TEMA 2 Material de Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

QUÍMICA 

GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

MATERIAL DE LABORATORIO 
OBJETIVO.‐  

9 Identificar y describir las características  de los materiales de laboratorio utilizados en las 
prácticas experimentales del laboratorio de química. 
9 Indicar los usos y funciones así como las precauciones que se deben tener en el manejo 
de los materiales de laboratorio. 

FUNDAMENTO TEÓRICO 

Los  materiales  de  laboratorio  pueden  clasificarse  por  la  clase  de  material  empleado  en  su 
fabricación. 

El  vidrio  es  el  material  más  importante  en  la  fabricación  de  materiales  de  laboratorio  por  su 
resistencia a los agentes químicos como ácidos, álcalis, sales, etc.; además es empleado por la 
transparencia, lo que permite observar fácilmente todos los fenómenos que ocurren al realizar 
un  ensayo.  El  vidrio  es  una  mezcla  de  silicatos  que  se  encuentran  en  la  naturaleza  como 
minerales de cuarzo, feldespato, arcillas y el vidrio de borosilicato, conocido con los nombres 
comerciales de Duran, Pyrex o Kimax; formado por los óxidos de silicio, sodio, calcio, potasio, 
boro y de aluminio, es el de mayor utilidad. Las principales propiedades de este material son: 
alta  resistencia  química,  dilatación  de  calor  mínima  y  elevada  resistencia  contra  cambio  de 
temperatura. 

La  porcelana  está  constituida  por  cerámica  vitrificada,  su  resistencia  química  y  mecánica  es 
buena,  es  otro  de  los  materiales  más  utilizados  en  los  laboratorios  de  química  debido  a  su 
neutralidad  frente  a  los  reactivos  químicos  y  su  gran  resistencia  a  las  altas  temperaturas, 
debido a esta última propiedad es que los crisoles son fabricados de porcelana. 
 
Material  metálico,  también  llamado  de  sostén  y  calentamiento.  Cuando  se  quiere  armar  un 
aparato y se deben sostener las diferentes piezas que lo componen, y que generalmente son de 
vidrio, se utilizan aparatos de hierro, de bronce o de algunas aleaciones metálicas resistentes a 
los  ataques  químicos,  como  ser  aleaciones  con  molibdeno.  De  estos  materiales  se  fabrican 
soportes,  trípodes,  pinzas  para  balones,  pinzas  para  refrigerantes,  aros  metálicos,  mecheros, 
etc. 
Material  de  plástico,  las  ventajas  decisivas  de  los  plásticos  son  su  resistencia  a  la  rotura  y  su 
bajo peso. Sus propiedades físicas y químicas varían notablemente según su composición. 
 
 
 
 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

MATERIALES DE  MATERIALES DE  MATERIAL METÁLICO  OTROS (polietileno, 


VIDRIO DE  PORCELANA  madera, goma, acero, 
BOROSILICATO  etc.) 
       
Balones  Embudo Büchner  Aro metálico  Cepillos y escobillas 
Bureta  Cápsula  Crisol  Espátula 
Campana de vidrio  Crisol  Mechero de Bunsen  Frasco  lavador  o 
piseta 
Cristalizador  Mortero  Mechero Méker  Gradillas para tubos 
Embudo de  Placa de toque  Pinzas  Malla  o  rejilla  con 
separación  asbesto 
Embudo simple    Soporte universal  Mechero de alcohol 
Frasco  politubulado  o    Trípode  Micropipetas 
Frasco de woolf 
Frascos para reactivos      Papel filtro 
Matraz Erlenmeyer      Pinza  para  tubos  de 
ensayo 
Matraz kitasato      Plancha calefactora 
Matraz volumétrico      Propipeta 
Pesa filtros      Termómetro 
Pipeta aforada      Triángulo 
Pipeta graduada       
Placa de petri       
Probeta       
Refrigerante       
Tubo en U       
Tubo de Nessler       
Tubos de ensayo       
Varilla       
Vaso cónico       
Vaso de precipitados       
Vidrio de reloj       
 

 IMAGEN, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES O USOS DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO: 

Probetas  graduadas,  son  recipientes  cilíndricos  de  vidrio  grueso,  con  pico  y  base  para  poder 
parar,  algunos  son  de  plástico  o  polietileno.  Se  emplean  para  medir  volúmenes  de  líquidos 
cuando no se necesita mucha exactitud, ya que la superficie libre del líquido es mucho mayor 
que la de los matraces aforados de igual volumen, la exactitud es mucho menor. Generalmente 
se emplean dos tipos de probetas: el de boca ancha abierta con pico y el que tiene tapa. Hay de 
diferentes capacidades y tamaños. 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA G
GENERAL E INO
ORGÁNICA LAB
BORATORIO 
 

 
Buretas,  son tubos largos, cilínddricos y grad duados, cuyo o extremo inferior term mina en una  llave 
o. La llave sirve para conttrolar el flujo
de vidrio o del líquido
o con que see le llene. Su empleo se d da en 
operaciones  en  que  se  necesitaa  medir  volúmenes  con n  gran  exactitud,  comoo  son  los  an
nálisis 
volumétrricos cuantittativos. Las m
más comunees son de 10 0; 25; 50 y 1
100mL de caapacidad y tiienen 
graduaciones en 0,1 y 0,05mL. A Antes de ser usadas, las buretas deb ben enjuagarrse con el líq quido 
a medirse. 

 
Pipetas, son construidas de vidriio, destinadaas a medir lííquidos, ya ssea en operaaciones rutin
narias 
o en aquellos que requieren mayyor exactitud d: 

∗ Pipetas  volummétricas  o  aforadas, 


a Po ona  central  ensanchadaa.  Sólo  sirve  para 
osee  una  zo
m
medir un vol umen fijo coon alta preccisión. Puedee ser graduaada entre do os aforos o eentre 
un aforo y la punta (simple) y emiteen o transfieeren un volu umen de líquido definid do en 
ciiertas  condiciones  espeecificadas.  Se  construyeen  para  1;  2; 
2 5;  10;  20
0;  25  y  50m
mL.  Se 


Dra. Amériica García Varg
gas  Dra. Mónica Vargas Flo
ores Dr. Gunnar A
Arancibia Barrrientos 
QUÍMICA G
GENERAL E INO
ORGÁNICA LAB
BORATORIO 
 

emplean con más frecueencia las de  5 y 10mL. A Antes de usaar estas pipeetas se enju uagan 


co
on  el  líquido
o  a  medir,  después 
d se  cargan 
c por  succión, 
s hassta  1  ó  2  cm
m  por  encima  del 
enrase y se taapa el extremo superiorr de la pipetta con la yem ma del dedo o índice, la pipeta 
debe manten nerse verticaalmente y a  una altura ttal que la m marca se hallle al mismo  nivel 
que el ojo. Laa gota que q queda en ell extremo see saca tocan ndo una sup perficie de vidrio, 
omo puede ser un vaso de precipitaado u otro m
co material. 
Cuando se miden solucio ones concenttradas, en geeneral líquid dos corrosivo os: ácidos, áálcalis 
y tóxicos la suucción debe realizarse co on propipetaa. 

∗ Pipetas gradu uadas, es unn tubo transpparente quee termina en n una de sus puntas en forma 


cóónica  y  tien
ne  una  graduación  (unaa  serie  de  marcas 
m grabaadas)  con  laa  que  se  ind
dican 
distintos volú úmenes. Seggún su volum men las pipettas tienen un n límite de eerror y se em mplea 
para  emitir  a  voluntad   volúmeness  diferentess  y  son  útiiles  para  medir 
m volúm menes 
aproximados de líquidos,, no se empllean para mediciones dee precisión, generalmen nte se 
coonstruyen de 1, 2, 5 y 10 0mL. 
 

 
∗ Micropipeta,,  es  un  instrumento  dee  laboratorio
M o  empleado o  para  abso
orber  y  transferir 
pequeños  vo olúmenes  de 
d líquidos  y  permitir  su  manejo o  en  las  distintas  téccnicas 
ciientíficas. 
Lo
os  volúmen nes  captablees  por  estos  instrumen
ntos  varían  según  el  modelo: 
m los  más 


Dra. Amériica García Varg
gas  Dra. Mónica Vargas Flo
ores Dr. Gunnar A
Arancibia Barrrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, 
respectivamente. 
Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener 
que  lavar  el  aparato:  para  ello,  se  emplean  puntas  desechables,  de  plástico,  que 
habitualmente  son  estériles.  Existen  varios  tipos  de  puntas:  por  ejemplo,  las  amarillas 
para  pipetear  volúmenes  pequeños  (por  ejemplo,  10  μl),  y  las  azules  para  pipetear 
volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μl). Existen micropipetas manuales, en las que el 
volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un 
sistema  analógico  de  confirmación  de  volumen,  y  automáticas,  en  las  cuales  dicho 
sistema es digital. 

 
 

Termómetros,  son  instrumentos  destinados  a  medir  temperaturas,  con  escalas  en  grados 
centígrados  o  Fahrenheit  (oC  o  oF).  El  tipo  más  usual  en  el  laboratorio  es  el  que  tiene 
graduaciones  desde  ‐10oC  hasta  200  oC.  Son  utilizados  generalmente  en  operaciones  de 
destilación, determinación de los puntos de fusión y ebullición de líquidos, leyes de los gases, 
temperatura de reacción, etc. 

 
Embudos: 

∗ Simples, denominados embudos de filtración, se disponen de distintos ángulos, siendo 
el  más  usual  de  60º  de  distintos  diámetros  (5,5;  7  y  9  cm)  y  longitud  de  vástago.  El 
vástago debe tener un diámetro interno de unos 4mm y no más de 15cm de largo; el 
vástago corto y ancho es de utilidad para llenar buretas e introducir sólidos en matraces 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

aforados.  También  se  tiene  embudos  llanos  y  estriados,  los  últimos  se  usan  para 
filtraciones rápidas. Además hay de vidrio corriente o resistente al calor (pyrex), para los 
casos que se tenga filtraciones en caliente. 

 
Con los embudos simples se realiza la filtración por gravedad. 

∗ De  Büchner,  construido  generalmente  de  porcelana.  Hay de  diferentes  tamaños  y  son 
de vástago corto. Poseen agujeros en la parte céntrica en los cuales se coloca un papel 
filtro. Se utiliza para las filtraciones al vacío, en la que se adapta un matraz de filtración 
al vacío. 

 
∗ De separación, llamadas también peras de bromo, son recipientes de vidrio de forma de 
pera, con un vástago semejante al de los embudos corrientes, pero con llave. Algunos 
tienen forma cilíndrica y se les llama tubos de bromo porque se emplean para agregar 
este elemento (bromo) que tiene vapores muy irritantes. 

 
Los embudos de separación sirven esencialmente para agregar un solvente inmiscible y hacer 
extracciones de algún compuesto, esta separación se realiza cuando se forman dos capas y la 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

operación  se  realiza  abriendo  la  llave  inferior.  Sirve  también  para  separar  dos  líquidos 
inmiscibles y para agregar reactivos líquidos en forma controlada. 

Matraz  Kitasato  o  de  filtración  al  vacío,  es  un  recipiente  de  vidrio  (generalmente  pyrex),  de 
forma  cónica,  es  decir  igual  a  los  matraces  de  Erlenmeyer,  con  la  única  diferencia  que  en  la 
parte del cuello posee un orificio lateral de salida. Se emplea para realizar filtraciones al vacío, 
se conecta a una trampa de agua o tubería de vacío o bomba. 

 
Papel filtro, es papel de celulosa pura, sin carga y sometidos a procesos especiales, según el uso 
al  que  se  destinen,  así,  por  ejemplo,  hay  cenizas  taradas  para  efectuar  análisis  cuantitativos, 
resistentes a los ácidos, a los álcalis, para filtrar precipitados gelatinosos, grasos, finos, etc. El 
papel filtro se emplea cortado en círculo cuyo diámetro debe escogerse de tal modo que, una 
vez doblado y colocado en el embudo, el borde superior de éste quede más o menos 1cm, por 
encima  del  papel.  Si  se  trata  de  filtrar  al  vacío,  el  diámetro  debe  ser  tal  que  encaje 
perfectamente dentro del embudo Büchner, por ningún motivo debe quedar doblado en papel 
filtro. 

 
Tubos de ensayo, también llamados tubos de prueba, son de material de vidrio, generalmente 
pyrex  es  el  más  empleado  en  los  trabajos  de  laboratorio  y  como  su  nombre  lo  indica,  se 
emplean para pruebas o ensayos químicos con pequeñas cantidades de reactivos. Se disponen 
en  de  diferentes  formas  y  capacidades,  como  son:  de  14x100mm  de  paredes  gruesas  como 
tubos  de  ignición  para  calentamiento,  de  18x150mm  con  30mL  de  capacidad;  de  25x150mm 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA G
GENERAL E INO
ORGÁNICA LAB
BORATORIO 
 

con 57mL de capacid dad, hasta eel borde. Pueeden tener borde y sin borde siend


do importan
nte su 
resistenccia al calentaamiento y a los cambios bruscos de temperaturaa. 

 
Vasos de e precipitado o beaker,  son vasos d de vidrio con n pico, lo cu ual facilita trrasvasar líqu
uidos, 
también el pico perm mite manten ner la varilla de vidrio en n el vaso cub bierto por un n vidrio de reeloj y 
que perm mite el desp prendimiento o de gases yy vapores en n una reacción química, cuando el  vaso 
está  cubierto  por  un n  vidrio  de  reloj.  Los  vaasos  son  ressistentes  al  fuego,  pudiiéndose  efectuar 
calentammientos o evaaporacioness de solucion nes y líquidoos puros a prresión atmossférica. Otra gran 
utilidad ees para efecctuar reaccio ones donde sse forman p precipitados,, pudiendo luego ser lavvados 
sin  complicaciones;  para  recib bir  el  filtraddo  o  para  preparar  so oluciones.  Hay 
H de  disttintos 
volúmenes  y  de  form ma  alta  (Berrzelius)  o  dee  forma  bajaa  (Griffin).Lo
os  vasos  de  precipitado o  más 
utilizadoss  son  los  de
e  50mL,  100 0mL,  250mLL  y  400mL  de  d capacidaad  modelo  Griffin, 
G habiendo 
otros de característiccas similaress y capacidad des diferentes. 

 
 
Matraz  Erlenmeyer,
E ,  Son  constrruidos  de  viidrio,  generaalmente  pyrrex,  tienen  la  forma  có
ónica. 
Aunque  su  uso  más  común  es  en  titulaciones  de  los  análisis 
a químmicos  cuantitativos,  y  por 
p la 
facilidad que ofrecen
n para agitarr la solución para titularr sin peligro de que se derrame; tam mbién 
se empleean para efeectuar filtracciones, para  absorber y eevitar que lo os vapores eescapen al m medio 
ambientee,  para  efe
ectuar  ataques  y  evap poraciones  de  solucion nes,  para  hervir 
h líquid
dos  y 
ocasionalmente paraa efectuar allguna reacción química, los más usaados son loss de 100 y 20 00mL 
de capaccidad. 


Dra. Amériica García Varg
gas  Dra. Mónica Vargas Flo
ores Dr. Gunnar A
Arancibia Barrrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Balones, son recipientes construidos de vidrio, el uso específico que se les da es para realizar 
diversas reacciones químicas; constan de un cuerpo esférico y un cuello. 

∗ Con  fondo  plano,  denominados  matraces  compuestos  por  un  cuello  largo  y  boca 
angosta o de cuello angosto y corto, y el de cuello corto con boca ancha. Los que tienen 
cuello  largo  se  conocen  como  balones  o  matraces  de  Florencia.  Los  balones  con  boca 
ancha se emplean algunas veces con tapones de dos o tres agujeros. 

 
∗ Con fondo redondo, los de cuello largo constituyen el modelo clásico, empleados para 
efectuar  reacciones  donde  interviene  el  calor,  también  se  dispone  de  modelos  con 
cuello corto y de diferentes capacidades. 


Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA G
GENERAL E INO
ORGÁNICA LAB
BORATORIO 
 

∗ Balones de d
B destilación, eestos tienen fondo redoondo con el ccuello largo y un tubo laateral 
de salida situado en el cuuello y ligeraamente inclinado hacia abajo, por d donde saldráán los 
vaapores. El otro tipo de  balón de deestilación utilizado es ell de Claissen
n, que poseee dos 
cu
uellos, usadoos para cierttas operacio
ones especiales de destilación. 

 
Crisoles, son recipien ntes de form ma cónica invvertida con o sin tapa de diferentess materiales tales 
como  po orcelana,  platino,  níqueel,  plata,  hiierro,  materrial  refractaario.  Se  emplea  con  mucha 
m
frecuencia para el caalentamiento o a elevada  temperaturra, especialm mente en an nálisis químicco en 
los  cualees  es  necesaario  secar  o  calcinar  un
na  sustancia,  para  saber  su  peso  exacto 
e o  verrificar 
fusiones  o  disgregacciones  con  hidróxidos 
h f
fuertemente e  alcalinos  por 
p ejemplo.  Para  cada  caso 
específico se empleaa un crisol dee material ad decuado seggún se utilicee ácidos o baases. 

 
Cápsulass, son casque etes esférico
os de diverssos materialees, especialm mente de po orcelana y vidrio, 
dependieendo del uso o que se less dé. Los máás comunes  son de porcelana, con  pico, barnizzadas 
interiorm
mente  y  los  esmaltadoss  por  dentro o  y  fuera,  lo
o  cual  perm
mite  una  adeecuada  limp pieza. 
Pueden p ponerse al fuego directo o y sirven paara concentrar y evaporrar a sequed dad. Las cáppsulas 
de  vidrio
o  se  empleaan  análogam mente  como o  los  de  poorcelana;  ad
demás  tamb bién  pueden n  ser 
usados  como 
c cristalizadores.  Po
or  su  transp
parencia  permiten  reco onocer  la  formación,  claase  y 
color de  los cristaless procedentees de una diisolución, pu udiendo caleentarse en ““baño maría”, los 
de pyrex, sobre baño o de arena oo al fuego dirrecto. Se disp ponen de cáápsulas con p pico y sin picco. 

10 
Dra. Amériica García Varg
gas  Dra. Mónica Vargas Flo
ores Dr. Gunnar A
Arancibia Barrrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Matraz aforado, son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto en el cual tienen una 
marca que señala un volumen exacto a una determinada temperatura, que está grabada en el 
mismo  recipiente  y  generalmente  a  20oC.  Se  emplea  en  operaciones  de  análisis  químico 
cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. Las capacidades son de 25, 
50, 100, 200, 250, 500, 1000 y 2000mL. 

 
Vidrios de reloj, son discos de vidrio de diferentes diámetros, planos o cóncavos, siendo estos 
últimos  los  más  conocidos  y  empleados;  generalmente  son  de  pyrex.  Se  usan  para  tapar  los 
vasos  de  precipitados  y  evitar  salpicaduras;  para  evaporar  pequeñas  cantidades  de  un  cierto 
líquido,  para  realizar  ensayos  previos  o  en  corta  escala;  cristalizaciones,  sublimaciones 
(poniendo como tapa otro vidrio de reloj) y pruebas de acidez o alcalinidad. 

 
Cristalizadores, son recipientes de vidrio de poca altura y de base ancha, con pico o sin él. Se 
emplean  para  obtener  cristales  por  evaporación  de  soluciones  concentradas.  También  tiene 
otros usos como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga base ancha 
para permitir una mayor evaporación de las sustancias. 

11 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Mecheros, son aparatos destinados a quemar combustible, los de uso general en el laboratorio 
son de vidrio y de metal. El primero se emplea para quemar alcohol y el segundo se dispone 
para quemar gas (metano, propano, butano, etc.); hay de diversos modelos, cuya finalidad es la 
de  conseguir  mayor  rendimiento  térmico  de  la  combustión  del  gas,  y  el  más  conocido  es  el 
llamado mechero de Bunsen, habiendo otros como el mechero de Tirril, Méker, Fisher y Amal. 

∗ Mechero de alcohol, se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico. Poseen 
una mecha impregnada de alcohol, que es la que arde. Es una fuente de calor de baja 
intensidad que funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza 
una  pieza  que  en  caso  de  accidente  cubre  la  entrada  de  oxígeno,  de  manera  que  el 
fuego se sofoca.  

 
∗ Mechero de Bunsen, las partes de un mechero Bunsen son: el quemador se constituye 
de un tubo de acero de 12,7cm de largo por 0,95cm de diámetro interior. El quemador 
se  fija  en  la  base  atornillándose  en  ésta.  En  el  interior  y  cerca  de  la  base  está  un 
dispensor, cuya función es esparcir muy finamente el gas a lo largo del quemador. A la 
altura  del  dispersor  el  quemador  tiene  una  o  dos  perforaciones  circulares  por  las  que 
penetra el aire al interior, debido al vacío provocado por la expansión del gas al salir del 
dispersor. Estas perforaciones se bloquean parcial o totalmente por medio del collarín 
(o  bujo),  que  está  colocado  concéntricamente  al  quemador.  El  gas  penetra  en  el 
dispersor por medio de una entrada que está colocada en la base del mechero, a una 
presión que se regula a la salida del tanque de almacenamiento de gas. Su temperatura 
oscila entre (800‐900)oC 

12 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
∗ Mechero  Méker,  su  forma  y  tamaño  recuerdan  las  del  mechero  Bunsen  pero  el 
quemador es de mayor diámetro para conseguir una llama de base más amplia. La llama 
de  gas  producida  es  más  abierta  y  uniforma  que  en  otro  tipo  de  mecheros  de 
laboratorio,  aunque  sus  usos  son  similares;  para  calefacción,  esterilización  y 
combustión. Se utiliza cuando el trabajo de laboratorio requiere una llama más caliente 
de lo que sería posible utilizando un mechero Bunsen. Su temperatura alcanzada oscila 
entre (1120‐1140)oC. 

 
∗ Plancha  calefactora:  Es  una  superficie  metálica  calentada  eléctricamente  y  que  puede 
llegar a temperaturas entre 150‐250oC. Se utilizan en los casos que es necesario calentar 
algún líquido inflamable, evitando de esa forma el uso del mechero. 

13 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Soporte universal, es de estructura metálica, que consiste en una varilla metálica de longitud 
variable  enroscada  a  una  base  de  hierro  que  puede  ser  triangular  o  rectangular.  En  algunos 
casos la base es de porcelana. Se utilizan para realizar diferentes instalaciones, así sostener en 
posiciones fijas los diversos materiales, especialmente cuando se arman aparatos complicados. 

 
Pinzas 

∗ Para crisol, es de material metálico, tiene forma de una tijera, sirve para sujetar al crisol 
en una operación de calentamiento, además para manipular el crisol en la mufla en una 
operación de calcinación. 

 
∗ Para  vasos  de  precipitado,  son  pinzas  destinadas  a  manipular  vasos,  cuando  éstas  se 
encuentran calientes, tienen la forma de una tijera, de estructura metálica. 

 
∗ Para tubos de ensayo, de estructura metálica o de madera, sirven para el manejo de los 
tubos de ensayo o tubos de prueba cuando son sometidos a la acción del calor. 
Las pinzas de madera son un ejemplo de palanca de primera especie: un extremo de los 
brazos esta tallado para poder abrazar al tubo; en el centro tenemos un resorte elástico 
que  obliga  a  las  pinzas  a  permanecer  cerradas.  Hay  que  tener  precaución  con  el 
calentamiento  del  tubo  pues  la  madera  es  propensa  a  la  combustión.  El  flujo  de  calor 

14 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

(fuego)  se  orientará  de  modo  que  sólo  se  caliente  el  tubo,  no  las  pinzas.  La  madera 
tampoco es resistente a los productos químicos corrosivos (como los ácidos fuertes) 
Hay  algunos  modelos  de  pinzas  para  tubos  de  ensayo  fabricados  de  plástico  o  metal 
pero  son  poco  usadas.  Las  pinzas  de  plástico  son  poco  resistentes  al  fuego;  las  pinzas 
metálicas  pueden  quemar  la  mano  de  quien  las  sujeta  debido  a  su  elevada 
conductividad térmica. 

 
∗ Pinza  doble  para  bureta  o  pinza  mariposa,  Herramienta  de  metal  que  se  une  al  soporte 
universal para sostener verticalmente dos buretas. 

 
∗ De  Mohr,  llamada  también  pinza  de  presión,  es  de  estructura  metálica,  sirve  para 
controlar el flujo de un fluido que circula a través de un tubo de goma. Algunas veces se 
adapta el tubo de goma a una bureta. 

 
Trípodes,  son  construidos  de  metal  compuesto  de  un  anillo  circular  apoyado  en  tres  patas 
equidistantes que son varillas delgadas. Generalmente se utiliza para colocar sobre él la malla 
metálica o con asbesto en una operación de calentamiento de cualquier objeto. 

15 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

Aro  metálico, Se  colocan  en  el  soporte  universal  para  sostener  la  tela  metálica  con  amianto, 
cuando  se  requiere  calentar  algo  sin  exponer  el  material  que  las  contiene  al  fuego  directo. 
También se las utiliza para trabajar con ampollas de decantación. 

Gradillas para tubos de ensayo, es de metal, plástico o de madera. Es una especie de escalerilla 
portátil y sencilla. Sirve para portar a los tubos de ensayo durante el trabajo. 

 
Malla o Rejilla con asbesto, son mallas metálicas hechas de alambre de hierro estañado, las de 
mayor uso son de 15x15cm, posee en la parte central una sustancia llamada asbesto. Se utiliza 
para difundir la llama producida por un mechero en una operación de calentamiento y así se 
consigue evitar el contacto directo de la llama y el objeto que se calienta ya que se realiza en 
una forma suave y uniforme, además se consigue evitar los cambios bruscos de temperatura. 
Se coloca en el trípode. 

 
Triángulo  de  porcelana,  llamado  también  triángulo  de  arcilla,  está  constituido  de  dos  partes, 
una  de  metal  y  la  otra  de  porcelana.  La  porcelana  cubre  en  forma  de  tubo  concéntrico  a  un 
triángulo de metal. Se usa para sostener a los crisoles en el trípode durante el calentamiento o 
la calcinación. 

16 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Frascos, son recipientes de vidrio o plástico (polietileno), algunos transparentes y otros oscuros 
acaramelados,  que  impiden  el  paso  de  radiaciones  en  forma  total  o  parcial.  Sirven  para 
conservar  soluciones  de  diferentes  concentraciones,  reactivos,  etc.  Todos  los  frascos  poseen 
tapón  y  debe  evitarse  que  este  se  contamine.  Para  su  utilización  es  recomendable  colocar 
etiquetas  que  permitan  identificar  la  sustancia  que  contiene  y  evitar  su  confusión  y  la  mala 
utilización, disminuyendo el riesgo de accidentes. 

 
Campana  de  vidrio,  es  como  su  nombre  lo  indica  una  campana  de  diferentes  formas,  como 
esferas  partidas  o  especie  de  cúpula,  sirve  para  evitar  que  las  sustancias  tóxicas  que  se 
producen durante la reacción contaminen el ambiente de trabajo. 

 
Pisetas,  son  recipientes  que  generalmente  son  de  plástico o  de  polietileno,  habiendo  algunas 
de vidrio. Se llenan con agua destilada y permiten emplearla fácilmente para lavar precipitados 
o  para  diluir  precipitados.  Este  utensilio  facilita  la  limpieza  de  tubos  de  ensayo,  vaso  de 
precipitados y electrodos. 

17 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Frascos goteros, son llamados cuentagotas, son tubos de vidrio o plástico cortos, donde en uno 
de los extremos se adapta una perilla con bombilla de goma y en el otro extremo se encuentra 
estrangulado.  Se  emplea  para  la  adición  de  pequeños  volúmenes  (gotas)  de  reactivos  o 
sustancias. 

 
Morteros,  son  materiales  semiesféricos  de  base  plana  que  pueden  estar  construidos  de 
porcelana, acero u otro tipo de material duro y resistente al desgaste. Se emplea para reducir 
de tamaño, triturar, pulverizar pequeñas cantidades de muestras sólidas por percusión. Consta 
de dos partes: el mazo, que se llama pistilo o pilón y el mortero propiamente dicho que es el 
recipiente donde se opera. Hay varios tipos de morteros y algunos son: 

∗ De porcelana, los que no tienen barniz interiormente, se aprovecha su aspereza para el 
mejor desmenuzado. 
∗ De  acero,  que  es  una  aleación  de  hierro  y  otros  metales,  que  se  usan  para  disgregar 
minerales y rocas en estado sólido. 
∗ De vidrio, utilizado en las operaciones en donde se requieran gran pureza y limpieza de 
sustancias o de cuerpos sólidos menos duros que el vidrio. 

18 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

∗ De ágata, es un mortero de mucha dureza y mayor calidad, se le utiliza para pulverizar 
las muestras de mayor valor. 

Varillas de vidrio, llamadas también agitadores o vaguetas. Son varillas sólidas de vidrio de 3; 5; 
7mm de diámetro y de largo conveniente. El largo del agitador está determinado por el tamaño 
y la forma del recipiente en que se emplea, así en los vasos de precipitado puestos en posición 
diagonal, deben sobresalir 3 a 5 cm por encima del borde. Ambos extremos de la varilla deben 
redondearse en la llama del mechero de Bunsen o de soplete. 

Las varillas de vidrio sirven para agitar y trasvasar líquidos. La varilla “policía” es la que tiene un 
trozo de 3cm de tubo de goma en uno de sus extremos, convenientemente fijado; se emplea 
para desprender partículas de precipitados, que nos es posible sacarlo o limpiarlo con chorros 
de agua de piseta. Por advertencia o regla general, la varilla con goma no debe ser empleada 
para agitar, ni se la debe dejar en solución. 

 
Espátulas, son instrumentos de forma plana, alargada, de metal y con bordes afilados provistos 
de un mango de madera. Sirven para coger, trasladar o transportar muestras sólidas o reactivos 
químicos, durante la operación de pesada en una balanza. 

 
Propipetas, una propipeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta 
para transvasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos nocivos, 
tóxicos,  corrosivos,  con  olores  muy  fuertes  o  que  emitan  vapores.  La  bomba  mide  de  3mm  a 
11mm  de  diámetro  y  suele  ser  de  goma.  También  se  le  denomina  pera  de  goma  de  3  vías  o 
bulbo de succión. 

19 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

Se  coloca  en  la  pipeta  en  la  parte  que  succionamos,  para  utilizarlas  debemos  sacar  el  aire 
presionando la letra A y aplastando la parte central. Par subir el líquido debemos presionar la 
letra S, para eliminar el líquido debemos presionar la letra E, si quedara alguna gotita debemos 
presionar la zona entre la letra E y S. 

También  existen  propipetas  del  tipo  bolígrafo  o  pen,  son  ergonómicas  y  de  fácil  operación, 
están diseñadas para ser utilizadas con una sola mano. Simplemente girando la rueda se logra 
un manejo preciso en la aspiración y dispensación de líquidos. Presionando la palanca lateral se 
logra  un  rápido  dispensado  del  contenido  completo.  Son  fácilmente  desarmables  para  su 
limpieza. Resisten ácidos y álcalis. El color de las mismas indica su capacidad (ej. Roja, capacidad 
máxima 25ml; azul 2ml; verde 10ml, etc.). 

En  la  actualidad  también  existen  propipetas  automáticas  eléctricas  que  poseen  regulador  de 
velocidad de aspirado y dispensado, provistas de filtro hidrofóbico auto clavable que previene 
la sobre aspiración. Algunas incluyen adaptadores intercambiables para varios tipos de puntas 
(vidrio  o  plásticas  de  hasta  100ml),  indicador  de  batería  baja  y  soporte  incorporado  que 
posibilita dejar la propipeta con la punta puesta cuando no se utiliza. 

 
Cepillos  y  escobillas,  existen  en  el  mercado  varios  tipos  de  cepillo  y  escobillas  para  los 
diferentes  materiales  que  se  utilizan  para  la  limpieza  del  material  de  química.  Para  lavar 
correctamente se debe hacer con agua y jabón, posteriormente se enjuaga al menos tres veces. 
Para concluir se enjuagará con un poco de agua destilada. 

20 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

Tubo  en  U,  es  un  tubo  cilíndrico  en  forma  de  "U"  de  unos  2  cm  de  diámetro  que  se  utiliza 
fundamentalmente para verificar reacciones de Oxidación‐Reducción (REDOX) donde cada una 
de las semirreacciones tiene lugar en cada una de las ramas. 

 
Tubo  de  Nessler,  o  tubo  de  comparación  de color  son  tubos  de  vidrio  estandarizados  para  el 
llenado  con  una  solución  estándar  para  la  comparación  visual  de  color  con  tubos  similares 
llenos de muestras de la solución. Existen de 50 y 100mL de capacidad. 

 
Frasco de Woolf, o frasco politubulado consiste en una botella de vidrio de dos o tres cuellos, a 
veces tiene otro en la base para el lavado del frasco. Sirven para disolver gases en líquidos  o 
para  producir  gases.  Son  de  uso  frecuente  para  lavar  gases  y  preparar  disoluciones  de  los 
mismos. También sirven para guardar gases. 

 
Pesafiltros, se emplea para pesar fuera del contacto del aire. Sus dimensiones varían desde los 
20mm  o  hasta  una  altura  de  100mm.  Posee  boca  esmerilada  y  tapa  con  cierre    hermético. 

21 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

Sirven  para  pesar  sustancias  ácidas  o  tóxicas  que  pueden  afectar  la  salud  del  operador  o  el 
mecanismo de la balanza. 

 
 
Placa de Petri, recipiente redondo, hecho de vidrio o de plástico, posee diferentes diámetros, 
es de fondo bajo, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero un poco más grande 
de diámetro, ya que se puede colocar encima y cerrar el recipiente como una tapa. 

 
Es  utilizado  para  el  cultivo  de  bacterias,  hongos  y  otros  microorganismos,  se  suele  cubrir  el 
fondo  con  diferentes  medios  de  cultivo,  según  el  microorganismo  que  se  desee  cultivar;  de 
igual  forma  permite  poder  observar  diferentes  tipos  de  muestras  tanto  biológicas  como 
químicas las cuales se encuentran encerradas dentro de la placa. 

También es utilizado para pesar sólidos en la balanza. 

Vaso cónico, también llamado medida cónica, es un objeto que consiste en una copa cónica con 
una  muesca  en  la  parte  superior  para  permitir  el  fácil  vertido  de  líquidos  y  tiene  marcas  de 
graduación para permitir la medición fácil y precisa de los volúmenes de líquido. Pueden ser de 
plástico o de vidrio dependiendo del uso de la medida cónica. Son muy útiles por su vertido y la 
capacidad para mezclar soluciones dentro de la propia medida. Las medidas cónicas de vidrio 
de  borosilicato  se  utilizan  para  preparación  de  medicamentos  y  dispensación  extemporánea, 
dentro de la profesión farmacéutica. No son tan precisas como las probetas graduadas para la 
medida de volúmenes de líquidos. 

22 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
Placa    de  toque  es  un  instrumento  de  laboratorio  sencillo  generalmente  construida  de 
porcelana, habitualmente blanco, moldeado o de vidrio tallado, que contiene cavidades. Por lo 
general contiene de 9 a 12 pozos en una matriz de de 3x3 o 3x4. Se utilizan en las reacciones 
químicas por goteo. 

 
Refrigerantes,  este  instrumento  de  laboratorio  se  utiliza  en  los  montajes  de  destilación  para 
condensar  el  vapor  de  los  líquidos,  operaciones  de  reflujo  y  de  extracción.  Hay  de  diferentes 
tipos,  con  la  finalidad  de  aumentar  la  superficie  de  contacto  entre  el  vapor  y  el  líquido 
refrigerante. Es de vidrio de forma cilíndrica, con un tubo central por el que pasa el vapor; por 
la  camisa  exterior  se  hace  circular  agua  fría  en  contracorriente.  Existen  diferentes  tipos  de 
refrigerantes, según la forma de su tubo interior. 

 
∗ Refrigerante  de  Rosario,  es  un  refrigerante  que  también  recibe  el  nombre  de 
Refrigerante de Allin. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos 
dispuestos en forma alterna, en la parte interna presenta otro tubo que se continúa al 
exterior,  terminando  en  un  pico  gotero.  Su  nombre  se  debe  al  tubo  interno  que 
presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones. 

23 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO 
 

 
∗ Refrigerante  de  Serpentín,  es  un  refrigerante  que  también  recibe  el  nombre  de 
Refrigerante  de  Graham.  Su  nombre  se  debe  a  la  característica  de  su  tubo  interno  en 
forma de serpentín. 

 
∗ Refrigerante Recto, es un refrigerante que también recibe el nombre de Refrigerante de 
Liebig,  su  nombre  se  debe  a  que  su  tubo  interno  es  recto  y  al  igual  que  los  otros  dos 
refrigerantes se utiliza como condensador. 

 
PREGUNTAS Y EJERCICIOS: 
1.‐ Indique los materiales de los que están construídos los instrumentos de laboratorio  
2.‐ De los nombres de los materiales de laboratorio utilizados para: a) medir volúmenes 
b) pesar sustancias c) calentar. 
3.‐ ¿Por qué razón la bureta mide más exactamente que la probeta? 
4.‐ ¿Cuáles materiales de los indicados, pueden someterse al calor y cuáles no? 
5.‐ ¿Qué diferencia existe entre una pipeta graduada y una volumétrica? 
6.‐ ¿Qué diferencia existe entre un matraz erlenmeyer y uno de kitasato? 
7.‐ ¿Por qué las paredes de un matraz kitasato son más gruesas que la del erlenmeyer? 
8.‐ ¿Para qué se emplea el embudo de Büchner? 
9.‐ ¿Qué utilidades tienen los refrigerantes? 
10.‐ Cite los materiales volumétricos. 

24 
Dra. América García Vargas  Dra. Mónica Vargas Flores  Dr. Gunnar Arancibia Barrientos 

También podría gustarte