Ensayo Del Milagro Mexicano
Ensayo Del Milagro Mexicano
Ensayo Del Milagro Mexicano
Estructura Socioeconómica de
México
Área IV
México se metió en grandes problemas políticos, sociales y económicos luego de
la Revolución Mexicana, y los italianos comenzaron a ser importados de lo
desconocido, en el cual el pueblo mexicano no supo trabajar gracias a la crisis que
surgió luego de la segunda Guerra antes mencionada: los Coreanos. Austriacos,
alemanes, japoneses, franceses, etc. llegaron a México y fueron tan influenciados
por la revolución que estos extranjeros trajeron con su llegada las artes, la
agricultura y la cultura. En este ensayo, apreciará los cambios que se produjeron
durante ese período de treinta años del
denominado “El Milagro Mexicano” junto con sus participantes,
Presidentes Nos. 50, 51, 52, 53 y 5 de México. El gobierno de estos presidentes
se llevó a cabo durante estos treinta años, logrando numerosos cambios que
fueron fundamentales para el futuro del país, desde el crecimiento interno hasta el
crecimiento externo, es decir, cuando México logró superar sus propias fronteras y
convertirse en un país de desarrollo internacional para convertirse, tanto en la
industria como en los negocios.
El milagro mexicano del
, llamado "crecimiento hacia afuera" (o externo) en México, fue un período de 16
años
, es decir, desde el inicio del milagro mexicano en 19 0 a 1956. Este período está
marcado por el crecimiento de las actividades. para convertir los recursos
naturales en productos primarios sin procesar (sector primario), ya que el número
de industrias en este sector ha aumentado pero su desarrollo económico no ha
progresado a la misma tasa%, este es el valor más alto en todo el período
posterior a la revolución mexicana ( período posrevolucionario Los gobiernos de
los presidentes núms. 50 y 51 tuvieron un gran impacto en el crecimiento
económico, México se incorporó a la economía mundial y finalmente se consolidó
el mercado interno. Es por esto que se le llama "crecimiento hacia el exterior"
porque México logró cruzar sus propias fronteras y desde principios de
comenzó a interactuar mucho con otros países de manera económica e industrial
durante este período. En 19 7 y 1952, el PIB promedio anual aumentó menos que
entre 19 0 y 19 5, es decir, 5,7% anual. Sin embargo, esta cantidad representó un
muy buen avance ya que la construcción y la manufactura, y el petróleo y la
electricidad, tuvieron un excelente crecimiento al mismo tiempo.
“México tenía que producir todo lo que consumía”