EJEMPLO de Reporte de Práctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Instituto Tecnológico de Matehuala

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA

Tecnología del Concreto


ICC-1032

REPORTE DE PRÁCTICA

Nombre: Escamilla Orozco Jennifer Itzel


Carrera: Ingeniería Civil
Semestre: Tercero
Grupo: C
Docente: Ing. Obregon Prieto Alvaro
Periodo: Septiembre 2020-Febrero 2021

Matehuala, S.L.P. 10 octubre 2020

Carretera 57, KM. 5, tramo Matehuala-Saltillo, Matehuala, C.P. 78746, San Luis Potosí.
Tel. 01 (488) 8821314 y 8823877 ext. 108 e-mail: [email protected]
www.tecnm.mx| www.itmatehuala.edu.mx
Número de registro: RPrIL-072
Fecha de inicio: 2017-04-10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA Término de la certificación 2021-04-
10
INDICE
INTRODUCCIÓN___________________________________________________4
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PESO
VOLUMETRICO Y PESO ESPECÍFICO_________________________________5
PESO VOLUMETRICO DEL CEMENTO_________________________________6
Objetivo__________________________________________________________6
Material utilizado___________________________________________________6
Equipo utilizado____________________________________________________6
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico del
cemento suelto_____________________________________________________6
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico del
cemento compactado________________________________________________7
PESO VOLUMÉTRICO DE LA ARENA___________________________________8
Objetivo___________________________________________________________ 8
Material utilizado____________________________________________________8
Equipo utilizado_____________________________________________________8
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico de la
Arena suelta_________________________________________________________8
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico de la
Arena compactada____________________________________________________9
PESO VOLUMÉTRICO DE LA GRAVA____________________________________10
Objetivo____________________________________________________________10
Material utilizado_____________________________________________________10
Equipo utilizado______________________________________________________10
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico de la

2
Grava suelta________________________________________________________10
Pasos para realizar la práctica determinación del peso volumétrico de la
Grava compactada___________________________________________________11
EXPLICACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO________________________________12
CONCLUSIÓN_______________________________________________________12
CEMENTO SUELTO__________________________________________________13
CEMENTO COMPACTADO____________________________________________14
ARENA SUELTA_____________________________________________________15
ARENA COMPACTADA_______________________________________________16
GRAVA SUELTA ____________________________________________________17
GRAVA COMPACTADA_______________________________________________18

3
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realice el reporte de las siguientes prácticas de peso volumétrico,


las mismas anteriormente ya fueron realizadas por compañeros de diferente semestre,
en este reporte se deriva la diferencia de peso volumétrico y peso específico que
comúnmente conocemos absoluto de un suelo, el cual es el peso de la masa de suelo
por unidad de volumen y se expresa en toneladas por metro cúbico, gramos por
centímetro cúbico, etc.
En este trabajo tuvimos como objetivo principal conocer pasos para determinar el peso
volumétrico del material suelto y compactado de los siguientes:
• Cemento
• Arena
• Grava
En el mismo se encuentran sus objetivos así como el material utilizado y equipo
necesario para poder llevar acabo cada una de las practicas. También fue necesario
implementar la fórmula del antes ya mencionado, la cual consiste en restar el peso de la
tara para así poder obtener el peso del material deseado, al obtenerlo lo dividimos por
entre su volumen posteriormente lo multiplicamos por las dimensiones de la tara y así
obtenemos su resultado.
En este reporte de investigación se encuentran puntos de suma importancia para la
elaboración de problemas que consisten en el cemento, arena y grava los cuales
pueden ser utilizados a lo largo de la carrera de ingeniería civil

4
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE
PESO VOLUMÉTRICO Y PESO
ESPECÍFICO?
El cemento es un material granular, que por lo tanto en las partículas del cemento se
encuentran huecos de aire los cuales ocupan un cierto volumen, pero cuya masa es
despreciable frente al cemento.
El llamado peso volumétrico se tiene en cuenta el volumen de aire en los huecos del
cemento, que es bastante elevado.
Por otro lado, el peso especifico se divide el peso del material entre el volumen de ese
material, lo cual quiere decir que es lo que pesaría un metro cubico de ese material si
no tuviera huecos.
el peso volumétrico es:

El peso volumétrico del concreto se mueve desde 2200 kg/m3 hasta de 2400 kg/m3 y
depende de los materiales (agregados) usados en su elaboración.
Largo en m. X Ancho en m. X Alto en m= m3 de la carga

m3 X 333= peso volumétrico

El peso específico es la relación existente entre el peso y el volumen que ocupa una
sustancia en el espacio. Es el peso de cierta cantidad de sustancia dividido el volumen
que ocupa. En el Sistema Internacional se expresa en unidades de Newtons sobre metro
cúbico (N/m3).

El cálculo del peso específico requiere de otras propiedades de la sustancia, como la


densidad y la masa.

La diferencia entre lo que es el peso volumétrico y lo que es el peso específico:


Ya que el peso volumétrico se refiere a los vacíos que tiene una sustancia y el peso
especifico es algo más parecido a la densidad con la unida diferencia que este la masa
afecta a la gravedad.

5
PESO VOLUMÉTRICO DEL CEMENTO
OBJETIVO DE LA PRACTICA
El objetivo de la practica es que nosotros como alumnos de ingeniería civil aprendamos
a determinar el peso volumétrico del cemento.

EL MATERIAL UTILIZADO:
• 2 kg de Cemento Moctezuma

EL EQUIPO UTILIZADO.
• 1 tara de 10 cm x 10cm x 10 cm. Wtara= 0.35 kg
• 1 espátula
• 1 Balanza de precisión
• 1 pisón ligero
• 1 enrazador
• 1 brocha
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL PESO
VOLUMÉTRICO DEL
CEMENTO SUELTO
1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda de la balanza de presión y registrar su
peso.
2. Una vez registrado el peso de la tara se procede a llenarla con el cemento
cuidadosamente, es decir que no sufra golpes de tal manera que se mantenga
suelto y no se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa con la espátula recta y se limpian los bordes de la tara.
4. Cuidadosamente se lleva a la balanza de precisión y se registra el peso de la
tara mas el cemento suelto.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico del cemento mediante su
fórmula.

6
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL PESO
VOLUMÉTRICO DEL
CEMENTO COMPACTADO

1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda a la balanza de precisión y registrar su


peso.
2. Llenar la tara con el cemento en esta ocasión llenándola parcialmente y dándole
golpes enérgicamente a manera que este se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa con la espátula recta.
4. Cuidadosamente se lleva a la balanza de precisión y se registra el peso tara más
el cemento compactado.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico del cemento compactado
mediante la siguiente formula.

7
PESO VOLUMÉTRICO DE LA ARENA

OBJETIVO DE LA PRACTICA
El objetivo de la práctica es determinar el peso volumétrico de la arena para la
utilización de este mismo en obras de ingeniería civil.

EL MATERIAL UTILIZADO:
• 1 bote de 19 lts. de Arena seca.

EL EQUIPO UTILIZADO.
• 1 tara de 10 cm x 10cm x 10 cm. Wtara= 0.35 kg
• 1 espátula
• 1 Balanza de precisión
• 1 pisón ligero
• 1 enrazador
• 1 brocha
• 1 pala
• 1 escoba

PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DETERMINACIÓN DEL PESO


VOLUMÉTRICO DE
ARENA SECA SUELTA
1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda de la báscula y registrar su peso.
2. Una vez registrado el peso de la tara se procede a llenarla con arena suelta
cuidadosamente es decir que no sufra golpes de tal manera que se mantenga
suelta y no se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa.
4. Cuidadosamente se registra el peso tara más la arena suelta.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico de la arena mediante
su fórmula.

8
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁCTICA DETERMINACÍON DEL PESO
VOLUMÉTRICO DE
ARENA SECA COMPACTADA

1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda de la báscula y registrar su peso.


2. Llenar la tara con la arena en esta ocasión llenándola parcialmente y
dándole golpes a manera de que esta se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa utilizando para ello la espátula recta cuidando de
limpiar bien los bordes de la tara.
4. Cuidadosamente se lleva a la báscula y se registra el peso tara más la
arena compactada.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico de la arena
mediante la siguiente formula.

9
PESO VOLUMÉTRICO DE LA GRAVA

OBJETIVO DE LA PRACTICA

El objetivo de la práctica es determinar el peso volumétrico de la grava para la


utilización de este mismo en obras de la ingeniería civil como lo son losas, trabes, etc.

EL MATERIAL UTILIZADO:
• 1 bote de 19 lts. de Grava 3/4

EL EQUIPO UTILIZADO.
• 1 tara de 25 cm x 25 cm x 25 cm (para Grava) Wtara= 2.20 kg
• 1 bascula
• 1 pisón ligero
• 1 enrazador
• 1 pisón de peso medio o varilla punta de bala.
• 1 brocha
• 1 pala
• 1 escoba
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁFCTICA DETERMINACION DEL PESO
VOLUMETRICO DE LA
GRAVA ¾ SUELTA
1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda de la báscula y registrar su peso.
2. Una vez registrado el peso de la tara se procede a llenarla con la grava
cuidadosamente es decir que no sufra golpes de tal manera que esta se
mantenga suelto y no se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa.
4. Cuidadosamente con la báscula se registra el peso tara más la grava suelta.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico de la grava mediante la
fórmula.

10
PASOS PARA REALIZAR LA PRÁFCTICA DETERMINACIÓN DEL PESO
VOLÚMETRICO DE LA
GRAVA ¾ COMPACTADA
1. Medir el peso de la tara vacía con ayuda de bascula y registrar su peso.
2. Llenar la tara con la grava esta ocasión llenándola parcialmente y dándole golpes
a manera de que esta se compacte.
3. Una vez lleno se enrasa.
4. Cuidadosamente se lleva a la báscula y se registra el peso tara más la grava
compactada.
5. Con los datos obtenidos se calcula el peso volumétrico de la grava mediante la
siguiente formula.

11
EXPLICACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO
Aplicamos la fórmula para poder determinar el peso volumétrico Como se determina
teniendo los resultados
Para poder determinar el peso volumétrico utilizamos la formula: 𝛾 = 𝜔 𝑣
Ejemplo de la grava:

𝛾 = 𝜔 𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎)−𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣
𝑤
Γ= 𝑣 =

V= 0.25m x 0.25m x 0.25m


V= 0.01563 m³
V= 0.001 m³f
Wtara= 0.35 kg Wtara= 2.20 kg

3 VECES
25cm 𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
Γ= =
0.25m 𝑣 𝑉

27.666 𝑘𝑔−2.20𝑘𝑔
25 (1) Γ= =
0.01563𝑚³
28 (2)
25.466𝑘𝑔
30 (3) Γ= 0.01563𝑚³

83
Σ 3 = 27.666kg Γ= 1629.30 kg/m³

12
CONCLUSIÓN
DETERMINACIÓN DE PESO VOLÚMETRICO DEL CEMENTO SUELTO

𝑤
Γ= =
𝑣

V= 0.1m x 0.1m x 0.1m


V= 0.001 m³
Wtara= 0.35 kg

3 VECES
𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
10cm Γ= =
𝑣 𝑉
0.1m

1.430 𝑘𝑔−0.35𝑘𝑔
1.427 (1) Γ= =
0.001𝑚³
1.434 (2)
1.08𝑘𝑔
1.430 (3) Γ= 0.001𝑚³

4.291
Σ = 1.430 kg Γ= 1080 kg/m³
3

13
DETERMINACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO DEL CEMENTO COMPACTADO

𝛾 = 𝜔 𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜) −𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣Formula

V= 0.1m x 0.1m x 0.1m


V= 0.001 m³
Wtara= 0.35 kg

10cm 3 VECES
𝑤
0.1m Γ= 𝑣 =

(𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝐶𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
𝑉

1.942 𝑘𝑔−0.35𝑘𝑔
1.936 (1) Γ= =
0.001𝑚³
1.950 (2)
1.592𝑘𝑔
1.940 (3) Γ= 0.001𝑚³

5.826
Σ = 1.942 kg Γ= 1592 kg/m³PESO VOLUMETRICO DEL CEMENTO COMPACTADO
3

14
DETERMINACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO DE ARENA SUELTA

𝛾 = 𝜔 /𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎) −𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣 Formula

𝑤
Γ= 𝑣 =

V= 0.1m x 0.1m x 0.1m


V= 0.001 m³
Wtara= 0.35 kg
3 VECES
𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
Γ= 𝑣 = 𝑉

2.089𝑘𝑔−0.35 𝑘𝑔
2.084 (1) Γ= =
0.001𝑚³
2.093 (2)
1.739𝑘𝑔
2.090 (3) Γ= 0.001𝑚³

6.267
Σ = 2.089 kg Γ= 1739 kg/m³ PESO VOLUMETRICO DE LA ARENA SUELTA
3

15
DETERMINACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO DE ARENA COMPACTADA

𝛾 = 𝜔 𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎) −𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣 Formula

𝑤
Γ= 𝑣 =

V= 0.1m x 0.1m x 0.1m


V= 0.001 m³
Wtara= 0.35 kg

3 VECES
𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
Γ= 𝑣 =
10cm 𝑉
0.1m

2.328𝑘𝑔−209.30𝑘𝑔
2.337 (1) Γ= =
0.001𝑚³
2.349 (2)
1.978𝑘𝑔
2.298 (3) Γ= 0.001𝑚³

6.984
Σ = 2.328 kg Γ= 1978 kg/m³PESO VOLUMETRICO DE LA ARENA COMPACTADA
3

16
DETERMINACIÓN DE PESO VOLUMÉTRICO DE GRAVA SUELTA

𝛾 = 𝜔 𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎) −𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣 Formula

𝑤
Γ= 𝑣 =

V= .25 x .25 x .25m


V= 0.1563 m³
Wtara= 2.20kg

3 VECES
𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
25cm Γ= 𝑣 = 𝑉
0.25m

22.183𝑘𝑔−2.20𝑘𝑔
22.10 (1) Γ= =
0.01563𝑚³
22.30 (2)
19.983𝑘𝑔
22.15 (3) Γ= 0.01563𝑚³

66.55
Σ = 22.183 kg Γ= 1278.502 kg/m³ PESO VOLUMETRICO DE LA GRAVA SUELTA
3

17
DETERMINACIÓN DE PESO VOLÚMETRICO DE GRAVA COMPACTADA

𝛾 = 𝜔/F𝑣 = (𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎+𝜔𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎) −𝜔𝑡𝑎𝑟𝑎 𝑣 Formula

𝑤
Γ= 𝑣 =

V= .25 x .25 x .25m


V= 0.1563 m³
Wtara= 2.20kg
F 3 VECES
𝑤 (𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎+𝑊𝑔𝑟𝑎𝑣𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎)−𝑊𝑡𝑎𝑟𝑎
25cm Γ= =
𝑣 𝑉
0.25m

24.783𝑘𝑔−2.20𝑘𝑔
24.70 (1) Γ= =
0.01563𝑚³
24.80 (2)
22.593𝑘𝑔
24.85 (3) Γ= 0.01563𝑚³

74.35
Σ = 24.783 kg Γ= 1444.849 kg/m³ PESO VOLUMETRICO DE LA GRAVA
3
COMPACTADA

18
BIBLIOGRAFIAS

• Equipo 5 videos. (Sin fecha). Practica 1. 2020, de Google Drive Sitio web:
https://drive.google.com/file/d/1FxMIWMtVpKwYd-Xt18Ij41GBUkqloWxp/view

• https://drive.google.com/file/d/1pGJYc9HawlU9CvmDvzAZBT_BnDYCDatZ/vi
Equipo 5 Video. (Sin fecha). Practica 2. 2020, de Google Drive Sitio web:

ew

• https://drive.google.com/file/d/1H-
Equipo 5 Video. (Sin fecha). Practica 3. 2020, de Google Drive Sitio web:

JaQNFK4KnPToIslEBmTKJ2Afh2D2aO/view

• Peso específico". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/peso-especifico/.
Consultado: 10 de octubre de 2020.

• Fuente: https://concepto.de/peso-especifico/#ixzz6aX9vxxff
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado:
2015.
Definicion.de: Definición de peso específico (https://definicion.de/peso-
especifico/)

• Ing. Álvaro Obregón Prieto. (Sin fecha). Explicación de la formula. 2020, de


Google Drive Sitio web:
https://drive.google.com/file/d/1eeuUlSvjOum4gYS4weXwplAYCUP1djv/view

19

También podría gustarte