9 Reglas de Kirchhoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FORMATO PARA GUÍA DE LABORATORIO

Código: DO-VI-F-628 Versión: 02 Emisión: 01/03/2019 Página 1 de 5

NOMBRE DE LA PRÁCTICA Práctica No.


REGLAS DE KIRCHHOFF 9

Fecha de la practica
Laboratorio ó Área de la practica LABORATORIO DE FÍSICA ELECTRICA
Espacio académico
Facultad o Unidad CIENCIAS BASICAS
Nombre del docente o instructor

Grupo: Número total de estudiantes : Número de subgrupos para la práctica:

Hora de inicio: Hora de salida:

Espacio de Carácter: Académico Teórico Teórico - práctico x Práctico

Metodología del espacio académico Presencial x Virtual Distancia

MATERIALES - REACTIVOS - EQUIPOS

Reactivo Concentración Unidad Cantidad

Materiales y Consumibles Unidad Cantidad


FORMATO PARA GUÍA DE LABORATORIO

Código: DO-VI-F-628 Versión: 02 Emisión: 01/03/2019 Página 2 de 5

Equipos y Accesorios unidad Cantidad


Multímetro 4
Fuente de alimentación 4
Multímetro en función Amperímetro 4
Multímetro en función Voltímetro 4
Conectores (banana-caimán) 12
protoboard 4
Conectores (banana-banana) 12
Resistencia del orden de los Kilo-ohmios y ½ ó ¼ de Watt. 12
Puentes de protoboard 8

MATERIALES A TRAER POR LOS ESTUDIANTES


Elementos Unidad Cantidad

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD NECESARIAS


Es obligatorio para el ingreso y permanencia en las actividades de laboratorio el uso de bata manga larga anti
fluidos, guantes de nitrilo, mascarilla de gases, gafas de seguridad, gorro desechable, pantalón sin desgastes o
rotos, camisa manga larga y zapatos cerrados o botas de seguridad. Los siguientes son elementos de protección
a emplear de acuerdo a el tipo de actividad que se va a desarrollar.

Elementos señalar si el estudiante lo requiere

Guantes de carnaza
Tapabocas desechable

Protector auditivo
Casco de seguridad

Otros:

OBJETIVOS

General:
Verificar de manera experimental las reglas de Kirchhoff

 Realizar el montaje experimental de un circuito con diferentes mayas

 A partir de las leyes de Kirchhoff analizar cualquier circuito.


FORMATO PARA GUÍA DE LABORATORIO

Código: DO-VI-F-628 Versión: 02 Emisión: 01/03/2019 Página 3 de 5

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Ecuaciones que describen las reglas de Kirchhoff

METODOLOGÍA

Realizar el siguiente montaje experimental


FORMATO PARA GUÍA DE LABORATORIO

Código: DO-VI-F-628 Versión: 02 Emisión: 01/03/2019 Página 4 de 5

Mida con el ohmímetro el valor de las resistencias suministradas para la práctica y registre su valor.
Verifique su proximidad al valor nominal. - Sobre el protoboard conecte las resistencias a la fuente de tensión de
acuerdo al circuito de la figura 1, manteniendo los interruptores “s1” y “s2” abierto.
a) Localice los nodos de este circuito,
b) ¿Cuántas mallas hay? Señálelas. Ajuste los voltajes de las fuentes con valores menores a 20V.
- Después de montado el circuito cierre el interruptor “s1” y “s2”

Simultáneamente para cada nodo mida las corrientes que llegan al nodo y súmelas.

Mida las corrientes que salen del nodo y súmelas. Compare con lo predicho por la ley de Kirchhoff para las corrientes
en un nodo. Para cada malla defina una dirección para recorrerla y mida los voltajes desplazándose en

a dirección escogida y súmelos. Compare lo obtenido con lo predicho por la ley de Kirchhoff para la suma de los voltajes
en una malla.

- Repita los pasos anteriores para todos los montajes propuestos por el docente

Realice el siguiente montaje experimental

+
Tome las mediciones de voltaje y corriente de los elementos que componen este circuito
Anexar los datos obtenidos en la práctica de voltaje y corriente para los dos circuitos. Realizar los cálculos teóricos para
encontrar los mismos datos obtenidos en la práctica, confróntelos y determine el porcentaje de error de cada uno.
FORMATO PARA GUÍA DE LABORATORIO

Código: DO-VI-F-628 Versión: 02 Emisión: 01/03/2019 Página 5 de 5

REPORTE DE RESULTADOS
Con los datos registrados compare los resultados experimentales con lo predicho por las leyes de Kirchhoff y calcule los
errores.

FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS

 Serway, R. and Jewett, J. Física para Ciencias e Ingenieras Vol. 2 Séptima Edición. Cengage
 McKelvey, J.P, Grotch, Howard. FÍSICA PARACIENCIAS E INGENIERÍA. Vol. 2. Cualquier edición. Ed. Harla
 Ohanian, H. y Market, J. FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA. Tercera edición. McGRAWHILL, México, 2009.
 http://www.arscreatio.com/revista/articulo.php?articulo=764

También podría gustarte