Consultado. Revisado El 24-06-2020
Consultado. Revisado El 24-06-2020
Consultado. Revisado El 24-06-2020
INTRODUCCION
Dentro del grupo de los vinos de frutas podemos localizar al vino de caña de
azúcar (saccharum officinarum L.), que se llama "Malamba" en fang, es una
bebida alcohólica que se obtiene por fermentación del jugo de los tallos
prensados de la caña de azúcar (saccharum officinarum L.), mezclado con
cortezas y/o raíces de Garcinia kola, "Oñen" en fang [ CITATION Oba02 \l 3082 ].
Esta bebida alcohólica es producida de forma artesanal en Guinea ecuatorial y
en algunos otros países cercanos como Camerún y Gabón.
El objetivo del envasado de un vino es evitar todo el contacto del producto con
el aire que pudiera provocar una oxidación o un desarrollo microbiano aerobio.
No obstante, durante las operaciones de transporte y distribución de un vino sin
envasar, tal es el caso del Malamba, se debe tener en cuenta que el producto
es susceptible de sufrir dos tipos de alteraciones: la oxidación, que se produce
cuando el vino entra en contacto con el oxígeno presente en la atmosfera, este
oxigeno provoca modificaciones químicas en el vino que alteran su calidad. Es
por tanto fundamental limitar al máximo la cantidad de aire en contacto con el
vino; y la contaminación, que puede provenir de cualquier sustancia presente
en el producto debido no a una adición intencional, sino como resultado de
alguna fase de la producción, transporte o almacenamiento del producto, o
como resultado de una contaminación ambiental, cuya presencia tiene un
impacto negativo en la seguridad o en la calidad del vino [ CITATION OIV15 \l
3082 ].
1.2. OBJETIVOS
MARCO TEORICO
El punto de partida se remonta hacia los años 8.000 a 6.000 a.c. con la
aparición de los primeros utensilios de cocina en el próximo oriente y con ellos
las técnicas de conservación de alimentos. Entre 7.000 a 5.000 a.c., en la
antigua Babilonia, se elaboró la primera cerveza. Hacia el año 3.500 a.c., los
asirios elaboraban el vino y en el año 1.000 a.c., los romanos ya conservaban
carnes distintas a las de vaca; utilizaban la nieve como elemento conservador
de alimentos altamente perecederos. Se cree que durante este período
apareció el ahumado, como técnica de conservación, así como la elaboración
de vinos y quesos.
Sal nutritiva. Siempre que se quiere producir un vino con un elevado contenido
alcohólico, al mosto hay que añadirle una sal nutritiva, para que la levadura
tenga los nutrientes suficientes. Se puede añadir un máximo de 40 gramos de
fosfato de amonio [(NH4)2HPO4] por cada 100 litros.
2.3.1. Taxonomía
La caña de azúcar se ubica en la siguiente clasificación botánica (Osorio,
2007).
Clasificación botánica
Reino Vegetal
Tipo Fanerógamas
Subtipo Angiospermas
Clase Monocotiledóneas
Orden Glumales
Familia Gramíneas
Tribu Andropogoneas
Género Saccharum
Especie Spontaneum y robustum (silvestres),edule, barberi, sinense y
officinarum (domesticadas).
Fuente: (Nieto Galarza, 2009)
1.1.1.1. El tallo
El tallo de la caña de azúcar se despliega en forma de matas, sus hábitos
de desarrollo son diferentes, pero en general producen tallos de 2 a 3 m de
longitud por año, formando tres canutos por mes, con un aproximado de tallos
de1 hasta 23 por macolla según la variedad, estos se dividen en primarios,
secundarios y mamones o terciarios. Los tallos sirven como tejidos de
transporte de agua y nutrientes. El tallo está compuesto por: la epidermis o
corteza; los tejidos y fibras que se extienden en toda la longitud del tallo,
poseen aproximadamente un 75% de agua. Y está formado por dos partes
diferentes que son nudos y entrenudos los que difieren o cambian con las
diferentes variedades en longitud, diámetro, forma y color [ CITATION Nie09 \l 3082 ]
El tallo de la caña de azúcar se considera como el fruto agrícola, ya que en él
se almacena el azúcar. El azúcar se va acumulando en los entrenudos
inferiores disminuyendo su concentración a medida que va ascendiendo hacia
la parte superior del tallo, según Brizuela (2003) citado por [ CITATION Nie09 \l
3082 ].
A
B C
Fuente: (Nieto Galarza, 2009).
1.1.1.2. Hoja
Las hojas de la caña son la fábrica donde las materias primas: agua,
dióxido de carbono y nutrientes se convierten en carbohidratos por la acción de
la luz del sol. Las hojas son laminas largas, delgadas que miden entre 0.90 a
1.5 m. de largo y varían de 1 a 10 cm de ancho, según la variedad. La vaina
que es la parte inferior de la hoja que está unida al tallo. Es de forma tubular
más ancha en la base y gradualmente se estrecha hacia la banda ligular. Las
hojas están a menudo cubiertas con pelos y tienen numerosas
estomas[ CITATION Nie09 \l 3082 ].
2.1.1.1. Inflorescencia
Es una panícula formada por pequeñas flores perfectas y sedosas llamadas
espigas. La floración es un proceso que ocurre cuando las plantas han
completado su ciclo vegetativo para iniciar el período reproductivo. No todas las
variedades de caña de azúcar florecen, ya que hay factores genéticos que
regulan la floración y factores ambientales que a su vez la inducen [ CITATION
Nie09 \l 3082 ].
En el jugo
Azúcares:
Sacarosa 75-92
Fructosa 70 - 88
Glucosa 2–4
Sales:
Inorgánicas 3,0 - 3,4
Orgánicas 1,5 - 4,5
Ácidos orgánicos 1-3
Aminoácidos 1,5 - 5,5
Otros, no azúcares
Proteínas 0,5 – 0,6
Almidones 0,001 – 0,050
Gomas 0,3 – 0,6
Ceras, grasas 0,15 – 0,50
Compuestos fenólicos 0,10 – 0,80
2.4. LA FERMENTACIÓ N.
La palabra fermentación ha sufrido evoluciones en sí misma. El término fue
empleado para describir la condición de burbujeo o ebullición vista en la
producción de vino, antes de que las levaduras fueran descubiertas. Por lo que
la fermentación es:
Una célula de levadura está incluida en una pared celular y por una
membrana citoplasmática en la que contiene un núcleo, una vacuola y
numerosos gránulos y glóbulos de grasa. No contiene flagelos u otros órganos
de locomoción. La pared celular está integrada por polímeros de glucosa y
manosa, con cantidades pequeñas de proteínas, lípidos y quitina [ CITATION
Nie09 \l 3082 ]. (imagen: bebidas fermentadas. Francisco Cabrera, pg. 26)
Figura 5: esquema de una célula de levadura.RE: retículo endoplasmático;
F: filamento; G: célula de Golgi; L: gotas de grasa; MMt: mitocondrias; N:
núcleo; Mn: membrana nuclear; Nn: nucleolo; V: vacuola; Vp: gránulos de
polimetafosfato, W: pared celular; Pl: membrana celular; Pi: punto de
invaginación de la membrana; Ws: cicatriz de gemación.
Solano (1997), citado por[ CITATION Win18 \l 3082 ] indica que la actividad de las
levaduras y de las enzimas se ve influenciada por agentes externos y que se
refleja en el rendimiento de la operación de fermentación, entre estos factores
tenemos el pH, temperatura, presión, y los azúcares presentes.
a) pH.
b) Temperatura.
d) Azúcares presentes.
"Son la materia prima para las levaduras, la concentración del mosto debe
estar entre 21 a 25OBrix, y de la bebida alcohólica de 13 y 16 OBrix".
Las bebidas fortificadas son aquellas que han sido fermentadas para ser
finalmente fortificadas mediante adición de alcohol vínico con el objetivo de
aumentar su graduación alcohólica y alcanzar un equilibrio en su sabor. Así el
alcohol presente en este tipo de bebidas tiene un doble origen: el que surge del
proceso natural de fermentación y el que se le añade procedente de un
proceso de destilación con el objetivo de pasar de los 15 grados iniciales a los
17 – 25 grados deseados.
2.8.2.4. Licores.
Palomino (2006:29), citado por [ CITATION Gon13 \l 3082 ], manifiesta que: el vino
es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o
concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad (Vitis vinífera) que es
la variedad de uva de la que provienen la mayoría de las utilizadas para la
elaboración de vinos, y las primeras utilizadas para ello.
El vino es una de las bebidas que presenta una mayor variedad, existiendo
muchos tipos diferentes debido a su origen, su forma de elaboración, su color y
otras características. Por ese motivo resulta imprescindible realizar una
clasificación de los mismos que permita sistematizar y organizar de alguna
manera las distintas variedades. La dificultad estriba en que no hay una
clasificación aceptada universalmente, sino que por el contrario son varias las
que existen, cada una de las cuales atiende a una de las características de
esta bebida y además difieren de unos países a otros. Las principales formas
de clasificar al vino son las siguientes [ CITATION Ins16 \l 3082 ]:
Vino del año, joven o cosechero: es un vino que no ha tenido ningún tipo
de crianza en madera o esta crianza no ha alcanzado los seis meses.
Son vinos que conservan mucho las características varietales de las
uvas de las que proceden y su momento de consumo ideal está entre los
12 - 24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar vinos
blancos, rosados, claretes y tintos como vinos jóvenes.
Vinos de Crianza: han pasado un mínimo de crianza entre madera y
botella. Son vinos que desarrollan, además de las características
varietales de las uvas de las que proceden, otras características
organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento. Por lo general
tiene un plazo de crianza bastante más largo que los vinos jóvenes,
normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta 20
años. Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintos, aunque también
hay muchos blancos, pero es raro encontrar rosados.
Es aquella que divide los vinos según la variedad de tipos de uvas con los que
se elaboran, lo que permite dividirlos en dos clases:
Los secos son aquellos en los que las levaduras fermentan la mayor
parte de los azúcares que existían inicialmente en el mosto. Eso supone
que apenas se notan trazas dulces en el paladar.
Los dulces son los que se obtienen de mostos azucarados.
Dependiendo del azúcar residual que quede en el vino, se pueden
clasificar en vinos secos, semisecos, semidulces o dulces.
2.9.5. El Malamba.
MATERIALES Y MÉTODOS
o
Brix
pH. La determinación del pH en los vinos es una medida
complementaria de la acidez total. La estabilidad de un vino, la
fermentación maloláctica, el sabor ácido, el color, el potencial REDOX y
la relación de dióxido de azufre libre y total están estrechamente
relacionados con el pH del vino [CITATION Ten14 \l 3082 ].
Densidad
Grado alcohólico. La proporción de alcohol de una bebida, para un
volumen dado de la misma, se denomina grado alcohólico. La
graduación de los vinos varía entre un 7 y un 16% de alcohol por
volumen, aunque la
mayoría de los vinos embotellados oscilan entre 10 y 14 grados. Los
vinos dulces tienen entre un 15 y 22% de alcohol por volumen [CITATION
Ten14 \l 3082 ].
Acidez. La acidez es una característica de los vinos, es un atributo, ya
que, de su nivel depende gran parte el equilibrio gustativo. El nivel de
acidez de cada vino, depende de dos parámetros, la llamada acidez
fija debida a los ácidos orgánicos presentes en la fruta, el tartárico, el
málico y el cítrico, y por otro a la llamada acidez volátil originada durante
la vinificación, donde se forman cantidades limitadas de ácido acético, y
en la fermentación maloláctica que transforma el ácido málico en ácido
láctico, mejorando la sensación gustativa [ CITATION Ten14 \l 3082 ].
Color
Sabor
Olor
Textura
Primera fase:
Metodología
Materiales:
Un refractómetro
Una pipeta
Agua
Procedimiento: