Resumen Scioscioli Cap 2
Resumen Scioscioli Cap 2
Resumen Scioscioli Cap 2
1994 (Scioscioli)
A partir de los 50 la Nación comienza delegar a las provincias los servicios educativos.
Alrededor de 1955 hay una apertura del sistema educativo al sector privado.
El discurso de la transferencia
Primer argumento (explicito): Alude al régimen Federal, en los años 80 se recupera
el régimen democrático de gobierno. Diagnostico: la crisis del sistema educativo con
énfasis en la estructura autoritaria Y la necesaria democratización de las prácticas
educativas.
En 1988 se desarrolla el congreso pedagógico nacional, se debate públicamente el
problema educativo, la democratización de la educación Argentina, el modo de operar
del poder central y la disminución de derechos de cada provincia. Federalizar la
educación, modo de recuperar y fortalecer la escuela en busca de eficiencia y
calidad, permitiría el mejor uso de recursos, reorganizando los sistemas educativos
superpuestos en un mismo territorio, mejor alcance de las decisiones a todos los
establecimientos.
El Federalismo facilitó la legitimación y aceptación por parte de las provincias de la
transferencia de los establecimientos y el personal docente sin los recursos para ello.
También caracterizó el proceso de negociación en el cual las provincias tuvieron
mayor relevancia que el poder legislativo nacional e instituciones federales como el
Consejo Federal de educación, articularon la coordinación entre provincias en vista de
las siguientes negociaciones con el poder nacional.
Al gestionar las escuelas dentro de sus jurisdicciones se simplificó la administración,
se dio mayor coherencia y planificación unificada. CRÍTICA: se complejiza el manejo
del sistema sin ministerios preparados para asumir tareas de administración pública
del Sistema .
Segundo argumento (implícito):En un contexto de un programa de gobierno de corte
neoliberal la base de esta transferencia es económica, cuyo objetivo real es reducir el
déficit fiscal y la burocracia Federal por eso la imposición de esta transferencia.
Las ideas liberales proponen: la descentralización administrativa y pedagógica, una
escuela con diversos grados de participación interna, la competencia entre
instituciones, la libre elección de escuela por parte de los padres, el retiro gradual del
Estado de algunas funciones, interesados promoviendo la privatización, la apertura a
otros sectores .
Tanto esta ley como las que anteceden respondieron a políticas orientadas a la
desregulación y subsidiariedad del Estado, tomadas por este de acuerdo a
recomendaciones y estudios de organismos internacionales multilaterales de crédito.
La realidad socio educacional no fue incluida en el tratamiento y posterior sanción,
tampoco los problemas originados por esta descentralización.
Artículo 4 , tendencia subsidiaria y descentralizadora, las acciones educativas son
responsabilidad de la familia (agente natural primario de educación), el Estado
nacional, provincias, municipios e iglesia (los diversos credos).
Responsabilidad primaria a cargo de los privados, el Estado tiene una función de
apoyo y promoción de este sector privado a través de medidas pedagógicas
organizativas y financieras
avance privatista de la Norma.
La ley incluyó la modificación curricular y la extensión de la escolaridad. Esto
significó un cambio estructural estableciendo la obligatoriedad del último año de
Educación inicial (preescolar) y los 9 años de educación básica. Este cambio fue
problemático de implementar para las provincias por la disparidad en las capacidades
financieras y administrativas.
La ley tambien incluyó la evaluación de la calidad de la educación, qué debía ser
permanente por parte del ministerio nacional para garantizar dicha calidad.
Asi mismo la ley reguló la revalorización de los contenidos, debiendo estos
responder a las necesidades sociales y requerimientos educativos de la comunidad.
Se elaboraron contenidos básicos comunes.
Dicotomía descentralización- descentralización. si bien la Nación transfirió las
escuelas, centró el poder sobre la educación en el Ministerio nacional. La ley resultó
ambigua respecto a las atribuciones conferidas a las distintas jurisdicciones
permitiendo que el PEN a través de decretos reglamentara la política educativa del
sector público.
La norma establece un Estado con autoridad central, más macro (politico y
economico). La gestión y el control territorial queda en manos de las provincias .
Esquema de gobierno y administración del sistema educativo nacional basado
en la accion directa de jurisdicciones provinciales, y la acción indirecta y
focalizada (instituciones o programas particulares) del Estado nacional.
Estado nacional fija lineamientos de la política educativa comprometido a atender las
idiosincrasias locales. Puede definir contenidos básicos comunes de todo el sistema,
regular sobre equivalencia de títulos y estudios; promover, organizar y coordinar la red
Federal de formación docente continua; establece y evalúa objetivos de aprendizaje a
través de pruebas estandarizadas; desarrolla políticas compensatorias para asegurar y
garantizar la educación a grupos más desaventajados
Provincias comprometidas a crear y gestionar escuelas, financiar el sistema, salarios
y controlar las condiciones laborales docentes, adecuar sus estructuras educativas,
implementar la obligatoriedad y asistencialidad, implementar programas de formación
y actualización docente en vistas de ésta nueva estructuración observando las
equivalencias de los títulos docentes y legislar en consonancia con la Ley Federal.
Obligaciones determinadas al Gobierno Federal conjuntamente con las
provincias: gratuidad en todos los niveles y regímenes especiales; el deber de
garantizar la obligatoriedad mínima que marca la ley; organizar planes asistenciales;
La evaluación de calidad y funcionamiento de los sistemas; etc.