítica,
pueden ser ocasionadas por un cambio en un solo gen
1.2.5. LA FABRICACION DE UN SER VIVO
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en
la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan
internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía
de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones
básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal
manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel
estructural hasta su muerte.
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro
elementos (bioelementos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno,
a partir de los cuales se forman biomoléculas:
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.
Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.
2. EL MEDIO AMBIENTE
Es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la
interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado
por seres vivos, sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos
artificiales.
Por lo tanto, el medio ambiente es el área condicionada para la vida de diferentes
seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, así como también
componentes naturales; como lo es el suelo, el agua y el aire ubicados en un
lugar y en un momento específico.
2.1 AMBIENTE PRE-NATAL
2.1.1 EDAD : Es un vocablo que permite hacer mención al tiempo que ha
transcurrido desde el nacimiento de un ser vivo.
2.1.2 PARTOS: Es la culminación del embarazo humano hasta el período de la
salida del bebé del útero.
2.1.3 TRASTORNOS: Es una alteración en las condiciones consideradas
normales en un objeto, proceso u organismo.
2.1.4 SENSIBILIZACION: La sensibilización tiene por objetivo la concienciación
de las personas y, para ello, se pueden realizar acciones de diversa índole:
charlas, conferencias, exposiciones, talleres, formación de grupos, concursos,
juegos, mercadillos, eventos deportivos o acciones directas en la calle.
2.2. LA ETAPA POST-NATAL
es la etapa donde nace la criatura. Ahí termina la etapa intrauterina que era la
etapa fetal propiamente dicha. Al nacer ya no es un feto, sino es un recién
nacido; llamamos recién nacido a todo bebé que nace hasta los 28 días de vida.
2.2.1 LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO
Los bebés vienen al mundo equipados con un inmenso potencial para aprender
y desarrollarse. Cada niño y cada niña nace con ciertas capacidades que se van
desarrollando con el tiempo, gracias a las relaciones que mantiene con otras
personas y con el mundo que les rodea. Es decir, el desarrollo de los bebés no
viene predeterminado de antemano, sino que puede favorecerse y estimularse
desde el nacimiento. La investigación ha demostrado que los primeros años de
vida son un período ideal y fundamental para la estimulación del desarrollo. Es
decir, ésta es la etapa en que el desarrollo es más flexible.
2.2.2 PROCESO DE HUMANIZACIÓN
La humanización de los hombres es un proceso que se inició hace unos 200.000
años con el surgimiento del homo sapiens; una especie evolucionada de los
primates que vivía en comunidades integradas por individuos aparentados
consanguíneamente, que se dedicaba a la caza y la recolección y que, con el
tiempo, fue desarrollando los primeros indicios de comunicación verbal y gráfica
y obteniendo la destreza para elaborar herramientas.
Humanizar implica un proceso en el que cada persona se responsabiliza para
con su propio aprendizaje y sus propias decisiones. Cada momento de la vida
está regido, de una u otra forma, por la dimensión conductual y cognitiva, pero
así también la dimensión emocional, reconociendo la integralidad del sujeto.
2.2.3 LA ESCANDENCIA GENÉTICA Y ADAPTACIÓN
Las pruebas de ascendencia genética son una forma en la que las personas
pueden conocer mejor su historia familiar y descubrir de dónde provienen sus
ancestros, yendo más allá de lo que sus familiares y documentos históricos
pueden decirles
2.2.4 ADAPTACIÓN
Variaciones que sufren los individuos y las razas al pasar de sus ambientes
originales a otros.
2.2.5 EL EJEMPLO
El ejemplo a seguir es un comportamiento o modelo deseable. A esto también
se le conoce como “dar el ejemplo”, es decir, servir de modelo a los demás, tal
y como –por ejemplo- lo hacen los padres con sus descendientes, o los maestros
con sus discípulos.
Puede haber ejemplos a seguir en distintos ámbitos de la vida: personal,
profesional, afectivo, etcétera. Esto se debe a que los seres humanos, en
general, aprendemos nuestras conductas a través de la imitación de los demás.
BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

1.-NECESIDAD DE UN MEDIO SOCIAL

Las necesidades sociales son aquellas necesidades que otorgan valor social
a un individuo. Estas proveen oportunidades para que los individuos cumplan
un papel activo y de provecho en la sociedad.

Cuando hablamos de necesidades sociales, nos referimos a cosas tales como el


aprecio, el compañerismo, la aceptación y la pertenencia.

Estas necesidades pueden cubrirse cuando nos relacionamos con otras


personas. Para medirlas se suele utilizar la pirámide de Maslow, la cual clasifica
todas las necesidades sociales de las personas de acuerdo con el grado de
importancia que tienen.

Ejemplos de necesidades sociales

• Amistad, es decir, tener un grupo de amigos.

• Recibir afecto por parte de otra persona.

• Amor.

• Familia.

• Tener una participación valorada en un determinado grupo social.

• Actividades culturales.

• Identificación y sentido de pertenencia dentro de un determinado grupo.

Importancia de las necesidades sociales

Como las necesidades sociales cumplen un papel importante en cada


individuo, estas deben satisfacerse para que las personas desarrollen
efectivamente sus actividades. Dichas necesidades, en general, se satisfacen al
desarrollar vínculos con otras personas, con quienes se comparten identidades
en común.

2.-PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
La socialización es la interacción del individuo con su entorno.

Socialización Primaria: Radica en el núcleo familiar, es la primera


que tiene el individuo.
Ejemplo: la relación entre un hijo y su tío.

Socialización Secundaria: Es el final de la adolescencia y el inicio de


la adultez, cuando el individuo se incorpora en otros sectores.

Ejemplo: un individuo y la universidad, o cualquier organización de


mayor nivel.
Socialización Terciaria: es la reinserción social.

Ejemplo: cuando un criminal sale de la cárcel.

3.-SOCIEDAD Y CULTURA
sociedad es el término que define todas las relaciones organizativas generadas
por los individuos de un mismo sistema social; y Cultura se identificaría con las
formas de hacer, sentir y pensar.

4.-LAS ACTITUDES
La actitud es el comportamiento que emplea un individuo para hacer las
labores. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el
comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de
motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación
biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas.

Definición

Eiser[1]define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a


responder de un modo consistente a un objeto social.

5.-LAS MOTIVACIONES

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la


persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.
5.1ASPECTOS DINÁMICOS DE LA MOTIVACIÓN

La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la


causa del comportamiento.

La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la


persona anticipa que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal)
si consigue una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a
hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado
hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará
una retroalimentación del rendimiento.

5.2.-CLASES DE MOTIVACIÓN Y DE INTERPELACIÓN

1. Según el factor motivador

1.1. Motivación extrínseca


La motivación extrínseca es la energía que nos impulsa a conseguir algo cuando
el factor motivador no está dentro de nosotros, es decir, lo que perseguimos es
algo externo. En este tipo de motivación, el verdadero bienestar no se encuentra
en completar el camino, sino en obtener la recompensa, que puede ser el
reconocimiento por parte de los demás o otras cosas materiales, como por
ejemplo dinero. En otras palabras, el factor motivador es conseguir algo de
fuera, no desarrollarnos personalmente.

1.2. Motivación intrínseca


La motivación intrínseca es la energía que nos impulsa a conseguir algo cuando
el factor motivador está dentro de nosotros, es decir, lo que perseguimos es
algo interno. En este caso, más que el desenlace, lo que nos genera mayor
bienestar emocional es ver que hemos completado el camino. En este caso, no
queremos que nadie nos reconozca nuestro trabajo ni conseguir dinero, sino
que el factor motivador es sentirnos realizados y a gusto con nosotros mismos.

2. Según el desenlace de la actividad

2.1. Motivación positiva


La motivación positiva es aquella energía que nos lleva a seguir un camino con
el objetivo de conseguir una recompensa positiva, sin importar si el factor
motivador es extrínseco o intrínseco. Es decir, nuestros actos van encaminados a
acercanos a un suceso concreto. Cuando estudiamos para sacar buena nota en
un examen y conseguir entrar en la carrera que queremos, tenemos una
motivación positiva.

2.2. Motivación negativa


La motivación negativa es aquella energía que sentimos para realizar algo pero
no porque esperemos obtener un beneficio, sino para evitar un desenlace
desagradable. Es decir, nuestros actos van encaminados a alejarnos de un
suceso concreto, generalmente con el fin de evitar consecuencias negativas, ya
sean castigos o humillaciones (en este caso, el factor motivador sería externo) o
sensaciones de frustración personal (en este caso, el factor motivador sería
interno).

Cuando estudiamos para sacar buena nota en un examen pero no para entrar
en la carrera que queremos, sino para evitar que nuestra madre nos castigue sin
salir el fin de semana, tenemos una motivación negativa.

3. Según la relación con los demás


Dependiendo de si lo que hacemos va destinado a compararnos con los
demás o no, la motivación puede ser centrada en el ego o centrada en la tarea.
No hay que confundir con la extrínseca o la intrínseca, pues aquí no nos
preguntamos si el factor motivador es externo o externo, sino si lo que nos
empuja es realmente lo que queremos o la presión de los demás.

3.1. Motivación centrada en el ego


La motivación centrada en el ego es aquella energía que nos impulsa a hacer
algo porque nos comparamos con los demás, nos sentimos presionados y
tenemos la necesidad de superarlos o, al menos, igualarlos. El factor puede ser
tanto extrínseco como intrínseco, pero lo importante de este tipo de motivación
es que no estamos actuando de forma libre para nuestro bienestar, sino porque
sentimos emociones negativas cuando vemos que alguien destaca en algo.

3.2. Motivación centrada en la tarea


La motivación centrada en la tarea es aquella energía que nos impulsa a hacer
algo no porque nos comparemos con los demás y nos sintamos en la obligación
de hacerlo, sino porque realmente miramos en nuestro interior y vemos qué es
lo que de verdad queremos y necesitamos. En este caso, la motivación, ya sea
de factor extrínseco o intrínseco, no depende de lo que hagan los demás, sino
de nuestras metas y sueños reales.
4. Según el origen de la necesidad

4.1. Motivación primaria


La motivación primaria es aquella energía que nos impulsa a cubrir las
necesidades de la base de la pirámide, es decir, todas aquellas fisiológicas. No
depende tanto de nuestras emociones ni deseos de futuro, pues es
simplemente una reacción instintiva que nos lleva a comer, beber, dormir y
reproducirnos. Cuando nos levantamos del sofá para beber agua, tenemos una
motivación primaria.

4.2. Motivación secundaria


La motivación secundaria o social es aquella energía que nos impulsa a cubrir
no las necesidades básicas, sino los otros niveles superiores de la pirámide. Es la
motivación que depende de nuestras emociones, sueños, aspiraciones y metas.
Consiste en cubrir todas aquellas necesidades que, si bien no son básicas para la
supervivencia, sí que lo son para nuestro bienestar físico y emocional: amistad,
seguridad, empleo, dinero, hogar, intimidad, respeto, reconocimiento,
superación, confianza, amor, familia…

5. Según el papel del deporte

5.1. Motivación básica


La motivación básica es aquella energía que nos impulsa a entrenar y dar el
máximo con el objetivo de conseguir metas a medio y largo plazo. Es decir, en
el deporte, esta motivación es la que nos lleva a “sufrir” con el objetivo de, en el
futuro, cumplir nuestros objetivos, ya sean extrínsecos (ganar un trofeo) o
intrínsecos (llegar al peso que queremos).

5.2. Motivación cotidiana


La motivación cotidiana es aquella energía que nos impulsa a hacer deporte
pero no con metas a medio ni largo plazo, sino a corto. Es el impulso que
sentimos para realizar actividad física por la satisfacción que produce mientras
se practica y, como mucho, al poco tiempo de terminarla. Pero no hay una
voluntad de perseguir metas de futuro. Cuando salimos a pasear por el bosque
con el simple objetivo de hacer algo de ejercicio y disfrutar de la naturaleza,
tenemos esta motivación cotidian
5.3.- DESARROLLO DE LAS MOTIVACIONES

Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es
decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción».
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. La
palabra deriva del latín motivus o motus, que significa 'causa del movimiento'.
UNIDAD 6

LA PERCEPCION Y SUS CLASES


Percepción en psicología

Según la psicología, la percepción consiste en organizar e interpretar los estímulos que fueron recibidos por los sentidos
que ayudan a identificar los objetos y acontecimientos. En este sentido, la percepción posee dos etapas: la sensorial e
intelectual, ya que las sensaciones no proporcionan la visión real y completa y debe de ser completada por el intelecto.

1. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.-

El conocimiento se suele entender como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o
la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido
intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.

La percepción es la forma en que el cerebro realiza la organización de las sensaciones para luego reconocer y darle
interpretación a esa información.

Es un proceso del conocimiento mediante el cual los seres humanos tienen la capacidad de comprender el medio que
les rodea y dar respuesta a los impulsos que recibe. Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de
una idea.

También conocer es acceder a la realidad. Los seres humanos accedemos a la realidad interpretándola, de forma menos
directa que el resto de los animales.

TIPOS DE PERCEPCION:

• REAL o percepción de objeto físico; ej.: percepción de un billete, de un bolígrafo.


• PERSONAL o percepción de una persona; ej.: percepción de Juan. El objeto percibido es, a su vez
perceptor(me percibe a mi)
• SOCIAL o percepción de grupos y realidades sociales; ej.: percepción de la iglesia católica
2. COMPONENTES DE LA PERCEPCION:

Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos, para todas las personas, cada una de ella percibirá cosas
distintas. Este fenómeno nos lleva a concebir la percepción como resultado de dos tipos de inputs:

1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas, etc.

2- Los inputs internos que provienen del individuo, como son las necesidades, motivaciones y experiencia previa, y que
proporcionarán una elaboración psicológica distinta de cada uno de los estímulos externos.

2.1. EL PROCESO SENSORIAL

El procesamiento sensorial hace referencia a la manera en la cual el cerebro es capaz de ingresar, combinar y
procesar información sensorial antes de responder de forma adecuada y adaptada a los estímulos externos
presentes en el medio ambiente.

Según Ayres (1972) los sistemas sensoriales tienen una amplia influencia en la organización de la conducta, el
aprendizaje y las emociones, “el lento aprendizaje y los problemas de comportamiento en los niños
frecuentemente son causados por una integración sensorial inadecuada en el cerebro”.
El procesamiento sensorial implica recibir información tanto del exterior como del interior de nuestro cuerpo,
organizándola y dándole sentido, y dando respuesta a esa información procesada. Nosotros recibimos
información sensorial de nuestros sentidos, es decir, recibimos información visual, auditiva, táctil, del olfato y
del gusto, pero también vestibular y propioceptivo”(Díaz, 2011).
El apropiado procesamiento de los sentidos permite que existan habilidades propias para el aprendizaje
habilidades tales como la capacidad de concentrarse, organizarse, aprendizaje académico, autoconfianza,
autocontrol, autoestima, pensamiento abstracto y razonamiento, que permiten realizar actividades con
propósito tales como tareas dentro del aula.

2.2. EL PROCESO SIMBOLICO

Este proceso se genera a partir de símbolos, los cuales asociamos con los productos.

Los significados simbólicos se usan y se aprenden en la sociedad.

Las funciones simbólicas funcionan como mensajes de fondo: "Remiten a diversos contextos en los que percibimos un
producto. Los productos se convierten mediante asociaciones mentales en símbolo de su contexto de uso o bien de
situaciones históricas y culturales

2.3. EL PROCESO EFECTIVO

Los procesos afectivos son reacciones psicológicas íntimas del individuo frente a los hechos y las circunstancias que lo
rodea, la cual origina diferentes manifestaciones como: emociones, sentimientos, pasiones y estados de ánimo.

EMOCIONES.- Son estados psíquicos afectivos que afectan sobre todo el sistema orgánico. Rápidas en su aparición y
comportamiento, merecen el nombre de conmociones o reacciones automáticas.

SENTIMIENTOS.- Son las capacidades afectivas que, a la luz de la inteligencia y con la fuerza de la voluntad de moderada
intensidad, producen situaciones de agrado o desagrado, de satisfacción o insatisfacción, ante objetos sutiles que
superan la sensorialidad.

Solo el ser racional puede experimentar estos sentimientos elevados, porque sólo él puede poseer capacidades para
configurarlos y asimilarlos.

LAS PASIONES.- Son estados semejantes a las emociones y de energía psicológica y fisiológica similar; pero su
permanencia en el sujeto que las posee es mayor por la misma naturaleza del objeto externo que las provoca.

ESTADOS DE ANIMO.- Es una formación afectiva relativamente estable que se modifica de acuerdo a las circunstancias
que vive la persona.

3. FACTORES DE LA PERCEPCION

Factores Externos e Internos que Influyen en Nuestra Percepción

Entre los Factores Externos se encuentran:

La atención que es una apertura selectiva a una parte del fenómeno sensorial. Por ejemplo al comer no prestamos
atención o no percibimos el roce en nuestro cuerpo de la ropa que llevamos puesta. Gran cantidad de acontecimientos
externos e influencias de nuestro cuerpo y organismo determinarán cómo será la atención. La atención podrá ser
distraída o sostenida y los procesos perceptivos claros o confusos.
Los factores externos hacen referencia a la intensidad de la luz o el aroma por ejemplo, el tamaño de los objetos o los
diversos cambios como movimiento, ruidos. La complejidad del estímulo y la familiaridad del mismo son aspectos
importantes a tener en cuenta.

Entre los Factores Internos se encuentran:

Los motivos o motivaciones, por ejemplo si sentimos hambre o frío pondremos nuestro foco de atencional en estos
puntos y no en otros por el momento. Atenderemos más a aquellas cosas que se vinculan con nuestros intereses,
nuestras necesidades ya que influirán en nuestra percepción. Así por ejemplo, la hostilidad sentida, la ansiedad y el
deseo de seguridad serán determinantes a la hora de percibir la conducta de otro. Nuestras valoraciones sociales
significan nuestras percepciones.

Nuestras emociones condicionan nuestras percepciones. Una actitud negativa afecta a la percepción: por ejemplo son
más notables los errores de los alumnos que no logran obtener buenas calificaciones.
Nuestras percepciones estarán determinadas en parte por nuestra personalidad y por nuestro modo o forma de ser y de
actuar en el mundo. Es por esto que ante un mismo estímulo una persona puede sentirse alegre y otra persona sentirse
triste. Por ejemplo al mirar la misma película, que es el mismo estímulo una persona llora y la otra ríe. Aquí se
encuentran presentes una serie de factores que determinarán cómo será la percepción.

3.1. CARACTERISTICAS DEL ESTIMULO

Un estímulo es todo aquello que genera algún tipo de reacción del cuerpo. Estos factores pueden favorecer el cuerpo
estimulándolo o bien pueden sobre estimularlo y bien no ser tan beneficiosos. Como siempre lo importante es encontrar
un equilibrio. La etimología de la palabra deviene del latín y significa aguijón.

Los estímulos son captados a partir del empleo de los sentidos del cuerpo, si bien se conocen cinco (la vista, el olfato, el
gusto, el tacto y el oído), evidencias científicas demuestran que existen muchos más.

Los tipos de estímulos se clasifican en:

Estímulos externos

Los estímulos de este tipo generan reacciones y son recibidos del exterior, es decir involucran objetos, personas o
aspectos del exterior que nada tienen con el cuerpo en sí. En la actualidad uno de los estudios que miden mayormente
el exceso de estímulos es el cortisol o más comúnmente conocida como la hormona del estrés. Tengamos en cuenta que
no todos los estímulos exteriores son desfavorables, algunos como los medicamentos pueden contribuir
favorablemente.

Estímulos internos

Los estímulos de este tipo se generan dentro del cuerpo, por lo general se deben a las reacciones químicas naturales.
Muchos de estos estímulos guían las acciones de las personas, es así como si el cuerpo emite un estímulo interno donde
comunica al cerebro que está agotado, el individuo sentirá la necesidad de dormir para reponer el desgaste físico.

Los estímulos son imprescindibles para el desarrollo humano permitiendo así aprender ciertas conductas o
reaccionando, por ejemplo ante situaciones de riesgo

Estímulo incondicionado
Este tipo de estímulos son incondicionados por el hecho de que son natos, es decir no deben ser aprendidos para su
correcta reacción. Muchos de estos estímulos se ven cuando nace un niño, por ejemplo el estímulo que lo lleva a llorar
ni bien sale de la panza es incondicionado.

Estímulo condicionado

Este tipo de estímulo surge del aprendizaje, es decir en un principio la acción de este externo era inerte, es decir no
generaba respuesta alguna. Con el aprendizaje se relaciona este estímulo con una reacción.

Estímulos químicos

Los estímulos químicos son receptados por los neurotransmisores que transmiten la información al cerebro y generan
una respuesta en el cuerpo, como por ejemplo transpirar. Algunos de estos pueden recibirse de modo externo como los
medicamentos, y generar respuestas como calmar el dolor.

Estímulos sensoriales

Si bien todos los estímulos pueden ser receptados gracias a los sentidos que funcionan como sensores en el cuerpo
humano, lo cierto es que estos se pueden identificar con algún sentido en particular. Si decimos por ejemplo que la luz
nos molesta o encandila, el estímulo es captado por el sentido de la vista.

Estímulo motivacional

Este tipo se genera a partir de estímulos externos que generan respuestas positivas en el accionar de la persona o en el
cuerpo. Con el estudio y la modificación de los mismos es que trabaja la psicología conductual o motivacional, en la
actualidad muchas empresas implementan sistemas que generen estímulos motivacionales (como mayor cantidad de
vacaciones o premios por objetivos cumplidos) para lograr mejorar la productividad del personal.

3.2. CARACTERISTICA DEL PERCEPTOR

Aparte de las motivaciones y expectativas, otros factores más específicos relacionados con el perceptor que incluyen en
la formación de impresiones, son los siguientes:

a) familiaridad. En general esta característica hace que la impresión formada sea mucho más compleja que cuando la
persona estímulo es desconocida y produce una mayor exactitud en la percepción. Pero, la familiaridad produce ciertos
sesgos perceptivos, por ejemplo la mayor exposición o repetida experiencia perceptiva de las personas estímulo,
siempre que su valor sea positivo o neutral, acaba por convertirlas en más atractivas.

B) Valor del estímulo. El valor que tiene el estímulo para los jueces afecta su percepción, tiende a darse una
acentuación perceptiva. Asimismo, el efecto halo indica que quienes son vistos de forma muy positiva en un rasgo
tienden a verse como poseedores de otros rasgos positivos. La acentuación perceptiva y el efecto halo pueden explicar
por qué las personas de elevado rango, posición o prestigio. son percibidas de forma más favorable de lo que sus
verdaderas cualidades merecen.

c] Significado emotivo del estímulo. En general, este valor emotivo depende del poder del estímulo para proporcionar
consecuencias positivas o negativas. Así, cuando una persona está deseosa de hacer amigos es más fácil que detecte en
los demás indicios que hablen de su predisposición para hacer amistades. Dos fenómenos contrapuestos han sido
señalados por los investigadores en relación con el significado emotivo de los estímulos. El primero es la "defensa
perceptiva", que consiste en el alto umbral de reconocimiento de que gozan algunos estímulos amenazadores; así, los
fallos en quienes estimamos mucho suelen pasar desapercibidos o ser excusados y no vistos como tales y las virtudes de
los enemigos suelen ser ignoradas. El segundo proceso es el denominado "perspicacia perceptiva" y consiste en el bajo
umbral de reconocimiento de que gozan los estímulos que pueden satisfacer una necesidad o reportar beneficios.

d) Experiencia. Las personas que tienen más experiencia con cierto tipo de rasgos realizan percepciones más acertadas,
pues generalmente saben calibrar la importancia relativa que tanto la propia persona estímulo como la situación en la
que se encuentra, tienen en la producción de una determinada conducta.

3.2.1. PRINCIPIOS GENERALES:

La Gestalt es una corriente psicológica que ha estudiado de forma completa la percepción y la forma en que se organiza
la percepción visual Hizo el planteamiento de una serie de leyes perceptuales las cuales son:

• Ley de Proximidad: Se agrupan juntos los elementos que están más cercanos.
• Ley de Semejanza. Las cosas semejantes se perciben juntas como parte de un conjunto o se agrupan juntos los
elementos que son parecidos
• Ley de la Continuidad: Los estímulos tienen una continuidad de forma, serán percibidos como parte de una
misma figura. O se agrupan juntos los segmentos lineales que forman líneas rectas o curvas.
• Ley del Cierre: Tendemos a llenar los huecos en las líneas rectas o en las curvas, los observadores tienen la
tendencia de agrupar los elementos que están localizados en la misma región percibida.
• Ley de Simetría: Consiste en la percepción de la totalidad de un objeto a partir de las características simétricas
que se tengan de la mitad de dicho objeto.
• Ley de Movimiento: Se da cuando un observador se mueve en relación con el ambiente espacial, las imágenes
de la retina sufren una serie de cambios y los objetos ubicados a distancias diferentes en el campo visual
parecen moverse en sentidos y velocidades diferentes.
• Figura y fondo: afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo.
• Ilusiones. Son percepciones erróneas de estímulos externos reales, las ilusiones son corregibles, por lo tanto, no
son indicativas de alguna patología.

4. LA PERCEPCION DE OTRA PERSONA

La percepción de una persona o de algún fenómeno depende del reconocimiento de emociones, a partir de las
reacciones de las personas; también se forman las impresiones, a partir de la unión de diversos elementos informativos
que se recolecten en los primeros instantes de interacción. Y también, por atribuciones causales, o búsqueda de alguna
causa que explique la conducta y los hechos. En cualquier caso, lo que parece evidente es que los sentimientos,
pensamientos y conductas respecto a las personas estarán mediatizados por el tipo de causa a la que se atribuya su
conducta.

4.1. CARACTERISTICAS DEL OTRO

El proceso de percepción contiene diversas características, entre ellas:

Subjetividad: se refiere a la percepción particular de cada persona. No se basa en sustento teórico alguno sino en la
historia individual y los datos que cada persona almacena en su memoria.

Selectividad: las personas suelen seleccionar los estímulos externos en forma subjetiva, atribuyéndoles o restándoles
importancia a unos y otros de acuerdo a su propia escala de valoración, obviamente subjetiva.

Temporalidad: la percepción es un proceso sujeto a cambios. La percepción que se tiene de determinado estímulo se
puede modificar a través de nuevas experiencias.
Es una idea opuesta a la identidad y se refiere, o se intenta referir, a aquello que es «otro» frente a la idea de ser
considerado algo. El otro, considerado siempre como algo diferente, alude a otro individuo más que a uno mismo.

• El otro como distinto

Esta teoría es la primera que existe en la Antropología y tiene fuerza durante el siglo xix y el principio del siglo xx. El
sustento de la teoría es evolucionista, y se basa en tres supuestos:

La unidad biopsiquica que considera que todos los seres humanos son esencialmente iguales en los aspectos biológicos y
psicológicos, la igualdad de condiciones, que considera que todas las culturas han tenido condiciones externas similares
y el origen común, que considera que todas las sociedades provienen de una misma sociedad antigua.

• El otro como diverso

Esta teoría surge en el siglo xx basándose en el relativismo por lo que sostiene que hay que mirar a las
otras culturas desde las otras culturas y no desde la propia. El relativismo cultural considera a todas las culturas como
contemporáneas (distinto al evolucionismo) y con presencia de todos los atributos culturales. A pesar de que no posean
atributos culturales de occidente poseen otros atributos culturales de igual importancia. Para estudiar a las otras
sociedades utilizan el mecanismo de la traducción, donde buscan los parecidos entre las instituciones occidentales con
los de las otras culturas. Por esta razón algunos autores los consideran etnocentristas.

4.2. TIPOS DE PERCEPCION DE PERSONAS

Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están organizados según
los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, la lista completa de sentidos relacionados con
la percepción es mucho más amplia:

Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color, movimiento)

Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa (profundidad)

Percepción olfativa, de los olores.

Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos; cenestesia, de los órganos internos

Percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento)

Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);

Percepción del dolor, de los estímulos nocivos.

Percepción gustativa, de los sabores; quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso de
lesión de las áreas gustativas u olfativas)

Percepción del equilibrio; sinestesia, de un estímulo sensorial que se une subjetivamente a la experiencia de otro
Percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente, reacción
que puede analizarse en los planos fisiológico, de consciencia o de conducta

Percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, fundamentalmente a
través de la vista y del tacto.
4.3. LIMITACIONES DE LA PERCEPCION DEL OTRO

Los economistas y los psicólogos se basan en presupuestos divergentes sobre el comportamiento humano a la hora de
elaborar sus teorías. Los economistas suelen dar por hecho que las personas son plenamente racionales, mientras que
los psicólogos –sobre todo los que estudian las decisiones conductuales– analizan cómo las personas se alejan de lo
racional conforme a pautas sistemáticas. Aunque estas dos disciplinas ofrecen predicciones diferentes sobre cómo
reaccionan las personas ante los estímulos externos, ambas se basan en el supuesto implícito de que las personas
perciben con precisión los estímulos que las rodean.

El nobel de economía Herbert Simón introdujo el concepto de "racionalidad limitada" que definió como "un modelo
conductista en el que la racionalidad humana está sometida en gran medida a la situación y a los poderes
computacionales". En este artículo se propone que también la percepción puede ser limitada, cosa que ocurre cuando,
durante el proceso de toma de decisiones, las personas no ven, no buscan, no utilizan o no comparten información que
es muy relevante y fácilmente accesible y perceptible.

CEGUERA POR FALTA DE ATENCIÓN

En un experimento muy conocido, el psicólogo cognitivo Ulric Neisser presentó una grabación de vídeo en la que se
veían, superpuestos, dos equipos de baloncesto pasándose el balón. Los jugadores de un equipo llevaban camisetas de
color claro y los del otro camisetas de color oscuro. El psicólogo pidió a los sujetos que contaran el número de veces que
los jugadores se pasaban el balón. Como éstos estaban superpuestos a la vista, la tarea era moderadamente complicada.
Para acertar, los sujetos debían realizar la tarea con gran atención. Aun así, sólo el 21% de los sujetos dijo haber visto a
una mujer irrumpir en la cancha y pasar claramente entre el grupo de jugadores con un paraguas abierto. Al ver el vídeo
de nuevo, esta vez sin la tarea de contar los pases, los sujetos vieron sin ninguna ambigüedad a la mujer que ocupaba el
centro de la pantalla durante una parte significativa del vídeo.

4.4. LA EXACTITUD EN LA PERCEPCION DEL OTRO

Aparte de nuestras percepciones propias, nuestras propias definiciones se forma y mantiene por el cómo reaccionan y
responden los otros hacia nosotros.

Así pues, las respuestas inmediatas de la gente que respetamos sirven para validar, reforzar o alterar nuestra percepción
de quién y qué somos.

Ya que nuestros propios conceptos se empiezan a formar temprano en la vida, la información que recibimos de nuestra
familia moldea nuestra definición propia. Una responsabilidad mayor de los miembros de la familia es hablar y actuar en
forma que ayudarán a desarrollar definiciones propias fuertes y precisas en otros miembros de la familia.

Desafortunadamente, en muchas familias los miembros dañan la imagen propia de los otros y en especial, las
definiciones propias en desarrollo de los niños. Culpar, apodar y señalar, de manera repetida, los defectos de otro es
particularmente dañino

5. LA PERCEPCION SOCIAL

Se relaciona con la forma en que las personas piensan y le dan sentido a otras personas: cómo forman impresiones,
sacan conclusiones y tratan de explicar el comportamiento de otras personas, A veces llamada cognición social o el
estudio de la «psicología ingenua», la percepción social se centra en los factores que influyen en las formas en que las
personas entienden a otras personas y en cómo las personas procesan, organizan y recuerdan información sobre los
demás.

También podría gustarte