Este documento trata sobre el planeamiento de la educación en Guatemala. Brevemente resume que el planeamiento educativo se introdujo en 1954 para ampliar la cobertura educativa. Sin embargo, se realizó de manera centralizada y apartada de las comunidades. Actualmente, tiende hacia un enfoque descentralizado, participativo y focalizado en mejorar la calidad de la educación más que solo su cobertura. Además, destaca que Guatemala ha tenido históricamente bajos niveles educativos, especialmente en zonas indígenas, debido a desigualda
Este documento trata sobre el planeamiento de la educación en Guatemala. Brevemente resume que el planeamiento educativo se introdujo en 1954 para ampliar la cobertura educativa. Sin embargo, se realizó de manera centralizada y apartada de las comunidades. Actualmente, tiende hacia un enfoque descentralizado, participativo y focalizado en mejorar la calidad de la educación más que solo su cobertura. Además, destaca que Guatemala ha tenido históricamente bajos niveles educativos, especialmente en zonas indígenas, debido a desigualda
Este documento trata sobre el planeamiento de la educación en Guatemala. Brevemente resume que el planeamiento educativo se introdujo en 1954 para ampliar la cobertura educativa. Sin embargo, se realizó de manera centralizada y apartada de las comunidades. Actualmente, tiende hacia un enfoque descentralizado, participativo y focalizado en mejorar la calidad de la educación más que solo su cobertura. Además, destaca que Guatemala ha tenido históricamente bajos niveles educativos, especialmente en zonas indígenas, debido a desigualda
Este documento trata sobre el planeamiento de la educación en Guatemala. Brevemente resume que el planeamiento educativo se introdujo en 1954 para ampliar la cobertura educativa. Sin embargo, se realizó de manera centralizada y apartada de las comunidades. Actualmente, tiende hacia un enfoque descentralizado, participativo y focalizado en mejorar la calidad de la educación más que solo su cobertura. Además, destaca que Guatemala ha tenido históricamente bajos niveles educativos, especialmente en zonas indígenas, debido a desigualda
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES SEDE MORALES IZABAL.
LICDA.: DAMIANA ESTHER LEIVA BALTAZAR
POLÍTICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
ENSAYO SOBRE EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN
GUATEMALA
CARLOS JAVIER CHÁVEZ CHACÓN
CARNÉ: 201645763
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
IZABAL, 16/ OCTUBRE/ 2021.
ENSAYO SOBRE EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como objetivo el desarrollo de un país, el que se logra integralmente, mediante una visión de conjunto. En Guatemala, se introdujo el planeamiento a nivel nacional en noviembre de 1954. El Ministerio de Educación creó la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (OPIE), mediante Decreto Ley No. 374 del 24 de julio de 1963. La tendencia de la planificación de esa época tuvo fuerte énfasis en la ampliación de la cobertura de servicios para la población.
El planeamiento de la educación responde a un doble propósito que permite identificar,
desde un principio, los dos campos o años en que se colocan sus principales problemas y tareas. El primero, articular la educación y las acciones indispensables para su desenvolvimiento con las necesidades del desarrollo general de una comunidad o país y con las decisiones que se adopten para impulsarlo; y así la educación comience a desempeñar un papel funcional y directo dentro del cuadro de factores que, se movilicen para alcanzar determinados objetivos de progreso cultural, social y económico.
El objetivo es coordinar esfuerzos, evitar pérdida de energías y alcanzar objetivos comunes
con mayor eficacia en un tiempo determinado. Si bien es cierto que el planeamiento de esa década avanzó en el aspecto técnico con procedimientos matemáticos y mecanismos computarizados, en gran parte se realizó en gabinetes cerrados apartados de la comunidad, con visión centralista, macro abarcadora y deductiva, a diferencia de la situación actual que tiende hacia la descentralización, la micro planificación y la inducción participativa. El propósito del planeamiento es la mejora de la calidad de la educación y no solo la extensión de sus servicios, pero esta calidad debe referirse a alguna modalidad, a algún estándar y a algún parámetro y eso sólo lo da la política de cada pueblo o nación que estructura y mantiene un sistema educativo a su semejanza y servicio.
En sus aspectos administrativos, el planeamiento educativo lo constituyen las series
coordinadas de actividades que efectúan los diversos organismos ejecutivos de la administración de esos servicios, en función y en cumplimiento de las políticas y los planes adoptados; en este sentido, el planeamiento educativo es un proceso de actividad administrativa programada. También aquí será necesario insistir sobre el hecho que para poco o nada servirían políticas y planes que carezcan de la posibilidad de concretarse. En último término, con el planeamiento de la educación se persigue un fin eminentemente práctico: que las iniciativas, decisiones y actuaciones tomadas al nivel de los organismos operativos, direcciones generales de educación, supervisión, administraciones provinciales y locales, dirección de establecimientos, se inserten órdenes, ejecuten y evalúen dentro del marco y la perspectiva de un plan de educación preciso y comprehensivo. Es difícil alcanzar un propósito semejante, pues supone todo un cambio en las actitudes, capacidad técnica y modalidades de acción de los administradores educativos; las características y requisitos de una administración planificada contrastan fuertemente con el estiló y hábitos de la administración tradicional. La actividad orientada hada la obtención de metas precisas y a largo plazo, apreciada constantemente en función del cumplimiento de las mismas, coordinada con la actividad de los restantes servicios de la administración docente y otros organismos de la administración general del país, el sentido económico de los esfuerzos y del empleo de los recursos disponibles, la ética de la eficiencia, etc., son exigencias que mal pueden improvisarse.
Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la
educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años). Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que la educación no es solo un factor de crecimiento económico, sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluida la formación de buenos ciudadanos.
Necesario y aconsejable es, por el contrario, modernizar esas administraciones, dotándolas
de capacidad organizativa, recursos y personal acordes con los requerimientos de un desarrollo planificado de la educación. Por otro lado algunas condiciones y medidas parecen indispensables si se desea evitar el divorcio entre administración y planeamiento y crear las condiciones favorables a este último. En sus aspectos técnicos, este planeamiento es un proceso metódico, interdisciplinario y permanente de diagnóstico de la realidad y previsión de necesidades de una comunidad o país en materia educativa, así como de determinación de las acciones y medios alternativos necesarios para satisfacerlas; en síntesis es una metodología de análisis, previsión, programación y evaluación del desarrollo educativo. Persiguiendo este fin utiliza, adapta y combina conceptos y técnicas de la pedagogía, educación comparada, economía, sociología, antropología cultural, demografía, estadística, administración y otras disciplinas auxiliares relacionadas con la cuantificación y explicación de los hechos sociales.
El planeamiento incluye una determinación de propósitos, una visión de circunstancias y
una consideración de medios, materiales y procedimientos. El planteamiento tiene que dejar de ser exclusivamente referido a los recursos económicos, físicos y humanos de la educación (presupuestos, materiales, equipos, instalaciones, profesores y alumnos) sino extenderse a los aspectos académicos, metodológicos y del conocimiento, con lo cual nos estamos refiriendo al curriculum de estudios.