Libro 10 Años de Economía Boliviana
Libro 10 Años de Economía Boliviana
Libro 10 Años de Economía Boliviana
Elaboración:
Dirección General de Planificación
Presentación .......................................................................................................................................................... 19
Introducción .......................................................................................................................................................... 23
1. Contexto internacional.................................................................................................................... 27
1.1 Desempeño de la actividad económica......................................................................................................................29
1.2. Trayectoria de los precios internacionales..................................................................................................................30
1.3. Comportamiento del nivel general de precios al consumidor...........................................................................32
1.4. Comportamiento de tipos de cambio..........................................................................................................................33
1.5. Medidas adoptadas frente a la crisis internacional.................................................................................................35
Cuadro N° 1 Promedio y desviación estándar de la tasa de crecimiento del PIB real per cápita.....................................47
Cuadro N° 2 Cronología de firmas del Programa Fiscal Financiero............................................................................................54
Cuadro N° 3 Programa Fiscal Financiero...............................................................................................................................................55
Cuadro N° 4 Programa Fiscal Financiero, 2015...................................................................................................................................56
Cuadro N° 5 Stock de deuda subnacional por departamento.....................................................................................................61
Cuadro N° 6 Entidades sujetas al proceso de conciliación............................................................................................................64
Cuadro N° 7 Áreas de desempeño del diagnóstico PEFA...............................................................................................................65
Cuadro N° 8 Resumen General Portafolio de inversión de recursos del TGN..........................................................................69
Cuadro N° 9 Estructura de la deuda pública externa del TGN por sector económico de destino...................................85
Cuadro N° 10 Detalle de proyectos financiados con Bonos Soberanos......................................................................................88
Cuadro N° 11 FINPRO - Proyectos Aprobados......................................................................................................................................94
Cuadro N° 12 Composición de los Sectores (Social, Productivo y Resto)................................................................................ 101
Cuadro N° 13 Composición del Presupuesto de Ingresos............................................................................................................. 103
Cuadro N° 14 Composición del Presupuesto de Ingresos por Nivel Institucional................................................................ 104
Cuadro N° 15 Composición del Presupuesto de Gastos................................................................................................................. 105
Cuadro N° 16 Presupuesto General del Estado Consolidado....................................................................................................... 106
Cuadro N° 17 Aportes de capital en las Empresas Públicas por sectores................................................................................ 108
Cuadro N° 18 Subvención: Participación por sector........................................................................................................................ 109
Cuadro N° 19 Transferencias Subnacionales: por Departamento y Tipo de Entidad .......................................................... 112
Cuadro N° 20 Objetivos de la Brigada Móvil del MEFP................................................................................................................... 119
Cuadro N° 21 Estructura del Nuevo Sistema Financiero................................................................................................................ 126
Cuadro N° 22 Tasas máximas de interés anual para créditos de Vivienda de Interés Social............................................. 129
Cuadro N° 23 Metas mínimas de cartera para Créditos Productivos y de VIS........................................................................ 130
Cuadro N° 24 Tasas mínimas de interés anual para depósitos del público............................................................................ 131
Cuadro N° 25 Tasas máximas de interés anual créditos productivos........................................................................................ 132
Cuadro N° 26 Alícuotas del IUE para las personas naturales que prestan servicio público de transporte
interdepartamental de pasajeros y carga................................................................................................................ 162
Cuadro N° 27 Saneamiento Vehicular. Remolques, Semi-remolques y Regularización de Maquinaria Agrícola...... 164
Cuadro N° 28 Condiciones para la aplicación del ITF...................................................................................................................... 165
Cuadro N° 29 Distribución del IDH......................................................................................................................................................... 172
Cuadro N° 30 Recaudación Aduanera Liberada, por concepto de IEHD.................................................................................. 172
Cuadro N° 31 Recaudación Aduanera Liberada de YPFB............................................................................................................... 173
Cuadro N° 32 Pagos de impuestos en el RTS según el capital con el que cuentan.............................................................. 176
Cuadro N° 33 Modificación del Impuesto a los Consumos Específicos.................................................................................... 179
Cuadro N° 34 Impuestos de Dominio Departamental y Municipal........................................................................................... 181
Cuadro N° 35 Actualización de las Alícuotas del ISAE..................................................................................................................... 182
Cuadro N° 36 Pago por Derecho de Concesión de Zonas Francas............................................................................................. 185
Cuadro N° 37 Compromisos de Entidades Bajo Tuición (VPT)..................................................................................................... 189
Cuadro N° 38 Autorización de Entrega de Vehículos, según Entidad Beneficiaria............................................................... 192
Cuadro N° 39 Instituciones beneficiadas con la adjudicación de mercancías....................................................................... 192
Cuadro N° 40 Mercancías comisadas, abandonadas y destruidas (valor)................................................................................ 193
Cuadro N° 41 Mercancías comisadas, abandonadas y destruidas (volumen)........................................................................ 193
Cuadro N° 42 Informes Técnicos emitidos por tipo de tributo.................................................................................................... 195
Cuadro N° 43 Leyes de creación de impuestos municipales........................................................................................................ 196
Cuadro N° 44 Leyes de creación de impuestos departamentales.............................................................................................. 196
Han pasado 10 años desde que el Presidente Evo Morales asumió la conducción del país tras vencer históricamente
las elecciones de diciembre de 2005 con un 54% de votación.
Desde la gestión 2006, Bolivia viene aplicando un nuevo Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP)
que reemplaza al viejo modelo neoliberal que fue impuesto en Bolivia en Agosto de 1985. Este nuevo MESCP se ha
convertido en la antítesis del viejo modelo neoliberal no solamente por la base ideológica sino fundamentalmente
por los resultados económicos y sociales que se han alcanzado en estos 10 años de su aplicación en Bolivia.
El nuevo MESCP parte de la premisa de que los bolivianos lograremos el desarrollo económico tan deseado en base
al aprovechamiento de los recursos naturales que tenemos y por tanto la primera medida trascendental que instruye
el presidente Evo al equipo económico y jurídico del gobierno fue la nacionalización de los hidrocarburos, de esta
manera se constata una de las enormes diferencias del nuevo modelo boliviano con el viejo modelo neoliberal ya que
este último tenía como premisa la privatización de los recursos naturales y empresas públicas a manos de las empre-
sas transnacionales fundamentalmente.
Otro componente importante que explica los resultados favorables para la población boliviana de la aplicación del
nuevo modelo boliviano es sin duda la participación activa del Estado en la economía que se contrasta con la visión
reduccionista del Estado a un papel de árbitro de las fuerzas del mercado que era la lógica del viejo modelo neoliberal.
Por lo tanto, la apropiación del excedente económico en manos del Estado resulta crucial para explicar los exitosos
resultados económicos y sociales que Bolivia vive desde el año 2006.
No menos importante resulta ser la incorporación entre los principios del nuevo MESCP de la redistribución del in-
greso que se dio a partir de las políticas sociales que impulso el presidente Evo, como el Bono Juancito Pinto, Renta
Dignidad, Bono Juana Azurduy, Tarifa Dignidad en Electricidad, Subsidio Universal de Lactancia, Incrementos salaria-
les y Rentas de Jubilados y otras, que tuvieron gran importancia en la reducción de la pobreza y fortalecimiento del
mercado interno.
Sin duda, una de las principales medidas valientemente tomadas por el presidente Evo fue la nacionalización de los
hidrocarburos el 1ro de Mayo de 2006; esta medida se la tomo en un contexto nacional e internacional adverso por
las opiniones vertidas por la oposición, economistas neoliberales y empresas transnacionales. Esta medida significó
que Bolivia se apropie no solamente de lo que siempre fue de los bolivianos como son los recursos naturales, sino
también de flujos monetarios del negocio de la venta de los hidrocarburos que hasta ese momento se apropiaban
las empresas transnacionales y que desde el año 2006 se quedan en el país en beneficio de todos los bolivianos. Si
no se hubieran nacionalizado los hidrocarburos, Bolivia jamás hubiese podido contar con mayores recursos por la
exportación de gas a precios internacionales elevados del barril de petróleo desde el año 2003 y que persistió hasta
el año 2008; por tanto, los economistas neoliberales se equivocan cuando forzadamente intentan explicar los buenos
resultados de la economía boliviana en base a los buenos precios internacionales, porque si los hidrocarburos no hu-
biesen estado en manos del Estado boliviano, los recursos excedentes de la exportación del gas hubiesen ido a parar
exactamente a manos de las empresas transnacionales. Adicionalmente, es necesario recordar las fluctuaciones que
se observaron en el precio internacional del petróleo desde el año 2009 con subas y bajas durante todo el periodo
hasta que de manera clara, desde la gestión 2011, se verifica una permanente tendencia decreciente de los precios
de las materias primas. Asimismo, las otras nacionalizaciones como ser Sector eléctrico, Telecomunicaciones y otras
tuvieron también un papel importante en el proceso de apropiación del excedente económico por parte del Estado.
El MEFP tuvo un rol protagónico en la concepción y ejecución de las principales medidas de políticas económicas
determinadas por el presidente Evo; entre ellas es justo mencionar la Nueva Ley de Pensiones, Ley de Servicios Finan-
cieros, Políticas económicas para incrementar los ingresos del Estado boliviano y controlar el gasto corriente, Emisión
de bonos soberanos en el mercado financiero internacional luego de una ausencia de cerca de 100 años que Bolivia
no emitía Títulos en los mercados extranjeros, y otras medidas que se detallan a lo largo del presente documento que
el MEFP pone a disposición de investigadores, estudiantes universitarios, movimientos sociales, profesionales de las
diferentes ramas, y pueblo boliviano en general, como testimonio de nuestra vivencia y para su difusión entre todos
quienes estén interesados en conocer más de cerca la gestión de las principales variables económicas de nuestro país,
especialmente para las nuevas generaciones como un legado del trabajo incansable de cada uno de los servidores
públicos del MEFP.
Por esta razón, se vio la necesidad de realizar una evaluación de los resultados y reconocimientos obtenidos en ma-
teria económica a fin de sentar un precedente de como se alcanzaron los objetivos y que medidas se tomaron en el
camino. En este sentido, el presente documento expone algunos de los logros económicos y las medidas de política
económica más destacadas de esta pasada década.
Como no puede ser de otra manera, en el primer capítulo se hace referencia al contexto internacional que acompañó
estos diez años gestión, donde resalta la crisis internacional que sacudió el mundo desde 2008 y que en la gestión
2009 provocó que las grandes potencias y países desarrollados presentaran una fuerte contracción de sus economías,
en el mismo año se produjo el derrumbe de los precios internacionales de materias primas. Sin embargo, frente a
este panorama, Bolivia presentó por primera vez en su historia el crecimiento más alto de la región, siendo una clara
muestra de que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo si funciona y preparó al país para enfrentar este
contexto adverso.
En el segundo capítulo se presentan los datos macroeconómicos del país, destacando en estos diez años de gobierno
el crecimiento sostenido de la economía boliviana a pesar de la crisis internacional. Así, Bolivia se coronó como el país
con mayor crecimiento de la región en tres ocasiones (2009, 2014 y 2015), logró triplicar el PIB per cápita, registró una
inflación controlada y tuvo el nivel de reservas en términos del PIB más alto de la región, todo esto impulsado por el
motor de la demanda interna, factor que permitió sobrellevar la crisis y la caída de precios internacionales registrados
en este periodo.
El capítulo tercero muestra como a partir del mandato del Presidente Evo Morales Ayma y la implementación del
MESCP, Bolivia recupera la toma de decisiones en la política económica, mediante la firma anual del Programa Fiscal
Financiero que se realiza en acto público desde el año 2006, el cual permite establecer metas cuantitativas de las prin-
cipales variables macroeconómicas. Este convenio reemplaza los denominados Memorándums de Entendimiento
que gobiernos neoliberales firmaban con organismos internacionales.
En el cuarto capítulo se analiza el comportamiento de la deuda pública, la misma que gracias a una administración
prudente y responsable fue reduciendo en estos últimos diez años. Así, la deuda externa del TGN/PIB se contrajo en
más de 25 puntos porcentuales (pp), alcanzando un 16,4% preliminar para la gestión 2015; de la misma manera, la
deuda interna del TGN disminuyó en términos del PIB en más de 18 pp respecto a 2005. A estos resultados se suma
que Bolivia retornó de manera exitosa a los mercados financieros internacionales mediante la emisión de los Bonos
Soberanos en dos ocasiones. Destaca también dentro del mercado local, la emisión del gobierno de manera favora-
ble de bonos a 50 y 100 años plazo y los bonos Tesoro Directo, los cuales se constituyeron en una alternativa para los
ahorristas nacionales.
En el capítulo quinto se destaca el cambio en la administración del Presupuesto General del Estado (PGE), el cual aho-
ra destina mayores recursos para los sectores productivo y social. Durante el último año del periodo neoliberal sólo se
destinaba el 7% del Presupuesto Agregado al sector productivo, en 2015 se destina al mismo más del 37%, teniendo
como resultado un incremento en el PGE Agregado 2015 de 498% con respecto al 2005. El presupuesto de gasto 2015
para el sector social creció en 495% en relación al de 2005 y para salud, en 527% en el mismo periodo.
Dentro del sexto capítulo se presenta la revolución del sistema financiero boliviano con la promulgación de la Ley N°
393 de Servicios Financieros, la cual desmontó la antigua Ley de Bancos neoliberal, marcando así un hito importante
al colocar al Estado como un actor principal en la regulación y participación dentro del sistema financiero. Esta ley mo-
difica la estructura del sistema financiero, generando medidas de protección, derechos y defensoría de consumidor
financiero, además de dar atención especial preferencial para la otorgación de créditos de Vivienda de Interés Social
y créditos para el sector productivo.
El capítulo octavo expone los grandes cambios que se dieron en el sistema de pensiones desde 2006, cuyo punto
sobresaliente fue la promulgación de la Ley N°065 de Pensiones en diciembre de 2010, la cual fue elaborada en
base a los principios de solidaridad, universalidad y sostenibilidad. Este nuevo sistema expresa su aspecto solidario
mediante la Pensión Solidaria de Vejez que beneficia a los adultos mayores con rentas bajas; su universalidad, con la
Renta Dignidad que cubre a todos los adultos mayores de 60 años; y su sostenibilidad, demostrada por un estudio
matemático actuarial efectuado en la gestión 2015.
Dentro del noveno capítulo se explica el proceso de bolivianización que vivió la economía en los últimos 10 años, la
misma permitió recuperar el valor de la moneda nacional y la soberanía monetaria, incentivando a la población al uso
del boliviano para ahorros, créditos y como medio de pago principal. Dicho proceso fue impulsado por medidas como
la apreciación de la moneda nacional, la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras para operaciones en
moneda extranjera, la bolivianización de las operaciones de mercado abierto, y medidas específicas de encaje legal y
previsiones en el sistema financiero que incentivan el uso de la moneda nacional, entre otros.
Finalmente, el décimo capítulo destaca las medidas sociales implementadas a partir de 2006, las cuales permitieron
mejorar la calidad de vida de las y los bolivianos, medidas como: el Bono Juancito Pinto (que fue financiado en su to-
talidad por las Empresas Públicas en 2015), el Bono Juana Azurduy (que redujo la tasa de mortalidad materna-infantil)
y la Renta Dignidad (que contribuye a un vejez digna de los adultos mayores); estas transferencias condicionadas be-
neficiaron a más del 40% de la población nacional. También resalta la política salarial boliviana que vela por el poder
adquisitivo de los salarios, la misma permitió a partir de 2006 otorgar incrementos salariales por encima de los niveles
de inflación.
Entre 2006 y mediados de 2007, la actividad económica de la mayoría de los países registraba un comportamiento
ascendente. El dinamismo de las economías emergentes, lideradas por China e India, impulsó el crecimiento mundial
a 5,5% y 5,7% en 2006 y 2007, respectivamente. Por su parte, el crecimiento de la zona del Euro fue más vigoroso de lo
previsto, mostrando un desempeño uniforme de los países que conforman esta zona económica. A su vez, la región de
América Latina y el Caribe expuso un crecimiento fortalecido.
Sin embargo, en 2007, ante los constantes reportes de bancarrota de firmas especializadas en hipotecas en Estados
Unidos y el posterior contagio a otro tipo de entidades financieras en septiembre de 2008, Lehman Brothers, uno de los
mayores bancos de inversión estadounidense, quebró, se despertó la alerta del colapso financiero que se avecinaba,
forzando así al gobierno del país norteamericano a nacionalizar la banca estadounidense mediante constantes resca-
tes financieros efectuados.
Gráfico N° 1
Tasas de crecimiento del PIB de zonas económicas, 2005 - 2015(e)
(En porcentaje)
ASEAN-5: Asociación de Naciones del Sureste, conformada por: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
(e) Estimado
Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO - Octubre 2015)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En Europa, la propagación de la crisis se produjo inmediatamente debido a la globalización de las finanzas y a la frágil
posición fiscal de estos países.
Ante este panorama, en 2008, el crecimiento de la actividad económica mundial registró un descenso de 2,6 puntos
porcentuales (pp) en relación a 2007 (5,7%), indicador que manifestó el inicio de la recesión mundial.
A su vez, las economías avanzadas registraron en 2009 un crecimiento negativo del PIB de 3,4% y América Latina un
decremento de 1,3%. Por su parte, las economías del ASEAN-51 experimentaron un crecimiento positivo (2,4%), aunque
menor en 2,9 puntos porcentuales al alcanzado en 2008 (5,4%).
Si bien en 2010 la economía mundial mostró una visible recuperación, con un crecimiento de 5,4%, ante las severas
y extremas medidas de política contracíclica aplicadas desde septiembre de 2008; a la fecha ésta no se recupera to-
talmente de la crisis, cuyo impacto aún persiste. El contagio y expansión de los efectos de la crisis hacia los países en
desarrollo, especialmente América Latina y el Caribe, y China, ha sido evidente en la desaceleración y la tendencia
descendente de estas economías los tres últimos años.
La trayectoria de los precios internacionales en la última década estuvo caracterizada por un marcado incremento
hasta mediados de 2008, una severa caída hacia 2009, un período de elevada volatilidad entre 2010 y 2014, seguido
nuevamente de una etapa de descenso en 2015.
El incremento de los precios de materias primas hasta 2008 respondió a características estructurales, en el que la de-
manda por commodities comenzó a superar su oferta, hecho explicado principalmente por el destacado crecimiento
que registraron los países emergentes como China e India, el cual se tradujo en una mayor demanda de alimentos y
energía. Esto ocasionó una notable caída en los inventarios de las materias primas y una evidente persistencia de los
precios internacionales al alza.
Gráfico N° 2
Precios internacionales: Índice de precios de productos básicos,
Enero 2005 - Diciembre 2015 (p)
(2005 = 100)
260,0
220,0
180,0
2005=100
140,0
100,0
60,0
dic-15
ene-05
jul-05
ene-06
jul-06
ene-07
jul-07
ene-08
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
ene-12
jul-12
ene-13
jul-13
ene-14
jul-14
ene-15
jul-15
(p) Preliminar
Fuente: Fondo Monetario Internacional - Commodity Primary Prices
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
1 Siglas de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, conformada por: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
No obstante, a partir de julio de 2008, los precios de los productos básicos frenaron su crecimiento y registraron poste-
riormente un drástico descenso. Así, entre las mayores variaciones del índice de precio récord alcanzado en 2008 y el
más bajo observado en 2009, se encuentran el de petróleo, con una caída de 68,4%; seguido por el índice de metales,
47,5%.
Este notable cambio en la tendencia de la cotización de los productos básicos coincide con el período en el que estalló
la crisis financiera internacional en Estados Unidos. Así, la abrupta caída del precio internacional de las materias primas
responde principalmente a la contracción de la demanda por parte de las economías desarrolladas, ante el efecto de la
crisis en el sector industrial; y al retroceso de la actividad y del comercio en general producto de las políticas adoptadas.
Gráfico N° 3
Tasas de crecimiento del PIB de zonas económicas y del índice de precios de los commodities,
2005 - 2015(e)
(En porcentaje)
(e) Estimado
*Variación observada del índice de los commodities a diciembre de 2015
Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO - Octubre 2015) y Commodity Primary Prices
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Posteriormente, la cotización de los commodities registró una elevada volatilidad, para finalmente experimentar en
enero de 2015 una caída de 38,0% respecto a junio de 2014, mes del último pico alcanzado por estos precios. En 2015,
en general, los precios mantuvieron su tendencia decreciente.
Por otra parte, en relación a los precios de metales; ante la inestabilidad económica de Estados Unidos durante la crisis
financiera y la debilidad del dólar, muchos países buscaron refugios para sus ahorros, eligiendo al oro y a la plata como
depósito de valor. Así las cotizaciones de éstos presentaron un incremento sostenido hasta alcanzar sus mayores nive-
Gráfico N° 4
Cotización diaria del oro y la plata, Enero 2001 – Diciembre 2015
(En USD/Onza Troy Fina)
2.000 1.900 60
1.790
1.800
48,4 50
1.600
43,7 1.383
1.400 1.302
1.216 40
34,9
Precio de la Plata
1.200
Precio del Oro
- -
A partir de esos meses, los precios de ambos metales fueron disminuyendo, en parte por la leve recuperación de la eco-
nomía estadounidense y por la revalorización del dólar. A finales de 2015, el precio de la onza troy fina de oro se cotizó
en USD 1.061,4 y el de la plata en USD 13,9.
La evolución de los precios del consumo fue mayoritariamente consistente con la trayectoria registrada en la cotización
de los commodities. Así, la tasa de inflación mundial aumentó de 4,0% en 2006 a 5,4% en 2007, ésta disminuyó en 2009
a 3,3%, para luego alcanzar 4,9% en 2011, descendió paulatinamente hasta 2014, y finalmente presentó un repunte en
la gestión 2015.
11,0
9,0
7,0
5,0
3,0
1,0
-1,0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (e)
Mundo Economías Avanzadas Eurozona Economías emergentes y en desarrollo ASEAN-5 América Latina y el Caribe
ASEAN-5: Asociación de Naciones del Sureste, conformada por: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
(e) Estimado
Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO - Octubre 2015) y bancos centrales e institutos de estadística de cada país
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ante este contexto, hacia 2008, muchos bancos centrales tuvieron la complicada misión de aplicar políticas para contener
y atenuar el incremento en el nivel general de precios. Sin embargo, a partir de 2010 estas autoridades se enfrentaron a la
disyuntiva de aplicar políticas para controlar la inflación o impulsar la actividad económica.
Cabe destacar que a partir de 2011, el comportamiento de la inflación ha sido diferenciado por zona económica. De esta
manera, la inflación en las economías avanzadas, especialmente las de la zona del Euro, han registrado una tendencia a la
baja, a diferencia de lo manifestado en la región de América Latina y el Caribe, en la que su índice de precios al consumidor
ascendió de 5,4% en 2012 a 12,0% en 20153.
En efecto, la década pasada se caracterizó por la pérdida de la fortaleza del dólar a nivel mundial y la recuperación de ésta
a finales de este período. Ante la desestabilización de la economía norteamericana en 2008, suscitó el temor por parte de
los demás países a eventos inesperados, que en su búsqueda de protección para sus ahorros acudieron al oro y al euro. Sin
embargo, ante la reciente leve recuperación de Estados Unidos, el dólar se ha fortalecido últimamente.
En cuanto a países desarrollados, tras el estallido de la crisis en 2008, se desató un escenario de creciente incertidumbre sobre
el rumbo de la economía mundial, hecho que se reflejó en la elevada volatilidad en el mercado de divisas.
Así, en febrero de 2009, la Zona del Euro registró una tasa de depreciación de su tipo de cambio nominal de 19,8% a doce me-
ses, en noviembre de 2009 tuvo una apreciación de 15,6%, y en junio de 2010 presentó nuevamente un retroceso de 15,1%
en su tipo de cambio. Este comportamiento de fuerte volatilidad responde además a la crisis de deuda europea y al posterior
panorama de desaceleración económica que implicó mayores movimientos de capital hacia la región latinoamericana.
dic-15
ene-03
jul-03
ene-04
jul-04
ene-05
jul-05
ene-06
jul-06
ene-07
jul-07
ene-08
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
ene-12
jul-12
ene-13
jul-13
ene-14
jul-14
ene-15
jul-15
China Japón México Zona del Euro
Desde mediados de 2005 y hasta finales de 2013, la orientación cambiaria de China mostró una clara tendencia a la
apreciación, comportamiento acompañado de presiones de las economías avanzadas respecto de la posición del yuan
y la debilidad del dólar estadounidense. A partir de 2014, la economía China cambió su orientación hacia la deprecia-
ción. Desde agosto de 2015, este país incorporó un nuevo cálculo para la cotización del yuan con el propósito de que
éste dependiera más de factores de mercado4, aspecto que llevó a la modificación del tipo de cambio, de 6,21 a 6,38
yuanes por dólar.
Gráfico N° 7
Tipo de cambio nominal de China y la Zona del Euro Enero 1990 - Diciembre 2015
(En unidad de moneda por dólar)
1,2
8,6
8,1 1,1
7,6
1,0
7,1
Yuan/Dólar
Euro/Dólar
0,9
6,6
6,1
0,8
5,6
0,7
5,1
4,6 0,6
ene-90
abr-91
jul-92
oct-93
ene-95
abr-96
jul-97
oct-98
ene-00
abr-01
jul-02
oct-03
ene-05
abr-06
jul-07
oct-08
ene-10
abr-11
jul-12
oct-13
ene-15
dic-1
5
4 Estos factores son: cierre del día anterior, datos del mercado cambiario y cotización de las principales monedas.
Gráfico N° 8
Índice del tipo de cambio nominal con relación al dólar estadounidense
en economías de América Latina, Enero 2005 - Diciembre 2015
(2003 = 100)
Con el propósito de hacer frente a la crisis internacional, desde finales de 2008, los gobiernos, los bancos centrales y
los organismos multilaterales aplicaron diversas medidas, en un principio únicamente orientadas a resolver la crisis
financiera y, posteriormente, a impulsar el crecimiento económico.
Entre las principales medidas aplicadas pueden citarse: paquetes de estímulo económico, recortes de las tasas de inte-
rés referenciales para incentivar la economía, inyecciones de liquidez, y rescates y compra de valores de las institucio-
nes financieras insolventes.
Si bien la aplicación de estas políticas resultó en un repunte del crecimiento económico mundial en 2010; al interior
de los países, sobretodo de aquellos desarrollados, éstas significaron un deterioro de las cuentas fiscales y elevados
niveles de endeudamiento.
A partir de 2012, la mayoría de las economías buscaban estimular su crecimiento económico, aplicando para tal fin,
especialmente las economías desarrolladas, agresivas políticas fiscales contractivas que pretendían principalmente in-
crementar los ingresos públicos y reducir el gasto fiscal. En esta línea, en concordancia con organismos internacionales
como el Fondo Monetario Internacional, los países desarrollados incrementaron los impuestos; recortaron y, en algu-
nos casos, congelaron los salarios; generaron numerosos despidos de personal en entidades públicas; recortaron los
beneficios sociales; y redujeron de manera importante el gasto social en salud y educación; entre los más importantes.
Todas estas acciones aplicadas por las autoridades de estos países generaron una disminución de la demanda interna
y un fuerte deterioro en las condiciones socioeconómicas nacionales. Así por ejemplo, junto al persistente contexto
Gráfico N° 9
Tasa de desempleo de países seleccionados 2000 - Noviembre 2015
(En porcentaje)
30
Grecia*
Italia
25
Portugal 24,5
España 21,4
20
Estados Unidos
Eurozona
15
12,4
11,3
10
10,5
5 5,0
nov-15
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
*El dato de Grecia para 2015 corresponde al mes de octubre de 2015
Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO - Octubre 2015), Eurostat y Datos-Macro
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Así, la eurozona pasó de una tasa de desempleo de 7,5% en 2007 a 12,0% en 2013, resaltando los incrementos del
desempleo en Grecia, que pasó de 8,1% a 27,5% en similar período; en España, de 8,2% en 2006 a 26,0% en 2012; en
Portugal, de 8,7% en 2007 a 17,3% en 2012; y en Italia, de 6,2% en 2006 a 12,5% en 2013.
En este sentido, es cuestionable la eficacia de las políticas fiscales y monetarias aplicadas por los gobiernos de países
desarrollados, puesto que no revertieron completamente la tendencia decreciente en las tasas de crecimiento de estas
economías, sino al contrario, deterioraron el panorama socioeconómico y profundizaron la vulnerabilidad de los secto-
res de la población con menores ingresos.
Capítulo 2
En los últimos diez años, el contexto internacional ha sido testigo del deterioro del sistema capitalista, expresado en
siete crisis: financiera, energética, climática, alimentaria, de recursos hídricos, institucional y de políticas macroeco-
nómicas.
Particularmente, la crisis financiera de 2007-2008 que se originó como resultado de la excesiva libertad en el mer-
cado financiero y el desacierto en la implementación de algunas políticas, desestabilizó de manera considerable la
economía real, ya que generó altas tasas de desempleo y ciclos de recesión económica, principalmente en los países
desarrollados.
Las secuelas de esta crisis aún siguen presentes, siendo que varias de las economías más avanzadas no pueden salir
del contexto de desaceleración económica en el que se encuentran inmersas desde hace varios años.
No obstante, a pesar del contexto económico adverso a nivel mundial, la economía boliviana ha mantenido un cre-
cimiento estable y sostenido, debido fundamentalmente al cambio de modelo económico, introduciéndose en 2006
el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que basa el crecimiento en la demanda interna y en la
participación activa del Estado en la economía; a diferencia del modelo neoliberal, que priorizaba la demanda externa
y relegaba al Estado a una participación mínima en el ámbito económico del país. Así, mientras en el período 1996-
2005 la economía boliviana crecía a una tasa promedio de 3,3%, en el período 2006-20155, ésta se expandió en 5,0%
en promedio.
Gráfico N° 10
Crecimiento del PIB, 1996 - 2015(e)
(En porcentaje)
8%
7% 6,8%
6,1%
6%
5,5%
5,2% 5,1%
5,0% 5,0% 4,8% 4,8%
5% 4,6%
4,4% 4,4%
4,2% 4,1%
4%
3,4%
3% 2,7%
2,5% 2,5%
2% 1,7%
1%
0,4%
0%
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
2015(e)
(p) Preliminar
(e) Estimado
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El crecimiento sostenido del país también se destacó en la región; en efecto, en 2009 y por primera vez en la historia
de Bolivia, el crecimiento del PIB se constituyó en el más alto de la región sudamericana; en la gestión 2014 la hazaña
se repitió. Para 2015 se estima una tasa de crecimiento de 4,8%, con lo que es probable que el país ocupe el primer
sitial de crecimiento económico de la región nuevamente; evidenciando así la resistencia de la economía boliviana
ante el contexto mundial desfavorable.
Asimismo, se debe señalar que no solo crecieron las actividades económicas tradicionales, sino también las corres-
pondientes a industria y servicios. En el periodo 2006-2014, en promedio las actividades de construcción; servicios
financieros; administración pública; electricidad, gas y agua; transporte y comunicaciones; industria manufacturera y
comercio se han expandido a mayores tasas a las registradas en el periodo 1997-2005.
Gráfico N° 12
Crecimiento del PIB según actividad económica,
Promedio 1997-2005 y Promedio 2006-2014
(En porcentaje)
Petróleo crudo y gas natural 9,6% Petróleo crudo y gas natural 6,0%
Establecimientos financieros, seguros, bienes Establecimientos financieros, seguros, bienes
3,4% 5,8%
inmuebles y servicios a las empresas inmuebles y servicios a las empresas
Servicios de la administración pública 3,2% Servicios de la administración pública 5,6%
Agricultura, silvicultura, caza y pesca 2,7% Agricultura, silvicultura, caza y pesca 2,7%
Capítulo 2
Gráfico N° 13
PIB nominal, 1986-2015(e)
(En millones de USD)
40.000
33.765
33.237
30.883
35.000
27.282
24.138
30.000
19.787
25.000
17.464
16.792
20.000
13.216
11.521
15.000
9.574
8.784
8.504
8.411
8.296
8.153
8.092
7.934
7.915
7.399
6.720
5.987
5.740
5.650
5.351
10.000
4.882
4.669
4.596
4.351
3.976
5.000
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
2015(e)
(p)Preliminar
(e)Estimado
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Por otra parte, el dinamismo que ha adquirido la economía boliviana también puede ser observado en términos
nominales, dado que el tamaño de la economía boliviana ascendió de USD 9.574 millones en la gestión 2005 a USD
33.765 millones en 2015, un crecimiento de 252,7% entre los años mencionados.
Gráfico N° 14
PIB per cápita, 1986 - 2015(e)
(En USD)
4.000
3.119
3.116
3.500
2.939
2.636
3.000
2.369
2.500
1.973
1.769
1.729
2.000
1.384
1.227
1.058
1.037
1.500
1.011
1.008
998
969
966
949
908
905
898
819
810
804
784
732
721
716
698
1.000
652
500
0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
2015(e)
(p)Preliminar
(e) Estimado
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Como se mencionó en los anteriores acápites, el MESCP establece como principal determinante del crecimiento eco-
nómico a la demanda interna, cuyos principales mecanismos de dinamismo son: la activa participación del Estado en
la economía, especialmente a través de inversión pública, y la redistribución del ingreso.
Gráfico N° 15
Incidencias de la demanda interna
y exportaciones netas en el crecimiento del PIB, 1999 – 2014(p)
(En porcentaje)
6,8
6 6,1
5,5
5,2 5,1
4,8 4,6
4,4 8,4
4 4,2 4,1 9,0 2,4 8,2
0,9 2,6 7,1
3,4
6,0
2,5 3,5 2,5 2,7
4,9
4,4
2 3,7
1,7 4,5 3,0 3,3
2,6 2,7
2,0 2,2
0,4
0 -0,3 -0,3 -0,3 -0,3
-1,8 -1,6 -1,4 -1,6
-2,2 -2,0 -2,3
-2 -3,8
-4
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
Exportaciones netas Demanda interna Crecimiento del PIB
(p)Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Así, en el período 2006-2014, la incidencia promedio de la demanda interna en el crecimiento fue de 5,6pp; en cam-
bio, en el periodo 1999-2005, ésta fue de tan solo 1,1pp. Estos datos muestran que la demanda interna, que está
conformada por el consumo y la inversión, desde 2006 se ha consolidado como el componente de mayor incidencia
en el crecimiento de la economía boliviana.
Capítulo 2
9
7 4,3
4,5 6,8
6,1
2,8 5,2 5,5
5 5,2 5,1
4,8 4,6
4,2 4,4
4,1
4,6
1,9 3,4
3 3,4
2,7 3,2
2,5 2,5 4,5
4,1 3,0 3,8
1,7 3,2 3,3 3,0
1 2,4 2,6 2,5 2,5
2,0 1,8 1,4
0,4 1,3 1,2
0,7
-0,7
-1,4 -1,7 -1,4
-1 -2,1
-3,1
-4,5
-3
-5
2002
1999
2000
2001
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
Inversion Consumo PIB
(p)Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Si se analizan los elementos que conforman la demanda interna, a partir de 2006, el consumo ha pasado a constituirse
en el componente de mayor aporte en el crecimiento. Concretamente, entre los años 2006 y 2014, dicha variable tuvo
una incidencia promedio de 3,9pp en el crecimiento del PIB, que en dicho periodo se expandió a una tasa promedio
de 5,1%.
Además, cabe señalar que con la puesta en marcha del MESCP, la inversión registra una mayor incidencia en el cre-
cimiento de la economía boliviana en comparación con las exportaciones netas, que en los últimos años mostraron
incidencias negativas en el producto. En este sentido, la inversión se consolida como un componente relevante no
sólo para el crecimiento económico de manera directa, sino también para impulsar el consumo considerando el efec-
to multiplicador que caracteriza a la inversión pública. Entre 2006 y 2014, la inversión en promedio incidió en el cre-
cimiento en 1,7pp; en contraposición, en el periodo comprendido entre 1999 y 2005, la inversión tuvo en promedio
un aporte negativo de 1pp.
Los datos presentados hasta el momento sugieren que evidentemente la demanda interna es el motor del crecimien-
to. No obstante, estos resultados requieren ser complementados con argumentos desde un punto de vista científico,
para así poder generar conclusiones más robustas respecto a los determinantes del crecimiento en Bolivia.
En este marco, Humérez (2014) presenta evidencia que permite concluir que la demanda interna es la principal fuente
del crecimiento económico, tanto en el corto como en el largo plazo6. Asimismo, Bolivar y Ugarte (2015) aportan evi-
dencia empírica que corrobora que la demanda interna es el determinante más importante del crecimiento económi-
co en Bolivia; además, aproximan los efectos individuales de la demanda interna privada, la demanda interna pública
y la demanda externa sobre el crecimiento, concluyendo así que la primera es el componente que tiene mayor efecto
sobre el crecimiento, seguido de la demanda interna pública; adicionalmente, muestran evidencia de la existencia de
una relación de complementariedad entre estos dos tipo de demanda interna.7
6 Humérez, J (2014). Determinantes del Crecimiento Económico en Bolivia: Un Enfoque de Demanda. Revista de Análisis BCB Enero – Junio 2014,20:9-40.
7 Bolivar, O. & Ugarte, D. (2015). Demanda Interna Motor del Crecimiento Económico en Bolivia. Cuadernos de Investigación Económica Boliviana, 1(1):7-44.
El precio del petróleo WTI8 es una variable que se caracteriza por su alta volatilidad e impredictibilidad, lo cual se debe
al número extenso de factores de diferente índole que pueden explicar su comportamiento. En los últimos años, es
posible caracterizar la trayectoria de esta variable distinguiendo cuatro períodos en su evolución.
El primer período, comprendido entre 2003 y 2008, se caracteriza por un crecimiento sostenido del precio del pe-
tróleo hasta alcanzar un máximo de USD146,9 el barril en julio de 2008. Este aumento estaría explicado por diversos
factores como: la invasión de Estados Unidos a Iraq y la reducción en la exportación de petróleo en México, Indonesia
y el Reino Unido (en 2003), el efecto del huracán Katrina en Estados Unidos (2005) y tensiones geopolíticas que se
presentaron en Corea del Norte (2006), Turquía (2007), Nigeria (2008) e Irán (2008), entre otros, así como a factores
especulativos.
Gráfico N° 17
Precio del petróleo WTI Enero 2006 - Diciembre 2015
(En USD/barril)
135,00
125,00
115,00
105,00
95,00
85,00
75,00
65,00
55,00
45,00
35,00
25,00
15,00
2000m1
2000m5
2000m9
2001m1
2001m5
2001m9
2002m1
2002m5
2002m9
2003m1
2003m5
2003m9
2004m1
2004m5
2004m9
2005m1
2005m5
2005m9
2006m1
2006m5
2006m9
2007m1
2007m5
2007m9
2008m1
2008m5
2008m9
2009m1
2009m5
2009m9
2010m1
2010m5
2010m9
2011m1
2011m5
2011m9
2012m1
2012m5
2012m9
2013m1
2013m5
2013m9
2014m1
2014m5
2014m9
2015m1
2015m5
2015m9
El segundo período, de finales de 2008 a principios del año 2009, coincidiría con la crisis financiera internacional, la
misma que influyó en el comportamiento del precio del petróleo a través de la disminución de la demanda del com-
bustible por parte de países industrializados y emergentes.
El tercer período, que corresponde a los años 2009 a 2014, está caracterizado por la recuperación de la crisis y, en ge-
neral, por una tendencia creciente en el precio del petróleo. Este comportamiento puede ser explicado, entre otros,
por los siguientes eventos: factores geopolíticos en Egipto, Libia, Yemen, Bahrain, Ucrania, Irán y Siria; y fluctuaciones
en el desempeño de las economías de China, Estados Unidos y Europa, principalmente.
El cuarto período correspondería a los meses posteriores a junio de 2014. Éste implicó un cambio de pendiente en el
patrón de comportamiento del precio del petróleo. Después de la dinámica ascendente iniciada en abril del año 2009,
8 West Texas Intermediate (WTI), es un tipo de petróleo crudo producido en Texas y el sur de Oklahoma de muy buen nivel, cuyo precio sirve como referencia para fijar el
precio de otros tipos de petróleo crudo. En Bolivia, el WTI es utilizado como referencia para el cálculo de los precios de exportación de gas a Brasil y Argentina.
Capítulo 2
y el mínimo nivel registrado en los últimos once años.
Los argumentos más frecuentes para explicar este descenso son los siguientes:
• Un exceso de la oferta de los principales productores, además del importante incremento en los últimos
años en la producción de petróleo de yacimientos de esquisto (“shale oil”) de Estados Unidos y la conse-
cuente disminución en sus importaciones de petróleo.
• La negativa de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lidera-
dos por Arabia Saudita, a reducir sus niveles de producción.
• La desaceleración económica mundial en el segundo semestre de 2014 y el consecuente deterioro en las
expectativas de actividad económica global.
• Los conflictos geopolíticos del Medio Oriente.
2.3.2. Relación precio del petróleo - crecimiento económico, una comparación global
Es frecuente el argumento de que Bolivia tiene un ritmo positivo de crecimiento por los altos precios internacionales
del petróleo. La afirmación no resulta poco intuitiva pues está basada en la lógica de que precios más altos implican
mayores ingresos por las exportaciones de gas y, por lo tanto, mayor crecimiento económico en el país. Sin embargo,
es necesario tener precaución al momento de interpretar esta correlación “directa” entre precios internacionales del
petróleo y crecimiento económico, pues la misma puede llevar a conclusiones imprecisas sobre los determinantes de
este último.
Al afirmar que el exitoso desempeño económico del país es producto de los elevados precios del petróleo, por un
lado, se estaría definiendo a una fuente de ingresos como un factor exógeno del crecimiento económico, a la vez que
se estaría creando la figura equívoca de que éste deviene automáticamente a altos ingresos. Si éste fuera el caso, es
natural inferir que todos los países exportadores de petróleo y sus derivados hayan crecido a ritmos importantes al
ser beneficiados de la misma manera por los altos precios del combustible en los últimos años.
Para ilustrar lo anterior, a continuación se presenta la evolución del crecimiento anual del PIB real per cápita durante
el período 2006-20149 para Bolivia y países similares en términos de:
Si se cumpliera la hipótesis de que altos precios del petróleo están asociados directamente con altas tasas de creci-
miento, todos estos países deberían acompañar con tasas elevadas de crecimiento a los elevados precios del petróleo.
Para efectos comparativos también se presenta el comportamiento de estas variables durante el período 1997-200512.
9 Durante este período el precio anual del petróleo se mantuvo entre $us 66,1 y $us 93,1 el barril. El precio promedio anual fue de $us 84,3 el barril.
10 Durante el período 2006-2014, el valor promedio de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos en porcentaje del PIB fue de 18,3%, así, se consideran como países
similares a aquellos con tasas promedio que oscilan entre 15,0% y 23,0%. Para el mismo período, el valor promedio de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos como
porcentaje de las exportaciones totales fue 51,1%, de esta manera, se consideran como países similares a aquellos con ratios entre 37,0% y 66,0%.
11 Los datos provienen del Banco Mundial (World Development Indicators) y de la Organización Internacional del Comercio (World Trade Organization Statistics)
12 Durante este período el precio promedio anual del petróleo fue de $us 29,5 el barril. El valor promedio de las exportaciones bolivianas de hidrocarburos en porcentaje
del PIB fue de 4,8%, así, se consideran como países similares a aquellos con tasas promedio que oscilan entre 3,0% y 5,5%. Para el mismo período, el valor promedio de
las exportaciones bolivianas de hidrocarburos como porcentaje de las exportaciones totales fue 22,6%, de esta manera, se consideran como países similares a aquellos
con ratios entre 16,0% y 25,0%.
12.0
9.0
6.0
3.0
0.0
-3.0
-6.0
-9.0
-12.0
-15.0
-18.0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
WTI=20,6 WTI=14,4 WTI=19,2 WTI=30,3 WTI=25,9 WTI=26,1 WTI=31,1 WTI=41,5 WTI=56,4 WTI=66,1 WTI=72,3 WTI=99,6 WTI=61,7 WTI=79,4 WTI=95,1 WTI=94,1 WTI=97,9 WTI=93,1
Bélgica Bolivia Canadá Fiji Kyrgyzstan Holanda Ucrania Bielorrusia Ecuador Iran Noruega Rusia Venezuela Yemen Colombia
Como se puede apreciar en el gráfico precedente, los países con características similares a Bolivia en términos de ex-
portaciones de hidrocarburos respondieron de diferente manera a los precios del petróleo durante el período 2006-
2014. Así, el grafico anterior muestra que en 2013, por ejemplo, cuando el precio promedio del petróleo fue de $us
97,9 el barril, Bolivia (cuya exportación de hidrocarburos en porcentaje del PIB alcanzaba a 21,2%) creció en 5,2%,
mientras que Rusia (17,1%) se expandió en 1,1% y Noruega (20,1%) se contrajo en 0,6%.
Gráfico N° 19
Crecimiento del PIB real per cápita para países similares de acuerdo al criterio (ii) 1997 – 2014
(En porcentaje)
11.5
8.5
5.5
2.5
-0.5
-3.5
-6.5
-9.5
-12.5
-15.5
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
WTI=20,6 WTI=14,4 WTI=19,2 WTI=30,3 WTI=25,9 WTI=26,1 WTI=31,1 WTI=41,5 WTI=56,4 WTI=66,1 WTI=72,3 WTI=99,6 WTI=61,7 WTI=79,4 WTI=95,1 WTI=94,1 WTI=97,9 WTI=93,1
Australia Bolivia Bielorrusia Barbados Mozambique Indonesia Vietnam Colombia Ecuador Rusia Sudán Noruega Camerún Emiratos Arabes
Capítulo 2
Por otro lado, en ambos gráficos precedentes se puede destacar que durante el período 1997-2005, Bolivia tenía un
crecimiento por debajo de las tasas de los países similares (en términos del nivel de exportaciones de hidrocarburos);
mientras que durante el período 2006-2014, el patrón cambió, y en los últimos tres años, 2012 al 2014, Bolivia es el
país con mejor desempeño en comparación a sus similares. Este aspecto se puede apreciar con mayor detalle en el
siguiente cuadro, el mismo que muestra la tasa promedio de crecimiento y la desviación estándar de esta tasa para
los países similares a Bolivia en cuanto a sus exportaciones de hidrocarburos durante los períodos bajo consideración.
Así, durante el período 1997-2005, Bolivia era uno de los países con peor desempeño respecto a sus similares; mien-
tras que en el período 2006-2014, Bolivia se posiciona como uno de los países con mejor desempeño económico y
uno de los países con menor volatilidad en su tasa de crecimiento, en comparación a sus similares.
Cuadro N° 1
Promedio y desviación estándar de la tasa de crecimiento del PIB real per cápita 1997 - 2014
(En porcentaje)
Periodo1997-2005 Bielorrusia Ucrania Mozambique Vietnam Kyrgyzstan Canadá Australia Bélgica Holanda Barbados Fiji Bolivia Colombia Indonesia
Promedio 8,0 5,3 5,3 5,3 3,2 2,5 2,5 2,1 2,0 2,0 1,5 1,3 1,0 0,9
Desv. Estándar 3,0 5,4 3,1 1,1 3,3 1,3 1,0 1,3 1,8 2,5 3,5 1,6 2,9 5,9
Periodo 2006-2014 Bielorrusia Sudan Colombia Bolivia Rusia Ecuador Venezuela Camerún Irán Noruega Yemen Emiratos Árabes
Promedio 5,4 4,4 3,6 3,4 2,9 2,6 1,4 1,3 1,0 0,1 (1,5) (4,2)
Desv. Estándar 4,3 3,7 1,7 1,0 5,1 2,1 4,9 1,3 4,3 1,5 6,4 6,9
Esta notable heterogeneidad en los ritmos de crecimiento de los países con características similares a Bolivia, en tér-
minos de exportación de hidrocarburos, en períodos de precios elevados del petróleo, indican que la relación de esta
variable con el crecimiento económico no es directa. Sino al contrario, sugiere que aprovechar estos períodos de auge
y obtener tasas sostenidas de crecimiento es un logro de la política fiscal, considerando que el impacto directo de las
variaciones en el precio del petróleo se da en las cuentas fiscales.
Para una comparación histórica, nótese que en la década del 70, cuando la economía boliviana era altamente depen-
diente de las exportaciones de estaño y los precios de este mineral crecieron exponencialmente de USD 2,11 la libra
fina en 1973 a USD 7,61 en 1980, 45% de crecimiento anual en promedio, la economía boliviana crecía anualmente
en tan sólo 0,84% en promedio.
Por tanto, los datos presentados insinúan que Bolivia, con un enfoque propio de política macroeconómica, ha sabido
gestionar acertadamente estos recursos y convertirlos en fuentes de crecimiento económico. De esta manera, es
necesario tener precaución al momento de afirmar que el crecimiento de Bolivia es producto de los elevados precios
internacionales del petróleo, pues esta relación no es directa ni automática, existe de por medio un gran margen
de políticas de gestión de estos recursos, que pueden hacer de los altos precios internacionales un beneficio o un
desperdicio. Por ello, una aseveración más precisa podría consistir en que “el crecimiento de Bolivia es producto de la
gestión adecuada de los recursos ante elevados precios internacionales del petróleo”.
Durante el período enero de 2006 a julio de 2015, el nivel de asociación entre el precio del petróleo y la actividad
económica en Bolivia no ha sido considerable; mientras el precio del WTI ha tenido diferentes tipos de variaciones
durante este período, alzas y bajas sostenidas en el tiempo, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del país ha
mantenido un comportamiento estable e independiente de estas variaciones13.
13En esta sección, el precio del petróleo WTI está medido como el promedio de los últimos tres meses para aproximar los precios efectivos establecidos en
los contratos de venta de gas a Brasil y Argentina.
Gráfico N° 20
Comportamiento del IGAE y del precio del petróleo WTI Enero 2006 - Septiembre 2015
(1990 = 100 y USD/barril)
350,0
135,00
300,0
115,00
250,0
95,00
200,0 75,00
150,0 55,00
100,0 35,00
2006m1
2006m4
2006m7
2006m10
2007m1
2007m4
2007m7
2007m10
2008m1
2008m4
2008m7
2008m10
2009m1
2009m4
2009m7
2009m10
2010m1
2010m4
2010m7
2010m10
2011m1
2011m4
2011m7
2011m10
2012m1
2012m4
2012m7
2012m10
2013m1
2013m4
2013m7
2013m10
2014m1
2014m4
2014m7
2014m10
2015m1
2015m4
2015m7
IGAE WTI
Asimismo, en el período enero de 2006 a septiembre de 2015, la correlación entre el precio del petróleo (WTI) y la
actividad económica (IGAE) fue de 26,7%. Sin embargo, como se aprecia en el siguiente gráfico, esta medida de aso-
ciación ha disminuido considerablemente en el tiempo, lo que sugiere que los niveles de actividad económica en
nuestro país, sobre todo en los últimos años, estuvieron menos vinculados a las variaciones en el precio del petróleo,
aspecto que da entender la existencia de otros factores con mayor incidencia en el desempeño del producto.
Gráfico N° 21
Correlaciones móviles entre el IGAE y el WTI*
Enero 2006 - Septiembre 2015
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
-0,1
-0,2
2008m12
2009m2
2009m4
2009m6
2009m8
2009m10
2009m12
2010m2
2010m4
2010m6
2010m8
2010m10
2010m12
2011m2
2011m4
2011m6
2011m8
2011m10
2011m12
2012m2
2012m4
2012m6
2012m8
2012m10
2012m12
2013m2
2013m4
2013m6
2013m8
2013m10
2013m12
2014m2
2014m4
2014m6
2014m8
2014m10
2014m12
2015m2
2015m4
2015m6
2015m8
Capítulo 2
2.4. Inflación controlada
Considerando que el objetivo de garantizar el acceso a bienes de consumo cotidianos a precios justos y cantidades
suficientes está enmarcado en el nuevo modelo económico aplicado en el país, el control de la inflación ha llegado a
constituirse en la última década en parte de las políticas económicas más importantes llevadas adelante por la actual
administración de gobierno, cuyos resultados en términos de contención de las tasas de inflación fueron evidentes.
Durante los últimos diez años, destacan principalmente dos momentos en el comportamiento de la tasa inflación;
el primero referente a los niveles alcanzados en 2007 y 2008 en que la inflación alcanzó tasas respectivas de 11,7% y
11,9%, y el segundo, al de los años 2010 a 2015, en el que se siguió una trayectoria descendente de la inflación, obser-
vándose al cierre de 2015 una tasa de 3,0%.
Gráfico N° 22
Inflación 1985 - 2015
(En porcentaje)
35,0%
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
8170,5%
5,0%
66,0%
10,7%
21,5%
16,6%
18,0%
14,5%
10,5%
12,6%
11,7%
11,9%
0,9%
2,4%
9,3%
8,5%
8,0%
6,7%
4,4%
3,1%
3,4%
3,9%
4,6%
4,9%
4,9%
0,3%
7,2%
6,9%
4,5%
6,5%
5,2%
3,0%
0,0%
1985
1986
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1987
1997
2007
Los niveles de inflación registrados en 2007 y 2008 se atribuyeron principalmente al crecimiento de precios de ali-
mentos, explicados a su vez por fenómenos climáticos que ocasionaron el retroceso de la producción y el consiguien-
te desabastecimiento de productos en los mercados, como principal factor.
A fin de contener las presiones inflacionarias de esos años, se aplicaron políticas oportunas como el diferimiento
arancelario temporal a cero en la importación de determinados alimentos, la regulación de exportaciones de alimen-
tos escasos en los mercados locales, la creación de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), la
importación y comercialización directa de alimentos, el control del agio y la especulación, entre otros, que sumados
a medidas de política monetaria, fiscal y cambiaria, permitieron el control de la inflación. Así, en 2009 se registró una
tasa de apenas 0,3%.
Durante los años siguientes, 2010 a 2015, las tasas de inflación mostraron un comportamiento decreciente, aún en
contextos de fuertes presiones inflacionarias de precios internacionales, como resultado de la consolidación de las
medidas antes mencionadas y de la aplicación de otras orientadas al mismo fin. La política antiinflacionaria no sólo
ha permitido de control de inflación, sino también ha contribuido a la mejora de la capacidad productiva del país a
través de las medidas de impacto directo en la producción de alimentos; asimismo, ha coadyuvado a garantizar la
seguridad alimentaria de la población.
Durante los últimos diez años, las Reservas Internacionales Netas (RIN) han experimentado un contundente incre-
mento, generado principalmente por la nacionalización de los hidrocarburos, el mayor nivel de exportaciones, los
continuos superávits en la balanza comercial, las remesas familiares, los influjos de capital externo, entre otros.
Los elevados niveles de las RIN representan un respaldo a la política cambiaria y a la estabilidad financiera nacional,
y reflejan la fortaleza y la baja vulnerabilidad externa de la economía boliviana. Así, en un panorama en el que varias
economías del mundo enfrentan restricciones de recursos, Bolivia mantiene los niveles de reservas más elevados de
su historia, que le permiten enfrentar una eventual profundización del contexto externo desfavorable.
Gráfico N° 23
Evolución de las Reservas Internacionales Netas del BCB 2000 - 2015
(En millones de dólares)
16.000 15.123
14.430
13.927
14.000 13.056
12.019
12.000
9.730
10.000
8.580
7.722
8.000
6.000 5.318
4.000 3.178
1.714
2.000 1.085 1.077 854 976 1.123
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Si bien se evidencia para la gestión 2015 un descenso en el nivel de las RIN, atribuido principalmente a la disminu-
ción de los ingresos por exportaciones de hidrocarburos, que a su vez se deben a la baja del precio internacional del
petróleo, tal como se había previsto en el Presupuesto General del Estado para dicho año, su nivel al cierre de 2015,
USD13.056 millones, es ocho veces mayor al registrado en 2005 (USD1.714 millones).
Gráfico N° 24
Reservas Internacionales respecto al PIB a 2015
(En porcentaje del PIB)
Bolivia 38%
Perú 30%
Uruguay 29%
Paraguay 18%
Brasil 16%
Chile 15%
México 14%
Colombia 12%
Venezuela 8%
Argentina 5%
Ecuador 3%
En términos del tamaño de la economía, las reservas internacionales sólo representaban cerca al 20% del PIB en 2005;
mientras que en la gestión 2015, éstas significaron el 38% del PIB, el cual se constituye nuevamente en el nivel más
alto de la región, como viene sucediendo en los últimos años.
“Bolivia toma sus decisiones de política económica de manera libre y soberana, sin injerencia de
organismos internacionales”.
El Programa Fiscal Financiero (PFF) se constituye en un instrumento de planificación y coordinación de las políticas
económicas, en él se establecen objetivos y metas de política fiscal, monetaria y cambiaria, para preservar la estabi-
Capítulo 3
lidad macroeconómica y promover el crecimiento y el desarrollo económico, la mejor redistribución del ingreso y la
eliminación de la pobreza.
En el PFF se determinan metas cuantitativas de las principales variables macroeconómicas como el crecimiento eco-
nómico, la inflación, el resultado fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF), el financiamiento interno del sector
público y la variación de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
Antes de 2006, los gobiernos neoliberales firmaban los denominados Memorándums de Entendimiento (Stand by
Agreement ) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer las metas macroeconómicas del país, así
lo demuestran publicaciones de esos años: “La misión del Fondo Monetario llega a La Paz para definir el programa
financiero”, destacaba El Diario, el 5 de noviembre de 2002; “La ampliación del acuerdo con el FMI no está asegurada”,
era el titular del periódico La Razón, el 19 de enero de 2005, entre otras.
Ilustración N° 1
Recortes de Prensa Aprobación de Metas con el FMI
A partir de la gestión 2006, la conducción de la economía se distingue por su carácter soberano, sin injerencia de
organismos multilaterales. En reemplazo de los Memorándums de Entendimiento con el FMI, anualmente se firma
en acto público el compromiso de trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) y el
Banco Central de Bolivia (BCB), expresado en el documento “Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero”, en
el marco del manejo soberano y responsable de la economía.
14 Acuerdos de cumplimiento donde el FMI establecía metas que el país debía cumplir, para acceder a créditos de esta institución.
Ilustración N° 2
Firmas del Programa Fiscal Financiero
Desde la firma del primer Documento de Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero, las metas establecidas
se cumplieron con amplios márgenes hasta 2014, demostrando la eficiencia y responsabilidad en el manejo de las
finanzas públicas con superávit fiscales entre 2006 y 2013, y un déficit saludable en 2014. Estos resultados responden
principalmente al esfuerzo realizado por el Estado para incrementar los ingresos tributarios, al crecimiento de los
ingresos por la venta de hidrocarburos (resultado de la nacionalización de los mismos), y a la aplicación de la política
de austeridad del gasto corriente y la priorización del gasto de capital. Asimismo, el financiamiento interno al sector
público, el crédito interno neto del BCB al SPNF y las RIN también registraron márgenes de ejecución respecto a las
metas establecidas.
El cumplimiento de las metas del PFF se refleja en el crecimiento sostenido de la economía nacional, niveles estables
de inflación, cuentas fiscales y externas adecuadas, incremento constante de las RIN y mejora en los indicadores de
desempleo y pobreza, que consolidan la estabilidad macroeconómica del país, elogiada por diferentes organismos
internacionales.
Capítulo 3
Crédito Interno Neto del BCB al SPNF -131 -5.057 4.926 -528 -1.784 1.257 -1.466 -4.595 3.129
Crédito Interno Neto Total 451 -7.677 8.128 -862 -10.250 9.389 -7.873 -14.509 6.636
En millones de US$ En millones de US$ En millones de US$
Reservas Internacionales Netas del BCB 100 1.516 1.416 500 1.952 1.452 1.700 2.374 674
Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011
Variables Meta acordada Ejecución Margen de Ejecución Meta acordada Ejecución Margen de Ejecución Meta acordada Ejecución Margen de Ejecución
En millones de Bs. En millones de Bs. En millones de Bs.
Déficit del Sector Público 4.357 -109 4.466 6.247 -2.316 8.563 6.477 -1.382 7.859
Financiamiento Interno al S. Público 726 -1.386 2.112 4.874 -3.730 8.604 4.150 -4.347 8.497
Crédito Interno Neto del BCB al SPNF 3.764 -395 4.159 5.427 -6.927 12.354 4.210 -4.010 8.220
Crédito Interno Neto Total 5.417 -417 5.834 4.408 -768 5.176 1.045 -10.861 11.906
En millones de US$ En millones de US$ En millones de US$
Reservas Internacionales Netas del BCB -300 325 625 -400 923 1.323 410 2.160 1.750
(*)Las metas cuantitativas acordadas en el cuarto punto de la Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero 2014 se ajustaron por el incremento de los recursos destinados a gasto de capital.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEF) y Banco Central de Bolivia (BCB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Por décimo año consecutivo y en presencia de representantes de organizaciones sociales, el 11 de marzo de 2015, el
MEFP y el BCB suscribieron la Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero 2015, cuyas proyecciones incluyen
un crecimiento económico de 5,0%, una inflación de 5,5% y un déficit fiscal de 4,1%.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEF) y Banco Central de Bolivia (BCB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
“Finanzas públicas saludables, resultado del manejo responsable de los recursos públicos”.
El balance fiscal del SPNF15, es uno de los indicadores más importantes de política fiscal, que presenta la relación entre
ingresos y gastos del Estado en una determinada gestión. Cuando los ingresos superan a los gastos, el balance fiscal
es superavitario; por el contrario, cuando los gastos son mayores a los ingresos, éste es deficitario.
La evolución del balance fiscal entre 1985 y 2005 mostró elevados y continuos déficit fiscales producto de la ineficien-
te administración de la economía, la cual estuvo sometida a la voluntad de organismos internacionales que imponían
una serie de medidas que postergaron el desarrollo del país y que fueron en desmedro de la población.
Gráfico N° 25
Bolivia, Superávit (Déficit) del Sector Público No Financiero 1985– 2015(p)
(En porcentaje del PIB)
6,0%
4,5%
0,8%
0,6%
0,1%
0,0%
-2,0%
-1,8% -1,9%
-2,3% -2,2%
-3,0%
-3,3% -3,4%
-4,0% -3,5%
-3,7%
-4,4% -4,2% -4,4%
-4,7%
-8,0%
-7,9%
-8,3%
-8,8%
-10,0%
-9,8%
-12,0%
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (p)
(p) preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
15 El sector público conformado por el conjunto de Administraciones Públicas de un país, se compone del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Sector Público
Financiero (SPF). El SPNF está compuesto por las entidades que tienen como principal objetivo ejecutar las políticas del gobierno, comprende al Gobierno General y
Empresas Públicas, el SPF es el conjunto de organismos del sector público que ejercen intermediación financiera, constituido por bancos y otras instituciones financieras.
Al cierre de 2014 y 2015, el SPNF registró déficits saludables de 3,4% y 6,6% del PIB, respectivamente. El déficit fiscal
del SPNF de la gestión 2014 se explicó por el nivel récord de inversión pública así como por los gastos extraordinarios
en el Plan Patujú de Recuperación y Prevención que garantizó recursos para las poblaciones afectadas por inundacio-
Capítulo 3
nes y lluvias en varias regiones del país, entre otros.
En la gestión 2015, el déficit del SPNF se explica por una disminución en los ingresos fiscales y un aumento sostenido
del gasto de inversión pública. Por el lado del ingreso, se percibieron menores recursos por hidrocarburos producto
de la caída del precio internacional del petróleo WTI, que en promedio se situó en USD48,6 dólares el barril en la ges-
tión 2015. Por el lado del gasto, la inversión pública aumentó cerca de 10%, llegando a un nivel cercano a USD 4.900
millones, explicado por la mayor ejecución de los principales proyectos contemplados en el Presupuesto General del
Estado 2015.
Es así, que los gastos de capital del SPNF registraron fuertes incrementos en el periodo 2006-2015, situándose en pro-
medio en 13,9% del PIB frente a 8,1% del producto entre 1996 y 2005. Este crecimiento es el resultado del profundo
cambio en la política de inversión gubernamental.
Previamente a 2006, se consideraba que el sector privado debía ser responsable de la formación de capital en el país.
Bajo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, no sólo se prioriza la participación del sector público en
general, sino que también se identifica la necesidad de reactivar la inversión por parte de las empresas públicas, las
mismas que fueron vitales para dinamizar el plan de industrialización y desarrollo tecnológico del país. El gasto de
capital de las empresas públicas en el periodo 1996-2005 fue en promedio 0,4% del PIB; en cambio, en el periodo
2006-2015 alcanzó a 2,2% del producto.
La reorientación de la política gubernamental también se refleja en la inversión pública por sector, observándose
una recomposición de las áreas a las que ésta se destinó. En el periodo 1995-2005, la inversión pública estuvo dirigi-
da predominantemente al sector social, con un promedio de 42,7% del total de la inversión, mientras que el sector
productivo fue poco priorizado, representando apenas 10,9%. Dicho panorama denotaba que el rol de la inversión
gubernamental había sido relegado al cumplimiento de las competencias en salud, educación, saneamiento y urba-
nismo, y no así en el desarrollo productivo del país; e incluso, con los niveles de inversión mayoritariamente dirigidos
al sector social, la calidad de vida de la población no mejoraba. La situación cambió en el periodo 2006-2015, con un
presupuesto más equilibrado entre inversión productiva, de infraestructura y social. A noviembre de 2015 la inversión
pública ejecutada alcanzó la suma de USD 3.774 millones de los cuales USD 1.140 millones corresponden al Sector
Productivo, USD 1.587 millones al Sector Infraestructura y el resto corresponde al Sector Social y Multisectorial (USD
1.047 millones).
Finalmente, destaca que a pesar del déficit fiscal de 2015, las entidades del sector público utilizaron sus depósitos
acumulados en el Banco Central de Bolivia provenientes de superávit de gestiones anteriores, de manera que el país
no tuvo que recurrir a endeudamiento externo para financiar el gasto corriente como ocurría en el periodo neoliberal.
“El Tesoro General de la Nación (TGN), con una gestión moderna y eficiente de Tesorería, cobró un rol
activo en el desarrollo económico del país”.
El Sistema de Tesorería es aquel que administra los ingresos y el financiamiento o crédito público, y programa los com-
promisos, obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto de gastos; el mismo que desde la gestión 2006, a partir
de la implementación del nuevo modelo, presenta un nuevo enfoque en la administración de los recursos públicos.
El resultado del TGN en el período 2000-2005 reflejó continuos déficits, con un nivel máximo de 6% del PIB en 2002.
Durante el citado periodo, el déficit fue en promedio 3,7% del producto, resultado que no permitía contar con una
política fiscal activa.
Gráfico N° 26
Flujo de caja del Tesoro General de la Nación, 2000 - 2015(p)
(En porcentaje del PIB)
25,0%
5,0%
1,5% 1,2% 1,9%
0,3% 1,0% 0,5%
0,0%
0,0%
-0,9% -0,5% -0,2% -0,9%
-5,0% -2,9% -2,6%
-5,0% -4,8%
-6,0%
-10,0%
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012(p)
2013(p)
2014(p)
2015(p)
2004
2007
(p): Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En 2006, la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo permitió la recuperación de los
recursos naturales, coadyuvando al fortalecimiento del TGN y al desarrollo de una gestión responsable de las finanzas
públicas. Así, en estos últimos diez años se han generado importantes superávits fiscales, que en promedio alcanza-
ron 0,5% del PIB (2006-2015), resultados que consolidaron un TGN solvente.
Se debe resaltar que durante el periodo 2000-2005, el nivel de gasto de capital era de 0,5% del PIB. A partir de 2007,
se incrementó la composición de la inversión, en el periodo 2010-2015, el gasto de capital promedio alcanzó la cifra
récord de 1,8% del PIB, con un fuerte cambio en la tendencia del gasto de capital, mismo que repercutió directamente
sobre el crecimiento económico del país.
Asimismo, entre los proyectos de inversión financiados con recursos del TGN destacan los siguientes: construcción
de redes de gas domiciliario, construcción de la Carretera Doble Vía La Paz - Oruro, construcción del Transporte por
Cable - Teleféricos La Paz - El Alto, construcción del Aeropuerto Internacional Alcantari, Programa Más Inversión Para
Agua - Programa Mi Agua III y construcción de Obras Vía Férrea Montero - Bulo Bulo; así como aportes de capital a
diferentes empresas públicas.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece un nuevo modelo de descentralización con autonomías, basado
principalmente en la transferencia de competencias a los diferentes niveles autónomos. Así, adicionalmente a los
Gobiernos Municipales y Departamentales, se crearon los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos y
los Regionales.
Capítulo 3
Asimismo, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) establece el régimen económico financiero de
las Entidades Territoriales Autónomas, a través del cual se definen los recursos de cada gobierno autonómico y los
lineamientos para la administración de los mismos.
En este contexto, las finanzas territoriales adquieren una especial relevancia entorno a la construcción y consolidación
de las autonomías a nivel nacional. En el marco de las atribuciones asignadas mediante Decreto Supremo Nº 29894,
de 7 de febrero de 2009, y con el objeto de establecer lineamientos de política fiscal y financiera en el ámbito territo-
rial y generar las condiciones financieras y fiscales óptimas que promuevan el desarrollo económico de las entidades
territoriales, se emitió la siguiente normativa:
Cuadro Normativo N° 1
Administración de las Finanzas Territoriales
Con la finalidad de profundizar el control y seguimiento a las finanzas territoriales, y su impacto en el contexto
macroeconómico, se aplicaron políticas de disciplina y sostenibilidad fiscal en entidades e instituciones públi-
cas a través del Programa de Desempeño Institucional y Financiero, el cual pretende que las políticas fiscales,
financieras e institucionales de las entidades adscritas sean eficientes, sostenibles, y no afecten su estabilidad
financiera.
Hasta 2015 se adscribieron al PDIF siete Gobiernos Autónomos Municipales, cuatro Universidades Públicas y
dos Empresas Públicas, instituciones en las que se impulsó el desarrollo de una cultura de gestión financiera y
fiscal, y de deuda con características de eficiencia y sostenibilidad.
El impacto de esta política se refleja en la generación y ejercicio de principios y lineamientos de disciplina fiscal
y financiera, a través de un incremento en la eficiencia del manejo de recursos financieros, administración de
deuda y gestión institucional por parte de las entidades territoriales.
A fin de contribuir en la mejora de la administración de la deuda subnacional, desde la gestión 2009 se diseñó,
desarrolló e implementó el Sistema de Administración e Información de Deuda Subnacional (SAIDS).
El SAIDS se constituye en una herramienta informática diseñada para apoyar la gestión descentralizada de
deuda de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas. Bajo el citado sistema, actualmen-
te administran su deuda veintinueve entidades públicas: los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales
(GADs), diez Gobiernos Autónomos Municipales (GAM), entre ellos los GAM de las nueve ciudades capitales y
el de El Alto, y diez Universidades Públicas (con excepción de las universidades indígenas y la Universidad Pú-
blica de El Alto). Asimismo, conjuntamente con el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF),
se encuentra en proceso de desarrollo informático la actualización del SAIDS, posibilitando su integración con
el Sistema de Gestión Pública (SIGEP).
Esta herramienta permite emitir reportes detallados y consolidados sobre deuda y realizar un seguimiento
permanente al estado de cartera de las entidades territoriales. Igualmente, el sistema es utilizado como parte
de la administración de la Cartera del TGN, facilitando el cobro y la recuperación de sus adeudos.
La información generada a través del SAIDS constituye un insumo para la toma de decisiones por parte de los
diferentes niveles de gobierno, en procura de preservar la sostenibilidad de sus niveles de deuda. A través de
la implementación del SAIDS, el MEFP logró cuantificar la deuda subnacional, la misma que se presenta en el
siguiente cuadro:
Capítulo 3
La Paz 1.016,0 1.195,5 1.322,9 1.342,6 1.321,3 1.320,1 1.397,3 1.545,7
Oruro 159,6 137,6 122,1 107,6 97,5 85,1 90,8 61,7
Pando 43,7 41,0 39,6 62,8 65,5 58,4 56,7 58,6
Potosí 397,2 346,4 306,7 303,5 260,9 223,6 187,4 190,5
Santa Cruz 758,5 706,1 663,7 604,4 609,8 567,8 541,2 509,0
Tarija 317,4 379,6 337,4 305,7 255,7 212,7 178,0 188,8
TOTAL 4.015,9 3.994,7 3.791,5 3.620,2 3.418,0 3.301,9 3.516,5 3.356,2
(p) Preliminar
(proy) Proyectado
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Nota: La información corresponde a 9 GAD, 10 GAM capitales de Departamento y el Alto y 10 UP (con excepción de las universidades indígenas)
En el periodo 2007 – 2015, la deuda subnacional de los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz representa en promedio el 67% del stock total de deuda.
En la gestión 2011 fue diseñado y desarrollado el Sistema Integrado de Estadísticas Territoriales (SIET) a
fin de modernizar y mejorar la generación de información y estadísticas fiscales y financieras en el ámbito
nacional, así como su oportunidad. Este sistema presenta tres objetivos relevantes:
• Integrar procesos de producción de información fiscal y financiera para la generación de los Flujos
Consolidados del SPNF, Gobierno General y Empresas Públicas.
• Disponer de información ágil y oportuna para el análisis y diseño de políticas fiscales en el ámbito
subnacional.
• Proveer un control adecuado de seguridad de usuarios.
Este sistema permite la elaboración, de forma oportuna y confiable, del Flujo de Caja mensual que deben
presentar las entidades públicas al Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) como insumo para la
generación de las cifras del SPNF, sobre las cuales se basa el diseño de la política fiscal.
En 2012, el SIET se difundió en los nueve departamentos del país a través de 13 talleres, en los cuales se
capacitaron a 408 personas pertenecientes a 220 entidades del SPNF. Se implementó el SIET en 83 enti-
dades (2013) y 45 entidades (2014) del SPNF, respectivamente. Al igual que en los sistemas mencionados
previamente, a la fecha, en labor conjunta con el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, se
halla en proceso de desarrollo informático el módulo Flujo de Caja, que permitirá integrar el SIET al Sistema
de Gestión Pública.
A fin de coadyuvar con la consolidación del mercado crediticio interno y posibilitar el acceso a financia-
miento en condiciones favorables por parte de las Entidades Territoriales Autónomas, desde 2009 el MEFP
regula las condiciones financieras para la otorgación de créditos internos, a través del establecimiento de
grados de concesionalidad.
Gráfico N° 27
Evolución de la concesionalidad en el mercado crediticio interno, 2009 - 2015
(En porcentaje)
6,0%
4,9%
5,0% 4,6% 4,5%
3,9%
4,0% 3,7%
3,3%
2,7% 2,8%
3,0% 2,6% 2,5% 2,4%
2,0%
1,8%
1,2%
1,0%
0,0%
-1,0%
-1,2%
-2,0%
Jun-09
Dic-09
Ene- Jun-10
Jul- Dic 10
Ene- Jun-11
Jul- Dic 11
Ene- Jun-12
Jul- Dic 12
Ene- Jun-13
Jul- Dic 13
Ene- Jun-14
Jul- Dic 14
Ene- Jun-15
Jul- Dic 15
Ene-
Jul-
El anterior gráfico presenta la concesionalidad promedio semestral del indicador de las diferentes ETA’s que obtu-
vieron su Certificado de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público para endeudamiento público interno.
El Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) efectuó la actualización del cálculo del grado de concesionalidad
para créditos internos a través de las siguientes resoluciones ministeriales:
Cuadro Normativo N° 2
Cálculo del Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna
16 El grado de concesionalidad es la diferencia entre el valor nominal del préstamo y el valor actualizado de los pagos futuros que deberá realizar el prestatario, misma
que refleja el beneficio comparado con un préstamo a condiciones de mercado.
Capítulo 3
R. M. Nº483 2 de junio de 2014 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Entidades
Territoriales Autónomas
R. M. Nº690 22 de julio de 2014 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Entidades
Públicas
R. M. Nº500 1 de junio de 2015 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Entidades
Territoriales Autónomas
R. M. Nº400 1 de julio de 2015 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Entidades
Públicas
Los indicadores son obtenidos en función a la información de operaciones efectivas de caja del SPNF,
cuya cobertura incluye a las entidades subnacionales más representativas17.
Con el objetivo de precautelar la recuperación de recursos públicos del Estado, en el marco del Artículo
25 de la Ley N° 211 del Presupuesto General del Estado 2012, reglamentado a través del Decreto Supre-
mo N° 1148 de fecha 29 de febrero de 2012 y la Resolución Ministerial N° 129 de 23 de marzo del mismo
año, el VTCP llevó adelante un proceso de conciliación con aquellas entidades públicas que mantenían
deudas impagas registradas en la cartera del TGN.
Así, la cartera del TGN incluye actualmente deudas históricas con vigencia mayor a 10 años, recursos que
a pesar de los esfuerzos realizados no han sido recuperados en su totalidad.
Como resultado del proceso de conciliación, al cierre del mismo 31 de diciembre de 2013, se logró
conciliar aproximadamente USD175 millones, de los cuales al 31 de diciembre de 2015, se recuperaron
aproximadamente USD20 millones conforme al siguiente detalle, los cuales podrán ser destinados a
proyectos y programas sociales.
En el marco de su autonomía económica financiera, las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) asumen la respon-
sabilidad por una adecuada gestión de sus recursos económicos y por su sostenibilidad financiera; no obstante, el
MEFP, como parte de sus atribuciones, ha desarrollado e implementado políticas e instrumentos que coadyuvan a
una administración responsable de los recursos públicos de estas entidades.
El MEFP realiza el monitoreo del uso de los recursos mediante la Programación Financiera de las entidades más im-
portantes del país y revisa su ejecución a través del seguimiento de los flujos de caja de todas las entidades del SPNF.
Por otra parte, precautela la sostenibilidad fiscal, financiera y de endeudamiento de las mismas, mediante el Registro
de Inicio de Operaciones de Crédito Público (RIOCP), el Programa de Desempeño Institucional y Financiero (PDIF), el
Análisis de Desempeño Fiscal Subnacional (ADF) y el Sistema de Administración e Información de Deuda Subnacional
(SAIDS), que como se indicaba previamente, son instrumentos que procuran generar condiciones propicias para el
desarrollo económico de las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s).
“El Plan de Acción para la Mejora de la Gestión de las Finanzas Públicas fortaleció la capacidad
administrativa y financiera del Estado sobre los recursos públicos”.
Como parte de la estrategia para fortalecer y mejorar el sistema de Gestión de las Finanzas Públicas (GFP), se realiza-
ron dos evaluaciones, una en 2008 y la siguiente en 200918, utilizando como herramienta metodológica el diagnóstico
PEFA19, en función a las áreas de desempeño de un adecuado sistema de GFP.
Capítulo 3
Cuadro N° 7
Áreas de Desempeño del Diagnóstico PEFA
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Estas evaluaciones fueron la base referencial para la formulación del Plan de Acción para la Mejora de la Gestión de
las Finanzas Públicas (PAMGFP) 2011-2015, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 341 en fecha 2 de diciem-
bre de 2010 y actualizado por Resolución Ministerial N° 376 de 21 de mayo de 2014. El Plan de Acción cuenta con la
participación del entidades involucradas en la GFP como: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público, Viceministerio
de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Viceministerio de Política Tributaria, Aduana Nacional de Bolivia, Servicio de
Impuestos Nacionales, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Contraloría General del Estado
y Asamblea Legislativa Plurinacional. Comprende una serie de acciones y políticas orientadas a mejorar los sistemas
actuales de gestión financiera a fin de lograr una capacidad administrativa del Estado sobre los recursos públicos más
eficiente y eficaz.
18 La cobertura de ambas evaluaciones abarcó al MEFP, el Ministerio de Planificación del Desarrollo, las Comisiones Económicas del Poder Legislativo y la Contraloría
General del Estado; además, contó con la participación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
19 PEFA: Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras, por sus siglas en inglés (Public Expenditure and Financial Accountability).
El seguimiento a la ejecución del PAMGFP se presenta en el documento semestral “Avances en la Mejora de la Gestión
de las Finanzas Públicas”. Hasta la gestión 2015, dicho plan muestra un avance físico de 97%.
A partir de la gestión 2012, el TGN experimentó un avance cualitativo y cuantitativo muy importante, normado a través de la
Ley N° 331, el Decreto Supremo N° 1841 y la Resolución Ministerial Nº 270. Este marco normativo apoya una nueva gestión
de tesorería moderna, regulando principalmente la realización de operaciones de tesorería oportunas a través del Sistema
de Gestión Pública.
Previamente a la aplicación de las citadas normas, las operaciones de tesorería se realizaban bajo esquemas de funciona-
miento con procedimientos manuales que implicaban mayor utilización de recursos físicos y humanos.
En el marco del parágrafo V del Artículo 330 de la Constitución Política del Estado, se aprobó la Ley N° 331 de 27 de diciembre
de 2012, en la cual se establece la creación de la Entidad Bancaria Pública (EBP), que deberá realizar las operaciones financie-
ras de la Administración Pública, en sus diferentes niveles de gobierno.
Asimismo, se aprobó el Decreto Supremo N° 1841 de 18 de diciembre de 2013, el cual reglamenta las operaciones y servicios
financieros que prestará la EBP al sector público, donde se establece principalmente la realización de operaciones en línea a
través del sistema de gestión pública vigente.
Por último, la Resolución Ministerial Nº 270 de 17 de abril de 2014 aprueba el “Reglamento Específico para la Administración
de Cuentas Corrientes Fiscales, Operaciones, Servicios Financieros y Sistema de Pagos del Tesoro” y el “Reglamento Especí-
Cuadro Normativo N° 3
Gestión de Tesorería Moderna
Capítulo 3
Ley N° 331 27 de diciembre de 2012 en el Artículo 330 de la Constitución Política del
Estado y los demás preceptos constitucionales
establecidos en el Artículo precedente de la
presente Ley.
En el marco de la actual política fiscal, que en relación a gastos se enfoca hacia un manejo prudente y austero éstos
y que se manifiesta en la implementación de mecanismos de control del gasto corriente, desde la gestión 2012 se
implementó una nueva metodología de asignación de cuotas de compromiso de gasto corriente en base a un análisis
histórico comparativo de la ejecución del gasto de las entidades públicas con Fuentes de Financiamiento 10 “TGN” –
41 “Transferencias TGN” y Organismo Financiador 111 “TGN”. Como resultado de esta nueva metodología, se diseñó e
implementó un nuevo instrumento de programación para las entidades gubernamentales, denominado Plan Anual
de Caja (PAC).
El PAC se constituye en un instrumento de planificación de corto plazo para la gestión de tesorería, que permite a las
entidades públicas efectuar una programación mensual de gastos corrientes de acuerdo al Plan Operativo Anual, el
Presupuesto Vigente y el cronograma de ejecución de los programas y actividades de cada entidad, cuya aplicación
permite al VTCP realizar una adecuada programación del gasto, asignación de cuotas de compromiso y previsión de
recursos por parte del Estado.
El PAC facilita un mayor control y eficiencia en el proceso de asignación de cuotas de compromiso. Adicionalmente,
para fortalecer esta operación, se realizan reuniones de manera trimestral a fin de evaluar el comportamiento de las
entidades del sector público en cuanto a su programación en el PAC y su ejecución, lo cual permite que muchas de
estas entidades realicen seguimiento a la ejecución de sus gastos en relación a su POA.
Con este sistema se logró una adecuada programación, asignación de cuotas de compromiso de gasto corriente y
previsión de recursos por parte del Estado a través de la Plataforma virtual del Plan Anual de Caja (PAC).
El SISPAC es la plataforma virtual del Plan Anual de Caja (PAC) que posibilita a las entidades públicas realizar el re-
gistro de su programación anual de todas las fuentes de financiamiento y organismos financiadores, vía plataforma
Web y en tiempo real. Dicho instrumento permitió a la Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro
(DGPOT) realizar el seguimiento y el control de la ejecución del gasto corriente, y articular la programación de caja
de las entidades con la del TGN, en base al presupuesto vigente y a los objetivos institucionales de las diferentes en-
tidades estatales.
Ilustración N° 3
Plan Anual de Caja
Desde la incorporación del SISPAC, la programación de la ejecución de los recursos por parte de las entidades ha me-
jorado notablemente. La asignación de cuotas de compromiso se realiza en función a lo programado y provisionando
los recursos del Estado. El sistema se ha ido actualizando y mejorando, permitiendo conocer el destino del gasto las
entidades del sector público, el mes de ejecución y el monto programado.
“Una economía excedentaria implementa políticas modernas de manejo de liquidez que incrementan
los ingresos del TGN”.
La aplicación de nuevas políticas de gestión de tesorería activa y moderna permitieron administrar los recursos pro-
venientes de la liquidez estacional del TGN e invertirlos en entidades financieras internacionales a partir de julio de
2013, como parte de un procedimiento de inversión de recursos en el exterior enmarcado en la Ley Nº 291 de 6 de
diciembre de 2012, y que se constituyó en una nueva fuente de generación de ingresos del TGN.
Considerando que el periodo anterior a la actual gestión de gobierno fue deficitario, era imposible aplicar instrumen-
tos que permitieran una óptima administración de liquidez de corto plazo, ya que la gestión de tesorería se limitaba
al financiamiento de déficits. A partir de 2006, en base a políticas fiscales prudentes, se logró obtener resultados supe-
ravitarios que dieron lugar a la acumulación estacional de liquidez del TGN, lo cual impulsó la exploración de nuevas
herramientas para su eficiente manejo y la generación de ingresos adicionales para el tesoro.
En el marco del “Reglamento para la Inversión de Recursos del TGN en el Exterior a través de Entidades Financieras
Internacionales”, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 881 de fecha 14 de diciembre de 2012, y considerando
El portafolio de inversión del TGN cuenta con un capital de Bs768,1 millones (equivalente a USD111,97 millones), dis-
tribuido en cuatro entidades financieras, en tres tipos de instrumentos financieros, y a distintas tasas de rendimiento
y plazos (en promedio registró un rendimiento de 0,23% y un plazo de 181 días).
Capítulo 3
Cuadro N° 8
Resumen General al Portafolio de Inversión de Recursos del TGN
(1) El Rendimiento Promedio del Portafolio se calcula de acuerdo a la ponderación del Capital Invertido y la ponderación de la Tasa de Rendimiento por la Ponderación del plazo de cada inversión,
respecto al plazo promedio del portafolio que es de 181 días.
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cabe resaltar que los mercados financieros internacionales han mantenido las tasas de rendimiento de las inversiones
en niveles cercanos a cero durante los últimos años, en un panorama de crisis internacional que aún persiste en eco-
nomías desarrolladas. A pesar de ello, los rendimientos percibidos por el TGN destacan por su competitividad, debido
a la negociación efectuada con los emisores y a la solidez macroeconómica del país, aspecto favorable al momento
de efectuar inversiones con recursos del TGN.
“El TGN establece los lineamientos para Donaciones Externas de Apoyo Presupuestario Sectorial, me-
diante la Resolución Ministerial Nº 654”.
Considerando que las donaciones externas otorgadas al Estado bajo la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial
tienen como objetivo promover el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, asimismo, que los recursos de
donación son traspasados al TGN para su asignación a sectores determinados y su ejecución en base a indicadores
de desempeño e implementación de una estrategia sectorial, y según los principios del Apoyo Presupuestario Sec-
torial, alineación, armonización, apropiación y no trazabilidad, gestión orientada a resultados, previsibilidad y mutua
rendición de cuentas; se creó la necesidad de normar los procesos de registro y administración de estos recursos
para asegurar la transparencia y legalidad correspondiente a los objetivos fijados por los donantes y el Estado, en sus
distintos niveles de gobierno.
Antes de la puesta en marcha de la Resolución Ministerial Nº 654 del 10 de julio de 2014, los recursos de Apoyo Pre-
supuestario Sectorial eran administrados por la entidad ejecutora, en base a indicadores establecidos de manera con-
junta con el financiador. Sin embargo, los recursos se mantenían en libretas de cada entidad, por lo que se incumplía,
tanto el objetivo del apoyo al ser una donación al Estado que posteriormente se transfería al sector beneficiario, como
el principio de fungibilidad de los recursos. Por lo tanto, el financiador, en busca de una optimización del proceso de
ejecución, de rendición de cuentas y de registro, expresó la necesidad de ajustar estos procesos y normarlos.
En este contexto, el Parágrafo II del Artículo 32 del Decreto Supremo N° 1841 de 18 de diciembre de 2013, señala
que las transferencias de donación externa en la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial sean acreditadas en
• Establecer los procesos presupuestario, contable y de tesorería de los recursos provenientes de donación
externa a través de Apoyo Presupuestario Sectorial.
• Establecer el procedimiento presupuestario para la inscripción de los recursos externos de Apoyo Presu-
puestario Sectorial, en el marco del Decreto Supremo Nº 29881 de 7 de enero de 2009, Reglamento de
Modificaciones Presupuestarias.
• Establecer los lineamientos para la ejecución eficiente y uso de los recursos de Apoyo Presupuestario Secto-
rial, constituyendo a este tipo de recursos como prioridad alta para todo proceso de inscripción, ejecución
y registro de los recursos, a objeto de cumplir con los objetivos fijados por el financiador.
“Certificación ISO/NB 9001:2008 del Sistema de Gestión de la Calidad para los procesos de generación
de información de deuda de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas, y genera-
ción de cifras fiscales del Sector Público No Financiero”.
En la gestión 2012, el MEFP obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad a los procesos de Genera-
ción de Cifras Fiscales del Sector Público No Financiero (SPNF) e Información de Deuda de las Entidades Territoriales
Autónomas y Universidades Públicas, otorgada conjuntamente por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
(IBNORCA), como único representante de ISO en Bolivia, y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación
(IRAM), organizaciones independientes, imparciales y transparentes con reconocimiento internacional que promue-
ven la cultura de la calidad a través de la normalización técnica, capacitación y certificación de productos y/o sistemas
de gestión.
Asimismo, en las gestiones 2013 y 2014 se superaron con éxito las auditorías externas de seguimiento al Sistema de
Gestión de Calidad, debido a que se verificó el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO/NB 9001:2008 para los
procesos mencionados.
En la gestión 2015, IBNORCA y la Asociación Francesa de Normalización (cuya sigla en francés es AFNOR) realizaron
la auditoria de recertificación, logrando ampliar la misma por tres años adicionales, es decir, hasta el 2018. La ratifica-
ción de la Certificación ISO/NB 9001:2008 además de garantizar que los procesos antes mencionados son eficientes,
transparentes y confiables, aseguran un flujo ágil de los procesos certificados dentro de las políticas de transparencia
impulsadas por el MEFP, contribuyendo al fortalecimiento institucional.
Los esfuerzos realizados por mantener la certificación ISO/NB 9001:2008, confirman el compromiso del MEFP para
lograr una efectiva política de transparencia de la gestión pública.
Capítulo 3
Fuente: Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
“La Calificación de Años de Servicio (CAS) se acreditó con Certificados ISO a la Calidad 9001:2008 emitidos por el Instituto
Boliviano de Normalización a la Calidad (IBNORCA) y organismos de acreditación internacional como IQNET y AFNOR”.
La Unidad de Calificación de Años de Servicio (UCAS) incrementó el número de trámites atendidos de 8.142 trámites
en el 2006 a 108.175 en la gestión 2015. Asimismo, producto de los servicios brindados, se incrementó la recaudación
de Bs327.150 a Bs8.043.481 entre 2006 y 2015.
Gráfico N° 29
Trámites CAS Ingresados Vs. Recaudaciones CAS a Nivel Nacional 2006 - 2015
(En millones de bolivianos y número de trámites)
10
200.000
9
Tramites Ingresados a nivel nacional (Eje. Der.) 8,04
8
Recaudacion (Eje Izq.)
6,20 150.000
En Número de Trámites
7
En Millones de Bs.
6 5,43
4,90
5 4,28 100.000
4 3,43
3,08
3
2,19
50.000
8.142
2
1,21
100.640
108.175
51.112
63.818
58.636
72.442
76.189
90.103
29.204
1 0,33
0 -
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Antes de 2006, la UCAS era considerada una entidad burocrática con elevados niveles de discrecionalidad. Los trá-
mites tenían una duración de entre 6 meses y 1 año, los usuarios que querían acceder de manera más rápida a sus
certificados podían obtenerlo a través de dádivas y/o ventajas ofrecidas a los servidores de la UCAS, y el trabajo se
realizaba de manera manual y consultando planillas físicas, lo cual incrementaba el nivel de error y los tiempos de
elaboración de los trámites.
Desde la gestión 2006, el MEFP ha desarrollado diversas estrategias a fin de mejorar la calidad del servicio de la UCAS.
Se diseñó y puso en marcha el Sistema de Calificación de Años de Servicio (SICAS), que ayudó a reducir considerable-
mente el tiempo de elaboración de los trámites, de 1 año a 10 días hábiles.
• Implementación del Servicio de Atención Móvil Institucional (SAMIN), que tiene como objetivo ofrecer un
servicio directo y efectivo a los servidores públicos en sus propias instituciones, a aquellas que así lo solici-
ten.
• Realización de refacciones y equipamiento de mobiliario como: sistemas de colas y televisores para brindar
información de manera permanente de la UCAS y el MEFP.
• Implementación del nuevo papel de seguridad, con la existencia de más de cinco niveles de seguridad que
impide su falsificación. Asimismo permite garantizar a todas las entidades públicas que el trámite se realizó
en la UCAS.
• Implementación de medios de comunicación efectiva con el usuario, como paneles informativos, página
web actualizada, material impreso, material audio visual, entre otros.
“Pago oportuno mediante abono en cuenta para servidores públicos del nivel central”.
Se implementaron políticas motivacionales y de socialización para el pago de haberes mediante Abono en Cuenta (banca-
rización masiva) en los sectores Magisterio, Salud, Policía y entidades de los niveles centrales y descentralizados. En la ges-
tión 2015, el nivel de bancarización del Magisterio es del 83,9%, muy por encima del 20,03% registrado en la gestión 2006,
reduciendo considerablemente los tiempos de pago por la eliminación de procesos intermedios requeridos en el pago con
boleta.
16,1%
23,0%
28,8%
42,9%
49,3%
Capítulo 3
50,9%
57,1%
74,9% 71,0%
80,0%
91,0%
83,9%
77,0%
71,2%
57,1%
49,1% 50,7%
42,9%
25,1% 29,0%
20,0%
9,0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
(p) Preliminar
Fuente: Sistema Centralizador de Planillas “CENTURY”
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Desde la gestión 2011 y considerando la contratación del Banco Unión S.A. como único Administrador Delegado para
la prestación de servicios de administración de cuentas corrientes fiscales y pagos a servidores públicos y beneficia-
rios de rentas. Se contempla el fortalecimiento del pago mediante abono en cuenta para los servidores públicos del
Magisterio, Sector Salud, Policía Boliviana y el Resto de las entidades públicas de la Administración Central, Descon-
centrada y Descentralizada, permitiendo a partir de la mencionada gestión incentivar esta modalidad de abono en
cuenta.
“La administración del Presidente Morales permitió reorientar la política de endeudamiento público, estableciendo como
prioridad el direccionamiento de estos recursos a la inversión pública”.
A fin de obtener una deuda pública en mejores condiciones, velando por su sostenibilidad y su orientación a la inver-
sión pública conforme a la estrategia nacional de desarrollo, mediante Decreto Supremo N° 29297, de 3 de octubre
de 2007, se conformó el Consejo Interministerial de Deuda Pública (COIDEP)20, cuyas funciones principales incluyen
la coordinación, la formulación y el establecimiento de la Política de Endeudamiento Nacional y Subnacional, y la
revisión del Plan Nacional de Endeudamiento y el Programa Anual de Endeudamiento.
Antes del año 2006, las decisiones de endeudamiento del TGN se circunscribían a financiar los déficit fiscales recurrentes,
alimentados por los costos de la reforma de pensiones y la deuda histórica con el Banco Central de Bolivia (BCB).
Capítulo 4
Como parte de la política de endeudamiento adoptada desde la gestión 2006, el 5 de febrero de 2010 se aprobaron los Linea-
mientos de Estrategias de Endeudamiento Público por parte del COIDEP, que permiten disponer de una política y estrategia
de endeudamiento nacional y subnacional que resguarda la sostenibilidad de la deuda pública. Estos lineamientos son los
siguientes:
• Los objetivos de los proyectos y programas de desarrollo deberán ser compatibles con la capacidad de endeuda-
miento externo e interno del Estado.
• La contratación de deuda deberá estar acorde al Plan de Desarrollo Económico y Social, el Plan de Gobierno 2010-
2015, y justificar técnicamente las condiciones más ventajosas en cuanto a tasas, montos y otros aspectos.
• Se deberá optar preferentemente por fuentes externas de financiamiento, de modo que las inversiones en títulos
del TGN no impliquen efectos de desplazamiento de la inversión privada nacional.
• Se realizarán las acciones necesarias para acceder a mercados financieros internacionales no tradicionales, diver-
sificando las fuentes de financiamiento actuales.
• Se deberá mejorar la coordinación entre las entidades responsables de la deuda pública y las encargadas de la
planificación del desarrollo económico y social.
• Posterior a toda contratación de deuda pública externa, se deberá realizar el seguimiento y evaluación de la utili-
zación oportuna y eficaz de los recursos.
• Las políticas y decisiones referidas al endeudamiento público y su negociación serán determinadas por el Órgano
Ejecutivo. Asimismo, los procesos de negociación e inicio de operaciones de crédito público serán centralizados.
20 El COIDEP está conformado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) que preside el Consejo, el Ministro de Planificación del Desarrollo (MPD), el Ministro
de Autonomía, el Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), el Viceministro del Tesoro y Crédito Público (VTCP) y el Presidente del BCB. La
Dirección General de Crédito Público, dependiente del VTCP, es responsable de la Secretaría Técnica Permanente del COIDEP. Cabe señalar que mediante Decreto Supremo
N° 2053 de 9 de julio de 2014, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó de formar parte del COIDEP.
“La política de endeudamiento público adoptada por el MEFP coadyuva al crecimiento y desarrollo económico del país,
permitiendo mejorar la calidad de vida de bolivianas y bolivianos”.
La política de endeudamiento del Tesoro General de la Nación (TGN) implementada en los últimos diez años tiene
como principal objetivo el financiamiento de proyectos de inversión pública de infraestructura y apoyo a la produc-
ción en sectores económicos con capacidad de generación de empleo y valor agregado, a través de la contratación
de deuda en condiciones más favorables en cuanto a plazos y tasas de interés, que reduzcan sus factores de vulnera-
bilidad.
Gráfico N° 31
Deuda Pública del Tesoro General de la Nación, 2000-2015(p)
(En porcentaje del PIB)
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Nota: La deuda interna incluye la deuda del TGN con el BCB
El endeudamiento público del TGN durante el periodo 2000-2005 registró niveles elevados, sobrepasando amplia-
mente los umbrales establecidos internacionalmente (Tratado de Maastricht, 60%, y CAN, 50%). Además, este endeu-
damiento fue mayoritariamente externo y se caracterizó por la contratación de préstamos con organismos interna-
A partir de la gestión 2006, se inició la implementación de una nueva política de endeudamiento público caracteri-
zado por el manejo prudente y responsable de la deuda pública, que vela por la sostenibilidad del endeudamiento
público y de las finanzas públicas, logrando así incrementar la capacidad de endeudamiento del país, en un panorama
de resultados fiscales positivos y un crecimiento sostenido de la economía.
Durante estos últimos diez años de gestión, la deuda pública externa e interna como porcentaje del PIB fue redu-
ciéndose continuamente por la importante mejora del nivel de actividad económica que experimentó el país y la
administración responsable de la deuda pública.
En dicho periodo, los ratios de deuda pública externa e interna del TGN como porcentaje del PIB, fueron disminuyen-
do significativamente, de 42,1% a 16,4% y 30,8% a 11,9% entre 2005 y 2015, respectivamente.
Capítulo 4
Gráfico N° 32
Composición de la Deuda Pública del Tesoro General de la Nación, 2000 - 2015(p)
(En porcentaje)
100%
90%
31%
36% 37% 36%
80% 40% 42% 42%
47% 46%
54% 54%
70%
64% 63%
67% 67% 67%
60%
50%
40%
69%
64% 63% 64%
30% 60% 58% 58%
53% 54%
46% 46%
20%
36% 37%
33% 33% 33%
10%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
En relación a la composición de la cartera de deuda, ésta también fue modificada por el MEFP. Del 100% del saldo
adeudado por el TGN durante el periodo 2000-2005, en promedio el 63% correspondía a deuda externa y el 37% a
endeudamiento interno; en cambio, durante el periodo 2006-2015 se presentó una situación inversa, la deuda interna
alcanzó en promedio el 57% y la participación de la deuda externa disminuyó a 43%, reduciendo de esta forma el
costo y riesgo asociados a variaciones cambiarias relacionados a deuda adquirida en moneda extranjera.
Grecia 197
Italia 133
Portugal 128
EE. UU. 105
España 99
Francia 97
R. Unido 89
Alemania 71
Brazil 70
Uruguay 64
Venezuela 53
Mexico 52
Argentina 52
Colombia 51
Ecuador 37
Bolivia 26
Paraguay 22
Peru 22
Chile 18
0 50 100 150 200 250
Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO - Octubre 2015). El dato para Bolivia en 2015 es del MEFP, corresponde a la deuda
pública consolidada y no incluye deuda del BCB (dato preliminar)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
En la actualidad, el Estado Plurinacional de Bolivia se sitúa entre los países con menor nivel de deuda pública respec-
to al PIB, registrando un ratio de 26% en la gestión 2015, que, como se mencionaba previamente, se encuentra por
debajo de umbrales establecidos por organismos internacionales, y demuestra la responsabilidad del Estado en el
manejo del endeudamiento público, la sostenibilidad de la deuda y la amplia capacidad de endeudamiento del país.
“El endeudamiento público interno se caracteriza por la obtención de obligaciones en condiciones favorables en cuanto al
tipo de moneda, tasas de interés y plazos de vencimientos”.
El endeudamiento interno del TGN en los últimos diez años de gestión se caracterizó por su manejo responsable y
prudente, evidenciándose un comportamiento estable en las cifras de deuda pública y la mejora en la composición
de su cartera, en términos de moneda, plazos y tasas de interés; recomposición que minimizó las vulnerabilidades
y los riesgos de refinanciamiento y cambiario, y permitió al TGN gozar de una posición sólida, estable y con mayor
margen y capacidad para asumir obligaciones de endeudamiento público interno.
35.000 35%
31,5% 30,8% 31.831 31.528
30,7%
28,6% 29.602 29.454
30.000 28.664 28.209 30%
27.371 27.881
26,0% 26,3%
24.523
25.000 23.748 24.130 25%
21.962
23,8% 24,3%
En porcentaje
En millones de Bs
Capítulo 4
10.000 11,9% 10%
5.000 5%
0 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
Barras: Saldos a fin de periodo (Eje Izq.) Deuda Interna TGN/PIB (Eje Der.)
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Nota: Incluye la deuda del TGN con el BCB
Antes de 2006, el TGN presentaba una cartera de deuda pública interna altamente vulnerable, que significaba una
pesada carga financiera y ponía en riesgo la sostenibilidad fiscal. Esta situación respondía a condiciones financieras de
contratación de deuda costosas, por ejemplo, plazos de vencimiento cortos, elevadas tasas de interés, y adeudos en
moneda extranjera o indexados a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV); condiciones que representaban un alto
riesgo de refinanciamiento y cambiario al momento de atender las obligaciones.
A partir de la gestión 2006, se implementó una gestión de deuda interna del TGN dirigida al alargamiento de plazos,
bolivianización (fortalecimiento de la moneda nacional) de la cartera y contrataciones a tasas de interés bajas, con
lo que se redujeron los factores de vulnerabilidad y se garantizó la estabilidad y sostenibilidad del endeudamiento
público interno.
Durante los últimos diez años, se redujo el ritmo de crecimiento de la deuda interna del TGN, cuyo saldo además
comenzó a disminuir desde el año 2010. Preliminarmente a 2015, el saldo de la deuda interna del TGN alcanzó a
Bs28.209 millones, representando el 11,9% del PIB.
Al respecto de la reestructuración de la deuda interna en términos de plazos; a 2015, el 99,9% de la deuda pública
interna se encontró en plazos largos, mayores a cinco años; mientras que en 2005, el 33,2% del saldo adeudado estaba
concentrado en plazos menores a cinco años, situación que exponía al TGN al riesgo de refinanciamiento en el corto
plazo.
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
<= 5 Años > 5 Años y <= 10 Años > 10 Años y <= 15 Años >15 Años y <= 30 Años > 30 Años
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La deuda denominada en bolivianos representó el 70,9% en 2015, frente al 8,9% registrado en la gestión 2005, estas cifras
evidencian la consolidación del proceso de bolivianización. Asimismo, el saldo en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV)
disminuyó su participación de 51,1% a 23,4% entre 2005 y 2015.
La deuda pública interna denominada en dólares americanos representaba el 13,6% del total del saldo adeudado en la ges-
tión 2005, la dolarización de esta deuda ocasionaba que las fluctuaciones de los tipos de cambio afectaran negativamente
al TGN, generando costos adicionales. Sin embargo, en agosto de 2015, el TGN terminó de pagar en su totalidad la deuda en
dólares, eliminado así el riesgo cambiario de la cartera de deuda interna.
Gráfico N° 36
Composición por monedas de la deuda pública interna del TGN
2000 - 2015(p)
100%
5% 6%
10% 8% 9%
14% 13%
17% 17% 16%
90% 22% 19%
40%
66%
51% 71%
32% 62% 66%
30% 37% 60%
56%
36% 51% 52%
32%
20% 33%
6% 30%
10% 21%
11% 12%
7% 8% 9%
3% 5%
0% 2%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
Bolivianos Unidad de Fomento de Vivienda Bolivianos con Mantenimiento de Valor al Dólar Dólares Americanos
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El 15 de octubre de 2014, por primera vez en la historia del país, el TGN emitió bonos a un plazo de 100 años, a una
tasa de 4,5%. Previamente, el 10 de abril de 2013, el tesoro había realizado la emisión de bonos a un plazo de 50 años,
a similar tasa desde su lanzamiento al 31 de diciembre de 2015 se emitieron Bs 3.670,2 millones por Bonos del Tesoro
a 50 años plazo y Bs 530 millones por el plazo de 100 años.
Actualmente, dichos bonos registran tasas de rendimiento de 3,89% y 2,75% respectivamente, demostrando la con-
fianza del mercado local en la solvencia del sector público.
El Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los pocos países que ha logrado emitir en el mercado financiero local un
Capítulo 4
bono con un plazo superior a los treinta años, como sucede en Estados Unidos, Alemania y Uruguay. Asimismo, la
colocación ha permitido generar un indicador de referencia para los retornos esperados de las inversiones de largo
plazo del sector privado, así como ocurre en mercados financieros más desarrollados como Japón en Asia, Suiza en
Europa y Perú en Latinoamérica.
De esta manera, el MEFP, en el marco de la administración responsable de las finanzas públicas, continúa con la apli-
cación de los Lineamientos de Endeudamiento Público, que para el caso de la deuda interna, y como se mencionaba
anteriormente, se enfocan en el logro de mayores emisiones en moneda nacional, alargamiento de plazos y reducción
de tasas de interés.
4.4. Bonos “Tesoro Directo”, una Alternativa para los Pequeños Ahorristas
“En junio de 2012, se implementó el Tesoro Directo como un mecanismo de emisión de Bonos del Tesoro a pequeños ahorristas”.
En el marco del Decreto Supremo N° 1121 de enero de 2012, el MEFP, a través del TGN, lanzó por primera vez el Bono
“Tesoro Directo” con el propósito de fijar un piso en las tasas de interés locales, redistribuir el ingreso del sistema finan-
ciero entre la población, ofrecer a pequeños ahorristas una opción de inversión con mejores tasas de interés, además
de establecer una nueva fuente de financiamiento en el mercado financiero nacional.
Gráfico N° 37
Emisión y Cantidad de Clientes Acumulada Trimestral de Bonos Tesoro Directo, 2012 –2015(p)
(En millones de bolivianos y en número de clientes)
250 8.000
6.287 6.472 6.533 6.598 6.636 6.662 6.682 6.729 6.763
6.010 7.000
200 5.413 6.000
4.828
Cantidad de Clientes
Millones de Bs
150 5.000
3.571
4.000
100 2.540
3.000
2.000
50 692
126
145
169
179
187
189
191
193
194
196
203
206
69
95
1.000
0 0
II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2012 2013 2014 2015(p)
Gráfico N° 38
Distribución de la Emisión por Departamento, 2012 – 2015(p)
(En porcentaje)
LA PAZ
60,66%
COCHABAMBA
14,08%
SANTA CRUZ
9,40% ORURO
5,11%
PANDO
0,00%
BENI POTOSI
2,20% TARIJA 4,50%
SUCRE
2,03%
2,03%
(p) preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – Dirección General de Planificación
Desde el lanzamiento, hasta diciembre de 2015, se emitieron bonos por un valor preliminar de Bs206 millones en
favor de más de 6.763 ahorristas en los nueve departamentos del país. La mayor parte de las emisiones se concentran
en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Cuadro Normativo N° 5
Emisión de Bonos “Tesoro Directo”
“La contratación de deuda externa pública, se destina hacia la inversión en desarrollo productivo e infraestructura, estimu-
lando el crecimiento económico a largo plazo”.
Durante la administración del Presidente Evo Morales, los recursos provenientes del endeudamiento público externo
se destinaron al financiamiento de proyectos y programas en los nueve departamentos del país y en distintos secto-
res estratégicos como transporte, saneamiento básico, multisectorial, agropecuario, energía, comunicaciones, entre
otros; contribuyendo consiguientemente a acelerar el ritmo de inversión pública y estimular el crecimiento económi-
co nacional.
Porcentaje
3.000
2.679 30%
2.616
22,6% 2.245
2.077
1.947
2.000 1.807 20%
16,4%
15,0% 15,0%
13,3% 13,2%
11,2% 11,9% 11,3% 11,1%
Capítulo 4
1.000 10%
0 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
Barras: Saldos a fin de periodo (Eje Izq.) Deuda Externa TGN/PIB (Eje Der.)
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el período neoliberal, la deuda externa del TGN creció de manera importante, tanto en términos nominales
como en proporción del PIB, llegando a su máximo nivel, USD4.242 millones (53.6% del PIB) en 2003.
A partir del 2006, los nuevos recursos externos son destinados a importantes proyectos de inversión pública. Para
2015, el saldo preliminar de la deuda externa del TGN se situó en USD5.653 millones. Es importante enfatizar, que si
bien los niveles de deuda externa se elevaron en los últimos años; estos recursos se destinaron a inversión pública con
un notable impacto en la capacidad productiva del país y en el bienestar de la población; además, en proporción del
tamaño de la economía (PIB), estos niveles de deuda sólo representan el 16,4%.
Preliminarmente a 2015, más de la mitad de los recursos de deuda externa, 54%, se dirigieron al sector de transporte,
con el objeto de financiar proyectos de infraestructura caminera, como la construcción de caminos, puentes y otra
infraestructura vial, beneficiando de esta manera a la integración regional y nacional y generando un efecto multipli-
cador en la economía a través de la dinamización del mercado interno.
Cuadro N° 9
Estructura de la Deuda Pública Externa del TGN por Sector Económico de Destino, 2005 y 2015 (p)
(En Porcentaje)
Sector 2005 2015 (p)
Transportes (Infraestructura Vial, Caminos, Puentes) 23,2% 54%
Multisectorial 20,1% 11%
Saneamiento Básico 2,7% 7%
Comunicaciones 0,3% 4%
Agropecuario 6,1% 4%
Otros 47,6% 20%
Total 100,0% 100,0%
(p) Dato preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Nota: El sector otros corresponde a Salud, Educación, Minería, Hidrocarburos, Turismo, Defensa, Vivienda entre otros
A fin de reducir los costos financieros de la deuda pública externa y liberar recursos para su orientación al financia-
miento de proyectos de interés nacional, en 2008 se realizaron gestiones ante la Corporación Andina de Fomento
(CAF) para efectivizar el prepago de tres de los créditos más caros contratados con este organismo internacional, cuyo
saldo adeudado total ascendía a USD207,5 millones; con esta operación se obtuvieron mejores indicadores de deuda
en los siguientes años.
Igualmente, a partir de 2006 se viene incrementando el número de financiadores con el objetivo de diversificar las
fuentes externas de financiamiento del país.
La Disposición Adicional Primera de la Ley Nº 291 de 22 de septiembre de 2012 tiene por objeto mejorar la adminis-
tración, el control y el cumplimiento de los plazos de desembolsos de créditos externos por parte de las entidades eje-
cutoras, considerando los contratos suscritos; así como evitar la generación de costos adicionales al TGN. En el marco
de dicha norma, entre 2010 y 2015 se recuperaron comisiones asumidas por el TGN emergentes de la ampliación de
plazo de desembolso de créditos externos por un valor de Bs 14,31 millones.
Cuadro Normativo N° 6
Recuperación de costos por ampliación de plazo de desembolso de créditos externos
En coordinación con el Banco Central de Bolivia (BCB), se implementó el Sistema de Operaciones de Deuda Externa
(SIODEX), cuyo objetivo es automatizar el proceso de pago y registro del servicio de la deuda externa del TGN, desbu-
rocratizando así las operaciones de crédito público de esta entidad estatal.
70%
60%
67% 69% 73%
50% 75%
93% 92% 90% 81% 84% 89%
83% 87%
40% 81% 82%
70%
66%
30%
20%
Capítulo 4
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
Multilateral: CAF, BID, IDA, FONPLATA, BIRF, OPEP, FIDA, FND entre otros
Bilateral: China, Alemania y Brasil entre otros
Otros: Bancos Comerciales y otras instituciones financieras
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En la gestión 2005, la deuda externa del TGN estaba compuesta básicamente por acreedores multilaterales (92%) y
bilaterales (8%). Esto cambió para el 2015, teniendo acreedores multilaterales (73%), bilaterales (9%) e inversores de
bonos soberanos (18%), este último en atención al lineamiento del COIDEP de acceder a mercados financieros inter-
nacionales y diversificar las fuentes de financiamiento.
Gráfico N° 41
Deuda pública externa por plazo, 2000 - 2015(p)
(En porcentaje)
100%
13% 15%
90% 19% 23% 23% 22% 21%
29% 30% 30% 27%
32% 33% 33%
35%
80% 43%
<= 1 AÑO >1 y <= 5 AÑOS > 5 AÑOS y <= 10 AÑOS > 10 AÑOS y <= 15 AÑOS >15 AÑOS y <= 30 AÑOS > 30 AÑOS
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Para el 2005, un 7% de la deuda externa del TGN se encontraba en plazos menores a 5 años y un 57% tenían plazos
superiores a los 15 años. Actualmente el 73% de la deuda está en plazos mayores a 15 años y ya no existen plazos
menores a 5 años, esto acorde al lineamiento de acción del COIDEP de alargamiento de plazos y mejores condiciones
de financiamiento, velando por la sostenibilidad y el manejo responsable de la misma.
“En la gestión 2012, el Estado Plurinacional de Bolivia retornó a los mercados financieros internacionales después de casi
100 años, realizando una exitosa emisión de bonos soberanos”.
En octubre de 2012, el Estado Plurinacional de Bolivia incursionó con éxito en el mercado financiero internacional después
de casi 100 años de ausencia, y colocó bonos soberanos por USD500 millones, a 10 años plazo y un interés de 4,875%. Dicha
medida superó las expectativas en relación a su atractivo para el capital extranjero, de hecho 267 inversionistas de todo el
mundo ofrecieron más de USD4.200 millones, es decir, más de ocho veces lo ofertado por el país.
Esta emisión se efectuó en el marco de la nueva política de endeudamiento iniciada en 2006, guiada por los Lineamientos
de Estrategias de Endeudamiento Público establecidos por el Consejo Interministerial de Deuda Pública (COIDEP), y de con-
formidad con lo establecido en el Artículo 10 de la Ley Nº 211 de 23 de diciembre de 2011, Presupuesto General del Estado
- Gestión 2012.
En agosto de 2013, una nueva emisión de bonos soberanos por otros USD500 millones, a un plazo de diez años y un interés
anual del 5,95%, significó la consolidación de la positiva imagen del país ante inversionistas de mercados financieros inter-
nacionales como una economía exitosa y apta para la inversión extranjera. Al mismo tiempo, esta experiencia abrió caminos
para que empresas, tanto privadas como públicas, puedan acceder a mercados internacionales de capital para financiar sus
proyectos de inversión en mejores condiciones.
Esta segunda colocación de bonos en el mercado internacional contó con la autorización establecida en el Artículo 18 de la
Ley Nº 317 de 11 de diciembre de 2012, Presupuesto General del Estado - Gestión 2013.
Cuadro N° 10
Detalle de proyectos financiados con Bonos Soberanos
(En millones de dólares)
Cuadro Normativo N° 7
Emisión de Bonos Soberanos
Capítulo 4
Plurinacional de Bolivia, celebrar operaciones de
Ley N° 317, Artículo 18 11 de diciembre de 2012 deuda pública en los mercados de capital
externos por un monto de hasta USD 500
millones.
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
“Bolivia realiza aportes de capital a Organismos Internacionales para facilitar financiamiento de proyectos de Inversión
Pública”.
Durante el periodo 2006-2015, el Estado Plurinacional de Bolivia efectuó a favor de organismos financieros interna-
cionales aportes de capital por un monto aproximado de USD200,45 millones, con lo cual garantizó el financiamiento
externo proveniente de dichas entidades multinacionales.
• Se suscribieron 6.440 acciones adicionales de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un valor de
USD91,4 millones, que será cancelado en cuatro cuotas anuales iguales de USD22,86 millones, a partir de
la gestión 2013.
• Se suscribieron 1.385 acciones adicionales del Capital Ordinario del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) pagaderas en efectivo por un valor de USD16,7 millones, a ser canceladas en cuotas anuales hasta el
2016.
• Se adquirieron 2.017 votos adicionales de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) por un valor de
USD50.425.
• CAF; para el periodo 2010-2015, un importe aproximado en aprobación de créditos de USD2.500 millones.
• BID; durante las gestiones 2011-2015, aprobaciones anuales de préstamos del BID estimadas de USD252
millones.
• AIF; para los años 2012 al 2014, asignación aproximada de USD257,2 millones en créditos concesionales.
• FONPLATA; para el periodo 2014-2017, una capacidad prestable para el Estado Plurinacional de Bolivia de
USD50 millones.
• CII: Para el periodo 2014-2015 se canalizaron USD17.08 millones a favor del sector privado.
Cuadro Normativo N° 8
Participación de Capital en Organismos Internacionales
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
“Las inversiones de Bolivia en el Banco Latino Americano de Comercio Exterior (BLADEX), además de facilitar el acceso a
financiamiento, generan importantes rendimientos para el Estado”.
En el marco de la Resolución Ministerial Nº 321 de 26 de agosto de 2009, el Viceministerio de Tesoro y Crédito Público
(VTCP) pasó a administrar las 184.887 acciones clase “A” del BLADEX que estaban a nombre del desaparecido Banco
del Estado, valores que en el periodo 2010-2015 generaron rendimientos por dividendos por un total de USD 1,17
millones.
El valor contable que asigna el BLADEX a sus acciones asciende a USD 6,67 cada una; sin embargo, el 31 de diciembre
de 2015, las acciones de dicho Banco se cotizaron en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en alrededor de los USD
25,93 por acción.
Gracias a las gestiones realizadas por el VTCP, el BLADEX ha comenzado a canalizar recursos a favor de Bolivia, me-
diante la aprobación de una línea de crédito por USD 55,0 millones; siendo el Banco Unión S.A. uno de los primeros
Capítulo 4
beneficiados con un crédito de USD 5,0 millones.
Cuadro Normativo N° 9
Operaciones del BLADEX
“Las tres calificadoras de riesgo más reconocidas del mundo (Fitch Ratings, Standard & Poor’s y Moody’s) vienen mejorando
gradualmente y de manera sostenida las calificaciones de riesgo del país”.
La calificación de riesgo país es resultado de un proceso de evaluación periódico que refleja la opinión respecto al
riesgo crediticio (probabilidad de impago – default) del gobierno, basada en un análisis cuantitativo y cualitativo
de la capacidad de honrar obligaciones conforme a condiciones pactadas, además de otros aspectos económicos,
institucionales, sociales y políticos que inciden en el desempeño de una economía. El país volvió a lograr otro hito
histórico, porque en las últimas calificaciones de riesgo alcanzaron la posición de BB (Fitch Ratings 2015 y Standard
& Poor’s 2014).
estable estable
estable estable
positivo BB BB
estable BB- BB-
positivo B+
B+
negativo
B
B-
1 2 3 4 5 6 7 8
20‐Oct‐2003 6‐May‐2010 19‐May‐2011 22‐Ago‐2011 18‐May‐2012 10‐May‐2013 15‐May‐2014 20‐May‐2015
16‐Abr‐2003
1 28‐Sep‐2009
2 2‐Dic‐2010
3 12‐Dic‐2011
4 8‐Jun‐2012
5 8‐Ago‐2013
6 30‐Oct‐2014
7 15‐Oct‐2015
8
estable
positivo
BB
estable estable
BB
estable estable
BB- BB-
estable
negativo B+ B+
B
B-
Nunca antes en su historia el Estado Plurinacional de Bolivia había recibido de una agencia internacional puntuacio-
nes tan elevadas que ratifican la buena imagen del país ante los inversionistas externos.
Hasta antes de 2006, las calificadoras más reconocidas a nivel internacional (Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch
Ratings) planteaban a Bolivia como un país altamente endeudado y con una carga considerable respecto a su servi-
cio de deuda externa, incluso a pesar de haber sido beneficiado con la condonación de su deuda externa. Además,
hacían referencia a que el país presentaba una situación fiscal deteriorada, debido a los bajos ingresos fiscales y el
A partir de 2006, estas calificadoras internacionales, vienen destacando consecutivamente entre otros aspectos, la
sostenibilidad y los buenos resultados en el manejo de la deuda pública en el Estado Plurinacional de Bolivia cuyas
perspectivas tienden a mejorar.
Estas últimas calificaciones asignadas al Estado Plurinacional de Bolivia, la ubican muy próxima a obtener el grado de
inversión (BBB). Las constantes mejoras de las calificaciones de riesgo país que logró Bolivia, demuestran que el país
se encuentra encaminado a alcanzar el grado de inversión, a la par de economías emergentes como Brasil, México y
Colombia.
Con estas mejoras, el Estado Plurinacional de Bolivia se consolida nuevamente como un país económicamente sólido,
estable y altamente atractivo para las inversiones privadas, lo que permitirá abrir nuevas oportunidades para atraer
recursos de grandes inversionistas a nivel mundial generando mayores flujos de inversión extranjera hacia el país y
Capítulo 4
garantizando el crecimiento económico en el largo plazo.
Es importante señalar que el Estado Plurinacional de Bolivia ha llevado a cabo reformas en materia económica, social
y política las cuales han sido destacadas por las tres calificadoras de riesgo más conocidas, sobresaliendo el creci-
miento sostenido de la economía nacional, las mejoras en su perfil de deuda, el incremento de las Reservas Interna-
cionales, los sólidos indicadores externos, los niveles de inversión pública, entre otros. La disminución de la pobreza
ha permitido que el Banco Mundial declare al Estado Plurinacional de Bolivia como un país de ingresos medios, por lo
cual ahora es posible acceder a créditos comerciales.
La opinión de las agencias calificadoras de riesgo es determinante para la percepción del riesgo de un país y su posi-
ción para captar inversiones extranjeras, y constituye una referencia en los mercados de capital internacionales.
Desde la gestión 2006 hasta 2015, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en calidad de fideicomitente, des-
embolsó a través de fideicomisos públicos un monto total de Bs5.708 millones orientados principalmente a asistir y
apoyar la reconstrucción del sector productivo nacional, y a atender situaciones de encarecimiento de precios, desa-
bastecimiento e inseguridad alimentaria; nuevos emprendimientos productivos, y el fomento a la producción y a las
exportaciones para el desarrollo productivo.
Considerando lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo en relación a la producción de mercancías con valor
agregado (industrialización) para incrementar los ingresos económicos, crear fuentes de empleo con mejores salarios,
y continuar con la redistribución del excedente entre los grupos sociales menos favorecidos, se promulgó la Ley Nº
232 de 9 de abril de 2012, mediante la cual se crea bajo la forma de fideicomiso el “Fondo para la Revolución Industrial
Productiva–FINPRO”.
Dicho fideicomiso tiene la finalidad de financiar emprendimientos productivos del Estado que generen excedentes,
y estén orientados a transformar la matriz productiva y promover la industrialización de materias primas y alimentos,
estos últimos en el marco de la política de seguridad y soberanía alimentaria.
Desde su inicio a diciembre de 2015, los proyectos aprobados para la ejecución de los fondos del FINPRO son los
siguientes:
“Un presupuesto servil a intereses internacionales, sin soberanía nacional, enfocado en la demanda externa, y con mínimo
protagonismo del Estado”.
El modelo neoliberal tiene como uno de sus fundamentos las políticas definidas en el denominado “Consenso de
Washington”, las cuales podrían resumirse en:
En el marco de estas premisas y como parte de las recomendaciones de este consenso, los gobiernos de turno aplicaron ajus-
tes fiscales y monetarios, otorgaron al mercado la regulación de la economía, y privatizaron las empresas del Estado como
YPFB, ENDE, LAB, ENTEL, empresas mineras, entre otras, reduciendo así al mínimo la participación estatal.
Así, la administración del presupuesto público obedecía a políticas económicas de ajustes impuestas por organismos inter-
nacionales, y se caracterizaba principalmente por la priorización de asignación de recursos al gasto corriente, la poca relevan-
cia de la inversión pública, donde además, más del 60% de estos recursos provenían de fuentes externas, y el financiamiento
Capítulo 5
condicionado a ajustes estructurales impuestos por organismos internacionales. Así, la política presupuestaria de este perío-
do no respondía a las necesidades reales de crecimiento y desarrollo de la economía boliviana.
“Administración del presupuesto con inclusión, transparencia y sostenibilidad financiera, orientada al crecimiento econó-
mico y a la equidad social”.
El Presupuesto General del Estado (PGE) expone las previsiones de ingresos y gastos del sector público, que opera-
tivamente representan los objetivos estratégicos de las distintas políticas estatales y los recursos programados para
su cumplimiento, a modo de expresión financiera del plan anual de gobierno. Como resultado de la aplicación de
la nueva política presupuestaria, el PGE Consolidado de 2015 se incrementó en 446% con respecto al de 2005, de
Bs40.543 millones a Bs221.181 millones. En 2005, en términos de participación en el PIB, el presupuesto consolidado
representaba el 53%; en 2015, esta participación llegó al 89%.
85% 81%
85%
300.000 78%
77% 72%
300.555
75%
67%
259.439
250.000
65%
57%
228.285
221.181
52% 53% 55%
En millones de Bs
51% 50%
50%
En porcentaje
200.000 48%
195.410
185.889
45%
172.021
163.133
150.000
146.881
35%
145.943
145.545
119.471
111.619
25%
100.000
105.964
103.138
50.257
80.554
40.402
77.050
15%
42.861
40.543
38.400
35.300
33.667
30.926
29.382
27.598
59.834
58.918
50.000
46.332
5%
0 -5%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Presupuesto Consolidado(Eje Izq.) Presupuesto Agregado (Eje Izq.) Ppto Consolidado en porcentaje del PIB (%) (Eje Der.)
Presupuesto Agregado: Es la sumatoria de los presupues- Presupuesto Consolidado: Elimina toda duplicación de
tos institucionales de todas las entidades del Sector Público, cuentas producto de transferencias entre las entidades
que incluyen las transferencias interinstitucionales y los públicas y representa el movimiento programado real de in-
aportes a la Seguridad Social (Presupuesto Bruto). gresos y gastos de la administración pública.
A partir de la gestión 2006, la formulación de los Presupuestos Generales de la Nación (PGN) 2006-2009 y los Presu-
puestos Generales del Estado (PGE) 2010-2015 se realizaron en base al Modelo Económico Social Comunitario Pro-
ductivo, el Plan Nacional del Desarrollo (PND), el Plan de Gobierno, el Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) y la
Agenda Patriótica con miras al bicentenario del 2025.
En ese contexto, la administración de la política presupuestaria considera como aspectos principales los siguientes:
• Presupuesto como instrumento de política fiscal. El presupuesto público se utilizó para impulsar el desarro-
llo de la economía boliviana e implementar medidas sociales redistributivas del excedente en beneficio de
la población más vulnerable.
• Fortalecimiento de los sectores productivo y social. Se asignaron anualmente más recursos para robustecer
el aparato productivo y de infraestructura, y garantizar la seguridad y soberanía energética y alimentaria,
a través de un incremento sustancial de la inversión pública. Se priorizó el gasto de capital y se controló el
gasto corriente.
• Implementación de una política salarial responsable. Con el propósito de mejorar el poder adquisitivo de
los salarios y velar por la sostenibilidad financiera del Estado, se establecieron incrementos anuales del
salario real.
• Fortalecimiento de las empresas públicas y del proceso de industrialización, con el objeto de generar exce-
dentes.
• Presupuesto inclusivo. Se incorporó la totalidad de las entidades del sector público al Presupuesto.
Cuadro Normativo N° 10
Presupuesto General del Estado (PGE)
Capítulo 5
Ley Financial 2009 28 de octubre de 2008 la Gestión Fiscal 2009.
Aprobada
Ley 062 28 de noviembre de 2010 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2011.
Ley Nº 111 7 de mayo de 2011
Ley Nº169 9 de septiembre de 2011
Aprobada
Ley 211 23 de diciembre de 2011 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2012.
Ley Nº 233 13 de abril de 2012
Ley Nº 291 22 de septiembre de 2012
Aprobada
Ley 317 11 de diciembre de 2012 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2013.
Ley Nº 396 26 de agosto de 2013
Aprobada
Ley Nª455 11 de diciembre de 2013 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2014.
Ley 550 21 de julio de 2014
Aprobada
Ley N°614 13 de diciembre de 2014 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2015.
Ley Nº742 30 de septiembre de 2015
Como parte de las primeras medidas de la administración del presidente Evo Morales enfocadas a transparentar los
gastos, mediante Decreto Supremo Nº 28686 de 24 de abril de 2006 se eliminaron los denominados Gastos Reserva-
dos, que en gestiones anteriores se destinaban al manejo discrecional de algunas autoridades jerárquicas del sector
público.
Gráfico N° 44
Gastos Reservados, 1990 - 2006
160
(En Millones de Bolivianos)
145,5 143,2
Monto Acumulado
138,6
140 1990-Enero 2006 132,8 133,7
123,9
Bs1.464,5 120,1
120
101,1
100
89,8
80
67,4 68,9
60 54,5
43,7
38,2
40 33,5
28,0
20
1,6
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*
Desde 1990 a enero de 2006, antes de la actual gestión de gobierno, se destinaron más de Bs1.464,5 millones para
gastos reservados, cuyo destino se desconoce a la fecha.
Cuadro Normativo N° 11
Gastos Reservados
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRPCIÓN
El presente Decreto Supremo tiene por ob-
jeto eliminar la cuenta que permitía el uso de
Decreto Supremo Nº 28686 24 de abril de 2006 Gastos Reservados, los que eran administra-
dos de manera indiscriminada e irracional, y
se constituía en una fuente de corrupción.
Fuente: Decreto Supremo N° 28618
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
5.3. Prioridades del Estado en la asignación de recursos para el sector social y productivo
“El PGE prioriza la asignación de recursos para los sectores de salud y educación, y para el fortalecimiento de sectores pro-
ductivos”.
A partir de la gestión 2006, en el marco de lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 321 de la CPE, que
señala: “Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo
A fin de detallar las asignaciones presupuestarias sectoriales, se presenta previamente la composición de los diferen-
tes sectores de la administración pública:
Cuadro N° 12
Composición de los Sectores (Social, Productivo y Resto)
Capítulo 5
Así, en la gestión 2005, sólo el 7% del Presupuesto Agregado de Gasto se destinaba al sector productivo; en tanto, en
la gestión 2015, el 37% se dirigió a este sector.
Gráfico N° 45
Composición del Presupuesto Agregado por Sector Económico, 2005 y 2015
(En Porcentajes de Participación)
2005 2015
Presupuesto Bs 50.257 millones Presupuesto Bs300.555 millones
69% 22%
41%
24%
7% 37%
0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Asimismo, se registró un ascenso del gasto en el sector social (salud, educación, servicios básicos, defensa, justicia y
otros), que de 15,4% del PIB en 2005 pasó a 26,5% en la gestión 2015. Este crecimiento se justifica principalmente por
el incremento salarial y la creación de ítems. Anualmente se crearon alrededor de 4.000 ítems para el magisterio fiscal
y 1.000 ítems para trabajadores en el sector de salud, sin descuidar el resto del sector público.
“El PGE asigna a salud y educación muchos más recursos que en el periodo neoliberal”.
Bajo la premisa del vivir bien establecido en la CPE y con el objetivo de reducir las brechas de pobreza heredadas del
periodo neoliberal, el Estado Plurinacional, a través del PGE, viene asignando cada vez mayores recursos para salud y
educación, que se han traducido en infraestructura, creación de ítems y mejora en la calidad de los servicios. En 2015,
el presupuesto asignado a ambos sectores representó el 14% del PIB; mientras que en el 2005, sólo alcanzaba el 7,4%.
Gráfico N° 47
Presupuesto
25.000 de Gasto en los Sectores Educación, Salud, Defensa y Gobierno, 2005 y 2015
(En Millones de Bolivianos)
20.000 19.369
2005
15.464
2015
15.000
10.000
495% 527%
186%
4.289 247%
5.000 3.256 3.501
2.468
1.501 1.008
0
Educación Salud y Defensa Gobierno
Deportes
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre 2005 y 2015, salud y educación se constituyeron en los sectores con mayores incrementos del presupuesto de
gasto. Así, el presupuesto de gasto asignado a educación en 2005 era de Bs3.256 millones, en tanto para 2015 se asig-
naron Bs19.369 millones, un crecimiento de 495%. Por su parte, la asignación al sector salud se incrementó en 527%
en este período, de Bs2.468 millones a Bs15.464 millones.
A partir de la gestión 2006, con la recuperación de las empresas estratégicas del Estado, la creación de nuevas em-
presas, y la incorporación gradual de las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades y Entidades de Seguridad
Social, el Presupuesto General del Estado (PGE) consolidado se constituye en uno de los instrumentos más importan-
tes de la política fiscal.
Antes de 2006, el Presupuesto General de la Nación era elaborado con un enfoque regulador y discrecional, inclinado
a reducir la participación del Estado. Con la “capitalización”, las empresas públicas dejaron de tener un aporte impor-
tante en el presupuesto y pasaron a ser residuales. El presupuesto no incluía a los Municipios, Universidades Públicas
y Entidades de Seguridad Social.
Capítulo 5
Los resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo rompieron el mito de que el Estado es un mal
administrador y que las Empresas Públicas son deficitarias e ineficientes. De hecho, las empresas se encuentran forta-
lecidas y generan el 47% de los ingresos del presupuesto 2015, contribuyendo al desarrollo del país y así a la mejora
de la calidad de vida de las y los bolivianos.
El presupuesto de ingresos del PGE presenta tres importantes componentes: Ingresos corrientes, ingresos de capital
y fuentes financieras, los mismos son detallados a continuación:
Cuadro N° 13
Composición del Presupuesto de Ingresos
Cuadro N° 14
Composición del Presupuesto de Ingresos por Nivel Institucional
ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
CENTRAL RESTO
PÚBLICAS
La participación de las empresas públicas en la generación de ingresos en el PGE se incrementó de 4,2% en 2005 a
47,4% en 2015; por otra parte, la participación de la administración central se redujo de 80,5% a 37,3% en similar
periodo.
Gráfico N° 48
Composición del Presupuesto Consolidado de Ingresos por Nivel Institucional, 2005 y 2015
(En Porcentajes)
2005 2015 (Ppto)
Presupuesto Bs40.543 millones Presupuesto Bs221.180,9 millones
15%
81%
37%
15% 47%
4%
Otra de las fuentes importantes del PGE 2015 corresponde a los ingresos registrados por los gobiernos municipales,
instituciones de seguridad social, entidades descentralizadas y de la administración departamental.
El Presupuesto de gastos, al igual que el de recursos, puede ser desagregado en tres tipos diferentes de destino como:
Gastos corrientes, gastos de capital y fuentes financieras, los cuales son descritos a continuación:
Cuadro N° 15
Composición del Presupuesto de Gastos
Capítulo 5
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Hace diez años, los gastos destinados a sueldos y salarios representaban el 18,2% del Presupuesto Consolidado; en
2015, los mismos significaron 14,4%, disminución resultante de la ejecución de políticas de austeridad encaradas por
el Estado. Asimismo, se superó la etapa en la que se otorgaba mayor financiamiento para sueldos y salarios que para
inversión pública; así, desde la gestión 2011, la asignación presupuestaria destinada a la Formación Bruta de Capital
Fijo (FBCF) ha sido superior a la de sueldos y salarios.
Gráfico N° 49
Presupuesto Consolidado de Sueldos y Salarios y Formación Bruta De Capital, 2005 -2015
(En Millones de Bolivianos)
50.000
45.786
45.000
40.000
33.715
35.000 Sueldos y Jornales
Formación Bruta de Capital Fijo 28.493
30.000
24.473 31.951
25.000
27.922
19.098
20.000 24.115
13.920 15.019
15.000 20.766
11.731
10.443 17.474
7.379 8.091
10.000 13.486
11.346
5.000 7.707 8.236
5.078 6.136
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Por su parte, la administración central disminuyó su participación en el gasto total. En 2005 representaba el 59,2%
de los gastos y en 2015 se redujo a 24.0%, producto del manejo prudente de las cuentas fiscales. A continuación se
presenta el presupuesto según destino institucional.
Cuadro N° 16
Presupuesto General del Estado Consolidado, 2005 – 2015
(En Millones de Bolivianos y Porcentajes de participación)
A partir del 2006, en su apuesta por el desarrollo del país, el gobierno nacional elevó continuamente los niveles de
inversión estatal. La inversión pública programada para la gestión 2015 se situó en USD6.179 millones. En 2005, el
monto de inversión pública ejecutada fue de tan sólo USD629 millones.
Gráfico N° 50
Inversión Pública Ejecutada Por Sector Económico, 2001 – 2015 (Ppto)
(En millones de Dólares)
7.000
6.179
INFRAESTRUCTURA
6.000
PRODUCTIVO
5.000 1.687
4.507
SOCIAL
4.000 3.781
MULTISECTORIAL 1.448
1.768
3.000 2.897 1.084
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
(Ppto)
2015
90% 85%
82%
79%
80%
72% 73%
66% 69% 68% 69%
70% 67%
64% 63%
62%
60% 54%
52%
50% 46%
48% 37% 38%
40% 36% 33%
34% 31% 31%
32%
29% 27%
30% 21%
18%
20% 15%
Recursos Internos
10%
Recursos Externos
0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
(Ppto)
2015
Capítulo 5
(Ppto) Inversión Pública programada en el Presupuesto General de Estado 2015
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En 2005, el 63% del financiamiento de la inversión pública provenía de fuentes externas y tan sólo el 37% correspon-
día a fuentes internas. No obstante, desde la gestión 2006 esta tendencia se invirtió. Para la gestión 2015, según lo
programado en el PGE, el 79% provino de fuentes internas y únicamente el 21% tuvo origen externo.
Bajo el actual modelo, las empresas públicas juegan un papel crucial en el desarrollo económico del país, lo cual se
evidencia, como se mencionaba en acápites anteriores, en que el 47,4% de los ingresos del Presupuesto Consolidado
2015 han sido generados por las empresas públicas, las mismas que aportan nominalmente 62 veces más que en la
gestión 2005.
Durante dos décadas, los gobiernos neoliberales intentaron convencer a la población de que las empresas estatales
eran ineficientes por naturaleza. Con dicho argumento privatizaron y vendieron las empresas y los recursos naturales
a precios muy bajos.
A partir del 2006, con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el Estado busca retomar protagonismo
en la economía a través del control de las empresas ya nacionalizadas y la creación de nuevos emprendimientos. Uno
de los resultados más evidentes de esta política es el incremento de empresas que forman parte activa de la matriz
productiva del país, priorizando sectores estratégicos.
Para consolidar el nuevo modelo económico, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas viene implementando
desde 2006 una serie de medidas orientadas a fortalecer el sistema productivo del Estado. Para este fin, el MEFP, a
través del TGN, en el marco de la utilización eficiente de los recursos estatales, realiza aportes de capital a las unidades
Cuadro N° 17
Aportes de capital en las Empresas Públicas por sectores, 2007 - 2015 (p)
(En millones de Bolivianos)
EMPRESA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p) TOTAL APORTE DE CAPITAL
INDUSTRIA 82 148 189 358 460 273 400 75 132 2.117
SERVICIOS 83 370 123 669 466 697 1.395 1.279 5.082
Total 82 231 559 481 1.130 738 1.097 1.471 1.411 7.199
(p) Preliminar
Fuente: Empresas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Estos aportes de capital se dirigieron principalmente a: i) infraestructura para transporte de electricidad, ii) capital de
trabajo, iii) instalaciones e infraestructura para plantas de producción, iv) adquisición de equipos y maquinaria, y v)
inicio de actividades y puesta en marcha de empresas.
Gracias al aporte de capital por parte del Estado, las empresas públicas cobran importancia en el contexto nacional,
en gran medida por la generación de empleos y la óptima utilización de los insumos y materiales de industria nacio-
nal, aportando de esta manera al crecimiento integral del país.
Gráfico N° 52
Patrimonio de las Empresas Públicas, 2005 - 2014
(En millones de Bolivianos)
80.000
73.645,9
70.000
59.678,7
60.000
50.000 47.475,5
40.000 36.903,0
19.568,7
20.000
13.137,9
9.056,5
10.000
2.148,0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La evolución favorable de las empresas públicas permite apreciar el impacto de los aportes de capital en el crecimien-
to del patrimonio de las mismas, el cual ascendió de Bs2.148 millones en 2005 a Bs. 73.646 millones en la gestión 2014.
Asimismo, el número de empresas creció de 6 a 25 en el mismo período.
“El Estado Plurinacional garantiza la soberanía alimentaria y energética en base a la asignación de subvenciones en la
economía”.
Las subvenciones son recursos que asigna la Administración Central para que se lleven adelante ciertas actividades
que se consideran de interés público, sin obligación de reembolso.
El esfuerzo realizado por el Estado en general y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en particular para ga-
rantizar el acceso a productos de primera necesidad en condiciones igualitarias, en cuanto a precios y disponibilidad
de productos, se refleja en las subvenciones a bienes y servicios, como hidrocarburos, alimentos y electricidad.
La proporción de los recursos asignados a cada uno de estos sectores se puede apreciar en el siguiente cuadro y
gráfico:
Cuadro N° 18
Subvención: Participación por sector, 2006 - 2015 (Ppto)
(En millones de Bolivianos)
Capítulo 5
Alimentos 0,0 0,0 0,0 58,7 121,6 364,4 408,5 573,6 562,5 742,7
Servicios Básicos 31,9 44,0 53,2 50,9 65,9 72,9 77,6 80,4 88,5 92,5
TOTAL SUBVENCIONES 297,1 1.062,1 2.702,7 1.612,0 2.532,7 5.212,0 6.035,5 6.686,8 6.104,4 3.085,6
(p)Preliminar
(Ppto) Presupuestado
Fuente: Elaborado en base a datos proporcionados por ANH, YPFB, Ministerio de Hidrocarburos y Energía y EMAPA
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Nota: La Subvención en Hidrocarburos los datos son preliminares.
Gráfico N° 53
Subvenciones, Participación por Sector,2006 - 2015 (Ppto)
(En porcentaje)
4% 2% 3% 3% 1% 1% 1% 1% 3%
11% 4% 5% 5% 6% 8% 9%
24%
96% 98%
93% 93% 94% 92%
89% 91% 89%
73%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p) 2015
Hidrocarburos Alimentos Servicios Básicos (Ppto)
(p) preliminar
(Ppto) Presupuestado
Fuente: Elaborado en base a datos proporcionados por ANH, YPFB, Ministerio de Hidrocarburos y Energía y EMAPA
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
A partir de 2009, como consecuencia del panorama previo de ascenso de los precios de alimentos en el mercado, oca-
sionados por fenómenos climatológicos que afectaron la oferta de productos en los centros de abasto y la existencia
de agio y especulación, que finalmente afectaron al consumidor final, se consideró como parte de las políticas econó-
micas la asignación de recursos a la subvención de alimentos estratégicos de mayor incidencia en la canasta familiar.
En este contexto, se cuenta con dos líneas para la subvención en alimentos: comercialización y acopio. Dentro del pri-
mer ramo, los principales productos subvencionados fueron: harina, destinada principalmente al sector panificador; y
maíz, que beneficia directamente a los avicultores, permitiendo que el precio de la carne de pollo se estabilice en los
mercados. Asimismo, en acopio, con el fin de garantizar un precio justo que beneficie al sector productor, se trabaja
principalmente con arroz en chala, maíz y trigo.
Gráfico N° 54
Subvenciones de Alimentos, 2009 - 2015 (Ppto)
(En Millones de Bolivianos)
800,0
742,7
700,0 66,1
408,5
400,0 364,4 32,3
42,5
676,6
300,0 116,1
(Ppto) Presupuestado
Fuente: Elaborado en base a datos proporcionados por EMAPA e Insumos Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Si bien se prioriza los alimentos anteriormente mencionados, la subvención no se limita a éstos; ya que, dependiendo
del comportamiento del mercado, se evalúa la necesidad de incluir otros.
El Estado subvenciona los precios de diésel oil, insumos y aditivos (gasolina), y gas licuado de petróleo (GLP), entre
otros, a fin de evitar un alza en los costos del transporte. En 2014, el monto anual del subsidio a los carburantes fue
de Bs5.453 millones; para la gestión 2015 se presupuestaron Bs2.250 millones, que representa una subvención por
habitante de Bs510 y Bs210, respectivamente.
5.000
400
En millones de Bs
En Bolivianos
4.000
300
264
228
3.000 6.033
5.549 5.453 210
4.775 200
2.000 147
104
2.649
2.345 2.250 100
1.000
Capítulo 5
1.502
28 1.018
265
- 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 (p) 2012 (p) 2013 (p) 2014 (e) 2015 (Ppto)
“En los últimos diez años, las trasferencias de recursos a las regiones y universidades permitieron mayor inversión pública
en favor del desarrollo local”.
Desde el 2006, debido a la nacionalización de los sectores estratégicos del Estado y el manejo responsable de la
economía, el Estado dispone de más recursos para su transferencia a las 9 gobernaciones, 339 municipios y 11 uni-
versidades. Estos recursos permitieron alcanzar cifras históricas de inversión pública local, fortaleciendo asimismo la
capacidad financiera de las entidades territoriales autónomas y las casas superiores de estudio.
Las transferencias son recursos que el nivel central del Estado distribuye a los Gobiernos Autónomos Municipales,
Departamentales y Universidades Públicas, por concepto de coparticipación tributaria, Impuesto Directo a los Hidro-
carburos (IDH), regalías mineras, hidrocarburíferas y forestales, Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados
(IEHD), Diálogo Nacional 2000 (HIPC II) y Fondo de Compensación Departamental, conforme a normativa vigente.
2.698 15.428
14.539 14.470
15.000 13.575 12.978
11.949 13.968
11.763 2.228
10.330 2.072 2.007
1.767 9.850
10.000 1.567
6.669 6.758 7.671
4.636 6.924
4.711 3.964
1.152
5.000 3.618 3.730 9.336 9.821
3.006 1.031 2.443 7.860
852 910 6.193 7.370
726 2.110 4.800 5.359 4.745 4.048 4.640
1.327 1.780 1.682 3.075
953 986 1.138 1.570
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En 2005, los ingresos recibidos por las prefecturas (actualmente gobernaciones), municipios y universidades llegaron
a Bs6.669 millones, cifra que en 2014 creció en 338%, alcanzando a Bs 29.225 millones, un nivel histórico. Para la ges-
tión 2015, las transferencias a las gobernaciones, municipios y universidades totalizaron Bs25.268 millones, cuyo nivel
aún se sitúa muy por encima (cuatro veces) de los recursos percibidos por estas entidades en 2005.
A continuación se detalla la información de trasferencias del TGN a las regiones, por departamento y tipo de entidad.
Cuadro N° 19
Transferencias Subnacionales: por Departamento y Tipo de Entidad, 2001 - 2015
(En Millones de Bolivianos)
DEPARTAMENTO
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
CHUQUISACA 233 260 253 313 415 741 813 991 949 1.013 1.291 1.629 2.230 2.318 1.932
Gobernación 67 54 52 77 150 309 337 315 252 251 329 464 827 900 679
Municipios 98 130 117 145 165 292 329 506 533 585 752 922 1.124 1.133 979
Universidades 68 76 84 91 101 141 148 170 164 178 210 243 279 285 275
LA PAZ 774 893 839 1.007 1.228 1.762 2.098 2.500 2.288 2.679 3.458 4.007 4.787 5.135 4.882
Gobernación 159 152 109 121 253 382 456 365 165 265 416 372 502 625 515
Municipios 384 500 472 593 661 976 1.174 1.580 1.600 1.793 2.287 2.717 3.242 3.400 3.226
Universidades 231 241 257 293 314 405 469 555 522 621 755 918 1.043 1.110 1.141
COCHABAMBA 531 633 676 827 958 1.389 1.600 1.856 1.744 1.903 2.408 2.837 3.325 3.496 3.257
Gobernación 178 175 212 279 348 508 573 490 363 377 486 555 618 582 479
Municipios 226 297 287 361 402 615 727 1.014 1.032 1.153 1.476 1.770 2.121 2.283 2.150
Universidades 126 160 177 187 208 266 300 352 349 373 445 512 586 631 628
Capítulo 5
Universidades 26 59 32 42 52 80 89 103 100 107 131 162 189 201 188
PANDO 49 64 60 96 238 453 498 546 526 561 744 970 1.229 1.299 987
Gobernación 33 34 36 68 179 275 305 210 176 191 258 336 423 436 327
Municipios 13 25 19 23 47 142 154 291 307 323 425 556 706 750 567
Universidades 3 5 5 6 13 37 40 45 43 46 60 78 100 113 93
BOLIVIA 3.006 3.618 3.730 4.711 6.669 10.330 11.763 13.575 12.978 14.539 18.741 23.010 27.484 29.225 25.268
Gobernaciones 953 986 1.138 1.570 3.075 4.800 5.359 4.745 4.048 4.640 6.193 7.860 9.336 9.821 7.370
Municipios 1.327 1.780 1.682 2.110 2.443 3.964 4.636 6.758 6.924 7.671 9.850 11.949 14.470 15.428 13.968
Universidades 726 852 910 1.031 1.152 1.567 1.767 2.072 2.007 2.228 2.698 3.200 3.678 3.976 3.930
“El notable crecimiento de transferencias del nivel central a las regiones ha superado la capacidad de
éstas para ejecutarlas”.
Si bien en los últimos diez años se han transferido mayores recursos a gobernaciones, municipios y universidades, los
saldos acumulados en las cuentas fiscales de estas entidades crecieron en más de once veces.
Los saldos de caja y bancos son los recursos sin utilizar que tienen las entidades públicas en sus cuentas fiscales como
efecto de la baja ejecución presupuestaria del gasto.
En 2005, las entidades territoriales autónomas y las universidades públicas acumulaban saldos en caja y bancos por
Bs1.314 millones, correspondiendo el 70% a las gobernaciones (ex prefecturas), el 26% a los municipios y el 4% a
las casas superiores de estudio. Al 31 de diciembre de 2015, los recursos disponibles en las cuentas fiscales de estas
entidades ascendían a Bs11.406 millones; de los cuales el 62% pertenecen a municipios; el 20%, a gobernaciones; y
el 18%, a universidades.
15.827 2.342
16.000
GOBERNACIONES 1.997 14.148
14.000
12.365 2.420
5.140
12.000 11.406
MUNICIPIOS 1.462
5.235
2.082
10.000 3.667
8.109 3.979
8.000 2.265
6.994 1.011
6.297
882 5.955
6.000 600 2.862
996
2.884 9.814
4.000 2.893 8.596 8.061
3.028 2.304 7.058
6.925
En conclusión, la nueva política económica llevada adelante por la actual administración gubernamental permitió el
incremento de las transferencias en favor de las regiones; sin embargo, los recursos sobrepasaron la capacidad ad-
ministrativa de las entidades territoriales autónomas y universidades públicas, y éstos se acumularon en sus cuentas
fiscales.
La gestión del Estado a través de medios electrónicos es un programa de reforma que aprovecha el potencial de las
Tecnologías de Información y Comunicación para modernizar la gestión pública, esta reforma es más conocida como
Gobierno Electrónico. En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha realizado una gran contribu-
ción al respecto, a través del desarrollo e implantación del Sistema de Gestión Pública (SIGEP).
El SIGEP es una plataforma desarrollada con el objetivo de agilizar, simplificar y transparentar la gestión financiera y
administrativa de las entidades públicas, que a su vez permite mejorar el servicio del Estado a la sociedad, constitu-
yéndose así en una de las bases fundamentales de implementación del Gobierno Electrónico en el país.
En 2012, se inició la implantación del SIGEP en los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales. En 2015, se contó
con una cobertura de 260 entidades subnacionales21; además, en dicha gestión, por primera vez, se realizó exitosa-
mente el proceso de formulación presupuestaria de todas las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia a
través de un único sistema informático.
A continuación se presenta la evolución del uso de sistemas oficiales, donde se aprecia el gran impacto del SIGEP,
principalmente desde la gestión 2013.
272
270
400
420 382
387
384
300 386
380 260
386
132 147
200
14
100
148 148 160
128 128 136 140
93 104
83
Capítulo 5
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
SIGMA SIGEP Desconectados
La implementación del SIGEP ha permitido que en 2015 el 72% de las entidades públicas (413 instituciones) ejecuten
sus operaciones financieras en línea, a través de los sistemas informáticos oficiales. En 2006, este porcentaje alcanzaba
apenas el 18% (83 entidades).
Gráfico N° 59
Número de Entidades que Operan con Sistemas Oficiales en Línea comparado, 2006 Y 2015
(En Número de Entidades y en porcentaje)
2006 2015
SIGMA SIGMA
18% 27%
DESCONECTADOS
28%
DESCONECTADOS
82% SIGEP
45%
1.000.000 954.823
540.000
564.658
800.000
490.851
600.000 572.100
209.150
400.000
290.538 640.001
240.728 577.164
207.272
173.491 463.972
200.000 133.282 142.391 362.950
-
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (e)
SIGMA SIGEP
(e) estimado
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Asimismo, el SIGEP ha tenido un importante impacto respecto de la cantidad de pagos procesados a través de siste-
mas en línea por las entidades públicas. Se estima que en 2015 se llegaron a procesar, entre el SIGMA Central y SIGEP,
cerca de 1,2 millones de pagos; mientras que en la gestión 2006 este número no superaba los 134.000.
“El PGE ahora es un presupuesto que incluye a todas las entidades públicas”.
De acuerdo al artículo 32123 de la Constitución Política del Estado (CPE), la administración económica y financiera del
nivel central y de todas las entidades públicas se rigen a través de su presupuesto. En este contexto, se incorporaron
a todas las entidades del sector público en el PGE: se reincorporaron a las empresas más importantes y estratégicas
del Estado como YPFB, ENDE y COMIBOL, que hasta ese periodo eran consideradas como residuales; y se incluyó a la
totalidad de los Gobiernos Municipales del país, Cajas Nacionales y Seguros Universitarios.
La cobertura de entidades en el PGE se incrementó en más de cuatro veces, de 117 entidades en 2006 a 55324 entida-
des públicas en 2015, como se detalla en el siguiente cuadro:
23 La conducción de la política presupuestaria se realiza de acuerdo al artículo N°321 de la Constitución Política del Estado que señala: “I. La administración económica y
financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rigen a través de su presupuesto. II. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio
de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal. Las asignaciones presupuestarias deben atender especialmente a la educación,
la salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo”.
24 Este número corresponde a todas aquellas entidades contempladas para la formulación del PGE 2015, el cual puede aumentar como disminuir en el periodo fiscal.
348 94
Instituciones
Publicas
Entidades Descentralizadas
Territoriales 14
9 Gobiernos Autonomos Departamentales
45 28 Universidades
Públicas
Empresas Organos
339 Gobiernos Autonomos Municipales Públicas del Estado
5
15 Instituciones
Financieras
Instituciones de
Seguridad Social
4
Instituciones de
Capítulo 5
Control y Defensa
del Estado
“En los últimos años, el avance normativo referente a las contrataciones estatales se ha dirigido a simplificar los procesos y
ha contribuido a una mejor ejecución presupuestaria”.
A fin de contribuir a una mejor ejecución de los recursos estatales, durante los últimos años, el Ministerio de Economía
y Finanzas Públicas ha impulsado un conjunto de normas dirigidas a facilitar y simplificar los procesos de contratación
de bienes y servicios.
Así, mediante DS. 29190 de 11 de julio de 2007, se estableció la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Em-
pleo (ANPE), la cual se refiere a un proceso simplificado de licitación pública que permite realizar procesos de contra-
tación más agiles y oportunos, contribuyendo así a la ejecución presupuestaria y de inversión pública.
Cabe señalar que toda contratación mayor a Bs20.000 debe registrarse en el SICOES, lo que permite la fiscalización de
los contratos, esto brinda transparencia a los procesos de contratación directa, esto en el marco del D.S. 0181.
El Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) es aquel que valida la documentación de constitución legal de los
proveedores, lo cual permite agilizar los procesos de contratación, porque el proveedor adjudicado solo debe presen-
ta el certificado RUPE para la formalización de la contratación.
Los Convenios Marco son acuerdos entre el órgano Rector del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y uno o
varios proveedores, en los que se establecen las condiciones económicas, técnicas y comerciales, durante un período
de tiempo definido, para la compra de bienes y servicios que comúnmente contratan las entidades públicas.
Para un mejor desempeño en las compras públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas está trabajando
en la construcción de una institucionalidad supervisora y una plataforma informática transaccional de las compras
públicas electrónicas, con el objetivo establecer mecanismos de control más efectivos, desburocratizar, automatizar,
agilizar y lograr oportunidad en las compras de bienes y servicios.
5.12. Capacitaciones
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó en el periodo 2010-2015 diferentes capacitaciones y apoyo
técnico dirigidos a las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) y a la sociedad en general, sobre distintos procesos
como la transición de Prefecturas Departamentales a Gobiernos Autónomos Departamentales y de Municipalidades
a Gobiernos Autónomos Municipales, la formulación del Presupuesto General del Estado (PGE), la reformulación de
éste, la inscripción de saldos de caja y bancos, el registro de anticipos financieros, la aceleración de la ejecución pre-
supuestaria, y la gestión presupuestaria en autonomías indígena originario campesinas.
¿ A quiénes
se dirige?
• Sociedad civil, control social, técnicos municipales,
autoridades locales.
¿Para qué?
• Para informar sobre recursos disponibles y como ejecutarlos.
• Para mejorar su capacidad de gestión.
¿Dónde?
• Gobiernos Autónomos Municipales a nivel nacional.
Capítulo 5
Es necesario destacar que año tras año el MEFP efectúa mayores esfuerzos para realizar un mayor número de capaci-
taciones, obteniendo como resultado bolivianas y bolivianos informados y capacitados sobre la situación financiera
de las ETA’s, coadyuvando igualmente con transparentar la información del presupuesto.
Así, en la gestión 2012, esta cartera de Estado implementó la “Brigada Móvil” como un sistema de capacitación me-
diante el cual un equipo multidisciplinario de servidores públicos de diferentes áreas del MEFP brinda formación
integral a diferentes segmentos de la población y al personal técnico de las ETA’s.
A través de las Brigadas Móviles se buscan cambios positivos en las capacidades de los servidores públicos para me-
jorar la gestión a través de una adecuada administración de los recursos públicos; así como difundir y transparentar
información para conocimiento de la sociedad en general.
Gráfico N° 61
Talleres realizados y personas capacitadas, 2012 - 2015 (p)
(En cantidad de talleres y número de personas capacitadas)
80
71 10.000
70
60 55 8.000
N° de personas capacitadas
50 48
Cantidad de Talleres
39 6.000
40 6.019
5.338
30 4.926
4.000
3.822
20
2.000
10
0 -
2012 2013 2014 2015(p)
Talleres (Eje Izq.) Número de personas capacitadas (Eje Der.)
(p) Preliminar
Fuente: Actas de Talleres de las Brigadas Móviles
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Los Estados Financieros elaborados a través de un sistema integrado de información financiera, económica y patrimo-
nial permiten conocer los recursos que posee (activos) una entidad, así como sus deudas (pasivos) y la forma como se
gestionan los mismos en un determinado periodo de tiempo, posibilitando su control y el cumplimiento de los fines
de la entidad en forma transparente.
Precisamente los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, elaborados y publicados en cada
gestión fiscal, rinden cuentas de los recursos administrados por éste y exponen el informe anual sobre ingresos y
gastos públicos de acuerdo al presupuesto aprobado en cada gestión fiscal.
Desde la gestión 2006, gracias a una adecuada planificación y el desmontaje del neoliberalismo en el aparato estatal,
la Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) cumple un rol social mediante la presentación y difusión de in-
formación contable y financiera, así como la constante asistencia técnica brindada a servidores públicos de distintas
instituciones, principalmente de Ministerios de Estado del Órgano Ejecutivo.
Con la finalidad de revelar, interpretar y transparentar la información contable y financiera, desde la gestión 2006, se
han emitido las siguientes publicaciones, documentos y reportes:
• Reporte diario gerencial de Información Financiera, que contiene los detalles más relevantes de las dispo-
nibilidades, recursos y gastos públicos que dispone el Tesoro y las entidades públicas a nivel nacional para
una eficiente toma de decisiones.
• Publicación mensual de Boletines Estadísticos de Saldos de las Cuentas Fiscales del Sector Público No Fi-
nanciero en la Banca Privada y las Recaudaciones Tributarias de Renta y Aduana por Banco, disponibles
para conocimientos de la población en la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
• Evaluación Semestral de la Ejecución Presupuestaria de los Ministerios de Estado, con un análisis integral
de sus recursos y gastos.
• Manual del Sistema de Información de Activos Fijos y Guía de Procedimientos para Conciliaciones Banca-
rias, dirigido a coadyuvar los registros de los Bienes del Estado de una manera uniforme y consistente.
• Boletín Mensual de la Ejecución Presupuestaria de Gastos del Sector Público, que permite realizar la eva-
luación del comportamiento del gasto de los proyectos de inversión y de funcionamiento de las entidades,
contemplados en el PGE.
• Elaboración del Plan Único de Cuentas Armonizado para las Empresas Publicas No Financieras, necesario
en el marco del nuevo modelo económico, a fin de que las Empresas Estatales puedan uniformar y transpa-
rentar su información.
A partir de la gestión 2010, con el objeto de mejorar la oportunidad de presentación de la información financiera, a
través de las Leyes de Presupuesto de cada gestión fiscal se adelantó la fecha de presentación de los Estados Finan-
cieros anuales de las entidades del sector público, de acuerdo al siguiente detalle:
• Los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo que antes de 2010 se presentaban hasta el 30 de junio de la
siguiente gestión fiscal, actualmente se presentan hasta el 31 de marzo.
• De la misma manera, previamente a 2010 los Estados Financieros de las entidades del sector público (ex-
cepto el Órgano Ejecutivo) se presentaban hasta el 31 de marzo de la siguiente gestión fiscal; a la fecha se
remiten hasta el 28 de febrero.
Gráfico N° 62
Capacidad de pago a corto plazo, 2005 - 2014
(En porcentaje)
120%
106,3%
98,1%
100%
90,6% 91,9%
80,7%
80% 76,0%
69,8%
65,7%
60% 54,0%
41,8%
40%
Capítulo 5
20%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
La capacidad de pago de obligaciones de corto plazo es la relación entre el activo corriente y el pasivo corriente. En
la gestión 2005, esta relación era de apenas 41,8%; mientras que en 2014, éste se incrementó a 106,3%. El indicador
muestra que de cada Bs100 que tiene el Órgano Ejecutivo como deuda de corto plazo, actualmente se cubre la to-
talidad de la deuda y adicionalmente se dispone de un ahorro de Bs6,3. Lo anterior refleja una óptima capacidad de
pago de estas obligaciones, derivada de una conducción responsable y transparente de la administración central del
Estado.
Como parte del desmontaje del neoliberalismo iniciado en 2006, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas di-
señó la Ley de Servicios Financieros N° 393 promulgada el 21 de agosto de 2013, que sustituyó a la Ley de Bancos y
Entidades Financieras N° 1488. Esta ley marca un hito histórico en el sector financiero, ya que el Estado se convierte en
un actor principal en la regulación del sistema financiero.
Al promulgar la referida norma, el gobierno cumplió con la Sección III sobre Política Financiera de la Constitución
Política del Estado (CPE), que dispone lo siguiente: “El Estado regulará el Sistema Financiero con criterios de igualdad
de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa”.
Por tanto, el Estado, como “rector” del sistema financiero, vela por el acceso igualitario de la población a los servicios
financieros, con la consiguiente canalización de créditos para vivienda, emprendimientos empresariales productivos,
entre otros; y la mejora de tasas de interés para pequeños ahorristas.
A diferencia del enfoque de la antigua Ley de Bancos que, en esencia, defendía a los dueños de las entidades finan-
cieras, la nueva norma tiene como principal objetivo la protección de los intereses de los clientes, de ahí que la Ley se
denomine “de Servicios Financieros”, cuya filosofía es velar por la correcta prestación de servicios a los clientes y usua-
rios del sistema financiero, quienes se prestan y ahorran en los bancos, mutuales, entidades financieras de vivienda y
cooperativas de ahorro y crédito.
Asimismo, con la nueva Ley, la actividad del sector respalda las políticas estatales de desarrollo económico, inscritas
en la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda Patriótica 2025, entre otros.
La Ley de Servicios Financieros introduce profundos cambios, los cuales pueden ser resumidos en ocho ejes temáticos:
Capítulo 6
• Nueva estructura del sistema financiero.
• Estabilidad y solvencia.
De acuerdo con la Constitución Política del Estado, que reconoce las diferentes formas de organización económica,
como la comunitaria, estatal, privada y social cooperativa; la Ley de Servicios Financieros configura una nueva estruc-
tura del sistema que considera la participación de nuevos operadores, entre ellos el Estado, las entidades financieras
de productores comunales y la banca de desarrollo.
Cuadro N° 21
Estructura del Nuevo Sistema Financiero
Estado Rector del Sistema Financiero
Órgano Ejecutivo del Nivel Central del Estado
• Control de tasas de interés por Decreto Supremo
• Activas: para créditos al sector productivo y vivienda de interés social
• Pasivas: para depósitos
• Metas de cobertura geográfica
• Niveles de cartera
• Determinación de la función social de los servicios financieros
ASFI
• Control de comisiones
• Protector del consumidor financiero (clientes)
• Aprobación y registro de contratos
• Financiamiento para el desarrollo productivo
• Centrales de información (positiva)
• Control de la función social
Entidades del Sistema Financiero
ESTADO PRIVADAS EMPRESAS DE SERVICIOS FINAN-
CIEROS COMPLEMENTARIAS
• Banco de Desarrollo • Bancos de Desarrollo Privado
(Banco de Desarrollo • Bancos Múltiple • Casas de cambio
Productivo) • Bancos Pyme • Empresas Administradoras de
• Banco Público (Banco Unión) • Entidades Financieras de Tarjetas Electrónicas
• Entidades Financieras Vivienda • Empresas de Servicios de Pago
Públicas de Desarrollo • Instituciones Financieras de Móvil
Desarrollo • Almacenes generales de depósitos
• Entidades Financieras • Empresas de Arrendamiento
Comunales Financiero
• Cooperativas de Ahorro y • Empresas de Factoraje
Crédito • Otras
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Constitución Política del Estado establece que el sistema financiero es competencia del nivel central del Estado.
También especifica que “el Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de
los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperati-
vas de producción”.
En ese marco, a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Servicios Financieros, el Órgano Ejecutivo del nivel central
del Estado ejerce la función rectora de este sistema, quien a su vez asume la responsabilidad de definir los objetivos
de la política financiera, en función a los lineamientos determinados por el Consejo de Estabilidad Financiera25 (CEF).
El rol de operador es ejercido por el Estado a través del Banco Unión y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Tam-
bién se crea la tipología de Entidad Financiera Pública de Desarrollo para que instituciones públicas de otros niveles
puedan establecer entidades financieras para apoyar y fortalecer el sector productivo de sus jurisdicciones.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) tiene la competencia privativa indelegable de ejecutar la
regulación y supervisión financiera, con la finalidad de velar por el sano funcionamiento y desarrollo de las entidades
del sector, y preservar la estabilidad del sistema.
La Ley de Servicios Financieros llena un enorme vacío legal que antes dio lugar a que las entidades financieras opera-
ran con inmunidad al incurrir en excesos y atropellos a los consumidores financieros.
Para resolver esa falencia, la norma presenta cuatro medidas concretas:
Capítulo 6
• La institución de derechos del consumidor financiero.
• El establecimiento de contratos modelos para evitar clausulas abusivas y relaciones de derechos y obliga-
ciones desequilibradas en desmedro de los comsumidores financieros.
A través del establecimiento de los derechos del cliente o usuario de servicios financieros se vela por los intereses de
las personas que solicitan préstamos, depositan sus ahorros o realizan alguna operación en las entidades financieras;
para lo cual la ASFI debe establecer las reglas que aseguren a los usuarios el ejercicio pleno de sus derechos.
• Al acceso a los servicios financieros con trato equitativo, sin discriminación por razones de edad, género,
raza, religión o identidad cultural.
25 Conformado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), el cual lo preside, Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), Banco Central de Bolivia
(BCB), Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).
• A recibir buena atención y trato digno de parte de las entidades financieras, debiendo éstas actuar en todo
momento con la debida diligencia.
• Al acceso a medios o canales de reclamo eficientes si los productos y servicios financieros recibidos no se
ajustan a los dispuesto en los puntos precedentes.
• A la confidencialidad.
La Defensoría del Consumidor Financiero tiene la misión de proteger los intereses de los usuarios frente a actos,
hechos u omisiones de las entidades financieras. La Defensoría funciona como segunda instancia de atención de
reclamos del cliente del sistema financiero, una vez agotada la gestión de queja en la entidad (sea ésta un banco, coo-
perativa de ahorro y crédito, o mutual). Esta instancia también funciona como área especializada para realizar análisis
y estudios sobre necesidades y grado de satisfacción de los consumidores financieros.
En el marco de la protección de los derechos al consumidor financiero, las entidades del sector están en la obligación
de implementar el referido código, estableciendo en su contenido pautas mínimas de cumplimiento por parte de
éstas, entre ellas, principios básicos generales, tratamiento de la información, calidad de atención al cliente, atención
de reclamos y ambiente laboral.
El incumplimiento al código de conducta hace pasible a las entidades financieras a sanciones, conforme lo establece
el Artículo 41 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros.
Registro de contratos
Las entidades financieras están obligadas a registrar todos los formatos y modelos de contratos en el registro para tal
efecto, administrado por ASFI, quien a su vez debe revisar y aprobar el contenido de los mismos con el propósito de
evitar la presencia de cláusulas de exceso o abuso sobre los clientes. En el marco de la Ley de Servicios Financieros,
según resolución ASFI N° 811/2013, se aprueba el 13 de diciembre de 2013 el reglamento de contratos; asimismo, se
pone a disposición de usuarios y entidades financieras el “Sistema de Registro de Contratos”, al que pueden acceder
a través de su página Web.
Adicionalmente, la Ley prohíbe a las entidades financieras modificar unilateralmente los términos y condiciones pac-
tadas en los contratos de operaciones de intermediación financiera y de servicios complementarios, salvo que dicha
modificación beneficie al cliente.
También, las entidades financieras están obligadas a respetar las decisiones de sus clientes respecto a terminar los
contratos de adhesión que hubieran suscrito en relación a operaciones activas, pasivas y contingentes, debiendo
realizar las acciones necesarias para facilitar la conclusión de las relaciones contractuales, previo cumplimiento de las
obligaciones pendientes que hubieren de parte de los clientes.
Entre los aspectos relevantes de la nueva normativa se encuentra el control de tasas de interés máximas para créditos
destinados a Vivienda de Interés Social (VIS), definidas como viviendas únicas sin fines comerciales, cuyo valor comer-
Cuadro N° 22
Tasas máximas de interés anual para créditos de Vivienda de Interés Social
Al respecto, ninguna entidad de intermediación financiera puede cobrar a sus clientes porcentajes superiores a los
establecidos. En la práctica, es importante destacar que, como resultado de un proceso competitivo entre éstas, ge-
nerado por la obligatoriedad de cumplir con niveles mínimos de cartera, algunas entidades financieras pactaron
créditos de Vivienda de Interés Social con tasas de interés aún menores.
El propósito de la medida es el de apoyar a todas las personas de ingresos medios y bajos que aún no cuentan con
una vivienda propia para que puedan acceder a una operación crediticia y subsanar ésta necesidad, lo anterior, en el
marco de sus posibilidades reales de pago.
El beneficio de la tasa de interés regulada también aplica a construcción, compra de terreno, anticrético y mejoras de
vivienda de interés social.
Capítulo 6
Gráfico N° 63
Crédito de Vivienda de Interés Social del Sistema de Intermediación Financiera
Julio 2014 - Diciembre 2015
(En millones de dólares)
1.200
Renegociados
997
1.000 Nuevos 942
875 166
818 166
800 759 164
704 161
654
158
604
561 150
600 148
523
482 146
450 144
406 142
400 369 140 831
334 136 776
296 121 711
262 115 657
228 110 601
555
103 506
97 417 458
200 91 380
314 343
254 285
193 224
137 166
0
ago-14
sep-14
nov-14
dic-14
ene-15
feb-15
mar-15
abr-15
may-15
jun-15
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
jul-14
oct-14
Cuadro N° 23
Metas mínimas de cartera para Créditos Productivos y de Vivienda de Interés Social
Finalmente, el Decreto Supremo N°1842 de 18 de diciembre de 2013, complementado por el Decreto Supremo N°
2449, reglamenta los niveles mínimos de cartera que las entidades financieras deben generar y mantener obligatoria-
mente para créditos a vivienda de interés social y créditos destinados al sector productivo: 60% para Bancos Múltiples,
50% para Bancos Pyme y 50% para Entidades Financieras de Vivienda.
Asimismo, mediante Resolución Ministerial N° 031 de 23 de enero de 2015, se establecen metas intermedias anuales
de cartera de créditos destinada a estos sectores que los Bancos Múltiples, Bancos Pyme y Entidades Financieras de
Vivienda deberán cumplir, siguiendo un proceso continuo hasta alcanzar los niveles mínimos establecidos en el De-
creto Supremo N° 1842, en los plazos previstos en la misma norma.
Cuadro Normativo N° 14
Créditos de Vivienda de Interés Social y niveles mínimos de cartera
Considerando que el régimen de libertad de tasas de interés existente de forma previa a la aplicación de la Ley de
Servicios Financieros permitía que las entidades de intermediación financiera establecieran tasas de interés pasivas
extremadamente bajas, en comparación a las activas que cobraban por sus operaciones crediticias, generando así
márgenes de ganancia significativos, se advirtió también la necesidad de regular las tasa de interés que dichas enti-
dades debían pagar a sus clientes por los depósitos que reciben.
Cuadro N° 24
Tasas mínimas de interés anual para depósitos del público
Es importante precisar que las tasas de interés reguladas son aplicables sólo para personas naturales con cajas de
ahorro cuyo promedio mensual no supere los Bs70.000 y depósitos a plazo fijo de hasta Bs70.000, en ambos casos
independientemente del número de cuentas que los clientes mantengan en la entidad.
Capítulo 6
Cuadro Normativo N° 15
Fijación de tasas mínimas de interés para depósitos
La antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras promovió la segmentación del mercado crediticio a favor del sector
de las grandes empresas y de la actividad comercial, en perjuicio del sector productivo que se vio restringido por las
elevadas tasas de interés, con un efecto directo en las micro y pequeñas empresas productivas.
La Ley de Servicios Financieros es inclusiva y orienta la atención del sistema financiero con prioridad hacia el sector
productivo y rural.
Dicha Ley beneficia con varias medidas al sector productivo, entre las que destacan la regulación de las tasas de inte-
rés para créditos a este sector, cumplimiento de niveles mínimos de cartera al sector productivo, operación del Banco
de Desarrollo Productivo como banco de primer piso, creación de un marco legal para la constitución y funcionamien-
Así, mediante Decreto Supremo N° 2055 de 9 de julio de 2014 se fijaron las tasas de interés máximas que las entidades
financieras pueden cobrar por operaciones crediticias de esta naturaleza, las cuales fueron determinadas según el
tamaño de la unidad productiva.
Cuadro N° 25
Tasas máximas de interés anual créditos productivos
Complementariamente, respecto al área rural, es obligación del sistema financiero estructurar servicios financieros
priorizando el fomento a la producción agropecuaria, piscícola, forestal, y la industrialización y comercialización de
recursos naturales renovables; como también el de instaurar un régimen de ahorro y crédito dirigido a familias rurales.
Asimismo, la normativa promueve a que las entidades financieras en el área rural pueden brinden Servicios Integrales
de Desarrollo complementando los servicios financieros y no financieros; desarrollen tecnologías especializadas y
adecuadas a las actividades a las que se dedican las familias del área rural; además de permitir complementarse con
otras entidades financieras mediante alianzas estratégicas.
Cuadro Normativo N° 16
Atención al sector productivo
Los servicios financieros deben cumplir con la función social de contribuir a los objetivos del desarrollo integral para
el vivir bien, y eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población. En este contexto, el Artículo 115
de la Ley de Servicios Financieros establece que parte de las utilidades anuales generadas por las entidades de inter-
mediación financiera deben destinarse a este fin.
En este sentido, dando cumplimiento a la función social de los servicios financieros y en el marco de la política de apo-
yo al sector productivo y de mejora al acceso a la vivienda, se destaca la aprobación de los Decreto Supremo N° 2136
y Decreto Supremo N° 2137 de octubre de 2014, que establecen los “Fondos de Garantía” para préstamos destinados
al sector productivo y a Vivienda de Interés Social con recursos provenientes del 6% de las utilidades de los Bancos
Múltiples y PYME correspondientes a la gestión 2014.
En ese sentido, mediante Resolución Ministerial N° 052 y Resolución Ministerial N° 053, ambas de 6 de febrero de
2015, el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas aprobó los reglamentos respectivos de los citados fondos.
Por su parte, los Fondos de Garantía para crédito de Vivienda de Interés Social permite garantizar el monto corres-
pondiente al aporte propio, hasta un 20% del financiamiento total de la compra de la Vivienda de Interés Social u otro
propósito comprendido en este concepto. Con dicha cobertura, se ha eliminado el requisito de aporte propio que
antes exigían las entidades financieras, de modo que ahora, con el respaldo del fondo de garantía, se puede financiar
el 100% del valor de la vivienda.
Asimismo, mediante supremo Nº 2614 se determina el porcentaje de las utilidades netas para la gestión 2015 que los
Bancos Múltiples y Bancos PYME deberán destinar a fondos de garantía de crédito para el sector productivo.
Cuadro Normativo N° 17
Función Social de los Servicios Financieros
Decreto Supremo N° 2136 9 de octubre de 2014 Establece los Fondos de Garantía para préstamos
al sector productivo.
Decreto Supremo N° 2137 9 de octubre de 2014 Establece los Fondos de Garantía para préstamos
de Vivienda de Interés Social.
Aprueba el Reglamento de los Fondos de
Resolución Ministerial N° 052 6 de febrero de 2015 Garantía para Créditos de Vivienda de Interés
social.
Aprueba el Reglamento de los Fondos de Garantía
Resolución Ministerial N° 053 6 de febrero de 2015 para Créditos destinados al sector productivo.
Determina el porcentaje de utilidades netas
de la gestión 2015 para que los Bancos PYME
Decreto Supremo Nº 2614 2 de diciembre de 2015 y múltiples deberán destinar la construcción
Capítulo 6
de fondos de garantías de créditos al sector
productivo.
La estabilidad y solvencia del sistema financiero constituye un bien público, cuya importancia es reconocida por la
Ley, por lo que se otorga a la ASFI facultades para exigir en forma oportuna mayores requerimientos de capital a fin
de fortalecer la solvencia de las entidades financieras y crear un colchón de protección del capital.
En todo momento las entidades de intermediación financiera deben mantener un Coeficiente de Adecuación Patri-
monial de por lo menos el 10%, con el propósito de asegurar un nivel mínimo de solvencia.
Los resultados de las medidas aplicadas a lo largo de los últimos diez años de gestión se reflejan en la notable estabi-
lidad del sistema financiero, acompañada del direccionamiento de este sistema hacia el cumplimiento de objetivos
estratégicos, estabilidad que se puede corroborar en la evolución de las principales variables e indicadores financie-
ros, y en la mayor confianza de la población en el sector.
Bolivia está fuera de la “Lista Gris” del GAFI gracias a su constante lucha contra el lavado de activos y
financiamiento al terrorismo.
Sabiendo de la amenaza que representan las actividades criminales de lavado de dinero y financiamiento al terro-
rismo en todos los ámbitos, el Estado Plurinacional de Bolivia ha desarrollado una institucionalidad conformada por
entidades, legislación penal y procedimental, además de una normativa prudencial para el combate frente a estos
flagelos.
También participa de las iniciativas y organismos regionales e internacionales comprometidos con la represión del
lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En el ámbito nacional, el Estado boliviano inició la institución de
un régimen de lucha contra las actividades de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo hace más de diez años,
el que se profundizó desde el año 2006.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas elaboró y gestionó normas legales orientadas a resolver algunas ca-
rencias en el sistema de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, y ha liderado el proceso
de retiro del Estado Plurinacional de Bolivia de la lista pública GAFI de países que se encontraban en la lista gris por
incumplimiento de los planes de acción.
Las acciones demuestran claramente el alto compromiso en la superación continua y en el fortalecimiento del régi-
men legal e institucional de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, mismas que fueron
resaltadas por el Grupo de Revisión Regional de las Américas y que permitió, en reconocimiento al proceso continuo
de fortalecimiento de su estructura institucional y legal de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del
terrorismo, la evaluación in situ a cargo de un equipo técnico de GAFI de dichos avances como parte del proceso de
retiro de Bolivia de la lista pública del citado organismo internacional.
Es así que la GAFI tomó la decisión final de excluir el nombre del país de su “Lista Gris”, en su reunión plenaria realizada
entre el 19 y 21 de junio de 2013 en Oslo, Noruega. Reconociendo así los avances realizados en dicho ámbito.
Cuadro Normativo N° 18
Lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
Capítulo 6
Ley N° 393 21 de agosto de 2013
unidad descentralizada, bajo tuición del MEFP.
Reglamenta la transformación de la UIF de entidad
Decreto Supremo N° 1969 9 de abril de 2014 pública desconcentrada de la ASFI, a entidad pública
descentralizada bajo tuición del MEFP.
La evolución de los depósitos del público refleja la dinámica de la actividad económica en general y la confianza y
preferencia de la población para depositar sus ahorros y utilizar el sistema financiero como medio para realizar pagos
y otras transacciones económicas. En 2015, los depósitos del público alcanzaron a USD 20.831 millones; a diferencia
de 2005, en que llegaban a USD 3.678 millones.
Millones de Cuentas
15.000 6,0
Millones de USD
5,6
5,0
5,0
20.831
4,3
10.000 4,0
17.420
3,5
14.799
2,7 3,0
12.753
10.643
2,2
1,9
8.944
5.000 2,0
8.373
1,6 1,6
1,5
6.876
1,4 1,4
5.280
4.227
3.678
3.674
1,0
3.483
3.470
3.339
3.314
- -
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El incremento del número de cuentas de depósitos refleja un crecimiento significativo en la capacidad de ahorro de la
población y de su confianza en el sistema financiero. Así, el número de cuentas ascendió de 1,9 millones a 8,7 millones
entre 2005 y 2015.
Gráfico N° 65
Evolución de los Depósitos del público por departamento, 2005-2015
(En millones de dólares)
22.000 20.831
LP Cbba SC Resto del País
20.000 1.965
18.000
17.420
1.829
16.000 14.799 6.761
14.000 12.753 1.519
5.791
12.000 1.316
10.643
4.587 2.275
10.000 8.944 1.152
8.373 3.932
1.011 2.063
8.000 6.876 1.019 3.402 1.785
917 2.808 1.572
6.000 5.280 2.735
4.227 1.448
3.678 742 2.179 1.195 9.830
4.000 595 1.715 1.149 7.737
484 1.019 6.908
1.075 1.241 5.934
2.000 659 843 4.641
544 3.470 3.930
1.981 2.760
1.575 1.731
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
La importante evolución de los depósitos del público también puede apreciarse por departamento. En 2015, con
cifras preliminares, La Paz se constituyó en el departamento líder en depósitos, con una participación en el total na-
cional de 47%; seguido por Santa Cruz, con 32%; Cochabamba, con 11%; y el resto del país, con 9%, reflejando así el
dinamismo de la actividad económica a nivel nacional.
22.000 20.831
Vista Caja de ahorro DPF Otros
20.000
17.420
18.000
16.000 14.799 7.967
La confianza del público en el sistema financiero no sólo se percibe en el crecimiento de los depósitos, sino también
en la propensión de la población a ahorrar a plazos. En ese sentido, los Depósitos a Plazo Fijo (DPF), representaron el
38% del total de captaciones en 2015, también se destacan los depósitos en cajas de ahorro que significaron el 37%
y los depósitos a la vista, el 21%.
Gráfico N° 67
Capítulo 6
Evolución de los Depósitos del público por tipo de entidad, 2005-2015
(En millones de dólares)
22.000 20.831
752
20.000
Cooperativas de ahorro y crédito abiertas 971
18.000 Entidades Financieras de Vivienda 17.420
703
Bancos PYME
16.000 14.799 926
Bancos Múltiples
658
14.000 12.753 816
600
12.000
10.643 698
10.000 541
8.944
8.373 554 18.623
468
8.000 6.876 402 490
491 15.323
326 12.860
6.000 5.280 359
4.227 308 11.011
3.677 257 9.117
4.000 266 7.559
247 7.028
5.784
2.000 4.287
2.903 3.384
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
En cuanto a la evolución de depósitos por tipo de entidad, a 2015, los Bancos Múltiples representaron el 89% del total;
los Bancos PYME, 4%; las Entidades Financieras de Vivienda y las Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas significa-
ron el 2% del total.
Como efecto de la importante afluencia de recursos del público a través de depósitos y el crecimiento de la actividad
económica nacional, la cartera de créditos experimentó una expansión sin precedentes, alcanzando a USD16.658
millones en 2015.
Gráfico N° 68
Cartera bruta de créditos y porcentaje en mora, 2000- 2015
(En millones de dólares y porcentaje en mora)
18.000 18,0%
16,5% 16.658
16.000 15,0% 16,0%
14,3% 14.187
14.000 14,0%
12,2% 12.198
12.000 12,0%
Millones de USD
Porcentaje
10.000 10,0%
8.499
7,7%
8.000 6.767 8,0%
- 0,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
En cuanto al porcentaje en mora, éste se redujo considerablemente, de 10,1% en 2005 a tan sólo 1,5% en 2015, de-
mostrando una mayor capacidad de pago por parte de los prestatarios.
Gráfico N° 69
Cartera bruta de créditos por departamento, 2005 - 2015
(En millones de dólares)
20.000
Gráfico N° 70
Cartera bruta de créditos destinada a empresas por modalidad, 2005-2015
(En millones de dólares)
12.000
11.101
Servicios
Comercio
10.000 9.509
Productivo 3.102
8.273
8.000 3.143
7.038
2.857 2.010
5.777
6.000 2.435
4.550 1.974
1.904
3.923 1.869
4.000 3.454 1.472 1.540
2.894 1.169 1.286
2.356 2.478 983 5.989
755 1.072
2.000 535 563 871 979 4.392
585 683 728 3.064 3.548
2.587
1.600 1.774 2.006
1.236 1.232 1.412
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Capítulo 6
Del nivel total de créditos dirigidos a empresas (que representa un 67% de la cartera bruta de créditos total), a 2015,
54% correspondieron al crédito productivo; 28%, al de servicios; y el 18% se dirigió al de comercio. Cabe resaltar que
el importante crecimiento de los créditos destinados a cada una de estas modalidades refleja el mayor dinamismo de
estos sectores dentro de la economía nacional.
Gráfico N° 71
Cartera bruta de créditos por tipo de entidad, 2005 - 2015
(En millones de dólares)
20.000
Cooperativas de ahorro y crédito abiertas
18.000 16.658
Mutuales
16.000 Bancos Pymes 719
14.187 1.104
Bancos Múltiples
14.000 682
12.198
1.044
12.000 643
10.232
915
10.000 8.499 593
784
8.000 6.767
648 14.340
5.600
6.000 4.981 542 11.988
4.211 10.189
3.360 3.617 8.439
4.000
6.959
5.477
2.000 3.958 4.469
2.669 2.859 3.321
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre 2005 y 2015, el número de préstamos ascendió en 146%, de 530.840 a 1.303.876, mostrando así la efectividad
en las medidas aplicadas relacionadas a la inclusión financiera.
Gráfico N° 72
Evolución del número de préstamos, 2000 - 2015
1.400.000 (En número de préstamos)
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
1.117.387
1.268.200
1.293.891
1.303.876
728.068
760.048
513.043
479.218
410.411
418.641
476.496
530.840
620.635
830.756
860.443
964.261
200.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Cobertura en el Sistema de Intermediación Financiera es un indicador que refleja el nivel de previsiones específi-
cas y genéricas con las que se puede cubrir posibles incumplimientos de pago (cartera en mora). A 2015, el nivel de
previsiones prácticamente se duplicó, esto evidencia una adecuada cobertura del sistema financiero ante eventuales
situaciones de mora.
Gráfico N° 73
250%
Cobertura del Sistema de Intermediación Financiera, 2000 - 2015
(Previsiones/Mora)
200%
150%
100%
50%
119,1%
142,8%
149,6%
177,5%
206,5%
210,7%
210,5%
206,8%
191,1%
53,7%
63,5%
65,2%
75,0%
85,7%
84,1%
95,4%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
“Un sistema financiero solvente, inclusivo, estable y con mayor promoción al crédito productivo”.
A partir de la gestión del presidente Evo Morales, la política sobre el sistema financiero se orientó a reformar las prác-
ticas y disposiciones regulatorias a fin de promover la inclusión financiera, objetivo que se consolidó con la Ley de
Servicios Financieros promulgada en la gestión 2013.
Antes del año 2006, el sistema financiero era un sector excluyente, cuyo marco legal regulatorio de sus actividades otor-
gaba libertades plenas a las entidades financieras, no solamente para fijar tasas de interés sino también para elegir sec-
tores económicos y estratos sociales a los cuales atender, con lo cual se marginó a amplios segmentos sociales y al sector
productivo, principalmente a micro y pequeñas unidades productivas; invisibilizando también al consumidor financiero.
La antigua Ley Nº 1488, de Bancos y Entidades Financieras tenía un enfoque centrado únicamente en el mantenimien-
to de la estabilidad y solvencia de estas entidades, por tanto, no preveía ninguna disposición orientada a la protección
del consumidor financiero, al acceso y uso de los servicios del sector y a la educación financiera.
En este contexto, los bancos y otras entidades fijaban libremente tasas de interés, comisiones, condiciones de contra-
tos y otros aspectos que dieron lugar a una serie de abusos hacia el consumidor financiero.
A efectos de subsanar esa situación, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas coordinó con la ASFI la emisión de
normativa que permitió desarrollar y fortalecer procedimientos orientados a proteger los derechos de los clientes y
usuarios del sistema financiero, entre los que se resaltan:
• Fijación de Puntos de Reclamo como parte de la estructura orgánica de las entidades de intermediación
financiera, a efectos de que un cliente pueda sentar reclamos, en primera instancia, en la propia entidad
financiera.
Capítulo 6
• Diseño, organización, difusión y ejecución de programas de educación financiera, impartidos
de manera directa por las entidades financieras o mediante contratación de unidades académicas
especializadas.
• Obligación de suministrar información y/o publicidad veraz, exacta, precisa, íntegra, clara, oportuna
y verificable.
• Restricción de cobros que no hayan sido informados previamente y pactados expresamente con los
consumidores financieros.
• Obligación de brindar atención eficaz y oportuna a los adultos mayores, personas con discapacidad,
mujeres en etapa de gestación y personas con bebes y niños hasta edad parvularia.
Estas medidas permitieron una mejora significativa en la atención brindada por las entidades financieras en operacio-
nes regulares, así como en la atención de reclamos y consultas.
En la gestión 2007, la cobertura geográfica de servicios financieros se encontraba altamente concentrada en el área
urbana (84%), advirtiéndose una importante falta de atención en el área rural.
Los Puntos de Atención Financiera (PAF) en dichas áreas se limitaban a sucursales, agencias, ventanillas de cobranza,
cajeros automáticos y cajeros móviles.
Así, los PAF se ampliaron al uso de agencias móviles, vehículos blindados que están facultados a brindar todas las
operaciones y servicios autorizados de la entidad supervisada; locales compartidos, oficinas externas ubicadas en
entidades públicas, empresas o negocios privados; y oficinas feriales y puntos corresponsales financieros y no finan-
cieros, todo lo anterior a objeto de que las entidades financieras cuenten con mayores alternativas para ampliar su
cobertura geográfica de servicios.
Gráfico N° 74
Evolución de puntos de atención financiera en el área urbana y rural, 2007 -2015
(En cantidad de sucursales y agencias)
5.000 4.946
Ciudades Capital mas el alto (URBANAS) 4.568
4.500 4.109
Localidades Provinciales (RURALES)
4.000 3.625
Total
3.500 3.220
3.000 2.668
2.285
2.500
1.934
2.000 1.673
1.500
1.035
944
1.000 821
700
581
374 423
1.412
1.637
1.911
2.245
2.639
2.925
3.288
3.624
3.911
500 261 297
-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
El crecimiento de la actividad financiera en Bolivia determinó la necesidad de fortalecer el patrimonio de las entida-
des financieras para hacer frente al crecimiento de sus activos de riesgo.
En la gestión 2010, se acordó con la Asociación de Bancos (ASOBAN) la obligatoriedad de las entidades bancarias de
capitalizar anualmente al menos el 50% de sus utilidades con recursos propios, como una medida de fortalecimiento
patrimonial con recursos propios y no como en el pasado con el uso de recursos públicos mediante préstamos oto-
gados bajo programas asistenciales.
2.156
1.950
2.000
1.685
1.518
1.500
1.282
1.015 1.064
1.000 914
699
595 584 585 581 583 605
546
500
-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Como resultado de esta medida y de la expansión del sistema financiero en los últimos años, a diciembre de 2015, el
patrimonio contable del sistema de intermediación financiera alcanza a USD 2.156 millones, superior en 270% respec-
to a los USD 583 millones registrados en 2005. Cabe destacar que entre los años 2000 a 2005 el nivel de patrimonio de
las entidades se mostraba prácticamente estancado.
Capítulo 6
Gráfico N° 76
Previsiones por subsistema, 2005 - 2015
(En millones de bolivianos)
4.000
Cooperativas de Ahorro y crédito
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Las medidas normativas en cuanto a solvencia y estabilidad financiera tuvieron incidencia en sistema financiero que
presentó una notable mejoría en previsiones específicas. Por tanto, el sistema financiero se encuentra con mayor
capacidad para enfrentar diferentes situaciones que podrían poner en riesgo la estabilidad de las entidades de inter-
mediación financiera.
Cuadro Normativo N° 19
Solvencia de las Entidades Financieras
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRPCIÓN
Se adecuó el reglamento del Fondo de Reestructuración Financiera (FRF) a través del Decreto Supremo Nº 29314 de
octubre de 2007, en el que se le reconoce al FRF su condición de entidad de derecho público y su misión de apoyar
financieramente procesos de entidades financieras fallidas intervenidas por la ASFI para su disolución forzosa. Esta
tarea debe realizarse precautelando los depósitos del público y sin comprometer recursos fiscales.
Así, bajo esta nueva reglamentación, se ejecutó la primera experiencia del FRF, la cual también significó el primer caso
en el que no se comprometieron recursos públicos en un proceso de resolución o liquidación de una entidad finan-
ciera; esta primera intervención del FRF consistió en un apoyo financiero de cerca de USD10 millones para el procedi-
miento de solución aplicado en enero de 2008 a la ex Mutual de Ahorro y Crédito “Guapay”, que cayó en insolvencia.
Cuadro Normativo N° 20
Fondo de Reestructuración Financiera
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRPCIÓN
Reconoce la condición del Fondo de Reestructuración
Financiera como entidad de derecho público y con la
Decreto Supremo N° 29314 17 de octubre de 2007 misión de apoyar financieramente procesos de entidades
financieras fallidas intervenidas por la ASFI para su
disolución forzosa.
En años anteriores, la política financiera estuvo orientada solo a la protección del sistema financiero y el estableci-
miento de mecanismos de apoyo a entidades de intermediación financiera (FONDESIF, PROFOP, entre otros). En ese
sentido, se logró establecer algún equilibrio en el sector financiero; sin embargo, se descuidó el sector real.
En la actual administración de gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo estableció la configuración del Sistema Nacio-
nal de Financiamiento para el Desarrollo Productivo y determinó directrices para la operatividad del sistema financie-
ro. Asimismo, la CPE en su capítulo de Política Financiera, en la sección tercera, determinó los fundamentos sobre los
cuales debe basarse el Estado para la definición de políticas de promoción del crédito productivo.
En concordancia con esas directrices, se diseñaron medidas coordinadas con la Autoridad de Supervisión del Siste-
ma Financiero y el Banco Central de Bolivia, orientadas a mejorar las condiciones y dinamizar el crédito destinado al
sector productivo.
Cuadro Normativo N° 21
Créditos destinados al sector productivo
Capítulo 6
Vincula la constitución del encaje legal en moneda nacional
y UFV con el crecimiento de la cartera de créditos al sector
productivo, otorgado en estas unidades monetarias
Resolución de Directorio para el caso de Bancos y Fondos Financieros Privados, la
14 de junio de 2011
reducción de la tasa porcentual del encaje requerido en
BCB Nº 072/2011
efectivo hasta el 100% y del 10% al 6% del requerido en
títulos, en función del crecimiento que experimente la
cartera bruta.
Incremento en 30 puntos básicos en los porcentajes de las
previsiones cíclicas en los tipos de créditos Empresarial y
crédito PyME, manteniendo un régimen diferenciado por
tipo de moneda, en el que se favorece el uso de la moneda
nacional.
Res. ASFI 693/2011 27 de septiembre de 2011 Incremento en 30 puntos básicos en los porcentajes de
las previsiones cíclicas en los tipos de créditos Hipotecario
de vivienda, Consumo y Microcrédito, solamente los con
calificación A, manteniendo un régimen diferenciado por
tipo de moneda, en el que se favorece el uso de la moneda
nacional.
Establece límites y requisitos para la otorgación de créditos
Resolución ASFI N° 117/2012 11 de abril de 2012 al sector agropecuario, introduciéndose el concepto de
crédito agropecuario debidamente garantizado.
Gráfico N° 77
Cartera de créditos destinados al sector productivo, 2005 – 2015
(En millones de dólares)
18%
20%
Porcentaje
4.000 15% 16%
13% 13%
11% 15%
5.989
3.000
10%
4.118
5%
3.308
2.000
0%
2.883
-3% 2.428 0%
1.890
1.676
1.512
1.166
1.164
1.327
1.000
-5%
- -10%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
9.680 9.732
10.000
7.720
8.000
6.082
6.000
3.955
4.000 3.194
2.642 2.890
1.937
2.000 1.574
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Autoridad del Supervisión del Sistema Financiero – ASFI y Bolsa Boliviana de Valores S.A.
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El año 2012, el MEFP coordinó con la ASFI la modificación de la estratificación del Rango Z , con el objetivo de efectuar
una valoración más precisa de los valores cuyo plazo de emisión sea superior a los 10 años.
En la gestión 2013, a fin de profundizar el mercado de valores, se trabajó en una modificación de la Ley N° 1834, del
Capítulo 6
Mercado de Valores, a objeto de incorporar operaciones de divisas a este mercado. La modificación a la mencionada
ley se efectuó a través de la Ley N° 455 del Presupuesto General del Estado - 2014.
Asimismo, en julio del año 2015, se promulgó el Decreto Supremo N° 2449, el cual incluye herramientas de incentivo a
las operaciones del Mercado de Divisas, como la exención del pago al ITF, y se establece que todas las Bolsas de Valo-
res para operar con instrumentos de divisas deberán contar con mecanismos electrónicos de negociación y reportar
en tiempo real al MEFP y a la ASFI todas las posturas ingresadas con carácter previo a su negociación, así como las
operaciones pactadas con estos instrumentos.
Cuadro Normativo N° 22
Mercado de valores
Entre las medidas que fueron a favor del mercado de seguros se encuentra la Ley N° 365 de Seguro de Fianzas pro-
mulgada el 23 de abril de 2013, a través de la cual se estableció el marco legal para las pólizas de seguro de fianza
aplicables a las contrataciones con el Estado, así como también se creó el Fondo de Protección del Asegurado.
Asimismo, durante la gestión 2013, se elaboró una modificación a la Ley N° 1883 de Seguros referente a la facultad
que tienen las Aseguradoras para invertir en bonos del TGN y BCB, dicha modificación se efectuó mediante la Ley N°
455 del Presupuesto General del Estado - 2014.
A través del Decreto Supremo N° 2036 de 18 de junio de 2014 se reglamentó la Ley N° 365 de Seguro de Fianzas para
entidades y empresas públicas y el Fondo de Protección del Asegurado, permitiendo la implementación de medi-
das que contribuyan a la profundización del mercado de seguros, y estableciendo el marco legal adecuado para la
emisión de pólizas de seguro de fianzas para contrataciones con el Estado bajo un esquema normativo que otorga
seguridad a las partes.
De igual manera se sentaron las bases legales que regulan la emisión, uso y ejecución de las Pólizas de Seguros de
Fianza, que se constituyen en uno de los instrumentos de garantía autorizados por las normas de contratación de
bienes y servicios para el sector público y aquellas entidades donde el Estado tenga mayoría societaria, garantizando
así que las fianzas entregadas a las entidades del Estado sean simples y fáciles de ejecutar, bajo los tipos de garantía
denominados “a primer requerimiento”, que como su propio nombre indica, se ejecutan a simple requerimiento del
beneficiario, en este caso, de las empresas estatales.
Asimismo, como otra medida que contribuye a la profundización del mercado de seguros, mediante el Decreto Su-
premo N° 2036 se puso en marcha el Fondo de Protección del Asegurado conformado por aportes de las propias enti-
dades aseguradoras. El fondo fue creado con el objetivo de respaldar financieramente la cesión de cartera vigente de
seguros en caso de quiebra por insolvencia de alguna compañía de seguros, con lo cual se protege a los asegurados.
De esta forma, el propio sistema de seguros garantiza a los asegurados el correcto e íntegro pago de las indemnizacio-
nes por siniestros, así como la continuidad de vigencia de sus seguros aún en caso de que estas entidades quiebren.
Durante la gestión 2015, se elaboró la Ley N° 737 promulgada en septiembre, a través de la cual se modifica el Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), incrementando el capital asegurado para gastos médicos y estable-
ciendo una cobertura adicional para muerte o incapacidad permanente a cualquier persona individual que sufra un
accidente.
Cuadro Normativo N° 23
Mercado de Seguros
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRPCIÓN
Ley N° 365 de Seguro de Fianzas 23 de abril de 2013 Establece el marco legal para las pólizas de seguro de
fianza aplicables a las contrataciones con el Estado.
Modifica parcialmente la Ley N° 1883 de Seguros referente
Ley N° 455 Presupuesto
11 de diciembre de 2013 a la facultad que tienen las Aseguradoras para invertir en
General del Estado Bonos del TGN y BCB.
Reglamenta la Ley N° 365 de Seguro de Fianzas para
Decreto Supremo N° 2036 18 de junio de 2014 entidades y empresas públicas, y Fondo de Protección del
Asegurado.
Modifica el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
Ley N° 737 de Modificación (SOAT), incrementando el capital asegurado para gastos
21 de septiembre de 2015 médicos y estableciendo una cobertura adicional para
parcial al Art. 37 de la Ley N°
muerte o incapacidad permanente a cualquier persona
1883 individual que sufra un accidente en el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.
“Tramitando los recursos jerárquicos en materia de pensiones, valores, seguros e intermediación fi-
nanciera”.
Mediante Resolución Ministerial Nº 131 de 30 de abril de 2009, se creó la Unidad de Recursos Jerárquicos del Sistema
de Regulación Financiera (URJ-SIREFI) que depende del Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros. Esta ofici-
na es la encargada de la tramitación de los Recursos Jerárquicos en materia de su competencia (pensiones, valores,
seguros, bancos y otras entidades financieras), a los que se refiere el Decreto Supremo N° 0071 de 9 de abril de 2009.
Durante el periodo comprendido entre 2009 y 2015, la Unidad de Recursos Jerárquicos del Sistema de Regulación
Financiera tramitó más de 400 Recursos Jerárquicos contra resoluciones emitidas por la Autoridad de Fiscalización y
Control de Pensiones y Seguros, y por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.
La conclusión de los trámites se expresa en las Resoluciones Ministeriales Jerárquicas que consiguientemente pro-
nuncia el señor Ministro de Economía y Finanzas Públicas, determinando la legalidad y legitimidad de los actos admi-
nistrativos, a través del cumplimiento estricto de la norma, protegiendo el debido proceso y los principios adminis-
trativos, dentro de los plazos establecidos para el efecto. Emergente de lo anterior, la Unidad de Recursos Jerárquicos
se encarga también de la recopilación y difusión de tales resoluciones, al presente hasta la gestión 2014, y de los
Precedentes Administrativos emitidos durante las gestiones 2011 y 2012, para conocimiento y aplicación por parte
de los órganos de fiscalización, los regulados y terceros interesados, permitiendo de esta manera el correcto manejo
de los procedimientos administrativos.
Cuadro Normativo N° 24
Recursos Jerárquicos del Sistema de Regulación Financiera
Decreto Supremo N° 0071 9 de abril de 2009 Crea las Autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia en
extinción de las Superintendencias.
Capítulo 6
Crea la Unidad de Recursos Jerárquicos del Sistema de
Resolución Ministerial N° 131 30 de abril de 2009 Regulación Financiera, que depende del Viceministro de
Pensiones y Servicios Financieros.
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
6.9. Marco Normativo para Estructurar los Sistemas Público y Privado de Intermediación
Financiera
“Readecuando el sistema financiero para un mayor apoyo al desarrollo productivo”.
Siguiendo la visión plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo, a través del Decreto Supremo 28999 de 1 de enero de
2007, se estableció la adecuación institucional de Nacional Financiera Boliviana (NAFIBO) SAM a Banco de Desarrollo
Productivo (BDP) SAM, como Banco de Segundo Piso; banco que se constituye en el brazo financiero del gobierno
central, mediante el cual se definen instrumentos operativos para la otorgación de recursos al sector productivo.
A fin de evitar la quiebra del Banco Unión, el TGN se constituyó en accionista del 83,19% del capital social de esta
entidad, a partir de la capitalización del crédito subordinado que contrajo del Fideicomiso del Programa de Fortaleci-
miento Patrimonial (PROFOP).
En el marco del Decreto Supremo Nº 620 de 1 de septiembre de 2010, el Estado adquirió el 14,23% de las acciones de
los socios minoritarios. Con esta operación de compra, la participación social del Tesoro General de la Nación subió al
97,42% y se habilitó la conformación del Banco Unión como la Entidad Bancaria Pública.
Posteriormente, a través de la Ley N° 331, de Creación de la Entidad Bancaria Pública, de 27 de diciembre de 2012, se
estableció que la entidad, mediante el Banco Unión, realizará las operaciones financieras de la Administración Pública
en sus diferentes niveles de gobierno; asimismo, ésta se constituirá en el medio a través del cual el Estado intervenga
directamente en el sector financiero bancario y actúe en la corrección de la conducta oligopólica del sector.
Adicionalmente, a través del Banco Unión, se favorecerá el desarrollo de la actividad económica nacional, apoyando
al sector productivo, con especial énfasis en las micro, pequeñas y medianas unidades económicas.
Gráfico N° 79
Patrimonio Contable del Banco Unión, 1997-2015
(En Millones de dólares)
250
A partir del 2004 el Estado forma parte
del paquete accionario del Banco
Unión Mediante Ley N° 331 de 2012 el
199
200 mismo pasa a ser la Entidad bancaria
Publica del Estado. 179
158
150 144
100
63
48 52 52
46 43
50 37 37
32
24 24 26
18 17 20
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Cuadro Normativo N° 26
Creación de la Entidad Bancaria Pública
Decreto Supremo Nº 620 1 de septiembre de 2010 Autoriza al MEFP la compra de acciones ordinarias del
Banco Unión.
Crea la Entidad Bancaria Pública para que, mediante el
Ley N° 331 Banco Unión, se realicen las operaciones financieras de
27 de diciembre de 2012
la Administración Pública en sus diferentes niveles de
gobierno.
El Plan Nacional de Desarrollo definía como uno de sus objetivos el tránsito de Bolivia de un modelo primario exporta-
dor a una economía con producción de mercancías con valor agregado, a fin de incrementar los ingresos económicos
del país y proseguir con las políticas de redistribución del excedente.
Es en este contexto, en 2012 se diseñó la Ley del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) N° 232 para
financiar proyectos orientados a transformar la matriz productiva e incorporar la etapa de industrialización de mate-
rias primas, así como de alimentos, en el marco de la política de seguridad y soberanía alimentaria del país.
El FINPRO canaliza USD1.200 millones, de los cuales USD600 millones corresponden a un fideicomiso proveniente de
Capítulo 6
las Reservas Internacionales Netas y otros USD600 millones están constituidos por un crédito del Banco Central de
Bolivia (BCB). Esta medida no afecta al patrimonio del BCB, ni pone en riesgo el colchón financiero que tiene el Estado
para garantizar operaciones de comercio exterior, pago de deuda externa o devolución de depósitos en dólares.
Cuadro Normativo N° 27
Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO)
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRPCIÓN
Creación del Fondo para la Revolución Industrial
Productiva (FINPRO), destinado a financiar proyectos
Ley N° 232 9 de abril de 2012 orientados a transformar la matriz productiva e incorporar
la etapa de industrialización de materias primas, así como
de alimentos en el marco de la política de seguridad y
soberanía alimentaria.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) en representación del Estado Plurinacional de Bolivia participa
en procesos regionales de construcción de instituciones y mecanismos de carácter financiero, monetario y comercial
bajo una nueva lógica de integración orientada por los principios de respeto, solidaridad, complementariedad y reci-
El ALBA-TCP se constituye en una propuesta de integración para los países latinoamericanos y caribeños que pone
énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social; esta propuesta se concreta en un proyecto de colaboración
y complementación política, social y económica entre países de la región.
En el marco de esta nueva alianza, fue creado el Banco del ALBA, concebido como una entidad regional de financia-
miento alternativo que tiene por objeto coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible, reducir la pobreza y
las asimetrías, fortalecer la integración, y promover un intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo
entre los miembros del ALBA-TCP. El acta fundacional de este banco fue suscrita por los presidentes de los países
miembros el 26 de enero de 2008, y su Convenio Constitutivo, el 5 de noviembre del mismo año.
El Estado Plurinacional de Bolivia, como miembro de esta alianza, participó en el diseño y constitución de la entidad
financiera, habiendo gestionado, a través del MEFP, la aprobación del Convenio Constitutivo por parte del Órgano Le-
gislativo mediante Ley Nº15 de 24 de mayo de 2010, la misma que entró en vigor el 15 de agosto de la misma gestión.
Este proyecto financiero regional actualmente se encuentra en operación y orienta sus recursos al financiamiento de
programas y proyectos de desarrollo económico y social, de expansión y conexión de infraestructura de estos países,
y de empresas binacionales, grannacionales o cualquier otra modalidad de organización asociativa que promuevan
inversiones de interés mutuo.
El Banco del ALBA tiene entre sus funciones: la promoción, creación y administración de fondos de financiamiento
reembolsables y no reembolsables orientados a fomentar el desarrollo económico, social y ambiental; la provisión
de recursos para asistencia técnica, estudios de preinversión, investigación y desarrollo, y transferencia y absorción
de tecnología; así como la promoción de la práctica del comercio justo de bienes y servicios. Actualmente, la entidad
administra los Fondos: Alba Alimentos, Alba Caribe, Solidaridad, Financiamientos Especiales y el Fondo de Crédito
rotatorio Intra-Alba Venezuela-Bolivia.
Asimismo, el banco cuenta con una cartera asignada a Proyectos Grannacionales no reembolsables en materia de
educación, cultura y salud; y Proyectos reembolsables en temas de telecomunicaciones, café, quinua, trucha, entre
otros.
El SUCRE se constituye en una institucionalidad regional creada en el marco de la profundización de la integración del
ALBA-TCP, con el objetivo de promover y facilitar el comercio y la canalización de pagos internacionales resultantes de
las operaciones de comercio recíproco entre los países que lo conforman, bajo los principios de complementariedad,
cooperación, solidaridad y respeto a la soberanía.
Con el SUCRE se pretende satisfacer la necesidad de los países miembros de liberarse gradualmente de la hegemonía
de la moneda estadounidense en el comercio internacional y protegerse de los efectos negativos que causa su volati-
lidad, para lo cual se crea la unidad de cuenta denominada “SUCRE”, medio de pago empleado en las operaciones de
importación y exportación que cursan a través del referido sistema.
Paralelamente, se creó una cámara de compensación para el procesamiento electrónico de pagos y liquidación perió-
dica de saldos multilaterales, un fondo de reservas y convergencia comercial para apoyar financieramente situaciones
de comercio exterior de carácter coyuntural como estructural, y un organismo rector de derecho internacional públi-
co con personería jurídica propia encargado de velar por el funcionamiento del sistema (Consejo Monetario Regional
del SUCRE – CMR).
El Banco del Sur surge como iniciativa concebida en el seno de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) que
busca constituirse en una alternativa a las instituciones financieras internacionales tradicionales, en respuesta a la
necesidad de independización de los países miembros de los organismos financieros mundiales, conformando así
nuevos escenarios de integración alternativos en la región sudamericana y ayudando en la constitución de una nueva
arquitectura financiera regional.
Este proyecto financiero se concibe con mecanismos de decisión y órganos de gobierno democráticos, a objeto de
financiar el desarrollo económico y social de los países miembros en forma equilibrada y estable, haciendo uso del
ahorro intra y extra regional; fortalecer la integración; reducir asimetrías y promover una equitativa distribución de
las inversiones dentro de los países miembros, sin condicionamientos o imposición de políticas de los mayores apor-
tantes.
El 9 de diciembre de 2007, se suscribió el Acta Fundacional del Banco del Sur entre los países de Argentina, Bolivia,
Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El Estado Plurinacional de Bolivia, como miembro del Banco del Sur,
a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, contribuyó en el diseño y formulación del Convenio Consti-
tutivo del Banco, el que fue suscrito por los países fundadores el 26 de septiembre de 2009, convenio ratificado por
Bolivia el 5 de julio de 2011, mediante Ley Nº 148.
El Convenio Constitutivo del Banco del Sur entró en vigencia el 3 de abril de 2012, luego de que cinco de sus países
miembros (Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Uruguay) depositaron los instrumentos de ratificación de dicho
convenio.
Capítulo 6
El Banco del Sur tendrá su sede en la ciudad de Caracas, Venezuela; y dos subsedes, una en la ciudad de Buenos Aires,
Argentina, y otra, en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Cuadro Normativo N° 28
Procesos de integración económica
Ley N° 148 5 de julio de 2011 Ratifica el Convenio Constitutivo del Banco del Sur
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
“En la última década, los ingresos tributarios se cuadruplicaron por la reorientación de la política tri-
butaria”.
El notable crecimiento de las recaudaciones tributarias en los últimos diez años obedece, por un lado, al buen desem-
peño de la economía nacional, y por el otro, a la nueva orientación de la política tributaria con medidas dirigidas a la
ampliación de la base tributaria, el mayor control por parte de las Administraciones Tributaria y Aduanera, y la trans-
parencia en la gestión de recursos. Situación que se contrasta completamente con el panorama de años anteriores
a 2006, en los que el padrón de contribuyentes se veía mermado, no existía suficiente control, y la corrupción en las
administraciones desincentivaba el pago de tributos por parte de la población, fomentando así la evasión y elusión.
En este sentido, en la última década, el nivel de recaudación tributaria se incrementó de Bs16.000 millones en 2005 a
Bs61.541 millones en 2015.
Gráfico N° 80
Recaudación de Mercado Interno y Aduanera, 2005-2015(p)
(En millones de Bolivianos)
80.000
70.000
64.452
Recaudación Mercado Interno
61.541
59.883
60.000
Recaudación Aduanera 14.732
14.372
49.674 14.043
50.000
41.549 12.214
40.000
31.648 11.347
29.758 30.160
30.000
24.308 6.027 7.535
7.111
Capítulo 7
21.321 49.720 47.168
45.839
5.458
20.000
16.000 4.430 37.461
3.828 30.201
22.647 24.133 24.112
10.000 18.850
16.891
12.171
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 81
Recaudación de Mercado Interno y Aduanera sin IDH, 2005-2015(p)
(En millones de Bolivianos)
60.000
IVA 17.385
40.000 37.563 17.281
Recaudación sin IDH 15.481
32.552
30.000 13.328
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En materia arancelaria, las políticas se concentraron en apoyar al sector productivo, principalmente a la actividad
industrial. Por su parte, la política aduanera se orientó a luchar contra el contrabando y a facilitar el comercio exterior.
Gráfico N° 82
Evolución de la Presión Tributaria, 2000-2015(p)
(En porcentaje)
30%
28,3% 28,3%
26,0%
26,5%
24,7% 24,8% 25,0%
25%
23,2% 23,6% 23,0%
21,4% 21,3%
20,8% 20,9%
19,8% 20,1%
19,1% 19,5%
20%
17,6% 17,2% 17,8% 17,5%
16,1%
15,2%
15% 14,4% 14,5% 14,0%
10%
5%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
(p)
0,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
(p)
(p)Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Finalmente la Presión Tributaria28 presentó una tendencia creciente, lo que significó una mayor capacidad de generar
ingresos impositivos, llegando a ser preliminarmente en 2015 de 26%, a diferencia del 21% que era en el año 2005.
Por tipo de impuesto a 2015, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el que tiene mayor peso en la presión tributaria,
con un 9%.
Capítulo 7
“Ampliando la base tributaria para contribuir al crecimiento de los ingresos fiscales, y reduciendo la
evasión, elusión, informalidad y contrabando”.
A partir de 2006, la Autoridad Fiscal se centró en ampliar la base tributaria, orientándose hacia sectores específicos
como: transporte, financiero, minero, hidrocarburífero, y de actividades lúdicas, entre otros.
La generación de conciencia tributaria y la capacitación son actividades imprescindibles en toda estrategia orientada
a promover de manera sostenida el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas.
La conciencia tributaria, entendida como la forma en la que los contribuyentes asumen sus deberes y derechos frente
a la Administración Tributaria, ha aumentado en los últimos años debido principalmente a la transparencia con la que
se han manejado los recursos fiscales.
28 Es la cuantificación de la capacidad tributaria de un país, que puede definirse como el porcentaje del PIB que el sistema tributario puede captar dadas las características
de su economía.
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
393.811
200.000
353.226
343.941
341.793
302.213
275.264
274.876
263.624
150.000
252.093
246.629
211.519
100.000
50.000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015 (p)
(p) Preliminar
* Para la gestión 2014, el proceso de inactivación automática implementada depuró a 96.499 contribuyentes.
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Los resultados de la mayor conciencia tributaria y del esfuerzo del Estado por la regulación adecuada de sectores
económicos se reflejan en el crecimiento del Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC), de 211.519 en 2005 a 353,226
en 2015, es decir que el universo de contribuyentes se incrementó en 141,707 nuevos aportantes al Estado sobre un
PNC dinámico y en constante actualización, cifras que adicionalmente reflejan un mayor grado de formalidad de la
actividad económica.
Las diferentes estrategias adoptadas motivaron a los contribuyentes a cumplir con sus debidas obligaciones tributa-
rias. Entre éstas pueden mencionarse: la transparencia y la información difundida sobre el uso de recursos, y la realiza-
ción de actividades como campañas de cultura tributaria y capacitaciones, que permitieron finalmente a la población
tener mayor conocimiento sobre temas tributarios y la importancia del pago de impuestos para el desarrollo del país.
Durante el período 2006-2015 se implementaron una serie de medidas de política tributaria orientadas a fortalecer
los sistemas de administración tributaria, a regular los tributos de los diferentes sectores de la economía, además de
mejorar la eficiencia de las Administraciones. Estas medidas fueron efectivas, y junto al dinamismo de la economía
nacional, determinaron el fuerte incremento de las recaudaciones del país, de Bs.12.171 millones en 2005 a Bs.47.168
millones en 2015.
2015
- Ampliación del ITF.
-Modificación de la AA-IUE Financiero
2014
- Ley de Precios de Transferencia.
60.000 - Se establece el procedimiento sancionador en materia de juegos de azar, sorteos, loterias y
promociones empresariales.
2013
- Se aplica la Alícuota Adicional de 12.5% del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresa (AA-IUE)
49.720
al Sector Financiero
47.168
45.839
2011
37.461
- La Ley de Juegos de Lotería y de Azar crea el IJ e IPJ
- Se crea Alícuota Porcentual del ICE destinado al deporte.
30.000
- Se elimina la doble deducción en gastos de exploración (Minería)
30.201
2008
24.133
24.112
2007
22.647
20.000 - Se crea la AA-IUE al sector minero.
18.850
- Se crea el nuevo ITF.
2006
10.000
12.171
8.326
6.281
5.710
2001 5.350
2000 5.257
0
2002
2003
2004
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (p)
2007
(p) Preliminar
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El sector transporte es fundamental para el desarrollo social y económico del país, por lo que requiere una regulación
adecuada que permita un servicio eficiente y seguro. En ese contexto, las reformas realizadas en el sector permitieron
Capítulo 7
incorporar dentro del Régimen General a la actividad del transporte de carga y pasajeros a nivel interdepartamental,
y legalizar a los vehículos indocumentados en territorio nacional.
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia-Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El crecimiento de la actividad del sector transporte hizo necesario su traslado del Sistema Tributario Integrado al Régi-
men General. Se estableció así un mecanismo especial para el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE)
y la emisión de facturas para quienes presten servicios de transporte de pasajeros y carga a nivel interdepartamental.
Gráfico N° 86
Recaudación tributaria del sector de transporte de carga, 2005-2015(p)
(En millones de bolivianos)
a) Transporte de Carga Interdepartamental y Larga Distancia
300
47
200 189
D.S. 28988
159 32
150 26 99
126
70
22
95 52
100
81 31
16
67 67
14 19
53 10 12 14
50 41 36 7 11 10 100
10 81 88
11 73
8 53 59
36 46 46
27 25
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p )
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
A partir de la implementación de Decreto Supremo N° 28988, la recaudación tributaria del sector transporte se incre-
mentó de manera importante, llegando preliminarmente a 2015 a Bs246 millones para Transporte de Carga Interde-
partamental y Larga Distancia y a Bs.64,6 millones para transporte de pasajeros y Larga distancia.
Ante el elevado número de vehículos indocumentados en el país, se llevó adelante un proceso de saneamiento ve-
hicular, establecido en cuatro fases:
Ilustración N° 6
Proceso del Programa de Saneamiento Vehicular 2011
Capítulo 7
Cuadro N° 27
Saneamiento Vehicular. Remolques, Semi-remolques
y Regularización de Maquinaria Agrícola, 2011-2014
(En millones de Bs y Número de Vehículos)
Cuadro Normativo N° 29
Medidas Aplicadas al Sector Transporte
El crecimiento sostenido del sector financiero demandó modificaciones en materia tributaria que se orientaron a la
captura de excedentes y a coadyuvar en el proceso de bolivianización y soberanía monetaria.
A partir de la gestión 2006, la actividad financiera ha reportado crecientes utilidades que no se vieron reflejadas en la
recaudación en la misma proporción. Esta situación revistió importancia para el Estado, considerando su nuevo rol en
la conducción de la economía y en la regulación de las actividades del sector financiero.
Ley Nº 3446
t=0,25% moneda extranjera
600
t= 0,30%
t= 0,15%
500
Ley Nº 2646
446,1
400
632,6
400,6
387,7
384,1
379,5
378,1
347,1
340,3
338,6
323,6
300
313,7
200
100
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015(p )
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En ese sentido, se establecieron nuevos impuestos como el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que presen-
taba características diferentes a las del impuesto creado en la gestión 2004, de hecho, este nuevo ITF grava únicamen-
te las transacciones en moneda extranjera. La vigencia de este impuesto fue ampliada en tres ocasiones debido prin-
cipalmente al apoyo en el proceso de bolivianización que este impuesto significó; así, en 2015 se amplió el impuesto
hasta diciembre de 2018 y se modificó la alícuota presentándose un incremento de manera progresiva.
Cuadro N° 28
Capítulo 7
Condiciones para la aplicación del ITF
LEY APLICACIÓN DESDE GRAVA A: ALÍCUOTA PORCENTUAL EXENCIONES
Ley N° 2646 1 de abril de 2004 Todas las 0,3% los primeros 12 Depósitos y Retiros en cajas
Transacciones en meses de ahorro de personas
Moneda Nacional y 0,25% los siguientes 12 naturales en moneda
Extranjera meses Nacional o Unidad de
Fomento a la Vivienda y los
depósitos y saldos menores
hasta 1.000 dólares
Depósitos en Moneda
Ley N° 3446 21 de Julio de 2006 0,15% extranjera y depósitos
Sólo transacciones en en Moneda Nacional con
Moneda extranjera 0,15% en 2015, 0,20% en mantenimiento de valor con
Ley N° 713 1 de julio de 2015 2017 y 0,30% en 2018 respecto al dólar con saldos
menores o iguales a 2.000
dólares
Fuente: Ley N° 2646 del 1 de abril de 2004, Ley N° 3446 de 21 de julio de 2006 y Ley N° 713 de 1 de julio de 2015
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 89
Recaudación por la Alícuota Adicional al IUE, 2013-2015
(En millones de bolivianos)
350
300
250
200
318,9
150
201,5
186,1
100
50
0
2013 2014 2015
Asimismo, se creó la Alícuota Adicional al IUE (AA-IUE), con una alícuota de 12,5% para aquellas entidades financieras
que sobrepasaran el Coeficiente de Rentabilidad29 de 13%, con excepción de los bancos de segundo piso30. En 2015,
mediante Ley N° 771 se modificó la AA-IUE Financiero, incrementando la alícuota a 22% para aquellas entidades de
intermediación financiera que registren un Coeficiente de Rentabilidad mayor a 6%, esta medida se estableció a fin
de mantener el aporte del sector financiero en función de su capacidad contributiva, llegándose a recaudar por dicha
alícuota a 2015 un total de Bs 706,5 millones.
29 El cálculo del Coeficiente de Rentabilidad proviene de la división del Resultado antes de impuestos sobre el Patrimonio establecido en los Estados Financieros
presentados a la ASFI.
30 Bancos de Segundo Piso: Son bancos dirigidos por el gobierno, cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores, cuyos programas de apoyo o líneas de financiamiento
son realizados a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios que solicitan el préstamo. Según la clasificación establecida
en la Ley N° 393 de Servicios Financieros, está considerado como bando de segundo piso el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
90,0
83,7
79,0
80,0 75,6 75,4 75,8 75,4 75,6 76,8 76,7
60,0
50,0
77,4
40,0
73,5
72,2
72,1
70,9
70,3
70,1
69,9
69,6
63,1
62,6
62,1
30,0
20,0
10,0
0,0
IT IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT
2013 2014 2015(p)
Banco Múltiple Banco PyME Banco de Segundo Piso Casas de cambio Cooperativas Mutual
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En 2012, se creó el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) que gravaba la venta de ésta realizada por entida-
des bancarias y no bancarias, y casas de cambio a través de una alícuota del 0,70%, capturando excedentes generados
debido al spread cambiario. La medida fue transitoria, y durante su vigencia de 36 meses generó Bs.894,6 millones
para el TGN.
Cuadro Normativo N° 30
Capítulo 7
Medidas tributarias aplicadas al sector financiero
Ley Nº 211 Ley del Presupuesto General Grava utilidades de entidades financieras bancarias y no bancarias,
del Estado - Gestión 2012; “Alícuota 23 de diciembre de 2011 exceptuando bancos de segundo piso, que excedan el 13% del coeficiente
Adicional al IUE” de rentabilidad respecto del patrimonio neto, con una alícuota adicional
al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del 12,5%.
Ley N° 234 13 de abril de 2012 Amplía la vigencia del ITF por plazo de treinta y seis meses a partir del
24 de julio de 2012.
D.S. N° 1288 11 de Julio de 2012 Reglamenta la Alícuota Adicional de 12,5% del Impuesto a las
Utilidades de las Empresa (AA-IUE) al Sector Financiero.
Ley N° 291 Proyecto de Ley del Grava la venta de moneda extranjera realizada por entidades
Presupuesto General del Estado (PGE) 22 de septiembre de 2012 financieras bancarias y no bancarias, así como casas de cambio. La
Reformulado 2012- “Impuesto a la alícuota del impuesto es de 0,70%, mientras para las casas de cambio,
Venta de Moneda Extranjera” la misma se aplica sobre el 50% de la base imponible.
D.S. N° 1423 5 de diciembre de 2012 Reglamenta el Impuesto a Venta de Moneda Extranjera (IVME).
Ley Nº 396- Ley de Modificaciones de al 26 de agosto de 2013 Elimina el beneficio para las casas de cambio, de liquidar el IVME sobre
PGE - 2013 el 50% de la base imponible.
Amplía la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF),
Ley N° 713 1 de julio de 2015 hasta diciembre de 2018 modificando la alícuota de manera progresiva
(0,20%, 0,25% y 0,30%).
Modifica la AA-IUE Financiero, incrementa la alícuota a 22% para
Ley N° 771 29 de diciembre de 2015 aquellas entidades de intermediación financiera que registren un
coeficiente de rentabilidad mayor a 6%.
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La minería es un sector estratégico para el desarrollo del país y por lo mismo debe ser regulado y generar aportes en
función a su realidad económica.
En ese sentido, se determinó un nuevo tratamiento tributario minero, en el cual se ajustaron los regímenes regalitario
e impositivo a través del establecimiento de la Regalía Minera (RM) en sustitución del Impuesto Complementario
Minero (ICM), definiendo que la acreditación del pago de regalías mineras contra el IUE sólo se producirá cuando el
precio de los minerales sea inferior a la banda de precios establecida.
Asimismo, a partir de 2008 se aplicó la Alícuota Adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (AA-IUE) de
12,5% al sector, para gravar las utilidades extraordinarias dadas las condiciones favorables de los precios de minerales
y metales de ese periodo.
A objeto de lograr una mayor eficiencia en el cobro del IUE, mediante el Decreto Supremo N° 29475 de 12 de marzo
de 2008 se eliminó la doble deducción en gastos de exploración y la depreciación acelerada de activos.
1.400
1.200
960
603
1.000
800
Ley Nº 3787
517
600
460
400
466 679 269
169
242 208
200 126 307 282
56 153 42 150
97 151 103
119 96 123 81 142 67 73 92
0 45
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
En noviembre de 2011, se definió el tratamiento tributario que establece una tasa de cero por ciento (0%) del Im-
puesto al Valor Agregado (IVA) para la primera etapa de comercialización de minerales para pequeños productores.
Sin embargo, a pesar de las gestiones realizadas para hacer efectiva su implementación, la misma no ha sido posible
debido a la negativa de las cooperativas mineras a transparentar sus actividades, considerando que la aplicación de
dicha medida establecía el registro de todas las cooperativas mineras en el Padrón Nacional de Contribuyentes, lo
cual implica el cumplimiento de obligaciones formales y materiales que corresponden a la realización de actividades
gravadas.
Gráfico N° 92
Recaudación de minerales metálicos y no metálicos, 2005-2015(p)*
(En millones de bolivianos y porcentaje)
Capítulo 7
2.000 5,0%
4,4%
1.800 4,5%
1.200 3,0%
Porcentaje
1.832
1.000 2,5%
2,2% 2,1%
1,7%
1.575
800 2,0%
1,4%
1.145
1.033
600 1,5%
1,1% 1,2%
1,1% 1,0%
774
400 1,0%
632
623
535
423
200 0,5%
183 227
0 0,0%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (p)
(p) Preliminar
*La recaudación minera corresponde a información a fecha de pago.
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El sector de hidrocarburos es uno de los pilares de la economía boliviana debido a su elevada participación en el
producto nacional, a su aporte en las exportaciones, inversiones y recaudaciones fiscales, y a su calidad de generador
de excedentes para su redistribución.
Gracias a la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos, los altos precios en el mercado internacional y al cre-
cimiento de los volúmenes de exportación31, los ingresos provenientes de este sector se han incrementado conside-
rablemente en la última década. A este dinamismo del sector se suman las inversiones en el desarrollo de la cadena
productiva de los hidrocarburos que contribuyen a obtener una mayor producción de gas natural y otros hidrocarbu-
ros líquidos que satisfacen los compromisos de exportación y las necesidades del mercado interno, respectivamente.
Gráfico N° 93
Evolución de Precios por Contratos de Exportación GSA y ENARSA, Mayo 2007 – Junio 2015
(En USD/MMBTU*)
12
10
0
ene-08
mar-08
may-08
jul-08
sep-08
nov-08
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
sep-09
nov-09
ene-10
mar-10
may-10
jul-10
sep-10
nov-10
ene-11
mar-11
may-11
jul-11
sep-11
nov-11
ene-12
mar-12
may-12
jul-12
sep-12
nov-12
ene-13
mar-13
may-13
jul-13
sep-13
nov-13
ene-14
mar-14
may-14
jul-14
sep-14
nov-14
ene-15
mar-15
may-15
sep-07
jul-07
may-07
nov-07
31 El país exporta gas a Argentina desde la década de los años 70, y a Brasil desde 1999.
El subsidio a los carburantes genera un impacto en la economía del sector público por lo que mediante la Ley Finan-
cial-2013 se incorpora una reducción en el crédito fiscal para la compra de gasolina y diésel, con el objetivo de reducir
la inversión que realiza el Estado en la subvención de combustibles.
Gráfico N° 94
Recaudación del Sector de Hidrocarburos - Mercado Interno, 2005 – 2015(p)
(En millones de bolivianos)
8.000
7.149,8
7.000
719,9
6.420,3
6.000
Otros IVA MI IUE 5.636,3
133,7 1.307,4 1.699,4
5.000 1.132,4
3.975,5
4.000 140,3
809,8
3.059,7
3.000 186,2 2.713,2
2.528,5 119,5
487,0
371,3 5.017,6
4.730,6
641,2 4.370,2
2.000 1.842,0
1.391,7 564,5 312,7
1.200,1 3.025,4
259,6 2.386,6
788,2 156,7 2.222,4
1.000 236,1 515,1
205,5 1.322,8 1.460,9
807,2 617,0
553,1
Capítulo 7
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
Es así que la recaudación del sector hidrocarburos preliminarmente a 2015 llega a Bs.7.149,8 millones, siendo 10 veces
más de lo que era en 2005.
Cuadro N° 29
Distribución del IDH
La aplicación de la Recaudación Liberada por concepto del IEHD tuvo la finalidad de obtener gasolina especial resul-
tante de la importación de insumos aditivos y otros, llegando a cifras preliminares en 2015 a ser Bs. 483,3 millones.
Cuadro N° 30
Recaudación Aduanera Liberada, por concepto de IEHD, 2006 - 2015(p)
(En millones de bolivianos)
Impuesto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2015(p)
IEHD (Importaciones) 0,0 0,0 0,3 4.804,0 513,1 343,3 281,6 236,7 371,2 483,3
Liberaciones totales 1.215,3 1.216,2 1.783,4 6.473,4 2.311,3 2.492,9 2.789,1 3.229,7 3.782,4 3.370,3
(p) Preliminar
Fuente: Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro N° 31
Recaudación Aduanera Liberada de YPFB, 2007 – 2015(p)
(Participación en porcentaje respecto del total de la recaudación aduanera)
Acuerdo Preferencial 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p )
YPFB 6,5% 18,7% 78,3% 26,4% 13,8% 10,1% 7,3% 21,5% 21,3%
Fuente: Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Con la nueva normativa, se incrementó la carga tributaria del sector de hidrocarburos y las recaudaciones beneficia-
ron a los sectores más vulnerables de la población boliviana gracias a la política de redistribución del excedente, el
cual es generado mayoritariamente por este rubro estratégico de la economía.
Cuadro Normativo N° 32
Medidas Aplicadas al Sector Hidrocarburos
Capítulo 7
D.S. Nº 209 15 de julio de 2009 por tanto se difiere temporalmente a cero por ciento (0%) el GA a
la importación de Gas Licuado de Petróleo y Jet Fuel.
Establece el tratamiento tributario y arancelario necesario para la
importación de insumos y aditivos para la obtención de gasolina
D.S. Nº 286 9 de septiembre de 2009 especial y para la comercialización de gasolina, por parte de YPFB,
además autoriza la subvención para la obtención de la gasolina
especial.
Garantiza a corto, mediano y largo plazo la seguridad energética,
D.S. Nº 1127 28 de enero de 2012 se difiere temporalmente a cero por ciento (0%) el GA para la
importación de Diesel Oíl correspondiente a la Sub - Partida
Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año
Ley Financial - Reduce el crédito fiscal por la compra de Gasolina Especial,
Presupuesto General Gasolina Premium y Diesel; se computará, como crédito fiscal
del Estado - 12 de diciembre de 2012 para la liquidación del Impuesto al Valor Agregado - IVA, sólo
Gestión 2013; el 70% sobre el crédito fiscal del valor de la compra. Con esta
Disposiciones medida se pretende contrarrestar una parte del gasto generado
Adicionales, Artículo 3 por la subvención de carburantes.
La actividad de juegos de lotería y azar fue regulada, en primera instancia, por el artículo 54 del Capítulo X de la Ley
del Presupuesto General del Estado – 2010, y por medio del Decreto Supremo N° 430 que reglamenta dicha Ley, en
los cuales se establecía la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a las Transacciones (IT) a este
tipo de actividades.
A partir de noviembre de 2010, se comienza a regular la actividad de juegos de lotería y azar a través de la Ley N°
060. La norma creó la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), e instauró el Impuesto al Juego (IJ) y el Impuesto a la
Participación en Juegos (IPJ). Mediante Ley N° 717 se realizaron modificaciones a la Ley N° 060, para adecuar el per-
feccionamiento del hecho generador del IJ33.
Gráfico N° 95
Recaudación por concepto de IJ e IPJ, 2011-2015(p)
(En millones de Bolivianos)
15
IJ IPJ
13
11,9 11,9
10,9
11
9 8,6 8,7
6,9
7
6,1 6,1
11,9
11,8
3,9
8,3
3,2
6,9
3,1
3
5,3
5,3
2,2 4,4
4,4
1,7
4,3
4,2
1,7
3,0
2,8
2,8
1,0
2,2
0,5
1,7
1,7
1
0,9
0,5
Desde su implementación y hasta el cuarto trimestre del 2015 de manera preliminar, el Impuesto al Juego (IJ) recaudó
un total de Bs 101,6 millones, en tanto que el Impuesto a la Participación de Juego (IPJ) recaudó un total acumulado
de Bs 7,3 millones.
Posteriormente, la Ley del Presupuesto General del Estado - 2012, en sus disposiciones adicionales, faculta a la Auto-
ridad de Juegos a tomar medidas preventivas como la clausura, intervención o comiso en el proceso de sus investi-
gaciones; asimismo, a solicitar información a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) sobre la legitimación de
ganancias ilícitas de cualquier persona sujeta a su control. Finalmente, a través del Decreto Supremo N° 2174 se de-
termina el procedimiento de sanciones en materia de juegos de azar, sorteos, loterías y promociones empresariales.
33 El hecho generador del IJ se perfeccionará en el momento de la percepción del precio por la venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier otro medio
que permita el acceso al juego, que será facturada obligatoriamente
Capítulo 7
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Los regímenes especiales tienen como objetivo la simplificación del pago de impuestos; son de carácter formativo
para los contribuyentes, principalmente pequeños emprendimientos, que una vez se capitalicen y hayan logrado su
posicionamiento en el mercado, pasen al Régimen General.
El Régimen Tributario Simplificado (RTS) fue establecido con carácter transitorio con la finalidad de facilitar el cum-
plimiento de las obligaciones tributarias del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT)
y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), de personas naturales dedicadas a las actividades de comercio
minorista, vivanderos y artesanos, que, por su condición socioeconómica, no están en la posibilidad de cumplir con
algunas formalidades que se exige en el Régimen General de Tributación (RGT).
Dicho régimen está vigente para todas aquellas personas naturales (comerciantes minoristas, artesanos y vivande-
ros), quienes trabajan con un capital de Bs12.000 hasta Bs37.000, las cuales no emiten factura, pagando un Impuesto
Bimestral bajo la siguiente escala:
1 12.001 15.000 47
2 15.001 18.700 90
3 18.701 23.500 147
4 23.501 29.500 158
5 29.501 37.000 200
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El 3 de septiembre de 2013, se suscribió un acuerdo entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la Con-
federación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos de Bolivia (Confe-
deración de Gremiales) para incentivar la inscripción de 200.000 nuevos contribuyentes en este régimen especial y
disminuir la informalidad que existe en el sector gremial. Bajo este contexto, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
realiza capacitaciones a este sector para impulsar la inscripción de nuevos contribuyentes.
Las modificaciones al Código Tributario responden principalmente a la necesidad de implementar mejores meca-
nismos de control y medidas coactivas por parte de las Administraciones Tributaria y Aduanera, para que las mismas
puedan cumplir sus funciones con mayor eficiencia.
Entre 2006 y 2015, se aplicaron las siguientes modificaciones al Código Tributario (Ley Nº 2492):
Cuadro Normativo N° 34
Modificaciones al Código Tributario Boliviano
1 Cuando el sujeto pasivo o tercero responsable pague la totalidad de la deuda tributaria antes de cualquier actuación de la Administración Tributaria, quedará automáticamente extinguida
la sanción pecuniaria por el ilícito tributario.
2 Art. 178° Defraudación Aduanera, art. 179° Instigación Pública a no Pagar Tributos y art. 181° Contrabando.
3 La sanción será de seis (6) días continuos hasta un máximo de cuarenta y ocho (48) días atendiendo el grado de reincidencia del contraventor. La primera contravención será penada
con el mínimo de la sanción y por cada reincidencia será agravada en el doble de la anterior hasta la sanción mayor. La clausura definitiva fue declarada como inconstitucional mediante
Sentencia Constitucional 100/2014.
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Desde 2007 se ha venido aplicando una serie de normas tendientes a lograr el pago efectivo del Impuesto a las Utili-
dades de las Empresas (IUE).
El Decreto Supremo N° 29387 de 19 de diciembre de 2007, modifica el Reglamento del Impuesto a las Utilidades de las
Empresas (IUE), con respecto a la re-expresión en moneda extranjera en los Estados Financieros de las Empresas. Esta
medida posibilita la re-expresión en base a la UFV a fin de que los Estados Financieros sean re-expresados en moneda
constante para fines de la determinación de la utilidad neta imponible.
Asimismo, el Decreto Supremo N° 29512 de 9 de abril de 2008 modifica el texto del Artículo 14 del Decreto Supremo
Capítulo 7
Nº 24051, incorporando algunos otros conceptos para la determinación de la utilidad neta imponible.
Por otra parte, el Artículo 10 de la Ley N° 169, Modificaciones al Presupuesto General del Estado, de 9 de septiembre
de 2011, establece que para efectos de la liquidación del IUE las pérdidas sólo pueden compensarse hasta tres años
y, en el caso de emprendimientos nuevos, hasta cinco años. Las pérdidas en ambos casos no serán objeto de actua-
lización.
En la gestión 2013, mediante el Decreto Supremo N° 1487, en su única disposición adicional, se modifica el primer pá-
rrafo del Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 24051 de 29 de junio de 1995, en cuanto a la deducibilidad de impuestos
en la determinación del IUE, señalando lo siguiente:
Son deducibles los tributos efectivamente pagados por las personas naturales, jurídicas y sucesiones indivisas:
• El Impuesto a las Transacciones (IT), establecido en el Título VI de la Ley Nº 843. Esta deducción únicamente
alcanza al IT efectivamente pagado y no al acreditado con el Impuesto sobre las Utilidades a las Empresas.
• El impuesto que grava las sucesiones y a las transmisiones gratuitas de bienes, en los casos en que la em-
presa sea la beneficiaria de estas transmisiones.
• Las Patentes Municipales y las Tasas, aprobadas conforme a las previsiones constitucionales.
La Ley N° 549 de 21 de julio de 2014 y el Decreto Supremo N° 2227 de 31 de diciembre del mismo año establecen la
normativa de Precios de Transferencia aplicable a operaciones comerciales y/o financieras realizadas entre empresas
vinculadas.
Por su parte, en 2015 se modifica el Régimen Complementario al IVA mediante el Decreto Supremo N° 2491 de 15 de
agosto, el cual reduce a un Salario Mínimo Nacional (SMN) la imputación como pago a cuenta contra el RC-IVA deter-
minado para trabajadores en relación de dependencia, con el fin de ampliar la base tributaria del impuesto que se vio
mermada debido al incremento del SMN en los últimos 10 años; sin embargo, ante el impacto social que representó
esta modificación, la norma fue derogada en diciembre de 2015.
Cuadro Normativo N° 35
Modificaciones a la Estructura Tributaria
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Modifica el Reglamento del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), con
D.S. N° 29387 19 de diciembre de 2007 respecto a la re-expresión en moneda extranjera en los Estados Financieros de
las Empresas.
D.S. N° 29512 9 de abril de 2008 Modifica el texto del Artículo 14 del D.S. Nº 24051 incorporando algunos otros
conceptos para la determinación de la Utilidad Neta Imponible.
Ley N° 169 de Modificaciones Establece que para efectos de la liquidación del IUE, las pérdidas sólo pueden
al Presupuesto General del 9 de septiembre de 2011 compensarse hasta tres años y en el caso de emprendimientos nuevos hasta
Estado - Gestión 2011 cinco años.
Modifica el primer párrafo del Parágrafo I del Artículo 14 del D.S. Nº 24051,
D.S. N° 1487 6 de febrero de 2013 de 29 de junio de 1995, en cuanto a la deducibilidad de impuestos en la
determinación del IUE.
Ley N° 549 21 de julio de 2014 Realiza modificaciones e incorporaciones a la Ley N° 843.
D.S. N° 2227 31 de diciembre de 2014 Establece normativa de Precios de Transferencia aplicable a operaciones
comerciales y/o financieras realizadas entre empresas vinculadas.
D.S. N° 2491 19 de agosto de 2015 Reduce a un Salario Mínimo Nacional (SMN) la imputación como pago a cuenta
contra el RC-IVA determinado para trabajadores en relación de dependencia.
D.S. N° 2620 2 de diciembre de 2015 Abroga el Decreto Supremo Nº 2491, de 19 de agosto de 2015.
Los impuestos a consumos específicos tienen como principal objetivo desincentivar el consumo de productos dañi-
nos para la salud.
Así, en 2010, mediante Ley N° 066, se estableció una Alícuota Porcentual al Impuesto a los Consumos Específicos (AP-
ICE) orientada a desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, y fomentar el deporte.
(1) Alícuotas correspondientes a la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0036-14 de actualización para la Gestión 2015.
Fuente: Ley N° 846, Ley N° 066 y Resoluciones Normativas de Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Mediante Ley Nº 843 de 20 de mayo de 1986 se creó el ICE, que grava las ventas en el mercado interno y las importa-
ciones definitivas de bienes muebles como las bebidas no alcohólicas y alcohólicas, cigarrillos rubios, negros, otros
productos elaborados de tabacos y los vehículos. Los bienes gravados por ICE y sus alícuotas han sido objeto de mo-
dificaciones a través de la Ley Nº 1606, de 22 de diciembre de 1994, la Ley Nº 2152 de 23 de noviembre de 2000, la Ley
Nº 3467 de 12 de septiembre de 2006 y la Ley Nº 066 del 15 de diciembre de 2010.
Capítulo 7
Gráfico N° 96
Recaudación por concepto de la Alícuota Porcentual al ICE, 2011 - 2015(p)
(En millones de bolivianos)
70,0
57,5 55,3 56,1
60,0 54,0
50,0 43,4
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2011 2012 2013 2014 2015(p)
(p) Preliminar
Nota: En base a información de la Cuenta 6675 - Alícuotas Porcentuales a las Bebidas Alcohólicas
Fuente: Extracto Bancario SIGMA
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro Normativo N° 36
Modificaciones al Impuesto a los Consumos Específicos (ICE)
Ley Nº 3467 12 de septiembre de 2006 Modifica los bienes gravados por el ICE.
Modifica las alícuotas específicas y porcentuales a los
Ley N° 066 15 de diciembre de 2010 productos afectados por el Impuestos a los Consumos
Específicos.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas participó en la elaboración y propuesta del Título VI - Régimen Econó-
mico Financiero, así como de las Disposiciones Adicionales y Transitorias de la Ley Marco de Autonomías y Descen-
tralización, que fue tratada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y aprobada mediante Ley Nº 031 de 19 de julio
de 2010.
El Título VI y las Disposiciones Adicionales y Transitorias de esta ley establecen un marco legal bajo el cual las enti-
dades territoriales autónomas podrán generar sus recursos económicos a través de la imposición de tributos para el
financiamiento de sus funciones y competencias.
Cuadro Normativo N° 37
Ley N° 031 Marco de Autonomías
7.3.11. Ley N° 154 de Clasificación y Definición de Impuestos para Gobiernos Autónomos Municipales y De-
partamentales
En el marco del Artículo 32334 de la Constitución Política del Estado (CPE), la Asamblea Legislativa Plurinacional san-
cionó en fecha 14 de julio de 2011 la Ley N° 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la
Creación y/o Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos. La ley define y clasifica los hechos
generadores sobre los cuales el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas municipales y depar-
tamentales pueden crear los impuestos de su dominio tributario. Asimismo, establece que el Órgano Ejecutivo del
nivel central del Estado, a solicitud expresa, podrá apoyar técnicamente a los gobiernos autónomos municipales en la
creación y recaudación de sus impuestos.
34 Los impuestos que pertenecen al dominio tributario nacional serán aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Los impuestos de dominio exclusivo de las
autonomías departamental o municipal, serán aprobados, modificados o eliminados por sus Concejos o Asambleas, a propuesta de sus órganos ejecutivos.
Cuadro Normativo N° 38
Clasificación y Definición de Impuestos
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Capítulo 7
7.3.12. Modificación al Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE)
A fin de simplificar el procedimiento de cobro del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), mediante Resolución
Normativa de Directorio (RND) N° 10-0029-2012 de 18 de octubre de 2012, se incluye el mismo en el boleto o billete
aéreo y se designa como agentes de percepción de dicho impuesto a las líneas aéreas que operan en el país y realizan
vuelos internacionales, evitando que las personas efectúen largas filas para el pago de este tributo. Así, la modifica-
ción permitió establecer una forma de recaudación más efectiva, además de reducir los costos administrativos.
El ISAE fue creado mediante Ley N° 1141 de 23 de febrero de 1990 y grava todos los viajes de pasajeros desde cual-
quier punto del país al exterior, por medio de transporte aéreo nacional o extranjero. Mediante la Ley N° 2434 se
establece que el monto a pagar será actualizado, a partir del 1 de enero de cada gestión, respecto a la variación de la
Unidad de Fomento a la Vivienda. Con el objeto de evitar el pago del reintegro por la actualización del impuesto, des-
de la gestión 2013, mediante Resolución Normativa de Directorio del SIN, se actualizan los montos del ISAE para dos
gestiones, de modo que el transporte aéreo al exterior y los sujetos pasivos del impuesto cuenten con información
actualizada y anticipada del monto a pagar.
Gráfico N° 97
Recaudación por concepto de Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), 2006-2015(p)
120
(En millones de bolivianos)
100
80
60
40
20
102,3
40,4
32,5
31,4
37,7
47,2
52,1
50,7
71,3
89,8
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)
(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Los datos observados muestran que la recaudación del ISAE en el período 2012-2014 tuvo un crecimiento promedio
de 19%, aspecto que refleja que la aplicación de dicha norma de incorporar el ISAE en el boleto aéreo ha permitido un
mejor cumplimiento de las obligaciones tributarias de los sujetos pasivos de este impuesto.
A través de un incentivo tributario para la importación y venta de libros se pretende fomentar la adquisición y el há-
bito de lectura en la población.
Así, en 2013 se promulgó la Ley N° 366 que exenciona el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la importación de libros
y revistas; asimismo, establece un Régimen de tasa cero (0%) en el IVA a la venta de libros de producción nacional e
importados. Por tanto, la medida permitió la reducción de los costos asociados a la importación y comercialización
del material de lectura.
Cuadro Normativo N° 40
Fomento a la lectura
Capítulo 7
“Una política Aduanera y Arancelaria destinada al fortalecimiento fronterizo del país”
Las medidas de política aduanera y arancelaria estuvieron orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y el abas-
tecimiento de combustibles, ejecutar proyectos de infraestructura y productivos, así como a promover sectores de
salud y educación.
Como resultado de las medidas aplicadas y del dinamismo del comercio exterior durante los últimos años en general,
se ha observado el crecimiento sostenido de las recaudaciones aduaneras, de Bs3.828 millones en 2005 a Bs14.372
millones en 2015.
14.732,2
- Se establecen cambios en el régimen especial de zonas francas.
14.372,0
14.043,1
- GA de 35% para textiles, protección de industria nacional.
12.000
2009
12.213,5
- Prohibición a la exportación de determinados productos para abastecer el mercado
interno.
11.347,1
10.000
2006 2007 2008
7.535,5
7.111,1
6.000 - Se establecen nuevas alícuotas del ICE
6.027,1
para importación de vehículos.
5.457,6
4.000
4.430,1
3.828,4
3.026,6
2.000
2.657,2
2.577,0
2.470,8
2.414,7
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015 (p)
(p) Preliminar
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El último ajuste normativo en este ámbito fue realizado a través del Decreto Supremo N° 2522 de 16 de septiembre
de 2015, que modifica las alícuotas del Gravamen Arancelario y establece medidas para-arancelarias con el fin de
combatir el contrabando y proteger la industria nacional.
Gráfico N° 99
Recaudación Aduanera según Capítulo 87* NANDINA, 2007 – 2015(p)
(En millones de bolivianos)
3.000 2.985,8 2.966,5
2.618,2
2.500 901,8 921,0
558,9
Ley 133
D.S. 29836
2.043,1
2.000
1.745,4 428,8
1.577,9
1.500 1.403,6 562,6 1.332,1 361,3 1.418,9
1.408,0 1.378,2
1.219,7
442,1 340,9
330,6 1.114,2
1.000
798,9 829,5
652,0 677,1
612,6
500
651,3 665,0 667,4
500,1
309,6 383,9 314,1 387,1
276,5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(p)
*Capítulo 87: Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios
NANDINA: Nomenclatura Arancelaria Común de los países Miembros del Acuerdo de Cartagena (Comunidad Andina)
(p) Preliminar
Fuente: Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro Normativo N° 41
Medidas de Política Aduanera y Arancelaria
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Bajo el esquema de promoción de exportaciones, los países han establecido mecanismos como las denominadas
zonas francas. Así, en el país se distinguen zonas francas industriales y comerciales con el objeto de facilitar las opera-
ciones de estos sectores. La Zona Franca Comercial es el área de terreno en la que se concede un régimen aduanero
especial para desarrollar comercio de bienes o consumo; por otra parte, la Zona Franca Industrial tiene por objetivo
la creación de complejos industriales transformadores de materias primas con cierta incidencia de materiales extran-
jeros.
Mediante el Decreto Supremo N° 470 de abril de 2010 se introducen cambios al régimen especial de Zonas Francas,
los cuales priorizan la actividad industrial a través de la aplicación de alícuotas según tipo de Zona Franca: 20% para
Capítulo 7
zonas comerciales y 5%, para industriales. Esta medida se ratificó por medio de la Resolución Biministerial N° 001-13
de 28 de junio de 2013 que igualmente pretende incentivar la actividad industrial y permitir un mayor control y se-
guimiento. Asimismo, se establece la restricción a Zonas Francas Comerciales del ingreso de productos que requieren
certificación y autorización previa, y se reduce a 5 años el tiempo de la concesión para éstas, en tanto que para zonas
industriales se definen 10 años.
Cuadro N° 36
Pago por Derecho de Concesión de Zonas Francas, Abril 2010 – Octubre 2015
(En millones de bolivianos)
Cuadro Normativo N° 42
Medidas Aplicadas a Zonas Francas
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Ley del Presupuesto Excluye de la exención del pago del Impuesto a las Utilidades
General del Estado - 28 de diciembre de 2008 de las Empresas (IUE), a los usuarios de zonas francas, y se
Gestión 2009 eliminan las acreditaciones de inversiones contra el IUE para
los concesionarios de zonas francas.
D.S. Nº 470 7 de abril de 2010 Reglamenta el Régimen Especial de Zonas Francas y prioriza
las actividades productivas industriales.
Establece alícuotas por Pago por Derecho de Concesión para
R.B.M Nº 003/10 30 de junio de 2010 las zonas francas, incentivando las actividades industriales a
través de una alícuota menor.
R.B.M Nº 006/10 11 de agosto de 2010 Aprueba el tarifario para zonas francas comerciales e
industriales.
Establece los requisitos mínimos que deben cumplir las
R.B.M N°016/10 4 de agosto de 2010 zonas francas comerciales e industriales, en cuanto a su
infraestructura, seguridad, sistema informático y servicios.
Establece alícuotas para el Pago por Derecho de Concesión
R.B.M N° 005/11 30 de junio de 2011 de zonas francas comerciales e industriales, para el periodo
2011 - 2012. El objetivo de esta norma es el de lograr una
recaudación justa a favor del Tesoro General de la Nación.
R.B.M. N° 006/12 28 de mayo de 2012 Revoca la concesión de la Zonas Franca Comercial San Matías
del departamento de Santa Cruz.
Autoriza el funcionamiento de la Zona Franca Comercial
R.B.M. N° 007/12 4 de junio de 2012 Patacamaya, concesionada a la empresa zona franca
Comercial e Industrial ZOFRAPAT S.A.
Aprueba el Reglamento de Requerimientos Mínimos para las
R.B.M. N° 009/12 15 de junio de 2012 Instalaciones y Seguridad de las zonas francas Comerciales e
Industriales.
Establece alícuotas para el Pago por Derecho de Concesión
R.B.M. N° 01/12 29 de junio de 2012 de zonas francas comerciales e industriales, para el periodo
2012 - 2013.
Mantiene el Pago por Derecho de Concesión del 5% y
R.B.M. N° 01/13 28 de junio de 2013 20% aplicable a zonas francas industriales y comerciales,
respectivamente.
Mantiene el Pago por Derecho de Concesión del 5% y
R.B.M. N° 04/14 27 de junio de 2014 20% aplicable a zonas francas industriales y comerciales,
respectivamente.
D.S. N°2390 3 de junio de 2015 Reglamenta la aplicación del origen en zonas francas
comerciales e industriales.
Establece alícuotas para el Pago por Derecho de Concesión
R.B.M. N° 05/15 25 de junio de 2015 de zonas francas comerciales e industriales, para el periodo
2015-2016.
Fuente: Gaceta Oficial del Estado plurinacional de Bolivia- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas- Aduana Nacional
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En lo referente a las funciones que realiza la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), en marzo de
2013 mediante Decreto Supremo N° 1542 se abrogó el Decreto Supremo N° 25947 de 20 de octubre de 2000, para
que dicha institución cumpla con su rol público estratégico en los puertos habilitados o por habilitarse para el tránsito
de las mercancías desde y hacia el Estado Plurinacional de Bolivia, medida con la cual la ASP-B logró incrementar las
recaudaciones por la venta de servicios en el despacho directo e indirecto.
Cuadro Normativo N° 43
Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B)
Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB), es una Empresa Pública Nacional Estratégica creada mediante Decreto Supre-
mo Nº 29694 de fecha 3 de septiembre de 2008, que está bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
con patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, cuya organización y funcio-
namiento está sujeta a la normativa aplicable vigente.
Realizando una comparación entre de los ingresos generados por los concesionarios privados (Almacenera Boliviana
S.A. - ALBO y Swissport GBH Cotecna Bolivia S.A.) y DAB, la Empresa Pública ha tenido un incremento importante, el
cual se aprecia en la siguiente gráfica:
Gráfico N° 100
Relación de ingresos concesionarios privados vs. ENPE* DAB, 2003 - 2015
Capítulo 7
(En millones de bolivianos)
120
100
80
60
110 109
100 99
89
40
20
56
49
20 40 37 38 40
26
21
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Cuadro Normativo N° 44
Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB)
“La coordinación entre la Autoridad Fiscal y las entidades bajo tuición fue vital para llevar a cabo las
medidas aplicadas”.
Para promover los lineamientos entre la formulación y la implementación de las políticas tributarias, las entidades
bajo tuición del Viceministerio de Política Tributaria, suscriben Convenios Anuales de Compromisos por Resultados,
donde se comprometen al cumplimiento de una serie de objetivos, metas institucionales y recaudación.
Ilustración N° 7
Firma de Convenios Anuales de Compromisos, 2005-2015
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria (VPT)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre los compromisos comunes que se contemplan para todas las entidades, se encuentra el suministro de informa-
ción con distintas periodicidades y la coordinación interinstitucional. Asimismo, para el caso del SIN y AN, a diferencia
Cuadro N° 37
Compromisos de Entidades Bajo Tuición (VPT)
Capítulo 7
- Metas de la Mora Procesal, entre otros.
“Reducción de la evasión y lucha contra el contrabando, ayudando a incrementar los ingresos tributa-
rios y a proteger a la industria nacional”.
Entre las políticas implementadas durante los últimos 10 años se vio la necesidad de reducir la evasión fiscal y luchar
contra el contrabando, con el fin de generar mayores ingresos tributarios y combatir la comercialización, importación
y exportación ilícita de diferentes productos, en especial los que cuenten con subvenciones por parte del Estado
(hidrocarburos).
Un estudio35 realizado en la gestión 2014 por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en base a un macro-
modelo de cuentas nacionales que busca cuantificar la base imponible teórica del Impuesto al Valor Agregado mostró
que la evasión en este impuesto se redujo en 21,5% entre 2005 y 2014.
Gráfico N° 101
Tasa de incumplimiento del IVA, 2005 – 2014
(En Porcentaje de la recaudación inefectiva sobre la potencial del IVA)
50,0
45,0 43,2
41,1
40,0
39,3
34,8 35,6
35,0
30,0
25,8 25,5
25,0
21,7
20,4
20,0 18,4
15,0
10,0
5,0
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Incumplimiento del IVA 43,2 39,3 34,8 25,8 41,1 35,6 25,5 20,4 18,4 21,7
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional (AN) e Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Es importante precisar que el aumento del incumplimiento en la gestión 2014 tuvo como una de sus principales razo-
nes a la declaración de inconstitucionalidad de las disposiciones adicionales quinta y sexta de la Ley N° 317, eliminan-
do así la clausura definitiva por la no emisión de facturas y la sanción para los que fabrican y comercializan facturas
falsas, mediante la Sentencia Constitucional 100/2014.
No obstante, en general, el incumplimiento presenta una pronunciada tendencia decreciente en el periodo analizado,
especialmente en los últimos seis años.
La lucha contra la comercialización (importación y exportación) ilícita de diferentes productos, en especial de aque-
llos que cuenten con subvenciones por parte del Estado como los hidrocarburos, ha demandado el diseño de medi-
das de política que enfrenten estas operaciones.
Entre las medidas aplicadas destacan la Ley Nº 037 de 10 de agosto de 2010, que en materia de contrabando, no ad-
mite medidas sustitutivas a la detención preventiva; asimismo, modifica de 5 a 10 años la sanción penal de privación
de libertad de los delitos previstos en los artículos 178 (Defraudación Aduanera), 179 (Instigación pública a no pagar
tributos) y 181 (Contrabando) del Código Tributario. Por su parte, la Ley Nº 100 permite elaborar políticas y planes es-
tratégicos para el desarrollo fronterizo y la represión de actividades ilícitas; establece asimismo la implementación de
35 “Bolivia: Indicadores Tributarios” Viceministerio de Política Tributaria – Dirección General de Estudios Tributarios
Gráfico N° 102
Número de denuncias y mercancía incautada, por departamento Acumulado 2013 - 2015 (Noviembre)
(En millones de bolivianos y número de denuncias)
18 90
16
78 80
72
14 70
12 60
Cantidad de Denuncias
Millones de Bolivianos
10 50
8 15,72 40
6 30
10,04
4
18 18 20
7,23 12 12
5,32
2 10
2,24
-
0,66 -
Santa Cruz La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija
Gráfico N° 103
Número de operativos exitosos y valor de las mercancías comisadas, 2008 - 2015(Noviembre)
(En millones de bolivianos y número de operativos)
Capítulo 7
350 327 7.000
6.119 311
5.847 5.765
300 5.548 6.000
277
Millones de bolivianos
Cantidad de Operativos
200 4.000
168
148 146 154
150 3.000
2.298 2.832
97
100 2.000
1.824
50 1.000
0 -
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Nov
Nota: Considera operativos COA y aquellos realizados y registrados en Puntos de Control por parte de Técnicos de la AN. La AN se encuentra
trabajando para desagregar la información por tipo de incautador.
Fuente Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Con el objetivo de disponer de manera oportuna de las mercancías decomisadas y las caídas en abandono, mediante
Ley Nº 317 se modifica el Código Tributario y la Ley General de Aduanas, con la finalidad de adjudicar las mismas al
Ministerio de la Presidencia y al Ministerio de Salud, en caso de medicamentos, para que a través de estas Carteras de
Estado se pueda transferir las mismas a título gratuito, a instituciones del sector público, organizaciones sin fines de
lucro o ser distribuida gratuitamente entre la población. Actualmente, este procedimiento se rige por la Ley N° 615,
de 15 de diciembre de 2014, la cual establece que dichas mercancías, serán adjudicadas por la Aduana Nacional al
Ministerio de la Presidencia o al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) a título gratuito, exentas del pago
de tributos aduaneros de importación, y los gastos concernientes al servicio de almacenaje y logística.
Cuadro N° 38
Autorización de Entrega de Vehículos, según Entidad Beneficiaria, 2010-2012
Cuadro N° 39
Instituciones beneficiadas con la adjudicación de mercancías, 2012
Cuadro N° 41
Mercancías comisadas, abandonadas y destruidas, 2013-2015(Noviembre)
(En toneladas)
En la gestión 2014 se planteó la estrategia de facilitación del despacho aduanero, para que la nacionalización se
realice de manera ágil y oportuna en frontera, a objeto de promover la internación legal de mercancías para que las
mismas sean dispuestas inmediatamente en los centros de abasto y consumo para su comercialización legal.
La planificación de esta estrategia estuvo orientada a sentar presencia en las zonas de seguridad fronteriza con la
instauración de infraestructura que permita el establecimiento de las instituciones que lo representan, brindando
condiciones dignas de estadía, permanencia y trabajo que faciliten una atención eficiente, integral, oportuna y ágil,
para todos los trámites que se presentan en frontera.
Mediante Ley Nº 707 de 18 de junio de 2015, se declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de bienes
Capítulo 7
inmuebles, para el proyecto “Construcción e Implementación de Recintos Multipropósito de Frontera en la Zona de
Seguridad Fronteriza del Territorio Nacional”.
Consecuentemente, a través del Decreto Supremo N° 2295 de 18 de marzo de 2015, se aprobó el “Procedimiento de
nacionalización de mercancías en frontera sobre medios y/o unidades de transporte”, en un plazo máximo de vein-
ticuatro horas, mismo que se computa a partir del registro del arribo del medio y/o unidad de transporte hasta la
emisión del pase de salida, esto para las mercancías definidas en la nómina aprobada mediante Resolución Ministerial
N° 139 del 7 de abril de 2015.
Asfalto
3% Papel en Bobinas Tableros de madera
3% 2%
Vidrio Resinas
Placas y baldosas de 4% 1%
Cerámica
6% Cementos
33%
Polímeros
7%
Fierros
41%
*Bajo los D.S. N° 2295 de 18 de marzo de 2015 y D.S. N°2357 de 13 de mayo de 2015
Fuente: Aduana Nacional (AN)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Esta norma (Decreto Supremo N° 2295) fue modificada y complementada a través del Decreto Supremo N° 2357 de 13
de mayo de 2015, el cual establece que la modalidad de despacho anticipado será realizada en las administraciones
de aduana de frontera bajo su propio procedimiento específico; la misma también delimita los embarques parciales
para dicho procedimiento, el cual se iniciará a partir de la consolidación de las Partes de Recepción (por parte del
Declarante) correspondientes a los medios de transporte que arribaron el mismo día.
Cuadro Normativo N° 45
Lucha contra el Contrabando
Fuente: Gaceta Oficial del Estado plurinacional de Bolivia- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
“Tributación Subnacional: una nueva vía de administración tributaria para los gobiernos autónomos
municipales y departamentales”.
La Constitución Política del Estado (CPE) otorga a las entidades territoriales autónomas la competencia de crear y
administrar sus impuestos, tasas y contribuciones especiales, además de patentes en el caso de los gobiernos autó-
nomos municipales.
Hasta antes de la promulgación de la Carta Magna, los gobiernos autónomos municipales y departamentales no te-
nían la atribución de crear impuestos; los primeros sólo tenían la facultad de administrar los impuestos de su dominio
tributario y los gobiernos departamentales no poseían ninguna atribución en este ámbito.
Para la creación y/o modificación de tributos por parte de los gobiernos autónomos departamentales y municipales,
el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en su condición de Autoridad Fiscal debe emitir un informe técnico
sobre el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Artículo 323 de la CPE y los elementos constitutivos del
tributo; de esta manera, con la aprobación de los proyectos de leyes de creación de tributos por sus Órganos Legis-
lativos y promulgadas por sus Órganos Ejecutivos, los gobiernos autónomos departamentales y municipales ejercen
sus facultades deliberativa, fiscalizadora y legislativa.
Capítulo 7
En ese contexto, desde la gestión 2011 se emitieron 61 informes técnicos favorables para la creación y/o modificación
de impuestos, 69 para patentes municipales y 6 para la creación de tasas.
Cuadro N° 42
Informes Técnicos emitidos por tipo de tributo, 2011- 2015(p)
A la fecha son 21 municipios que cuentan con Leyes Municipales de creación de impuestos que gravan a la propiedad
de bienes inmuebles y vehículos automotores, así como a la transferencia onerosa de los mismos.
A fin de apoyar a los gobiernos autónomos departamentales en la creación de los impuestos de su dominio tributario,
en la gestión 2014 se llevó adelante el taller de capacitación sobre administración tributaria a las entidades territoria-
les autónomas departamentales en coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías, obteniendo como resultado
que cuatro Gobiernos Autónomos Departamentales cuenten con sus Leyes Departamentales de creación del impues-
to que grava a la sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y muebles sujetos a registro público.
Cuadro N° 44
Leyes de creación de impuestos departamentales
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a objeto de promover acciones de apoyo a los Gobiernos
Autónomos para fortalecer su capacidad de recaudación de tributos, desde la gestión 2011 organizó 32 eventos de
capacitación y difusión de la normativa tributaria territorial en todo el país, en los cuales participaron alcaldes, conce-
jales, directores y técnicos de las unidades de recaudación.
Cuadro N° 45
Eventos efectuados por Departamento, gestiones. 2011-2015
(En número de eventos)
Cuadro N° 46
Municipios capacitados por departamento, 2011 - 2015
(En número de municipios capacitados)
Capítulo 7
TOTAL 19 59 75 81 190
Adicionalmente, se habilitó desde la gestión 2013 la línea gratuita 800 10 3666, a fin de atender consultas en materia
tributaria de las entidades territoriales autónomas.
“Generación Sándwich beneficiada con una mejor pensión, Renta Dignidad para los bolivianos y boli-
vianas y una jubilación a los 60 años”.
Las mejoras en la normativa en materia de seguridad social entre 2006 y 2010 favorecieron a la población de la tercera
edad en diferentes niveles: a) se otorgó a la denominada “Generación Sándwich” un monto de pensión mensual no
menor a un salario mínimo nacional, b) se creó la Renta Dignidad a ser entregada a todos los bolivianos y bolivianas
mayores de 60 años, y c) se redujo la edad de jubilación de 65 a 60 años para todos los trabajadores que tienen aho-
rros en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Pensión Mínima
El cambio del sistema de pensiones a partir de la promulgación de la Ley N°1732 de Pensiones en 1996 dio origen a la
“Generación Sándwich”, compuesta en su mayoría por trabajadores relocalizados en el año 1986. En 2007 se asumió
una medida importante para este grupo, la cual fue la incorporación de la Pensión Mínima equivalente a Bs525.
Así, las personas que cumplieron 60 años, que habían aportado bajo los dos sistemas de pensiones y que no pudieron
jubilarse, llegaron a recibir una pensión no menor a Bs525, monto que además se incrementaba anualmente en base
a la UFV.
Para acceder a este beneficio, el trabajador o jubilado debía cumplir con los siguientes requisitos:
El financiamiento que cubría la diferencia entre la pensión menor y el monto de la pensión mínima (Bs525) provenía
del aporte solidario de los bolivianos con ingresos altos (mayores a 60 salarios mínimos nacionales) y de otras fuentes
adicionales.
Renta Dignidad
Mediante Ley N° 3791 de 28 de noviembre de 2008 se estableció a partir de ese año el pago de la Renta Dignidad a
la totalidad de la población boliviana mayor de 60 años de edad. En la gestión 2015, este beneficio alcanzó a 946.151
adultos mayores.
Otros beneficios
Retiros Temporales
Se otorgó la posibilidad de retirar los ahorros de jubilación por parte de trabajadores por cuenta propia, gremiales,
transportistas, castañeros y otros sectores calificados como independientes.
“Una ley de seguridad social en base a los principios de sostenibilidad, universalidad y solidaridad, una
ley consensuada con la COB”.
La redacción de un proyecto de ley que reemplace a la Ley Nº 1732 vigente fue una tarea encomendada por el Presi-
dente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, en 2006; transcurrieron casi cuatro años hasta su mate-
rialización en 2010.
Ilustración N° 8
Acto de Promulgación de la Ley N° 065
Tras años de trabajo en el proyecto de la nueva ley, éste tuvo su epílogo en la reunión ampliada de la Central Obrera
Boliviana (COB) en la ciudad de Cochabamba, el 12 de noviembre 2010. En dicha reunión se analizó el proyecto de
Ley de Pensiones, el mismo que después del informe realizado por la comisión respectiva fue aprobado por decisión
mayoritaria.
Posteriormente, el 16 de noviembre del mismo año el proyecto de ley consensuado fue enviado a la Asamblea Legis-
lativa, para ser finalmente promulgado el 10 de diciembre.
La tarea de consenso del proyecto de ley fue ardua. La COB y el Gobierno Nacional elaboraron varios borradores antes
de acordar el contenido del proyecto, el mismo fue resultado de sucesivas mesas de coordinación entre dirigentes la-
borales y representantes del gobierno, donde se abarcaron temas como: la edad de jubilación, montos y porcentajes
de la Pensión Solidaria, tratamiento especial para el sector minero, consideraciones sobre trabajadores que perciben
ingresos altos, etc.
Asimismo, otros sectores como el cooperativista minero, el autotransporte y el de rentistas y jubilados (pasivos) fue-
ron parte del consenso en la redacción del referido proyecto.
La Ley N° 065 de Pensiones establece la administración del Sistema Integral de Pensiones (SIP) basado en los princi-
pios de sostenibilidad, universalidad y solidaridad.
• Régimen No Contributivo, que otorga de manera universal la Renta Dignidad a la población mayor a 60
años.
• Régimen Contributivo, donde el trabajador, en base a sus aportes, podrá acceder a la jubilación, la pensión
de invalidez o la pensión por muerte.
• Régimen Semicontributivo, en el que el trabajador, en base a sus aportes efectuados a la Seguridad Social
de Largo Plazo, podrá tener el beneficio de la jubilación con un componente solidario que mejora su pen-
sión.
A diferencia de la Ley Nº 1732, en la que la jubilación era postergada al no poderse alcanzar los requisitos, con la Ley
Nº 065 se flexibilizan los mismos y también se restablece el aporte patronal destinado a la jubilación del trabajador.
Se incluyen, por tanto, las contribuciones patronales solidarias, además de los aportes solidarios de los trabajadores
que benefician a aquellas personas que no podían acceder a una pensión o que la misma era baja.
Capítulo 8
Para poder implementar esos beneficios así como otros (entre los que destacan: políticas de género, mejoras en las
prestaciones de riesgos y modificación de los procedimientos en los trámites de pensiones), se inició una etapa de
implementación del Sistema Integral de Pensiones a través del establecimiento de procedimientos operativos para la
otorgación de prestaciones por riesgos profesionales, laborales, invalidez, vejez, viudez, muerte y otros.
Desde enero de 2011, se ponen en vigencia los siguientes aportes aplicados al Total Ganado de un asegurado:
Para las personas con ingresos superiores a los límites establecidos de Bs13.000, Bs25.000 y Bs35.000, adicionalmente
es obligatorio el Aporte Nacional Solidario de 1%, 5% y 10%, respectivamente, aplicado sobre la diferencia del Total
Ganado y los montos antes detallados, según el nivel salarial de cada asegurado.
Cuadro N° 48
Aporte Patronal Solidario
Ejemplo
Para el caso del empleador, sobre el Total Ganado de cada uno de sus trabajadores debe aportar:
Cuadro N° 49
Aportes del Empleador
Adicionalmente, de manera obligatoria para los empleadores del Sector Minero Metalúrgico, se aplica el Aporte Soli-
dario Minero de 2% sobre el Total Ganado de cada uno de sus dependientes del área productiva minera; este aporte
está destinado a cofinanciar la Pensión Solidaria de Vejez, que se otorga a este sector en mayor escala, reconociendo
el tiempo de trabajo insalubre.
Entre las mejoras que se contemplan en el acceso a las prestaciones de vejez, se mencionan las siguientes:
• A partir de los 58 años de edad, el jubilado que tenga ingresos bajos y que no logre financiar una pensión
de vejez podrá acceder a una Pensión Solidaria de Vejez, contando con al menos 10 años de aportes; bene-
ficio sustentado en la política de redistribución del ingreso.
• Para el cálculo del monto de la Pensión Solidaria de Vejez, las mujeres con 58 años o más, podrán adicionar
doce periodos, como si hubiesen sido aportados, por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres hijos.
Sin embargo, se debe señalar que los beneficios indicados en este punto y el anterior son excluyentes entre
sí.
• La Ley permite que las viudas o viudos con pensión derivada del fallecimiento de su cónyuge, continúen
percibiendo su pensión aún si contraen nuevas nupcias.
• Se reconoce la pensión de Invalidez parcial por Riesgo Común para calificaciones de entre el cincuenta por
ciento (50%) y el sesenta por ciento (60%) de incapacidad. La prestación será igual al resultado de multipli-
car el grado de Invalidez por el promedio salarial.
• Se amplía el tiempo de cobertura adicional para casos de enfermedad por Riesgo Profesional y Laboral,
que anteriormente era de seis meses, hasta los doce meses posteriores a la conclusión de la relación de
dependencia laboral o pago de la última cotización, según el asegurado sea dependiente o independiente.
• Se dispone un suplemento adicional para el titular de una Pensión de Invalidez con un grado de califica-
ción de invalidez mayor o igual al ochenta por ciento (80%), equivalente a un Salario Mínimo Nacional.
• Los asegurados que logren cumplir los requisitos para acceder a una Pensión de Vejez o Solidaria de Vejez y
que también tengan una Pensión de Invalidez, podrán percibir de forma simultánea ambas rentas. A partir
de los 65 años se suspenderá el pago de la Pensión por Invalidez.
La Ley de Pensiones establece los siguientes beneficios para el sector de mineros sindicalizados y cooperativas:
• El trabajador minero-metalúrgico y el socio cooperativista minero podrán acceder a una Pensión de Vejez
a los 56 años, financiada con los ahorros destinados a su jubilación más su Compensación de Cotizaciones
Mensual, si correspondiera.
• Existe un aporte patronal del 2% sobre el Total Ganado de sus dependientes que beneficiará a este sector
a través del Fondo Solidario.
• Para el acceso a prestaciones de vejez de este sector, se aplica la reducción de edad por trabajos insalubres,
hasta un máximo de 5 años de reducción, pudiendo acceder a la jubilación a partir de los 51 años.
• Para casos de Enfermedad de Trabajo, el periodo adicional de cobertura para una prestación de Riesgo
Profesional termina dieciocho meses después de concluida la relación de dependencia laboral o pagada la
última cotización.
• La cooperativa minera cuyos trabajadores decidan aportar como Asegurados Dependientes, puede es-
Capítulo 8
tablecer, de manera solidaria, el Total Ganado sobre el cual aportarán al Sistema Integral de Pensiones,
mismo que será determinado por cada cooperativa en función a su producción, valor del mineral o metal
producido, y el número de socios y trabajadores de la cooperativa.
“Las políticas de gestión del Sistema Integral de Pensiones son efectivas, permitiendo logros importan-
tes en el marco de esta ley”
La implementación de la Ley Nº 065 de Pensiones ha alcanzado en ciertas áreas efectos inmediatos y evidentes por sí
solos, como ser la mejora del nivel de recaudaciones y por tanto de los recursos que se administran en los fondos del
SIP. También ha incrementado notablemente la cantidad de jubilados, ya sea con la Pensión de Vejez o con la Pensión
Solidaria de Vejez, además de mejorar la cobertura de las pensiones que se generan por riesgos de invalidez y muerte.
Los beneficios contributivos y semicontributivos que se otorgan en el Sistema Integral de Pensiones (SIP) se originan
en los aportes de los asegurados independientes y los aportes laborales y patronales, los cuales se canalizan a través
de la recaudación.
Gráfico N° 105
Recaudación en el Sistema Integral de Pensiones, 1997-2015 (e)
(En millones de bolivianos)
(e)Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En el periodo neoliberal, 1997-2005 (en el marco de la anterior ley de pensiones), el promedio de la recaudación fue
de Bs1.441 millones, mientras que entre 2006 y 2015 éste alcanzó a Bs 5.150 millones.
Cuadro Normativo N° 50
Recaudaciones del Sistema Integral de Pensiones
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Reglamenta, en el marco de la Ley Nº 065 de Pensiones, las
Decreto Supremo N° 778 26 de enero de 2011
contribuciones y gestión del cobro de contribuciones en mora.
a) En el Régimen Contributivo:
• Fondo de Ahorro Previsional, compuesto por los ahorros para la jubilación de todos los trabajadores
activos.
• Fondo de Vejez, conformado con los recursos transferidos de las cuentas personales (ahorros para ju-
bilación) de aquellos que ya gozan de la pensión de vejez, mismos que financian una fracción de la
Pensión de Vejez o de la Solidaria de Vejez.
• Fondo Colectivo de Riesgos, al que se canalizan los recursos provenientes de las primas por Riesgo Co-
mún, Riesgo Profesional y Riesgo Laboral, y que generará los pagos de pensiones de invalidez y muerte
por riesgos, los gastos funerarios así como el Suplemento por Gran Invalidez.
b) En el Régimen Semicontributivo:
• Fondo Solidario, que capta los recursos provenientes del 20% de las primas por Riesgo Común, por Ries-
go Profesional y por Riesgo Laboral, del Aporte Solidario del Asegurado, del Aporte Nacional Solidario,
del Aporte Patronal Solidario, del Aporte Solidario Minero y de otras fuentes de financiamiento. Este
fondo financia la Fracción Solidaria, componente solidario que mejora las pensiones de los asegurados
con montos bajos.
c) En el Régimen No Contributivo:
• Fondo de la Renta Universal de Vejez, que financia el pago de la Renta Dignidad y los Gastos Funerales,
con el 30% de todos los recursos percibidos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) de los Gobiernos Autónomos Departamentales, Gobiernos Autónomos Municipales, Fondo Indí-
gena y Tesoro General de la Nación, así como los dividendos de las empresas públicas nacionalizadas,
en la proporción accionaria que corresponda a los bolivianos.
Capítulo 8
La Ley Nº 065 de Pensiones, establece que los recursos de estos fondos sean invertidos priorizando las empresas pro-
ductivas y considerando los siguientes límites:
a) No más del 10% del valor de cada Fondo en Valores o Instrumentos Financieros de un solo emisor o un
grupo de emisores vinculados, de acuerdo a reglamento.
b) No más del 60% del monto de una misma emisión o de Valores o Instrumentos Financieros por Fondo.
d) Cada fondo no podrá invertir en más del 20% del capital social de una sociedad anónima.
Entre 1998 y 2005 el incremento anual de los Fondos del Sistema de Pensiones fue en promedio Bs 2.060 millones;
mientras en el periodo 2006-2015(estimado) el incremento en promedio podría alcanzar a Bs 6.846 millones; más que
triplicando el del anterior sistema.
Se estima que los recursos de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones (provenientes del Fondo de Ahorro Previ-
sional, Fondo Colectivo de Riesgos y Fondo Solidario, además de los rendimientos) alcancen Bs 84.937 millones al 31
de diciembre de 2015.
Gráfico N° 106
Fondos del Sistema de Pensiones, 1998-2015 (e)
(En millones de bolivianos)
90.000
Promedio 1997 - 2005 Promedio 2006 - 2015 (e)
Bs. 2.060 Millones Bs. 6.846 Millones
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
6.372
5.295
10.000
3.358
13.798
16.476
18.228
22.031
27.081
32.246
37.946
45.666
54.025
64.069
73.696
84.937
2003 11.677
1.876
2002 8.556
2015
1998
1999
2000
2001
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
La Ley de Pensiones N°065 permite que los trabajadores sin relación de dependencia laboral, como transportistas,
gremiales, artesanos, vivanderos y otros, se incorporen voluntariamente al Sistema Integral de Pensiones.
Si bien con la Ley N°1732 existía la posibilidad de jubilarse con aportes efectuados como independiente, el acceso era
limitado debido a las elevadas exigencias del sistema; con la actual ley, con al menos 10 años de aportes y 58 años de
edad, un trabajador independiente puede acceder a una pensión de vejez, o beneficiarse del Fondo Solidario para
mejorar su pensión.
Para gozar de los beneficios del SIP, un trabajador independiente requiere realizar estos aportes:
Aportes Porcentaje
Ahorro del trabajador para su jubilación 10%
Prima por Riesgo Común 1,71%
Prima por Riesgo Laboral 1,71%
Comisión Gestora/AFP 0,50%
Aporte Solidario 0,50%
Total Aporte del trabajador Independiente 14,42%
En efecto, los aportes voluntarios que realiza el trabajador independiente deben ser efectuados sobre el equivalente
de al menos un Salario Mínimo Nacional vigente, pudiendo ser mayor e incluso pudiendo variar el nivel de aporte de
un mes a otro.
Gráfico N° 107
Asegurados Independientes al SIP, 2004-2015 (e)
180.000 (En número de asegurados)
160.000
140.000
120.000
100.000
154.687
134.888
80.000
118.963
100.744
60.000
80.139
58.708
54.253
40.000
46.828
50.188
40.706
41.019
38.330
20.000
-
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015(e)
2004
2007
2014
(e)Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Para diciembre de 2015, se estima que los asegurados independientes lleguen a 154.687 personas, una importante
evolución (incremento del 163%) respecto a 2010 (año de promulgación de la ley), cuando los independientes suma-
ban solamente 58.708 personas. Capítulo 8
Departamento 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2015(e)
La Paz 12.979 13.579 14.058 15.318 16.529 17.991 19.776 27.405 33.570 39.291 44.400 50.917
Cochabamba 7.430 7.813 8.032 10.471 11.316 12.198 12.835 15.842 20.184 23.578 27.037 31.006
Santa Cruz 5.689 6.011 4.914 5.566 6.067 6.579 6.893 10.153 13.409 16.297 18.901 21.675
Resto 12.232 13.303 14.015 15.473 16.276 17.485 19.204 26.739 33.581 39.797 44.550 51.089
Total 38.330 40.706 41.019 46.828 50.188 54.253 58.708 80.139 100.744 118.963 134.888 154.687
(e)Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En dicha proyección del total, se mantiene la tendencia de que el mayor número de asegurados independientes se
encuentra en el departamento de La Paz, le sigue Cochabamba y luego Santa Cruz.
La Ley N° 065 de Pensiones flexibiliza las condiciones de acceso a una Pensión de Vejez, permitiendo a los jubilados a
recibir una pensión con sus propios aportes.
Gráfico N° 108
Jubilados Según tipo de Pensión, 2010-2015(e)
(En número de jubilados)
100.000
90.000
87.547
80.000
8.612
72.934
70.000 7.705
60.861
32.345
60.000
50.953 6.892
50.000 29.014
40.233 6.315
40.000 27.128
29.745 5.840
30.000 25.304
4.991
22.651 46.590
20.000 36.215
22.522 26.841
10.000 19.334
11.742
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015(e)
La Pensión de Vejez, financiada con la Compensación de Cotizaciones en los casos que corresponda y los ahorros
efectuados por el trabajador para su jubilación, actualmente es percibida por más de 30 mil personas, lo que significa
un crecimiento del 44% desde la vigencia de la actual Ley de Pensiones.
Para las personas que realizaron aportes al Sistema de Reparto, la Pensión de Vejez se encuentra financiada por la
Compensación de Cotizaciones y los ahorros efectuados para su jubilación. El monto de cada componente de la
Pensión de Vejez tiene un incremento anual aplicado al inicio de cada gestión, de acuerdo a lo establecido por la
normativa.
Entre los años 1997 y 2010, periodo de vigencia de la anterior Ley de Pensiones, la condición de financiar al menos
el 70% del promedio salarial para acceder a la jubilación se hacía poco menos que inalcanzable para el común de los
aportantes en edad de jubilación. Sin embargo, con la promulgación de la Ley N° 065 de Pensiones, este requisito
baja al 60% del promedio salarial obtenido solamente de los últimos 24 aportes, según Decreto Supremo N° 1888 de
4 de febrero de 2014; lo que permite que una mayor cantidad de asegurados puedan acceder a una Pensión de Vejez.
La aplicación de la nueva Ley de Pensiones ha hecho posible un incremento sustancial y sostenido en la cantidad de
asegurados que acceden a una Pensión de Vejez, cumpliendo de esa forma con los principios de oportunidad e inte-
gralidad establecidos en dicha Ley.
Cuadro Normativo N° 51
Pensión de Vejez
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Establece el 60% del promedio salarial obtenido solamente de
Decreto Supremo N° 1888 4 de febrero de 2014
los últimos 24 aportes para acceder a la jubilación.
Bajo el principio de la solidaridad establecido en la Constitución Política del Estado, y en el que se sustenta también
la Ley N°065 de Pensiones, esta norma establece, dentro del Régimen Semicontributivo, la Pensión Solidaria de Vejez
que incluye un componente solidario para mejorar las pensiones de los trabajadores que tienen jubilaciones bajas y
que cuenten con al menos 10 años de aportes y 58 años de edad.
La Ley de Pensiones establece la escala de los Límites Solidarios mínimos y máximos, diferenciada de la del Sector
Minero que tiene un límite máximo más alto para la otorgación de la Pensión Solidaria de Vejez.
En atención a la demanda de los sectores sociales, la COB y el Gobierno Nacional acordaron modificar los Límites
Capítulo 8
Solidarios mínimos y máximos de la Escala de la Pensión Solidaria de Vejez, establecidos en los Artículos 17 y 131 de
la Ley Nº 065 de Pensiones.
En el marco de lo acordado, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó una evaluación financiera de soste-
nibilidad del Fondo Solidario que llevó a consensuar con la COB una de las propuestas presentadas. En consecuencia,
el 7 de noviembre de 2013 se sancionó la Ley Nº 430 que establece las modificaciones a la Ley Nº 065 de Pensiones en
cuanto a la mejora de los Límites Solidarios mínimos y máximos de la Escala de la Pensión Solidaria de Vejez para los
asegurados del SIP, que se aplican para solicitudes en curso de adquisición y en curso de pago.
a) Anteriores límites
3.500
Límites Mínimos
3.000 2.600
Límites Máximos
2.400
2.500 2.200
Pensión en Bs.
2.000
1.540
1.500 1.200 1.300
1.100
890
1.000 679
476
500
-
10 15 20 25 30 35
Años Aportados
b) Nuevos límites
3.500 3.200
3.000 Límites Mínimos 2.700
Límites Máximos 2.290
2.500
Pensión en Bs.
2.000 1.660
1.300 1.400
1.500 1.200
950
1.000
800
560
500
-
10 15 20 25 30 35
Años Aportados
Fuente: Ley Nº 065 y Ley Nº 430
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 110
Limites Solidarios mínimos y máximos de la Pensión Solidaria de Vejez - Sector Minero Metalúrgico
(En bolivianos)
a) Anteriores límites
4.000 Límites Mínimos 3.700 3.700
3.500 Límites Máximos 3.200
3.000 2.700
Pensión en Bs.
2.500
2.000
1.200 1.300
1.500 1.100
890
1.000 679
476
500
0
10 15 20 25 30 35
Años Aportados
El Límite Solidario máximo se incrementó de Bs2.600 a Bs3.200 y el mínimo, de Bs1.300 a Bs1.400, a partir de los 35
años de aportes. De igual manera, el Límite Solidario máximo para el sector minero ascendió de Bs3.700 a Bs4.000,
a partir de los 30 años de aportes. Para ambos casos el porcentaje referencial es 70% desde los 30 años de aportes.
Durante el primer año de vigencia de la Pensión Solidaria de Vejez, la cantidad de jubilados en base a esta prestación
llegó a 11.742, su número ascendió a 36.215 en 2014. Se estima que al 31 de diciembre de 2015 se alcance a 46.590
asegurados.
Cuadro Normativo N° 52
Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez
Capítulo 8
La actual normativa en Seguridad Social a Largo Plazo protege a los trabajadores del sector minero metalúrgico y
cooperativo minero, otorgando la reducción de edad en el acceso a la jubilación por tiempo de trabajo en condicio-
nes insalubres.
En efecto, por cada dos años de trabajo insalubre, la Ley N° 065 de Pensiones establece una reducción de un año en
el acceso a las prestaciones de vejez y solidaria de vejez, hasta un máximo de cinco años de reducción. Esta medida
favorecerá el acceso a la jubilación de más de 38 mil asegurados del sector minero.
La Ley N° 3725 de 3 de agosto de 2007 reconoce como trabajos insalubres a aquellas labores que se desarrollan ex-
puestos a excesiva radiación de calor, polvo, gases nocivos y contaminantes. Mediante Ley N° 573 “Ley de reducción
de edad por trabajos insalubres” de 11 de septiembre de 2014, se incluyen las actividades desarrolladas a cielo abierto
y establece la posibilidad de incorporar la reducción de edad en el acceso a los beneficios del SIP a otros sectores con
trabajos similares al minero, previo cumplimiento de los requisitos; los procedimientos para tal efecto son estableci-
dos en la citada Ley.
Los trabajadores del sector Minero Metalurgista y Cooperativo que no accedieron al beneficio de la reducción de
edad por trabajos insalubres al tener los 56 años o más podrán acceder a un beneficio por este tipo de trabajo, el cual
se establece mediante la Ley N° 721 de 12 de agosto de 2015. La norma reconoce los trabajos insalubres para el incre-
mento en la cantidad de aportes, de manera que aquellos trabajadores del sector minero que no se beneficiaron con
la reducción de edad, aumentan un año de aportes por cada dos años de trabajo en condiciones insalubres.
Así, considerando que la escala que contempla los Límites Solidarios está determinada por la cantidad de aportes
efectuados, el incremento de densidad por trabajos insalubres equivale a un mayor monto de Pensión Solidaria de Ve-
jez. Con la aplicación de la Ley N° 721 se beneficiarán de una mejor pensión más de mil trabajadores del sector minero.
Cuadro Normativo N° 53
Política de Jubilación por Trabajos Insalubres
“Un Estudio Matemático Actuarial que sustenta la sostenibilidad de los Fondos del Sistema Integral de
Pensiones”
Dentro de uno de los acuerdos suscritos entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno Nacional, el 10 de
septiembre de 2013, se definió la contratación de una empresa internacional especializada en estudios matemáticos
actuariales para que evalúe la sostenibilidad del Fondo Solidario. La evaluación se hizo necesaria dado el conflicto
entre ambas partes debido a la demanda laboral de un incremento desmedido de los montos de la Pensión Solidaria
de Vejez, comprendidos en la escala de Límites Superiores mínimos y máximos.
Al ser el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la cartera de Estado cabeza de la Seguridad Social de Largo Plazo
es responsable de formular políticas en el ámbito, precautelando la sostenibilidad del ahora vigente Sistema Integral
de Pensiones (SIP), así como formular, programar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas fiscales y financieras.
2. El Fondo Solidario, estimando el tiempo de sostenibilidad de los recursos que generan el beneficio de la
Pensión Solidaria de Vejez.
3. El Fondo de la Renta Universal de Vejez, proyectando la sostenibilidad o duración de los egresos anuales de
los pagos mensuales de la Renta Dignidad y el pago de los Gastos Funerales al fallecimiento de los benefi-
ciarios.
4. Las Rentas del Sistema de Reparto, contemplando el cálculo de las reservas para cumplir las obligaciones
que representan estas rentas en curso de pago, así como el costo fiscal para los siguientes años.
Ilustración N° 9
Entrega del Estudio Matemático Actuarial del Sistema de Pensiones a la COB
14 de Agosto de 2015
Capítulo 8
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
• En el caso del Fondo Colectivo de Riesgos, se explicó que la tasa del Riego Profesional vigente del 1.71%
es mayor y suficiente considerando la tasa del 1.10% obtenida por la consultora; pero la tasa del Riesgo
Común requerida es 2.38%, mayor a la tasa actual del 1.71%. Sin embargo, la combinación de los Riesgos
Profesional, Común y Laboral obtiene un equilibrio con tasas del 1.73%.
• Para el Fondo Solidario, el estudio reveló que las proyecciones demográficas y financieras tienen un perio-
do crítico en el año 2048, es decir que la sostenibilidad del Fondo Solidario es de 33 años. Asimismo la varia-
ción de los Límites Solidarios Mínimos y Máximos de la escala de la Pensión Solidaria de Vejez disminuirán
la sostenibilidad del Fondo Solidario.
• En el caso del Sistema de Reparto, la empresa consultora expuso que los últimos beneficiarios entre Ti-
tulares y Derecho Habientes recibirán sus pagos alrededor del año 2080. Se estima que el último pago a
beneficiario titular será aproximadamente en el año 2063. El año 2035, en 20 años, existe la probabilidad
del 28% de sobrevivencia.
A partir de 2010, se realizaron diferentes talleres y seminarios para socializar la nueva Ley N° 065 de Pensiones con
organizaciones sociales, asociaciones, federaciones y confederaciones.
Cuadro N° 52
Eventos, talleres y seminarios de Socialización de la Ley N° 065 de Pensiones
GESTIÓN N° DE EVENTOS
2010 91
2011 134
2012 36
2013 41
2014 41
2015(p) 38
TOTAL 381
(p) Proyectado
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Al 31 de diciembre de 2015, se tiene proyectado realizar 381 eventos de socialización a solicitud de diferentes secto-
res de trabajadores, entre los que destacan:
Cuadro N° 53
Número de participantes
GESTIÓN N° DE PARTICIPANTES
2010 11.459
2011 18.549
2012 7.650
2013 3.808
2014 2.970
2015(p) 5.136
TOTAL 49.572
(p) Proyectado
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ilustración N° 10
Socialización de logros y beneficios del SIP
Capítulo 8
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Asimismo, se participó en distintas ferias informativas organizadas por el Ministerio de Comunicación, las cuales fue-
ron realizadas en las principales ciudades y en las localidades de Monteagudo, Samaipata, Camiri, Uyuni, Atocha, Tu-
piza, Villazón, Uncía, Llallagua, Huanuni, Colquiri, Kami, Camargo, Guanay, Achacachi, Villamontes, Bermejo y Yacuiba,
entre otras.
Se habilitó la línea gratuita 800-10-0099 y un espacio en las instalaciones del VPSF para la atención de consultas y
solicitudes de información, además de asesoramiento sobre el Sistema Integral de Pensiones, el Sistema de Reparto,
la Compensación de Cotizaciones y la Renta Dignidad, logrando atender 1.830 consultas.
Cuadro N° 54
Resumen Estadístico: Atención al Público, 2011 al 2015
Una de las medidas económicas implementadas por la actual gestión de gobierno es asumir con responsabilidad y
diligencia los compromisos contraídos por el Estado en materia de Seguridad Social de Largo Plazo, a fin de beneficiar
a la mayor cantidad de bolivianos y bolivianas y contribuir a una calidad de vida digna en su vejez.
Desde la promulgación de la Ley Nº 1732 de noviembre de 1997, el Estado no percibe los aportes laborales ni patro-
nales de los trabajadores activos debido a que se implementó el Sistema de Ahorro Individual, es decir, cada persona
aportaba de manera particular a un fondo de vejez para acceder a una jubilación.
El actual gobierno, desde la gestión 2006 continua asumiendo la entera responsabilidad del pago de rentas de los tra-
bajadores del antiguo Sistema de Reparto, vigente hasta 1997, que corresponde a las personas que realizaron aportes
laborales a partir de la vigencia del Código de Seguridad Social (1956) y que cumpliendo los requisitos de edad y
cantidad de aportes lograron jubilarse.
Conjuntamente a la erogación de recursos por los beneficios mencionados anteriormente, el Estado cumple con el
pago de Compensación de Cotizaciones, el cual es otro reconocimiento que se otorga a los asegurados por aportes
efectuados al Sistema de Reparto y que son financiados con recursos del Tesoro General de la Nación.
De la misma manera, la Renta Universal de Vejez, conocida como Renta Dignidad, es un gasto erogado por el Estado
Boliviano desde la gestión 2008 que beneficia a la población boliviana mayor de 60 años.
El Estado de igual forma es responsable del pago por el Aporte Patronal por Riesgo Profesional del 1,71% como em-
pleador del sector público y, en cumplimiento de la Ley Nº 065 de Pensiones, desde enero 2011, cumple con el Aporte
Patronal Solidario del 3% sobre el Total Ganado de todos los trabajadores públicos (Administración Central, Goberna-
ciones, Municipios, Magisterio, Policía, Salud, Fuerzas Armadas, etc.).
Cuadro N° 55
Evolución del gasto en Seguridad Social de Largo Plazo a cargo del Estado, 2006-2015(e)
(En número de personas y montos de pago en millones de bolivianos)
GESTIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e)
Sistema de POBLACION (*) 142.598 140.477 137.708 134.525 132.288 128.723 123.511 120.238 116.925 113.405
Reparto (1)
PAGOS (**) 3.093,7 3.178,5 3.357,7 3.734,6 3.829,6 3.939,8 4.201,1 4.331,0 4.535,9 4.663,9
POBLACION (*) 10.179 15.163 20.496 25.451 30.322 39.986 49.802 59.066 69.766 81.768
Compensación de
Cotizaciones (2)
PAGOS (**) 260,6 392,7 534,0 698,3 822,1 963,6 1.180,7 1.366,2 1.617,6 1.926,0
Renta Universal POBLACION 752.524 779.814 802.079 823.494 855.523 887.138 915.696 923.916
de Vejez
Renta Dignidad PAGOS (**) 1.616,6 1.686,2 1.740,4 1.789,4 1.851,3 2.260,3 2.730,9 2.869,1
Prima de Riesgo
PAGOS (**) 70,9 84,8 92,3 113,3 143,0 120,8 183,4 207,7 252,8 278,0
Profesional (1,71%)
Aporte Patronal PAGOS (**) 214,3 327,9 372,0 443,9 488,3
Solidario (3%)
TOTAL APORTE DEL ESTADO 3.425,1 3.656,0 5.600,7 6.232,5 6.535,1 7.027,9 7.744,4 8.537,3 9.567,8 10.225,3
(e)Estimado
(1)Considera COSSMIL y Beneficios Alternativos del Sistema de Reparto (PRA, PMM, PU y PUP)
(2)Considera la Compensación de Cotizaciones Mensual CCM y Compensación de Cotizaciones Global CCG.
Capítulo 8
(*)Población de diciembre de la gestión respectiva
(**)Monto pagado por el Estado en la gestión respectiva
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En total, se estima que desde la gestión 2006 a diciembre de 2015 el gasto en Seguridad Social de Largo Plazo a car-
go del Estado ascendió a Bs 68.566 millones y se prevé que se pague Bs 10.225,3 millones aproximadamente en la
gestión 2015.
Los rentistas del Sistema de Reparto son las personas que realizaron el aporte laboral a partir de la vigencia del Códi-
go de Seguridad Social, promulgado en el año 1956, y que cumpliendo los requisitos de edad y cantidad de aportes
hasta 1997, lograron jubilarse en el mencionado sistema.
En la gestión 2015, las rentas en el Sistema de Reparto tienen un límite máximo de Bs7.974,54 como pago a los be-
neficiarios de este sistema. El monto mencionado está definido en la Resolución Ministerial Nº 485 de septiembre de
2005, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 28322 de similar mes y año.
Las rentas del Sistema de Reparto son ajustadas anualmente en función a la variación de la Unidad de Fomento de Vi-
vienda (UFV), a través de una escala Inversamente Proporcional (IP), que significa que las rentas más bajas reciben un
mayor incremento en comparación a las más altas, y una Per cápita, que es una distribución uniforme y general para
todos los rentistas. La definición de la distribución porcentual para el ajuste IP y Per cápita es establecida y reglamen-
tada por el Órgano Ejecutivo en consenso con la Confederación Nacional de Jubilados Rentistas de Bolivia (CNJRB).
En el siguiente gráfico se observa que la población de rentistas del Sistema de Reparto disminuyó de 132.833 en 2006
a 111.145 en 2014. Se estima que a diciembre de 2015 el número de beneficiarios llegue a 107.757. Sin embargo, en
el mismo periodo sucedió lo contrario con el importe erogado por el Estado. Mientras en 2006 se desembolsaron Bs
2.767,9 millones, a lo largo del año 2014 se destinó un total de Bs 4.117,7 millones y se prevé que para 2015 el Estado
asuma un pago de Bs 4.246,2 millones. Este comportamiento se debe a que las rentas de los jubilados en este sistema
fueron mejorando año tras año.
Gráfico N° 111
Número de beneficiarios* y montos pagados** del Sistema de Reparto, 2006 - 2015(e)
(En millones de bolivianos y número de beneficiarios)
140.000
132.833 4.246 4.500,0
130.851
128.216 4.118
125.366 3.909
122.862
120.008 4.000,0
120.000 117.221
114.212
3.419 3.548 111.145
3.334 3.800 107.757
3.500,0
100.000 2.986
2.768 2.827 3.000,0
Beneficiarios
80.000
Millones de Bs
2.500,0
2.000,0
60.000
1.500,0
40.000
1.000,0
20.000
500,0
0 -
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e)
Beneficiarios* (Eje Izq.) Montos Pagados** (Eje Der.)
(e)Estimado
*Beneficiarios: Se considera la población que percibe una renta en el Sistema de Reparto (no incluye COSSMIL, ni Beneficios Alternativos)
** Montos Pagados: Se considera el monto erogado al Sistema de Reparto (no incluye COSSMIL, ni Beneficios Alternativos)
Fuente: Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 112
Costo anual del Ajuste IP de rentas del Sistema de Reparto, 2006 - 2015 ( e )
(En millones de bolivianos)
500,0
412,4
400,0
342,8
326,4
300,0
262,8
223,4 218,2 216,4
200,0
139,9 153,0
115,9
100,0
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e )
(e)Estimado
Fuente: Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR).
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En total, el Estado erogó por concepto del Ajuste Inversamente Proporcional la suma de Bs 2.411,1 millones de boli-
vianos en el periodo 2006-2015.
Los rentistas del Sistema de Reparto en el primer tramo de rentas (personas que perciben las rentas más bajas) se
beneficiaron con un incremento de Bs 1.682,41 desde la gestión 2006 a la fecha. Es decir, si una persona percibía una
renta del Sistema de Reparto de Bs 815 en diciembre de 2005 (la renta más baja en esa gestión), con los incrementos
anuales dados por el Gobierno Nacional, en la gestión 2015, este mismo beneficiario percibía una renta de Bs 2.497,4.
Capítulo 8
(e)Estimado
*IP: Inversamente Proporcional
Fuente: Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR).
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En el marco de la Política de transparencia institucional, durante las gestiones 2006-2015, el MEFP ha efectuado nego-
ciaciones con la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia (CNJRB), suscribiendo Actas de Entendi-
miento para viabilizar y respaldar la aplicación del ajuste anual de las rentas del Sistema de Reparto, en cumplimiento
al Artículo 187 de la Ley No. 065 de Pensiones, que establece que las rentas del Sistema de Reparto serán pagadas con
recursos del TGN y recibirán un ajuste anual, según escala Inversamente Proporcional, establecida y reglamentada por
el Poder Ejecutivo.
Gráfico N° 113
Variación de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) y ajustes adicionales, 2006 – 2015
(En porcentaje)
14,02%
14% Ajustes Adicionales
2008
2009
2010
2011*
2012
2013**
2014***
2015****
2007
*El 6,50% de Ajuste contempla un ajuste adicional otorgado por única vez en la gestión 2011 de 4,75%
**El 5,80% de Ajuste contempla un ajuste adicional otorgado por única vez en la gestión 2013 de 1,01%
***El 8,5059% de Ajuste contempla un ajuste adicional otorgado por única vez en la gestión 2014 de 3,00%
****El 6,50% de Ajuste contempla un ajuste adicional otorgado por única vez en la gestión 2015 de 0,5361%%
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Antes de la promulgación de la Ley Nº 065 de Pensiones, se encontraban en vigencia otros beneficios asumidos por
el Tesoro General de la Nación para reconocer los aportes realizados por los trabajadores.
Cuadro N° 57
Evolución de los Beneficios Alternativos,2006 -2015 (e)
(En número de personas y montos de pago en millones de bolivianos)
GESTIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e)
PRA (Pago Reparto Anticipado) POBLACIÓN (*) 332 66
(Fecha Inicio junio 2004)
(Último pago 2007) PAGOS(**) 10,1 1,7
PMM (Pago Mínimo Mensual) POBLACIÓN (**) 1.201 1.611 1.835 2.075 2.316 2.302
(Fecha Inicio agosto 2004)
(Último pago mayo 2011) PAGOS 6,6 10,2 13,0 16,8 19,8 8,6
PU (Pago Único) POBLACIÓN (**) 953 904 848 431 602 88 84 14 7 13
(Fecha Inicio Octubre 2004)
PAGOS 8,0 9,4 10,4 4,4 6,8 0,9 1,0 0,2 0,1 0,2
PUP (Pago Único Plus) POBLACIÓN (**) 185 102 29 16 0 3 0 5 0 4
(Fecha Inicio Octubre 2004)
(Último pago Agosto 2009) PAGOS 2,3 1,2 0,3 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1
TOTAL BENEFICIOS ALTERNATIVOS 26,9 22,4 23,8 21,4 26,7 9,7 1,0 0,3 0,1 0,2
Pago de Reparto Anticipado (PRA). Debido a los diversos reclamos sobre la demora en la calificación y cálculo de las
rentas en el Sistema de Reparto se instituyó este pago, el cual era un anticipo de renta para las personas que tenían su
trámite en curso. El primer desembolso de este beneficio se realizó en junio 2004 con 4.614 beneficiarios y el último
en 2007 con 66 beneficiarios.
Capítulo 8
Pensión Mensual Mínima (PMM). Beneficio otorgado por el Estado para los asegurados que habrían cotizado al
Sistema de Reparto y que no habrían adquirido una renta en este Sistema. Este beneficio era una alternativa a la
Compensación de Cotizaciones. El primer pago de esta pensión se realizó en agosto de 2004 y el último en mayo de
2011, con un total de 2.302 beneficiarios. A raíz de la promulgación de la Ley Nº 065 de Pensiones, estos beneficiarios
accedieron al Sistema Integral de Pensiones a través de la Pensión Solidaria de Vejez con todos los beneficios que el
Sistema posee.
Pago Único (PU). Es el monto que se pagaba a aquellas personas que habían realizado entre 27 y 179 aportes al Sis-
tema de Reparto calculándose individualmente, multiplicando los años cotizados o una fracción de ellos por el salario
cotizable . Este beneficio se otorgó a 3.944 personas entre 2006 y 2015, con un gasto de Bs 41,2 millones. A raíz de la
promulgación de la Ley Nº 065 de Pensiones, estos beneficiarios accedieron al Sistema Integral de Pensiones a través
de la Pensión Solidaria de Vejez al igual que las personas que percibían el PMM.
Cuadro Normativo N° 54
Ajuste Anual rentas del Sistema de Reparto
La Ley N° 1732 establecía que las personas que hubieran realizado algún aporte en el Sistema de Reparto en forma
previa al 1 de mayo de 1997 tendrían derecho a la Compensación de Cotizaciones (CC).
La actual Ley de Pensiones ratifica la Compensación de Cotizaciones como el reconocimiento que otorga el Estado a
los asegurados por los aportes efectuados al Sistema de Reparto vigente hasta el 30 de abril de 1997, que se financia
con los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
a) Financiar una Pensión de Vejez cuando el ahorro en la AFP más la CC alcanzan una pensión de al menos el 60%
y se cumple el requisito de edad (55 años, varones, y 50 años, mujeres).
b) Financiar una Pensión Solidaria de Vejez a las personas con 58 años de edad, con al menos 10 años de aportes.
Gráfico N° 114
Beneficiarios de la Compensación de Cotizaciones, 2004 – 2015 (e)
(En número de Beneficiarios)
90.000 81.768
80.000 Más de 71.000 nuevos beneficiarios 69.766
70.000 entre las gestiones 2006 - 2015
59.066
60.000
49.802
50.000
39.986
40.000
30.322
30.000 25.451
20.496
20.000 15.163
10.179
10.000 4.962
1.402
0
Dic - 04
Dic - 05
Dic - 06
Dic - 07
Dic - 08
Dic - 09
Dic - 10
Dic - 11
Dic - 12
Dic - 13
Dic - 14
Dic - 15
(e)Estimado
Fuente: Servicio Fuente: Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre 2005 y 2015 (estimado), los beneficiarios de la Compensación de Cotizaciones crecieron en 1.546%, incremen-
tándose de 4.962 personas a 81.768, siendo el pago para la gestión 2015 de Bs 1.926,0 millones, monto que será
erogado por el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Tesoro General de la Nación.
Cuadro Normativo N° 55
Compensación de Cotizaciones
Capítulo 8
Decreto Supremo N° 1885 31 de enero de 2014 cápita de la Compensación de Cotizaciones Mensual (CCM)
para la gestión 2014.
Implementa el ajuste Inversamente Proporcional (IP) y Per
Decreto Supremo N° 2271 18 de febrero de 2015 Cápita de la Compensación de Cotizaciones Mensual (CCM)
en curso de pago de asegurados del Sistema Integral de
Pensiones (SIP), aplicable para la gestión 2015.
Implementa el ajuste adicional extraordinario, Inversamente
Proporcional (IP) y Per Cápita de la Compensación de
Decreto Supremo N° 2462 22 de julio de 2015 Cotizaciones Mensual (CCM) en curso de pago de asegurados
del Sistema Integral de Pensiones (SIP), aplicable para la
gestión 2015.
El Gobierno Nacional estableció, mediante la Ley N° 3791 de noviembre de 2007, la creación de la Renta Universal
de Vejez “Renta Dignidad” de carácter universal para todos aquellos bolivianos mayores de 60 años que residen en el
país.
A partir de diciembre 2010, la Renta Dignidad forma parte del Sistema Integral de Pensiones como parte del Régimen
No Contributivo de la Seguridad Social de Largo Plazo a favor de todas las bolivianas y bolivianos el cual es financiado
con los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos y los dividendos de las empresas capitaliza-
das, ahora nacionalizadas.
La creación de la Renta Dignidad establece la puesta en práctica del principio de la “universalidad” el cual es la ga-
rantía de protección y acceso de las bolivianas y los bolivianos a la Seguridad Social de Largo Plazo sin que exista
discriminación por la clase de trabajo, la forma de remuneración, su nivel económico y sin que exista discriminación
por sexo, intra genérica ni religiosa. De esta manera todas las personas de la tercera edad se benefician de la Renta
Dignidad, aunque hayan aportado o no al Sistema de Pensiones vigente en el país.
La incorporación de la Renta Dignidad se constituye en un punto de alta relevancia en la Seguridad Social de Largo
Plazo en Bolivia porque incluye a la totalidad de las personas de la tercera edad mayores de 60 años.
Considerando la cantidad de personas que recibieron este beneficio y con el objetivo de mejorar la calidad de vida
de las personas de tercera edad y mejorar sus respectivos ingresos, en mayo de 2013, se promulgó la Ley N° 378 que
incrementa en 33% y 25% el pago de la Renta Dignidad a rentistas y no rentistas respectivamente, alcanzando a un
monto anual de Bs2.400 para rentistas y Bs3.000 para no rentistas.
Debido al impacto positivo del incremento de 2013 y la estabilidad económica por la cual vive el país, en agosto
de 2014, mediante la Ley Nº 562 se estableció el pago del aguinaldo a todos los beneficiarios de la Renta Dignidad,
permitiendo que con este pago adicional los rentistas lleguen a un total anual de Bs2.600 y para los que no perciben
ningún tipo de renta o pensión sea Bs3.250.
Gráfico N° 115
Beneficiarios* de la Renta Dignidad por Gestión, 2008-2015 (e)
(En beneficiarios y porcentaje por tipo)
700.000 84%
600.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (e )
(e)Estimado
(*) Es la cantidad de beneficiarios que corresponde a cada periodo señalado, cada beneficiario puede cobrar la renta Dignidad hasta doce meses hacia atrás.
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Solo en el primer año de implementación de la Renta Dignidad, gestión 2008, se beneficiaron más de 752 mil adul-
tos mayores, número que ascendió en 2014 a 917.018, de los cuales el 84% no son rentistas, es decir, que no reciben
En relación a los montos pagados, en 2008 éstos alcanzaron a Bs 1.616,6 millones y a 2015 se estima que asciendan a
Bs 2.869,1 millones. Es necesario añadir que si bien existe un factor de crecimiento vegetativo de la población adulta
mayor, el incremento en los montos pagados se debe principalmente a las medidas implementadas como el aumento
en el importe de pago (en Bs50) en 2013 y el pago del aguinaldo de la Renta Dignidad en 2014.
Gráfico N° 116
Renta Dignidad: Monto pagado, 2008 - 2015 (e)
(En millones de bolivianos)
3.500,0
2.869,1
3.000,0 2.732,5
2.500,0 2.260,4
1.000,0
500,0
-
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
(e)Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro Normativo N° 56
Renta Universal de Vejez “Renta Dignidad”
Capítulo 8
(Renta Dignidad).
Ley N° 562 27 de agosto de 2014 Otorga el pago de aguinaldo a los beneficiarios de la Renta
Dignidad.
Decreto Supremo N° 2152 22 de octubre de 2014 Reglamenta el pago de aguinaldo a los beneficiarios de la
Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad).
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Entre la gestión 2006 y 2014, el Estado erogó por concepto de Prima por Riesgo Profesional un monto total de
Bs1.269,0 millones para que todo servidor público esté dentro de la cobertura de las prestaciones de riesgo (invali-
dez). Se estima que este monto ascienda a Bs1.547,0 millones en 2015.
Se debe resaltar que este aporte del Estado financia el Fondo Solidario con el objetivo de mejorar las pensiones más
bajas a través de la Fracción Solidaria, el cual es el componente variable con el que se alcanza el monto de la Pensión
Solidaria de Vejez.
Gráfico N° 117
Aportes Patronales del Estado
(En millones de Bs)
600,0
488,3
500,0 443,9
372,0
400,0 327,9
278,0
300,0 252,8
214,3 207,7
183,4
200,0 143,0 120,8
92,3 113,3
70,9 84,8
100,0
0,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(e)
Prima de Riesgo Profesional Aporte Patronal Solidario
(1,71%) (3%)
(e)Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR) han suscrito
tres Contratos de Gestión desde 2005 hasta el 2019, en cumplimiento al Artículo 11 del Decreto Supremo N° 27066 de
6 de julio de 2003, con el objetivo de lograr la eficiente y eficaz gestión administrativa, técnica operativa y ejecutiva
del SENASIR para el mejoramiento de los servicios que presta en el marco de sus atribuciones y facultades. Las metas
del Contrato de Gestión están orientadas a contribuir con los siguientes aspectos:
• Fortalecimiento institucional
• Lucha contra el fraude
• Lucha contra la morosidad
• Mejora en el otorgamiento de beneficios
Cada año se suscriben Adendas a los Contratos de Gestión a fin de aprobar las metas, cronogramas, planes de acción
y resultados que el SENASIR debe alcanzar en cada gestión, únicamente en 2011 se suspendió la aplicación de las
metas del Contrato de Gestión ya que el SENASIR había realizado la adecuación de los procesos de la Compensación
de Cotizaciones en el marco de la Ley Nº 065 de Pensiones y sus Decretos Reglamentarios.
• Baja de rentistas fallecidos en la planilla del Sistema de Reparto. Hasta el año 2006 el SENASIR no contaba
con información sobre rentistas titulares, derechohabientes, beneméritos y viudas de beneméritos que
fallecían, la cual era necesaria para realizar la suspensión oportuna del pago de la renta correspondiente.
Así, el SENASIR continuaba pagando rentas a fallecidos.
Ante esta situación, el MEFP asumió acciones y, a través de la verificación de fallecimientos en la Base de
Datos de “La Vitalicia”, envía un listado mensualmente al SENASIR con un promedio de 150 nombres de
rentistas fallecidos titulares y derechohabientes, además de beneméritos y viudas de beneméritos, para su
correspondiente baja en la planilla.
• Validación de los datos de rentistas del Sistema de Reparto. Se identificaron casos de rentistas con más de
una cédula de identidad que efectuaban cobros de varias rentas, así como también casos con documentos
de identidad duplicados o con inconsistencias de datos personales, lo que ocasionaba pagos de beneficios
a quienes no correspondía y la existencia de fraude.
• Fusión de rentas COSSMIL-SENASIR. Para corregir el doble cobro de rentas del Sistema de Reparto, en las
gestiones 2008 y 2009, se concluyó el proceso de fusión de rentas de COSSMIL-SENASIR, consolidando 516
rentas (358 de rentistas y 158 de derechohabientes), que derivó en un ahorro anual aproximado de Bs3,6
millones para el TGN, por la aplicación del límite máximo mensual de renta en el Sistema de Reparto.
• Suplantaciones para el cobro de prestaciones del Sistema de Reparto. En 2008 se identificaron 32 casos
de suplantaciones de derechohabientes (10 de viudas de beneméritos y 22 de viudas derechohabientes
fallecidas). Con la suspensión de estos casos.
En la aplicación de actualización de información del Sistema de Pensiones, se realizaron las siguientes actividades:
• Firma de Convenio Interinstitucional entre el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y el Mi-
nisterio de Economía y Finanzas Públicas para aplicar mecanismos de coordinación, relacionados con la
verificación y validación de la identidad de rentistas que se encuentran registrados en las bases de datos
del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros.
• Verificación de la información contenida en la INTRANET del SENASIR por parte del Viceministerio de Pen-
siones para revisar y validar datos personales, procesos y otra información de los sistemas de información
del SENASIR.
• Actualización trimestral de la base de datos con información de la planilla de pagos del sector público
(Century), generado por el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público.
Ilustración N° 11
Firma de Convenio Interinstitucional MEFP - SEGIP
Asimismo, para efectuar el seguimiento al cumplimiento de la normativa vigente y los procedimientos del SENASIR, el
MEFP realizó 24 fiscalizaciones a diferentes áreas, efectuando el correspondiente seguimiento sobre la aplicación de
las observaciones y recomendaciones efectuadas.
El MEFP, velando por el cumplimiento de la normativa sobre el Sistema de Reparto y la Compensación de Cotizacio-
nes, efectuó fiscalizaciones para mejorar el otorgamiento de los beneficios de dicho sistema. Asimismo, el MEFP ha
realizado el seguimiento de las actividades técnico operativo que contribuyen a la lucha contra el fraude, además de
fiscalizar la administración y gestión de procesos coactivos contra empresas privadas y públicas en mora por aportes
adeudados al Sistema de Reparto, contribuyendo a la lucha contra la morosidad, para aportar a la disminución del
costo fiscal de pensiones.
• Mediante la evaluación trimestral que realiza el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros a las
Metas del Contrato de Gestión suscrito por el SENASIR se verifica el cumplimiento de actividades técnico
operativas que contribuyen a la lucha contra el fraude y morosidad, pilares fundamentales para aportar a
la disminución del costo fiscal de pensiones que no pueden ser atendidos con los recursos recibidos por el
SENASIR.
8.8. Protección para los trabajadores migrantes con el Convenio Multilateral Iberoamerica-
no de Seguridad Social
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) es un instrumento que reconoce los derechos
individuales de los trabajadores migrantes y sus familias, protegiéndolos bajo los sistemas de la Seguridad Social de
Largo Plazo de cada Estado Parte.
El (CMISS) permite al trabajador migrante sumar los aportes realizados en el extranjero con los que hizo en el país
de origen, para el acceso a una pensión de vejez, por incapacidad o muerte. Asimismo, el asegurado dependiente o
independiente de un Estado Parte que se traslade al territorio de otro para realizar su actividad laboral o profesional
podrá continuar sometido a la legislación de su país de origen hasta inclusive por doce meses, cuyo concepto se de-
nomina “Desplazamiento Temporal”.
En Bolivia, el CMISS fue ratificado por la Asamblea Legislativa Plurinacional el 8 de noviembre de 2010 mediante Ley
No. 059, el Acuerdo de Aplicación fue suscrito por el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de
Bolivia el 18 de abril de 2011, permitiendo que el Convenio entre en vigor a partir del 1 de mayo de 2011.
Los países que suscribieron el CMISS son 22, y al haber completado las formalidades necesarias requeridas, los países
en los que tiene plena vigencia son 9: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Uruguay y Portugal.
Capítulo 8
PAISES QUE FECHA FIRMA FECHA FECHA DEPOSITO FECHA SUSCRIPCIÓN APLICACIÓN POBLACIÓN (1)
HAN FIRMADO DEL CONVENIO RATIFICACIÓN INSTRUMENTO RATIFICACIÓN ACUERDO DE EFECTIVA
Colombia 26/11/2008
Costa Rica 10/11/2007
Operativa para la aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social CMISS
Para la aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, cada país suscribiente ha identifi-
cado en el Acuerdo de Aplicación sus instituciones representantes. En el caso de Bolivia: el Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas es la Autoridad Competente, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo es la Institu-
ción Competente y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) es el Organismo de Enlace.
En este entendido, la APS es la entidad encargada de recibir las solicitudes de certificación de aportes en el Estado
Plurinacional de Bolivia.
El procedimiento de atención de las solicitudes de certificación de aportes y la otorgación de prestaciones han sido
reglamentadas y coordinadas por la APS y el SENASIR, a través de disposiciones administrativas que establecen la
forma de atender las solicitudes.
Los certificados de aportes emitidos por los Estados Parte del CMISS permiten totalizar el número de contribuciones
del asegurado para el acceso a la prestación que solicita (vejez, invalidez o muerte).
500
454
450
400
350
300
250 224
200
150
105
100
55
50 27
0
2011 2012 2013 2014 2015(e)
Desplazamiento Temporal
El mecanismo de Desplazamiento Temporal se lleva a cabo entre los Estados Parte del CMISS por un periodo no mayor
a un año, a través del cual el asegurado que se traslade para desempeñar su actividad laboral o profesional fuera de
las fronteras del país podrá continuar siendo protegido por el Sistema Integral de Pensiones y de forma recíproca el
trabajador extranjero que llega a Bolivia podrá seguir sometido a la legislación de la seguridad social de su país de
origen. En Bolivia, se estima que hasta diciembre de 2015 se atenderán 183 solicitudes de Desplazamiento Temporal.
Gráfico N° 119
Solicitudes de desplazamiento temporal de Asegurados en Bolivia, 2011 - 2015 (e)
(En número de solicitudes)
200
183
180
160
140
Capítulo 8
120
100
80
60
56
40
20 13
0 0
0
2011 2012 2013 2014 2015(e)
(e) Estimado
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro N° 59
Beneficiados con una prestación en el marco del CMISS, 2015 (Septiembre)
Cuadro Normativo N° 57
Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)
“La Nueva Gestora Pública como administradora de la Seguridad Social de Largo Plazo”.
La Ley N° 065 de Pensiones dispone el cese de la dirección y administración privada de la Seguridad Social y la consti-
tución de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) para asumir dichos roles.
La Gestora, como una Empresa Pública Nacional Estratégica, se encargará de la administración y representación de los
Fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), así como del otorgamiento de las Pensiones de Vejez, Pensiones por
Invalidez y Muerte y todos los beneficios del SIP, previéndose su inicio de actividades para la gestión 2016.
Desde el año 1997, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han administrado los ahorros de los aportantes;
sin embargo, a partir del mandato de la CPE esta tarea corresponde al Estado. En el marco normativo señalado, se
promulgó el Decreto Supremo Nº 2248 de 14 de enero de 2015, que tiene por objeto la constitución y aprobación de
los Estatutos de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo.
La Gestora estará sujeta a las normas que regulan el funcionamiento de las Empresas Nacionales Estratégicas Públicas,
en cuanto a su régimen legal, a la Ley General del Trabajo, a su régimen laboral y todas las disposiciones de control y
transparencia establecidas para una institución pública.
Para el inicio de funciones de la Gestora, el Decreto Supremo Nº 2248 prevé un periodo de transición para que se
realice la trasferencia de información, documentación, bases de datos, respaldos, etc., a la Gestora. La Autoridad de
Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) será responsable de emitir la reglamentación necesaria para
permitir que dicha transferencia se realice de manera completa y correcta.
• Directorio
• Comités (de Inversiones, de Auditoría, de Capacitación)
• Gerente General
• Gerencias(de Prestaciones, de Aseguramiento y Recaudaciones, de Sistemas, de Inversiones, Financiera,
Control de Riesgos y Legal)
En el marco de lo que establece la Ley de Pensiones, los Fondos a ser administrados por la Gestora son los siguientes:
• Recaudación de aportes
• Otorgación y pagos de pensiones y beneficios
• Inversión de aportes en el mercado de valores
• Recuperación de aportes en mora (por los empleadores)
Gráfico N° 120
Estructura del Patrimonio de la gestora y los Fondos del SIP
PATRIMONIO SEPARADOS
10% TOTAL GANADO PENSIÓN DE
VEJEZ
INFRAESTRUC‐ (FAP)
TURA
PENSIÓN
APORTE SOLIDARIO SOLIDARIA DE
ADQUISICIÓN/ (FSOL) VEJEZ
MANTENI‐
0.5% DEL MIENTO *PENSIÓN POR
TOTAL HARDWARE Y * PRIMAS RIESGO INVALIDEZ
PATRIMONIO FONDOS DEL
GANADO DE SOFTWARE
Capítulo 8
GESTORA SIP COMÚN/
LOS PROFESIONAL/
APORTANTES LABORAL *PENSIÓN POR
SALARIOS (FCR) MUERTE
DEPENDIENTES
IDH/UTILIDADES
SERVICIOS RENTA DIGNIDAD
EMPRESAS
ASEGURADOS/ NACIONALIZADAS
PENSIONADOS (FRUV)
GASTOS
FUNERARIOS
*La Ley prevé que transitoriamente la Gestora seguirá administrando el FCR y por tanto las prestaciones Invalidez y Muerte por riesgos, mientras se constituya la Entidad Pública de Seguros y que
esta adquiera la capacidad de otorgar las prestaciones señaladas.
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Cuadro Normativo N° 58
Gestora Pública
La bolivianización de la economía se constituye en uno de los logros más importantes del Modelo Económico Social
Comunitario Productivo implementado desde 2006. Varias medidas impulsaron este proceso, que finalmente revirtie-
ron la tendencia de alta dolarización existente en Bolivia hasta 2005, la cual limitaba el uso de la política económica y
hacía vulnerable al país ante shocks externos.
Gráfico N° 121
Bolivianización del Sistema de Intermediación Financiera, 2000-2015
(En porcentaje de moneda nacional)
100%
92% 95%
Depósitos + Títulos BCB 88%
90%
Créditos 80% 79% 83% 83%
80%
70%
70% 73%
58% 66%
60%
52% 51% 56%
50%
40%
40%
39%
30% 26%
34%
20% 15%
10% 19%
10% 5% 6% 6% 7%
14%
7%
0% 3% 3% 3% 2% 4%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Economía dolarizada Proceso de Bolivianización
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Banco Central de Bolivia (BCB)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Así, en 2005 los depósitos en moneda nacional sólo llegaban a 15% y los créditos a 7% del total de las operaciones
respectivas. En 2015, la participación de la moneda nacional llegó a 83% en depósitos y a 95% en créditos, estas cifras
reflejan el contundente proceso de bolivianización en el país y la confianza de los bolivianos en su moneda en los
últimos diez años.
Para la gestión 1985, Bolivia alcanzó una hiperinflación de más del ocho mil por ciento donde para frenar la misma, se
Capítulo 9
implementó una Nueva Política Económica (NPE), cuyo principal instrumento de estabilización fue el tipo de cambio.
La política económica aplicada para frenar el episodio de hiperinflación que el país experimentó hasta mediados de
1985 tuvo como uno de sus principales instrumentos de estabilización al tipo de cambio. En este sentido, se aplicó un
régimen de flotación administrada y como mecanismo para la determinación del tipo de cambio se creó el “Bolsín”, el
cual permitió unificar el mercado cambiario y disminuir la brecha cambiaria.
La orientación hacia la devaluación del tipo de cambio se mantuvo por alrededor de 20 años, hasta mediados de la
década del 2000. La dolarización de la economía generó varias consecuencias negativas para el país como las siguien-
tes:
• El boliviano no desempeñaba sus funciones de dinero como unidad de cuenta, depósito de valor y medio
de pago en plenitud, porque fue reemplazado, en gran medida, por el dólar estadounidense.
• Existían costos de transacción monetarios para los agentes que decidían sustituir monedas.
• La función de prestamista de última instancia del BCB estaba restringida, al existir un significativo volumen
de depósitos y créditos en dólares estadounidenses en las entidades financieras.
• La dolarización del sistema financiero generaba una importante fragilidad del mismo.
• Si bien el riesgo cambiario en el sistema financiero se transfirió a los prestatarios, a quienes se les otorgaba
créditos en dólares, dicha transferencia de riesgo no constituía una medida real de protección, ya que so-
lamente se producía un traslado del riesgo cambiario del sector financiero al sector real, lo que significaba
que un shock cambiario tendría igual impacto en el sistema financiero por el lado de la cartera de créditos,
dada la fuente de repago en moneda nacional y las obligaciones crediticias pactadas en dólares.
• La cartera de créditos pactada en moneda extranjera, no coincidía con la moneda de las operaciones eco-
nómicas de los prestatarios.
Para cambiar el estado de alta dolarización en el que se encontraba el país, desde 2006 se ha aplicado un proceso sos-
tenido de remonetización de la economía, a través de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía y Finan-
zas Públicas, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), dirigidas a
fortalecer la moneda nacional, entre las cuales destacan:
• Apreciación cambiaria.
• Bolivianización de las operaciones de mercado abierto (emisión de títulos del BCB y del TGN en moneda
nacional).
• Aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para operaciones en moneda extranjera.
La política cambiaria ha sido fundamental para promover la estabilidad de las expectativas de los agentes econó-
micos. También fueron importantes la política de previsiones diferenciadas para cada tipo de crédito, encaje legal
adicional para moneda extranjera.
(ITF).
Decreto Supremo N° 1423 5 de diciembre de 2012 Implementa el Impuesto al Venta de Moneda Extranjera (IVME).
Ley N° 713 1 de julio de 2015 Amplía la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras
(ITF) hasta 2018.
Con el proceso de Bolivianización de la economía se recuperaron plenamente las funciones del dinero de la moneda
nacional. En la actualidad la población ahorra (depósito de valor) y obtiene créditos en bolivianos, los precios de los
bienes y servicios se expresan en moneda local (unidad de cuenta) y la mayor parte de las transacciones económicas
se realizan en esta moneda (medio de pago).
• La bolivianización implica menores costos de transacción, porque evita que la población incurra en pérdi-
das relacionadas a la compra y venta de dólares.
• La bolivianización también contribuyó al incrementó de las Reservas Internacionales Netas (RIN), ya que
al reducir las transacciones financieras en moneda extranjera, principalmente debido al desplazamiento
del dólar por el boliviano como moneda de ahorro, se generaron operaciones de cambio que implicaron
ventas importantes de dólares al BCB, que pasaron a constituir parte de las RIN.
• La efectividad de las políticas monetaria, cambiaria y fiscal se vio fortalecida gracias a la bolivianización.
Ahora, la política monetaria puede contrarrestar con mayor facilidad los efectos adversos de los ciclos eco-
nómicos.
En los últimos diez años la moneda boliviana se valorizó significativamente respecto al dólar estadounidense; así, el
tipo de cambio de venta, cuyo valor máximo fue registrado entre marzo y julio de 2005, 8,10 Bs/USD, se apreció hasta
alcanzar al cierre de 2015 a 6,96 Bs/USD. De esta manera, la política cambiaria boliviana contribuyó al control de la in-
flación importada, generó mayor certidumbre en la población, y contribuyó al resguardo de la estabilidad financiera
y al proceso de bolivianización.
Gráfico N° 122
Tipo de Cambio Promedio - Venta, 1986 - 2015
(En Bs. /USD)
10,00
8,09
8,06
7,95
7,89
7,67
9,00
7,29
7,18
7,07
7,07
6,99
6,96
6,96
6,96
6,96
6,62
8,00
6,19
5,82
5,52
7,00
5,26
5,08
4,81
4,63
6,00
4,27
3,91
3,59
5,00
3,17
2,69
4,00
2,35
2,05
1,91
3,00
2,00
1,00
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
En el periodo 2006-2015, se dio una nueva orientación de la política cambiaria, caracterizada por apreciaciones leves
de la moneda que se alternaron con una etapa final de estabilidad. En este período prevalecieron los objetivos de
control de la inflación de origen externo, la promoción de un mayor uso de la moneda nacional y la generación de
certidumbre en la economía, entre otros. En ese sentido, el tipo de cambio se apreció hasta 2011, para luego estabi-
lizarse hasta la fecha.
En los últimos años destaca que pese al escenario de volatilidad de los tipos de cambio de los países de la región, la
moneda boliviana se mantuvo estable acorde al positivo desempeño económico del país.
Entre el año 2005 y el 2015, el boliviano apreció su moneda en 14%, siendo el país un referente de estabilidad cam-
biaria en la región, a diferencia de las fuertes depreciaciones que experimentaron otras monedas en el periodo men-
cionado, como Argentina en un 211%, Brasil en un 55% y Chile en un 15%, además de comenzar a devaluarse el Sol
Peruano a partir de 2012. En cuanto a la tendencia del tipo de cambio, a partir de 2011 Bolivia muestra una estabilidad
cambiaria la cual continúa hasta la fecha, a diferencia de los tres países mencionados anteriormente que presentaron
variaciones a lo largo de los últimos 10 años, depreciándose de manera pronunciada a partir de 2014.
Gráfico N° 123
Países seleccionados: Tipo de cambio nominal en relación a Bolivia, 2000 -2015
Bolivia y Argentina
10,0 1.000
8,1
8,0 800
En porcentaje
Pesos Arg./Dólar
7,6
600
Bs./Dólar
6,0
7,1 400
4,0
6,6 200
2,0
-
-
2000
2001
2002
2003
2005
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2004
2006
2007
2014
6,1
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2004
2007
2014
Bolivia y Brasil
4,0 220
8,1
200
3,5
7,6 180
En porcentaje
Reales/Dólar
160
Capítulo 9
3,0
Bs./Dólar
7,1 140
2,5 120
6,6 100
2,0
80
1,5 6,1 60
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2004
2007
2014
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
700,0
En porcentaje
7,6 120
650,0
Bs./Dólar
110
600,0 7,1 100
90
550,0
6,6 80
500,0
70
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
450,0 6,1
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2015
2004
2007
2014
Chile Bolivia
Chile (Eje Izq.) Bolivia (Eje Der.)
Bolivia y Perú
3,5 125
En porcentaje
7,6
115
Soles/Dólar
3,3
Bs./Dólar
105
3,1 7,1
95
2,9
6,6 85
2,7
75
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2,5 6,1
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Bolivia y Paraguay
En porcentaje
5.500,0
Bs./Dólar
7,6 150
5.000,0
4.500,0 130
7,1
4.000,0 110
6,6
3.500,0
90
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
3.000,0 6,1 2015
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Si bien existen mecanismos teóricos que pueden llevar a concluir que el tipo de cambio es un factor determinante de
la competitividad de un país, éste es en realidad un concepto ambiguo que para el caso boliviano no se encuentra
respaldado por los datos.
Inicialmente, es necesario considerar que cuando el tipo de cambio real se deprecia las exportaciones son baratas y
las importaciones de bienes de capital e insumos son más caras. Por lo que el efecto total en la competitividad de una
economía es incierto.
Para tener una comprensión adecuada de esta relación para el caso boliviano, a continuación se presenta la evolución
del tipo de cambio nominal y de las exportaciones no tradicionales, tanto en valores como en volúmenes, desde 1981.
3.000 9,0
8,09
8,06
7,95
7,89
Valor (En millones de USD) (Eje Izq.)
7,67
Tipo de cambio promedio de venta (Eje Der.)
7,29
8,0
7,18
7,07
7,07
6,99
6,96
6,96
2.500
6,96
6,62
7,0
6,19
5,82
5,52
2.000 6,0
5,26
5,08
4,81
4,63
Millones de USD
5,0
4,27
Bs./USD
3,91
1.500
3,59
3,17 4,0
2,69
2,35
1.000 3,0
2,05
1,91
2,0
500
1,0
0,21
2.160
2.493
2.291
1.140
1.446
1.417
1.557
1.549
288
253
229
301
545
474
595
647
576
570
643
583
627
715
886
878
967
0,00
0 0,0
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 125
Evolución del tipo de cambio y el volumen de las exportaciones no tradicionales, 1981-2014 (p)
(En Bs. /USD y miles de toneladas)
4.500 9,00
8,09
8,06
7,95
7,89
7,07
7,07
6,99
6,96
6,96
6,96
6,62
3.500 7,00
6,19
5,82
5,52
3.000 6,00
5,26
5,08
Miles de Toneladas
4,81
4,63
2.500 5,00
4,27
Bs./USD
3,91
3,59
2.000 4,00
3,17
2,69
1.500
2,35
3,00
2,05
1,91
1.000 2,00
Capítulo 9
500 1,00
0,21
1.063
1.131
1.158
1.242
1.534
1.458
1.680
1.897
2.083
2.104
2.251
2.261
2.155
2.580
2.498
2.056
2.740
3.546
3.049
482
805
818
0 0,00
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Gráfico N° 124
Correlaciones móviles del volumen de las exportaciones no tradicionales
con el tipo de cambio real multilateral (*), 2006q1-2014q4
0,6
0,4
0,2
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
2006q1
2006q2
2006q3
2006q4
2007q1
2007q2
2007q3
2007q4
2008q1
2008q2
2008q3
2008q4
2009q1
2009q2
2009q3
2009q4
2010q1
2010q2
2010q3
2010q4
2011q1
2011q2
2011q3
2011q4
2012q1
2012q2
2012q3
2012q4
2013q1
2013q2
2013q3
2013q4
2014q1
2014q2
2014q3
2014q4
(*) Las ventanas móviles son de cuatro años
Fuente: Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Asimismo, el anterior gráfico muestra el nivel de asociación entre el tipo de cambio real multilateral y el volumen de
las exportaciones no tradicionales. La evolución de la correlación entre ambas variables muestra que el grado de re-
lación entre las mismas han disminuido en el tiempo, e incluso ha tomado sentido negativo en los últimos años. Este
aspecto sugiere que actualmente son otros los determinantes que explican el comportamiento de las exportaciones
en Bolivia.
Cuadro N° 60
Los determinantes de las exportaciones y la condición de Marshall-Lerner
Para identificar cuáles son los determinantes de las exportaciones no tradicionales en Bolivia, se estima
la siguiente función:
XNT f Pxnt , Q, Y *
Donde:
XNT: Volumen de las exportaciones no tradicionales de Bolivia
Y*: Índice del PIB del resto del mundo relevante para Bolivia, que corresponde al PIB de los prin-
cipales socios comerciales en materia de bienes no tradicionales, ponderados por el tamaño del
comercio con éstos.
Q: Tipo de cambio real multilateral.
Pxnt: Precio de las exportaciones no tradicionales.
dC: Variable dicotómica para controlar los efectos de la crisis internacional. Es igual a 1 cuando
t=2008q4.
• Los principales factores que explican el comportamiento de las exportaciones en Bolivia son el nivel
de actividad económica de los principales socios comerciales (demanda externa) y el nivel de precios de
las exportaciones no tradicionales.
Una devaluación del tipo de cambio si favorece a la balanza comercial, cuando la suma de la elasticidad
demanda de las exportaciones (ηx) y de la elasticidad demanda de las importaciones (ηM), en valores
absolutos es mayor a 1.
Es decir:
Para comprobar si esta condición se cumple en Bolivia se estiman las siguientes funciones de exporta-
ción e importación:
X f Q, Y *, Px M f Q, Y , Pm
Donde:
X: Volúmenes de exportaciones totales.
M: Volúmenes de importaciones totales.
Q: Tipo de cambio real multilateral.
Px: Precio de exportaciones.
Pm: Precio de importaciones.
Y: PIB de Bolivia.
Y*: Índice del PIB del resto del mundo relevante para Bolivia.
dC: Variable dicotómica para controlar los efectos de la crisis internacional. Es igual a 1 cuando
.t=2008q4.
dM: Variable dicotómica para controlar el cambio de tendencia en las importaciones a partir de
Capítulo 9
Todas las variables están en logaritmos y fueron desestacionalizadas por el método Census X-1338. La
muestra corresponde al periodo 2000q1-2014q4, con frecuencia trimestral. Los tests de raíz unitaria
La suma del valor absoluto de las elasticidades de las exportaciones e importaciones al tipo de cambio
es menor a uno:
|0.38|+|0.46|=0.84 < 1
La suma del valor absoluto de las elasticidades precio de las exportaciones e importaciones es de igual
manera menor a uno:
|0.49|+|0.21|=0.70 < 1
Ambos resultados sugieren que para el caso boliviano la condición Marshall-Lerner no se cumple, ya sea
considerando la elasticidad precio o la elasticidad tipo de cambio. Por tanto, una devaluación del tipo
de cambio no favorecería a la balanza comercial.
“El Estado Plurinacional, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, redistribu-
ye la riqueza a través de la asignación de bonos a la población”.
La erradicación de la extrema pobreza es uno de los principales objetivos del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, el cual se pretende alcanzar por medio de la eficiente redistribución de los excedentes. En ese marco, a
partir del año 2006, el Órgano Ejecutivo implementó diferentes políticas sociales, entre las que destacan las “Transfe-
rencias condicionadas en efectivo” (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad).
Con estas transferencias se busca mejorar el ingreso de las personas, contribuir a la reducción de la tasa de deserción
escolar y de mortalidad materna-infantil, y otorgar una vejez digna a los adultos mayores.
Así, estos bonos han contribuido a la reducción de la pobreza en el país. Al respecto, uno de los Objetivos de Desa-
rrollo del Milenio (ODM) para Bolivia establecía la meta de reducir la pobreza extrema a 24% en 2015, Bolivia alcanzó
este objetivo en 2011 como resultado de las políticas implementadas a partir de 2006.
Con el objetivo de reducir los altos índices de deserción escolar, en especial en el área rural, en octubre de 2006 se
creó el Bono Juancito Pinto, que consiste en una transferencia de Bs200 a los estudiantes de los establecimientos
educativos fiscales y de convenio.
Cuadro N° 61
Cobertura del Bono Juancito Pinto
(Grados beneficiados)
39 “Uno de los criterios más utilizados para la medición de la pobreza consiste en establecer si los hogares pueden o no satisfacer sus necesidades (alimentarias y no
alimentarias) por medio de la compra de bienes y servicios a partir de los ingresos que perciben”. Definición extraída de la Memoria de la Economía Boliviana 2014.
El Decreto Supremo N° 28899 de creación del bono, de 26 de octubre de 2006, establecía como fuente de financia-
miento a la empresa nacionalizada YPFB.
Al respecto, cada año se promulga un decreto supremo para llevar adelante el pago de este bono, en el cual también
se definen las fuentes de financiamiento.
Gráfico N° 127
Monto pagado del Bono Juancito Pinto, 2006 - 2015(Ppto)
(En millones de bolivianos)
500
479
465
TGN Empresas Públicas
450
418
410
9
400 381 385
375 376
350
294
300
249 303
250 97 279
275 479 465
305
200 409
375
150
249
100 197
- -
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (Ppto)
D.S. Nº 28899 D.S. Nº 29321 D.S. Nº 29652 D.P. Nº 309 D.S. Nº 648 D.S. Nº 1016 D.S. Nº 1372 D.S. Nº 1748 D.S. N° 2141 DS N° 2506
(Ppto) Presupuestado
Fuente: Decretos Supremos
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
En el marco del nuevo modelo económico, los entes generadores de excedentes creados por el gobierno dan sus fru-
tos, y se ha cambiado paulatinamente la fuente de financiamiento TGN del bono, a las transferencias de un porcentaje
de las utilidades de las empresas públicas. Desde la gestión 2014, estas empresas financian en su totalidad el Bono
Juancito Pinto. Esta evolución en la fuente de financiamiento se puede observar en el siguiente gráfico:
Ilustración N° 12
Financiamiento de las Empresas Públicas al Bono Juancito Pinto, 2006 y 2015
2006: 2015:
SABSA COMIBOL
YPFB BOA YPFB ENDE
MI
TELEFÉRICO EBA
El Bono Juancito Pinto en Se tiene programado para el 2015 que el Bono Juancito Pinto
2006 benefició 1.084. 967 beneficie a 2.228.907 niñas y niños y adolecentes en toda prima-
niñas y niños ria y secundaria
El Bono Juana Azurduy creado mediante Decreto Supremo N° 066 de 3 de abril de 2009 tiene como objetivo principal
la reducción de los niveles de desnutrición y mortalidad materna-infantil; el mismo es un incentivo económico que
promueve la asistencia de las madres a los servicios de salud.
Esta medida contribuyó al cumplimiento de uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para Bolivia, que es-
tablecía una meta de cobertura de parto institucional del 70% para 2015, la misma que fue alcanzada en 2012 (70,8%).
Este bono consiste en el pago de Bs50 por cada control prenatal, teniendo que asistir a cuatro en total, posteriormen-
te por el parto y post parto asistido por personal médico se otorga Bs120 y doce pagos bimensuales de Bs125 por
cada uno de los controles del niño o niña hasta los dos años, haciendo un total de Bs1820 en un periodo de 33 meses.
Capítulo 10
Actualmente, el bono se financia en su totalidad con recursos del Tesoro General de la Nación, 94%, y del Ministerio
de Salud, 6%.
El Bono Juana Azurduy, desde su creación en 2009 a noviembre de 2015, benefició en total a 1.542.290 personas
(612.352 madres y 929.938 entre niñas y niños).
Cuadro Normativo N° 61
Bono Juana Azurduy
El Fondo Universal de la Renta de Vejez (FRUV) canaliza los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH),
dividendos de las empresas capitalizadas y Fondo de Capitalización Colectiva, al financiamiento de la Renta Universal
de Vejez y los Gastos Funerales.
La Renta Dignidad se constituye en una prestación vitalicia no contributiva, destinada a beneficiar a la población
mayor de 60 años de edad sin exclusión alguna. Así, tiene como finalidad contribuir a una vejez digna de los adultos
mayores. La medida fue establecida el 28 de noviembre de 2007, mediante la Ley N° 3791.
El financiamiento de la Renta Dignidad con recursos del IDH proviene del TGN, los Gobiernos Autónomos Municipales
y Departamentales, y el Fondo Indígena. En el marco de la normativa, dicho aporte se expandió de Bs1.533 millones
en 2008 a Bs3.327 millones en 2015 (estimado), de los cuales Bs1.522 millones corresponden a los recursos de Gobier-
nos Autónomos Municipales; Bs1.056 millones, al TGN; Bs554 millones, a los Gobiernos Autónomos Departamentales;
y Bs194 millones, al Fondo Indígena. El IDH es la principal fuente de financiamiento del beneficio, seguido por los
dividendos de empresas, con 21% de participación; en relación a esta última fuente, se estima que en 2015 el aporte
de empresas ascienda a un monto de Bs1.600 millones.
(e) Estimado
(1) Rentabilidad por inversiones en títulos valores cotizados en la Bolsa de Valores. En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley Financial 2009, se procedió a la transferencia del FCC al FRUV.
Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El TGN realiza el esfuerzo de asignar recursos anuales adicionales que no están contemplados en el Fondo Universal
de la Renta de Vejez (FRUV) para financiar gastos de operación de las Fuerzas Armadas encargadas de realizar el pago
del beneficio en lugares alejados de las capitales de departamento y comunidades que se encuentran en las fronteras
del país.
La Renta Dignidad desde su promulgación en 2007 experimentó algunas modificaciones a fin de beneficiar aún más
a las personas de la tercera edad, como se detalla en los cuadros siguientes:
Cuadro N° 64
Monto y cantidad de pagos con La Ley N° 391 de 28 de noviembre de 2007
Detalle Monto Pagado Mensual (Bs) N° de Pagos Monto Anual Percibido (Bs)
Rentistas o Jubilados 150 12 1.800
No Rentitas o No Jubilados 200 12 2.400
Con la Ley N° 378 de 16 de mayo de 2013, el monto pagado a Jubilados se incrementó de Bs1.800 a Bs2.400 y para No
Jubilados de Bs2.400 a Bs3.000, como se detalla a continuación:
Cuadro N° 65
Monto y cantidad de pagos con La Ley N° 378 de 16 de Mayo de 2013
Detalle Monto Pagado Mensual (Bs) N° de Pagos Monto Anual Percibido (Bs)
Rentistas o Jubilados 200 12 2.400
No Rentitas o No Jubilados 250 12 3.000
En 2014, mediante Ley N° 562, para el universo de beneficiarios, se dispuso incrementar el monto anual de la Renta
Dignidad de Bs3.000 a Bs3.250 para quienes no reciben una renta o pensión (No Jubilados) y de Bs2.400 a Bs2.600,
para quienes sí lo hacen (Jubilados); otorgando un pago adicional en forma de aguinaldo.
Capítulo 10
Detalle Monto Pagado Mensual (Bs) N° de Pagos Monto Anual Percibido (Bs)
Rentistas o Jubilados 200 13 2.600
No Rentitas o No Jubilados 250 13 3.250
Cabe señalar que entre febrero de 2008 y noviembre de 2015 el número de personas de la tercera edad que cobraron
la Renta Dignidad, por lo menos una vez, alcanzó a 1.155.679.
Cuadro Normativo N° 62
Renta Dignidad
DISPOSICIÓN FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN
Establece la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) dentro
Ley N° 3791 28 de noviembre de 2007
del régimen de Seguridad Social no contributivo.
Modifica el monto a pagar de la Renta Universal de Vejez
Ley N° 378 16 de mayo de 2013
(Renta Dignidad).
Otorga el pago de aguinaldo a los beneficiarios de la Renta
Ley N° 562 27 de agosto de 2014
Universal de Vejez (Renta Dignidad).
“Incrementos salariares anuales y Salario Mínimo Nacional por encima de la tasa de inflación de la
gestión pasada”.
Desde 2006, el Estado ha implementado una política salarial en base a incrementos sostenidos de las remuneraciones
y un Salario Mínimo Nacional por encima de la tasa de inflación a fin de que, además de reponer el poder adquisiti-
vo, se incrementen los ingresos de los trabajadores en términos reales y se impulse consiguientemente la demanda
interna.
Cuadro N° 67
Inflación, e incremento salarial y del Salario Mínimo Nacional
(En porcentaje)
Año Inflación Gestión de Aplicación Incremento Masa Salarial Incremento Salario Mínimo
2006 4,9% Gestión 2007 5,0% 5,0%
2007 11,7% Gestión 2008 10,0% 10,0%
2008 11,9% Gestión 2009 12,0% 12,0%
2009 0,3% Gestión 2010 5,0% 5,0%
2010 7,2% Gestión 2011 10,0% 20,0%
2011 6,9% Gestión 2012 8,0% 22,6%
2012 4,5% Gestión 2013 8,0% 20,0%
2013 6,5% Gestión 2014 10,0% 20,0%
2014 5,2% Gestión 2015 8,5% 15,0%
En el pasado, el incremento salarial y el Salario Mínimo Nacional (SMN) se determinaban de forma discrecional, sin
priorizar la mejora de los salarios ni la calidad de vida de los trabajadores, motivo por el que en los cinco años previos
a 2006, el SMN se incrementó en apenas Bs85, teniendo así un sector obrero nacional mal pagado.
Gráfico N° 128
Incremento del Salario Mínimo Nacional nominal y real, 1996-2005 y 2006-2015
(En porcentaje)
200% 80%
150% 60%
115%
100% 40% 32%
50% 20%
0% 0%
1996 -2005 2006 - 2015 1996 -2005 2006 - 2015
A partir de 2006, se definen incrementos salariales por encima de la inflación. Así, el Salario Mínimo Nacional en el país
ascendió en Bs1.216 en los últimos diez años (2006-2015), de Bs440 a Bs1.656, lo que significó un incremento nominal
de 276% y uno real de 103%, es decir, no sólo se repuso el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, sino
que éste fue incrementado. De este modo, el incremento real del SMN de los últimos años triplicó el registrado en el
periodo 1996-2005 (32%).
Considerando que la actual política salarial vela por el poder adquisitivo de los salarios y que ésta contribuye al di-
namismo de la demanda interna, motor del crecimiento económico en el nuevo modelo; los incrementos salariales
fueron continuos, incluso en los años marcados por la crisis financiera internacional, la cual sin embargo, no alteró
el sostenido crecimiento de la economía boliviana ni impactó en las medidas de política social aplicadas en el país.
Capítulo 10
1.200
1.200
En bolivianos
1.000
1.000
815
800
647 680
578
600
500 525
430 440 440 440
355 400
400
300 330
223 240
200
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Para la gestión 2015, mediante Decreto Supremo N° 2346 de 1 de mayo de 2015, se estableció un incremento al SMN
de 15%, beneficiando en mayor medida a los trabajadores y trabajadoras tanto del sector público como del privado
que perciben menos ingresos.
A partir de la gestión 2006, el incremento salarial a los sectores de Educación, Salud, Policía y Fuerzas Armadas (FFAA)
considera la tendencia de la inflación, y por tanto, más que repone el poder adquisitivo de los salarios. Así, para 2015
por ejemplo, los incrementos salariales a los cuatro rubros mencionados alcanzaron a 8,5%, en tanto que la inflación
relevante para este año fue 5,2%, significando un incremento de los salarios reales del personal de estos sectores.
Gráfico N° 130
Incremento salarial Salud y Educación, 2003 - 2015
16,0% (En porcentaje con relación a la inflación del año anterior)
14%
14,0%
12% 12%
12,0%
11%
10% 10%
10,0%
8,5%
8% 8%
8,0%
7% 7% 7%
6% 6%
6,0%
5% 5% 5% 5% 5% 5%
4,0% 4%
4,0% 3,5%
3,0%
2%
2,0%
0%
0,0%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
En el área de salud, los incrementos salariales tuvieron el siguiente comportamiento: i) un auxiliar de enfermería con
escalafón-trabajadores de 2% y bono de antigüedad, en 2005 ganaba Bs1.773, para 2015 su remuneración subió a
Bs4.989; ii) en 2005, una licenciada en enfermería ganaba Bs4.770, en 2015, la misma recibió como salario Bs10.616; iii)
un médico especialista, con bono de riesgo profesional (Bs95), categoría profesional (80% del haber básico), escalafón
médico del 23% y bono de antigüedad, en 2005 ganaba Bs6.961, en 2015 percibe un ingreso de Bs14.986.
Gráfico N° 131
Incremento salarial Fuerza Armadas y Policía Boliviana, 2003 - 2015
(En porcentaje con relación a la inflación del año anterior)
12%
12,0% 12% 12%
10% 10%
10,0%
8,5%
8% 8%
8,0%
7% 7% 7%
6%
6,0%
5% 5% 5% 5% 5%
4%
4,0%
3,5% 4% 3%
3%
2%
2,0%
0%
0,0% 0,0%
0,0%
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Barras: FF.AA. Y Policía Boliviana Inflación Gestión Anterior
En el caso de los sectores de la Policía y las FF.AA., antes del 2006 los incrementos salariales no eran muy significativos;
no obstante, en el periodo 2006-2015 éstos se fueron incrementando paulatinamente, alcanzando en los últimos
cuatro años incrementos salariales similares a los registrados por los sectores de educación y salud.
Anualmente, se gestiona la aprobación de los decretos supremos de incremento salarial, previa negociación con los
máximos representantes del sector laboral. Los incrementos otorgados han permitido que los trabajadores y servido-
res públicos recuperen el valor adquisitivo de su salario.
Para la gestión 2015, mediante Decreto Supremo N° 2347 de 1 de mayo de 2015, se estableció un incremento salarial
de 8,5%, en beneficio de los trabajadores y trabajadoras del resto del sector público (Órgano Ejecutivo, Legislativo,
Judicial y Electoral).
Capítulo 10
Con el fin de garantizar la sostenibilidad de las empresas públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas esta-
blece los lineamientos para que las empresas accedan al incremento salarial, considerando que no todas las unidades
productivas son iguales ni se encuentran en la misma fase empresarial, se asumen criterios que permiten a cada em-
presa medir la capacidad financiera para tener porcentajes de incremento salarial diferenciado.
En este contexto, para que las empresas públicas accedan al incremento salarial se emite una norma específica que
establece como requisitos:
• Demostrar sostenibilidad financiera en su flujo de caja proyectado para al menos tres (3) años.
• El incremento salarial deberá ser financiado con ingresos generados en la operación del giro del negocio,
lo anterior no debe implicar: ajuste en los precios de los productos o servicios prestados; y uso de transfe-
rencias por subvenciones, fideicomisos, aportes de capital del Tesoro General de la Nación u otros recursos
de carácter no recurrente.
Cuadro Normativo N° 63
Incrementos Salariales
En los últimos años se han creado ítems para satisfacer la demanda, principalmente de maestros y médicos, así como
para cubrir el crecimiento vegetativo que se presenta en los diferentes estamentos del sector público y de aquel pro-
veniente de la nueva función del Estado en la economía.
Así, en 2015, el número de ítems en el sector público alcanzó a un total de 387.926, de los cuales 177.536 correspon-
den al sector de Educación, 38.034 a la Policía Boliviana, 29.215 al sector Salud y 18.814 a las Fuerzas Armadas, entre
los principales.
Capítulo 10
Nivel Institucional 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Administración Central 9.989 10.942 7.156 11.169 12.825 14.042 14.817 17.541 18.273 18.318 18.882
Administración Departamental 2.800 3.450 3.824 4.820 5.436 6.702 6.925 8.119 8.469 8.469 10.477
Administración Municipal 10.369 11.258 11.504 14.647 13.365 14.042 20.264 22.252 23.008 23.008 24.865
Empresa Públicas 673 1.022 6.810 8.661 10.066 9.975 10.364 12.859 14.796 16.366 16.366
Universidades Públicas - 16.168 17.167 18.310 19.024 20.073 20.345 20.618 18.352 25.441 25.441
Entidades Descentralizadas 5.247 5.611 5.602 6.103 6.903 7.275 7.799 8.746 9.386 9.675 11.894
Instituciones de Seguridad Social 10.431 10.803 11.067 11.237 12.456 12.675 12.725 13.690 14.678 13.690 15.543
Instituciones Financieras 595 624 665 700 718 791 803 830 830 830 859
Salud (SEDES)/1 17.743 18.887 19.653 20.563 22.174 22.708 23.095 24.403 25.317 27.308 29.215
Educación (DDE)/2 138.243 142.470 147.782 152.284 156.458 160.458 162.558 166.558 170.564 174.547 177.536
Fuerzas Armadas/3 - - - - 16.578 16.992 17.417 17.758 17.948 18.314 18.814
Policía Boliviana/4 26.151 27.529 29.050 29.956 30.912 31.919 32.857 34.384 35.065 36.534 38.034
TOTAL GENERAL 222.241 248.764 260.280 278.450 306.915 317.652 329.969 347.758 356.686 372.500 387.926
Variación % 12% 5% 7% 10% 3% 4% 5% 3% 4% 4%
Asimismo, entre 2005 y 2015 se crearon 39.293 ítems para el sector de Educación y 11.472 en el sector de Salud. Los
ítems en educación y salud representaron en 2015 el 53% del total vigente en el sector público.
También se dio un notable crecimiento de los ítems para las empresas públicas, debido a que con las nacionalizacio-
nes el Estado asume la administración de las empresas estratégicas como YPFB, COMIBOL y ENDE.
Mediante Decreto Supremo N° 1802 de 20 de noviembre de 2013, se instituye el Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por
Bolivia”, con el objeto de reducir la desigualdad, la exclusión social y económica. Éste es asignado a las trabajadoras
y trabajadores de los sectores público y privado del país, cuando el crecimiento anual del Producto Interno Bruto
supera el 4,5%.
Esta medida beneficia al personal permanente, eventual y consultores individuales de línea40, incluyendo aquellos
relacionados a proyectos de inversión, de todo el sector público, magisterio fiscal, profesionales y trabajadores en sa-
lud, FFAA, policía y servicio diplomático en el exterior. La aplicación de este beneficio se realiza considerando 3 meses
ininterrumpidos en una misma fuente laboral.
A los pocos días de iniciada la gestión de Gobierno del presidente Evo Morales, se emitió el Decreto Supremo Nº
28609 de 26 de enero de 2006, en el que se determinó la reducción de los salarios de autoridades de jerarquía del sec-
tor público. Se disminuyó por lo tanto el salario del Presidente del Estado de Bs 26.900 a Bs 15.000; lo mismo ocurrió
con los sueldos del Vicepresidente, Ministros, Viceministros y Directores.
Cuadro N° 69
Relación salario presidencial vs Salario Mínimo Nacional, 1998 - 2015
(En bolivianos)
GESTIÓN SMN (1) SALARIO SP/SMN (3) PRESIDENTE DE TURNO DECRETO SUPREMO
PRESIDENCIAL (SP) (2) N° FECHA
1998 300,0 29.900 100 Hugo Banzer Suárez 25056 26/05/1998
1999 330,0 29.900 91 Hugo Banzer Suárez
2000 355,0 29.900 84 Hugo Banzer Suárez
2001 400,0 29.900 75 Hugo Banzer Suárez / Jorge Quiroga Ramírez
2002 430,0 29.900 70 Jorge Quiroga Ramírez / Gonzalo Sánchez de Lozada
2003 440,0 29.900 68 Gonzalo Sánchez de Lozada / Carlos D. Mesa Gisbert
2004 440,0 26.900 61 Carlos D. Mesa Gisbert 27327 31/01/2004
2005 440,0 26.900 61 Carlos D. Mesa Gisbert / Eduardo Rodríguez Veltzé
2006 500,0 15.000 30 Evo Morales Ayma 28609 26/01/2006
2007 525,0 15.000 29 Evo Morales Ayma
2008 577,5 15.000 26 Evo Morales Ayma
2009 647,0 15.000 23 Evo Morales Ayma
2010 679,5 15.000 22 Evo Morales Ayma
2011 815,4 15.000 18 Evo Morales Ayma
2012 1.000,0 15.000 15 Evo Morales Ayma
2013 1.200,0 18.000 15 Evo Morales Ayma 1573 01/05/2013
2014 1.440,0 19.800 14 Evo Morales Ayma 1989 02/05/2014
2015 1.656,0 21.483 13 Evo Morales Ayma 2347 01/05/2015
Gráfico N° 132
Relación salario presidencial vs Salario Mínimo Nacional, 1998 - 2015
(En bolivianos)
40.000 75 80
70 68
35.000 70
30.000 60
26.900 26.900
25.000 50
21.483
20.000 40
Hugo Jorge Gonzalo
15.000 Banzer Quiroga Sánchez 30
Suárez Carlos Eduardo
Ramirez de Lozada D. Mesa Rodriguez
10.000 Gisbert Veltzé 20
Evo
Morales
5.000 Ayma* 10
13
- 0
1998-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2005 2005 2006-2015
(*) Como parte de las medidas de austeridad implementadas en el gobierno de Evo Morales Ayma, el salario presidencial fue reducido a Bs15.000 equivalente a
30 salarios mínimos, sin embargo, en el transcurrir de su mandato tanto el salario mínimo como el presidencial fueron incrementando paulatinamente.
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Al 2014, la remuneración del Presidente de Bolivia, Evo Morales, equivalía a USD2.845, la más baja respecto a los sala-
rios de otros mandatarios de la región. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, percibió ese año un salario de
USD34.000, 12 veces más al del presidente boliviano. La gobernante del Brasil, Dilma Rousseff, percibió USD11.764,
cuatro veces más; la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, USD15.042; el de Colombia, Juan Manuel Santos,
USD10.000, cuatro veces más; el de Venezuela, Nicolás Maduro, USD6.188; Rafael Correa de Ecuador, USD7.000; y
Ollanta Humala de Perú, USD5.500, que duplica el ingreso del mandatario de Bolivia.
Gráfico N° 133
Salario de los Presidentes de la región, 2014
(En dólares)
México 20.409
Chile 15.042
Uruguay 12.500
Brasil 11.764
Argentina 10.000
Colombia 10.000
Paraguay 8.587
Ecuador 7.000
Venezuela 6.188
Perú 5.500
Bolivia 2.845
Fuente: www.sololistas.net; Los presidentes de América con los sueldos más altos
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El dinamismo de la economía nacional que se evidenció el país en estos últimos diez años ha generado un escenario
propicio para la inversión, lo cual a su vez permitió el incremento de las empresas activas de 19.774 en 2005 a 144.129
en 2014; el panorama anterior contribuyó al incremento de la demanda laboral y a la reducción de la tasa de desem-
pleo.
En efecto, la tasa de desempleo se redujo de 8,1% en 2005 a 3,5% en 2014, a cuyo resultado también coadyuvaron las
políticas de fomento al empleo implementadas por el gobierno nacional.
Gráfico N° 134
Tasa de desempleo abierto urbano, 1999 - 2014(p)
(En porcentaje)
10
6
4,9
5 4,4
3,8 4
4 3,5
3,2
3
0
1999
2000
2001
2002
2003
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014 (p)
(p) Preliminar
Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y económicas (UDAPE) e Instituto Nacional de Estadística (INE)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Una de las medidas para promover la inserción laboral de jóvenes fue el programa “Mi Primer Empleo Digno”. La
Fase I fue desarrollada entre 2008 y 2010, beneficiando a 2.512 jóvenes en los municipios de La Paz, El Alto, Cocha-
bamba, Montero y Santa Cruz. La Fase II del programa fue implementada entre 2010 y 2011 en los municipios de
Oruro, Sucre, Cobija, Tiwanaku, Llallagua, Villazón y Combaya. Finalmente, hasta 2014 se beneficiaron 862 jóvenes,
con la Fase Expansión se benefició a 1.367 personas.
Capítulo 10
Ilustración N° 13
Recortes de prensa sobre Bolivia como país de ingresos medios
El Diario
9 de agosto de 2015
Fuente: http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_08/
nt150809/economia.php?n=24
Página Siete
5 de agosto de 2015
En 2005, el ingreso per cápita en Bolivia era de USD1.037, para 2009 subió a USD1.769. Con esa cifra, el Banco Mundial
colocó a Bolivia en la categoría de país de ingresos medios, pues el PIB per cápita superó los USD1.500, lo que demos-
traba una mejora en la calidad de vida de los bolivianos.
Antes de 2010, al ubicarse Bolivia en la lista de países pobres, recibía créditos de tipo concesional, es decir, con plazos
más largos y tasas de interés más bajas. Ahora que el país cambió de categoría, el país accederá a créditos comerciales,
con tasas de interés más altas y plazos más cortos.
“Hoy, el FMI, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad Eco-
nómica para América Latina (CEPAL) destacan el desempeño macroeconómico de Bolivia”
Hasta 2005, la economía boliviana seguía al pie de la letra los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI);
no obstante, los indicadores no presentaban mejoras y eran los propios organismos internacionales los que ponían
en evidencia la crítica situación del país.
A los pocos meses de haber asumido las riendas del país, el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma anunció que
dirigiría la economía de manera soberana y al margen de las “recetas” del FMI y el conjunto de los organismos inter-
nacionales. Esa decisión generó recelo y hasta preocupación, no solo en los organismos internacionales, sino también
en los actores económicos nacionales. Hoy, el FMI, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
y la Comunidad Económica para América Latina (CEPAL) destacan el desempeño macroeconómico de Bolivia.
BANCO INTERAMERICANO
DE DESARROLLO (BID) ANTES AHORA
Febrero 2014
“Un buen desempeño macroeconómico y
la aplicación de políticas sociales activas…
contribuyeron a que Bolivia prácticamente
triplicara el ingreso per cápita y redujera la
pobreza”. “Los directores ejecutivos celebraron
el sólido desempeño económico… sólidos
resultados fiscales y externos”. (Consulta del
Artículo IV)
Octubre 2013
“El país…ha podido sacar de la pobreza al 50%
de su población en los últimos 10 años”.
“La salida del grupo de pobres tuvo que ver con
el crecimiento económico… y también con la
asistencia social o transferencias condicionadas
de parte del gobierno”. (“Bolivia: poco a poco
construyendo una nueva clase media”)
Diciembre 2011
“Los resultados macroeconómicos han sido
positivos, con recurrentes superávits fiscales y
en cuenta corriente después de décadas.
El crecimiento sostenido y la introducción de
programas sociales innovadores dan crédito a
la disminución continua de la pobreza en los
últimos años.
Como resultado de una prudente política
fiscal y monetaria, la economía ha tenido
un crecimiento promedio de anual de 4,5%
en últimos 7 años, la deuda pública bruta
disminuyó de 96% del PIB en 2003 a un 40% en
2010.
El sistema financiero es fuerte. Los bancos
están adecuadamente capitalizados”. (“Alianzas
Estratégicas con el País” para Bolivia)
Capítulo 10