Taller 3 de Sarlaft Mmaury
Taller 3 de Sarlaft Mmaury
Taller 3 de Sarlaft Mmaury
TALLER 3 DE SARLAFT
NOMBRE INTEGRANTES:
- Daysy Amparo Delgado Orozco
- John Carlos Salazar Orozco
- Luz Jajaira Sanchez Camargo
- Luis Carlos Salcedo Delgado
- Yamid Alexander Agudelo Perez
DESARROLLO
SIREL : Sistema de Reporte en Línea es una herramienta WEB que permite a las
entidades reportantes cargar y/o reportar en línea la información de las obligaciones
establecidas en la normatividad de cada sector, de forma eficiente y segura.
1
-Lavado de Activos: Consiste en el desarrollo de actividades tendientes al ocultamiento de
dinero o bienes de origen ilegal, con el fin de darle apariencia de legalidad.
-Evento de LA/FT: Son incidentes que ocurren en un lugar particular durante un periodo
de tiempo determinado y que tienen consecuencias económicas, legales o reputacionales
para una compañía.
-Herramientas: Es un recurso que se usa para llevar a cabo un proceso o una actividad.
Este instrumento permite ejercer control sobre una situación en específico. Dentro del
sistema de gestión de riesgos son utilizadas debido a su eficacia, pues ayudan a
determinar si los métodos y procesos planteados están funcionando.
-Factores de Riesgo: Son los agentes generadores del riesgo de (LA/FT). Para efectos del
SARLAFT, las entidades vigiladas deben tener en cuenta como mínimo los siguientes:
-Canal de distribución: Medios que utiliza la compañía para ofrecer y comercializar sus
bienes y servicios, como por ejemplo puntos de atención, internet o teléfono.
2
-Debida Diligencia (Due Diligence). prevención de riesgos, o para conceptos que
impliquen la validación de una empresa s o persona previa a la firma de un contrato o una
ley con cierta diligencia de cuidado.
-Riesgo: Pueden ser medios y bajos y deben ser evaluados continuamente por los Líderes
de cada proceso y el Oficial de Cumplimiento, garantizando la eficacia de los controles en
el tiempo, ya sea mejorándolos o planteando unos nuevos, cuando haya lugar. Si se
percibe un incremento en el nivel del riesgo debe ser informado inmediatamente al Oficial
de Cumplimiento, con el fin de realizar la respectiva reclasificación.
-Actividad ilícita: Es aquella que es contraria a una ley, a una norma escrita y recogida en
un código de leyes y que a su vez es contraria a la moral, a la justicia y a la equidad. ... De
hecho, la causa por la cual se encuentra recogido en la ley es porque es inmoral o no es
acorde a la justicia.
-Declaración de origen de fondos: Acción ilícita es aquella que es contraria a una ley, a
una norma escrita y recogida en un código de leyes y que a su vez es contraria a la moral,
a la justicia y a la equidad. ... De hecho, la causa por la cual se encuentra recogido en la ley
es porque es inmoral o no es acorde a la justicia.
3
-Operación, transacción o movimientos de alto riesgo: Precisamente cuando las
transacciones se alejan a la realidad es lo que se denomina operación inusual o
sospechosa, porque no es coherente con la actividad de una persona.
-Riesgos Asociados: son los riesgos a través de los cuales se materializa el riesgo de
(LA/FT)
-Riesgo Legal: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada
u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o
regulaciones y obligaciones contractuales, el riesgo legal surge también como
consecuencia de fallas en los contratos y transacciones, derivadas de actuaciones
malintencionadas, negligencia o actos involuntarios que afectan la formalización o
ejecución de contratos o transacciones.
-Riesgo residual o neto: Es el nivel resultante del riesgo después de aplicar los controles.
-Riesgo de Contagio: Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir, directa o
indirectamente, por una acción o experiencia de un vinculado, el relacionado o asociado
incluye personas naturales o jurídicas que tienen posibilidad de ejercer influencia sobre la
entidad.
4
-Riesgo Operativo: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o
inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por
la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y
reputacional, asociados a tales factores.
-Lista Clinton: debe considerarse como un elemento de valoración probatoria que puede
ser tenido en cuenta por las instituciones financieras al momento de evaluar el acceso de
los particulares a la prestación de los servicios financieros. Máxime si dichas instituciones
están directamente comprometidas a nivel nacional e internacional en las políticas de
control y erradicación al lavado de activos.
-Lista ONU: Consolidada incluye todas las personas y entidades sujetas a sanciones
impuestas por el Consejo de Seguridad. En cada caso en que el Consejo de Seguridad ha
decidido imponer sanciones en respuesta a una amenaza, un Comité del Consejo de
Seguridad se encarga de gestionar el régimen de sanciones.
-Lista Interpol: Sirve para localizar y detener a personas buscadas con miras a su
enjuiciamiento o para cumplir condena. Las notificaciones de INTERPOL son solicitudes de
cooperación internacional o alertas que permiten a la Policía de los países miembros
intercambiar información crucial sobre delitos.
-Controles: Se refiere a la capacidad que tienen los controles para reducir la probabilidad
de ocurrencia o el impacto al perfil de riesgo inherente.
-Tipologías: Es una descripción de los métodos que utilizan los lavadores de activos o
financiadores del terrorismo para dar apariencia de legalidad a los activos provenientes de
actividades delictivas o para canalizar recursos hacia la realización de actividades
terroristas. Dichas tipologías se encuentran catalogadas de acuerdo al sector reportante .
5
-GAFI: Es un ente intergubernamental establecido en 1989, el cual fija estándares y
promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas que
combaten el (LA/FT) y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional,
estas medidas son conocidas como las recomendaciones del (GAFI) y constituyen a un
esquema completo y consistente que los países deben implementar.
-Omisión de denuncia particular: Constituye una medida que impone un deber jurídico
de actuar con sustento constitucional en los mandatos de obrar conforme al principio de
solidaridad social y de colaborar para el buen funcionamiento de la administración de
justicia, y como expresión de los ciudadanos.
-Reportes Externos: Son los reportes que debe hacer toda organización ante la UIAF,
tanto, ROS (Reporte de Operación Sospechosa) Negativo o Positivo y Transacciones en
Efectivo, Negativos o Positivos.
-Reportes Internos: Son Las operaciones inusuales que a través de las señales de alerta y
los mecanismos de control permiten conocer operaciones, transacciones o acciones que
no son normales dentro de la actividad económica, los estados financieros o cualquier
otra información suministrada por el cliente, proveedor o cualquier otro grupo de interés,
lo cual amerita un seguimiento especial por parte del Oficial de Cumplimiento o su
suplente.
6
provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos
destinados a actividades del terrorismo.
Mitigar las pérdidas o daños ocasionados por los riesgos asociados al lavado de
activos y financiación del terrorismo.
Generar una visión armónica acerca de la administración y evaluación de riesgo del
LA/FT así como del rol de las diferentes áreas de responsabilidad.
Asegurar el cumplimiento de normas, leyes, regulaciones y mejores prácticas en
materia de LA/FT.
Fuente: http://riesgosarlaft2012-ii.blogspot.com/p/objetivos.html
FUENTE https://www.feoracle.com.co/wp-content/uploads/2019/01/MANUAL-
SARLAFT-OFICIAL.pdf
7
8
6. Funciones de la Revisoría Fiscal
9
4. Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las
actas de las reuniones de la asamblea, de la junta de socios y de la junta
directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia de la
sociedad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones
necesarias para tales fines;
5. Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se
tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los
mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título;
6. Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes
que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los
valores sociales;
7. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o
informe correspondiente;
8. Convocar a la asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias
cuando lo juzgue necesario;
9. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las
que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la asamblea o
junta de socios.
10. Reportar a la Unidad de Información y Análisis Financiero las operaciones
catalogadas como sospechosas en los términos del literal d) del numeral 2
del artículo 102 del Decreto-ley 663 de 1993, cuando las adviertan dentro
del giro ordinario de sus labores.
Fuente: https://disacya.com/funciones-y-responsabilidades-del-revisor-fiscal/
10