Escuela Guillermo Cereceda Rojas
Técnico Pedagógica
Coquimbo Unidad
COMUNICACION 6° AÑO BASICO
Lunes 22 de Junio del 2020
Objetivo de Aprendizaje: Leer y comprender una Fábula e identificar las actitudes y
reacciones de los personajes.
¿Qué vamos aprender? Vamos a aprender a comprender un texto narrativo mediante la
lectura de una Fábula, respondiendo preguntas relacionadas con el texto y reconociendo
la secuencia narrativa.(Inicio quiebre desarrollo y desenlace).
¿Para qué lo aprenderemos? Para lograr comprender la lectura e identificar en ella el
propósito de una Fábula.
Acercamiento al contenido: La Fábula: Las fábulas es un texto narrativo breve en
ella se relata una historia ficticia. Donde sus personajes son animales La fábula utiliza la
personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas a los
animales o sea ellos sienten, piensan, y actúan como personas. Su principal propósito es
educar dejar una enseñanza esta normalmente aparece al final del texto o no aparewce
prque se encuentra en el mismo contenido del escrito
Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una estructura con un principio, un
quiebre, desarrollo y un desenlace.
Ejemplo: En esta oportunidad te corresponde leer un texto narrativo: “El león y los tres
bueyes” Al terminar de leer el texto tendrás que responder preguntas tales como: ¿Qué tipo de
texto acabas de leer , ¿Cuál es la intención del león? entre otras.
Escuela Guillermo Cereceda Rojas
Técnico Pedagógica
Coquimbo Unidad
Instrucciones:
Actividad 1.- De acuerdo a lo antes mencionado, abre tu cuaderno de lenguaje y escribe la fecha
el OA y el título de la Fábula que vas a leer que está en esta guía de aprendizaje. “El león y los
tres bueyes” Luego responde las preguntas. Que están en esta guía.
Actividad 2.- Escribe en el cuaderno de lenguaje los conceptos que es una Fábula ,para ser
aplicados en esta actividad.
Actividad 3.- Responde en tu cuaderno las preguntas relacionadas al texto
Fabula
I. Lee el siguiente texto: “El León y los tres bueyes”.
Tres bueyes pastaban juntos. Tenían mucho tiempo de conocerse y entre ellos todo era paz y amistad. No
imaginaban que, desde lejos, los observaba un león esperando la oportunidad de atacarlos.
El león era un experto cazador, sabía que no podía comérselos mientras se mantuvieran juntos; por tanto,
tenía que proceder con astucia.
Se acercó al lugar donde pastaban los bueyes y simuló ser un león pacífico que solo quería tomar sol y
dormitar.
Poco a poco se fue ganando la confianza de los tres animales. Los bueyes llegaron a acostumbrarse a la
presencia del león. Todos los días lo saludaban amablemente y le preguntaban por su salud. El león, al ver
que su plan estaba funcionando, se acercó a uno de los bueyes y le dijo al oído:
— ¿Qué haces en compañía de esos dos? De lejos se ve que tú eres superior.
Luego convenció al segundo de que sus amigos aprovechaban lo mejor del campo y a él lo condenaban a
comer un pasto muy pobre.
— ¿Qué les decías a mis amigos? —le preguntó el tercero.
— ¿Decirles? ¡Nada! Los escuchaba con disgusto porque no hacen más que hablar mal de ti.
Así, con maledicencias, consiguió sembrar entre ellos la desconfianza y la enemistad. Los bueyes empezaron a
apartarse. Dejaron de hablarse y pronto comenzaron a pastar a gran distancia uno de otro.
El león no esperó más. Había llegado el momento de atacar. Separados, sin compañeros que los protegiesen,
los bueyes fueron presas fáciles para el león. Y, uno a uno, terminaron en sus garras.
La desunión y el enojo solo favorecen al enemigo.
Esopo. (Adaptación)
II. Marca con la una X la alternativa correcta
1. El texto leído es:
A. Un cuento.
B. Una anécdota.
C. Una noticia.
D. Una fábula.
2. ¿Qué le dice el león al primer buey?
A. ¡Hoy es un buen día para pasear!
B. Buenos días, ¿cómo está de salud?
C. ¡Nada! Los escuchaba con disgusto.
D. ¿Qué haces en compañía de esos dos?
3. ¿Cuál es la intención del león?
A. Conseguir la amistad de los tres bueyes.
B. Separar a los tres bueyes para comérselos.
C. Ser amable con los tres bueyes para ser su amigo.
D. Ser amable con los bueyes para convivir en paz.
Escuela Guillermo Cereceda Rojas
Técnico Pedagógica
Coquimbo Unidad
4. El león es:
A. Astuto.
B. Hambriento.
C. Solitario.
D. Valiente.
5. Esta historia ocurre en:
A. La playa.
B. El campo.
C. La selva.
D. El desierto.
6. ¿Cuál es el título más adecuado para la historia leída?
A. El león y los tres bueyes.
B. El sueño de un león.
C. Amigos por siempre.
D. Los bueyes amigos.
7. ¿Cuál es la moraleja más adecuada para esta historia?
A. Los enemigos serán los que te darán el apoyo y protección.
B. Observa siempre con cuidado a tu alrededor, y así estarás mejor protegido de los
peligros.
C. Si permites que deshagan la unión con tus familiares y amigos, más fácil será que
te dañen.
D. Quien tiende trampas para los inocentes, es el primero en caer en ellas.
8. Según el texto, la palabra “astucia” significa:
A. Torpeza.
B. Cariño.
C. Concentración.
D. Ingenio.
III. Completa los recuadros de acuerdo a lo que sucede en la lectura.
Situación Quiebre desarrollo Desenlace
inicial
IV. Responde:
¿Cuál es la moraleja que te entrega esta fábula?
Escuela Guillermo Cereceda Rojas
Técnico Pedagógica
Coquimbo Unidad