ARITMÉTICA
SEMINARIO
SEMINARIO
SRI3SEMIN
PROBLEMAS DE CLASE
1. La suma de dos números es 48. Si el producto del máximo 8. Si (A – B) y (B – C) están en relación de 1 a 5, C es siete
común divisor con el mínimo común múltiplo de los números veces A y sumando A, B y C obtenemos 100. ¿Cuánto es
es 540, calcular la razón entre el menor y el mayor. el valor de (A – C)2?
A) 2/5 B) 3/5 A) 3600 B) 2500
C) 1/2 D) 3/4 C) 3025 D) 2304
2. Una razón geométrica cuya suma de términos es 35 se 9. En un examen de selección para ingreso a una empresa,
invierte si se le suma 15 al menor y se le resta 15 al el 60% de mujeres, y el 70% de hombres aprobaron
mayor. Calcule el producto de términos. el examen. Si el total de mujeres es el 80% el total
A) 210 B) 250 de personas, ¿qué porcentaje del total de personas no
C) 270 D) 300 aprobaron el examen?
A) 35% B) 30%
3. El promedio de 6 números es x. Si se retira el mayor, el C) 38% D) 40%
promedio se reduce en 4 unidades. Halle la diferencia
entre x y el número mayor retirado. 10. Indicar los valores obtenidos en la matriz principal de la
A) –24 B) 24 proposición: ∼(p ∆ q) ∧ (∼p)
C) 20 D) –20 A) FFFF B) VFVF
C) FFFV D) FFVV
4. Si la suma de 20 números naturales consecutivos es M,
entonces la suma de los 20 números siguientes es: 11. Si N = 9a × 4b tiene (a + 4)(b + 5) divisores positivos,
A) M + 2100 B) M + 400 ¿cuántos divisores positivos tiene ab?
C) M + 390 D) 2M A) 10 B) 12
C) 7 D) 8
5. Hallar el valor de (a – b)2, si:
ab ba 12. El gráfico representa la distribución según el estado civil
+ = 10,53 de un grupo de personas. Si hay 72 personas casadas,
3 5
¿cuántas personas son solteras?
A) 4 B) 9
C) 16 D) 25
Divorciados Solteros
15% 108º
6. La suma de los tres términos de una sustracción es 188.
Si al minuendo aumentado en 752 se le considera como 36º
dividendo, la diferencia como divisor, el cociente es igual Viudos Casados
al sustraendo y el residuo es el cuadrado del sustraendo.
La diferencia es: A) 24 B) 30
A) 78 B) 85 C) 48 D) 36
C) 86 D) 92
13. Andrés sube una colina en su bicicleta a 8 km/h. ¿Cuál
7. Halle el menor de dos números si los complementos es la rapidez con la que debe descender para conseguir
aritméticos de su suma y diferencia son, respectivamente, una rapidez de 12,8 km/h como velocidad promedio en
530 y 830. su recorrido total?
A) 150 B) 170 A) 32 B) 42
C) 230 D) 143 C) 24 D) 36
SAN MARCOS 2021 – II 1 ARITMÉTICA SEMIN
SEMINARIO
14. De los residentes de un edificio se tiene que: 29 de ellos 23. Se quiere obtener 100 litros de alcohol de 74° mezclando
trabajan; 56 son mujeres, de las cuales 12 estudian pero 30 litros de alcohol de 80° con cantidades convenientes
no trabajan. De los varones 32 trabajan o estudian y 21 de alcohol y agua, pero por error estas cantidades se
no trabajan ni estudian. ¿Cuántas mujeres no estudian intercambian, ¿cuál es el grado de la mezcla resultante?
ni trabajan, si 36 varones no trabajan? A) 44° B) 53°
A) 32 B) 30 C) 61° D) 75°
C) 28 D) 26
24. Un libro se ofrece recargando el “a” por “b” del precio de
15. De un recipiente con vino se extrae el 20% y se reemplaza costo, un estudiante consigue una rebaja del “c” por “b”.
por agua, luego se vierten 20 litros de vino y 25 litros de Si el vendedor no gano ni perdió, ¿cuál es el valor de “c”?
agua. Si el volumen inicial aumenta en 50%, ¿cuántos a–b a+b
A) B)
litros de vino hay al final? a.b a.b
A) 78 B) 90 a.b a–b
C) D)
C) 92 D) 96 a+b a+b
16. Dos capitales son entre sí como 3 es a 7, se colocan a interés 25. Rosa y Juan comienzan a leer un libro de 700 páginas el
simple uno al 70% y el otro al 30% respectivamente. primero de abril. Rosa lee 40 páginas diarias y Juan lee
¿Dentro de cuantos años la relación de los montos será 5 páginas el primer día; 10, el segundo; 15, el tercero y
de 9 a 14? así sucesivamente. ¿En qué fecha llegan a leer la misma
A) 3 B) 4 página?
C) 5 D) 2 A) 16 de abril B) 12 de abril
C) 11 de abril D) 15 de abril
17. En una serie de tres razones geométricas equivalentes
y continuas de términos positivos, la suma de los dos 26. La suma de tres números positivos que forman una
primeros antecedentes es 20 y la de los dos últimos progresión geométrica es igual a 35. Si a estos números
consecuentes es 45. Halle el mayor de los antecedentes. les restamos 1, 2 y 8 respectivamente, los nuevos
A) 14 B) 16 números forman una progresión aritmética. Determine
C) 18 D) 12 la suma de los cuadrados de los números originales.
A) 635 B) 517
18. ¿Cuántos números pares de tres cifras se pueden formar C) 525 D) 475
utilizando los dígitos 1, 3, 6, 7, 8 y 9?
A) 72 B) 36 27. Andrés lanzo “n” veces un dado. El máximo puntaje total
C) 84 D) 40 que pudo haber obtenido es 120, pero obtuvo 62 y solo
puntaje par en cada lanzamiento. Si 3 veces obtuvo el
19. Hallar la suma de la cantidad de cifras periódicas y no perió- máximo puntaje, ¿cuántas veces obtuvo el mínimo?
dicas del número decimal generado por la fracción 252/13! A) 10 B) 12
A) 16 B) 14 C) 15 D) 8
C) 10 D) 21
28. Catorce obreros deben hacer una obra en 18 días pero al
20. Halle el dividendo de una división inexacta cuyo cociente cabo de 4 días se incorporan 6 obreros con un rendimiento
es 22. Sabiendo que si se aumenta 42 al dividendo, el igual a la mitad de los anteriores. Si se quiere terminar
cociente será 25 y el residuo aumenta en 3 pero si al la obra 3 días antes del plazo fijado, ¿a los cuantos días
dividendo se le aumenta 62 el cociente aumenta en 4 y de haber ingresado los 6 obreros deben mejorar su
el residuo se duplica. rendimiento igual que los otros para terminar la obra?
A) 275 B) 300 A) 6 B) 7
C) 285 D) 296 C) 8 D) 9
21. Sean los conjuntos: 29. ¿Cuántos números positivos de tres cifras son divisible
A = {n ∈ N/ n – n2 – 8 = 4} entre 13 y la suma de todas sus cifras es 13?
A) 4 B) 5
B = {n ∈ N/ n + n + 3 = 3}
C) 6 D) 8
¿Cuántos subconjuntos tiene (A ∪ B)?
A) 2 B) 4
C) 8 D) 16 30. Si 2n(n4) = n2(2n), halle la suma de cifras al expresar
(n – 1)(n – 1)....(n – 1)(n) a la base 9.
22. ¿Cuántos números capicúas de tres cifras existen tales
6 cifras
que en base cinco se escribe con 4 cifras?
A) 48 B) 45 A) 12 B) 16
C) 49 D) 47 C) 20 D) 24
SEMIN ARITMÉTICA 2 SAN MARCOS 2021 – II