Plan de Riesgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES 2020

I. INFORMACIÓN GENERAL
a. DRE : Loreto

b. UGEL : Requena

c. I.E : CETPRO “SAN JUAN”

d. MODALIDAD : Técnico productivo

e. CODIGO MODULAR : 1149533

f. TOTAL DE DOCENTES : 07

g. PERSONAL DE SERVICIO : 02

h. CIUDAD : Requena

i. DISTRITO : Requena

j. PROVINCIA : Requena

II. INTRODUCCION

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la


prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de
desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial
énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
defensa nacional y territorial de manera sostenible.

Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de
alerta, teniendo que estar atentos a los alcances de las instituciones
científicas y las noticias, para actuar en la reducción al riesgo de desastres.

Según el principio de autoayuda, que propone la Ley del SINAGERD,


requerimos en la escuela la conformación del comité de gestión de riesgo e
implementar los planes correspondientes que consideren la prevención y
acciones de respuesta para la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la
que surge de la misma comunidad educativa.
III. BASE LEGAL

El alcance y naturaleza de la participación política. Considera el marco


normativo Sectorial,
Regional y Local en GRD.

 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su modificatoria.


 Ley N° 28551 que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
 D.S. N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley
General de
Educación y su modificatoria.
 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de
Educación Ambiental.
 Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de
Educación
Ambiental 2017-2022.
 Resolución Ministerial N° 066-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada
“Orientaciones para la constitución de las Brigadas de Protección Escolar
(BAPE) en las
Instituciones educativas de Educación Básica.
 Resolución Ministerial N° 396-2018-MINEDU, que modifica disposiciones de la
Resolución Ministerial N° 321-2017-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 712-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada
“Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en instituciones
educativas y programas educativos de la Educación Básica ”.

IV. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA I. E

La institución Educativa tiene una medida de 385 mt2 de material noble,


cuenta con cuatro aulas para el desarrollo de las clases, un ambiente de la
dirección con baño propio y dos ambientes para los servicios higiénicos del
alumnado para varones y mujeres y un ambiente libre de 24mt2 en el que se
encuentra ubicado un tanque de agua subterráneo y un tanque elevado con
su respectiva bomba para agua. Está ubicado en la esquina de las calles
Independencia con San Martín. El local está pintado con los colores crema
marrón.
V. VISIÓN Y MISIÓN

5.1 VISIÓN:

 En los próximos 5 años el Centro De Educación Técnico Productiva “San


Juan” alcanzará la excelencia y liderazgo en la innovación y calidad del servicio
en la capacitación técnico productiva, teniendo como base una educación de
formación técnica, productiva, integral y en valores que considere al estudiante
como centro de atención.

 Seguiremos Incrementando la atención de estudiantes con NEE


asociados o discapacidad.

 Nuestro modelo formativo es un sistema modular básico que promueve


competencias laborales básicas, capacidades empresariales opciones
ocupacionales y sociales con énfasis en el desarrollo humano, que nos permite
formar líderes, emprendedores sustentadas en valores. Lo anterior, soportado
por una gestión educativa que favorece la mentalidad positiva y una
comunicación e interrelación entre los integrantes de la comunidad educativa,
nos compromete a ofrecer una amplia cobertura de atención educativa,
pertinente, flexible, con equidad y calidad, que corresponda a las exigencias del
mundo globalizado.

 Logrando la autonomía y el autofinanciamiento que permita implementar


los talleres e infraestructura moderna según las exigencias actuales; docentes
altamente calificados y capacitados, abiertos al cambio, comprometidos con su
labor educativa y formativa, a través del desarrollo de módulos ocupacionales,
de la ejecución de proyectos productivos y convenios con Instituciones no
gubernamentales.

5.2 MISIÓN:
 Somos un Centro de Educación Técnico Productiva que brinda el servicio
de familias profesionales, a través de módulos del ciclo básico, mediante una
formación integral orientando al estudiante a la adquisición y desarrollo de
competencias laborales y capacidades terminales empresariales que exige el
mercado laboral, respondemos a la necesidad de educar en la justicia y la
solidaridad fomentando el espíritu misionero y la sensibilidad en especial por
los grupos sociales que sufren marginación y exclusión. La enseñanza que
desarrollamos tiene como base una educación en valores cimentadas en la fe, la
esperanza y en el amor de San Francisco de Asís, dentro de un enfoque
Inclusivo y atención a la diversidad.
 Brindamos una formación flexible a través de módulos, que permiten la inserción
al campo laboral de los estudiantes durante todo el año de formación
ocupacional.
 Promovemos el desarrollo social de nuestra provincia de Requena, brindando
un servicio de calidad en las diferentes familias profesionales y módulos
ocupacionales para insertarlos en el campo laboral y empresarial.
 Realizamos actividades de sensibilización y educación para la justicia,
la paz, la solidaridad; con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros
estudiantes, integrándoles o mejorando sus condiciones laborales.

 Ofrecemos módulos ocupacionales para los adolescentes, jóvenes y personas


adultas, teniendo en cuenta la Educación Inclusiva.
 Nuestra acción educativa se basa en los valores democráticos que fomentan el
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, en la Constitución de la Congregación Franciscana que
se fundamenta en los valores cristianos recogidos en el Evangelio de Jesús.

VI. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

FUNCIONAMIENTO
El CETPRO “SAN JUAN”, funciona por primera vez, en el local comunal del
barrio de San Juan, como un centro ocupacional anexo al CEOE San
Francisco de Asís, con la finalidad de facilitar a los participantes de esta parte
del sur de la ciudad, por un espacio de cuatro (4) años, dirigido por los dos
profesores en la especialidad de Industria del Vestir. El Prof. Juan Pablo
Falcón Pacaya, en común acuerdo con las autoridades deciden gestionar
para que el CEOE “SAN JUAN “sea un centro ocupacional autónomo en sus
funciones.

CREACIÓN
El 01 de junio de 1992, con Resolución Directoral N° 00464, se crea el Centro
de Educación Estatal del barrio de San Juan, teniendo como primer director al
profesor Armando Sima Aquituari y a las profesoras Yolanda Ramírez Soria y
Nery García Urquía quienes tenían a su cargo la especialidad de Industria del
Vestir II, hasta el año 1994.
RESOLUCIONES DIRECTORALES DE CREACION DE OPCIONES
OCUPACIONALES
El 01 de abril de 1992, se aprueba la opción ocupacional de industria del
vestido con Resolución Directoral N° 0645. Manualidades se aprueba con
Resolución Directoral N° 0139 del 15 de abril del 92. Electricidad se aprueba
con Resolución Directoral N° 0537 el 15 de mayo del 92. Cocina y Repostería
se aprueba el 20 de abril del 92 con Resolución Directoral N°0147.
CAMBIO DE LOCAL
El 01 de abril del año 1997, se cambia de local escolar a las intermediaciones
de San Martin con Independencia, a un terreno donado por la Unidad de
Servicio Educativo (USE), a cargo del prof. Gilberto CHun Campos.
CONSTRUCCION DEL CENTRO EDUCATIVO.
El Centro Educativo vino funcionando construido el techo de hoja de irapay, el
cerco de tabla y el piso de tierra hasta el año de 1996, cuando la dirección en
coordinación con el personal docente gestionó a la municipalidad provincial de
Requena la donación de 150 planchas de calamina; siendo atendidos
gentilmente por el alcalde en ese entonces, prof. Juan Amasifuen Laulate. El
maderaje puso los docentes con el cual se cambió el techo.

CAMBIO DE NOMINACION DEL CEOE SAN JUAN – REQUENA


El año 2004, cambia de nominación de Centro de Educación Ocupacional
Estatal a Institución Educativa Pública Ocupacional.

VII. JUSTIFICACIÓN

El presente PGR, ha sido elaborado para proteger la vida de la población


educativa y la integridad de la comunidad que es amenazada por los
fenómenos naturales principalmente en las temporadas de lluvia que causa la
inundación de la provincia de Requena en los lugares bajos y periférico de la
ciudad trayendo consecuencias a toda la población.

VIII. OBJETIVOS
4.1 GENERAL
Reducir el riesgo de desastres, con medidas de reducción y así como la
preparación para la respuesta y la continuidad del servicio educativo ante
ocurrencia de un evento adverso.

4.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Fortalecer la participación de la comunidad educativa de forma organizada


para el desarrollo de una cultura de prevención.

 Reducir las vulnerabilidades con medidas de reducción del riesgo de


desastres para garantizar una Escuela Segura.

 Brindar acciones de respuesta y continuidad del servicio educativo en


situación de emergencias ante la ocurrencia de un evento adverso.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

 ANÁLISIS DE RIESGOS: Procedimiento técnico, que permite identificar y


caracterizar los peligros, analizar las vulnerabilidades, calcular, controlar,
manejar y comunicar los riesgos, para lograr un desarrollo sostenido mediante
una adecuada toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.

 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD: Etapa de la evaluación de riesgos, en la


que se analiza los factores de exposición, fragilidad y la resiliencia en función al
nivel de peligrosidad determinada, se evalúa el nivel de vulnerabilidad y se
elabora el mapa del nivel de vulnerabilidad de la unidad física, social o ambiental
evaluada.

 CÁLCULO DE RIESGOS: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que se


determina los niveles de riesgos, se estima (cualitativa y cuantitativa) los daños o
afectaciones, se elabora el mapa de zonificación del nivel de riesgos y se
recomiendan medidas de control preventivo y de reducción de orden estructural
y no estructural.

 DESASTRES: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento,


hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a
consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera
graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales,
sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus
consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana.

 DETERMINACIÓN DE PELIGROS: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que


se identifica y caracteriza los peligros, se evalúa la susceptibilidad de los
peligros, se define los escenarios, se determina el nivel de peligrosidad y se
elabora el mapa del nivel de peligrosidad.

 ELEMENTOS EN RIESGO O EXPUESTOS: Es el contexto social, económico y


ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y
ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno.
 EVALUACIÓN DE RIESGOS: Componente del procedimiento técnico del análisis
de riesgos, el cual permite calcular y controlar los riesgos, previa identificación
de los peligros y análisis de las vulnerabilidades, recomendando medidas de
prevención y/o reducción del riesgo de desastres y valoración de riesgos.

 FENÓMENO DE ORIGEN NATURAL: Es toda manifestación de la naturaleza que


puede ser percibido por los sentidos o por instrumentos científicos de detección.
Se refiere a cualquier evento natural como resultado de su funcionamiento
interno.

 FENÓMENOS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA: Es toda manifestación


que se origina en el desarrollo cotidiano de las actividades, tareas productivas
(pesquería, minería, agricultura, ganadería, etc.) o industriales (comerciales y/o
de fabricación industrial, etc.) realizadas por el ser humano, en la que se
encuentran presentes sustancias y/o residuos (biológicos, físicos y químicos)
que al ser liberados pueden ser percibidos por los sentidos o por instrumentos
científicos de detección.

 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Es un proceso social cuyo fin último


es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo
de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante
situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial
énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
defensa nacional y territorial de manera sostenible .

 GESTIÓN CORRECTIVA: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan


con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.

 GESTIÓN PROSPECTIVA: Es el conjunto de acciones que se planifican y


realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que
podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el
territorio.

 GESTIÓN REACTIVA: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a


enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización
del riesgo.

 INCENDIO: Es la destrucción de materiales combustibles por la acción


incontrolada del fuego, que puede ser extremadamente peligroso para los seres
vivos y las estructuras de las viviendas y establecimientos económicos y de
servicios. La exposición a un incendio puede producir quemaduras severas y los
síntomas de la inhalación de humo, como es el caso más común de la asfixia.
De acuerdo al lugar donde se produzca el incendio, pueden ser: urbanos y
forestales.

 INFRAESTRUCTURA: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e


instalaciones, con su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la
base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados
necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y
personales.

 MEDIDAS ESTRUCTURALES: Cualquier construcción física para reducir o


evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la
resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a los
peligros.

 MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: Cualquier medida que no suponga una


construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos
existentes para prevenir o reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a
través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación
y la educación.

 MONITOREO: Proceso de observación y seguimiento del desarrollo y


variaciones de un fenómeno, ya sea instrumental o visualmente, y que podría
generar un desastre.

 PELIGRO: Probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen


natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico,
con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.

 PELIGRO INMINENTE: Fenómeno de origen natural o inducido por la acción


humana, con alta probabilidad de ocurrir y de desencadenar un impacto de
consecuencias significativas en la población y su entorno de tipo social,
económico y ambiental debido al nivel de deterioro acumulado en el tiempo y
que las condiciones de éstas no cambian.

 PREVENCIÓN: Proceso de la gestión del riesgo de desastres, que comprende


las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la
sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

 PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Acciones y procedimientos que se


realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de
decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.

 REDUCCIÓN: Proceso de la gestión del riesgo de desastres, que comprende


las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos
existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

 RESILIENCIA: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades


públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para
asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de
un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje
y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.

 RIESGO DE DESASTRE: Es la probabilidad de que la población y sus medios


de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de
vulnerabilidad y el impacto de un peligro.

 VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o


las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro. La
vulnerabilidad puede ser explicada por tres factores: Exposición, Fragilidad y
Resiliencia. Se expresa en términos de 0 a 1.

 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Sistema


interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y
atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de
principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres

También podría gustarte