0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Sesión 03 - Series Verbales

El documento describe diferentes tipos de series verbales, incluyendo pareadas, cruzadas, abrazadas y continuas. Explica que las series verbales pueden consistir en palabras relacionadas por significado que se ordenan secuencialmente. Proporciona ejemplos de diferentes tipos de secuencias para ilustrar las clases de series verbales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Sesión 03 - Series Verbales

El documento describe diferentes tipos de series verbales, incluyendo pareadas, cruzadas, abrazadas y continuas. Explica que las series verbales pueden consistir en palabras relacionadas por significado que se ordenan secuencialmente. Proporciona ejemplos de diferentes tipos de secuencias para ilustrar las clases de series verbales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

RAZONAMIENTO VERBAL

SERIES VERBALES

EDGAR NORABUENA
CLASES DE SERIES VERBALES

CON UNA PALABRA:


- Minúsculo, pequeño, mediano, grande, enorme, …………………….
- Indigente, necesitado, mendigo, infortunado, desamparado, ………………….

CON UN PAR DE PALABRAS:


- Madre, padre; cocinero, cocinera; abogado, abogada, …………………………..
- Médico, hospital; docente, escuela; vendedor, comercio; ………………………
CLASES DE SERIES VERBALES

PUEDEN SER:

- Pareadas
- Cruzadas
- Abrazadas
- Continuas
SERIES VERBALES
TIPOS DE SECUENCIAS:

1. PAREADA:

Óbice – obstáculo – albo - ______________

veloz, raudo – síncopa, desmayo – loa, baldón –________________


SERIES VERBALES

TIPOS DE SECUENCIAS:

2. CRUZADA:

Casaca – automóvil – manga - _________

lento, raudo – síncopa, desmayo – loa, baldón – __________


SERIES VERBALES

TIPOS DE SECUENCIAS:

3. ABRAZADA:

yuca – mandarina – naranja - __________

risa, carcajada – arco, violín – zumbel, trompo – _________________


SERIES VERBALES

TIPOS DE SECUENCIAS:

4. CONSTANTE:

yuca – papa – yacón - _______

Payaso, humor – docente, didáctica – orador, locuacidad –_________________


1. Entomología, insectos; Geografía, tierra; Ornitología,………….., Filosofía,
sabiduría
a. Mamíferos b. Peces c. Carneros d. Aves e. Arañas
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..

2. Radiador, automóvil; hélice, helicóptero; manubrio, ……………..; fuselaje,


avión
a. Chofer b. Bicicleta c. Parabrisas d. Triciclo e. Mototaxi
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..

3. ínclito, perínclito; aciago, afortunado; pretérito, futuro; munífico, ……..


a. Generoso b. Tacaño c. Manicorto d. Pródigo e. Cínico
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..
4. Alpaca, chompa; caballo, hipódromo; perro, ………………..; cocodrilo, bota
a. Perrada b. Jauría c. Canódromo d. Muta e. Salchicha

Tipo de secuencia:……………………………………………………………..
1. Díscolo, sumiso; fuerte, débil; venal, íntegro; bruno, ……………..
a. Mañoso b. Pecado c. Corrupto d. Ampo e. Albo
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..

2. Arco, violín; remo, bote; zumbel, ……………..;


a. Sonido b. Bastidor c. Parasol d. Trompeta e. Trompo
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..

3. Barrita, elefante; …………., gaviota; gruñe, cerdo


a. Gorgea b. Chilla c. Grazna d. Parpa e. Pía
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..

4. Gema, diamante; metal, oro; cefalópodo; …………..


a. Pulpo b. Jabalí c. Camarón d. Marisco e. Choro
Tipo de secuencia:……………………………………………………………..
1. Descompuesto, estropeado, destartalado,
A) malhadado. B) desfallecido.
C) halagüeño. D) desvencijado.
E) malhumorado.

2. Lisonjero, adulador, zalamero; premioso,


calmoso, pausado; garboso,
A) elegante, taciturno. B) petulante, gallardo.
C) airoso, saleroso. D) donoso, mojigato.
E) enervado, marchoso.

3. Farisaico, hipócrita; resuelto, arriscado;


bruñido, brilloso;
A) trivial, baladí. B) diligente, vago.
C) paria, plebeyo. D) villano, digno.
E) craso, delgado.
4. Sentencia, adagio, aforismo,
A) escarmiento. B) apotegma. C) veredicto.
D) exhorto. E) mandato.

5. Preterir, olvidar; permitir, restringir; maquinar,


confabular;
A) suscribir, respaldar. B) soliviantar, inquietar.
C) imprecar, maldecir. D) acogotar, sujetar.
E) dilatar, encoger.

6. Triquiñuela, subterfugio; candidez, inocencia;


alevosía, perfidia;
A) cobardía, bizarría. B) seriedad, informalidad.
C) letargo, modorra. D) denuesto, halago.
E) honestidad, falacia.
7. Contrito, impenitente; salaz, casto; indulgente,
despiadado;
A) deficiente, anormal. B) escrupuloso, minucioso.
C) impertérrito, impávido. D) baqueano, inexperto.
E) desaliñado, desaseado.

8. Extravertido, taciturno; soporífero, entretenido;


fidedigno, dudoso;
A) chabacano, cortés. B) afable, campechano.
C) nuncio, representante. D) caquéctico, consumido.
E) luminoso, inspirado

9. Cáustico, incisivo, irónico,


A) mordaz. B) suspicaz. C) procaz.
D) lenguaraz. E) salaz.
10. Verosímil, increíble; ininteligible, cognoscible;
indolente, sensible;
A) aleatorio, azaroso. B) indemne, dañado.
C) inerme, indefenso. D) escéptico, incrédulo.
E) efímero, fugaz.

11. Contrito, penitente, compungido,


A) polémico. B) divertido. C) docto.
D) afligido. E) alelado.

12. Roñoso, tacaño; ramplón, zafio; espléndido,


generoso;
A) timorato, pusilánime. B) ufano, pigre.
C) tenaz, voluble. D) lábil, macizo.
E) diligente, descuidado.
13. Espolear, estimular; refrendar, autenticar; acatar,
obedecer;
A) vender, comprar. B) tramar, urdir.
C) cejar, continuar. D) amedrentar, orientar.
E) mentir, verificar.

14. Benigno, piadoso, compasivo,


A) vetusto. B) perverso. C) indigno.
D) misericordioso. E) cándido.

15. Desmañado, torpe; ponzoñoso, nocivo; inmaculado,


puro;
A) perito, diestro. B) sincero, truhan.
C) estafador, locuaz. D) bizarro, medroso.
E) esbelto, desgarbado.
16. Egregio, insigne, ilustre,
A) ladino. B) veleidoso. C) avieso.
D) infausto. E) celebérrimo.

17. Descuido, pereza, negligencia…


A) energía. B) diligencia. C) esplín.
D) Pigricia E) sicopatía.

18. Moderación, sobriedad, continencia…


A) frenesí. B) templanza. C) prolijidad.
D) tozudez. E) reticencia.

19. Minucioso, suspicaz, quisquilloso…


A) prodigo. B) pusilánime. C) putativo.
D) réprobo. E) puntilloso.
20. Inclemencia, rigor, severidad…
A) nesciencia. B) recelo. C) reticencia.
D) reciura. E) recato.

21. Oprobio, injuria, ofensa…


A) contumelia. B) verecundia. C) vericueto.
D) sollozo. E) soflama.

22. Mentira, falacia, engaño…


A) Tropelía. B) impostura. C) renitencia.
D) grima. E) verecundia.

23. Frágil, caduco, débil…


A) anodino. B) fatuo. C) orondo.
D) lábil. E) nimio.
24. Adulación, alabanza, enaltecimiento…
A) emanación. B) elucidación. C) loor.
D) elocución. E) filípica.

25. Verídico, falaz; dañino, inocuo; asolado,


A) inopinado. B) inherente. C) enhiesto.
D) incólume. E) inoculado.

26. Dignificar, infamar; macular, honrar; restañar,


A) arredrar. B) desangrar. C) desdeñar.
D) escindir. E) amenguar.

27. Candidez, niño; cicatería, avaro, sabiduría, erudito;


A) probidad, clérigo. B) claridad, bardo.
C) locuacidad, orador. D) hilaridad, arlequín.
E) severidad, juez.
28. El hiperónimo de koala, canguro y zarigüeya es
A) monotrema. B) bífido. C) félido.
D) marsupial. E) sirenio.

29. Hatajo, jauría, hato,


A) colmena. B) bosque. C) boyada.
D) naranjal. E) cardumen.

30. ¿Cuál de las alternativas contiene solo palabras sinónimas?


A) dilatar, aplazar, postergar B) enfundar, cubrir, velar.
C) eludir, discriminar, censurar. D) estragar, empinar, asolar
E) revocar, incriminar, deponer.

31. Río, cauce, ruta, camino; calle, recodo;


A) ducto, tubería. B) vía, pasajero.
C) pez, mar. D) calzada, automóvil.
E) imagen, televisión.

También podría gustarte