Chinga Tu Madre Ponso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Válvulas distribuidoras – las válvulas neumática con las cuales se puede comandar el arranque,

la parada y el cambio de sentido del caudal de un fluido neumática.

La denominación de las válvulas depende del número de conexiones útiles y el numerico de


posiciones de conmutación.

Por lo tanto, una válvula con cinco vias y 3 position de conmutacion se denomina válvula
distribuidora 5/3.

Tipos de válvulas distribuidoras neumática

Existen tre tipos de válvulas distribuidoras:

De corredera;

De asiento;

De corredera rotativa.

Métodos de actuación

Mecánico (manual);

Primavera;

Eléctrico;

Neumático;

Hidráulico.

Válvula neumática de corredera

Las válvulas distribuidoras neumática de corredera son válvulas en las cuales en el agujero de
la carcasa se ha dispuesto una corredera móvil.

En fig. 1 se ha representado una válvula distribuidora de corredera con 3 posiciones de


commutation, que a la izqueerda (y derecha ) presentaun electroimán.

Fig. 1. Válvula distribuidoras neumática

Los resortes se apoyan el la carcasa del electroimán, manteniendo centrado el pistón.


Cuando el solenoide 1 está activado, el aire fluye desde el canal P al canal A y desde el canal B
al canal R2. Cuando se activa el solenoide 2, el aire fluye desde el canal P al canal B y desde el
canal A al canal R1.

Valvulas distribuidoras con accionamiento mecanico (manual)

En fig. 2 se ha representado una válvula distribuidora de corredera con tres vias y con 2
posiciones de commutation.

Fig. 2 válvula distribuidora de corredera

El pistón siempre está unido al mecanismo de accionamiento y sigue el movimiento de este.

hidráulico cuya consigna es reducir una elevada


La válvula reguladora de presión de combustible es un
componente del sistema de inyección cuya función consiste,
principalmente, en mantener constante la presión del carburante en el
raíl de los inyectores.

Además de garantizar el óptimo funcionamiento del motor, es un


componente que también contribuye a la eficiencia del vehículo, ya
que, gracias a él, se produce un mayor aprovechamiento del
carburante.

Los regímenes de revoluciones del motor hacen que la presión de


combustible varíe constantemente. Por ello, si el vehículo no contara
con una válvula reguladora de presión, esta no se mantendría en
un nivel adecuado y eso causaría graves averías. Si la presión no es
la suficiente, los inyectores no pulverizan correctamente el
combustible, cosa que causa tirones en la aceleración y al ralentí,
pudiendo llegar a apagarse el motor. Por el contrario, si la presión es
excesivamente alta, muchos componentes pueden dañarse.

Dependiendo del fabricante, esta válvula se puede encontrar en dos


ubicaciones del vehículo: junto a la bomba de combustible o bien
en el conducto distribuidor o raíl (este emplazamiento es el más
habitual).

Composición y funcionamiento de la válvula reguladora de presión


La válvula reguladora de presión está compuesta por un cuerpo
metálico que permite el embridaje sobre la bomba de alta presión o
sobre el raíl de inyección, según el sistema de control empleado.

En su interior, se encuentra un inducido que presiona una bola contra


el asiento de estanqueidad (paso de carburante). En función de la
presión de la bola contra este asiento, se permite o no la
comunicación entre el circuito de alta y baja presión.

El inducido está gobernado por un resorte tarado con una determinada


fuerza (establecida por el fabricante según la presión de inyección
óptima). Por otra parte, también puede ser controlado por el esfuerzo
que ejerce sobre él un electroimán al recibir pulsos eléctricos. 
Por lo tanto, la válvula reguladora de la presión puede tener dos
modos de regulación: uno eléctrico para ajustar lentamente los
valores de presión medios y otro mecánico-hidráulico, más rápido y
capaz de compensar las oscilaciones de presión de alta frecuencia.

El hecho de que el inducido esté rodeado de combustible permite su


lubricación y le da la capacidad de disipar el calor.

Tipos de válvulas reguladoras de presión (IPR y SCV)

Existen dos tipos de válvulas para controlar la presión de


inyección:

 IPR (Injection Pressure Regulator). Este tipo de válvula


reguladora de presión está preparada para permitir el retorno de
combustible desde las válvulas de admisión hacia el depósito,
en caso de que la presión sea mayor a la tolerada por el
inyector. Cuando la presión es insuficiente, la válvula reguladora
se cierra para bloquear el retorno del carburante y aumentar, de
esta manera, la presión del mismo en el raíl.
En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento y la
localización de la válvula IPR en el sistema de inyección:

La válvula IPR va montada sobre el common rail y está gobernada por la ECU,
que recibe la información del sensor de presión y determina la regulación
necesaria según la demanda de potencia del motor y las condiciones de
funcionamiento del mismo.
SCV (Suction Control Valve). Esta válvula regula la cantidad de
carburante que se succiona desde la bomba de baja presión hacia la
de alta presión. Igual que la válvula IPR, está gobernada por la ECU
que, en función de la señal recibida del sensor de presión situado en
el common rail, determina el porcentaje al que debe trabajar la válvula
de cara a mantener la presión de combustible constante.

Existen dos variantes de válvulas reguladoras de presión SCV:

Normalmente abierta. En condiciones normales, este tipo de válvula


no aplica corriente al electroimán, es decir, no ejerce ningún tipo de
esfuerzo sobre el émbolo fijado al inducido. La alta presión vence la
fuerza elástica del resorte de tal manera que abre el paso del
combustible; la apertura del resorte es mayor o menor según el caudal
suministrado. Esta clase de válvula no necesita un ancho del pulso de
corriente elevado cuando, al acelerar, se exige una alta presión al
motor.

Normalmente cerrada. En condiciones normales, el electroimán de


esta válvula de regulación de presión genera una fuerza magnética
proporcional a la corriente de activación que, sumada a la aportada
por el resorte y contrarrestada por la fuerza de la alta presión,
establece un equilibrio que la mantiene abierta, lo cual genera una
presión constante y un caudal de suministro compensado.

En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento y la


localización de la válvula SCV:
Cómo comprobar el correcto funcionamiento de la válvula reguladora
de presión?

Las acciones que deben realizarse para comprobar el correcto


funcionamiento de la válvula reguladora de presión son las siguientes:

Mediante el osciloscopio, se debe comprobar que esta recibe la


suficiente tensión de alimentación. La lectura debe contrastarse con el
rango de valores que el fabricante marque como óptimo.

También usando el osciloscopio, se debe medir la resistencia interna


del bobinado, en este caso, pinchando en el conector del cableado. De
igual modo, el dato obtenido debe contrastarse con el margen de
valores designado por el fabricante. Es importante saber que, si se
usa un alargador para realizar esta medición, la lectura puede diferir
ligeramente de la realidad.

Algunas máquinas de diagnosis avanzadas pueden llegar a dar lectura


tanto de la tensión de alimentación como de la resistencia del
bobinado, con lo que se puede prescindir del osciloscopio para estas
dos primeras comprobaciones.

Otra comprobación importante debe realizarse con la máquina de


diagnosis, mediante la cual se puede medir la presión de carburante
media y contrastarla con la presión de referencia estipulada por el
fabricante.

El último parámetro fundamental a medir es el porcentaje de


regulación de presión, es decir, el porcentaje de trabajo de la válvula
(este dato puede ser medido tanto mediante el osciloscopio como a
través de la máquina de diagnosis).
La última comprobación sería verificar que, al acelerar el motor, la
frecuencia se mantiene estable y lo que se modifica es el porcentaje
de trabajo de la válvula reguladora de presión y, por lo tanto, el valor
de consumo (esto se puede ver revisando la gráfica de consumo
mediante la pantalla del osciloscopio).

En el caso de las válvulas SCV, el porcentaje de trabajo de las


mismas aumenta o se reduce al acelerar, en función de si la válvula es
normalmente abierta o normalmente cerrada.

Consejos de mantenimiento y reparación

Las averías más habituales relacionadas con la válvula reguladora de


presión son los defectos eléctricos de la misma o la fuga de
combustible por las juntas tóricas.

La activación del testigo “gestión de motor” o “lámpara MIL” alerta de


estas situaciones. Estos avisos evidencian una pérdida de potencia en
el vehículo (que, automáticamente, se limita al entrar en modo seguro)
y una alteración en el consumo del carburante. Si la pérdida de
combustible es muy notoria, el vehículo puede no arrancar. En caso
de avería de una válvula SCV normalmente cerrada, lo normal es que
el motor no pueda arrancar; mientras que si hay una avería en una
válvula SCV normalmente abierta, en el momento del arranque se va a
producir una excesiva presión, lo que puede conllevar el golpeteo en
el momento de la inyección.

Es recomendable que todos los mantenimientos preventivos y


predictivos incluyan la comprobación del estado de la válvula de
regulación de presión ya que, si la máquina de diagnosis evidencia un
resultado muy próximo a los límites fijados por el fabricante, es
conveniente proceder a su sustitución con el fin de evitar una avería
de mayor grado en el sistema de inyección.
También es aconsejable revisar las juntas tóricas y el cableado y
conexionado de la válvula. En caso de que el problema proceda de
estos elementos, no es necesario sustituir la válvula, se puede
proceder a su reparación o limpieza mediante ultrasonido.

Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de


seguridad o válvulas de alivio (son elementos distintos, favor revisar
norma ASME de elementos de sobrepresión para recipientes) , están
diseñadas para aliviar la presión cuando un fluido supera un límite
preestablecido (presión de trabajo). Su misión es evitar la explosión
del sistema protegido o el fallo de un equipo o tubería por un exceso
de presión. Existen también las válvulas que alivian la presión de un
fluido cuando la temperatura (y por lo tanto, la presión) supera un
límite establecido por el fabricante
Las válvulas direccionales son aquellas que en un circuito neumático
distribuyen o guían el aire comprimido hacia los elementos de trabajo.
Por esta razón, también se las conoce como válvulas distribuidoras.
Constituyen los órganos de mando de un circuito, es decir, aquellos
que gobiernan el movimiento de los órganos motores del mismo
(cilindros, actuadores, etc.)

También son utilizadas en sus tamaños más pequeños como emisoras


o captadoras de señales para el mando de las válvulas principales del
sistema.

Las válvulas direccionales de palanca KOMPASS controlan el


arranque, la parada y la dirección del caudal. Una palanca empuja la
corredera a las distintas posiciones para cambiar la dirección del flujo
del sistema.

Las válvulas direccionales de corredera conectan o desconectan las


conexiones al mover una corredera de mando ubicada dentro de la
carcasa. Las superficies de montaje están hechas de acuerdo con las
normas ISO 4401, CETOP, DIN 24340
Las válvulas direccionales de leva KOMPASS controlan
el arranque, la parada y la dirección del caudal. Una
leva con diseño simplificado empuja la corredera a las
distintas posiciones para cambiar la direccion del flujo
del sistema.

Las válvulas direccionales de corredera conectan o


desconectan las conexiones al mover una corredera de
mando ubicada dentro de la carcasa. Las superficies de
montaje estan hechas de acuerdo con las normas ISO
4401, CETOP, DIN 24340.

Esta serie de válvulas de cartucho KOMPASS para control direccional


son esencialmente válvulas cheque pilotadas. La cavidad de entrada
en los bloques están hechas de acuerdo a la norma ISO 7368 (DIN
24342).

CARACTERÍSTICAS

El diseño garantiza mínimas fugas, menor perdida de energía, baja


caída de presión y menor generación de calor.

La respuesta es 4 veces mas rápida que en las válvulas de corredera


deslizable.

Al estar las válvulas insertables integradas en los bloques, ser produce


poco ruido y vibración, y además evitan posibles fugas debido a la
utilización de tubería.
Las válvulas cheque en linea o antiretorno KOMPASS
bloquean el flujo en una dirección, pero permiten flujo
sin restricción en la dirección opuesta.

Pueden ser usadas en diversas aplicaciones: Válvulas


de seguridad para prevenir que la carga cause que la
bomba gire en sentido contrario, son usadas también
como válvulas de prellenado en prensas, como
dispositivos de seguridad (Bypass) en enfriadores o
filtros, etc.

El montaje se realiza en linea con la tubería mediante


conexión roscada.

Las válvulas cheque pilotadas o antiretorno KOMPASS bloquean el


flujo en una dirección, pero permiten flujo sin restricción en la dirección
opuesta, pueden permitir el flujo en determinada direccion aplicando
una presion piloto.

Pueden ser usadas en diversas aplicaciones: Válvulas de seguridad


para prevenir que la carga cause que la bomba gire en sentido
contrario, son usadas tambien como válvulas de prellenado en
prensas, como dispositivos de seguridad (Bypass) en enfriadores o
filtros, etc.

El montaje se realiza en linea con la tubería mediante conexión


roscada.
Las válvulas cheque modulares o anti retorno KOMPASS
bloquean el flujo en una dirección, pero permiten flujo
sin restricción en la dirección opuesta.

Pueden ser usadas en diversas aplicaciones: Válvulas


de seguridad para prevenir que la carga cause que la
bomba gire en sentido contrario, son usadas también
como válvulas de pre llenado en prensas, como
dispositivos de seguridad (Bypass) en enfriadores o
filtros, etc.

El diseño modular ahorra requerimientos de espacio, es


fácil de instalar y el costo de montaje es menor que si
se usara válvulas de montaje en subplaca o en linea.

Las superficies de montaje están hechas de acuerdo a


la norma ISO 4401 y DIN 24340.

http://www.hnsa.com.co/valvulas-cheque-modulares/
http://www.hnsa.com.co/category/nuestros-productos/componentes-
hidraulicos/valvulas-direccionales/

http://www.hnsa.com.co/valvulas-cheque-pilotadas-en-linea/

http://www.hnsa.com.co/valvulas-direccional-de-cartucho/

http://www.hnsa.com.co/valvulas-direccionales-de-leva/

http://www.hnsa.com.co/valvulas-direccionales-de-palanca/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_de_alivio_de_presi
%C3%B3n#

https://blog.reparacion-vehiculos.es/valvula-reguladora-de-presion-
tipos-y-consejos-de-mantenimiento

https://www.ingenieriadefluidos.com/valvula-reductora-de-presion

http://www.hydraulic-calculation.com/es/article.php?ID=41

http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-
distribuidoras.html?m=1

También podría gustarte