Escuela Universitaria de Posgrado: Vicerrectorado de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

Vicerrectorado de

INVESTIGACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

“ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Y SU RELACIÓN CON EL


SERVICIO EFICIENTE EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD EN EL DISTRITO
DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO, LIMA, PERIODO 2017: CASO HOSPITAL
GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAESTRO EN GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA
AUTOR:

VERÓNIKA LUCÍA VARGAS SANCHO

ASESOR:
DRA. MARÍA DIANA TORRES CARPIO

JURADO:
DRA. SILVIA REYNA DÁVILA

DR. MARIO SABINO VALCARCEL ARAGÓN

DR. ABRAHAM JOSÉ ZAMBRANO CALLE

LIMA – PERÚ
2020
1
DEDICATORIA:

A mis queridos padres: Leandro y Dionisia

Gracias por su inmenso amor, por el apoyo incondicional.

A mi querido José, a mis adorados hijos Karla, Luis

y Ximena, gracias por ser mi inspiración y motivo en mi

desarrollo profesional.

2
AGRADECIMIENTOS:

En primer lugar, a Dios, por darme vida y salud.

A mi familia por la paciencia y el apoyo incondicional

A mi asesora Dra. María Diana Torres Carpio, por su gran

apoyo metodológico para la consecución del presente

trabajo.

3
INDICE

Dedicatoria……………………………………………………………………………………. 2

Agradecimientos ……………………………………………………………………………… 3

Resumen …………………………………………………………………………………....... 8

Abstract ………………………………………………………………………………………. 9

I. INTRODUCCIÒN …………………………………………………………………....... 10

1.1. Planteamiento del problema ………………………………………………… 12

1.2. Descripción del problema ……………………………………………………. 12

1.3. Formulación del problema …………………………………………………… 14

1.3.1. Problema General ……………………………………………………………. 14

1.3.2. Problemas Específicos ………………………………………………………. 14

1.4. Antecedentes …………………………………………………………………. 14

1.4.1. Antecedentes internacionales ………………………………………………… 14

1.4.2. Antecedentes nacionales ……………………………………………………… 22

1.5. Justificación de la investigación ……………………………………………… 26

1.6. Limitaciones de la investigación …………………………………………....... 27

1.7. Objetivos ……………………………………………………………………… 28

1.7.1 Objetivo general ………………………………………………………………. 28

1.7.2. Objetivos Específicos …………………………………………………………. 28

1.8. Hipóttesis ….………………………………………………………………….. 29

1.8.1 Hipótesis general ………………………………………………………………. 29

1.8.2. Hipótesis Específicas …………………………………………………………. 29

II. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………............... 29

4
2.1. Teorías generales relacionadas al tema...……………………………………… 29

2.1.1. El acceso a la salud……………………………………………………………. 29

2.1.2. Déficit de recursos humanos …………………………………………………. 32

2.1.3. Brechas de Infraestructura hospitalaria ……………………………………… 37

2.1.4. Naturaleza de la prestación del servicio de salud …………………………… 42

2.1.5. El rol supervisor del Estado peruano en el sector salud …………………….. 44

2.1.6. La potestad sancionadora de la Superintendencia Nacional de Salud ………. 46

2.1.7. Alcance de las Asociaciones Público-Privadas en Europa y América Latina.. 50

2.2. Bases Teóricas especializadas en el tema …………………………………… 54

2.2.1. Las Asociaciones Público-Privadas …………………………………………. 54

2.2.2. Los Contratos de Asociaciones Público-Privadas: teorías de los contratos …. 56

2.2.3. Tipologías de contratos de Asociaciones Público-Privadas …………………. 62

2.2.4. Modelos de Asociaciones Público-Privadas en el sector salud ……………… 64

2.2.5. La Inversión Privada en el sector público …………………………………… 68

2.2.6. Marco Institucional para las Asociaciones Público-Privadas ……………….. 76

2.2.6.1. Marco Normativo ……………………………………………. 77

2.2.6.2. Riesgos en la estructuración de proyectos APP ……………… 78

2.2.7. El Desempeño Laboral ………………………………………………………. 82

2.2.8. La eficiencia en el servicio de salud ………………………………………… 83

2.2.9. Medición del desempeño de los servicios de salud …………………………. 86

2.2.10. El servicio público …………………………………………………………... 90

2.2.11. Provisión de servicios de salud pública ……………………………………. 93

2.2.12. La calidad del servicio público ……………………………………………… 96

5
2.2.13. La acreditación de los Establecimientos de Salud …………………………. 101

2.3. Marco Conceptual …………………………………………………………. 103

2.3.1. Proyectos de Inversión ……………………………………………………… 103

2.3.2. Concepto de Privatización …………………………………………………. 103

2.3.3. Concepto de Concesión ……………………………………………………. 104

2.3.4. Rentabilidad social ………………………………………………………… 104

2.3.5. Rentabilidad financiera ……………………………………………………. 104

2.3.6. Valor por dinero …………………………………………………………… 105

III. MÉTODO ……………………………………………………………………………. 105

3.1. Tipo de Investigación ……………………………………………………… 105

3.2. Población y muestra ……………………………………………………… 105

3.3. Operacionalización de variables ………………………………………….. 107

3.4. Instrumentos de recolección de datos …………………………………….. 108

3.5. Procedimientos …………………………………………………………… 109

3.6. Análisis de datos …………………………………………………………. 110

IV. RESULTADOS ……………………………………………………………………... 111

4.1. Contrastación de Hipótesis …………………………………………………. 111

4.2. Análisis e interpretación ……………………………………………………. 112

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ……………………………………………………… 132

VI. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………… 134

VII. RECOMENDACIONES ………………………………………………………………. 134

VIII. REFERENCIAS……….……………………………………………………………. 136

IX. .ANEXOS ……………………………………………………………………………… 151

6
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Modelos de Asociación Público Privadas en el Sector Salud

Tabla 2 Proyectos concluidos - Obras por Impuestos

Tabla 3 Proyectos adjudicados – Obras por Impuestos

Tabla 4 Proyectos APP por convocar EsSalud

Tabla 5 APP en fase de operación 2019

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Recursos humanos en el Sector Salud 2017

Figura 2. Recursos humanos por Región e Institución

Figura 3. Brecha de Nueva Infraestructura en EsSalud

Figura 4. Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD

Figura 5. Distribución de proyectos APP a nivel de la Unión Europea.

Figura 6. Estructura contractual típica vinculada a una APP

Figura 7. Modelo de contrato APP EsSalud

Figura 8. Brechas de Infraestructura 2018-2025 en millones de dólares

Figura 9. Evolución del Marco Regulatorio de la Promoción de la Inversión Privada

Figura 10. Estructura de un proyecto APP

Figura 11. Rendimiento hora – médico por Establecimiento de Salud en EsSalud

Figura 12. Rendimiento por cama según categoría de hospital EsSalud

Figura 13. Intervenciones quirúrgicas realizadas según categoría de hospitales de EsSalud


7
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “Asociaciones Público Privadas (APP) y su relación

con el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud en el distrito de Villa María del Triunfo,

Lima, período 2017: Caso Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, tiene como principal

motivación el de mostrar al público, un modalidad de inversión privada, que puede mejorar la

calidad del servicio de salud en el Seguro Social de Salud, con la prestación de servicios públicos

eficientes, así también contribuir al desarrollo económico del país, con la generación de más

puestos de trabajo y una mejor infraestructura pública, en un plazo menor a lo que se demoraría

en ejecutarse bajo la modalidad de obra pública tradicional.

Los datos obtenidos corresponden a una muestra de 100 personas, entre pacientes asegurados,

profesionales de la salud, otros profesionales y funcionarios conocedores de la problemática del

sector salud, a quienes se aplicaron un cuestionario con 19 preguntas cerradas, a fin de determinar

la correlación entre las variables estudiadas.

El análisis de los datos obtenidos mostró el nivel de conocimiento de los profesionales sobre el

marco institucional de las APP, la percepción de satisfacción de los pacientes donde la atención

médica, es valorada en un alto porcentaje de aceptación por los asegurados adscritos, 81% de los

encuestados ha afirmado que la atención médica brindada en el Hospital Guillermo Kaelin de la

Fuente, siempre es brindada con calidad y eficiencia.

Palabras clave: Asociaciones Público-Privadas, Seguro Social de Salud y servicio eficiente.

8
ABSTRAC

The present research work entitled "Public Private Partnerships (PPP) and its relation with the

efficient service in the Social Health Insurance in the district of Villa María del Triunfo, Lima,

period 2017: Case Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, has as main motivation to show the

public, a private investment model, that can improve the quality of health service in the Social

Health Insurance, with the provision of efficient public services, as well as contribute to the

economic development of the country, with the generation of more jobs and a better public

infrastructure, in a shorter period of time than would be delayed in executing under the modality

of traditional public works.

The data obtained correspond to a sample of 100 people, including insured patients, health

professionals, other professionals and officials who are knowledgeable about health sector

problems, to whom a questionnaire with 19 closed questions was applied, in order to determine

the correlation between The variables studied.

The analysis of the data obtained showed the level of knowledge of professionals about the

institutional framework of PPPs, the perception of patient satisfaction where medical care, is

valued at a high percentage of acceptance by the insured insured, 81% of Respondents said that

the medical care provided at Guillermo Kaelin de la Fuente Hospital is always provided with

quality and efficiency.

Keywords: Public-Private Partnerships, Social Health Insurance and efficient service

9
I. INTRODUCCIÓN

La tesis denominada: Asociaciones Público-Privadas (APP) y su relación con el servicio eficiente

en el Seguro Social de Salud en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso

“Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente”; tiene como objetivo optar el grado de MAESTRO EN

GESTIÓN DE INVERSIÓN PÚBLICA; y dejar un aporte documental que contribuya a la mejora

de los servicios de salud en el Seguro Social de Salud.

El presente trabajo, se ha realizado bajo la estructuración establecida en el Reglamento de Grados

y Títulos vigente, el mismo que contiene la siguiente capitulación:

El Capítulo I, Introducción, contiene la problemática por la que atraviesa el sector salud, en

nuestro país, se describen los problemas como la falta de recursos, el déficit de infraestructura y la

mala calidad en la atención médica en los hospitales gestionados por el Seguro Social de Salud,

así mismo se establecen las preguntas sobre la relación o el efecto que tienen las Asociaciones

Público-Privadas sobre la prestación de servicios de salud en el Seguro Social de Salud. Se formula

el problema, así también se plasma los trabajos de otros investigadores internacionales y

nacionales, que evidencian el éxito y los beneficios que aporta esta modalidad de inversión privada

en la mejora de los servicios de salud. Se expone la justificación del trabajo realizado, destacando

la importancia del modelo estudiado, se establecen los objetivos del trabajo, y se formula la

hipótesis general y las específicas.

El Capítulo II, Marco Teórico, en este capítulo se cita los puntos más resaltantes y relevantes de

las teorías relacionadas al tema investigado, así como artículos de publicaciones especializadas,

desarrolladas por instituciones muy importantes como el Banco Interamericano de Desarrollo,

Ernest & Young, Ministerio de Economía y Finanzas y otras de igual importancia.

10
El Capítulo III, Método, explica el tipo de investigación, se establece la muestra de estudio,

desarrolla la operacionalización de las variables, se menciona los instrumentos de recopilación de

datos, procedimientos y análisis de datos utilizados en la investigación.

El Capítulo IV Resultados, contiene el producto del trabajo realizado, la contrastación de hipótesis

y el análisis de los resultados.

El Capítulo V Discusión de resultados, en este capítulo se realiza una comparación con resultados

anteriores sobre el mismo tema de investigación.

En el Capítulo VI Conclusiones, se ha desarrollado las conclusiones al término del trabajo

realizado.

En el Capítulo VII Recomendaciones, se ha elaborado las recomendaciones finales.

En el Capítulo VIII Referencias, se muestra la bibliografía, de documentación consultada en el

transcurso de la investigación.

En el capítulo IX Anexos, se encuentran el cuestionario y la matriz de consistencia

11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país se ha constituido un sistema de salud fragmentado, tal es así que, para la prestación

de servicios de salud bridado por el sector público, éste se divide en régimen subsidiado o

contributivo indirecto y régimen contributivo directo, que es el que corresponde a la seguridad

social. El Seguro Social de Salud (EsSalud), es un organismo público de derecho privado, adscrito

al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que tiene como función brindar cobertura a las

personas aseguradas y a sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de salud,

económicas y sociales. Además, se considera como una institución Administradora de Fondos de

Aseguramiento en Salud, encargada de captar y gestionar los fondos recaudados por los aportes

realizados principalmente por los empleadores y jubilados.

Las prestaciones de salud, que brinda el seguro social de salud son consideradas servicios públicos,

y como parte del sistema de salud público de nuestro país, se encuentra inmersa en una serie de

dificultades, que se traduce en prestaciones de salud deficientes.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La demanda en crecimiento constante tanto de asegurados titulares y derechohabientes, no se

relaciona proporcionalmente con los aportes de los empleadores, toda vez que la recaudación se

ha visto menoscabada por deudas impagas de entidades del mismo sector público, y de empresas

privadas fenecidas, a esto se suma la eliminación definitiva del aporte en los meses de julio y

diciembre, aprobada en el mes de Julio del año 2015.

En este contexto, la situación financiera del Seguro Social de Salud, es crítica, la misma que trae

como consecuencia la falta de recursos para contratar más médicos especialistas y cubrir las

demandas de la población asegurada a nivel nacional, en un corto o mediano plazo, según


12
información de la Gerencia Central de Gestión de las Personas, órgano que administra los recursos

humanos del Seguro Social de Salud, se cuenta con 9,000 médicos especialistas para atender 11

millones de asegurados.

Con esa carencia de recursos humanos, la atención médica es menoscabada en calidad y

oportunidad, ya que a mayor demanda de pacientes el tiempo de espera para una cita, es

prolongada, y cuando es otorgada la atención por cada consulta es disminuida, limitando muchas

veces al médico sólo a prescribir la receta médica, a esto se suman los conflictos sindicales, paros

y huelgas organizados por los diversos gremios de profesionales quienes lejos de pensar en la salud

de la población, se preocupan por su bienestar económico personal.

La falta de infraestructura sanitaria, traducida en establecimientos de salud que van desde el nivel

I-1 puesto de salud hasta el III-2 instituto especializado, categorización que depende del nivel de

complejidad y características de funcionamiento, es muy grande en la actualidad, según el Plan

Nacional de Infraestructura 2016 -2025, señala que la brecha estimada es de US$ 18,944 millones

de dólares, y de acuerdo al ritmo de inversión, en un escenario optimista ésta se cerraría en el año

2030. (CGR, 2014)

Otro factor que contribuye a la mala atención en el Seguro Social de Salud es la inoperatividad de

equipos médicos que por falta de mantenimiento suelen deteriorarse, lo que trae consecuencia que

los asegurados tengan que esperar largos meses para realizarse las pruebas de ayuda al diagnóstico

u obtenerlas de forma particular, y una de las razones es que la contratación de los servicios de

mantenimiento puede tardar, toda vez que éstos deben regirse a la Ley de Contrataciones con el

Estado.

Ante estas causas que hacen que el servicio de salud sea deficiente en el Seguro Social de Salud,

el Estado debe considerar diversas formas de organizar y articular los sistemas de salud,

13
considerando la participación del sector privado como uno de sus principales aliados en el proceso

de modernización del servicio público en salud, teniendo en cuenta que el campo de acción de las

Asociaciones Público-Privadas, presentan un amplio rango de modalidades, que va desde proveer

únicamente la infraestructura, hasta entregar un servicio de salud integral, a diferencia de tercerizar

o privatizar los servicios de salud, el Estado seguiría manteniendo la titularidad del servicio y el

rol supervisor.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1. Problema general

¿En qué medida, las Asociaciones Público-Privadas (APP) se relacionan con el servicio

eficiente en el Seguro Social de Salud en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima,

período 2017: Caso Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente?

1.3.2. Problemas específicos

a) ¿En qué medida, la inversión privada se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro

Social de Salud en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso

Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente?

b) ¿De qué manera, el marco institucional se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro

Social de Salud en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso

Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente”.

1.4. ANTECEDENTES

1.4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

14
La base de la investigación ha sido la búsqueda de trabajos y estudios sobre el tema de diversos

autores internacionales que han desarrollado y expuesto las ventajas de la colaboración público-

privada, en diversos sectores de gobierno, y como han ayudado a disminuir la brecha existente en

infraestructura y mejorado el problema del mantenimiento y equipamiento, problema arraigado a

la inversión pública, avocada sólo a la construcción y no a la gestión post inversión.

Por otro lado, la problemática en torno a la falta de recursos en el sector salud, y como ésta puede

mejorar haciendo uso de mecanismo alternativo a la obra pública, hablamos de las Asociaciones

Público-Privadas, que además de proveer de infraestructura y equipamiento hospitalario adecuado,

puede asegurar servicios clínicos de calidad a la población.

Bonilla (2016) en el ensayo: El impacto de las Asociaciones Público-Privadas en proyectos de

infraestructura social en Colombia, analiza las ventajas que este mecanismo alternativo a la obra

pública frente a las limitaciones presupuestales y técnicas del Estado para cerrar la brecha de

infraestructura social. Señala además la carencia de recursos públicos en aquellos países en vías

de desarrollo, donde resulta una utopía pensar en la provisión de infraestructura proporcional a las

necesidades crecientes de la población.

Como conclusión afirma que:

Las Asociaciones Público-Privadas realmente pueden constituirse como una opción muy

ventajosa para el óptimo desarrollo de infraestructura pública, y que ésta debe realizarse

bajos los términos adecuados a fin de mitigar los riesgos de ambas partes, resaltando el

principio “valor por dinero”, y que finalmente favorezca a la población.

15
El autor pone de manifiesto la ventaja del uso de este mecanismo, que puede hacer posible la

construcción de infraestructura para la prestación de servicios públicos, a un mediano plazo, ante

la imposibilidad de hacerlo vía obra pública o con recursos públicos del Estado, y que

definitivamente lograría cerrar o disminuir al menos la brecha existente.

Llumpo, Downs, Montagu, Foong, Brashers y Feachem (2014), en su informe Lecciones de

América Latina: Primeras experiencias con Asociaciones Público-Privadas en el sector salud, es

el segundo de una serie de publicaciones realizadas de manera conjunta por el Grupo de Salud

Global de la UCSF y PwC Price en torno a las APP. Esta segunda serie tiene como objetivo

documentar los innovadores modelos de APP en el sector salud a nivel global, además de

sensibilizar al público sobre sus aportaciones y dar a conocer las lecciones aprendidas en ese

ámbito. La investigación documental se realizó en 17 países, y se identificó que cinco países, Chile,

Colombia, Honduras, México y Perú, albergan proyectos actuales y futuros, Así también hicieron

un análisis de los factores de madurez del mercado de las APP para los servicios de salud, tales

como: Perspectiva económica, acceso a los servicios de salud, legislación de APP y disposición

política, concluyendo en:

Que son tres los países líderes en cuanto a la madurez de APP para los servicios de salud:

Chile, México y Perú. Que al año 2015 se ha realizado trece proyectos, y en el Perú la

primera APPI, la que ha avanzado más allá de la infraestructura para incorporar la gestión

de la salud de la población, refiriéndose a las APPI dl Seguro Social de Salud-Es Salud.

Los autores, luego de analizar los factores de madurez del mercado para el funcionamiento de

Asociaciones Público-Privadas en los cinco países tomados como muestra, han determinado que

tanto Chile, México y Perú, han avanzado en la ejecución de proyectos bajo este mecanismo, y

16
que, para esto, cada gobierno ha ido ajustando el marco jurídico que ha permitido atraer la

inversión privada, pero a su vez, estableciendo un marco regulatorio acorde con los riesgos que

éste puede acarrear. Así mismo resalta la gestión realizada por el Seguro Social de Salud de nuestro

país, que ya cuenta con dos Hospitales bajo la modalidad APP de Bata Blanca: Hospital III Alberto

Leonardo Barton Thompson, y Hospital III Villa María del Triunfo, ambos concesionados por30

años, los que actualmente están funcionando con altos estándares de calidad.

Bastías (2016), en su tesis titulada Asociación Pública Privada en Infraestructura Hospitalaria.

El caso de Chile: Hospital de Maipú y la Florida, para obtener el grado de Magister en Gestión y

Políticas Públicas, toma como materia de análisis, la experiencia en Chile, específicamente a los

hospitales Maipú y la Florida, construidos bajo la modalidad APP y así establecer las ventajas que

trae consigo las Asociaciones Público-Privadas para proveer de infraestructura hospitalaria, frente

al modelo tradicional. Concluyendo en lo siguiente:

En el caso de los Hospitales de Maipú y La Florida, podemos ver que el costo de

construcción es inferior a la mayoría de los observados en los hospitales construidos por

vía presupuesto sectorial si consideramos el costo final de construcción de estos y no el

costo inicial de adjudicación, ya que los construidos por APP no experimentaron variación

en los precios durante el periodo de ejecución de las obras y el valor de cuota cancelado

por el Estado fue el definido previamente según las bases de licitación, en cambio, en la

mayoría de los ejecutados por modalidad tradicional sufrieron incremento en sus precios

de construcción. Es necesario considerar además que los hospitales concesionados

contemplan la inclusión de servicios que habitualmente cuentan con poco desarrollo en los

esquemas tradicionales como los aisladores sísmicos, práctica que actualmente se ha

17
adoptado en los proyectos ejecutados a través del modelo tradicional. Otro caso es la

adopción del modelo de licitación que integra diseño y construcción que permite transferir

parte del riesgo de diseño al constructor y que permite menores plazos y costos porque en

general las empresas presentan diseños conocidos y probados por ellos. Por otra parte, los

hospitales concesionados incluyen seguros catastróficos en casos de sismos, incendio y

daños por terceros, lo que repone la infraestructura perdida en caso de daños.

El autor, analiza un caso muy importante en Chile, ya que toma en consideración el riesgo ante

desastres naturales, y lo que esto significa para el Estado, en comparación a la mitigación de éste

vía la adquisición de seguros incluidos en los contratos APP, celebrados con esos dos hospitales,

lo que demuestra una ventaja más a favor de este mecanismo.

Vera (2016), en su tesis titulada Asociaciones Público-Privadas y Concesiones Administrativas,

para la obtención de su título profesional de Abogada, analiza el marco jurídico ecuatoriano

respecto a las Asociaciones Público-Privadas y las concesiones administrativas, realizando una

revisión de las normas y conceptos doctrinarios básicos sobre las cuales descansan ambos

mecanismos. Para finalmente concluir en:

La concesión ha sido una figura representativa de Derecho administrativo, por la cual el

Estado delega a un privado, a su cuenta y riesgo, la provisión de un servicio o ejecución de

una obra. Con el paso de los años, el desarrollo de la economía mundial y la globalización,

obligaron a los Estados a reformular ajustes sobre dicha delegación. Así, estudios

confirmaron que, si Estado y los privados colaboraran como un equipo, sería posible

obtener mayores y más eficaces resultados de una delegación.

18
La APP nace como un concepto macro de cooperación público-privada, que permite tanto

sector público como sector privado colaborar para la ejecución de un proyecto, de tal

manera que existen diálogos negociados entre ambo sectores; en los cuales se estipulan

condiciones y reglas de dicha relación que se materializa en un contrato para la ejecución

de un proyecto APP. Dentro de estas diversas formas y amplias formas de cooperación, la

concesión es solo una de las formas de APP existentes.

En el trabajo realizado, la autora analiza las semejanzas de ambas figuras, nos referimos a los

Concesiones y Asociaciones Público Privadas, en el marco jurídico ecuatoriano, y determina que

una de las formas en las que se lleva a cabo los contratos de Asociaciones Público Privado, en el

campo del derecho administrativo, se encuentran las concesiones, en efecto también en nuestro

país las APP representan un género, un mecanismo para la ejecución de proyectos públicos, en el

que se agrupan figuras contractuales tradicionales como la concesión , operación, gerencia, joint

venture u otras permitidas por la ley, todas con el fin de desarrollar relaciones jurídicas y

económicas en las que participa el sector público.

Cipoletta (2015), en la publicación de las Naciones Unidas Serie Financiamiento para el

Desarrollo-Financiamiento de la Infraestructura para la Integración Regional, busca identificar

las fuentes de financiamiento, alternativas de solución a través de mecanismo de inversión y

financiamiento que faciliten la ejecución de proyectos para la integración física de las regiones en

América del Sur. También analiza y expone experiencias de éxito que sirvan de guía para el

aprovechamiento de las diversas fuentes de financiamiento existentes en el entorno global, para el

financiamiento de infraestructura pública, a través de fuentes de recursos alternativas a los recursos

fiscales. Finalmente concluye:

19
La información analizada en este trabajo refleja la importancia que representa que la Banca

de Desarrollo continúe manteniendo un rol sustancial en la movilización de los recursos

domésticos, dado que, ya sea en sus versiones nacionales, subregionales o regionales, los

Bancos de Desarrollo probaron ser una fuente efectiva para la canalización de recursos

dirigida a inversiones de mediano y largo plazo en diversos sectores; especialmente en

infraestructura, intermediación financiera y desarrollo social y productivo

Por su parte, la intervención del sector privado en esquemas de APP, como se ha analizado

en este trabajo, si bien tiene un alto potencial para financiar proyectos de infraestructura,

requiere que el sector público haga un gran esfuerzo de diseño, regulación y control para

garantizar la eficacia de su uso y evitar sobrecostos para el Gobierno; así como también

esfuerzos por atraer las inversiones privadas y alinear sus incentivos hacia las necesidades

de producción y desarrollo en la región. Para alcanzar un nivel de apalancamiento que

maximice el impacto del financiamiento para el desarrollo de infraestructura regional,

seguirá siendo fundamental buscar alternativas para la combinación de recursos e

instrumentos de participación pública y privada, especialmente en aquellos proyectos de

alto impacto en la integración pero que implican retornos económicos menos atractivos.

En la publicación, la autora destaca el rol de la Banca de Desarrollo, en el financiamiento de los

proyectos bajo este esquema, y demuestra que son los socios estratégicos del Estado, que pueden

hacer posible la sinergia con el sector privado, donde cada uno de ellos cumple un rol

preponderante y en forma conjunta forman una cadena de valor.

Varela (2014) en su Tesis de Post grado titulada Las Alianzas Público Privadas como método de

atracción de inversiones a largo plazo, para obtener el grado de magister en Derecho Corporativo

20
por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, analiza el impacto que pueden causar las

Asociaciones Público Privadas en el crecimiento económico de Guatemala, y llegar a constituirse

en un mecanismo atractivo para los inversionistas privados a largo plazo, para lo cual revisa el

marco jurídico en torno a ella, y toma como referencias experiencias exitosas en otros países

vecinos, y en otras partes del mundo occidental. Concluyendo en:

Para el mejor desenvolvimiento de una Alianza Público-Privada y su eficiente ejecución,

deben combinarse ciertos factores clave como una planificación presupuestaria

responsable, política no politizada y un Estado fortalecido que de seguridad jurídica pero

que no riña con la agilidad de los proyectos; y finalmente, una agenda de trabajo común

para la Nación que ante todo procure el beneficio social de los habitantes con una

mentalidad para el largo plazo.

Las Alianzas Público Privadas generan un efecto positivo en las economías de los países

que las han puesto en práctica; en la mayoría de los casos las Alianzas se enfocan en

proyectos de gran envergadura que por distintas circunstancias el Gobierno sólo no puede

financiar, por lo que generan interés tanto de empresas nacionales como internacionales; si

a lo anterior se adiciona que varios países fomentan a través de las APP la investigación y

el desarrollo tecnológico, se consuma así una palanca potenciadora del desarrollo de un

país.

La Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica introdujo al sistema

jurídico guatemalteco las Alianzas Público-Privadas mediante la creación de una

infraestructura rígida y compleja que luego de cuatro años de haber sido aprobada se ha

mostrado ineficiente para la atracción de proyectos que demandan agilidad y versatilidad.

21
La normativa excluye de su ámbito de aplicación proyectos en los campos de la salud, la

educación y la tecnología, privando a muchos guatemaltecos de una herramienta que en

otros países ha comprobado su popularidad y eficiencia en estas áreas.

Giraldo (2013), en su Tesis de Post grado titulada Propuesta de un Esquema Institucional para la

Gestión de proyectos de Asociación Público Privada (APP) en infraestructura: Caso Colombia,

para obtener el grado de magister en Administración por la Universidad Nacional de Colombia,

analiza los casos de éxito a nivel mundial, en la aplicación de ésta mecanismo e identifica los

factores institucionales y organizacionales claves para la ejecución de proyectos con esquema de

APP, desde el punto de vista conceptual y de la evolución de los marcos institucionales de algunos

países que han implementado proyectos de APP, y propone un esquema institucional para la gesta

de éste modelo aplicado a la realidad colombiana. Llegando a la conclusión:

No obstante, las APP requieren de un compromiso político e institucional dentro de un

marco jurídico estable, para lo cual el país debe continuar fortaleciendo su capacidad para

la gestión de APP, estableciendo un esquema institucional apropiado para el desarrollo de

proyectos, de acuerdo con las buenas prácticas y recomendaciones de la OCDE, en el marco

de su aspiración del país por pertenecer a dicha organización.

1.4.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Pizarro y Alatrista (2016), en la tesis titulada Efectividad de las asociaciones público-privadas

como mecanismo de competitividad en el ámbito de mayor incidencia regional, para obtener el

grado Magister en Gestión Pública, plantean determinar la efectividad de las Asociaciones Público

Privada (APP) como mecanismo de competitividad regional, considerando aquellas regiones de

mayor incidencia en el periodo comprendido del 2010 al 2015. Concluyen que, la competitividad
22
regional es uno de los objetivos más importantes en la agenda de los gobiernos regionales. En ese

sentido señalan que el Estado Peruano a través de Proinversión ha generado las condiciones

adecuadas para la promoción y ejecución de políticas públicas de inversiones bajo este mecanismo

eficiente de “Asociaciones Público-Privadas”.

En el ámbito de la gestión de los gobiernos subnacionales, Benites (2014), en su tesis Las

Asociaciones Públicos Privadas como mecanismos para el desarrollo de proyectos de

infraestructura en ámbito de los gobiernos locales, presentada para obtener el grado de Magister

en Derecho de la Empresa, propone la implementación de asociaciones público-privadas (APP)

en los gobiernos locales considerando que las mismas otorgan beneficios que el Estado por sí solo

no puede alcanzar. Asimismo, afirma que la implementación de una APP resulta necesaria en

escenarios donde el Estado a pesar de contar con capacidad financiera para llevar adelante una

obra por sí mismo, no cuenta con los conocimientos técnicos ni la experiencia para implementarla

de una manera exitosa, que derive en una provisión eficiente de infraestructura para la población.

Concluye que es importante empezar por los gobiernos locales por constituir el nivel básico en la

organización política del Estado, como administración local, representan el estamento del Estado

con mayor cercanía a la población y, por lo tanto, deben ser los que mejor conocen las necesidades

de su localidad.

Grijalva (2012), en su tesis Análisis del Diseño del Modelo de Gestión Público Privado en los

Almacenes y Farmacias de ESSALUD en Lima, para obtener el grado de Magister en Gestión

Pública, analiza la problemática de la salud pública del Perú, específicamente de los asegurados

respecto del abastecimiento de medicamentos en el Seguro Social de Salud, resaltando las ventajas

23
que trae consigo las alianzas público-privadas para mejorar la gestión en el abastecimiento de

medicamentos.

Asimismo, denota los cambios favorables en la gestión logística del Seguro Social de Salud que,

al tener como socio estratégico a la empresa privada, mediante un contrato de Asociación Público

Privada, como nuevo modelo de gestión ha permitido proveer servicios públicos, bajo

responsabilidad compartida, de forma eficiente y oportuna.

La investigación concluye que a pesar de la mejora en los procesos logísticos y de la cadena de

abastecimiento de medicamentos, la burocracia interna de la institución constituida por los

trabajadores sindicalizados, que lejos de aportar en este proceso de transición y cambio,

demuestran resistencia señalando a esta alianza pública privada como una estrategia de los

gobiernos para “privatizar” la seguridad social.

También resalta que a pesar de las dificultades y obstáculos se logró concretar el contrato

“Contrato de APP para la Constitución de derecho de Superficie, Construcción de Infraestructura,

Equipamiento e Implementación y Gestión Logística de Almacenamiento, Distribución y Entrega

de Materiales en la Red de Almacenes y Farmacias de ESSALUD” entre ESSALUD y el Consorcio

Brasileño SALOG.

Si partimos del objetivo de todo sistema de Salud, el de preservar y mejorar la salud de la

población, y que para ello el Estado debe cumplir las siguientes funciones: rectoría,

financiamiento, provisión de servicios y creación de recursos humanos y físicos. Cuando se hace

referencia a insumos básicos no sólo nos referimos a la infraestructura y equipamiento sino

también a la provisión del recurso humano. Nos damos cuenta de que el Estado no es eficiente en

esas funciones.

24
Ruiz, Sarmiento y Sota (2017), en su tesis Principales condiciones necesarias para la

implementación de una asociación público privada del sector salud en el Perú, para obtener el

grado de Licenciado en Gestión, plantean como objetivo identificar y categorizar las condiciones

necesarias para la implementación de una APP contextualizada en el sector salud peruano, analizar

el comportamiento de las principales condiciones necesarias para la implementación de una APP

con base en la experiencia del sector salud peruano.

Concluyen que son siete las principales condiciones: marco institucional; marco legal-regulatorio;

entorno; grupos de interés externos e internos; capacidad técnica del concedente, concesionario y

supervisor; alcance del proyecto; y gestión de riesgos. La necesidad de estudiar estas condiciones

en el contexto peruano se debe a que la experiencia internacional da cuenta de que el evaluar y

tomar en consideración estas variables, antes de desarrollar una APP, ayuda a quienes forman parte

del proceso a tener una fuente de información que le permita gestionar y tomar decisiones más

acertadas para el proyecto, con el fin de lograr una adecuada implementación.

Jorge, Huasasquiche, Salazar y Teber (2018), en su tesis Gestión eficiente de la Atención

Primaria de Salud en el primer nivel de atención y su impacto en el nivel de satisfacción de los

usuarios: Caso EsSalud, para obtener el grado de Magister en Administración de Empresas, en el

cual realiza un trabajo muy interesante al hacer un análisis cuantitativo y cualitativo que permitió

establecer comparativos respecto a la calidad de los servicios que se brindan en otros

establecimientos de salud, respecto a los brindados en el Policlínico Alberto L. Barton Thompson,

el cual se constituye como un Establecimiento de Salud operado bajo la modalidad de APP.

Finalmente, el trabajo muestra los datos analizados y demuestra la existencia de una notable mejora

en la percepción de la calidad de los servicios prestados en un establecimiento de salud bajo el

modelo de gestión basado en Atención Primaria. Entre las principales variables analizadas

25
encontramos las mejoras en la accesibilidad a las citas, entrega de medicamentos y atención médica

y no médica.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A nivel mundial existen estudios especializados de entidades prestigiosas como el Banco Mundial

y el Banco Interamericano de Desarrollo, entidades que no sólo brindan el financiamiento, sino

además la asistencia técnica para llevar a cabo proyectos de inversión bajo la modalidad de

asociaciones públicos privadas, modalidad alternativa a la inversión pública tradicional, las

mismas que han evidenciado en diversos sectores, los beneficios que trae consigo el hecho de

mejorar la infraestructura y el efecto positivo que produce en la economía nacional ya sea directa

e indirectamente.

Este mecanismo se ha consolidado como una estrategia complementaria para la mejora del acceso

y la disponibilidad de la oferta de servicios de salud a la población, principalmente a aquella pobre

y excluida, en el que ambos sectores público y privado generan rentabilidad, el primero

rentabilidad social y el segundo rentabilidad financiera. Rentabilidad social porque el Estado

puede presionar al agente privado para brindar un servicio de salud con oportunidad y calidad,

como condición contractual para su contraprestación económica, donde finalmente el usuario del

servicio público es el beneficiario de un servicio eficiente.

El presente trabajo de investigación, busca resaltar las fortalezas de las Asociaciones Público

Privadas Integradas - APPI, conocida en el sector salud con el término de bata blanca, o DCOE

(diseño, construcción, operación, entrega) que integra los servicios clínicos, lo que implica mejorar

la calidad de los servicios y elevar el nivel de satisfacción de los usuarios, contar con una

26
infraestructura adecuada con equipamiento de última generación, manteniendo siempre constante

la provisión de medicamentos y además que disminuiría el riesgo de la falta de atención médica,

en períodos de huelga, teniendo en cuenta que el personal asistencial serían contratados bajo el

régimen de la actividad privada normado mediante el Decreto Legislativo N° 728, que establece

condiciones laborales más beneficiosas en comparación con el personal asistencial que labora en

el Seguro Social de Salud o para el Ministerio de Salud bajo la modalidad de contratación

administrativa de servicios, normado por el Decreto Legislativo N° 1057, lo que además mejoraría

el desempeño laboral del personal, al sentirse valorado.

La importancia de la investigación radica en resaltar las ventajas de este mecanismo alternativo a

la inversión pública tradicional, y su efecto directo en la mejora de la gestión de las prestaciones

de salud en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, durante el período 2017.

En el caso de la inversión pública tradicional, esta se enfoca básicamente en la obra, en la

infraestructura del hospital, pero no en el servicio de salud que se brinda a los usuarios asegurados,

el modelo APP siempre se justifica por la calidad del servicio, traducida en mejores tiempos y

mejor atención, no existe el riesgo de falta de atención médica por huelgas o paros de los gremios

sindicales. La satisfacción de los usuarios es porque encuentra calidez en la atención, equipos

modernos, mejor infraestructura, tecnología para simplificar trámites, son varias de las razones por

las que las APP pueden hacer eficiente un servicio público.

En este modelo la financiación por capitación va ligada a la prestación directa por paciente,

presupuestalmente le significa a EsSalud, el desembolso posterior a la construcción y puesta en

marcha del proyecto, siendo siempre más ventajosa las del tipo autofinanciada aquella donde no

demande garantía financiera por parte del Estado.

27
El resultado de esta investigación servirá para dar a conocer las ventajas de las Asociaciones

Público-Privadas de bata blanca en el sector salud, así como sacar a relucir los defectos o vacíos

en el marco legal regulatorio existente en nuestro país.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Al ser ésta, una investigación con fines académicos, se ha tenido limitaciones de tiempo y recursos,

toda vez que la población usuaria de los servicios de salud en el Hospital Guillermo Kaelin de la

Fuente del Seguro Social de Salud ascienden a 250,000 adscritos titulares, otra de las limitaciones

es el aspecto económico financiero, por cuanto no se cuenta con los recursos financieros para

realizar encuestas con mayor alcance que permitiría demostrar el grado de satisfacción de los

usuarios de las Instituciones Prestadoras de Salud, que son gestionadas bajo éste mecanismo de

Asociación Público Privada en sus diversas modalidades, y ser comparadas con la percepción de

los servicios de salud en otros Establecimientos de Salud públicos bajo administración estatal.

1.7. OBJETIVOS

1.7.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar y determinar cómo las Asociaciones Público-Privadas (APP) se relacionan con el

servicio eficiente en el Seguro Social de Salud, Lima, período 2017: Caso Hospital Guillermo

Kaelin de la Fuente.

1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar de qué manera la inversión privada se relaciona con el servicio eficiente en el

Seguro Social de Salud, Lima, período 2017: Caso Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente.

28
b) Determinar de qué manera el marco institucional se relaciona con el servicio eficiente en

el Seguro Social de Salud, Lima, período 2017: Caso Hospital Guillermo Kaelin de la

Fuente.

1.8. HIPÓTESIS

1.8.1. HIPÓTESIS GENERAL

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro

Social de Salud, en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso Hospital

Guillermo Kaelin de la Fuente.

1.8.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a) La inversión privada se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro Social de

Salud, en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso Hospital

Guillermo Kaelin de la Fuente.

b) El marco institucional se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro Social de

Salud, en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso Hospital

Guillermo Kaelin de la Fuente.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. TEORIAS GENERALES RELACIONADAS AL TEMA

2.1.1. EL ACCESO A LA SALUD

29
La teoría del desarrollo humano propuso una concepción distinta para medir y abordar el

desarrollo. El enfoque superó la visión economicista centrada en el tener (dinero y mercancías),

por una visión holística centrada en el ser y hacer del ser humano (bienestar y capacidades) en el

cual la participación de las instituciones juega un papel determinante en el desarrollo (Sen y

Nussbaum, 1993).

Las bases de esta teoría son desarrolladas por Sen (2000) quien afirma:

Se define al desarrollo como un proceso de expansión de las libertades reales de las que

disfrutan los individuos, donde la libertad real (...) está representada por la capacidad de la

persona para conseguir varias combinaciones alternativas de funcionamientos que permite

a la persona, en los entornos sociales, económicos, culturales, políticos y medioambientales

que se encuentre, realizar cosas valiosas para ellos y sus familias. Por lo tanto, el desarrollo

no debe medirse con otro indicador que no sea el aumento de las libertades de los

individuos, entendida como la construcción de entornos en los cuales se exprese la libertad

individual de poder desplegar las capacidades y las más preciadas aspiraciones de los seres

humanos (p. 19).

En efecto en el campo de las libertades humanas, la salud como parte de un desarrollo pleno, es el

derecho que por su importancia debe ser atendida de manera integral.

Por ello, la salud necesariamente tiene que ser concebida desde una visión integral y

colectiva tanto de los problemas, como de las soluciones, al igual que el reconocimiento

del lazo que une a las libertades con las instituciones sociales y económicas, así como con

los derechos políticos y humanos.

30
Entre las principales privaciones que enfrenta el ser humano en el espacio de sus libertades

instrumentales están los efectos negativos en la salud que se derivan de las limitaciones de

una persona para acceder a los servicios de salud, constituidas por la falta de cobertura, la

deficiencia en infraestructura y la calidad en el servicio médico y hospitalario. (Picazzo,

Gutiérrez, Infante y Cantú; 2011; p.261).

Por lo tanto, la salud, como lo alude Sen (1999) "es una parte constitutiva (...) e integrante de un

buen desarrollo" (p.8). De esta manera, una de las libertades de mayor importancia de las que

puede gozar el ser humano es la de no estar expuesto a enfermedades y causas de muertes evitables

elementos que coadyuvan a tener un mejor nivel y calidad de vida y evadir la pobreza.

El desarrollo humano y la potencialización de las capacidades humanas y su visión más

integral, la libertad, en materia de salud plantea el desafío de disminuir las brechas sociales,

el rezago epidemiológico acumulado y mejorar el acceso y la calidad de la atención. Desde

esta perspectiva, la salud de las personas no solo está en riesgo cuando son amenazadas por

enfermedades, sino que múltiples aspectos de su vida cotidiana también constituyen

peligros para el desarrollo de su libertad. En ese sentido, la pobreza, la violencia, el

deterioro ambiental, la falta de alimentos y trabajo, la inseguridad laboral, la falta de acceso

a agua potable y viviendas adecuadas, y el analfabetismo, entre otras carencias de derechos

humanos, constituyen una amenaza para la salud de las personas (Picazzo, 2012, p. 67).

La Ley del Aseguramiento Universal nos asegura que no debe existir ninguna persona en el mundo

que se quede sin recibir atención médica oportuna y de calidad, no sólo la curativa, sino también

la preventiva, y ese es el fin del desarrollo pleno de las libertades constitutivas, aquella relacionada

31
con el enriquecimiento de la libertad del ser humano, aquella que le permita elegir vivir saludable

y pleno, y que para lograrlo no se encuentre con obstáculos y limitaciones que le resten esa libertad.

Hoy en día en nuestro país, encontramos una oferta variada de servicios de salud, resultado de un

sistema de salud mixto, que de por sí encarece el servicio, y este no llega al más pobre. La

participación del sector privado en la prestación de servicios de salud del Seguro Social de Salud

mejorara la accesibilidad a los servicios de salud, en tanto se logre reducir la brecha de cobertura

a consecuencia de la falta de infraestructura, escasos recursos y de falta de capacidad técnica.

2.1.2. DÉFICIT DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR SALUD

En el sector salud, al igual que en otros sectores, es necesario contar con los recursos necesarios

para brindar un servicio de calidad a la población, pues bien cuando se habla de recursos en el

sector salud, también debemos referirnos a la Unidad Productora de Servicios UPS, que según la

NTS N°021-MINSA/dgsp-v-03, Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del

Sector Salud” es la unidad básica funcional del establecimiento de salud constituida por el conjunto

de recursos humanos y tecnológicos en salud (Infraestructura, equipamiento, medicamentos,

procedimientos clínicos, entre otros), organizada para desarrollar funciones homogéneas y

producir determinados servicios , en relación directa con su nivel de complejidad.

Los recursos humanos en salud, vendría a ser la base de una atención eficiente y de calidad, pero

la crisis que hoy se vive por el déficit de profesionales de la salud, en los diferentes niveles de

atención es alarmante, ante ello García, Díaz, Ávila y Cuzco (2015) señalan:

Este déficit de personal profesional en salud en los diferentes niveles de atención significa

para el primer nivel de atención que no se constituya en una barrera de contención para la

32
demanda de atención de salud de los otros niveles y transforma al sistema en su conjunto

en ineficiente, de baja calidad y de alto costo, que contribuye a generar una percepción

poco favorable y de desconfianza de la población para el uso de los servicios del primer

nivel de atención. Lo cual ocasiona que difícilmente puedan alcanzarse los objetivos

sanitarios, ya que la literatura mundial demuestra que existe una fuerte correlación entre el

número de profesionales de la salud y las coberturas vinculadas a los resultados sanitarios.

Según la Dirección General de Personal de la Salud (DIGEPS), en su publicación "Información de

Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú 2017”, nos muestra que hay 32 recursos humanos en

salud por cada 10,000 habitantes, entre médicos, enfermeras y obstetras.

Figura 1. Recursos Humanos en el Sector Salud 2017


Dirección General de Personal de la Salud (2017)
33
Si estos recursos humanos a nivel nacional los dividimos por institución, tenemos que el Seguro

Social de Salud ESSALUD, cuenta con el 20.36% de recursos humanos, de los cuales el 52.66%

son profesionales asistenciales.

El otro gran problema es la concentración de profesionales de la salud sólo en algunas regiones.

En ese sentido, en la Figura 2 observamos que el mayor número de profesionales con los que

cuenta el Seguro Social de Salud se concentra en el Callao, Arequipa y Lambayeque.

Figura 2. Recursos Humanos por Región e Institución


Dirección General de Personal de la Salud (2017)

34
Respecto a los médicos especialistas, en el Sector Salud se cuenta con 19,812, cifra obtenida del

Observatorio de la Dirección General de Personal de la Salud, de los cuales 9,207 laboran para el

Ministerio de Salud, y 6,136 laboran para el Seguro Social de Salud (31%).

Ahora bien, la brecha existente de médicos especialistas directamente se relaciona con la

planificación estratégica de recursos humanos, bajo los lineamientos del Sistema Nacional de

Residentado Médico, que tiene por finalidad la formación de los médicos generales para su

respectiva especialización y que estos sean formados con los estándares de calidad que permitan

atender las necesidades prioritarias de salud que demanda la población.

El SINAREME está conformado por las siguientes instituciones:

1. El Ministerio de Salud.

2. Las universidades con programas de segunda especialización en medicina humana.

3. La Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

4. Las instituciones prestadoras de servicios de salud: Ministerio de Salud, EsSalud, sanidades de

las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, los gobiernos regionales que financien

vacantes en las sedes docentes de las universidades con segunda especialización en medicina

humana en su ámbito y las entidades privadas que financien y se constituyan en sedes docentes y

tengan convenios con la entidad formadora y cumplan con los requisitos para el desarrollo de

estudios de segunda especialización en la modalidad de residentado médico.

5. El Colegio Médico del Perú.

6. La Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú.

Es así como, la Economía de la Salud surge, según Gálvez, A. (2010) se erige:

Como un marco lógico y explícito para ayudar a decidir la mejor forma de utilizar los

recursos disponibles para la salud. Esta disciplina, de aparición relativamente reciente,


35
aborda temas muy variados. Entre ellos, el análisis del financiamiento público en la

asignación de los recursos, las comparaciones internacionales del comportamiento del

gasto en salud, el estudio de la oferta y la demanda dentro del sector, la identificación de

las barreras de acceso a los servicios, la valoración de la salud como bien económico, como

inversión y como consumo y la evaluación económica como instrumento para la toma de

decisiones.

La economía y la salud constituyen un binomio inseparable. La economía es un

determinante dentro de la salud de la población, ya que toda decisión económica la afecta

directa o indirectamente. De la misma forma, las disposiciones que se adoptan relativas a

la salud tienen sus implicaciones dentro de la economía.

En este contexto, se gesta la meta de hacer un uso eficiente de los recursos, los que siempre son

escasos, y poner en marcha planes de acción que ayuden a mejorar los mecanismos de control.

Como se ha dicho anteriormente, la demanda avasalla a la oferta, y esto es generado por la falta

de recursos, los que siempre son limitados e insuficientes en relación con la demanda de la

población, las que proyectadas van acrecentándose y no siempre en proporción a la obtención de

nuevas fuentes de recursos, es así que siempre existirá una brecha entre el nivel alcanzado por la

producción en un momento dado y las demandas crecientes de la población.

Según Arredondo (1999) surge la economía de la salud:

Para investigar los siguientes aspectos principalmente: los factores que determinan y

afectan a la salud; el desarrollo de instrumentos de política; la salud y su valor económico;

la demanda y la oferta de atención médica; el equilibrio del mercado; la planeación,

regulación y monitoreo de las acciones sanitarias; la evaluación integral del sistema de


36
salud; la evaluación económica de tecnologías sanitarias específicas; y la evaluación

microeconómica. (p. 359).

2.1.3. BRECHA DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

Torres (2015), en su tesis sobre los efectos que causa la pérdida de infraestructura hospitalaria

sobre la calidad del servicio de salud, menciona:

Este trabajo realiza un estudio de la pérdida de infraestructura hospitalaria en Chile, sobre

variables de salud. Se analiza el efecto de daños estructurales en los centros de salud o

cierre de parte de ellos, y cómo afecta la capacidad de atención sanitaria, tanto en la

seguridad del paciente como en su estado de bienestar, utilizando el terremoto del 2010

como shock exógeno. Así, podemos debatir sobre la cobertura y eficiencia de la red

asistencial de salud, y cómo pueden afectar los recursos disponibles de cada

establecimiento (instalaciones, equipamiento y profesionales. (p. 30).

La infraestructura hospitalaria siempre ha sido motivo de preocupación de todos los gobiernos en

todos los países, tal es así que siempre existirá una brecha en infraestructura, de modo tal que el

Estado deberá buscar otras alternativas para lograr infraestructura en corto y mediano plazo.

En nuestro estudio, tratamos de plasmar la problemática existente en recursos en el sector salud,

especialmente en el Seguro Social de Salud de nuestro país, y como se puede mejorar. En un

estudio del diagnóstico sobre los servicios de salud, se obtuvo que:

Las citas son postergadas hasta por tres meses, al mismo tiempo la carencia de médicos

especialistas, de salas de emergencia y áreas de hospitalización colapsadas; además de una

incomprensible falta de sensibilidad hacia los pacientes por parte de los empleados en

37
salud. Esta es la realidad que atraviesa EsSalud, demostrando una grave crisis que afecta a

millones de peruanos. (Perú 21, 2014)

Similar situación atraviesa los hospitales del Ministerio de Salud. Como podemos ver, la

percepción de los servicios de salud públicos en nuestro país es muy mala, y se encuentran muy

desprestigiada, el déficit de recursos tanto de infraestructura y de médicos sumado a ello el mal

trato a los pacientes; son características que se observa a diario, ante esta problemática el Estado

con recursos escasos, tiene que buscar estrategias que permitan mejorar la prestación de los

servicios públicos.

La propuesta de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico “Un Plan para salir

de la pobreza: Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025”, revela las brechas de infraestructura

en los diferentes sectores de nuestro país, y en el caso específico del sector salud, señala:

En el sector salud se tiene una brecha de inversión en infraestructura de US$ 18,944

millones a largo plazo, para el periodo 2016 – 2025. Por su parte, con relación a los

proyectos en el mismo sector, de los que se dispone de información cuantitativa, se espera

una inversión aproximada de US$ 1,798 millones durante el mismo periodo.

Evidentemente, estos proyectos no pueden cubrir la brecha calculada para el plazo 2016 –

2020, que es de alrededor de US$ 9,472 millones. En ese sentido, para cubrir los

requerimientos de infraestructura a mediano plazo y largo plazo, sería necesario realizar

una inversión adicional de US$ 7,674 millones y US$ 9,472 millones, respectivamente, por

encima de las inversiones programadas en cartera. (p.119).

38
El indicador camas de hospital por habitante, publicado por la CIA World Factbook, actualizada a

enero 2018, muestra que nuestro país se encuentra entre los países con mayor déficit en el ranking

125 con 1.5 camas por cada 1,000 habitantes, igual que Colombia y México, en tanto nuestros

países vecinos como Chile con 2.1, Brasil con 2.3, y por el lado de Europa España con 3.1 por

cada 1000 habitantes.

Un dato muy importante respecto al ranking del indicador camas de hospital/paciente, es que Japón

es el país que lidera dicho indicador, por lo que es necesario analizar a fondo la gestión de la salud

publica en ese país para obtener datos que puedan ayudar a mejorar la gestión en salud de nuestro

país.

Por otro lado, otro factor que agudiza esta problemática es la concentración de infraestructura en

Lima, y el déficit más agudo en provincias, Lima cuenta con 162 hospitales, mientras que el resto

de las regiones tienen en promedio solo 15 hospitales.

En el Plan Bicentenario, en el Eje Estratégico 5 Desarrollo regional e infraestructura, menciona lo

siguiente:

Un problema fundamental para el desarrollo económico peruano es el enorme desequilibrio

en infraestructura y concentración espacial de la inversión que existe entre Lima

Metropolitana y el resto del país, y entre costa, sierra y selva. Actualmente Lima concentra

el 52,6% del valor agregado bruto (VAB) nacional, al mismo tiempo que la costa concentra

el 27,3%, la sierra el 14,9% y la selva el 5,2%. (Pág. 64).

Según el estudio Índice de Competitividad Regional INCORE 2018, realizado por el Instituto

Peruano de Economía, en el Pilar Infraestructura:

39
Las regiones de la costa encabezan la competitividad en el pilar Infraestructura, mientras

las regiones menos competitivas, Loreto y Amazonas, se encuentran en la selva del país.

Lima es la región más competitiva y ocupa el primer puesto en cuatro de los ocho

indicadores que determinan este pilar. El indicador más débil continúa siendo precio de

electricidad, en el cual retrocedió tres posiciones. (p.8)

Las estrategias para ejecutar deben llevar al Estado a establecer alianzas con el sector privado, toda

vez que jamás podrá atender la brecha existente, por sí solo, con sus propios recursos, ni cuenta

con la capacidad técnica para llevar a cabo proyectos de gran envergadura, ni asegurar el acceso,

la calidad y los recursos para cubrir las necesidades de infraestructura.

Es primordial determinar correctamente la modalidad de la ejecución del proyecto de

infraestructura, ya que se cuenta con tres formas básicas de financiar la provisión de servicios de

infraestructura, la primera es a través de la obra pública, que requiere de financiamiento del Estado,

la segunda es aquella cuyo financiamiento proviene del sector privado, es la denominada Obra por

Impuestos, y la última es mediante la asociación público-privada, las que puedes a su vez ser

concesiones o iniciativas privadas.

En el caso particular del Seguro Social de Salud, la situación es la misma que de otros hospitales

y centros asistenciales bajo la administración del Ministerio de Salud, la demanda sigue

avasallando la oferta actual, pero la mala información y la falsa creencia por parte del propio

personal administrativo y asistencial, quienes organizados en grupos sindicales se oponen a la

adopción de nuevos mecanismos de inversión como son las Asociaciones púbico Privadas, que

lejos de privatizar al Seguro Social de Salud, ayudaría de proveer de infraestructura y recursos a

favor de la mejora en la atención de los asegurados.

40
Ante esta problemática, surgen los proyectos de infraestructura social, que a diferencia de la

infraestructura productiva:

Son obras que tienen como objeto contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la

población rural en situación de pobreza, y financian las siguientes líneas de intervención:

centros educativos, puestos de salud, agua potable, letrinas, trochas, puentes carrozables,

puentes peatonales y redes secundarias de electrificación.” (IBT Group).

En este contexto, la falta de hospitales, y centros de salud se constituyen como infraestructura

social, pues corresponden al sector salud.

La oferta actual de infraestructura hospitalaria en el Seguro Social asciende a 400 Establecimientos

de Salud, entre los tres niveles de atención:

 10 establecimientos de Salud de Alta Complejidad III Nivel de Atención

 84 establecimientos de Salud de Mediana Complejidad II Nivel de Atención

 306 centros de atención primaria.

La brecha existente es de 200 establecimientos de salud, cuya inversión asciende a 16,000 millones

de soles.

41
Figura 3. Brechas de Nueva Infraestructura de EsSalud
Plan Director de Inversiones 2016-2025 – GCPP EsSalud

2.1.4. NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD

La controversia generada respecto a la naturaleza de los servicios públicos que debe brindar el

Estado ha hecho más difícil su conceptualización. Guzmán (2002) señala lo siguiente:

La tesis inicial sobre la naturaleza de los servicios públicos se basaba en la consideración de

que el servicio público era aquel prestado única y directamente por el Estado, como parte de

la función o actividad prestacional del mismo. De hecho, algunos autores han afirmado

incluso que toda actividad estatal, de naturaleza administrativa, configura servicio público.

Ahora bien, en tanto existe una naturaleza prestacional de la labor del Estado debía

entenderse que el servicio público es tal si es prestado en forma directa por las diversas

entidades de la Administración Pública. Ello tiene su origen en la famosa Sentencia Blanco,

42
que a su vez dio lugar a la concepción francesa del servicio público, que manejaban juristas

como Duguit que de alguna manera se conserva hasta el momento, incluso en la

jurisprudencia francesa.

Cuando se hizo patente la aparición del Estado de Bienestar (y por ende, del Estado Social

de Derecho) se generó, como resultado inmediato, la necesidad de la existencia de una

Administración Pública prestadora de servicios. Dichos servicios debían ser prestados por el

Estado en forma directa, a través de mecanismos de gestión. Paulatinamente, conforme las

necesidades de la población aumentaban, fue necesario que el Estado creara entes

especializados en la prestación de dichos servicios. Seguidamente, y como los mecanismos

de la administración pública resultaban inefectivos para ello, fue necesario inclusive tomar

prestados conceptos de administración privada para hacer eficiente la gestión de los servicios

públicos. Como resultado, aparecieron las llamadas empresas públicas, personas jurídicas de

derecho privado, pero que pertenecían de manera directa al Estado. Sin embargo, el hablar

de empresa pública implica, de alguna manera, una contradicción, dado que en principio las

empresas son entes creados para la producción de lucro, entendido éste como la ganancia de

sus dueños. Asimismo, el Estado, por definición, no produce lucro. Tal contradicción,

aunado al hecho de que los representantes del Estado en las juntas de las empresas estatales

carecen de incentivo económico (los dividendos), incentivo que sí poseen los socios de una

empresa privada, ha sido la que ha generado la conocida ineficiencia de las empresas

públicas en la mayoría de las naciones del Planeta.

Por otro lado, la empresa pública genera distorsiones en la economía, al crear entes

económicos que no están sometidos al mercado. En primer lugar, las empresas públicas

43
utilizan fondos públicos para su funcionamiento, que a su vez se sustentan mediante el

sistema impositivo. Asimismo, no son susceptibles de incurrir en insolvencia, dado que el

Estado nunca quiebra.

Finalmente, las empresas públicas emplean infraestructura del Estado. Como resultado de

ello, y aún si las empresas públicas operasen en el mercado concurriendo con entes privados,

generarían competencia desleal, la misma que perjudica a la economía en su conjunto. (p.77).

Es preciso recordar, que antes de la década de los 90’ el Estado Peruano era el único que proveía

servicios públicos a la población, mostrando deficiencia en la provisión de los servicios, sumado

a sus limitaciones presupuestales se hizo acreedor de una mala imagen como prestador de servicios

públicos. El déficit resultante en los Estados Financieros de las empresas públicas solventadas con

recursos del Estado era la muestra clara de la falta de capacidad técnica y de gestión en la provisión

de infraestructura pública y prestación de servicios públicos básicos.

Ante esta problemática surge otra teoría que muestra la necesidad de contar con otros mecanismos

que permitan lograr el objetivo final: el de coberturar la población demandante en la prestación de

servicios públicos esenciales, sin importar quien lo brinde.

2.1.5. EL ROL SUPERVISOR DEL ESTADO PERUANO EN EL SECTOR SALUD

El rol supervisor del Estado Peruano en el sector salud ha ido evolucionando con el tiempo, en

respuesta a la necesidad de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las políticas nacionales del

sector en salvaguarda de los derechos de la población. Para comprender como se ha ido

produciendo estos cambios es necesario remontarnos al año 1997, año en que se crea la

Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, “con el fin de autorizar, regular y supervisar

44
el funcionamiento de las Entidades Prestadoras de Salud y cautelar el uso correcto de los fondos”

(Ley N° 26790, Art. 14°).

Precisamente con la Ley N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social, se crea la

primera institución encargada de fiscalizar a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), definidas

en el Art. 13° como aquellas “empresas e instituciones públicas o privadas, distintas a EsSalud,

cuyo único fin es prestar servicios de atención de salud, con infraestructura propia y/o de terceros,

sujetándose a los controles de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud”.

Posteriormente, durante el segundo período de gobierno de Alan García Pérez en el año 2009, se

promulga la Ley Nº 29344 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, y se crea la

Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), un organismo supervisor con

un ámbito de aplicación más amplio que las SEPS, y se le encarga las funciones de “registrar,

autorizar, supervisar, y regular a las instituciones que administran fondos de aseguramiento en

salud (IAFAS), así como supervisar a las instituciones prestadoras de servicios de salud

(IPRESS)”.

En el año 2013, se crea la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), actual ente supervisor

del sector salud.

Nace como un organismo técnico, especializado adscrito al Ministerio de Salud, con

autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, encargada de

autorizar, registrar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondos de

aseguramiento en salud, así como supervisar a las instituciones prestadoras de servicios de

salud, en el ámbito de su competencia. (TUO Ley N° 29344 Ley del AUS, art.9).

45
SUSALUD es la institución que se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos

en salud de todos los peruanos y sus acciones se orientan a empoderar y colocar al

ciudadano en el centro del sistema de salud nacional, sin importar donde se atienda o su

condición de aseguramiento. (SUSALUD, 2017, p.1)

Asimismo, SUSALUD cuenta con tres órganos de la Alta Dirección encargados de dirigir sus

procesos misionales, orientados a fortalecer el pleno derecho a la salud:

 La Superintendencia Adjunta de Promoción y Protección del Derecho en Salud.

 La Superintendencia Adjunta de Supervisión

 La Superintendencia Adjunta de Regulación y Fiscalización

2.1.6. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE SALUD

La Superintendencia Nacional de Salud, ejerce su facultad sancionadora sobre toda acción u

omisión que afecte: el derecho a la vida, la salud, la información de las personas usuarias de los

servicios de salud, y la cobertura para su aseguramiento. Así también los estándares de acceso,

calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad con que dichas prestaciones sean otorgadas.

(TUO Ley N° 29344, art.15).

El Reglamento de Infracciones y Sanciones establece las normas procedimentales para ejercer su

potestad sancionadora administrativa, sobre todas las IPRESS, IAFAS y UGIPRESS, que hayan

cometido algún acto infractor que vulnere el derecho a la salud de los ciudadanos. En ese sentido

constituye una infracción:

46
Toda acción u omisión que afecte: i) el derecho a la vida, la salud, la información de las

personas usuarias de los servicios de salud y la cobertura prestacional o financiera de su

aseguramiento, y; ii) los estándares de acceso, calidad, oportunidad, disponibilidad y

aceptabilidad con que dichas prestaciones sean otorgadas. Las infracciones se clasifican en

leves, graves y muy graves, y se encuentran tipificadas en los Anexos I, II y III del

Reglamento de Infracciones y Sanciones (Decreto Supremo 031-2014-SA, Art. 2°).

En efecto, cuando se detecta una infracción, producto de las acciones de supervisión o vigilancia

respecto al cumplimiento normativo en materia de información por parte de las IAFAS, IPRESS

o UGIPRESS, asimismo ante una queja interpuesta por un usuario ante SUSALUD. En ambos

casos se inicia la fase instructora del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).

Dicha facultad sancionadora es ejercida cuando la acción supervisora se efectiviza en una

denuncia, ya que además de tener la facultad de sancionar a los establecimientos de Salud

y servicio médicos de apoyo ya sea públicos, privados y mixtos puede recomendar el inicio

de procesos administrativos, civil y/o penal a los involucrados que pudieran afectar la Salud

de los pacientes, así como realizar el seguimiento de dicha acción (Decreto Legislativo N°

1158 y 1289).

Así mismo “de la comisión de un acto que afecte el derecho a la salud de las personas pueden

derivar diversos tipos de responsabilidades, según el bien jurídico protegido y la naturaleza de la

acción” (Quijano, 2015, p.140).

47
Aquella determinada por la administración pública mediante el
procedimiento administrativo sancionador o el procedimiento trilateral,
Responsabilidad Administrativa Institucional
pudiendo recaer la sanción por la comisión de una infracción en una IAFAS,
IPRESS o UGIPRESS.

Aquella responsabilidad sobreviniente del personal sanitario o


administrativo causante de la afectación al derecho a la salud. Se determina:
En el sector público: Mediante un procedimiento administrativo disciplinario
a cargo de la Contraloría General de la República o la entidad del presunto
Responsabilidad administrativa disciplinaria o laboral infractor. SUSALUD tiene la obligación de comunicar contravenciones de la
del personal normativa vigente de cualquier servidor público, en perjuicio de usuarios de
servicios de salud15.
En el Sector privado: Por el empleador, en un proceso disciplinario conforme
a las normas del régimen laboral del sector privado.

Responsabilidad deontológica del profesional de la Se determina por el colegio profesional al que pertenece el profesional de la
salud salud o gestor comprometido, conforme a las reglas establecidas por cada
institución.

Se constituye de dos formas: a) por la obligación de resarcir los daños y


perjuicios ocasionados al afectado y b) por la obligación de repetir lo pagado
por la institución en donde labora el infractor, que puede ser por
Responsabilidad Civil resarcimientos económicos otorgados a afectados o por multas canceladas
por una sanción administrativa.Se determina por el Poder Judicial en la vía
civil o en arbitraje por un tribunal arbitral; también se puede resolver en
conciliación.

Cuando el hecho que afecta el derecho a la salud es un delito o falta, se


determina la responsabilidad por el Poder Judicial en la vía penal SUSALUD
Responsabilidad Penal
tiene la responsabilidad de formular denuncia cuando tiene conocimiento de
cualquier acto de esa naturaleza.

Figura 4. Facultades de la Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD


Elaboración propia

Es importante mencionar, que corresponde a SUSALUD la determinación de la Responsabilidad

Administrativa Institucional.

Con las últimas disposiciones establecidas con el Decreto Legislativo N°1289, se le atribuye la

facultad de recomendar el inicio del proceso administrativo civil y/o penal a o los involucrados,

así como realizar el seguimiento de dicha acción. (Art. 8°).

Otro punto para considerar es lo señalado en el Artículo 9, en lo relativo a las Medidas de

Seguridad que podrá aplicar cuando se advierta un riesgo inminente para la salud y la vida de la

población, pudiendo ser las siguientes:

48
a) Suspensión temporal de una o más unidades productoras de servicios de salud de la IPRESS.

b) Cierre temporal de IAFAS e IPRESS

c) Otras que resulten pertinentes.

Se concluye mencionando que SUSALUD resuelve en primera instancia el PAS, a través de la

Superintendencia Adjunta de Regulación y Fiscalización (SAREFIS), y en segunda y última

instancia a través del Tribunal de SUSALUD.

A comparación de otros sistemas de otros países latinoamericanos, que promueven la

judicialización de la salud, en nuestro país al considerar el derecho a la salud como un

derecho programático y no fundamental, éste no se judicializa y lo que hace es orientar su

facultad fiscalizadora y sancionadora a la gestión de riesgos que incluye procesos de quejas,

intervenciones de oficio, promoción de derechos, junta de usuarios y en caso de

infracciones a la norma (leves, moderadas y graves) el PAS, donde SUSALUD identifica

la responsabilidad y determina la sanción correspondiente. (Quijano y Munares, 2016).

Es necesario precisar que ésta potestad supervisora ejercida por SUSALUD a través de sus dos

Intendencias no alcanza a aquella requerida para la última etapa en la implementación de una

Asociación Público Privada correspondiente a la ejecución contractual, y lo señala Ruiz (2017)

“Como el sector salud no cuenta con una entidad reguladora, la supervisión recae en la entidad

concedente, entidad que debe contratar empresas supervisoras especializadas que apoyen en la

correcta supervisión del contrato APP” .

En conclusión, queda claro que la potestad supervisora de SUSALUD, no alcanza a la supervisión

de los contratos APP, pero si a la gestión sanitaria de los establecimientos de salud administrados

49
bajo esta modalidad público-privada, en el marco de la protección de los derechos en salud de los

ciudadanos.

2.1.7. ALCANCE DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS EN EUROPA Y

AMÉRICA LATINA

Para comprender la importancia de este mecanismo, es necesario conocer cuál ha sido su rol en el

desarrollo de valor público en el contexto global.

Si bien es cierto, este mecanismo de participación de la inversión privada no es nuevo en los países

europeos, son ellos quienes pueden proporcionar una data histórica de los beneficios y riesgos que

conlleva la aplicación de este modelo. A nivel del mundo occidental Reino Unido es uno de los

países pioneros en el uso de este mecanismo que data de los años 1990, cuando éste carecía de

presupuesto para infraestructura económica, como carreteras y puentes, cuando existía

limitaciones presupuestales para la provisión de infraestructura social como escuelas, hospitales,

albergues, cárceles, donde las demoras en los plazos y sobrecostos de obras públicas detenían el

desarrollo del país. Como parte de ésta experiencia que conllevó una serie de cambios y

regulaciones en su normatividad, surge el modelo Private Finance Initiative (PFI), que mejoraba

las modalidades anteriores, como la privatización y las concesiones, recordemos que las

privatizaciones trasladaban la titularidad del activo al privado, y en las concesiones se le otorgaba

a éste el derecho de explotación por períodos de tiempo mayores a 20 años, sin que el Estado

pierda la titularidad, claro está que contractualmente las Asociaciones Públicas Privadas son

formas de concesión, pero que le aportan valor al Estado. Pero en este caso había ciertas

características que hacía que el modelo Private Finance Initiative se diferenciara a la figura de la

concesión, según Giraldo (2013):

50
El mecanismo de pago creado bajo este esquema significa que los servicios se pagan a

medida que se consumen, pero el volumen del pago está vinculado a la calidad y cantidad

del servicio prestado. Si se implementa adecuadamente, el mecanismo de pago ajusta los

intereses del proveedor de servicios a la organización del sector público, a quien se van a

prestar los servicios. (p.19)

En ese sentido, no hay que olvidar que el marco regulatorio, es primordial y la clave del éxito del

buen funcionamiento de esta figura, como ya hemos visto en otros casos los proyectos

desarrollados bajo este esquema requiere de una adecuada distribución de riesgos, y donde la

supervisión juega un rol importante, que debe determinar las obligaciones contractuales de ambas

partes, evitando así los sobrecostos que desnaturalizarían el lado ventajoso del uso de este

mecanismo. Giraldo (2013) afirma:

Norteamérica, Oceanía, Canadá y Australia han creado marcos de regulación e

instituciones para promover este tipo de contratos. En Asia, Corea tiene el liderazgo con

más de 450 contratos desarrollados a través de esquemas de APP. En América Latina, los

proyectos que se ejecutan bajo esquemas de APP se denominan mayoritariamente contratos

de concesión, ya sea que éstos involucran o no aportes públicos para su financiamiento.

(p.19)

Hoy en día el Reino Unido, es el país miembro de la Unión Europea con más de 1,000 proyectos

APP desarrollados desde 1990 hasta el 2016, utilizando recursos privados para dotarse de

infraestructura en más del 65% de la inversión total, siendo su mayor participación en los sectores

de energía, telecomunicaciones y saneamiento.

51
Figura 5. Distribución de proyectos de APP a nivel de Unión Europea.
Tribunal de Cuentas Europeo (2016)

En un contexto más cercano, en América Latina, un factor que impulsó a varios países de la región

a buscar el desarrollo fue el querer formar parte de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE), y para ello era necesario mejorar diversos aspectos como la

infraestructura, los niveles de educación y ampliar la cobertura de los servicios de salud; factores

claves para países emergentes que buscan el desarrollo. Es así como, en el 2016, en una coyuntura

de incertidumbre, aún prevalecía las deficiencias en esos sectores claves, sumado a ello la brecha

existente en infraestructura económica y social hacían de éste un escenario propicio para que los

gobiernos busquen alternativas de desarrollo y potenciar la inversión pública y privada, que habían

quedado estancados. Así lo expresa Kogan y Bondorevsky (2016) citado por Vasallo (2018):

52
De acuerdo con la OCDE, en 2017 América Latina presentaba todavía una importante

brecha con los países de la OCDE en muchos aspectos claves del desarrollo como son la

pobreza, la educación o la salud. Asimismo, se mantenía una fuerte desigualdad en lo que

a calidad de la infraestructura se refiere. (p.10)

Ante este escenario, era evidente que mientras los gobiernos no contaban con recursos

presupuestarios suficientes para generar mayor índice de inversión pública, era necesario acudir al

sector privado, y una de las primeras tareas fue la de mejorar la infraestructura. En ese sentido

Perroti (2011) citado en Vasallo (2018), afirma:

Con el fin de reducir la brecha de dotación de infraestructuras existente se deberían

mantener unos niveles de inversión del orden del 6% del PIB durante el periodo 2012-

2020. Para conseguir esta meta es necesaria la implicación del sector privado ya que la

inversión pública no ha superado el entorno del 2-2,5% del PIB en la última década en

América Latina. (p.10).

Aunque las Asociaciones Público-Privadas, datan de muchos años atrás, los gobiernos han

apostado por los cambios normativos y regulatorios para promover el desarrollo económico,

habiendo ya experimentado los extremos como la privatización de las empresas públicas, pasando

por la concesión de servicios básicos, hasta llegar a la modalidad de inversión público privado.

La provisión de recursos financieros también es un factor clave para el desarrollo del mecanismo,

toda vez que el dinero es un recurso limitado, y la búsqueda de instituciones que financien

megaproyectos es vital. Como lo afirma Vasallo (2018):

53
Para el correcto desarrollo de las APP es necesaria la existencia de mercados financieros

lo suficientemente maduros, ya que de lo contrario los costes financieros se pueden hacer

inasumibles. De acuerdo con este informe, países como Colombia, Brasil, México, Chile o

Perú disponen de mercados financieros suficientemente desarrollados para asumir

razonablemente programas de Asociaciones Público-Privadas en divisa nacional. La

posibilidad de lograr financiamiento a bajo coste en moneda local tiene importantes

ventajas. Por una parte, permite que los países estén libres de las restricciones impuestas

por el financiamiento extranjero y, por otra parte, evita el riesgo de tipo de cambio y los

costes asociados al mismo. (p.11)

En ese sentido, es importante conocer un poco más sobre el financiamiento para este tipo de

proyectos, que implican una inversión considerable, cuyos socios estratégicos de las empresas

privadas o constructoras locales, en la mayoría de los casos consorciadas, son constituidas por la

banca privada comercial y la banca multilateral de desarrollo: Banco Interamericano de Desarrollo

y el Banco Mundial, que además de proveer recursos financieros, también brindan la asesoría

técnica en cada una de las fases por las que pasa un proyecto mediante Asociaciones Público

Privadas, de acuerdo a la necesidad y la tipología de sus contratos.

2.2. BASES TEORICAS ESPECIALIZADAS EN EL TEMA

2.2.1. LAS ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS

En la actualidad existen diversas formas de definir a las Asociaciones Público-Privadas – APP, en

todas ellas converge el aporte de la capacidad técnica del sector privado, que lo hace más eficiente

en la ejecución de proyectos, que no sólo reduce el tiempo de formulación del proyecto sino

también acelera su ejecución.


54
Las Asociaciones Público-Privadas son acuerdos entre dos partes, una el gobierno y la otra la parte

privada, llámese operadores y financiadores, en la cual los socios privados proveen un servicio

público, de manera tal que los objetivos de provisión de servicios del gobierno se encuentren

alineados con los objetivos de obtención de utilidad del sector privado y donde la efectividad

depende de una adecuada transferencia de riesgos del sector privado. (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico, 2008).

Una asociación público-privada se refiere a un acuerdo entre el sector público y el sector

privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público

es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para

el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública. Usualmente, no

incluye contratos de servicios ni contratos llave en mano, ya que estos son considerados

como proyectos de contratación pública, o de privatización de servicios públicos en los que

existe un rol continuo y limitado del sector público. (World Bank Group, 2017)

En el contexto nacional, se define a las Asociaciones Público-Privadas como:

Modalidades de participación de la inversión privada en la cual se incorpora experiencia,

conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente

privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura

pública o proveer servicios públicos. Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión,

operación, gerencia, Joint Venture u otra permitida por la ley. (Agencia de Promoción de

la Inversión Privada, 2017)

En el Artículo 20 de la reciente norma aprobada en junio del 2018, por el gobierno de Martín

Vizcarra, que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas

y Proyectos en Activos, la define como:

55
Las Asociaciones Público-Privadas constituyen una modalidad de participación de la

inversión privada mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, a través

de alguna entidad pública y uno o más inversionistas privados. Mediante Asociaciones

Público-Privadas se distribuyen riesgos y recursos, en este último caso, preferentemente

privados. Se clasifican en cofinanciadas y autofinanciadas. (Decreto Legislativo 1362,

2018)

En esa búsqueda de mecanismos más eficientes que la obra pública tradicional, después de varios

cambios y modificaciones a la normatividad sobre las concesiones, surgen las Asociaciones

Público-Privadas como una solución para reducir la brecha de infraestructura en los sectores más

sensibles del país, como lo es el sector salud, sin que el Estado pierda su titularidad.

2.2.2. LOS CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADAS: TEORIA DE LOS

CONTRATOS

En materia jurídica los contratos son la materialización de un pacto o acuerdo entre dos partes

interesadas, puede ser éste un concepto, pero podemos encontrar diversas definiciones, la Real

Academia de la Lengua Española, lo define como “un pacto o convenio, oral o escrito, entre partes

que se comprometen sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser

obligadas”.

Dentro del contexto de la administración pública, es necesario recurrir a terceros particulares con

quienes inevitablemente se celebrarán acuerdos, contratos ya sea para la compra de bienes y

servicios, éstos en el marco de las contrataciones públicas, ya que el Estado por sí solo no puede

abastecerse, según Trelles (2002):

56
El Estado va a requerir articularse para desarrollar muchas de las funciones que le son

propias, no sólo porque le es materialmente imposible realizarlas por sí misma, sino

también debido a la necesidad de eficiencia económica. Esta colaboración que el Estado

requiere de los particulares se estructura bajo diversos mecanismos, uno de las cuales es el

contrato administrativo.

La doctrina ha desarrollado una serie de posiciones sobre la naturaleza de los contratos que

celebra la Administración y el régimen aplicable a éstos. En principio, la mayoría acepta

que el Estado puede celebrar tanto contratos administrativos como contratos privados, pero

discrepa en cuanto a los criterios que debe usarse para distinguir ambos mecanismos de

contratación. (p. 237- 238).

Por su parte, De la Puente (1991) expresa:

Al contrato administrativo como el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones,

celebrado entre un órgano del Estado, en ejercicio de las funciones administrativas que le

competen, con otro órgano administrativo o con un particular. Como criterios para

caracterizar a un contrato como administrativo opta por el de su objeto (p. 361-362).

Se ha podido revisar la doctrina jurídica en la que se enmarca los contratos administrativos y es

así como “los criterios existentes para diferenciar los contratos administrativos de los contratos

civiles, va a depender de los sujetos, el de la voluntad de las partes y la calificación legislativa, el

del objeto y el de las cláusulas exorbitantes” (Cassagne, 1999, p.13).

En un escenario donde el Estado no es autovalente, y necesita de los servicios del sector privado,

que por su comprobada eficiencia, capacidad técnica y solvencia económica puede contribuir a

57
satisfacer ciertas necesidades o brindar servicios públicos en nombre del Estado, a este acuerdo de

voluntades entre el Estado y un privado, se define como colaboración público-privada, el Estado

obtiene rentabilidad social y el privado rentabilidad económica.

Este mismo pacto, deberá estar enmarcado en un contexto jurídico seguro, con reglas claras que

garanticen la correcta ejecución contractual del servicio solicitado. En ese sentido “los contratos

de colaboración público-privada se caracterizan por ser complejos, tanto en las prestaciones que

incorporan como en los sujetos participantes, tanto públicos como privados, que excede en mucho

la relación bilateral entre Administración y contratista del contrato de obras” (Gonzales, 2006,

p.12).

El Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas, define la colaboración público-

privada “en general se refiere a las diferentes formas de cooperación entre las autoridades y el

mundo empresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación, construcción, renovación, gestión

o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio” (p.3).

Este pacto de colaboración público-privada se formaliza contractualmente mediante los contratos

de Asociación Público-Privada, el que contemplará las obligaciones de ambas partes, así también:

Es el documento que regula la ejecución del proyecto de APP entre el Estado y el

inversionista, al establecer los derechos y obligaciones de las partes, el régimen de los

bienes del proyecto, su estructura económico-financiera, la asignación de riesgos entre las

partes, las garantías para el proyecto, los incumplimientos por desempeño, las reglas de

suspensión y la terminación del contrato, entre otros aspectos. Es común que el contrato de

APP, además del texto principal, esté conformado por anexos en los que se detallan,

principalmente, los aspectos técnicos del proyecto (por ejemplo, la ubicación de las
58
subestaciones eléctricas en proyectos de transmisión, las condiciones del gas natural

transportado en proyectos de hidrocarburos, los índices de calidad de la infraestructura de

transporte), la tabla de penalidades y los lineamientos para la constitución de fideicomisos,

entre otros temas Asociación Público Privada. (Banco Interamericano de Desarrollo, 2016,

p.5).

En el contexto nacional, y de acuerdo con la normatividad que promueve la Promoción de la

Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, es en la etapa

de estructuración que se inicia la elaboración del proyecto del contrato.

Corresponde exclusivamente a los Organismos Promotores de la inversión Privada OPIP,

la Estructuración del proyecto, así como el desarrollo del Proceso de Promoción y el diseño

del Contrato de APP, sin perjuicio de las opiniones e informe previos regulados en el

artículo 41 de la Ley. Durante la fase de Estructuración, el OPIP convoca a la entidad

pública titular del proyecto, organismo regulador de corresponder, y al MEF a reuniones

de coordinación para recibir comentarios, sugerencias y apreciaciones generales sobre el

diseño del Contrato y su correcta ejecución, para lo cual, administra y gestiona las

solicitudes de información sobre los temas de competencia de cada una de las entidades.

El OPIP procura que los mecanismos de pagos estén vinculados a la prestación del servicio

y/o disponibilidad de la infraestructura, para lo cual realiza previamente una evaluación de

alternativas de mecanismos de pago. En esta fase, el OPIP, directa o indirectamente, analiza

el interés de potenciales participantes y financistas en el proyecto. (Art. 48, DS. N° 240-

2018-EF)

59
Es preciso mencionar, que la norma vigente, nos referimos al Decreto Legislativo N° 1362 Decreto

Legislativo que regula la promoción de la Inversión Privada, mediante Asociaciones Público

Privadas y Proyectos en Activos, aprobada el 21 de julio del 2018, y su Reglamento aprobado

mediante Decreto Supremo N° 240-2018-EF, ha derogado al Decreto Legislativo N° 1224, que

constituía el marco normativo inicial, y a su reglamento, con ella se dispone diversos cambios,

entre los cuales se encuentran los relativos a los contratos, así como la exigencia de la

estructuración económica financiera como parte de la declaratoria de interés así como de las

versiones del contrato, las que debe contener como mínimo:

1. Construcción del Flujo de Caja del Proyecto.

a) Estimación de costos y gastos de inversión diferenciando gastos generales y

utilidad del constructor, así como el margen de variabilidad asociado al grado

de desarrollo del diseño de ingeniería y otros gastos asociados a la inversión.

b) Estimación de costos y gastos de operación y mantenimiento.

c) Estimación de los ingresos del proyecto y sus proyecciones.

d) Estimación del cofinanciamiento, en caso de que se requiera.

e) Supuestos financieros y estructura de financiamiento.

2. Construcción de los Estados Financieros, incluyendo el Estado de Resultados y el Estado

de Situación Financiera proyectados por el plazo del proyecto.

3. Construcción del Flujo de Caja del Estado proyectado incluyendo el Flujo de Compromisos

Firmes y Compromisos Contingentes, costos por interferencias, adquisiciones,

expropiaciones, reubicaciones o reasentamientos, ingresos a percibir, entre otros.

60
4. Análisis de sensibilidad. El modelo económico financiero del proyecto debe ser presentado

en hoja de cálculo, detallado y con fórmulas, e incluir un manual de uso. (Art. 35° D.S. N°

240-2018-EF)

Efectivamente, un contrato de Asociación Público-Privada tiene que ser diseñado con mucho

cuidado y teniendo en cuenta los correspondientes productos y costos durante todo el ciclo de vida

del proyecto, lo cual puede permitir al sector privado reducir costos al tiempo de mejorar la calidad

de servicio, lo que redundará en la satisfacción de la población.

Figura 6. Estructura contractual típica vinculada a una APP


Banco Interamericano de Desarrollo (2015)

61
En el contexto actual, el modelo jurídico utilizado con mayor frecuencia es la concesión, donde el

agente privado y el Estado estrechan vínculos para brindar un servicio público en bien de la

población, sin que el Estado pierda la titularidad.

2.2.3. TIPOLOGÍA DE CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADAS

En el contexto internacional, podemos encontrar diversas categorías, que dependerán del grado de

participación del sector privado, estipulados en el contrato, entendido como obligaciones de ambas

partes y la asignación de los riesgos. No existe marcos teóricos sobre estas tipologías, porque en

sí, cada proyecto es elaborado para satisfacer una necesidad identificada por el Estado, para lo cual

se elabora un contrato que determina obligaciones y riesgos de ambas partes, adecuados para tal

necesidad, y se rigen a las normas del derecho civil, de cada país. Es menester del Estados a través

de sus representantes asegurar que dichos contratos mantengan el beneficio para la población y se

asegure el cumplimiento cabal del principio “valor por dinero”.

Así mismo, las Asociaciones Público-Privadas no constituyen un tipo de contrato, más bien son

instrumentos de vinculación del capital privado con el Sector Público, para lo cual supone la

existencia de un contrato formalizado jurídicamente, y este puede tomar diversas formas e

instrumentarse jurídicamente mediante diversos tipos de contratos, según el World Bank Group

pueden ser:

 Reestructuración de empresas de servicios públicos, mercantilización y descentralización

 Obras civiles y contratos de servicios

 Acuerdos de Gestión y operación

 Concesiones, BOT, DBOs

 Joint Ventures y Desprendimiento parcial del patrimonio público o desprendimiento total.


62
Al respecto de todos aquellos tipos de acuerdo contractuales, van a estar definidos por ciertos

factores, entre ellos: el alcance de la distribución de los riesgos hacia ambas partes, otro aspecto

es el financiamiento, y por último la titularidad del activo. De acuerdo con lo publicado por el

Banco Interamericano de Desarrollo (2014):

Los contratos APP pueden ser categorizados en una posición intermedia entre formas de

relación contractual entre sector público y privado, ya que no corresponde a un contrato

público tradicional ni a un servicio completamente privado. Esta situación intermedia se

caracteriza en el siguiente esquema que ilustra la posición relativa de los contratos más

frecuentes, considerando la responsabilidad pública o privada en la generación de un

servicio.

 Construcción: corresponde a contratos de tipo tradicional, donde se licita una

construcción con el diseño aportado por el Estado

 DC Diseño y construcción, donde el privado es quien elabora el diseño y lo

construye, a partir de los requisitos establecidos por el Estado.

 DBOT Diseño, construcción, operación y transferencia final al Estado, es el más

utilizado en sus tres variantes.

 Servicio, donde el privado provee completamente el servicio contratado.

En nuestro país, las Asociaciones Público-Privadas se ejecutan bajo la modalidad de concesión,

operación, gerencia Joint Venture u otras permitidas por la legislación peruana.

En esa medida, se pueden llevar a cabo contratos por iniciativa privada o iniciativa pública, esto

dependerá de donde se origine la propuesta. Según la normatividad vigente, el artículo 22 del

Decreto legislativo N° 1362, señala la siguiente clasificación:


63
 Cofinanciadas: son aquellas que requieren cofinanciamiento, u otorgamiento o

contratación de garantías financieras o garantías no financieras que tienen probabilidad

significativa de demandar cofinanciamiento de parte del Estado.

 Autofinanciadas: aquellas con capacidad propia de generación de ingresos, que no

requieren cofinanciamiento y cumplen con las siguientes condiciones:

- Demanda mínima o nula de garantía financiera por parte del Estado.

2.2.4. MODELOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN EL SECTOR SALUD

Las herramientas y mecanismos en las que se base o se apoye el Estado, para proveer de los

servicios públicos cuya demanda es masiva y la oferta deficiente son numerosas. No obstante, lo

anterior, la capacidad de gestión y negociación con los inversionistas del sector privado debe ser

evaluado y adecuado a la realidad de cada país, en diversos aspectos, pero principalmente en el

marco jurídico y regulatorio.

Grijalva (2012) afirma: “Las estrategias no son creación exclusiva del gobierno central, sino que

surgen de alianzas público-privadas que contienen elementos de orientación política, participación

de la sociedad civil y creación de consenso de entendimiento público” (p.9).

Este mecanismo de inversión propone que la empresa privada asuma, sólo o asociado, los riesgos

de diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de los activos con los que

se presta el servicio al Estado, es más puede asumir también la prestación médica asistencial.

Finalmente, son los contratos y sus diferentes modalidades aquellos en los que se define el

otorgamiento de la prestación. Es necesario señalar los tres tipos de servicios que se puede prestar

en el sector salud:

64
 Los de “Bata blanca o Integradas”, aquellos que incluyen servicios clínicos.

 Los de “Bata verde”, en los que se incluye servicios de apoyo al diagnóstico.

 Los de “Bata gris”, asociado a infraestructura y servicios complementarios.

Tabla 1
Modelos de Asociación Público Privadas en el sector salud

Nombre Tipo de APP Alcance País

Hospital La Florida Bata gris Diseño y construcción y servicios no clínicos Chile

Hospital de Maypú Bata gris Diseño y construcción y servicios no clínicos Chile

Diseño y construcción, servicios no clínicos y


Hospital El Bajío Bata gris equipamiento médico México

Habilitación hospital recién construido y servicio de salud


Hospital do Suburbio Bata blanca integral Brasil

Diseño, construcción, equipamiento médico y atención


Hospital Alberto Barton Bata Blanca integral con población asignada Perú

Diseño, construcción, equipamiento médico y atención


Hospital Guillermo Kaelin Bata Blanca integral con población asignada Perú

SALOG Red de almacenes y Construcción de almacenes, remodelación de bodegas


farmacias Especializado de hospitales Perú
Nota. Fuente: Elaboración propia, BID 2017

En nuestro país, desde finales del 2007 el Seguro Social de Salud, en su afán de mejorar la calidad

y oportunidad de los servicios brindados a los asegurados inicia la promoción del desarrollo de

Asociaciones Públicos Privadas para la provisión de infraestructura y servicios públicos en salud

en la modalidad de “Gestión de la Prestación Integral de Servicios de Salud” denominada

comúnmente APP Integradas o de Bata Blanca, en la que el concesionario se hace cargo de los

servicios generales, así como de los servicios asistenciales.

En la sistematización que realiza el Seguro Social de Salud, publicada en mayo de 2016,

denominada “Asociaciones Público-Privadas, experiencia de la Bata Blanca” relata lo siguiente:

65
En el 2010 firma contrato con dos APP de bata blanca, para la construcción y manejo de

los hospitales Alberto Barton Thompson de la Red Asistencial Sabogal del Callao y

Guillermo Kaelin de la Fuente en Villa María del Triunfo de la Red Asistencial Rebagliati.

Dichos establecimientos de salud fueron construidos, equipados y entraron en operación

en abril del 2012. El contrato considera la prestación de servicios asistenciales en EsSalud

por medio de operador privado durante 30 años, a contar desde el cierre financiero.

Los complejos hospitalarios gestionados en la modalidad integradas o de bata blanca, atienden a

un total de 250,000 asegurados adscritos en cada una de ellas, se espera que eventualmente la

demanda no exceda la capacidad resolutiva de dichos establecimientos, que hoy en día brindan

una atención con mayor calidad y con menor tiempo de espera para las citas.

Figura 7. Modelo de contrato APP EsSalud


Ayuda Memoria Complejo Hospitalario Alberto Barton y Guillermo Kaelin (2017)

66
La presencia del inversionista privado en la provisión de servicios públicos, a través de

Asociaciones público-privadas, se ha ido masificando en un entorno donde la población

demandante día tras día exige una mejor calidad de atención y una mayor cobertura. Es así como

los gobiernos buscan otras alternativas de provisión de servicios públicos diferentes y alternativos

a la obra pública tradicional, que además de constituir un mecanismo que demanda plazos largos

en la ejecución de la obra, requiere de recursos públicos, los que casi siempre son escasos.

En todos los países, los esquemas de participación privada en las actividades relacionadas

con los servicios públicos buscan lograr el “contrato óptimo”; aquel que garantice la

máxima eficiencia del sector privado sin descuidar los objetivos de bienestar social del

gobierno. Los países en desarrollo buscan los recursos necesarios y el sector privado es una

de las fuentes de financiación. En los proyectos de servicios públicos, el sector privado

tiene fuertes incentivos para reducir los costos que afectan el resultado final, el cual

determina la elección entre un mecanismo público y uno privado. (Barreto, 2011, p.249)

En la actualidad las políticas de los gobiernos de turno han ido acondicionando el marco jurídico

en torno a esta alternativa de inversión pública, sin embargo, persiste la falta de conocimiento por

parte de los propios trabajadores asistenciales, en especial los médicos que se oponen al uso de

este mecanismo, y aducen que eso significaría privatizar los servicios de salud.

El Perú, es uno de los países que ya viene desarrollando proyectos de Asociaciones Públicos

Privadas en el sector salud, después de Brasil y Chile, pero la mayoría de ellas bajo el modelo de

Bata gris, que no incluye el servicio clínico.

67
2.2.5. LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR PÚBLICO

La inversión privada es una variable macroeconómica que forma parte del Producto Bruto Interno

(PBI), y se constituye como uno de los factores más importantes del crecimiento económico de un

país, toda vez que es la responsable de lograr el crecimiento de la economía de un país a través de

la creación de nuevos puestos de trabajo, de la subcontratación de pequeñas empresas, y del

incremento de la recaudación de impuestos, que servirán de fuente de financiamiento para el

Estado.

En el año 1991 se emite el Decreto Legislativo N° 674 por el cual se expidió la Ley de Promoción

de la Inversión Privada en las Empresas del Estado, en el que se reconoce por primera vez la

definición de inversión privada, y la define como aquella que proviene de personas naturales o

jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, distintas del Estado Peruano, de los

organismos que integran el sector público nacional y de las Empresas del Estado.

Esta definición, con diferentes matices para cada caso particular, puede tomarse como referente

del concepto de inversión privada en el Perú.

Los inversionistas privados con el pasar de los años se han ido interesando cada vez más en ofrecer

soluciones a aquellos problemas que afrontan los gobiernos, que es la de proveer servicios públicos

eficientes y suficientes, es así que el Perú, país emergente y con un gran potencial de crecimiento,

pero que a vez con una brecha en infraestructura de US$ 159 millones de soles, para el período

2016-2025, según la Asociación Nacional de Promoción de Infraestructura Nacional (AFIN), no

es ajeno a la búsqueda de soluciones que promuevan la reducción de la brecha existente.

68
Figura 8. Brecha de infraestructura 2018-2025 en Millones de dólares
AFIN (2015)

Es por ello por lo que la inversión privada ha ido tomando diferentes formas, creando diversos

mecanismos que le permitan introducirse en el campo de la inversión estatal, aquella que aún es

deficiente porque la inversión pública sólo puede ser ejecutada con recursos públicos, los que casi

siempre son escasos, siendo el Ministerio de Economía y Finanzas el ente rector que del Sistema

Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

Ante estas alternativas de solución, el Estado tenía la obligación de regular estos mecanismos

alternos, de tal forma que los riesgos y beneficios sean distribuidos racionalmente, es así como el

gobierno desde los años 90 empezó a establecer un marco regulatorio que al mismo tiempo tendría

que ir adecuándose a las exigencias del entorno internacional.

69
Figura 9. Evolución del Marco Regulatorio de la Promoción de la Inversión Privada en el Perú
Ministerio de Economía y Finanzas (2019)

En el contexto internacional existe todo un marco jurídico que ha permitido la evolución de la

inversión privada, haciendo que cada país logre ciertos estándares internacionales que garanticen

un clima apropiado, estable y previsible que promueva la atracción de inversión extranjera y

fomente su establecimiento en el país, a este acuerdo se le denomina Acuerdo Internacional de

Inversión:

Un tratado internacional que tiene por finalidad establecer un marco jurídico de atracción,

promoción y protección de las inversiones a través de estándares internacionales que

garantizan un tratamiento transparente y previsible aplicable a las inversiones. Desde 1991,


70
se encuentran vigentes 29 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones

y, desde el 2009, se tienen vigentes 9 capítulos de inversión en Tratados de Libre Comercio.

(MEF, 2017).

Los mecanismos de inversión privada en el sector público se manifiestan a través de la ejecución

de Proyectos bajo las modalidades Obras por Impuestos (OXI) y Asociaciones Público-Privadas

(APP).

La tendencia internacional, de los gobiernos hoy en día, buscan la participación del sector privado,

por razones de diversa índole, principalmente las razones presupuestales, para la consecución de

algunos objetivos públicos, ya sea para brindar infraestructura pública o prestar un servicio

público.

Una figura novedosa y propia de nuestro país es la inversión de capital privado, plasmado en

proyectos de infraestructura ejecutados bajo la modalidad Obras por Impuestos, en diversos

sectores, que desde el 2009 al 2019 suman 370 proyectos adjudicados y concluidos, con una

inversión total de S/. 4,295.23 millones de soles, según la data estadística de Proinversión.

Mediante el mecanismo de OXI, las Entidades Públicas del Gobierno Nacional, Regional,

Local y Universidades, celebran Convenios con empresas privadas, para que éstas

financien y/o ejecuten proyectos de inversión pública de impacto nacional, regional o local

que hayan sido priorizados por las Entidades Públicas y que cuenten con la declaración de

viabilidad en el marco de Invierte.pe. Por su parte, las Entidades Públicas reconocen el

financiamiento de los proyectos mediante la entrega de Certificados (CIPRL o CIPGN) que

podrán ser utilizados por las empresas privadas, para el pago del impuesto a la renta de

tercera categoría. (MEF, 2017).

71
En el sector salud, al 2019, se cuenta con cuatro proyectos por la modalidad de Obras por

Impuestos, ya concluidos.

Tabla 2
Proyectos concluidos – Obras por Impuestos
Departamento Entidad Empresa Estado Nombre del proyecto

Ampliación y mejoramiento de la
Kallpa
Municipalidad Distrital capacidad resolutiva de la Unidad del
Lima Generación Concluido
de Chilca centro materno infantil Nuestra
S.A.
Señora de la Asunción

Telefónica, Ampliación y mejoramiento de la


Gobierno Regional de
Puno BCP y Concluido capacidad resolutiva del Hospital de
Puno
Pacífico Apoyo San Martín de Porres

Compañía
Mejoramiento y ampliación de los
Municipalidad Distrital Minera
Ancash Concluido servicios de salud en la Microred
de Independencia Antamina
Palmira
S.A.

Compañía
Municipalidad Distrital Minera Mejoramiento de los servicios de
Ancash Concluido
de Ticllos Antamina salud del Puesto de Salud Ticllos
S.A.

Nota. Fuente: MEF 2019

Respecto a los proyectos adjudicados, son nueve Proyectos de Inversión Pública, bajo la modalidad

de Obras por Impuestos, para mejorar de esta manera la infraestructura de los Establecimientos de

Salud (IPRESS), que se encuentran bajo la administración del Ministerio de Salud.

72
Tabla 3
Proyectos adjudicados – Obras por Impuestos
Dpto Entidad Empresa Estado Nombre del proyecto
Municipalidad Mejoramiento y ampliación de
Southern Peru Copper
Moquegua Distrital de Adjudicado los servicios de salud del Centro
Corporation
Carumas de Salud CARUMAS
Fortalecimiento de la capacidad
Gobierno
La resolutiva para la atención
Regional de La Barrick – BBVA Adjudicado
Libertad integral de salud del Hospital
Libertad
César Vallejo Mendoza
Gobierno Mejoramiento de los servicios
Compañía Minera Antamina
Ancash Regional de Adjudicado de salud del Centro de Salud
S.A.
Ancash Chiquian
Mejoramiento del crecimiento y
Gobierno
desarrollo de los niños y niñas
Cajamarca Regional de Nestlé Perú Adjudicado
desde la gestación hasta los 5
Cajamarca
años
Mejoramiento de los servicios
Ministerio de Compañía Minera Antamina
Ancash Adjudicado de salud del Establecimiento de
Salud – MINSA S.A.
salud Huari
Mejoramiento y ampliación de
Ministerio de Compañía Minera Antamina
Huánuco Adjudicado los servicios de salud del
Salud – MINSA S.A.
Establecimiento de Salud Llata
Municipalidad Mejoramiento y ampliación de
Cusco Distrital de Optical Technologies S.A.C. Adjudicado los servicios de salud de
Chamaca Chamaca
Mejoramiento de los servicios
Ministerio de Compañía Minera Antamina
Ancash Adjudicado de salud del Hospital de
Salud – MINSA S.A.
Huarmey
Mejoramiento de la capacidad
resolutiva de los EESS de la
provincia de Chumbivilcas
Ministerio de
Cusco Hudbay Perú S.A.C. Adjudicado mediante la instalación de
Salud – MINSA
servicios de atención
prehospitalaria y Telesalud en el
marco de las RIAPS
Nota. Fuente: MEF 2019

Lamentablemente, por la naturaleza de los recursos administrados por el Seguro Social de Salud,

no es posible su aplicación hasta la fecha, ya que el Seguro Social de Salud obtiene aportes de los

empleadores ya sean públicos o privados.

Por otro lado, para aquellos proyectos que buscan proveer un servicio público, que más allá de

ofrecer sólo la infraestructura en un corto plazo, también se encargue del equipamiento, la

operación, mantenimiento post inversión, y que además de ello, ofrezca la operación de los
73
servicios complementarios, la figura adecuada para satisfacer estas necesidades las constituye las

Asociaciones Públicas Privadas, en nuestro país desde julio del 2011 al 2017, se han adjudicado

31 proyectos, en diversos sectores, con una inversión ascendente a US$ 16,949.1 millones, según

la data estadística de Proinversión.

En el sector salud, el Ministerio de Salud sólo ha adjudicado un proyecto, la Gestión del Instituto

Nacional de Salud del Niño de San Borja, bajo un contrato de concesión por 10 años.

En el caso del Seguro Social de Salud, se viene gestionando la convocatoria de los siguientes

proyectos de inversión, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada, cuyo proceso ha sido

encargado a Proinversión.

Tabla 4
Proyectos APP por convocar Essalud

Costo de N° de
Nombre Modalidad Modelo Horizonte Población Fase
inversión camas
20 años (3
Creación del
Iniciativa años de 60, 386
instituto del Bata
Estatal construcción asegurados de 0 S/ 702´258,286 278 formulación
Niño y el Gris
Cofinanciad y 17 años de a 17 años
Adolescente
operación
Creación del
20 años (3
Hospital de
Iniciativa años de
Alta Bata 356,783
Estatal construcción S/ 454'316,009 161 formulación
Complejidad Gris asegurados
Cofinanciad y 17 años de
de las RAS
operación
Ancash
Instalación
del Hospital 20 años (3
627,618
de Alta Iniciativa años de
Bata asegurados de
Complejidad Estatal construcción S/ 594'243,857 324 formulación
Gris Piura y 75,345
de Cofinanciad y 17 años de
de Tumbes
ESSALUD operación
en Piura

Nota. Fuente: ESSALUD 2019

74
Como se puede ver en el Tabla 4, los tres proyectos que se convocarían se alinean a la modalidad

Bata Gris, mediante un contrato de concesión a 20 años.

Tabla 5
APP en fase de operación 2019
Costo de
Nombre Modalidad Modelo Horizonte Población
inversión
Construcción del Nuevo 32 años (2 años
Hospital III Callao y su Centro Iniciativa Bata de construcción y
250,000 asegurados US$ 57'654,312
de Atención Primaria de la Privada Blanca 30 años
RAS Sabogal operación
32 años (2 años
Construcción del Hospital III
Iniciativa Bata de construcción y
Villa María del Triunfo RAS 250,000 asegurados US$ 58'121,858
Privada Blanca 30 años
Rebagliatti
operación
Gestión de Almacenamiento,
distribución y entrega de Iniciativa 10 años (9 meses
42 Centros
materiales en la Red de Privada de construcción y US$ 16'147,239
Asistenciales
Almacenes y Farmacias de Autofinanciada equipamiento)
Lima ESSALUD
Nota. Fuente: ESSALUD 2019

Como se aprecia en la Tabla 5, ambos Hospitales construido bajo la modalidad de Asociaciones

Público-Privadas, atienden a 500,000 asegurados adscritos, es importante mencionar que los

contratos se firmaron en el año 2010, y a la fecha vienen siendo operados por las empresas Callao

Salud SAC y VMT Salud SAC, ambas empresas pertenecientes al grupo español IBT Group.

En el sector público, se puede utilizar cualquiera de estos dos mecanismos, esto va a depender de

la necesidad que se desea cubrir, si sólo hablamos de infraestructura, sin considerar el

mantenimiento y otros servicios complementarios post inversión, entonces aquí puede aplicarse el

mecanismo de Obras por Impuestos, ya que a comparación de la Obra Pública tradicional, el ahorro

en el tiempo de ejecución, así como el financiamiento netamente privado son factores muy

75
importantes que el Estado debe evaluar al momento de elegir la modalidad del proyecto a ejecutar,

teniendo en cuenta las ventajas que cada mecanismo ofrece.

2.2.6. MARCO INSTITUCIONAL PARA LAS ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS

Hace más de dos décadas que los cambios y reformas en la administración pública, han ido

perfilando un contexto favorable para la inversión privada, en nuestro país luego de haber pasado

por épocas de malas experiencias, en la década de los 90, el Estado peruano toma conciencia de

sus carencias técnicas y financieras, y es consiente que debe buscar la satisfacción de las

necesidades del pueblo directa o indirectamente, dejando abiertas las puertas al sector privado, ya

que éste había demostrado que podía brindar mejores servicios para la población. Es así como, “el

Estado dejó el papel exclusivo que tenía en la prestación de servicios públicos para dar paso a

herramientas que buscaban obtener mayores niveles de eficiencia” (Benites, 2014, p.9).

A este proceso de cambios, se le denomina Reforma del Estado en efecto el Estado tiene como fin

cubrir las necesidades básicas de una población en el ámbito de la rentabilidad social y no

financiera. En ese sentido, el Estado buscará la rentabilidad social, aquella que se refleja en la

prestación de servicios públicos oportunos y con calidad que redundará en la mejora de la calidad

de vida de la población.

En este contexto, de reformas y cambios en busca de la modernización de la Gestión Pública, surge

la Gestión Pública por Resultados, que más allá del proceso de mejora continua de la

administración pública, nace el concepto de valor, aquel que deben verse reflejado en la prestación

de más servicios públicos de calidad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que para

ello requiere de una planificación estratégica, un presupuesto por resultados, un constante

76
monitoreo y supervisión, pero principalmente un marco legal que permita la promoción de la

inversión privada para brindar servicios públicos e infraestructura.

En este contexto, y a fin de mejorar y consolidar el marco jurídico para una adecuada promoción

de la inversión privada para atraer más inversionistas que se interesen en proyectos de inversión

pública para la provisión de la infraestructura y servicios públicos. Surge el Sistema Nacional de

Promoción de la Inversión Privada, que viene a ser un sistema funcional, ya que se refiere a una

materia específica, y se encarga de hacer cumplir políticas públicas, en este caso referidas al

desarrollo de Asociaciones Público-Privadas y de los Proyectos en Activos.

2.2.6.1. MARCO NORMATIVO

Mantener un marco normativo adecuado y que fomente el desarrollo de la inversión privada, es

más que necesario, es decir primordial, toda vez que los Gobiernos buscan atraer inversionistas

extranjeros, que sientan la seguridad política y jurídica en aquellos países emergentes; tal es el

caso de nuestro país.

El marco legal sobre la inversión privada en el Perú ha experimentado una marcada evolución a lo

largo del tiempo, el mismo que ha propiciado la participación del sector privado bajo diversas

modalidades. Durante la primera mitad de la década de los 1990s, el Gobierno del Perú se embarcó

en un ambicioso programa de privatización de empresas públicas, el cual logró registrar uno de los

mayores volúmenes de transacciones en América Latina, transformando profundamente las

perspectivas de la economía peruana. La primera fase del programa se enfocó en las

privatizaciones, alcanzando un pico de actividad hasta mediados de los 1990s, mientras que una

segunda fase se enfocó principalmente en concesiones. Es desde el año 2008 que el Gobierno del

Perú comienza a promover activamente modalidades de inversión alternativas a la obra pública


77
tradicional para ayudar a cerrar la brecha existente de infraestructura y de servicios públicos en el

país: Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos. (MEF).

2.2.6.2. RIESGOS EN LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN

PÚBLICO PRIVADA

Los proyectos elaborados bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas también deben

afrontar riesgos de diversos tipos, ya sea por la coyuntura política, los conflictos sociales, riesgos

ambientales, financieros y los riesgos de corrupción.

La adecuada asignación de riesgos debe darse en el Diseño del contrato, en la fase de estructuración

del proyecto, “estructurar un proyecto de Asociación Público-Privada, significa asignar

responsabilidades, derechos y riesgos a cada una de las partes del contrato de APP” (Huerta, 2017,

p.2).

Para gestionar los riesgos asociados con un proyecto bajo esta modalidad, es imprescindible

conocerlos, identificarlos de tal forma que se puedan agrupar de acuerdo con una función en

particular, y clasificarlos adecuadamente.

Elaborar un listado de todos aquellos riesgos asociados a la naturaleza del proyecto, es el primer

paso para elaborar un proyecto bajo esta modalidad, porque si sabemos que “un riesgo es una

variación impredecible en el valor del proyecto, desde el punto de vista de algunas o de todas las

partes interesadas, provenientes de un factor de riesgo subyacente dado” (Huerta, 2017, p. 3).

78
ETAPAS Progreso hacia el contrato APP Progreso hacia la decisión de inversión
Ideas de proyectos
IDENTIFICACION MODELO DE
Y PRIORIZACION Selección de proyectos APP CONCEPTO DE NEGOCIO APROBACIÓN
DE PROYECTOS APP PROYECTOS ESTRATÉGICO
Priorizar potenciales APP
O ESQUEMA
PARA PROCEDER CON EL
MANEJO DE PROPUESTAS NO SOLICITADAS

Estructurar APP MODELO DE NEGOCIO


Identificar riesgos MODELO
Estrucuturar APP

TÉRMINOS
DE
Evaluar APP

Asignar riesgos y responsabilidades COMERCIALES


CLAVE NEGOCIO APROBACIÓN
Evaluar APP
Viabilidad y factibilidad
Viabilidad comercial
Valor por dinero
Fiscalmente responsable PARA PROCEDER CON LA
TRANSACCIÓN

Diseño Definir requisitos de desempeño


PRELIMINAR DEL
de CONTRATO APP
Definiri mecanismos de pago
contrato Crear mecanismos de ajuste
APP Establecer mecanismos de
regulación
Contemplar el término

Figura 10. Estructuración de un proyecto APP


Elaboración propia

Una vez identificados los riesgos, éstos hay que asignarlos, esto quiere decir trasladarlos a cada

una de las partes contratantes. Como se describe en algunas definiciones de Asociaciones Público-

Privadas, estos riesgos son asignados según la experiencia y la capacidad técnica de las partes, ya

que el asignar correctamente significa lograr el valor por dinero, principio que caracteriza a este

mecanismo de inversión.

En efecto, si se quiere un contrato confeccionado adecuadamente, con una asignación de riesgos

de manera óptima, se debe cumplir con los siguientes objetivos:

 Establecer y dar a conocer incentivos para las partes para que puedan gestionar de manera

adecuada sus riesgos, y así mejorar los beneficios y reducir los costos.

79
 Reducir el costo total del riesgo del proyecto, asignándolos de acuerdo con su capacidad

de mitigarlos o controlarlos mejor.

Es en la asignación de riesgos donde se establece cuales serán administrados por el Estado, y cuáles

por la empresa privada, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte de una

serie de publicaciones, menciona que:

La identificación, asignación y mitigación de riesgos es fundamental para la estructuración

de un proyecto de APP. Las APP son consideradas modalidades de participación de la

inversión privada en las que se distribuyen riesgos entre el sector público y el sector

privado. La incorporación de la noción de “distribución de riesgos” es lo que diferencia a

las APP de otras modalidades de desarrollo de proyectos como es, por ejemplo, la

contratación pública tradicional, en la que la mayoría de los riesgos se mantiene en el sector

público. (BID, 2016, p.27).

Es importante saber a qué riesgos generalmente debe enfrentarse un proyecto APP, las categorías

son muchas, pero algunas de ellas son:

 El lugar: riesgos asociados con la disponibilidad y calidad del lugar del proyecto, como

el costo y oportunidad de adquirir el sitio, permisos necesarios o derechos de paso para la

construcción de un camino, el efecto de las condiciones geológicas y otras condiciones del

lugar, y el costo de cumplir con las normas medioambientales.

 El diseño, la construcción y la puesta en marcha: riesgo de que la construcción tarde más

tiempo o sea más costosa de lo esperado, o que la calidad del diseño o de la construcción

signifique que el activo no sea el adecuado para cumplir con los requisitos del proyecto.

80
 La operación: riesgos para el éxito de las operaciones, incluido el riesgo de interrupción

del servicio o de disponibilidad del activo, el riesgo de que cualquier interfaz de red no

funcione según lo esperado, o que el costo de operación y mantenimiento del activo sea

distinto al esperado.

 La demanda y otros riesgos comerciales: el riesgo de que el uso del servicio sea diferente

al esperado, o que los ingresos no se perciban como se esperaba.

 Regulatorios o políticos: riesgo de decisiones regulatorias o políticas, o cambios en el

marco regulatorio del sector que afecten al proyecto de forma negativa. Por ejemplo, esto

puede incluir dejar de renovar aprobaciones de forma apropiada, decisiones regulatorias

severas injustificadas o, en caso extremo, incumplimiento del contrato o expropiación.

 Cambio en el marco legal: el riesgo de que un cambio en la ley general o en las normas

afecte al proyecto de forma negativa, como cambios en los impuestos corporativos

generales, o en las reglas que rigen la convertibilidad de la moneda o la repatriación de las

utilidades.

 Insolvencia: el riesgo de que la parte privada del contrato de la APP no sea financiera o

técnicamente capaz de implementar el proyecto.

 Económico o financiero: riesgo de que cambios en las tasas de interés, tasas de cambio o

la inflación afecten de forma negativa los resultados del proyecto.

 Fuerza mayor: riesgo no asegurable de que eventos externos fuera del control de las partes

del contrato, como desastres naturales, guerra o disturbios civiles, afecten el proyecto.

81
 Titularidad de los activos: riesgos asociados con la propiedad de los activos, incluyendo

el riesgo de que la tecnología se vuelva obsoleta o de que el valor de los activos al final del

contrato sea diferente a los esperado. (Huerta, 2017, p. 5).

2.2.7. EL DESEMPEÑO LABORAL

En toda organización ya sea pública o privada, el recurso humano es el instrumento más valioso,

toda vez que los procesos deben ser ejecutados por personas, pues bien, cuando se trata de brindar

un servicio, el cliente debe sentirse satisfecho, y a eso apunta los objetivos de toda organización a

la satisfacción de cliente, según Senlle (2007):

Los cambios que se producen en el entorno empresarial global, la presión de los mercados,

la competitividad, los rápidos avances tecnológicos, presionan a las organizaciones; y estas

comprenden, cada vez más, que el secreto está en las personas, en el reclutamiento de

personal competente y en su participación, compromiso y colaboración en el logro de

resultados. Las personas deben ser lideradas de forma que el futuro del equipo y de la

organización se forje día a día con un espíritu cooperativo.

Las teorías sobre los recursos humanos y los sistemas de gestión elaboradas en el siglo

pasado por expertos, técnicos y equipos multidisciplinarios están siendo aceptadas hoy por

empresarios y directivos en el denodado esfuerzo por subsistir, mejorar, ahorrar gastos,

abaratar costos y cumplir objetivos.

Hoy se comprende con más claridad que la función de empresarios, directivos y mandos

debe estar basada en el desarrollo de competencias para liderar, negociar, vender, celebrar

reuniones, tomar decisiones, resolver problemas, gestionar y fijar objetivos. La actuación

82
de un mánager no puede dejar al margen el conocimiento, estudio y aplicación de técnicas

concretas para solucionar las dificultades y avanzar con paso firme. (p.17).

La gestión de los recursos humanos es un campo muy importante en el desempeño laboral, hay

varios estudios que concluyen que, esta dependerá de varias condiciones con las que los

trabajadores se verían motivados a un buen desempeño laboral. Las condiciones de trabajo, el

salario y las relaciones laborales pueden contribuir al buen desempeño laboral de los

colaboradores.

Los mecanismos y métodos para la evaluación del desempeño laboral son factores clave para

determinar y interpretar los resultados, e intervenir en aquellos desempeños deficientes que

disminuyen la calidad del servicio a brindar. Un análisis individualizado de las funciones o roles

que desempeña un colaborador, así como las competencias de aquellos que cumplen esos roles, y

como éstos se relacionan con los procesos organizativos de la entidad, son esenciales para un

diagnóstico válido. Werther y Davis (2008), menciona que:

La evaluación del desempeño laboral mide los parámetros de rendimiento laboral según las

responsabilidades, labores o competencias que presenta cada integrante de la organización,

esto también dependerá del diseño y análisis de puesto a que pertenece dicho trabajador;

para así compararlas con los resultados o metas que fueron planteados y luego obtenidos.

Esto quiere decir que la evaluación del desempeño esta netamente relacionada con el rol

de labores, que realiza cada trabajador. (p.70).

2.2.8. LA EFICIENCIA EN EL SERVICIO DE SALUD

El Diccionario esencial de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE) no hace,

realmente, diferencia alguna entre las palabras “eficacia” y “eficiencia”, según se desprende de su

83
definición: Eficacia. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Eficiencia. ... Que

tiene eficacia.

Palmer (1999) citado en Alfonso (2010), la eficiencia se define como:

El resultado que se obtiene en una determinada actividad podrá ser calificado de calidad, si la

relación entre el resultado y la cantidad de recursos utilizados no implique desperdiciarlos. Así

mismo se desprende dos referencias, por un lado, los beneficios alcanzados con los mismos

recursos y aquellos recursos desperdiciados.

El dilema está en cómo lograr alcanzar los mejores resultados, según Aguilar (2010) citado en

Alfonso (2010), cuando se habla de eficiencia en salud, como un servicio público significa obtener

los mejores resultados utilizando los recursos que se disponen, y se plantea un sistema de salud

eficiente con la capacidad de brindar un servicio sanitario aceptable para la población con el uso

mínimo de recursos.

Según Fonseca y Valenzuela (2013):

Los recursos económicos escasos siempre están "rivalizando" entre sí por su mejor

utilización para maximizar el bienestar general de la sociedad, y como este no puede ser

medido directamente, sino a través de la satisfacción de un conjunto de demandas de las

personas, tales como: alimentos, vestuario, vivienda, salud, educación, recreación, entre

otros; todo lo que se exceda, por una parte, habrá que disminuirlo por la otra. Así, por

ejemplo, los recursos que se asignen a la salud afectarán en esa misma magnitud al

bienestar general en otros consumos que la sociedad dejará de emplear, ya sean viviendas,

84
recreación u otros. Ello quiere decir que cualquier decisión que afecte los recursos, llevará

implícito lo que los economistas llaman costo de oportunidad.

Catalá (2009) refiere que el costo de oportunidad comprende a aquellos recursos a los que se

renuncia al elegir cierta opción con respecto a otra, sin importar si es mejor que la otra opción.

También se refiere a aquellas satisfacciones potenciales dejadas de gozar, por haber elegido el uso

de tales recursos al uso de otra opción o alternativa.

En los últimos años, se ha empezado a tratar de incrementar la eficiencia del sector salud, aunque

es muy incipiente en nuestro país, según Alfonso (2010):

Las nuevas tecnologías y tratamientos clínicos, junto a los cambios sociodemográficos, que

provocan un aumento de la demanda sanitaria, están en el origen del incremento de los

costos en el sector sanitario. De ahí que sea inevitable la preocupación por la asignación y

gestión eficientes del gasto. Así, en los últimos años se está produciendo en el sistema

sanitario (y en el sector público en general) un proceso de modernización para conseguir

incrementar la eficiencia del sector o eliminar la ausencia de lógica económica del

comportamiento de estas organizaciones. Un instrumento importante en esta línea son los

programas de gestión establecidos entre la autoridad sanitaria y los diferentes centros y

unidades.

En el nivel primario de asistencia, la preocupación por los aspectos relacionados con la

eficiencia se expresa en la introducción dentro de sus programas de gestión, de referencias

a indicadores u objetivos de gestión del gasto como, por ejemplo, para la solicitud de

pruebas diagnósticas, derivaciones a especialistas, o prescripciones de medicamentos. Así

85
se ha valorado la eficiencia a través de resultados que establecen relaciones entre un

determinado servicio y presupuesto. Sin embargo, aunque el uso de indicadores como el

número de consultas, la frecuentación o la presión asistencial está relativamente extendido,

ninguno ofrece una evaluación integral de la eficiencia productiva de los centros de salud,

entendida esta como la capacidad del centro para transformar los recursos que han sido

asignados y obtener el producto de la atención médica.

Habiendo revisado diversa literatura, es importante también definir un término muy utilizado hoy

en día, se refiere a la eficiencia médica, según Fonseca y Valenzuela (2013):

Eficiencia médica se relaciona con una atención, lo más temprana y oportuna posible, en la cual

se cumplan las premisas de prevención primaria, secundaria y terciaria, lo que permite disminuir

la morbilidad y mortalidad y alargar la vida útil de las personas. Cuánto más eficiente, es también

más humana, lo que provoca un impacto beneficioso en la población y, por supuesto, en la

economía.

2.2.9. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Para medir el desempeño es necesario contar con indicadores traducidos en valores y datos que se

obtienen mediante fórmulas, los cuales pueden ser cuantitativos y cualitativos. Según Hernández

(2002) citado en Bonnefoy y Armijo (2005) el “desempeño implica la consideración de un proceso

organizacional, dinámico en el tiempo y refleja modificaciones del entorno organizativo, de las

estructuras de poder y los objetivos” (p.21).

86
Para medir el desempeño de los servicios de salud de un país hace falta la evaluación en cada uno

de sus componentes, entendidos como establecimientos de salud, distinguiéndolos por cada nivel

de atención, ya que de allí se desprenden sus potencialidades.

En el sector salud, el desempeño es medido bajo diversos aspectos, en la actualidad no hay un

consenso a nivel de sistema, es así como, el Seguro Social de Salud, viene midiendo el desempeño

de sus servicios, mediante indicadores como:

Rendimiento hora médico, que según el documento Análisis Ejecutivo a nivel nacional al 2016, se

tiene que:

El rendimiento hora médico refleja el promedio de atenciones realizadas por cada hora de

trabajo médico. El indicador para el año 2016 fue de 4.73 consultas por hora efectiva,

observando que en promedio los Hospitales II, Hospitales I, Centros Médicos y Postas

Médicas logran superar su estándar de rendimiento, según como se muestra a continuación:

87
Figura 11. Rendimiento hora – médico por establecimientos EsSalud
Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto (2016)

Rendimiento cama, indicador que mide el rendimiento promedio de una cama en forma mensual:

El promedio de egresos hospitalarios mensuales por cama hospitalaria disponible es de 5.4

pacientes egresados por cama, siendo el estándar de 6.5 en HI; 6.0 en HII; 5.0 en HIII; 4.0

en HIV y 3.0 en HN. Evaluando el rendimiento promedio de cama mensual según niveles de

hospital, se observa que el indicador promedio obtenido supera el estándar establecido en las

diferentes categorías de hospitales de ESSALUD

88
Figura 12. Rendimiento por cama según categoría de hospital EsSalud
Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto (2016)

Rendimiento de Sala de Operaciones, mediante este indicador se determina el número promedio

de intervenciones quirúrgicas realizadas por cada sala de operaciones.

Al cierre del 2016 se tiene que el total de las intervenciones quirúrgicas realizadas fue de

360 mil 561 cirugías, de los cuales el 48% correspondieron a las cirugías Tipo C, mientras

que las intervenciones de Alta Complejidad (Tipo A) representan el 10.8% del total de

cirugías.

89
Figura 13. Intervenciones quirúrgicas realizadas según categoría de hospitales EsSalud
Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto (2016)

En los modelos de Asociaciones Públicos Privadas Integradas, configuradas contractualmente

como concesiones de “Bata blanca”, que actualmente vienen funcionando se vienen manejando,

además de esos indicadores de gestión en salud, indicadores contractuales de satisfacción,

indicadores contractuales de calidad e indicadores contractuales de resultado

2.2.10. EL SERVICIO PÚBLICO

El origen de la obligación que mantiene el Estado con la población, de brindar y proveer los

servicios públicos, nace con todo aquello que se relacione con las necesidades colectivas de ésta.

Duguit (1926) citado en Ochoa (2013) llegó a sostener: “Que los tres elementos esenciales del

Estado eran la Nación, los servicios públicos y el territorio”. Ahora bien podemos enumerar los

elementos constitutivos del servicio público, según Kresalja (1999), citado por Ochoa (2013),

90
profesor del Departamento académico de Derecho de la PUCP: “i) se trata de una actividad de

prestación que el Estado asume, por organización propia o por delegación, y de la cual es

primariamente responsable”, la responsabilidad y titularidad del Estado, no se extingue con la

figura de la concesión, aunque otros autores como Brewer (2002) citado en Ochoa (2013) puedan

decir lo contrario, al señalar que todo servicio público se impone en forma obligatoria al Estado.

El servicio público se ha ido transformando, Ochoa (2013), sostiene:

Que el proceso de globalización exige un nuevo concepto de servicio público y un nuevo

modelo de regulación económica. La actual coyuntura en todo el mundo ha traído consigo,

que la definición de servicio público vaya mutando, no se cuenta con una definición válida,

transversal a todos los países, pero siempre orientado al interés general, y el Estado es el

responsable de dirigirlo. (p.12)

La historia del servicio público se remonta desde la primera mitad del siglo XIX, apareciendo en

España en momentos que se hace pública la atención de la posta real, la secularización de las

fundaciones eclesiásticas, con las primeras leyes de expropiación.

La relación tan estrecha entre servicio público, utilidad pública o interés general, todas se

relacionan y articulan para ser direccionadas hacia el Estado, como aquel que los provee. En la

publicación del Instituto Sudamericano de Gobierno en Salud sobre los Sistemas de Salud en

Suramérica (2012) se narra cómo a inicios del siglo XXI ha cobrado mayor importancia la

universalización de la salud, una preocupación constante de los gobiernos democráticos de

América Latina que buscaban disminuir las desigualdades sociales, llevando a cabo diversas

iniciativas para lograr alcanzarla.

91
A lo largo de los años, el Estado era el único que proveía servicios públicos a la población peruana,

denotando deficiencia en la ejecución de la prestación, sumado a sus limitaciones hizo crear una

mala imagen del Estado como prestador de servicios públicos. El déficit resultante de las empresas

públicas solventadas con los recursos del Estado era la muestra clara de tales falencias.

La falta de capacidad técnica y de gestión del Estado peruano, en la provisión de infraestructura

pública y prestación de servicios públicos impulsaron una serie de cambios en la normativa de

Inversión Pública desde los años 90, abriendo paso a la inversión privada.

El objeto de la prestación del servicio público es cubrir una necesidad primaria, pero ésta debe

brindarse de manera continua, no se presta en el ámbito de la competencia o la rentabilidad

financiera, sino en la capacidad de respuesta del sector salud en la generación del servicio público.

Un Estado moderno, que conoce sus carencias y fallas, busca nuevas formas de satisfacer las

necesidades de la población, a través de la prestación de un servicio público brindado directa o

indirectamente.

De aquí se desprende “Que los servicios públicos son las actividades asumidas por órganos o

entidades públicas o privadas, creadas por la Constitución o las leyes (…). Para dar satisfacción

en forma regular o continua a cierta categoría de necesidades que son de interés general” (Reyna

y Ventura, 2008, p.593).

En ese entendido, queda claro que el interés general se antepone al rol del Estado, si se trata de

satisfacer las necesidades básicas, ya sea ésta brindada en forma directa o a través de un

concesionario. La búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la gestión del Estado trae como

consecuencia la liberalización de algunos sectores del Estado, para hacer más eficiente la

92
prestación del servicio público, y se apoya en mecanismos que vienen siendo utilizados con éxito

en otros países. El Estado pasa de ser un prestador de servicios públicos para convertirse en un

supervisor de la calidad de estos servicios prestados por el sector privado.

Benites (2014) afirma: "El Estado ahora tiene que controlar y/o supervisar que la prestación de los

servicios públicos en manos de los privados, (…), respetando aquellos principios que determinaron

que se considere a la competencia como el mejor mecanismo de provisión del servicio” (p,17).

2.2.11. PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

Un sistema de salud está conformado por un conjunto de entidades cuyo fin es el de ejecutar

acciones encaminadas a mejorar la salud de la población. Para el logro de este objetivo se han

establecido funciones específicas para cada uno de los actores que intervienen en este ámbito, los

cuales van desde la gestión, supervisión, financiamiento, generación de recursos hasta la provisión

de servicios.

Es en este contexto, que los Gobiernos son los responsables de buscar estrategias, formar alianzas

para la provisión integrada de los servicios sanitarios, introduciendo además nuevos mecanismos

que propongan que el sector público deje de ser quien financie los servicios sanitarios, y pasar a

ser el ente supervisor y regulador. Así Gregori (2013) menciona:

Los Estados modernos son responsables en la provisión de determinados bienes y servicios

que se consideran socialmente deseables como la sanidad o la educación. Son los llamados

bienes preferentes. En un modelo burocrático de gestión pública el Estado provee de un

determinado bien preferente a la sociedad, a la vez que lo financia, de manera que las

funciones de compra y provisión están integradas en un solo ente público. En el contexto de

93
la nueva Gestión Pública, muchos Estados han optado por segregar ambos roles. La idea es

que las decisiones sobre la compra de los bienes y servicios necesarios para implementar el

bien preferente en la sociedad y las decisiones sobre la provisión de estos bienes y servicios

no recaigan en la misma entidad jurídica. En cualquier caso, es el sector público quien se

encarga de la adquisición de los bienes y servicios implicados, como responsable ante la

ciudadanía de la provisión de un determinado bien preferente. La provisión efectiva, en

cambio, puede ser realizada tanto por una entidad privada, claramente separada de la acción

pública, como por una entidad pública distinta del ente público encargado de la función de

compra. Esta estructura de relaciones es denominada por diversos autores, desde una

perspectiva de análisis económico, como cuasimercado o mercado interno. (p.195)

Hoy en día las prestaciones sanitarias, han ido cambiando e inclinándose cada vez más a la

prevención, ya que resulta en ahorros para el Estado, en el razonamiento lógico es más barato

realizar campañas de prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, que

costear los tratamientos paliativos. En publicaciones de la OPS (2010) se afirma:

Los actuales modelos de provisión de servicios de salud basados en servicios curativos están

evolucionando a modelos de cuidado de la salud, que van desde la promoción de salud y de

hábitos protectores, a la prevención de enfermedades, el diagnóstico y tratamiento oportuno

e incluyen los cuidados paliativos y la provisión de atención sociosanitaria que garantice la

continuidad del cuidado una vez la persona egresa del establecimiento sanitario. El nuevo

reto en la prestación de servicios de salud es el cuidado continuo integral e integrado que

privilegie la demanda y la atención a las necesidades de salud de la población.

94
Igualmente, los bajos niveles de desempeño de los servicios públicos de salud, las

dificultades de acceso a los mismos y los altos costos de los servicios privados constituyen

un reto importante para los gobiernos en su función de velar por el estado de salud de su

población. Esto han originado esfuerzos de modernización y descentralización del Estado en

la prestación de los servicios de salud que buscan el aumento de la cobertura y calidad de

los servicios, y el uso más efectivo de los recursos invertidos en salud con una mayor

rendición de cuentas de las instituciones del sector.

En nuestro país, podemos encontrar una variada oferta de servicios de salud ofrecida por el sector

privado y el público, toda vez que la Ley de Aseguramiento Universal en Salud promueve el acceso

de toda la población a un sistema de salud, que si bien se viene afianzando el proceso aún no llega

a toda población peruana.

El Sistema de Salud en el Perú corresponde a un sistema mixto, pues la naturaleza de los bienes

procede tanto del sector público como privado; las fuentes de financiamiento proceden del recaudo

fiscal (subsector público), las cotizaciones (Seguridad social) y los seguros privados. (Minsa,2013)

En consecuencia, para la provisión de servicios de salud:

El sector público se divide en régimen subsidiado o contributivo indirecto y régimen

contributivo directo, que es el que corresponde a la seguridad social. El gobierno ofrece

servicios de salud a la población no asegurada a cambio del pago de una cuota de

recuperación de montos variables sujetos a la discrecionalidad de las organizaciones o a

través del Seguro Integral de Salud (SIS)”. (Essalud, 2013)

95
La fragmentación del sistema de salud peruano trae consigo además que los policías y militares

mantengan un sistema propio.

Por otro lado, la provisión del servicio de salud suministrado por el privado puede clasificarse en

lucrativo y no lucrativo, las Empresas privadas prestadoras de salud, forma parte del sistema

lucrativo, así como las clínicas, centros médicos, consultorios. Los otros sectores conformados por

las asociaciones sin fines de lucro representan al sistema no lucrativo.

2.2.12. LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO

Cuando hablamos de calidad, si nos referimos a un producto, lo que se espera es que el bien

adquirido no contenga defectos, cuando hablamos de calidad de servicio una definición clásica de

calidad del servicio es el juicio global del consumidor acerca de la excelencia o superioridad global

del producto” (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985, p.41).

En ese sentido, el concepto de satisfacción del cliente va muy ligado a la calidad, ya que aquella

percepción del servicio prestado concluirá en si éste ha colmado las expectativas del usuario del

servicio, entonces podemos decir que el resultado de la percepción es la satisfacción o

insatisfacción del cliente.

La noción de satisfacción del cliente está ligada al concepto de calidad de servicio, de modo

que “el enfoque industrial sobre la calidad, que en un primer momento se intenta trasladar

también al ámbito de los servicios, según el cual la calidad es entendida como la conformidad

a unas especificaciones y estándares, con el tiempo empieza a ser criticado, ya que se pone

de manifiesto que en muchas ocasiones el nivel de calidad percibida por los clientes no

coincide con el nivel de calidad percibida por los directivos de la empresa. Por lo que

96
aparecen nuevos enfoques sobre la calidad con un mayor énfasis en las percepciones del

cliente. Así, el concepto de calidad se va desplazando hacia el cliente, pasando a ser el

elemento clave la valoración que éste realiza sobre el servicio ofrecido”. (Setó, 2004, p. 16)

En un contexto más amplio podemos hablar de calidad total, que no es otra cosa que una filosofía

donde se aplica los principios de la gestión de la calidad, pero no sólo al producto o servicio

brindado, sino más bien a todos los procesos y actividades en los que se encuentra inmersa la

organización, donde los principales actores son las personas que intervienen en cada actividad, es

decir el factor humano. Es ineludible involucrar a todos los trabajadores de la organización ya que

todos los procesos deben ser ejecutados por ellos mismos, no se puede pensar en una empresa o

institución cuyo funcionamiento prescinda de las personas o esté totalmente automatizada.

En la actualidad se habla mucho de calidad, todos queremos productos y servicios de calidad;

asimismo, se habla de certificación y acreditación como una forma de garantizar la calidad, pero

también la calidad viene ligado a la eficiencia.

En ese sentido, hablar de calidad y eficiencia de un servicio de salud es muy complejo, ya que para

empezar es necesario definir correctamente estos dos términos, así como diferenciar aquellos

servicios médicos que se brindan en establecimientos de salud privados y aquellos brindados en

los hospitales públicos, ya que de ello determinará las expectativas de los usuarios del servicio.

Donabedian (1980) citado en Jiménez (2004) define:

Una atención de alta calidad como aquella medida que maximiza el bienestar del paciente,

luego de descontar las pérdidas de las ganancias durante todo el proceso de atención médica,

97
en todos los aspectos, así como aquella capaz de lograr el equilibrio entre los beneficios de

salud y los riesgos, esto se relaciona directamente con la satisfacción del usuario.

Con la introducción del concepto de la existencia de clientes externos y clientes internos en

la gestión de calidad total, se entiende que todos en algún momento somos proveedores o

clientes. Bajo esta óptica, en las instituciones de salud, no solo el paciente o usuario del

hospital es cliente; el médico al brindar atención médica será proveedor, pero al utilizar los

exámenes auxiliares con fines de diagnóstico será cliente; asimismo será cliente de las áreas

administrativas de la institución. (Miyahira, 2001, p. 1)

La expectativa de un paciente al recibir una atención médica de calidad nos es más que aquella

que conlleve a su bienestar, lo que en muchos casos difiere de la realidad en los servicios de salud

públicos, pero como se puede definir la calidad en una atención médica.

En el sector salud, la calidad comprende un conjunto de atributos que debe caracterizar a los

servicios de salud, en tanto el servicio va dirigido a garantizar la vida del ser humano; en

este sentido, la Organización Mundial de la Salud pone de manifiesto la responsabilidad de

los gobiernos así como de los prestadores del servicio de salud en sí, quienes tienen como

fin supremo la buena atención a los usuarios-pacientes, la misma que debe traducirse como

el conjunto de servicios de diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una

óptima atención en salud. (Vargas, Valecillos y Hernández, 2013)

A diferencia de la calidad de un bien o servicio que no sea público, garantizar la calidad del servicio

público en salud significa buscar la equidad de las acciones y servicios de salud para toda la

población (OMS, 2001).

98
En ese afán del Estado, por garantizar la calidad de los servicios de salud, nace la necesidad de

acreditar a los establecimientos de salud, y certificar a los centros de ayuda al diagnóstico. Pero

como definimos acreditar, según el Diccionario Larousse, significa "dar seguridad de que una

persona o cosa de lo que representa" y certificar como "hacer cierto un hecho mediante un

documento público".

Según la Norma Técnica de Acreditación de los Servicios de Salud NTS 050-MINSA/DGSP-V.02:

La acreditación tiene la finalidad de garantizar a los usuarios y al sistema de salud que los

establecimientos que prestan servicios de salud, según su nivel de complejidad, cuentan

con recursos y capacidades para brindar prestaciones de calidad en base a estándares

nacionales previamente definidos. El propósito de la acreditación es promover acciones de

mejoramiento continuo de la calidad de atención y el desarrollo armónico de los servicios

de un establecimiento de salud.

Sin embargo, la acreditación por sí sola no asegura calidad, pero garantiza que las instituciones de

salud cumplan con estándares mínimos, en estructura, procesos internos y resultados de la atención

médica. (Miyahira, 2001, p.1)

La gestión de la calidad en EsSalud comprende el despliegue de acciones que busquen

reconocer, atender y satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos de usuarios,

proveedores y grupos de interés internos o externos, alrededor de los servicios que

brindamos en términos de seguridad y humanización en el cuidado de la salud. (ESSALUD,

2016).

La calidad de los servicios de salud, brindados por el Seguro Social de Salud (EsSalud), viene

siendo gestionado por la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de la Atención, órgano


99
de asesoramiento de la Alta Dirección encargado de promover la implementación de prácticas de

gestión de la calidad, en los órganos centrales y desconcentrados de ESSALUD y tiene las

funciones siguientes:

a) Proponer y evaluar las políticas, lineamientos, normas y estándares mínimos de gestión

de riesgos para la seguridad del paciente y la garantía de la calidad en el ámbito institucional.

b) Promover una cultura de la calidad y trato humanizado en la institución, a través de

actividades de asistencia técnica y soporte a los órganos de la institución.

c) Evaluar las acciones de prevención y mitigación de los eventos adversos en los procesos

de atención de los asegurados.

d) Formular, proponer y evaluar planes, programas y estrategias para la mejora continua de

la calidad de atención y seguridad del paciente.

e) Elaborar instrumentos de gestión de calidad y mejora continua en los servicios de los

órganos a nivel nacional.

f) Realizar el monitoreo y evaluación de los indicadores de control de la calidad en los

órganos de ESSALUD a nivel nacional.

g) Promover y evaluar las acciones de investigación, medición de la calidad y seguridad en

la atención del paciente

h) Evaluar y emitir opinión técnica respecto a los documentos relacionados al ámbito de sus

funciones que estipulen los contratos en la modalidad de Asociación Público-Privada

suscritos por ESSALUD. (ROF ESSALUD, 2014, p.18-20).

100
La Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización de la Atención, tiene a su cargo dos Gerencias

de Líneas, nos referimos a la Gerencia de Seguridad del Paciente y Humanización de la Atención

y la Gerencia de Acreditación y Mejora continua de la Calidad, órganos responsables de la calidad,

el trato humanizado que debe brindarse a los asegurados en todos los establecimientos de salud

del Seguro Social de Salud, que de manera incipiente viene realizando actividades de

sensibilización y capacitación al personal asistencial, con mucha aceptación por parte del personal

de enfermería, pero con una importante renuencia en el personal médico.

2.2.13. LA ACREDITACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

La acreditación de un establecimiento de Salud, es un proceso que va ligado a la calidad, este

comprende dos fases: la autoevaluación que es obligatoria y debe ser realizada por la entidad, o un

equipo de evaluadores previamente certificados, del propio establecimiento de salud, público o

privado, que haciendo uso del manual de estándares realizan la evaluación de forma interna para

determinar las fortalezas y áreas susceptibles de mejoramiento, y plasmarlo en un plan de

mejoramiento continuo que permita al establecimiento de salud, superar las deficiencias y poder

empezar la segunda fase que es la evaluación externa,

El Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia Nacional de Salud establecía los estándares

para la comparación del desempeño de los establecimientos de salud, con la finalidad de promover

la calidad, así mismo supervisaba su cumplimiento y dictaba las sanciones correspondientes de ser

el caso. Además, llevaba a cabo los procesos de categorización y acreditación de los

establecimientos de salud públicos y privados, hasta el 16 de diciembre del 2016, fecha en que se

publica el Decreto Legislativo N° 1289, que modifica las funciones generales y específicas de

SUSALUD, suprimiendo esas funciones.

101
Es importante tener claro que el proceso anterior a la acreditación es la “Categorización”, según la

NTS N" 021·MINSA/DGSP·V.03 Norma Técnica de Salud "Categorías de Establecimientos de

Salud”, lo define como: “Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud,

en base a niveles de complejidad y a características funcionales, que permitan responder a las

necesidades de salud de la población que atiende”.

En ese sentido, el proceso de categorización en nuestro país es obligatoria, en el primer nivel de

atención considerará Establecimientos de Salud con población asignada y establecimientos de

Salud sin población asignada.

El proceso de categorización en el segundo y tercer nivel de atención considerará

Establecimientos de Salud de Atención General (categorías: II - 1, II - 2 Y 111 - 1) y

Establecimiento de Salud de Atención Especializada (categorías: II - E, 111 - 2 Y 111 - E).

(NTS N° 021 MINSA)

El Ministerio de Salud, ente rector del sector salud, en nuestro país no ha establecido normatividad

de forma obligatoria que exija a los establecimientos de salud ejecutar el proceso de acreditación

de la calidad ni la evaluación de sus resultados, tan sólo se maneja como una buena práctica

sugerida a través de evaluaciones de forma periódica de sus procesos en post del mejoramiento

continuo de la calidad de la atención y otros servicios conexos.

Ese sistema se basa en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie

de estándares óptimos y factibles de alcanzar. También mide el éxito y el resultado de los

distintos esfuerzos para obtener un servicio de calidad. No obstante, su aplicación es

voluntaria y, al parecer, poco relevante para nuestros ideólogos de la salud, quienes creen

que sentar las bases normativas de infraestructuras, equipamientos y recursos humanos


102
inflexibles en su aplicabilidad garantizan una estandarización de la calidad. (Puente, 2018,

p.1)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. PROYECTOS DE INVERSIÓN

Es toda intervención limitada en el tiempo, que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con

el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes y

servicios; cuyos beneficios se generan durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes

de otros proyectos

2.3.2. CONCEPTO DE PRIVATIZACIÓN

La privatización viene del verbo privatizar y se refiere a la acción de transferir activos públicos al

sector privado, esto implica que un servicio público se vuelva privado, y se encargue a terceros

particulares la prestación de manera directa o indirecta de manera definitiva, sin sujetarse al control

directo y permanente del Estado, sin perjuicio de que éste pueda participar y competir en la

prestación de este. Es un proceso que consiste en la transferencia de una empresa estatal al sector

privado, la misma que se realiza básicamente por la compra de esta.

Una privatización implica cambios estructurales en la organización de las empresas del Estado,

que pasan a manos del sector privado, los defensores de la privatización sostienen que con ello se

reducen los gastos estatales, y se compensa los desequilibrios que genera la participación del

Estado en el mercado, teniendo en cuenta que éste nunca será un buen administrador.

103
2.3.3. CONCEPTO DE CONCESIÓN

En economía y en Derecho Administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de uso

y explotación de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra,

generalmente privada, generalmente por períodos muy largos de tiempo.

La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos mediante el uso,

aprovechamiento, explotación de las instalaciones o la construcción de obras y nuevas terminales

de cualquier índole sea marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público.

Los objetivos de estos negocios radican en proporcionar servicios esenciales para el público, por

ejemplo, la electricidad, el gas, el suministro de agua, la depuración de aguas residuales y

las telecomunicaciones. Las concesiones públicas afectan a casi toda la infraestructura de los

países desarrollados, ya que requieren grandes redes de distribución integradas, o la coordinación

de muchos servicios esenciales como la red nacional del tendido eléctrico.

2.3.4. RENTABILIDAD SOCIAL

La rentabilidad social es el valor que los proyectos aportan a la sociedad como beneficios a adquirir

una vez se ejecuten y se pongan en marcha. Esta rentabilidad puede ser positiva

independientemente de si la rentabilidad económica del proyecto lo es o no.

2.3.5. RENTABILIDAD FINANCIERA

En la economía, la rentabilidad financiera es considerada como aquel vínculo que existe entre el

lucro económico que se obtiene de determinada acción y los recursos que son requeridos para la

generación de dicho beneficio. En otras palabras, puede entenderse a la rentabilidad o “return on

104
equity” en inglés ROE, como el retorno que recibe un accionista en una empresa por participar

económicamente de la misma

2.3.6. VALOR POR DINERO

El principio de valor por dinero tiene como objeto la búsqueda de la combinación óptima entre los

costos y la calidad del servicio público ofrecido a los usuarios, teniendo en cuenta una adecuada

distribución de riesgos en todas las fases del proyecto de Asociación Púbico-Privada. La

generación de valor por dinero en las fases de desarrollo de las Asociaciones Público-Privadas es

responsabilidad del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local y puede darse de manera no

limitativa en diferentes etapas del proyecto.

III. MÉTODO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación utiliza el método teórico aplicado, ya que se preocupa en

recabar información de la realidad del sector estudiado, y revisar las evidencias disponibles sobre

el impacto de las Asociaciones Público Privadas y su relación con el servicio eficiente en los

servicios de salud en el Seguro Social de Salud, para enriquecer el conocimiento teórico orientado

a promover la utilización de este mecanismo contractual en el marco de la inversión privada para

la prestación de servicios públicos en salud, mejorando así la calidad de los servicios de salud

pública otorgadas a las personas aseguradas al Seguro Social de Salud.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

En la presente investigación se ha tomado como población 136 personas involucradas en el tema.

Los sujetos que constituyen la unidad de análisis en la presente investigación son médicos

105
especialistas, enfermeras, profesionales de la salud, funcionarios del sector, además se consideró

importante incluir la percepción de los pacientes asegurados.

Así mismo, para obtener la muestra, y teniendo en cuenta que la población es menor a 1000

personas, se aplicará la siguiente fórmula:

n= Z2 N p q

E2 N + Z2 p q

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población = 136

p = Porcentaje de aceptación (+ 0.5)

q = Porcentaje de rechazo (-0.5)

E = Error permisible de 5% = 0.05

Z= Nivel de confianza al 95% = 2

Reemplazando las variables tenemos:

n = (1.96)2 (0.5) (0.5) (136)

(0.05)2 (136) + (1.96)2 (0.5) (0.5)

n = (3.842) (0.25) (136)

(0.0025) (136) + (3.842) (0.25)

n = 130.614

1.30

n= 100

106
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.3.1. DEFINICIÓN DE VARIABLE INDEPENDIENTE

Asociación Público Privada

Las Asociaciones Público Privadas constituyen una modalidad de participación de

inversión privada, mediante contratos de largo plazo, en los que interviene el Estado, a

través de alguna entidad pública y uno o más inversionistas privados, para desarrollar

proyectos de infraestructura pública y servicios públicos, en la que se distribuyen de

manera adecuada los riesgos de un proyecto y se destinan recursos preferentemente del

sector privado, primando el valor por dinero, dentro de un marco institucional adecuado.

En el caso del sector salud, las Asociaciones Público-Privadas abarca la construcción de

infraestructura y equipamiento hospitalario, brindar los servicios clínicos, intermedios y

complementarios que garantizan altos niveles de atención, sin que el Estado pierda su

titularidad, ni el rol supervisor.

Dimensiones:

- Inversión privada

- Marco institucional

3.3.2. DEFINICIÓN DE VARIABLE DEPENDIENTE

Servicio eficiente

107
El servicio eficiente en los servicios de salud pública, desde el punto de vista de los

gestores o administradores de la atención médica, va de la mano con la calidad con

que se brinda un servicio de salud donde el desempeño laboral juega un rol

preponderante.

Un sistema de salud es considerado eficiente cuando el servicio de salud es brindado

a la sociedad con un uso mínimo de recursos y con un nivel de calidad aceptable.

Para medir estos parámetros, en la atención hospitalaria, se cuentan con indicadores

de calidad y eficiencia que sirven de base para medir el desempeño de los servicios

que brinda o debe brindar un hospital y de esta manera facilitar las comparaciones en

el espacio y en el tiempo.

Dimensiones:

- Evaluación de desempeño

- Calidad

3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los datos que se han obtenido para el desarrollo de la presente investigación, se recabaron

utilizando diversos instrumentos de recolección de data como:

- Encuestas de fuentes secundarias: Se obtuvo información solicitada al Seguro Social

de Salud, respecto al resultado arrojado en las encuestas de satisfacción durante el

período 2017 aplicadas a los pacientes asegurados, respecto a la percepción de la

atención médica recibida, y demás aspectos relacionados a las Asociaciones Público

Privadas (APP) y su relación con el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud en

108
el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: Caso Hospital Guillermo

Kaelin de la Fuente.

- Cuestionarios: Se utilizaron 19 preguntas cerradas, referidas al tema investigado,

aplicadas a las personas de la muestra obtenida, estará conformado por preguntas

relacionadas a los indicadores de cada una de las variables.

- Análisis de literatura referidos al tema: Fue necesario y primordial la revisión de

diversa literatura de autores nacionales y extranjeros, obtenidas de fuentes escritas

como tesis, libros, artículos de revistas especializadas, así como de data estadística

respecto a los resultados de indicadores de desempeño de establecimientos de salud de

similar característica.

3.5. PROCEDIMIENTOS

Para el procesamiento de la data obtenida se llevaron a cabo los siguientes procedimientos que

consistieron en:

- Ordenamiento y clasificación de la data: Los datos obtenidos al aplicar los

instrumentos de recolección de datos, referidos al tema de investigación, que al

provenir de diversas fuentes fue necesario clasificarlos para una mejor comprensión y

estudio.

- Registro de la data: Los datos obtenidos de las fuentes de información sobre el tema

estudiado se registraron en forma manuscrita mediante el uso de los cuestionarios, para

luego ser digitados en un archivo en excell que serviría de base para el análisis en el

sistema SPSS.

109
- Registro en excell: Como ya se había mencionado, la data obtenida en forma manual

y manuscrita sobre el tema estudiado se ordenaron y clasificaron en un archivo excell

para un eficiente manejo de los datos a ingresarse al aplicativo SPSS para su

procesamiento.

- Procesamiento en el Sistema SPSS: Finalmente se digitó todos los datos ordenados

previamente, para ser procesados y analizados, para determinar los resultados

3.6. ANÁLISIS DE DATOS

Se ha utilizado los siguientes métodos para el análisis de datos:

Media aritmética: Viene a ser el puntaje obtenido en una distribución que comprende la suma de

todas las puntuaciones dividida entre el número total de personas, si denotamos por (x1, x2,…..xn),

los n datos que se han recogido de las variables indicadas, la media aritmética se obtendría así:

Media (x) = ∑ xj – 1 Xj

La desviación típica: Por definición es la raíz cuadrada de la varianza y demuestra la dispersión

de una distribución, y además se expresa en las mismas unidades de medida de la variable. Es por

ello que la desviación típica es la medida de dispersión más utilizada en la estadística.

La varianza: Es la media de los cuadrados de las diferencias entre cada valor de la variable y la

media aritmética de la distribución.

Nivel de significación: Al 0.005 que indica un nivel de confianza del 95%, tanto para las

correlaciones simples, como para las diferencias y regresiones múltiples encontradas.

110
IV. RESULTADOS

4.1. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

- Hipótesis principal

HO La aplicación de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y su relación con el servicio

eficiente no es eficaz en el Seguro Social de Salud en el distrito de Villa María del Triunfo,

Lima-período 2017, entonces no mejorará el servicio eficiente en el Hospital Guillermo

Kaelin de la Fuente.

H1 La aplicación de las Asociaciones Público Privadas (APP) y su relación con el servicio

eficiente es eficaz en el Seguro Social de Salud en el distrito de Villa María del Triunfo,

Lima-período 2017, entonces si mejorará el servicio eficiente en el Hospital Guillermo

Kaelin de la Fuente.

- Prueba de chi-cuadrado

Valor gl Sig. Asintótica (bilateral)


Chi cuadrado de Pearson 16,037 (a) 5 0.007
Razón de verosimilitud 19,015 5 0.002
Asociación lineal por lineal 5,951 1 0.015

a 3 casillas (25.0% tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es

3.4. Tenemos que el valor de X2 t (Chi cuadrado de tablas) con 5 grados de libertad y un nivel de

confiabilidad de 95% es 12.8325

Como el valor de X2 c (Chi cuadrado calculado) es mayor que X2t (Chi teórico).

111
Por consiguiente, rechazamos la hipó tesis nula (HO) y aceptamos la alterna (H1), concluyendo en

que las Asociaciones Público Privadas (APP) si se relacionan directamente con el servicio

eficiente, mediante la evaluación de desempeño del personal, y determinando mayor calidad por

la mejora continua en su atención a los asegurados en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima,

período 2017: Caso “Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente”.

4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Se obtuvieron los siguientes resultados de la recolección de datos (cuestionario, encuestas), para

validar como las Asociaciones Público-Privadas (APP) guardan relación con el servicio eficiente

en el Seguro Social de Salud en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017.

1. ¿Conoce usted que es una Asociación Público-Privada, y qué relación tiene con el Seguro Social

de Salud, ¿Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 36 36% 36% 36%
no sabe/no opina 33 33% 33% 69%
No 31 31% 31% 100%
Total 100 100% 100%

112
Estadísticos: Porcentajes

no

no sabe/no opina

si

28% 29% 30% 31% 32% 33% 34% 35% 36% 37%

Varianza: 1.808

Desviación típica: 1.345

El resultado obtenido, demuestra que el 36% de los encuestados si conoce que es una Asociación

Público Privada, y la relación que guarda con el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, en tanto

que el 31% no conoce, y el 33% no sabe, no opina. Lo que hace notar que los encuestados pacientes

asegurados que se atienden en el Hospital Guillermo Kaelin, en su mayoría no saben o desconocen

la relación que guardan las Asociaciones Público Privadas con el Seguro Social de Salud, esto

debido a que el asegurado paciente le interesa la prestación del servicio, no como ni quien se lo

brinde, como es de entender la mayor demanda de servicios públicos en salud, la constituyen la

población de escasos recursos, que generalmente no tienen acceso a otros tipos de seguros

privados.

113
2. ¿Conoce usted la diferencia entre concesión y privatización, respecto a Asociaciones Público-

Privadas en el Seguro Social de salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 77 77% 77% 77%
no sabe/no opina 16 16% 16% 93%
No 7 7% 7% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no 7%

no sabe/no opina 16%

si 77%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

si no sabe/no opina no

Varianza: 0.345

Desviación típica: 0.587

El resultado obtenido, demuestra que el 77% de los encuestados si sabe la diferencia entre

concesión y privatización, y e1 16% no sabe, no opina. y sólo un 7% no conoce la diferencia entre

la concesión y la privatización. Lo que hace notar que los encuestados funcionarios del sector, en

su mayoría si conocen las diferencias entre éstas dos figuras de intervención del sector privado.

114
3. ¿Piensa usted que la inversión privada es un factor que favorece el crecimiento económico del

país, y fomenta el desarrollo de las App en el Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos No 22 22% 22% 22%
Si 70 70% 70% 92%
no sabe 7 7% 7% 99%
no opina 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no opina 1%

no sabe 7%

si 70%

no 22%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

no si no sabe no opina

Varianza: 1.346

Desviación típica: 1.808

Los resultados obtenidos demuestran que el 70%, piensa que la inversión privada si favorece al

crecimiento económico del país, y un mínimo de 8% no sabe, no opina.

115
4. ¿Considera usted que la inversión privada reduce las brechas de acceso a la salud (infraestructura

y atención médica) con más hospitales construidos mediante APP en el Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 60 60% 60% 60%
no sabe 24 24% 24% 84%
no opina 15 15% 15% 99%
No 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no 1%

no opina 15%

no sabe 24%

si 60%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

si no sabe no opina no

Varianza: 0.593

Desviación típica: 0.770

El resultado obtenido, demuestra que el 60% de los encuestados si considera que la inversión

privada puede ayudar a proveer de más infraestructura y atención médica en el Seguro Social de

Salud, y un 39% de los encuestados funcionarios públicos no sabe, no opina.

116
5. ¿Conoce usted un marco normativo que contenga leyes que fomenten la ejecución de proyectos

de APP?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 29 29% 29% 29%
no sabe/no opina 47 47% 47% 76%
No 24 24% 24% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no 24%

no sabe/no opina 47%

si 29%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

si no sabe/no opina no

Varianza: 0.432

Desviación típica: 0.65

De la tabla, se puede observar que el 29% de los encuestados profesionales y funcionarios del

sector salud, si conoce el marco normativo que regula la ejecución de proyectos a través de la

modalidad de Asociación Público-Privada, y un 24% no lo conoce.

117
6. ¿Conoce usted que las reformas institucionales, llevadas a cabo por los gobiernos de turno han

mejorado el marco institucional, potenciando el desarrollo de las APP en el Seguro Social de

Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 60 60% 60% 60%
no sabe/no opina 33 33% 33% 93%
No 7 7% 7% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no 7%

no sabe/no opina 33%

si 60%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

si no sabe/no opina no

Varianza: 0.714

Desviación típica: 0.714

Según la data obtenida, se puede observar que el 60% de los encuestados profesionales y

funcionarios del sector salud, si conoce las reformas institucionales realizadas por los últimos

gobiernos, mientras que un 33% no sabe, no opina, y el 7% no lo conoce.

118
7. ¿Existe un marco normativo que regule los servicios de salud, y establezca el rol supervisor del

Estado, sobre los contratos de APP?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 79 79% 79% 79%
no sabe/no opina 21 21% 21% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no sabe/no opina 21%

si 79%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

si no sabe/no opina

Varianza: 0.168

Desviación típica: 0.409

De los resultados obtenidos, se puede observar que el 79% de las personas encuestadas, dicen

conocer la normatividad que regula los servicios de salud, y reconoce la rectoría del Ministerio de

Salud, como ente rector y supervisor del Estado. Por otro lado, el 21% no sabe. No opina.

119
8. ¿Cree usted que los procesos del trabajo en equipo tienen repercusión en la evaluación del

desempeño, para el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Mucho 69 69% 69% 69%
Bastante 30 30% 30% 99%
Algo 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

algo 1%

bastante 30%

mucho 69%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

mucho bastante algo

Varianza: 0.240

Desviación típica: 0.490

De la tabla, se puede observar que el 69% de los encuestados, personas aseguradas, pacientes

creen mucho que lo procesos de trabajo repercuten en la evaluación del desempeño de los

trabajadores asistenciales, en tanto que un 30% cree que repercute bastante y sólo 1%, piensa

que repercute en algo.

120
9. ¿Cree usted que el buen trato incide positivamente en el servicio eficiente del Hospital

Guillermo Kaelin de la Fuente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 72 72% 72% 72%
Regularmente 18 18% 18% 90%
a veces 9 9% 9% 99%
Nunca 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

nunca 1%

a veces 9%

regularmente 18%

si 72%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

si regularmente a veces nunca

Varianza: 0.409

Desviación típica: 0.168

De los resultados obtenidos, la gran mayoría representada por el 72%, si cree que el buen trato

incide positivamente en el servicio eficiente, un 18% cree que regularmente, un 9% a veces y tan

sólo 1% cree que nunca.

121
10. ¿Considera usted que la evaluación del desempeño es un factor que incide positivamente en

el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 59 59% 59% 59%
regularmente 25 25% 25% 84%
a veces 13 13% 13% 97%
Nunca 3 3% 3% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

nunca 3%

a veces 13%

regularmente 25%

siempre 59%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

siempre regularmente a veces nunca

Varianza: 0.409

Desviación típica: 0.962

De la tabla, se puede observar que el 59% de los encuestados, considera que siempre incide

en forma positiva en el servicio eficiente, un 25% lo considera regularmente, en tanto que

13% piensa que a veces y sólo un 3% considera que nunca.

122
11. ¿Cree usted que la entrega de medicamentos es oportuna, y mejora la atención de salud de los

asegurados adscritos al Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 55 55% 55% 55%
casi siempre 25 25% 25% 80%
Regularmente 16 16% 16% 96%
a veces 4 4% 4% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

a veces 4%

regularmente 16%

casi siempre 25%

siempre 55%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

siempre casi siempre regularmente a veces

Varianza: 1.422

Desviación típica: 1.192

Los resultados obtenidos demuestran que un 55% de los encuestados cree que la entrega oportuna

de medicamentos siempre mejora la atención de salud de los asegurados del Hospital, un 25% cree

que casi siempre, un 16% regularmente y tan sólo un 4% a veces.

123
12. ¿Considera usted que el mejoramiento continuo incide en forma relevante en el servicio

eficiente del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 78 78% 78% 78%
casi siempre 12 12% 12% 90%
Regularmente 5 5% 5% 95%
a veces 5 5% 5% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

a veces 5%

regularmente 5%

casi siempre 12%

siempre 78%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

siempre casi siempre regularmente a veces

Varianza: 0.607

Desviación típica: 0.779

La información que muestra la tabla 17, hace notar que siempre el mejoramiento continuo incide

en el servicio eficiente, así lo considera un 78% de los encuestados, un 12% cree que casi siempre,

y tan sólo un 5% cree que regularmente y otro 5% cree que a veces.

124
13. ¿Cree usted que la acreditación de los Establecimientos de Salud, repercute en la calidad de

servicio del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 82 82% 82% 82%
no sabe/no opina 18 18% 18% 100%
no 0 0% 0% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no 0%

no sabe/no opina 18%

si 82%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

si no sabe/no opina no

Varianza: 0.204

Desviación típica: 0.451

Los datos que muestra la tabla 18, indica que un 82% de los encuestados si cree que un

establecimiento de salud acreditado repercute en la calidad de sus servicios, y tan solo un 18% no

sabe, no opina.

125
14. ¿Cree usted que los procesos de citas por médico tratante, incide positivamente en la calidad

del servicio del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos siempre 68 68% 68% 68%
regularmente 26 26% 26% 94%
a veces 6 6% 6% 100%
nunca 0 0% 0% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

nunca 0%

a veces 6%

regularmente 26%

siempre 68%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

siempre regularmente a veces nunca

Varianza: 0.652

Desviación típica: 0.808

Los resultados obtenidos demuestran que un 68% de los encuestados, cree que los procesos de

citas por médico tratante siempre incide positivamente en la calidad del servicio, y reduce el

tiempo de espera, lo que mejora la calidad del servicio del Seguro Social., un 26% cree que incide

regularmente y tan solo un 6% a veces.

126
15. ¿Considera usted que la atención médica recibida en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente,

del Seguro Social de Salud es brindada con calidad y eficiencia?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos siempre 81 81% 81% 81%
regularmente 18 18% 18% 99%
a veces 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

a veces 1%

regularmente 18%

siempre 81%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

siempre regularmente a veces

Varianza: 0.482

Desviación típica: 0.694

De la información mostrada, un 81% de los encuestados, entre ellos pacientes consideran que la

atención médica recibida en el Hospital Guillermo Kaelin, siempre es brindada con calidad y

eficiencia, mientras que un 18% considera que la atención médica es regular y sólo un 1%

considera que a veces es brindada con calidad y eficiencia.

127
16. ¿Considera usted que el servicio de ayuda al diagnóstico es brindado adecuadamente, con

oportunidad en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos siempre 85 85% 85% 85%
regularmente 11 11% 11% 96%
a veces 4 4% 4% 100%
nunca 0 0% 0% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

nunca 0%

a veces 4%

regularmente 11%

siempre 85%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

siempre regularmente a veces nunca

Varianza: 0.896

Desviación típica: 0.806

Los datos mostrados en la Tabla 21, indican que el 85% de las personas encuestadas, consideran

que el servicio de ayuda al diagnóstico siempre es brindado con oportunidad en el Hospital

Guillermo Kaelin, en tanto que un 11% considera que es brindado regularmente y un 4% a veces.

128
17. ¿Considera usted que los procesos automatizados, como la historia clínica electrónica incide

en la calidad del servicio del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos Siempre 88 88% 88% 88%
Regularmente 8 8% 8% 96%
a veces 4 4% 4% 100%
Nunca 0 0% 0% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

nunca 0%

a veces 4%

regularmente 8%

siempre 88%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

siempre regularmente a veces nunca

Varianza: 0.806

Desviación típica: 0.898

De los datos obtenidos en la Tabla 22, se observa que el 88% de los encuestados, considera que

los procesos automatizados, como la historia clínica siempre incide en la calidad del servicio del

Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, así mismo un 8% considera que incide regularmente, un

4% a veces y ningún encuestado piensa que nunca.

129
18. ¿Considera usted que el servicio eficiente de las App es el resultado de la evaluación del

desempeño y calidad en el Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, del Seguro Social de Salud?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos si 99 99% 99% 99%
no sabe/no opina 1 1% 1% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no sabe/no opina 1%

si 99%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

si no sabe/no opina

Varianza: 0.10

Desviación típica: 100

La información que nos muestra la Tabla 23, indica que el 99% de los pacientes encuestados, si

considera que el servicio eficiente de las APP es el resultado de la evaluación del desempeño, y la

calidad en el servicio del Hospital Guillermo Kaelin, mientras que sólo un pequeño porcentaje de

1% no sabe, no opina.

130
19. ¿Considera usted que las APP mejoró la eficiencia del servicio en el Seguro Social de Salud?

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válidos Si 92 92% 92% 92%
no sabe/no opina 8 8% 8% 100%
Total 100 100% 100%

Estadísticos: Porcentajes

no sabe/no opina

si

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Varianza: 0.149

Desviación típica: 0.386

Los resultados obtenidos en la Tabla 24, nos muestra que una gran mayoría de los encuestados,

representados por el 92% si considera que las APP han mejorado la eficiencia del servicio en el

Seguro Social de Salud, y tan sólo un 8% no sabe, no opina.

131
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo, se hace un comparativo con el planteamiento de otros autores a fin de buscar si

existe una relación directa y significativa entre las variables estudiadas.

La discusión de los resultados del análisis realizado, para una muestra aleatoria de 100 trabajadores

arrojó lo siguiente:

 El 92% de los encuestados concluyen que las Asociaciones Público-Privadas (APP) si se

relacionan con el servicio eficiente, resultado respaldado con lo concluido en la tesis de

Grijalva (2012) que sostiene que “al tener como socio estratégico a la empresa privada,

mediante un contrato de Asociación Público Privada, como nuevo modelo de gestión ha

permitido proveer servicios públicos, bajo responsabilidad compartida, de forma eficiente

y oportuna”. Así también la tesis de Bonilla (2016) concluye que, “las Asociaciones

Público-Privadas realmente pueden constituirse como una opción muy ventajosa para el

óptimo desarrollo de infraestructura pública, y que ésta debe realizarse bajos los términos

adecuados a fin de mitigar los riesgos de ambas partes, resaltando el principio “valor por

dinero”, y que finalmente favorezca a la población”, en efecto en ambos trabajos se resalta

lo ventajoso que puede resultar éste mecanismo y la relación directa que existe con el

servicio eficiente.

 Respecto a la relación que existe entre la inversión privada y el servicio eficiente que brinda

el Seguro Social de Salud, en el Distrito de Villa María del Triunfo: Caso Hospital

Guillermo Kaelin de la Fuente, se obtuvo que un 72% de los encuestados mencionan el

buen trato recibido, por lo que esto puede valorarse como parte de un servicio eficiente, en

132
razones del buen desempeño laboral, trabajo en equipo y calidad. En ese sentido la tesis de

Jorge et al. (2018), analiza la situación actual de EsSalud, y las mejoras en la percepción

de la calidad bajo el modelo de gestión basado en Atención Primaria de los servicios que

presta la IPRESS I -3 Policlínico Alberto Barton Thompson, establecimiento de salud bajo

la modalidad de Asociación Público Privada, que al ser comparadas con otros

Establecimiento de Salud de similar nivel demuestra que existe una mejora en la

accesibilidad de las citas, entrega de medicamentos y atención médica.

 En relación con la correlación existente entre el marco normativo institucional y el servicio

eficiente, se puede observar que el 79% de las personas encuestadas, dicen conocer la

normatividad que regula los servicios de salud, y reconoce la rectoría del Ministerio de

Salud, como ente rector, este aspecto es respaldado con lo concluido por Llumpo et al.

(2014), en el informe publicado por el UCSF y PwC Price, en el cual se estudia el grado

de madurez de los factores necesarios para el funcionamiento de Asociaciones Público-

Privadas, uno de ellos la legislación de APP, y se concluye que el Perú es la primera APP

en la que se ha avanzado más allá de la infraestructura para incorporar la gestión de la salud

de la población, refiriéndose a las APP del Seguro Social de Salud-Es Salud, donde cada

gobierno ha ido ajustando el marco jurídico.

Además, Ruiz et al. (2017), en su tesis también concluye que el marco institucional es una

de las condiciones necesarias para la implementación de una APP, contextualizada en el

sector salud peruano.

133
VI. CONCLUSIONES

 El mejoramiento continuo incide en el servicio eficiente, así lo considera la mayoría de

encuestados de la muestra, representado por un 78%. Efectivamente la calidad va

directamente relacionada a la eficiencia de un servicio, el resultado de las encuestas de

satisfacción del usuario, denotan una la política de calidad en el Hospital Guillermo Kaelin

de la Fuente, orientada a la mejora continua de la atención al paciente, lo que es acreditada

con la obtención y/o renovación de certificaciones y acreditaciones.

 La atención médica, es valorada en un alto porcentaje de aceptación por los asegurados

adscritos, 81% de los encuestados ha afirmado que la atención médica brindada en el

Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, siempre es brindada con calidad y eficiencia,

donde el factor de oportunidad repercute positivamente en la satisfacción de los usuarios

 La gestión de recursos humanos es uno de los pilares clave en la percepción de los pacientes

asegurados, toda vez que el primer contacto al ingreso de un centro de salud es un personal

asistencial o de admisión, cuyo buen desempeño y trato refleja la calidad en el servicio

prestado. Esta característica sólo se recoge en un modelo de Asociación Público-Privada

de Bata Blanca, en el que el personal es contratado y gestionado por la misma APP, lo que

asegura además que no podrían producirse períodos de ausencia, como se ve en otros

centros asistenciales gestionados por el Estado.

VII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda fortalecer la política de calidad y atención humanizada hacia los

pacientes, y ésta sea replicada en los modelos de Asociación Público Privadas en los

siguientes contratos de APP.


134
 Se recomienda que se elaboren más proyectos APP de bata blanca en el sector salud,

ya que éstos favorecen el crecimiento económico del país, fomentando el desarrollo de

la eficiencia del servicio de salud. El Estado debe establecer mecanismos que prioricen

proyectos autofinanciados, para evitar el desembolso inmediato de recursos públicos.

 Se recomienda fortalecer el marco institucional en nuestro país, para promover la

inversión privada para el desarrollo de las Asociaciones Público-Privadas (APP), en el

sector salud, con la finalidad de reducir la brecha social de infraestructura, y atención

médica en los servicios de salud, es menester del Estado también establecer un marco

regulatorio que asegure el valor por dinero, con contratos bien elaborados, que

beneficien a la población, para evitar los sobrecostos.

135
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia de Promoción de la Inversión Privada, PROINVERSION. (2017). Recuperado de

https://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=59

02&sec=22

Alonso, P., Pinto, D., Astorga, I., & Freddi, J. (2014). Conceptos generales y modelos: Serie de

notas técnicas sobre Asociaciones Público-Privadas en el sector de la salud de América

Latina.. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Protección Social y Salud. VI.

Series. IDB-TN-714, 7-10.

Alborta, G., Stevenson, C., & Triana, S. (2011). Asociaciones Público-Privadas para la

prestación de servicios: Una visión hacia el futuro. Banco Interamericano de Desarrollo.

División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras. IDB-DP- 195. Recuperado

de https://publications.iadb.org/handle/11319/5062.

Alfonso, P. (2010). Eficiencia en Salud Pública. Revista Archivo Médico de Camagüey, 14(5)

Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552010000500020

Álvarez, S. (1990). Aspectos del derecho a la protección de la salud como garantía fundamental

de un Estado de Derecho, en Revista de Derecho Público, Nº 47-48. Recuperado de

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5107

Ariño, G. (2004). Principios de Derecho Público Económico. Lima, Perú: Ariño y Asociados y

ARA Editores, p. 10-20

Arredondo, A. (1999). Economía de la salud para América Latina: un marco para el análisis y la
136
acción en sistemas de salud. Lima: Editorial UNMSM.

Arslanalp, S.; Bornhorst, F. & Gupt, S. (2011). Inversión y crecimiento, en Revista Finanzas y

Desarrollo, 36-37.

Banco Interamericano de Desarrollo (2016). Asociaciones Público-Privadas en el Perú: Análisis

del nuevo marco legal. Recuperado de

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/capacitaciones/modulo_5.pdf

Barlow, J., Roehrich, J. & Wright, S. ( 2012). Are public-private partnership hospital projects a

healthy option? Emerging European experience”. Imperial College Business School. South

Kensington Campus. Research & Innovation Centre. University Of Bath..2013. “Results

from Public-Private Partnerships for building and managing health care facilities and

services.” Health Affairs, 32(1), p. 146-154.

Barreto, C. (2011). Modelo de Asociación Pública-Privada: Un enfoque de teoría de contratos.

Revista de Economía Institucional, vol. 13, núm. 25, 2011, pp. 249-274 Universidad

Externado de Colombia Bogotá, Colombia. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v13n25/v13n25a11.pdf

Bastías, V. (2016). Asociación pública privada en infraestructura hospitalaria. El caso de Chile: Hospital

de Maipú y la Florida. (Tesis para optar al grado de Magister en Gestión y Políticas Públicas).

Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.

Benites, G. (2014). Las asociaciones público-privadas como mecanismo para el desarrollo de

137
proyectos de infraestructura en el ámbito de los gobiernos locales. Lima, 2014. (Tesis para

optar el grado de Magister en Derecho de la Empresa con Mención en Regulación de

Negocios). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Blanco, F.; Martínez F. & Ferrando, M. (2015). Teoría de la Inversión. La inversión bajo

condiciones de certidumbre. Ediciones Pirámide.

Bonifaz, J., Urrunaga, R., Aguirre, J. & Urquizo, C. (2015). Escuela de Gestión Pública de la

Universidad del Pacífico. Un Plan para salir de la pobreza: Plan Nacional de Infraestructura

2016 – 2025, Lima, Perú: Editado por: Asociación para el Fomento de la Infraestructura

Nacional.

Bonilla, N. (2016). Ensayo El impacto de las asociaciones público-privadas en los proyectos de

infraestructura social. (Ensayo para Especialización en Derecho Administrativo). Bogotá,

Ecuador: Universidad Militar Nueva Granada.

Bonnefoy, J. & Armijo, M. (2005). Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Serie de

manuales CEPAL. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de

Planificación Económica y Social. Recuperado de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Cassagne, J. (1999). El Contrato Administrativo. Buenos Aires, Abelardo-Perrot, 1999. p. 13.

Catalá, F. (2009). Cuidados de salud basados en la eficiencia. Conceptos generales en la evaluación

económica de intervenciones sanitarias. Enfermería Clínica.19(1): 35-42.

Celedón, C.& Noé, M. (2000). Reformas en el sector de la salud y participación social. Revista

138
de Panamá Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2).

CEPLAN. (2011). Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. Recuperado de

https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario-el-peru-hacia-el-2021/

Chang, H. (2007). La Administración de la Inversión Pública. Recuperado de

https://esa.un.org/techcoop/documents/SOEReform_Spanish.pdf.

Cipoletta, G. (2015) Serie Financiamiento para el Desarrollo Financiamiento de la Infraestructura

para la Integración Regional: Alternativas para América del Sur.2015 Santiago de Chile.

Congreso de la República (2016). Informe de Investigación 27 : La Infraestructura Hospitalaria

Pública en el Perú. Recuperado de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/97D83D04226344EC052580

9500726521/$FILE/INFRAESTRUCTURA_HOSPITALARIA.pdf.

Congreso de la República. (1991). Decreto Legislativo N° 674 que aprueba la Ley de Promoción

de la Inversión Privada de las Empresas del Estado. Publicado en el Diario Oficial El

Peruano el 27 de septiembre de 1991. Perú.

Congreso de la República. (2018). Decreto Legislativo N° 1362 que regula la Promoción de la

Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos.

Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de Julio del 2018. Perú.

Congreso de la República. (2013). Decreto Legislativo N° 1158 que dispone medidas destinadas

al Fortalecimiento y Cambio de denominación de la Superintendencia Nacional de

Aseguramiento en Salud. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de diciembre del

2013. Perú
139
Congreso de la República. (2016). Decreto Legislativo N° 1289 que dicta Disposiciones destinadas

a optimizar el funcionamiento y los servicios de la Superintendencia Nacional de Salud.

Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 29 de diciembre del 2016. Perú

Congreso de la República (1997). Ley N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social.

Promulgada el 17 de mayo del 1997. Perú.

Congreso de la República (2009). Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud. Publicado

en el Diario Oficial El Peruano el 09 de abril del 2009. Perú.

Constitución de la Organización Mundial de la Salud (2006). Recuperado de

http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf.

Contraloría General de la República (2014). Gerencia de Estudios y Gestión Pública, Estudio:

Efectividad de la inversión pública a nivel regional y local durante el período 2009 al 2014,

Lima, Perú: Con el apoyo de Cooperación Alemana,implementada por la Deutsche

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Programa eforma del Estado

orientada a la Ciudadanía (Buena Gobernanza).

Copetta, C.& Barrera, M. (2011). Financiamiento, Regulación y Fiscalización en Latinoamérica:

Más calidad y derechos en Salud. IV Congreso Latinoamericano de Órganos Reguladores

y de Control de los Sistemas de Salud; Santiago de Chile, Chile. Ministerio de Salud de

Chile. osti, M., González de Dios, J., Sacristán, JA. (2010). Evaluación Económica en

Medicina (III). Revisión de las directrices para la realización de evaluaciones económicas.

Instrumentos de valoración de la calidad metodológica.

De la Puente, M. (1991). El Contrato en General. Primera Parte, Tomo l. Lima, Pontificia


140
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 1991. p. 361-362.

Diez, M (1979). Derecho Administrativo. Buenos Aires, Plus Ultra, p. 333

Drummond, MF.; O´Brien, BJ.; Stoddart, GL & Torrance, GW. (2001). Métodos para la

evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. 2 ed. Madrid: Ediciones

Díaz de Santos.

Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. (2015). Un Plan para salir de la pobreza:

Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025. Lima, Perú: AFIN. Recuperado de

https://www.proyectosapp.pe/RepositorioAPS/0/2/JER/SF_HUANCAYO_HUANCAVE

LICA/plan_nacional_infraestructura_2016_2025_2.pdf

Escuela Nacional de Salud Pública. (2006). Módulo economía y salud.

Figueroa, R. (2013). Estudios constitucionales vol.11 no.2 Santiago, Universidad Diego

Portales, Santiago de Chile, Chile.

Fonseca, G.& Valenzuela, C. (2013). Necesidad de la eficiencia económica en salud. Conferencia

Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.

Forrellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana

de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(2), 179-183.

Gálvez, A. (2010). Economía y salud en el camino hacia la eficiencia. Rev Cubana Salud Pública.

García, H.; Díaz, P., Ávila, D. & Cuzco, M. (2015). La Reforma del Sector Salud y los recursos

humanos en salud. Anales de la Facultad de Medicina, 76(spe), 7-26.

141
Giovanella, L., Feo, O., Faría, M.,& Tobar, S. (2012). Instituto Suramericano de Gobierno en

Salud, Sistemas de Salud en Suramérica: Desafíos para la universalidad, la integridad y la

equidad, Rio de Janeiro, Brasil: ISAGS, UNASUR.

Giraldo, A. (2013). Propuesta de un Esquema Institucional para la Gestión de proyectos de Asociación

Público Privada en infraestructura: Caso Colombiano. (Tesis para optar al grado de Magister en

Administración). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Gómez, L. & Rojas, C. (2018). Tipologías Contractuales de Asociaciones Público-Privadas,

Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Gonzales, J. (2006). Contrato de colaboración Público-Privada. Revista de Administración Pública

ISSN: 0034-7639, núm. 170, Madrid, mayo-agosto (2006), p. 7-39

Gregori, A. (2013). La provisión de servicios sanitarios en el ámbito público: una revisión crítica

en torno al concepto de cuasimercado. Revista Internacional de Organizaciones, Nº 11,

p.191–212.

Grijalva, P. (2012). Estudio de caso: Análisis del diseño del modelo de gestión público privado

en los almacenes y farmacias de ESSALUD en Lima. Lima, 2012. (Tesis para obtener el

grado de Magister en Gestión Pública). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del

Perú.

Guerra, G.& Picasso, G. (1997). Entre Costos y beneficios El Análisis Económico del Derecho en

Perspectiva. Revista Athedra-Espíritu del Derecho N° 1-año 1.

Guzmán, C. (2002). Foro Jurídico Revista de Derecho. Las teorías existentes sobre servicio

público. Revista de Derecho Foro Jurídico N° 01.


142
Huerta, F. (2017). Estructuración de Proyectos y Riesgos en Asociación Público-Privada. Instituto

de Economía y Empresa. Recuperado de

http://www.iee.edu.pe/doc/publicaciones/articulos/77--2017_09

estructuracion_Proyectos_y_Riesgos-APP-IEE.pdf

Ildarraz, B. (2005). Notas conceptuales de la contratación administrativa de servicios públicos y

sus contornos dentro de la globalización, en Eduardo Mertehikián, director, Doctrina RAP,

Nº XXVI-2, Ediciones RAP, Buenos Aires, p. 227.

Instituto Peruano de Economía (2018). Índice de Competitividad Regional - INCORE 2018. Lima,

Perú. Recuperado de http://www.ipe.org.pe/portal/wp-

content/uploads/2018/06/%C3%8DNDICE-DE-COMPETITIVIDAD-REGIONAL-

INCORE-2018-versi%C3%B3n-final.pdf

Giovanella, L.; Feo, O.; Faria, M. & Tobar, S. (2012). Sistemas de salud en Suramérica: desafíos

para la universalidad, la integralidad y la equidad. Rio de Janeiro, Brasil: Instituto

Sudamericano de Gobierno en Salud ISAGS. Recuperado de http://isags-unasur.org/wp-

content/uploads/2018/03/bb8ling2anx9red-ilovepdf-compressed.pdf

Jaramillo, A. & Ruales, J. (2008). Módulo 3, Desempeño y resultados del sistema de salud. Curso

virtual Funciones Esenciales de Salud Pública.

Jiménez, R. (2004). Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: Una mirada

actual. Revista Cubana de Salud Pública, 30(1) Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

34662004000100004&lng=es&tlng=es

143
Jorge, M.; Huasasquiche, T.; Salazar, M. y Taber, S. (2018). Gestión eficiente de la Atención

Primaria de Salud en el primer nivel de atención y su impacto en el nivel de satisfacción de

los usuarios: Caso EsSaud. (Tesis para obtener el grado de Magister en Administración de

empresas). Lima, Perú: Universidad de Ciencias Aplicadas.

Kresalja, B. (1999). El rol del Estado y la gestión de los servicios públicos. Themis 39, p.47-48.

Lazo, O., Alcalde, J., & Espinosa, O. (2016). El sistema de salud en Perú: situación y desafíos.

Lima, Perú: Colegio Médico del Perú, REP SAC Editorial.

León F. (2014). El derecho a la salud en la jurisprudencia del TC peruano, Pensamiento

Constitucional N° 19, 2014 / ISSN 1027-6769.

Libro Verde de la Comisión Europea sobre la colaboración público-privada y el Derecho

comunitario en materia de contratación pública y la comisión, COM (2004) 327, pág. 3.

Linares, J. (1986). Derecho Administrativo. Buenos Aires, Astrea, p. 512.

Mezones, E., Díaz, R., Castillo, J., Jerí, María., Benites, V., Marquez, Edith., López, C., &

Miyahira, J. (2001). Calidad en los servicios de salud: ¿Es posible? Revista Médica

Herediana, 12(3), 75-77.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2017) Acerca de la Inversión Privada. Perú Recuperado de

http://www.mef.gob.pe/es/acerca-de-las-asociaciones-publico-privadas-apps.

Ministerio de Salud (2017). Dirección General de Personal de la Salud. Observatorio de Recursos

144
Humanos en Salud Lima: Ministerio de Salud; 2017. 60 p.; ilus., tab., graf.; (Serie

Bibliográfica Información de Recursos Humanos en Salud; N°24. Recuperado de

http://files.minsa.gob.pe/s/ppcOSR2V10h7bXR#pdfviewer

Ministerio de Salud (2007). Resolución Ministerial N°456-2007-MINSA que aprueba la Norma

Técnica de Acreditación de los Servicios de Salud NTS 050-MINSA/DGSP-V.02.

Recuperado de

http://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/calidad/normas/garantia/acreditacion_2007.pdf

Ministerio de Salud (2006). Resolución Ministerial N° 980-2006-MINSA que aprueba la Norma

Técnica Categorías de Establecimientos de sector Salud NTS 021-MINSA/DGSP-V.02.

Recuperado de

http://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgsp/servicios/PNCEV02.pdf

Ochoa, C. (2013). Artículo Revista PUCP. El servicio público en la Constitución Peruana de 1993.

Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Páez, P. & Silva, J. (2010). Las teorías de la regulación de los servicios públicos.

Administración & Desarrollo 38 (52): 39-56.

Parasuraman, A., Zeithaml, V., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and

its Implications for Future Research.Journal of Marketing, 49 (4), 41-50

Parrado, S., Del Pino, E., Molina, I., & Colino, C. (2007). Avances y obstáculos en el

fortalecimiento del Estado en Centroamérica y República Dominicana: Un análisis de la

capacidad institucional, la reforma de la Administración y la gestión pública, Madrid,

España: Instituto Nacional de Administración Pública.


145
Pérez, A. (2015). El Contrato de Concesión de Servicios Públicos Como Contrato “de Larga

Duración”. Revista Derecho & Sociedad N° 45 81-89.

Philipps, F. (2016). Promoción de los derechos en salud en Perú: una aproximación desde la

perspectiva de acción de la Superintendencia Nacional de Salud. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Publica, 33(3), 520-528.

Picazzo, E.; Gutiérrez, E.; Infante, J. & Cantú, P. (2011). La teoría del desarrollo humano y

sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad

universal. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 19(37), 253-279.

Picazzo, E. (2012). Acceso a la Salud, equidad y sustentabilidad: caso aplicado para el Estado de

Nuevo León. Tesis (Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo

Sustentable) UANL, 2012.

Pizarro, W., & Alatrista L. (2016). Efectividad de las Asociaciones Público-Privadas como

mecanismo de competitividad en el ámbito de mayor incidencia regional 2010-2015. Lima,

2016. (Tesis para obtener el Grado de Magister en Gestión Pública). Lima, Perú:

Universidad San Ignacio de Loyola.

Presidencia de la República (2018) Decreto Supremo N° 240 -2018-EF Reglamento del Decreto

Legislativo N° 1362 que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante

Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos. Publicado en el Diario Oficial El

Peruano el 30 de octubre del 2018. Perú.

Presidencia de la República (2014) Decreto Supremo N° 031 -2014-SA Reglamento de

146
Infracciones y Sanciones de Susalud. Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de

noviembre del 2014. Perú

Puente, V. (2018). ¿Categorizar o acreditar? He ahí el dilema en el sector salud. Revista digital

Conexión ESAN.

Quijano, O. & Munares, O. (2016). Protección de derechos en Salud en el Perú: Experiencias

desde el rol fiscalizador de la Superintendencia Nacional de Salud. Revista Peruana

de Medicina Experimental y Salud Pública.

Quijano, O. (2015). Revista Derecho & Sociedad, N° 45 , Octubre 2015 / ISSN 2079- 3634.

Ramiro, M. & Lobo F. (2010). La justificación de las políticas de salud pública desde la ética

y la eficiencia económica. Informe SESPAS 2010. Gac Sanit. 2010; 24(Supl. 1): 120-

Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de

http://www.rae.es/.

Reyna, L., & Ventura, K. (2008). Los Servicios Públicos en el Perú: Una visión preliminar.

Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica. España: Universidad Nacional

Autónoma de México, p. 589-600.

Ruiz, A., Sarmiento, C., & Sota, G. (2017). Principales condiciones necesarias para la

implementación de una asociación público-privada del sector salud en el Perú.

(Tesis para obtener el título en Licenciado en Gestión). Lima, Perú: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Ríos, B. (2018) Las razones jurídicas de la eliminación de facultades a Susalud .

147
Conexión Vida. Recuperado de: http://conexionvida.net.pe/2017/01/18/las-

razones-juridicas-de-la-eliminacion-de-facultades-a-susalud/.

Robles, L., (2013). Ejercicio de la función de regulación de la autoridad de salud nacional:

eje de la rectoría sectorial en salud. Anales de la Facultad de Medicina, 74(1), 43-48.

Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832013000100009&lng=es&tlng=es

San Miguel, W. (2002). Entes reguladores de los servicios públicos. Revista Ciencia y Cultura,

(10), 79-91. Recuperado de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

33232002000100010&lng=es&tlng=es

Seguro Social de Salud (2016). Asociaciones Público-Privadas, experiencia de la Bata Blanca

2012-2016. Gerencia Central de Promoción y Gestión de Contratos. Recuperado de

https://www.academia.edu/28687254/Asociaciones_P%C3%BAblico_Privadas_Experien

cia_de_la_bata_blanca_de_ESSALUD?auto=download.

Seguro Social de Salud (2014). Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 656-PE-ESSALUD-

2014 y modificatorias que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del

Seguro Social de Salud. Recuperado de

http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/ROF_Institucional_Sistematizado_2002201

8.pdf

Sen, A. (2000). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza

Sen, A. & Nussbaum, M. (1993). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica.
148
Senlle, A. (2007). Gestión Estratégica de RRHH para la calidad y excelencia. Madrid, España:

Asociación Española de Normalización y Certificación: 17-20.

Serra, A. (1965). Derecho Administrativo. México, Lib. de M. Porrua, 122.

Setó, D. (2004). De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. Madrid, España: ESICEditorial,

2004. 16-20.

Torres, C. (2015). Efectos de la pérdida de Infraestructura hospitalaria sobre la calidad del servicio

de salud (Tesis para optar el grado de Magister en análisis económico). Santiago, Chile:

Universidad de Chile.

Trelles, O. (2002). El contrato administrativo, el contrato ley y los contratos de concesión de los

servicios públicos. Revista Themis 44 Análisis económico del derecho. 237-250.

Urbanos, R. (2010). La salud en todas las políticas. Tiempo de crisis, ¿tiempo de oportunidades?

Informe SESPAS 2010. Gac Sanit.2010;24(Supl 1):7-11.

Valera, G. (2014). Las alianzas Público-Privadas como método de atracción de inversiones a

Largo Plazo al país. Guatemala de la Asunción, 2014. (Tesis para obtener el grado de

Magister en Derecho Corporativo. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Vargas, V.; Valecillos, J. & Hernández, C. (2013). Calidad en la prestación de servicios de salud:

Parámetros de medición. Revista de Ciencias Sociales versión en línea 2013, XIX.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28029474005.

Vasallo, J. (2018). Asociación Público-Privada en América Latina: Afrontando el reto de conectar

y mejorar las ciudades. Bogotá, Colombia: CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

149
Vera, R. (2015). Los beneficios sociales de un proyecto de inversión pública (PIP). Revista

Actualidad Gubernamental, N.º 81.

World Bank Group, WBG. (2017). Acerca de las Asociaciones Público Privadas. Recuperado de

https://ppp.worldbank.org/public-private-partnership/es/asociaciones-publico-

privadas/definicion.

150
IX. ANEXOS

Anexo 01
FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO

“Asociaciones Público Privadas (APP) y su relación con el servicio eficiente en el Seguro


Social de Salud en el Distrito de Villa María del Triunfo, Lima, período 2017: "Caso Hospital
Guillemo Kaelin de la Fuente”

Datos del encuestado : (Anónimo)


Edad:
Género:

Funcionario y/o profesional ( ) Médico ( ) Otro personal asistencial (


Paciente ( )

ITEM PREGUNTA SI NO N/S N/O


Conoce usted que es una Asociación Público Privada, y que relación tiene con
1 el Seguro Social de Salud, Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente?
VARIABLE INDEPENDIENTE: ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN
SALUD
DIMENSIÓN: INVERSIÓN PRIVADA

¿Conoce usted la diferencia entre concesión y privatización, respecto a


2 Asociaciones Público Privadas en el Seguro Social de salud?
¿Piensa usted que la inversion privada es un factor que favorece el
crecimiento económico del país, y fomenta el desarrollo de las APPs en el
3 Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que la inversión privada reduce las brechas de acceso a la
salud (infraestrucutura y atención médica) con más hospitales construidos
4 mediante APP en el Seguro Social de Salud?
DIMENSIÓN: MARCO INSTITUCIONAL
¿Conoce usted un marco normativo que contenga leyes que fomenten la
5 ejecución de proyectos de APP?
¿Conoce usted usted que las reformas institucionales, llevadas a cabo por los
6 gobiernos de turno han mejorado el marco institucional, potenciando el
desarrollo de las APP en el Seguro Social de Salud?
¿Existe un marco normativo que regule los servicios de salud, y establezca el
7 rol supervisor del Estado, sobre los contratos de APP?
VARIABLE DEPENDIENTE: SERVICIO EFICIENTE
DIMENSIÓN: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
¿Cree usted que los procesos del trabajo en equipo, tienen repercusión en la
evaluación del desempeño, para el servicio eficiente en el Seguro Social de
8 Salud?
¿Cree usted que el buen trato incide positivamente en el servicio eficiente del
9 Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente?
¿Considera usted que la evaluación del desempeño es un factor que incide
10 positivamente en el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud?
DIMENSIÓN: CALIDAD

151
¿Cree usted que la entrega de medicamentos es oportuna, y mejora la atención
de salud de los asegurados adscritos al Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
11 del Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que el mejoramiento continuo incide en forma relevante en
el servicio eficiente del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente del Seguro
12 Social de Salud?
¿Cree usted que la acreditación de los Establecimientos de Salud, repercute en
13 la calidad de servicio del Seguro Social de Salud?
¿Cree usted que los procesos de citas por médico tratante, incide
14 positivamente en la calidad del servicio del Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que la atención médica recibida en el Hospital Guillermo
Kaelin de la Fuente, del Seguro Social de Salud es brindada con calidad y
15 eficiencia?
¿Considera usted que el servicio de ayuda al diagnóstico es brindado
adecuadamente, con oportunidad en el Hospital Guillermo Kaelin de la
16 Fuente, del Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que los procesos automatizados, como la historia clínica
electrónica incide en la calidad del servicio del Hospital Guillermo Kaelin de
17 la Fuente, del Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que el servicio eficiente de las APPs es el resultado de la
evaluación del desempeño y calidad en el Hospital Guillermo Kaelin de la
18 Fuente, del Seguro Social de Salud?
¿Considera usted que las APP mejoró la eficiencia del servicio en el Seguro
19 Social de Salud?

152
Anexo 02

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO : Asociaciones Público Privadas (APP) y su relación con el servicio eficiente en el Seguro Social de Salud, en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima,
período 2017: Caso "Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente”

OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS PRINCIPAL VARIABLES DIMENSIONES


PROBLEMA PRINCIPAL

Analizar y determinar cómo las


¿En qué medida, las Asociaciones
Asociaciones Público-Privadas
Público-Privadas (APP) se
(APP) se relacionan con el Las Asociaciones Público Privadas VARIABLE INDEPENDIENTE: X1 Inversión Privada
relacionan con el servicio eficiente en
servicio eficiente en el Seguro (APP) se relaciona con el servicio ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS X2 Marco institucional
el Seguro Social de Salud, Lima,
Social de Salud, Lima, período eficiente en el Seguro Social de Salud,
período 2017: Caso Hospital
2017: Caso Hospital Guillermo en el Distrito de Villa María del Triunfo,
Guillermo Kaelin de la Fuente? Lima, período 2017: Caso Hospital
Kaelin de la Fuente.
Guillermo Kaelin de la Fuente
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar de qué manera la La inversión privada se relaciona con


¿En qué medida, la inversión privada inversión privada se relaciona el servicio eficiente en el Seguro
se relaciona con el servicio eficiente con el servicio eficiente en el Social de Salud, en el Distrito de Villa
en el Seguro Social de Salud, Lima, Seguro Social de Salud, Lima, María del Triunfo, Lima, período 2017:
período 2017: Caso Hospital período 2017: Caso Hospital Caso Hospital Guillermo Kaelin de la
Guillermo Kaelin de la Fuente? Guillermo Kaelin de la Fuente. Fuente. Y1 Evaluación de
VARIABLE DEPENDIENTE :
desempeño
SERVICIO EFICIENTE
¿De qué manera, el marco Determinar de qué manera el El marco institucional se relaciona Y2 Calidad
institucional se relaciona con el marco institucional se relaciona con el servicio eficiente en el Seguro
servicio eficiente en el Seguro Social con el servicio eficiente en el Social de Salud, en el Distrito de Villa
de Salud, Lima, período 2017: Caso Seguro Social de Salud, Lima, María del Triunfo, Lima, período 2017:
Hospital Guillermo Kaelin de la período 2017: Caso Hospital Caso Hospital Guillermo Kaelin de la
Fuente? Guillermo Kaelin de la Fuente. Fuente.

153

También podría gustarte