Ejercicio: Problemas y preguntas.
Las ecuaciones a utilizar, para resolver el ejercicio
de los diez problemas siguientes son las que se te dan en cada caso, convierta las
unidades para que sean compactibles. R) es la respuesta.
1. Problema: ¿A qué altura debes situar un cañón capaz de lanzar proyectiles a una
velocidad inicial de 230 km/h en el eje horizontal si quieres que caigan a una distancia
de 250 m de la vertical en la que se produce el
lanzamiento?SiX=x0+v0x⋅tyqueyf=H−1/2⋅g⋅t2 Resp:t=3.91syYf=75.31m
Xf= x0 + v0+t
T=250 m/63.8ms
T=3.91 seg
Yf= h-½ (9.8 m/s2) (13.30s)
Yf= 74.97 m
2. Problema: Una pelota de tenis situada a 2 metros de altura es golpeada por un
jugador con su raqueta. La pelota sale despedida horizontalmente con una velocidad
de 30 m/s. Responde a las siguientes preguntas: sabiendo que y=H−1/2⋅g⋅t2Resp:
t=0.63syα=−11.62°a) ¿Cuánto tiempo tarda la pelota en llegar al suelo) b) ¿Qué
ángulo forma el vector velocidad con el eje X en el momento que alcanza el suelo?
A) y=h-½ * g *t2
Y=(2m)-½(9.8m/s2) t2
T= 0.63 s
B) tam = vy/vx
Vx=v0=30 m/s
Vy= -g*t; vy=(-9.8ms2) (0.63s) = -6.171 m/s
Tam=vy/vx=-6.17m/s2/30m/s2= -0.205
Tan= -0.205
= -11.62
3. Problema: Determina la aceleración centrípeta de la Luna sabiendo que una órbita
completa alrededor de la tierra es de 27.32 días (periodo sidéreo) y que la distancia
media es de 384000 km. sabiendo que v=2πr/t, ac= v2/r, Resp: V=3678m/s y ac=
35.23m/s
V= 2 πR /T = 2 π (3.84X10 8m) /2360448s =2411520000m/2360448
V= 1022m/s ;1km/s
AC= V2/R = (1022m/s)2/3.84x10 8m=2.72 x10 –3m/s2
4. Problema: Un ciclista da vueltas en una rotonda de 17m de radio con velocidad de
4m/s, determine: a) ¿qué tiempo tarde en dar una vuelta? B) ¿cuántas vueltas da en
1 hora?n= V.t/2π r, T= 2πr/v, Resp: T=26.7sy n= 135 vueltas.
T= 2 πR/V =2 π(17M) /4M/S=26.7 S
N=V*T/2 πR = (4 M/S) (3600S) /2 π(17M) = 134.81
5. Problema: Determina el ángulo respecto a la horizontal con el que hay que lanzar
un balón para que entre a la portería rozando el palo superior, situado a una altura de
2.45 m y a 9 m del punto de lanzamiento. El balón es lanzado a una velocidad de 82
km/h= 22.78m/s.Ten en cuenta que el balón debe encontrarse en el punto más alto
de su trayectoria para que entre rozando el palo superior de la portería. Sabiendo que
Ymax= V02sen2α/2g, Resp:α=11.2°
V0= (82) 5m/18s=410m/18s=205m/9s
Ymax= v0(sen)2/2g
2.45= (205/3)2 sen)2/2(9.8)
6. Responde: ¿Qué determina la trayectoria de un proyectil?
La aceleración gravitacional g en g=9.81ms2 es responsable de nivelar la curva y
reducir la velocidad del cuerpo lanzado. En el pico de la curva, el componente vertical
de velocidad es cero. Aquí es donde el cuerpo lanzado tiene la energía potencial
máxima. En la siguiente sección de la trayectoria, esto se convierte nuevamente en
energía cinética. Al igual que en el caso de la caída libre, la velocidad del cuerpo
comienza a incrementarse nuevamente debido al efecto de la aceleración
gravitacional g, hasta que finalmente llega al suelo.
7. Responde: ¿Cómo podemos definir la trayectoria de un objeto en movimiento?
he llama trayectoria al conjunto de puntos que sigue un cuerpo en movimiento. Es
pues, una línea. La trayectoria puede ser recta o curva. Por ello, dividimos los
movimientos en dos grandes grupos según sea su trayectoria: Rectilíneos y
Curvilíneos.
9. Responde: ¿Cuáles son las cantidades que influyen en el movimiento en dos
dimensiones?
Las principales cantidades que influyen en el movimiento en dos dimensiones pueden
ser:
1. La gravedad.
2. La velocidad inicial.
3. El ángulo de lanzamiento.
4. El tiempo.
5. Desplazamiento.
9. Responde: ¿Qué es movimiento en dos dimensiones ejemplos?
Ejemplos de un movimiento en dos dimensiones son el de un cuerpo que se lanza al
aire, tal como una pelota, un disco girando, el salto de un canguro, el movimiento de
planetas y satélites
10. Responde: ¿Cuáles son los tipos de movimientos que existen?
Movimiento rectilíneo
Movimiento circular
Movimiento parablico