Tema 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz

Asignatura: Aeropuertos

TEMA 10. AYUDAS VISUALES


Las ayudas visuales son elementos que proporcionan información visual al piloto en aproximación, aterrizaje,
rodaje o despegue. Las ayudas visuales complementan a las ayudas radioeléctricas. Los elementos
constituyentes de las ayudas visuales son: indicadores y dispositivos de señalización, señales, luces, letreros y
balizas. Los veremos más detenidamente a lo largo del tema.
1. Indicadores y dispositivos de señalización.
Estos se dividen a su vez en diferentes tipos:

• Indicadores de la dirección del viento: todos los aeropuertos deben tener al menos una, son un cono
truncado de tela (blanca-naranja, blanca-roja, negro-blanca, normalmente sucesión de 5 bandas de
manera que sea visible desde al menos 300m) de generatriz al menos de 3,6m y base mayor de 0,9m
de diámetro como mínimo). Están en el centro de una circunferencia de 15m de diámetro e iluminado
para usos nocturnos.
• Indicadores de dirección de aterrizaje: están desfasados, tienen forma de T contrapuesta por 2
rectángulos de 4x0,4m pintados de blanco o naranja.
• Lámparas de señales: disponible en todo aeródromo controlado y preparada para emitir en morse
mediante señales blancas, rojas y verdes.
• Paneles de señalización y el área de señales: actualmente no se usan, indicaban al piloto qué debe
hacer cuando no hay servicio en la TWR.

2. Señales.
2.1. Generalidades.
Son superficies pintadas o formadas con elementos coloreados en el área de movimiento. El blanco se usa en
pista, amarillo en calles de rodadura y rojo en plataforma. Se emplean colores reflectantes (resinas epoxy con
microesferas reflectantes, no se usan acrílicas porque afectan a los betunes del pavimento) cuando hay
operaciones nocturnas.
Pueden ser: designadora de pista, eje de pista, de umbral, de punto de visada, de zona de toma de contacto, de
faja lateral de pista, de eje de calle de rodadura y señal mejorada de eje de calle de rodadura, de plataforma de
viraje en la pista, de punto de espera en la pista...
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

2.2. Designación de pista.


Se indican los números y letras, pudiendo ser de diferentes formas. Es importante saber que si se modifica el
umbral se ve afectado el tipo A.

2.3. De eje de pista.


Son líneas a trazos que se encuentran a lo largo del eje de pistas pavimentadas, nacen en la señal designadora
de pista o de umbral. La longitud del trazo más la del intervalo debe estar entre 50 y 75m. Su anchura depende
del tipo de pista (0,9m en CAT II y III; 0,45m en pistas 3, 4 y CAT I; 0,3m en pistas 1 y 2).
(Imagen anterior).
2.4. De umbral.
Obligatorias en pistas pavimentadas instrumentales y en visuales de clave 3 ó 4 si tienen operaciones
internacionales. Es una configuración de fajas longitudinales de dimensiones uniformes, dispuestas
simétricamente con respecto al eje de la pista. El número de fajas depende de la anchura de la pista. Pintura
blanca, rebordeada de negro.
(Imagen anterior).
2.5. Punto de visada.
Se ubicará donde las aeronaves toman contacto en el aterrizaje (obligatorias en PI 2, 3 ó 4, y recomendadas en
las PI 1). Se trata de 2 rectángulos de 30 a 60m de longitud y de 4 a10m de ancho. La separación entre lados
internos es de 6 a 22,5m. Comenzará a una distancia de entre 150 a 400m. Se suele pintar a franjas para evitar
grietas.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

2.6. De umbral desplazado.


Si de manera temporal o definitiva se decide trasladar el umbral a otro lugar distinto a la cabecera de pista se
deberá señalar su desplazamiento mediante flechas blancas utilizando el eje de pista.

2.7. De zona de toma de contacto.


Se trata de pares de franjas paralelas y longitudinales a la pista que nos indicarán la extensión del área de toma
de contacto. Se ubican cada 150m, salvo que coincida con la señal de punto de visada o estén a menos de 50m
que se eliminan.
El número de pares y anchura de los ismos dependerá de las dimensiones de la pista.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

2.8. De faja lateral de pista.


Líneas o fajas laterales de color blanco que se colocan entre los umbrales de una pista pavimentada cuando
haya poco contraste entre pista y margen. Su anchura depende del ancho de la pista y se interrumpen en caso
de intersecciones.
2.9. De eje de calle de rodadura.
Señales longitudinales continuas que nos indican su eje,
también pueden encontrarse en plataformas y plataformas
de deshielo. Son de color amarillo. En tramos rectos irá por
el eje y en los curvos que no sean de intersección con pista,
compartirá centro con el borde exterior. Cerca de puntos de
espera en pista se refuerzan para su mejor visión.
La mejorada precede al punto de espera de la pista y su
objetivo es minimizar el riesgo de incursiones en pista.
2.10. De faja lateral de calle de rodadura.
Se utilizará cuando la zona pavimentada no se distinga claramente de los laterales. Consiste en un par de líneas
de trazo continuo de color amarillo de 0,15m de ancho con una separación de 0,15m entre sí.
2.11. De plataforma de viraje.
Señal continua de 15cm de anchura mínima, de color amarillo. Debe guiar a la aeronave en su giro de 180º para
situarse en el eje de la pista.

2.12. De punto de verificación del VOR.


Se centrará sobre el punto en que debe estacionarse la aeronave para recibir la señal del VOR correctamente.
Generalmente son de color blanco y tiene un espesor de 0,15m.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

2.13. De punto de espera de la pista y punto de espera intermedio.


Ambas son de color amarillo, todos los puntos de espera deberán tener una señal y para ello existen dos
configuraciones. La señal de punto de espera intermedio debería colocar en todos los puntos de espera
intermedios y en el límite de salida de una instalación de deshielo o antihielo. Coincide con la barra de parada
o con las luces de punto de espera.

2.14. De borde de plataforma.


Delimita la superficie de la plataforma que es apta para soportar el peso de las aeronaves, y por lo tanto para
su estacionamiento, y es la continuación de la señal de borde de la calle de rodaje. Esta compuesta por una línea
doble, continua y amarilla.
2.15. De puesto de estacionamiento en plataforma.
Líneas y señales de color amarillo que señalizan los puestos de estacionamiento
de la plataforma y de todas las plataformas de deshielo. Se deben disponer de
manera que las aeronaves guarden entre sí una separación entre 3 y 7,5m.

2.16. Líneas de seguridad en plataforma.


Bordea el área destinada al movimiento de las aeronaves y la separa de aquellas áreas destinadas a otros
propósitos donde pueden existir obstáculos para las aeronaves. Son líneas continuas de 0,15-0,3m y rojas.
2.17. De área de restricción de equipos (ERL-ERA/ASA).
Delimita el área que debe quedar libre de vehículos, equipos y personal cuando la aeronave esté realizando la
maniobra de estacionamiento o esté saliendo de dicho puesto. Es una línea continua rosa y con un grosor de
15cm. Cuando la aeronave detiene los motores, esta área será una zona segura.
La forma y el tamaño de esta señal depende del tipo de aeronave que se vaya a utilizar.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

2.18. De área de estacionamiento de equipos (EPL-EPA).


Delimita en su interior una zona destinada al estacionamiento de equipos, donde pueden estar libremente. La
señal es una línea continua, blanca y con una anchura mínima de 10cm.
Si los vehículos que vayan a estacionar en esta área deben acceder a ella a través de un lugar establecido, podrá
señalarse el lugar por el que debe accederse haciendo discontinua la parte correspondiente de la señal.
2.19. De prohibición de aparcamiento (NPL-NPA).
Delimita en su interior una zona donde está prohibido el aparcamiento y la parada de vehículos y equipos. Se
compone de una línea de color roja y anchura de 15cm, y un rayado de la zona interior con líneas del mismo
color.
2.20. De punto de espera en vía de vehículos, instrucciones obligatorias y señales
informativas.
Las primeras están de acuerdo con el código de circulación de cada país. Las instrucciones obligatorias se
utilizan cuando no se pueda poner el letrero (o como complemento). Centrada con la señal de eje (A, B, C, D)
o a ambos lados de la señal de eje (E,F) y antes del punto de espera de la pista.
Las señales informativas sustituyen o complementan los letreros. Las de emplazamiento don amarillas con
fondo negro y las de dirección negras con fondo amarillo.
2.21. De área anterior al umbral.
Cuando la superficie anterior al umbral esté pavimentada, exceda de 60m de longitud y no sea apropiada para
el uso de las aeronaves, deberá señalizarse con trazos en ángulo.

3. Luces.
A lo largo de este punto explicaremos el método de señalización que corresponde a la luces. Este método se
utilizará para aeródromos que operen de noche en VFC, con baja visibilidad o que sean difíciles de localizar
desde el aire. Estas luces se caracterizan por cuatro factores: configuración, color, candelas y cobertura.
LUCES DEFINICIÓN CONFIGURACIÓN COLOR COBERTURA POSICIÓN
Sistema de Dan una idea -Sencilla: barra a 300m del umbral. Blanco y Unidireccional Elevadas, pero
iluminación de la altura y el -CAT I: varias barras cruzadas. en en sentido en el caso de
de ángulo de -CAT II/III: barras cruzadas que se extienden a algunos opuesto a la desplazamiento
aproximación aprox. una mayor distancia. casos, aprox. de umbral son
rojo. empotradas.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

Sistemas Se instalan si Blanco y - Elevadas.


indicadores usan PAPI o TVASIS rojo.
de pendiente turborreactores,
de aprox. hay objetos
peligrosos...
Luces para el -Cuando los - Blancas - Elevadas.
vuelo en sistemas de fijas o a
circuito, aprox. no sean destellos.
luces de suficientes.
entrada a -Señalizar la
pista y de entrada.
identificación -Hacer visible
de umbral. el umbral.
Luces de eje Obligatorias en Blanco al Bidireccionales. Empotradas.
de pista. aprox. de inicio.
precisión de Blanco y
CAT II y III. rojo en
Espaciadas los
entre 15 y 30m. últimos
900-
300m.
Rojo
300m
finales.
Borde de Se instalan Blanco Visibles desde Elevadas o
pista. para uso menos la todos los empotradas en
nocturno o zona ángulos. las
precisión. umbral intersecciones.
Se colocan en 2 que son
filas paralelas rojas. El
(no más de 3m) extremo
opuesto
al
despegue
es
amarillo.
Luces de Se instalan de Verde y Unidireccional Empotradas si
umbral y forma fija. opuesta a la son de umbral
barra de ala. perpendicular aprox. y elevadas si
al eje para son de ala.
indicar el
umbral.
Extremo de Perpendicular - Rojo fijo. “ Elevadas y
pista al eje. empotradas si
se adelanta.
Zona de toma Instaladas en CAT Se ubican a lo largo de 900m desde el umbral lo Blanco. Unidireccional. Empotradas.
de contacto. II y III. Son dos suficientemente espaciadas.
hileras de barretas
con 3 luces.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

Luces de Indicar la Amarillo. Unidireccional. Empotradas.


calle de posición
salida rápida. relativa
respecto de una
salida.
Pistas de uso
nocturno,
RVR<350m o
mucho tráfico.
Luces de Indican la Rojo. Unidireccional. Elevadas.
zona de SWY en
parada. operaciones
nocturnas.
Luces de eje Sirven para Calles Ángulos Empotradas.
de calles de indicar el eje que no necesarios.
rodadura. de las calles de son de
rodadura, salida son
salida de pista, verdes, y
plaraformas... en las que
si lo son
amarillas
y verdes.

Luces de Delimitan la - Azul fijo. Ángulos Elevadas o


borde de anchura necesarios. empotradas en
calle de operativa de la los cruces.
rodadura. TWY en
condiciones de
baja
visibilidad.
(solo si no
tienen
iluminación de
eje).
Luces de Se colocarán - Verde y Unidireccional. Empotradas.
plataforma en aeropuertos fijas.
de viraje. nocturnos o
con
RVR<350m.
Luces barras En puntos de Rojo para Unidireccional. Empotradas.
de parada. espera para parar y
indicarlos. verde
continuar.
Luces de Cuando Amarillo. Unidireccional. 3 empotradas y
punto de RVR<350m separadas
espera 1,5m.
intermedio.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

Luces de - Amarillo. Unidireccional. Empotradas.


salida de
plataforma
de deshielo.
Luces de - Amarillo Unidireccional. Elevadas (A) o
protección de a empotradas
pista. destellos. (B).

4. Letreros.
Son señales situadas cerca de una pista o calle de rodaje que aportan información o instrucciones. Deben ser
ligeras y con soportes frangibles, además de estar instalados lo suficientemente bajos para no causar daños a
las aeronaves. Deben ser reflectantes o/e iluminados, y pueden clasificarse en:

• Obligatorios: usados para identificar localizaciones a las que no está permitido pasar sin permiso del
control.

• Información: usados en lugares donde existe la necesidad operacional de ellos.

5. Balizas.
Las balizas son objetos situados en el terreno para indicar límites y obstáculos. Podemos encontrarlas en
numerosos emplazamientos del aeropuerto, pudiendo ser balizas reflectantes u otras balizas físicas.
6. Obstáculos.
Se señalizarán todos los obstáculos con el fin de reducir los riesgos para las aeronaves. Estos se señalizarán,
iluminarán y otras acciones necesarias.
Curso: 3º NSA Profesor: Álvaro Rodríguez Sanz
Asignatura: Aeropuertos

También podría gustarte