Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001
Anexo 2 – Revisión bibliográfica
Nombre estudiante: Laura Liliana Pérez Salazar
Para el diligenciamiento del Anexo se debe de hacer una búsqueda documental de
trabajos (tesis, tesinas, proyectos, entre otros) y artículos que permita al
estudiante abordar conceptualmente el tema, esto con el objeto de elaborar el
planteamiento del problema y la formulación de la pregunta de investigación en un
proceso de investigación en ciencias sociales. Para mayor claridad ver ejemplo en
la página 2.
Tema Inteligencia emocional en la educación
Nombre del La inteligencia emocional y su educación
trabajo
Autor Bello-Dávila, Zoe; Rionda-Sánchez, Haydée Damiana;
Rodríguez-Pérez, María Emilia
Año y lugar Julio-diciembre, 2010 Universidad Pedagógica Enrique José
Varona La Habana, Cuba
Objetivo Dar a conocer los diferentes estudios e investigaciones sobre
General la inteligencia emocional y como se puede lograr educar al
ser para que se desligue de las emociones negativas y
profundice sobre las emociones positivas. Incluyendo la
prevención de conductas de riesgo mediante el desarrollo de
capacidades emocionales, A través de un proceso vivencial,
participativo y organizado, por lo que tiene lugar bajo la
dirección del adulto en el marco de la zona de desarrollo
potencial del educando con la finalidad de contribuir a su
desarrollo personal.
Tipo de investigativo
estudio
Enfoque:
La investigación enfoca la inteligencia emocional, a partir de
los muchos estudios y procesos investigativos que nos
permiten identificar la mejor manera de brindar una buena
educación al educando, desde el conocimiento.
Técnicas e La investigación la historia el análisis y las experiencias,
instrumentos además largos procesos.
Hacer o lograr que la persona logre o alcance buen nivel de
inteligencia emocional
Resultados
Brindarnos herramientas que nos permitan educar
emocionalmente a nuestros educandos, direccionándolos a
ser
Datos Bello-Dávila, Zoe, & Rionda-Sánchez, Haydée Damiana, &
bibliográficos Rodríguez-Pérez, María Emilia (2010). La inteligencia
(APA) emocional y su educación. VARONA, (51),36-43.[fecha de
Consulta 17 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0864-196X.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=360635569006
URL o link https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635569006.pdf
Tema Inteligencia emocional en la educación
Nombre del The Emotional Intelligence, its importance in the learning
trabajo process (La educación emocional, su importancia en el
proceso de aprendizaje)
Autor García Retana, José Ángel
Año y lugar 1, 2012, Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de
Oca, Costa Rica
Son muchos los objetivos y los autores que hablan, publican
etc. sobre la Inteligencia emocional en la educación actual,
Objetivo
sean recogido diversos discursos sobre cuál es la
General
importancia de tener en cuenta la dimensión emocional en la
escuela. Llegamos al punto donde nos habla Vygotsky que la
conceptualización de las emociones en las escuelas le es
imposibles desarrollar su rol transformador, se confunde los
roles del docentes e instituciones, y siempre terminan en un
determinismo que nos lleva a la estigmatización de los
estudiantes y su entorno. El objetivo principal es que el
desarrollo de las emociones sigue la misma lógica que define
Vygotsky para otros procesos psicológicos de alto nivel, y
existe una necesidad urgente de una teoría de las emociones
que nos permita responder a las necesidades y problemas de
la escuela hoy. Ya que las emociones ahora son más fuertes
en la mayor parte de vida de cada ser humano, lo podemos
observar en los últimos años como la gente se preocupa más
y más en enfocarse y conocer sobre las emociones ya que es
muy importante en diferentes áreas de nuestra sociedad.
Tipo de El tipo de estudio fue las técnicas de progreso más como
estudio transformaciones que como un desarrollo progresivo y lineal
en cuanto a sus condiciones.
Enfoque La orientación dirigida asía la educación de Vigotsky y su
relación con el interaccionismo teórico: se enfocan a los
procesos educativos y de compromiso disciplinario de la
juventud.
Técnicas e En pleno siglo XXI, podemos realizar diversidad de
instrumentos actividades didácticas que ayuden a todas las instituciones
educativas a desarrollar en su totalidad las competencias
emocionales, tener flexibilidad a la hora de evaluar, en este
proceso se pueden vincular todo lo que tenemos en el
entorno, y así podemos cambiar o entender lo que no está
bien.
Resultados El progreso se concibe como un cambio en las emociones,
que se puede llamar a través del proceso de aprendizaje, sin
implicar las unidades metafísicas internas e individuales del
sujeto, ni el estado previo al desarrollo de la expresión. Por
el inverso, vale la pena pensar en cómo nuestro sistema de
enseñanza cultural, fundamentalmente las escuelas, puede
cambiar la forma de pensar y sentir, e influir y mejorar la
capacidad de actuación de los estudiantes.
Aún viven retos en la conceptualización de métodos que
afectan las emociones. Desde un punto de vista teórico y
empírico, quedan por analizar las dimensiones estéticas del
aprendizaje relacionadas con los cambios emocionales y las
formas específicas de pensamiento desencadenadas por el
aula. Por tanto, será notable estudiar herramientas efectivas
que permitan el desarrollo de las emociones sociales y la
ventaja de conceptos en el aula, y definir las compromisos de
los educadores y las propias instituciones en el desarrollo de
ciudadanos capaces. Participa democráticamente.
Datos García Retana, José Ángel (2012). La educación emocional,
bibliográficos su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista
(APA) Educación, 36(1),1-24.[fecha de Consulta 17 de Septiembre
de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007
URL o link https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007
Tema Inteligencia emocional en la educación
Nombre del La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones
trabajo desde el Modelo de Mayer y Salovey
Autor FERNÁNDEZ BERROCAL, Pablo; EXTREMERA PACHECO,
Natalio
Año y lugar 3, diciembre, 2005, Universidad de Zaragoza Zaragoza,
España
Objetivo Como decíamos al inicio, la sociedad enfrentó un desafío
General
formativo
La inteligencia y las emociones del estudiante y, cuando sea
posible, una
Cooperación y coordinación para afrontar los riesgos y retos
a los que se enfrentan
En su vida diaria. Para ello, las distintas instituciones de
nuestro país han
Cree una variedad de programas de intervención. Aunque,
como en otros
País en nuestro entorno social y cultural, estos buenos
propósitos deben
Se coordina y monitorea en un marco que refleja la teoría
que nos permite conocer
Todo el tiempo qué hacemos, por qué, cómo lo evaluamos y
con ello
¿Cuáles son los resultados para evitar falsas expectativas,
fracasos y desilusiones en
Un ámbito de intervención prometedor y necesario tanto la
inteligencia como las emociones de los alumnos y, si es
posible, de forma
Vinculada y ordenada para dar cara a los peligros y desafíos
a los que se afrontan
Toda la institución educativa del país
Tipo de El enseñanza social y emocional es el proceso mediante el
estudio cual los niños y los adultos logran y aplican eficientemente
los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias
para comprender y manejar las emociones, y para establecer
y alcanzar metas. Sea positivo, sienta y muestre empatía por
los demás, construya y mantenga relaciones positivas y tome
decisiones responsables. En otras palabras
Enfoque: Además podemos hablar sobre un enfoque cualitativo, ya
que podemos hablar de su gran variable, en esta
encontramos a diversa población y sus antecedentes son
variados según sus emociones.
Técnicas e Las tecnologías serian una buena herramienta para
instrumentos desarrollar la información con una gran amplitud de
conocimientos y realidades ante la falta de auto estima,
perseverancia, optimismo entre otras que se presentan en
cada persona la cual no ha podido tener la educación
pertinente
Los aprendizajes se busca siempre en todo el conocimiento
de todas las necesidades en el entorno, ya que observamos
Resultados
como socios confiables y eficaces al SEL, y a lo largo de una
jornada escolar o fuera de ella la persona tiene una
percepción de lo que está pasando por eso debe ve vincular a
la comunicad con las instituciones educativas para entender
mejor el proceso, estos los podemos vincular en Los eventos
municipales también brindan oportunidades para que los
jóvenes practiquen sus habilidades sociales y emocionales en
contextos que son personalmente relevantes y abiertos a
perspectivas. Fusionar Los esfuerzos de SEL
Datos FERNÁNDEZ BERROCAL, Pablo, & EXTREMERA PACHECO,
bibliográficos Natalio (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de
(APA) las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3),63-
93.[fecha de Consulta 17 de Septiembre de 2021]. ISSN:
0213-8646. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005
URL o link https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005