0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

INFORMATICA

Este documento proporciona información sobre las propiedades de los campos en las tablas de Access. Explica que las propiedades controlan aspectos como el tamaño, formato, lugares decimales, máscara de entrada, título y valor predeterminado de los campos. También cubre la regla de validación, que permite controlar la entrada de datos de acuerdo con criterios específicos.

Cargado por

Danna Aguillon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

INFORMATICA

Este documento proporciona información sobre las propiedades de los campos en las tablas de Access. Explica que las propiedades controlan aspectos como el tamaño, formato, lugares decimales, máscara de entrada, título y valor predeterminado de los campos. También cubre la regla de validación, que permite controlar la entrada de datos de acuerdo con criterios específicos.

Cargado por

Danna Aguillon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA NORMAL MARÍA AUXILIADORA

2021 GRADO:
ENTREGA N°: 2 GUÍA N°:2, 4 per I.H: 1 hora semanal
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA ENTREGA: Noveno
15 de Octubre de 2021

FECHA DE REC
22 de Octubre de 2021

ÁREA: TIEMPO DE SEMANAS: 1


Tecnología e DOCENTE: Judson Samir Carrillo Mendoza DESARROLLO
informática FECHA:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Apropiar los procedimientos relacionados con propiedades de campos en
tablas en Access
DESEMPEÑO: Conocer los conceptos relacionados a las propiedades en las tablas en las bases de datos
de Access.

¡Buen día, queridos estudiantes!


Es un gusto saludarlos, deseando que se encuentren muy bien junto a sus
familias.

 Materiales requeridos – Tecnología e informática.

- Colores
- Lapiceros
- Cuaderno de trabajo, blog o guía

 Horario para el desarrollo de guía y atención docente

El docente estará disponible de lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm, en las fechas relacionadas en
esta guía de aprendizaje del área de tecnología e informática.

 Para recordar

- Identificación: nombre completo y grado.


- Si van a enviar el trabajo por medio de fotografías, que estén bien tomadas y nítidas.
- Entregarlas en la fecha establecida.
Envió de guías al WhatsApp 3212212562 o al correo [email protected]

Momento 1: Motivación y/ o exploración de conocimientos previos


¿Qué voy a aprender?
Observe la imagen de abajo y responda las siguientes preguntas:

Responda:

1. ¿A qué programa pertenece la imagen?


2. ¿Qué tipo de imagen es?
3. ¿Cómo podemos llegar a ella?
4. ¿Para qué creen que servirá?
Como seguramente sucedió identifico la imagen como una tabla de datos, en este caso
correspondiente a Access, para saber detalladamente sobre la creación de las mismas lo invito a leer
más sobre este tema a continuación.

Momento 2: Construcción y reconstrucción del conocimiento - Lo que estoy aprendiendo.

1. Lee detenidamente, comprende y realiza la síntesis de la siguiente información.

Propiedades de los campos

Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un
control adicional sobre la forma de funcionar del campo.
Las propiedades aparecen en la parte inferior izquierda de la vista Diseño de tabla cuando
tenemos un campo seleccionado.

Las propiedades se agrupan en dos pestañas, la pestaña General donde indicamos las
características generales del campo y la pestaña Búsqueda en la que podemos definir
una lista de valores válidos para el campo, esta última pestaña está explicada en el tema
3 junto con el asistente de búsqueda.
Las propiedades de la pestaña General pueden cambiar para un tipo de dato u otro
mientras que las propiedades de la pestaña Búsqueda cambian según el tipo de control
asociado al campo.
Hay que tener en cuenta que si se modifican las propiedades de un campo después de
haber introducido datos en él se pueden perder estos datos introducidos.
A continuación explicaremos las propiedades de que disponemos según los diferentes
tipos de datos.

Tamaño del campo

Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que
se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50 caracteres y valor máximo de
255.

Para los campos Numérico, las opciones son:


 Byte (equivalente a un carácter) para almacenar valores enteros entre 0 y 255.
 Entero para valores enteros comprendidos entre -32.768 y 32.767.
 Entero largo para valores enteros comprendidos entre -2.147.483.648 y
2.147.483.647.
 Simple para la introducción de valores comprendidos entre -3,402823E38 y -
1,401298E-45 para valores negativos, y entre 1,401298E-45 y 3,402823E38 para
valores positivos.
 Doble para valores comprendidos entre -1,79769313486231E308 y -
4,94065645841247E-324 para valores negativos, y entre 1,79769313486231E308
y 4,94065645841247E-324 para valores positivos.
 Id. de réplica se utiliza para claves autonuméricas en bases réplicas.
 Decimal para almacenar valores comprendidos entre -10^38-1 y 10^38-1 (si
estamos en una base de datos .adp) y números entre -10^28-1 y 10^28-1 (si
estamos en una base de datos .accdb)
 Los campos Auto numérico son Entero largo.

A los demás tipos de datos no se les puede especificar tamaño.

Formato del campo

Esta propiedad se utiliza para personalizar la forma de presentar los datos en pantalla o
en un informe.
Se puede establecer para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y Autonumérico.

Para los campos Numérico y Moneda, las opciones son:

 Número general: presenta los números tal como fueron introducidos.


 Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el
símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €.
 Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro.
 Fijo: presenta los valores sin separador de millares.
 Estándar: presenta los valores con separador de millares.
 Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%).
 Científico: presenta el número con notación científica.

Los campos Fecha/Hora tienen los siguientes formatos:

 Fecha general: si el valor es sólo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el


valor es sólo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una
combinación de los valores de Fecha corta y Hora larga. Ejemplos: 3/4/93,
05:34:00 PM y 3/4/93 05:34:00 PM.
 Fecha larga: se visualiza la fecha con el día de la semana y el mes completo.
Ejemplo: Lunes 21 de agosto de 2000.
 Fecha mediana: presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21-
Ago-2000.
 Fecha corta: se presenta la fecha con dos dígitos para el día, mes y año. Ejemplo:
01/08/00.
 El formato Fecha corta asume que las fechas comprendidas entre el 1/1/00 y el
31/12/29 son fechas comprendidas entre los años 2000 y el 2029 y las fechas
comprendidas entre el 1/1/30 y el 31/12/99 pertenecen al intervalo de años
entre 1930 y 1999.
 Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:35:20.
 Hora mediana: presenta la hora con formato PM o AM. Ejemplo: 5:35 PM.
 Hora corta presenta la hora sin los segundos. Ejemplo: 17:35.

Los campos Sí/No disponen de los formatos predefinidos Sí/No, Verdadero/Falso y


Activado/Desactivado.

Lugares decimales

Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos asignar a un
tipo de dato Número o Moneda.

Máscara de entrada

Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para controlar los
valores que los usuarios pueden introducir. Por ejemplo, puedes crear una máscara de
entrada para un campo Número de teléfono que muestre exactamente cómo debe
introducirse un número nuevo: ( ) - .
Access dispone de un Asistente para máscaras de entradas que nos facilita el establecer
esta propiedad, y al cual accederemos al hacer clic sobre el botón que aparece a la
derecha de la propiedad a modificar una vez activada dicha propiedad.

Título

Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la cabecera del
campo.
Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de nacimiento como valor en
la propiedad Título, en la cabecera del campo Fnac veremos Fecha de nacimiento.
Valor predeterminado

El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en el campo si


no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado
campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para
indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca automáticamente en el
campo a la hora de introducir los datos de la tabla.
Por ejemplo si tenemos la tabla Clientes con el campo Provincia y la mayoría de clientes
son de la provincia Valencia, se puede introducir ese valor en la propiedad Valor
predeterminado del campo Provincia y así a la hora de introducir los diferentes clientes,
automáticamente aparecerá el valor Valencia y no lo tendremos que teclear.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.

Regla de validación

Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio que se
especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido en el campo
para que sea introducido correctamente.
Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000, se
puede especificar en esta propiedad >=100 Y <=2000.
Para formar la condición puedes utilizar el generador de expresiones como te explicamos
en la secuencia animada.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.
Para ayudarnos a escribir la regla de validación tenemos el generador de expresiones que
se abre al hacer clic sobre el botón que aparece a la derecha de la propiedad cuando
hacemos clic en ella. Para conocer un poco más sobre él visita nuestro avanzado.

Texto de validación

En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si


introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación especificada en
la propiedad anterior.
Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los
datos, sepa el porqué de su error y pueda solucionarlo.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.

Requerido

Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta


propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No.
Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.
Permitir longitud cero

Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan
introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos.

Indexado

Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo. Los índices hacen
que las consultas basadas en los campos indexados sean más rápidas, y también
aceleran las operaciones de ordenación y agrupación

Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado Apellidos,


puedes crear un índice sobre este campo para hacer más rápida la búsqueda.
Esta propiedad dispone de tres valores:
No: Sin índice.
Sí (con duplicados): Cuando se asigna un índice al campo y además admite
valores duplicados (dos filas con el mismo valor en el campo).
Sí (sin duplicados): Cuando se asigna un índice pero sin admitir valores duplicados.

Momento 3: Aplicación del conocimiento - Practico lo que aprendí.

Con la información anterior realizar los ejercicios propuestos.

1. Elabora un mapa conceptual acerca del tema

2. Relacione las descripciones con sus conceptos

NUMERO CONCEPTO NUMERO TERMINO


RELACIONADO
1 Los campos Memo y Texto cuentan con Texto de validación
esta propiedad para controlar que no se
puedan introducir valores de cadena que
no contengan caracteres o estén vacíos.
2 Se utiliza esta propiedad para establecer Longitud cero
un índice de un solo campo. Los índices
hacen que las consultas basadas en los
campos indexados sean más rápidas, y
también aceleran las operaciones de
ordenación y agrupación
3 En esta propiedad escribiremos el texto Regla de validación
que queremos nos aparezca en pantalla si
introducimos en un campo un valor que no
cumple la regla de validación especificada
en la propiedad anterior
4 Esta propiedad nos permite controlar la Indexado
entrada de datos según el criterio que se
especifique. Hay que escribir el criterio que
debe cumplir el valor introducido en el
campo para que sea introducido
correctamente
3. Escribe 3 formatos por los campos mostrados:

Numérico / Moneda

Fecha / hora

4. Responda las siguientes preguntas.

 ¿En qué consiste la regla de validación?


_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 ¿ En qué consiste el valor predeterminado?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿ En qué consiste permitir longitud cero?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Momento 4: Comunicación del conocimiento - ¿Cómo sé que aprendí?

1. Complete el cuadro de propiedades del campo


2. Escriba si es falso o verdadero y porque?

 Se utiliza esta propiedad longitud cero para establecer un índice de un solo campo. Los índices hacen que
las consultas basadas en los campos indexados sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de
ordenación y agrupación

 Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores
de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos.

 Texto de validación en esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si no
introducimos en un campo un valor que cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior.

 Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí,
en caso contrario el valor será el de No.

 Se puede utilizar la propiedad indexado para todos los tipos de datos excepto el Objeto OLE y el
Autonumérico.

3 complete
Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000,
se puede especificar en esta propiedad >=100 Y <=2000.

______________________________________________________________________
____________________. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado
campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para
indicar o ____________________________________________________.

Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio que se
especifique. __________________________________________________________
que sea introducido correctamente.

Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos asignar a
un tipo de dato ______________.

___________________________________________________________________
_. Por ejemplo, puedes crear una máscara de entrada para un campo Número de
teléfono que muestre exactamente cómo debe introducirse un número nuevo: (
) - .

Los campos ______ disponen de los formatos predefinidos Sí/No, ___________ y


Activado/Desactivado
Momento 5: Auto Evaluación - ¿Qué aprendí?

Responda las siguientes preguntas:


a. ¿Considera que se cumplió el objetivo de aprendizaje?
b. ¿Qué dificultades tuvo en el desarrollo de la guía?
c. ¿Por qué cree que le causó dificultad?
Marca con una X la respuesta que más se ajuste:

ITEMS DE AUTOEVALUACIÓN Sí No A veces


Me comprometí con el desarrollo de la guía de aprendizaje
Mi actitud hacia las actividades realizadas fue buena.
Me esforcé en superar mis dificultades.
Aproveché los horarios de atención para aclarar dudas.
He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos del curso.
Pregunta exclusiva para el padre de familia o acudiente.
¿Cómo considera el desempeño de su hijo (a) durante el desarrollo de las actividades propuestas?
Avanzado ____ satisfactorio ____ Mínimo ____ Insuficiente _____

También podría gustarte