15
Razón Corriente o Solvencia
Castro (2021) afirma que este indicador de liquidez “mide la
capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones
financieras, deudas o pasivos a corto plazo. La división del activo corriente
entre el pasivo corriente, permite saber cuántos activos corrientes se tienen
para cubrir o respaldar los pasivos exigibles a corto plazo” (s.p). También se
conoce como índice de solvencia, y se calcula de la siguiente forma:
Razón Corriente = Activo Corriente
Pasivo Corriente
De la Tabla 1 se tiene que para el año 2017 la empresa obtuvo una
razón corriente equivalente a 1,53. Esto significa que por cada Bolívar, la
organización cuenta con 1,53 Bolívares (Bs) para cubrir sus obligaciones a
corto plazo. Seguidamente, para el año 2018 la empresa contó con 1,42 Bs
para cubrir cada Bs de obligación en el corto plazo. Para el año 2019, por
cada Bs la Empresa contó con 1,61 Bs, y para el año 2020 la empresa
poseía 2,67 Bs para cubrir cada Bs.
Al tener valores de Razón Corriente superiores a 1, la
compañía tiene recursos suficientes, efectivo y activos de alta liquidez para
atender sus obligaciones de corto plazo, durante los períodos señalados, y
seguir funcionando.
16
Grafico 1. Valores de Razón Corriente o Solvencia desde el año2017 hasta 2020 en la
Empresa Domínguez & Cía. Fuente: Elaboración Propia (2021)
Prueba Ácida:
Castro (2021) indica que la Prueba Ácida “muestra la capacidad de la
empresa para cancelar obligaciones corrientes, sin la venta de sus
existencias, y solo con saldos de efectivo, las cuentas por cobrar,
inversiones temporales y otros activos de fácil liquidación, que sea diferente
a los inventarios (s.p). Es un índice de liquidez mucho más exigente, y se
calcula de la siguiente forma:
Prueba Ácida = Activo Corriente - Inventarios
Pasivo Corriente
En la Tabla 1 se muestra que para el año 2017 y 2018 la organización
obtuvo valores en la Prueba Acida de 0,97 y 0,87 respectivamente. Sin
17
embargo, para 2019 y 2020 los indicadores fueron de 1,21 y 2,05
respectivamente.
Si el resultado de la prueba ácida es menor que 1, significa que la
organización tendrá problemas a la hora de enfrentar sus deudas a corto
plazo, por lo que se evidencia que durante estos dos primeros años la
compañía no tuvo la capacidad de responder a estos compromisos
No obstante, para los dos últimos años, existió un aumento continuo y
sostenido de este indicador, por lo que para ese tiempo, la empresa contó
con los recursos necesarios para hacer frente y responder a sus deudas y
pasivos.
Grafico 2. Valores de la Prueba Ácida desde el año2017 hasta 2020 en la Empresa
Domínguez & Cía. Fuente: Elaboración Propia (2021)
18
Capital Neto de Trabajo:
Corvo (2021) señala a este indicador como “la diferencia entre los
activos corrientes de una empresa, tales como el efectivo, cuentas por cobrar
(facturas no pagadas por los clientes) e inventarios de materias primas y
productos terminados, y sus pasivos corrientes, como las cuentas por pagar”
(s.p).
El capital de trabajo neto es una medida tanto de la eficiencia
operativa de una empresa como de su liquidez y salud financiera a corto
plazo. También se puede utilizar el capital de trabajo neto para estimar la
capacidad de un crecimiento rápido de la empresa. Se calcula mediante la
siguiente fórmula:
Capital Neto de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente
De la Tabla 1 se tiene que el Capital Neto de Trabajo fue de Bs.
45.861.147,00 durante el año 2017. En el año 2018 la Empresa mantuvo
este indicador sobre los Bs 51.235.117,00. Para el año 2019 y 2020 se
obtuvo un Capital Neto de Trabajo de Bs. 262.567.030,00 y Bs
398.336.118,00, respectivamente. En función a estas cifras se afirma que
durante estos cuatro años, la empresa ha tenido un capital de trabajo positivo
y continuo con el cual operar y no tuvo problemas de liquidez en el corto
plazo
19
Grafico 3. Valores del Capital Neto de Trabajo desde el año2017 hasta 2020 en la
Empresa Domínguez & Cía. Fuente: Elaboración Propia (2021)
Prueba Súper Ácida:
El Ratio de Prueba Súper Ácida o también llamada Prueba Ácida Dos
o Liquidez Súper Ácida es el indicador de mayor desagregación de la liquidez
y analiza cómo está compuesta y cuál es su calidad. En este sentido,
Orellana (2020) indica que “el Índice de Prueba Súper Ácida mide la
capacidad de la empresa para dar respuesta o cubrir Pasivos de corto plazo
con sus Activos Corrientes en un periodo no mayor a 30 días”(s.p). Se
calcula mediante la siguiente fórmula:
Prueba Súper Ácida = Efectivo / Pasivo Corriente
20
De la Tabla 1 se tiene que el valor de este indicador fue de 0,23
durante el año 2017. Esto significa que para ese período la empresa por
cada Bolívar de deuda en los Pasivos Corrientes tiene 0,23 Bolívares en
Activos de corto plazo para cubrirlas en un periodo inferior a 30 días. Para el
año 2018 la liquidez siguió disminuyendo hasta obtener un valor de la Prueba
Súper Acida de 0,14
No obstante, para los años 2019 y 2020 hubo un aumento progresivo
de 0,28 y 0,65, respectivamente. En función a estas cifras se afirma que
durante estos cuatro años, la empresa ha tenido un capital de trabajo positivo
y continuo con el cual operar y no tuvo problemas de liquidez en el corto
plazo
Grafico 4. Valores de la Prueba Súper Acida desde el año2017 hasta 2020 en la Empresa
Domínguez & Cía. Fuente: Elaboración Propia (2021)
21
La naturaleza del negocio exige mantener adecuados niveles de
liquidez para financiar la operación a través de suficiente efectivo y
equivalentes, disponibilidad de financiamiento crediticio y/o facilidad para
cerrar posiciones de mercado. La Compañía mantiene líneas de crédito
disponibles para el manejo del riesgo de liquidez y realiza proyecciones de
flujos de efectivo para evaluar activos líquidos disponibles y necesidades de
financiamiento.
Nivel de Endeudamiento:
Holded (2021) afirma que este indicador de endeudamiento “señala
la proporción de financiación ajena que posee la empresa frente a su
patrimonio. Esta ratio no contempla las inversiones. Se centra en la
estructura financiera de la empresa” (s.p). Se calcula a través de la siguiente
ecuación:
Nivel de Endeudamiento = Total Pasivos
Total Activos
Cuando el resultado es mayor que uno, indica que las deudas superan
a los recursos propios, mientras que si es inferior a uno indica lo contrario.
Por encima de esa cifra se considera que el endeudamiento es excesivo, por
lo que, dependiendo del sector en el que se mueva la empresa, puede
incluso resultar nocivo para su salud económica.
En función a lo expresado en el párrafo anterior y los valores de este
indicador reflejados en la Tabla 1, se afirma que desde el año 2017 al año
2020 los recursos propios de la empresa han sido superiores a sus deudas,
por lo que ha mantenido plenamente su capacidad para hacer frente a sus
obligaciones
22
Grafico 5. Valores del Nivel de Endeudamiento desde el año2017 hasta 2020 en la Empresa
Domínguez & Cía. Fuente: Elaboración Propia (2021)
23
IV. APLICACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA
DEL ACTIVO CIRCULANTE
24
Tabla 2. Composición del Activo Circulante desde el año 2017 al 2020 en la Empresa
Domínguez & Cía.
Activo Años
Circulante 2020 2019 2018 2017
Efectivo y
154.828.059,00 118.922.117,00 17.050.160,00 19.834.953,00
equivalentes
Activos
financieros al
valor razonable - 54.495.933,00 398.593,00 6.198.155,00
con cambios en
resultados
Cuentas y
efectos por 33.450.712,00 350.258.733,00 88.039.118,00 58.350.696,00
cobrar, neto
Inventarios, neto 148.037.523,00 169.978.129,00 67.246.021,00 48.048.085,00
Otros activos
345.015,00 222.505,00 1.173.395,00 341.430,00
circulantes
Total activo
336.661.309,00 693.877.417,00 173.907.287,00 132.773.319,00
circulante
Fuente: Elaboración Propia (2021)
Período 2017 - 2018
Como se evidencia en la Tabla 2, los montos señalan que en el año
2018 la empresa tuvo una disminución del efectivo y equivalentes a razón de
un 14,04% con respecto al año 2017. De igual forma se estimó una
disminución de los Activos financieros al valor razonable con cambios en
resultados correspondiente equivalente a 93,57%. No obstante, las cuentas y
los efectos por cobrar aumentaron a razón de un 50,88%. De la misma
manera, hubo una variación positiva en los inventarios, equivalente a 39,96%
y un marcado aumento de la existencia de otros activos circulantes a razón
de 243,67%
Período 2018-2019
Los montos expresados en la tabla anterior indican las siguientes
variaciones de los componentes del activo circulante para en el año 2019 y
25
con respecto al año 2018: la empresa tuvo un aumento considerable del
efectivo y equivalentes a razón de un 75,55%. De igual forma, las
condiciones hiperinflacionarias para ese período originaron un
desproporcionado aumento de los Activos financieros al valor razonable con
cambios en resultados correspondiente equivalente a 13.572,07%.
Asimismo, estas condiciones influyeron sobre las cuentas y los efectos por
cobrar aumentándolos a razón de 297,84 %. De la misma manera, hubo una
variación positiva en los inventarios, equivalente a 152,77 % y una marcada
disminución de otros activos circulantes a razón de 81,04 %
Período 2019-2020
Como se evidencia en la Tabla 2, los montos señalan que en el año
2020 la empresa aumentó su efectivo y equivalentes a razón de un 30,19%
con respecto al año 2019. También se evidencia que las cuentas y los
efectos por cobrar disminuyeron en un 90,45%. De la misma manera, hubo
una variación negativa en los inventarios, equivalente a 12,91% y un
aumento de la existencia de otros activos circulantes a razón de 55,06%
26
CONCLUSIONES
Para medir la situación financiera actual de las empresa la Empresa
Domínguez & Cía., se tomaron en cuenta a los estados financieros ya
mencionados anteriormente, y se determinaron los indicadores de liquidez y
endeudamiento (en este caso). La liquidez complementa el primer análisis
para conocer si la empresa cuenta con dinero en efectivo o equivalentes de
efectivo, al mismo tiempo que genera utilidades netas, ya que puede pasar
que una empresa obtenga utilidades netas y una alta rentabilidad, pero no
cuente con liquidez. Por ello es importante no solo mirar al estado de
resultados y al estado de situación financiera como sucede habitualmente,
sino también resaltar la importancia del estado de flujos de efectivo. Los
ratios de solvencia mostrarán la capacidad de la empresa para endeudarse
con terceros y afrontar estas deudas, y por último los ratios de gestión
medirán la eficiencia con la que la gerencia administra sus activos y pasivos,
esta eficiencia es la que verá su fruto para lograr la rentabilidad y la liquidez
tan ansiadas.
En conclusión, los indicadores financieros se encuentran en cada
etapa de la gestión estratégica y financiera de la empresa, por ello es
importante que se establezcan desde la alta dirección hacia las áreas que
realizarán el control. Estas épocas de emergencia nos han enseñado que
más vale prevenir que lamentar.
27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castro, L. (12 de Septiembre de 2021). Razones Financieras: liquidez,
actividad y endeudamiento. https://www.rankia.co/blog/analisis-
colcap/3598483-razones-financieras-liquidez-actividad-endeudamiento
Corvo, A. (12 de Septiembre de 2021). Capital de Trabajo.
https://actualicese.com/capital-de-trabajo/
Empresa Domínguez & Cía. y sus Filiales. (12 de Septiembre de 2021).
Misión, Visión e Información Financiera https://domcia.com/somos/
Holded, I (14 de Septiembre de 2021). Ratio de endeudamiento: qué es,
cómo se calcula y cuál es el máximo aceptable-
https://www.holded.com/es/blog/ratio-de-endeudamiento-que-es-como-
se-calcula-y-cual-es-el-maximo-aceptable
Orellana, W. (14 de Septiembre de 2021). Prueba Súper Acida de Liquidez
en Finanzas. https://www.somosfinanzas.site/razones-
financieras/prueba-super-acida