Informe #5 Raspa
Informe #5 Raspa
Informe #5 Raspa
INFORME: Nº 05
1
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
ÍNDICE
1. Introducción:…………………………………………………………….. 2
2. Objetivos:…………………………………………………………………… 4
3. Fundamento teórico:…………………………………………………….. 4
4. Materiales y métodos:…………………………………………………….. . 9
5. Conclusiones y recomendaciones:……………………………………… 12
6. Bibliografía:…………………………………………………………………..13
2
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
INTRODUCCIÓN.
Entre el suelo y su agua existe una relación energética cuyo fundamento teórico se tratara en
el agua puede estar presente en el suelo en estado sólido (hielo), líquido o como vapor: en esta
práctica se tratara principalmente de la fase liquida.
El agua retenida por el suelo en contra de la fuerza de gravedad puede perderse por
vaporación y por transpiración, y su movimiento dentro del perfil es en todas las direcciones y
motivado por gradiente de tensión.
En forma de vapor su movimiento es significativo y las pérdidas más considerables ocurren
en los primeros 15cm. De profundidad.
Conservar esta humedad es importante, teniendo encuentra que los estratos superiores son los
más fértiles.
La práctica de riegos frecuentes hace disminuir la eficiencia de aplicación del agua.
El crecimiento radical de las plantas es progresivo y la explotación de la humedad del suelo,
es efectuada por este y por el movimiento del agua, asi como el oxigeno, las sales, la
temperaturas y otras condiciones del suelo.
Es necesario medir la humedad del suelo para determinar el momento oportuno para el riego y
las cantidades de agua necesaria para restablecer en el suelo las condiciones de capacidad de
campo.
I. OBJETIVOS.
Una discusión de los métodos para determinar las tensiones y contenido de humedad del
suelo, con comentarios sobre algunas características de la humedad del suelo.
Se discutirá en esta práctica las fuerzas que actúan sobre el agua en un suelo no saturado.
La retención y el movimiento del agua del suelo se describen por medio de ecuaciones
basadas en el concepto del potencial.
3
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
Determinar los coeficientes hídricos (CC, PMP) a través de los métodos de campo y
métodos analíticos de laboratorio.
A. Método Indirecto.
Dónde.
A: Peso de la muestra del suelo después de la maq centrifuga a 2400 RPM, durante 30
minutos.
4
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
AC=Arcilla.
Li= Limo.
Ar= Arena.
B. MÉTODO GRAVIMETRICO.
Importancia.- es el único método directo para medir la humedad del suelo. Sirve para
calibrar los otros métodos.
Procedimiento:
con el muestreador de suelo se toma una muestra a la profundidad deseada, colocamos la
muestra en un bote hermético previamente pesado e identificado y se pesa en conjunto
(peso húmedo de la muestra).
Abrir el bote y colocarlo en la estufa hasta obtener un peso constante. Luego pesarlo y
tendremos el peso seco, luego obtendremos el porcentaje de peso húmedo. Luego
aplicamos la siguiente fórmula:
Ventajas:
Es práctico y de fácil obtención en el campo.
Se puede determinar por este método con facilidad la textura del terreno por el tacto.
Se puede observar con claridad la profundidad a la que se encuentra la napa freática.
Mediante este método se puede encontrar la capa de mayor retentividad de agua,
importante para el riego.
Sirve de calibrador para otros métodos.
Donde.
5
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
A. Método indirecto.
AC=Arcilla.
Li= Limo.
Ar= Arena.
B. Método Directo.
6
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
7
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
Debe ser con el casquillo parado en la zona activa de la raíz, cuando el riego es por
surcos, se coloca el instrumento bastante cerca del este, cuando el riego es por
aspersión se escoge un lugar donde no sea bloqueada, por tramos, etc.
Observaciones
8
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
Al tomar las muestras, hacerlo de tal manera que los agujeros hechos no hagan
variar las lecturas en el tensiómetro. Taparlos el instante después de sacar la
muestra a la profundidad deseada.
Zonas adecuadas y presentativas.
Muestra sacada al horno, se saca cuando se obtenga peso constante importante
para la comparación y hacer la curva de retención.
A. Materiales y Equipo:
B. Métodos
TRABAJO DE CAMPO.
9
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
PROFUNDIDA DEL
PESO HUMEDO PESO SECO
ESTRATO
Nº MUESTRA
(P) Pmscc pssa
(cm) (grs) (grs)
1 30 85gr 68.239gr
2 30 85gr 69.742gr
3 30 85gr 70.064gr
a. MÉTODO GRAVIMÉTRICO:
PROFUNDIDAD DEL
PARA: Ph PARA: Ps PARA: %cc
ESTRATO
Nº MUESTRA
(P)
%cc=(PMscc-
Pssa)/Pssax100
(cm)
10
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
PROFUNDIDAD DEL
PARA: Ph PARA: Ps PARA: %H
ESTRATO
Nº MUESTRA
(P)
%H=(PSH-
Psse)/Pssex100
(cm)
11
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
Es muy importante realizar este análisis del la humedad del suelo para diseñar y
interpretar el tiempo y método de riego a utilizar.
Es útil para garantizar el tiempo de durabilidad de un sistema de riego.
Es de suma utilidad para realizar obras hidráulicas y presas.
El muy avanzado el estudio actual que se tiene del agua, por ello estamos a la
vanguardia del desarrollo interpretando los datos y resultados de cada perfil y
estudio hidrométrico del agua y sus uso.
Muy expelente para el ingeniero agrícola el dominio de este tema.
Recomendaciones:
Sería bueno que las próximas prácticas puedan hacerse con mayor dedicación.
Recomiendo que el equipo o el instrumental este completo para no estar haciendo
hueco con palos sino con un muestreados, palas, picos y otros que sean necesarios.
Recomendaría al docente encargado que se elabore una guía de prácticas para ya
no estar pasando nos horas en las aulas sino ya directo en el campo.
V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
12
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO
RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ADMOSFERA
13
TRABAJO DE CAMPO: EVALUACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO, DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO