Fenologia
Fenologia
Fenologia
Modelo Bioclimático
CRÉDITOS
Sra.Mgs. Lorena Tapia Nuñez
Ministra del Ambiente
Preparado por:
Ximena Herrera
Pablo Melo
Raúl Galeas
Colaboradores:
Andrea Bustos
Cesar Cisneros
Diseño y Diagramación:
Andrés Baroja
Fotos:
Archivo MAE (páginas: 5, 23, portada, contraportada)
Fotos complementarias:
Finding Species (páginas: 4, 27, 29)
Quito 2013
Modelo Bioclimático
CONTENIDO
1. ANTECEDENTE…………………...................………………………………………………………….7
2. INTRODUCCIÓN………….................………………………………………………………….………....8
3. BASE CONCEPTUAL……………….............……………………………......……….................…9
3.1 Fenología General - Elementos conceptuales…....……………………....……………….…9
3.2 Métodos de cálculo fenológico a través de información climática……….............….10
3.2.1 Evapotranspiración real y potencial……………..........................................……..….....….10
3.2.2 Cálculo de la Evapotranspiración……………..........................................……..….....….12
3.2.2.1 Método de Thornthwaite……..................……..........................................……..….....….13
3.2.2.2 Método de Blaney y Criddle……....................……....................................……..….....….14
3.2.2.3 Método para el cálculo de la ETR anual: fórmulas de Turc…….......……..….....….14
3.2.3 Índice de concentración de precipitación…………...…............................……..….....….14
3.2.4 Índice de estacionalidad de Walsh y Lawler…………...…........................……..….....….15
3.2.5 Fenología a través de índices bioclimáticos…………...…........................……..….....….15
3.3 Validación través de información de sensores remotos.....................……….............….17
4. METODOLOGIA………..….........…………............................................................................…18
4.1 Recopilación y revisión de información……………........…………………...........................19
4.2 Modelamiento de los datos............….........………..........……………………………………...19
4.2.1 Evapotranspiración Real……….................................…...…........................……..….....….19
4.2.2 Índice de Concentración de Precipitación………..............................……..….....….21
4.2.3 Índice de Estacionalidad de Walsh y Lewis………..............................……..….....….21
4.3 Validación de la fenología a partir de análisis de series de tiempo……........………...22
5. RESULTADOS………..….........…………..................................................................................…24
5.1 Construcción de las capas de fenología a partir de los índices preliminares.............24
5.1.1 Capa fenológica derivada del ICP y de ETR...................…........................……..….....….25
5.1.2 Capa fenológica derivada del Índice de estacionalidad de Walsh y Lawler..…..26
5.1.3 Capa fenológica derivada de los índices bioclimáticos..…......................................27
6. VALIDACIÓN Y CALIBRACIÓN…...…................................................………………………….31
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........………….................……………........…........32
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS….…..............................................…............……..………….33
Modelo Bioclimático
Modelo de Fenología General 6
1. Antecedentes
El Gobierno del Ecuador en su impulso por fortalecer las actividades relacionadas a una
mejor planificación, acceso y uso de los recursos naturales ha impulsado una serie de
políticas, programas y proyectos que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), ha venido
desarrollando. Entre los principales proyectos de inversión pública que el MAE ejecuta, se
encuentra el desarrollo del Mapa de Vegetación y Uso de la Tierra del Ecuador Continental
desde inicios del año 2010, cuyo objetivo está orientado a disponer de información espacial
actualizada de los ecosistemas, su remanencia, su nivel de representatividad en el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, además de proveer una identificación de áreas prioritarias
para conservación y restauración.
Desde inicios del 2010, en el marco del proyecto, se desarrolló la propuesta metodológica
para la construcción del mapa de ecosistemas la cual incorpora un modelo de
representación cartográfica de los ecosistemas. En ese modelo se identifican una serie de
variables diagnósticas que permitan mapear e inferir la ocurrencia de los ecosistemas. Entre
las variables diagnósticas priorizadas se incluye el desarrollo de información relacionada
con la Fenología General que se presenta a nivel del Ecuador continental.
En este esfuerzo se contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), en la utilización de herramientas de software libre para
el procesamiento de imágenes.
Semideciduo: en los trópicos estas for- Siguiendo este enfoque, las primeras
maciones se localizan en zonas donde los aproximaciones al modelamiento de la
períodos secos tienen una duración de fenología solo por variables climáticas,
entre uno a seis meses al año (Prentice son aquellas derivas de la evapotranspi-
1990); ración, el índice concentrado de preci-
pitación, el índice de estacionalidad de
generalmente entre el 75 y el 25 % de los Walsh y Lawler y los índices bioclimáticos
individuos de las especies arbóreas o ar- de Rivas Martínez.
bustivas pierden sus hojas.
3.2.1 Evapotranspiración real y
Deciduo: referido a zonas donde los pe- potencial
ríodos secos tienen una duración entre
seis a ocho meses y el 75 % de los indivi- Se conoce como evapotranspiración (ET)
duos de las especies arbóreas o arbusti- al conjunto de dos procesos indepen-
vas pierden sus hojas (Prentice 1990) dientes entre sí, por los que el agua se
Li = Ni*Ndi
Ndi : número de días del mes
Ni : duración astronómica del día–h-) La limitación de ésta fórmula es que para
I : número de horas del año P < 0.31L, daría una ETR mayor a la preci-
I=ΣIi, i= I, ...,XII pitación.
El cociente Ii/I puede ser sustituido por el 3.2.3 Índice de concentración de precipi-
valor “pi”, parámetro que está tabulado tación
en la tabla “Porcentajes mensuales de
horas de luz con relación al año para dis- El índice de concentración de las precipi-
tintas latitudes pi”, dividir por 100 la expre- taciones se obtiene a partir de precipita-
sión: ciones mensuales y anuales:
Por lo tanto, la relación entre fenología y bioclima es de dos vías, que permite establecer patrones
del primero en función del segundo y viceversa. Esta relación bidireccional implica que la feno-
logía puede actuar tanto como un factor diagnóstico que sirva para identificar la distribución de
ecosistemas que como un descriptor de las dinámicas de productividad de distintos ecosistemas.
4. Metodología
El objetivo principal de esta sección es presentar los procesos que se ejecutaron para
desarrollar en modelo de fenología general del Ecuador continental y los métodos esta-
dísticos necesarios para generar las capas de información.
Figura 3. Proceso metodológico del Modelo de Fenología General del Ecuador Continental
Se reclasificó la capa de estacionalidad Figura 10. Capa de Fenología a partir del IE de Walsh y
Walsh y Lawler (Tabla 3) en función de las Lawler
Conclusiones
El modelo de Fenología General para el dicha información sea necesario utilizar
Ecuador Continental mediante el uso y la paquetes de análisis geoestadísticos po-
representación espacial de los índices tentes.Hablando en términos de comu-
bioclimáticos propuestos en el sistema de nidades vegetales, el análisis fenológico
clasificación bioclimática de Rivas Martí- no ha sido un fuerte en los estudios a nivel
nez es el que mejor se ajusta en términos nacional, los cuales se han centrado más
generales a las condiciones ambientales hacia el lado de los cultivos, de aprender y
que determinan los tipos de vegetación monitorear la lógica de fenología de cier-
en nuestro territorio, por lo que su uso fa- tos cultivos, sin embargo se ha dejado de
cilitó la discriminación y el mapeo de los lado la dinámica de este parámetro para
ecosistemas. la vegetación de los ecosistemas presen-
tes en el territorio nacional.
En el marco amplio de colaboración con-
junta con INAMHI, la obtención de los pa- Recomendaciones
rámetros de Precipitación y temperatura Para mejorar el modelamiento fenológi-
ha permitido realizar una aproximación del co de la vegetación natural en el futuro a
cálculo de ETR entre otras variables, que nivel local para discriminar asociaciones
constituyen una medición instrumental ro- o comunidades vegetales, es necesario
busta y una caracterización del comporta- además de incorporar nuevos datos me-
miento climático general a nivel nacional. teorológicos, el trabajar con series tempo-
Es evidente que se necesitan reforzar y rales extraídas de índices de vegetación
ampliar la distribución de estaciones me- generados con sensores remotos de ma-
teorológicas completas que cuenten con yor resolución para identificar mejor las va-
datos de parámetros hidrometerológicos riaciones locales.
adicionales como radiación solar, veloci-
dad del viento, nubosidad, entre otras, lo La información de fenología generada en
cual permitiría afinar los productos que se este modelamiento es un promedio de
han ejecutado durante el desarrollo del casi cuarenta años de información, por lo
modelo. que se recomienda su uso como informa-
ción para caracterización general la feno-
Existe una necesidad creciente de infor- logía general de la cobertura natural en
mación que sea susceptible de analizar de el país y no como información específica
manera más amplia a través de Sistemas para cálculos de cosechas.
de información Geográfica, como son pa-
rámetros hidrometerológicos en vinculo
con productos de sensores remotos, lo que
implica que para el procesamiento de