Escrito (La Desercion Escolar en Tiempos de Pandemia)
Escrito (La Desercion Escolar en Tiempos de Pandemia)
Escrito (La Desercion Escolar en Tiempos de Pandemia)
Pereira-Risaralda
2020
Dedicatoria
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
Este trabajo va dedicado en primer lugar al profesor de esta asignatura que nos
acompañó en este proceso de construcción, donde nos guio y estuvo pendiente en el transcurso
de todas las clases que se realizaron, dándonos bases y conocimientos bien fundamentados para
poderlos poner en practica; en segundo lugar a nuestros compañeros quienes nos brindaron
último, a Dios quien nos dio la sabiduría y las palabras correctas para llevar nuestros
oportunidad de estudiar y poder formarnos para ser unos profesionales, dándonos un gran
apoyo tanto para la realización de este trabajo como para nuestra formación integral,
Agradezco también al maestro Abelardo Antonio Gómez Molina quien me dio el espacio
para la elaboración de mi trabajo final, además por guiarme y por estar en cada momento para
Por ultimo quiero reconocer el papel tan importante que tuvieron los compañeros del
semestre, donde mostraron interés y compartieron sus aprendizajes conmigo, abriéndonos sus
corazones para la adquisición de nuevas experiencias que pudimos adquirir a través de las
clases que compartimos; también a mi familia quienes fueron el motor y la motivación para
realidad de una pandemia mundial, se vuelve necesario entender y analizar que la educación,
desde sus orígenes, se entiende como la formación dirigida a potenciar en los individuos la
capacidad intelectual, moral y afectiva, esto respondiendo a su contexto, y a las normas de una
sana convivencia que regulan la sociedad en donde estos se desenvuelven; a su vez, se encarga
de suscitar una educación en valores. Es por ello, que la educación es considerada como una
institución social.
llamada coronavirus 2019, que llamaremos a partir de ahora COVID19, según el Ministerio de
diferentes edades, representando el 89,4% del total de la población estudiantil del mundo, se
han visto en la necesidad de interrumpir su educación presencial por los efectos del COVID-19,
además, en dicho informe publicado a finales de marzo del año 2020, se establece que en 185
países han decretado impactos temporal de los centros educativos. El objetivo central de este
Capítulo 1 Introducción.......................................................................................................1
Conclusiones .....................................................................................................................12
El coronavirus una palabra tan corta pero que con tan sólo escucharla; trae
consigo a nuestra mente un sinfín de pensamientos enmarcados en aspectos tanto
negativos como positivos dependiendo de la perspectiva que se tome respecto al tema; en
todos los ámbitos que aborda el ser humano. “Dentro del marco de la pandemia del
Covid-19, uno de los sectores que más se ha visto afectado (no en términos económicos)
sino de impacto en sus procesos, es el sector de la educación, en dónde, a partir de las
medidas de distanciamiento social adoptadas por el gobierno nacional y con el fin de
reducir la velocidad del contagio del virus, se ha restringido – casi por completo – la
asistencia de forma física a las aulas de clase tanto en instituciones públicas como en
privadas en todos los tipos y niveles de formación académica, por lo cual, los procesos de
enseñanza se han volcado hacía la virtualidad”.(Reimers & Schleicher, 2020).
Al enfocarse un poco en el entorno educativo colombiano se puede evidenciar el
cambio tan repentino y drástico con respecto a la forma como se abordaba, se pasó de
recibir clases presenciales en la que se estaba en un contacto directo con profesores y
compañeros , al entorno virtual en el que se debe estar constantemente en el interior del
hogar, sentado frente a la pantalla de elemento electrónico, del cual se escucha la voz del
profesor explicando un tema, realizando su mayor esfuerzo para que la clase sea lo más
amena posible, buscando la apropiación de la información por parte de los estudiantes; en
algunas ocasiones se escucha la voz de alumnos, cuando ellos de manera autónoma
deciden participar en la clase.
Cabe resaltar que la educación virtual es excluyente con las comunidades
vulnerables (pobres), ya que estas no cuentan con los recursos necesarios para asistir a
clases en estas estancias; siendo indispensable un dispositivo electrónico inteligente y
además constante conectividad a internet; cuando las familias no cuentan con recursos
económicos para cumplir con estos estrictos requisitos, se toma la decisión de que sus
hijos no continúen en su formación escolar debido a las circunstancias. Néstor Duque
(2020) “El virus ha puesto en evidencia la enorme desigualdad en el acceso a la
tecnología: veinte millones de ciudadanos no tienen internet y el 75 por ciento de los
municipios no podrá tener clases virtuales. El 96% de los municipios del país no podrían
implementar lecciones virtuales, pues menos de la mitad de sus estudiantes de 11 tienen
computador en internet en su hogar. En esta misma línea, el reporte mostró que 63% de
los estudiantes en educación media de colegios públicos de Colombia no tiene acceso a
internet ni computador en su hogar”.
Es importante mencionar que el abandono por parte de los alumnos, no se genera
en gran parte por que el estudiante ya no quiera seguir con su formación; esto se genera
por el contexto en el que se desarrollan, es decir, cuando el estudiante cuenta con todo lo
necesario para asistir a sus clases virtuales, además cuenta con el incondicional apoyo de
sus familiares para el acompañamiento este proceso; por lo general continuara en el
sistema educativo. Por el contrario un alumno que no cuente con los aspectos
mencionados, los cuales son fundamentales; no culminará su año escolar debido a las
dificultades presentadas. Después de abordar algunos factores que en general influyen en
esta grave tendencia; se ejemplifican las siguientes cifras que ratifican lo anteriormente
mencionado.
En la Encuesta Pulso Social, realizada por el Dane en agosto, en la que se
consultó la opinión de unas 15 mil personas, en 23 capitales de departamento, el 4,5% de
los hogares consultados manifestó no haber continuado actividades educativas a causa de
la pandemia. Por lo cual 102.880 estudiantes se han retirado de sus procesos educativos,
según el registro de matrícula Simat, lo que equivale a un 1.1%.
Y según la encuesta aplicada a 233 instituciones de Educación Superior, que
representan el 95% de matrícula en el país, se espera que en el 70% de esas instituciones,
la deserción en el segundo semestre como efecto del covid sea inferior al 10%.
Según la última medición de deserción intra anual del año anterior hecha por el
Ministerio, se estimó que esta fue de 2,99%. La cifra se calcula mediante la comparación
entre el número de retirados al final del año lectivo con la matrícula total del mismo
periodo. (Ministerio de educación nacional.)
Los datos dan cuenta del inmenso problema que se afronta actualmente. López
(2020) planteaba en muchos países, se presenta una baja tasa de abandono a nivel
mundial. Pero debido a la pandemia del COVID-19 hay una tendencia a aumentar la tasa
de abandono. Es posible que muchos jóvenes no vuelvan a la escuela en absoluto o
retomen sus estudios.
Según Rogers Halsey y Shwetlena Sabarwal (2020). La deserción o abandono
escolar no solo afecta el sistema educativo por el contrario de la educación depende el
desarrollo de todos los demás aspectos en los que el ser humano se desenvuelve
diariamente; económico, social y político. Por lo cual se derivan aspectos como:
Aumento en la pobreza de aprendizaje, reducción del capital humano, aumento en la
pobreza en general (debido a la deserción escolar), aumento en la inequidad, aumento en
el malestar social, reforzamiento del ciclo intergeneracional de pobreza y bajo capital
humano.
Lo mencionado con anterioridad puede verse ejemplificado en un corto caso real,
de la siguiente manera; al niño abandonar su escuela, de inmediato se integra al mundo
laboral ya sea acompañado de sus padres o individual; por necesidad de recursos
económicos en la familia; una vez inmerso en este aspecto es casi nula la posibilidad de
que salga para integrarse nuevamente a su formación escolar.
Debido a los problemas ocasionados por la situación mencionada es indispensable
implementar estrategias para contrarrestar la deserción escolar, las cuales tienen como
finalidad garantizar la permanencia de todos los estudiantes en el sistema educativo. Y
consisten en apoyar por medio de material pedagógico e didáctico y el uso de contenidos
en medios masivos a los alumnos; esto en la educación primaria, y básica. También el
programa de alimentación escolar, el cual fue dado a cada familia según correspondía;
además juega un papel fundamental en el desarrollo del alumno. Las universidades por
su parte implementaron ideas como la matricula gratis para los universitarios de tal forma
que los universitarios continuaran con su formación académica.
Capítulo 3
Percepción de la educación
Ante esta nueva realidad mundial generada por las consecuencias del COVID-19,
la educación se vio involucrada en la necesidad de ajustarse a un nuevo escenario
formativo. Donde las escuelas se han quedado vacías y las casas se han transformado no
solo en los espacios en donde se aprenden valores, sino que va más allá, se han
convertido en los nuevos lugares de aprendizaje formal y también informal.
Principalmente, la educación se comprende como la formación y preparación de los
individuos para su accionar en la sociedad. Ante esta nueva realidad, la importancia de la
educación en la actualidad se debe caracterizar, no solo por la transmisión de
conocimientos, debe aportar en el fomento de valores que ayuden a construir la sociedad,
eso puede ser posible a través de medios tecnológicos. De acuerdo con Hurtado (2020)
que cita a Bejumea (2001):
La educación tecnológica es reconocida como parte de las nuevas reformas
educativas de cada país, la cual se intenta desarrollar desde la edad de preescolar
hasta Media General Técnica, sosteniendo un modelo de pensamiento que
relacione el “ser” con el “hacer”, para que los estudiantes posean una formación
integral que facilite las herramientas para la comprensión del medio artificial, y
logren habilidades, destrezas y aptitudes donde se perfeccione el razonamiento, la
creatividad, organización y planificación. (pág.141)
A partir de estos planteamientos, podemos afirmar que la educación tecnológica
se encuentra dentro de las planificaciones de la estructura formal y no formal,
considerando como parte fundamental en el desarrollo cognitivo, estratégico y racional de
los estudiantes mediante el uso de herramientas tecnológicas. Cabe destacar que la
anexión de los recursos tecnológicos en los procesos educativos, podrán desarrollar
habilidades específicas en los estudiantes que le permitirán una formación integral y le
brindará herramientas para su preparación.
La nueva realidad mundial demanda cambiar la percepción de educación
tradicional, en donde el docente tenía la verdad absoluta y los estudiantes se mostraban
como recipientes en los que se depositaba conocimientos. Además, las estrategias para
generar un proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el docente debe transformarse y ser
creativo; de lo contrario tratará de implementar en un sistema virtual, la realidad
presencial bajo una estructura tradicional, en donde el maestro solo se valía de clases
magistrales y recursos memorísticos, deben cambiar ante este nuevo escenario;
lamentablemente esto no funcionará y no dará los resultados necesarios para responder a
las exigencias de la sociedad.
Al respecto, según Kemelmajer (2020), no solo los docentes, sino también los
estudiantes, deberían estar dispuestos a cambiar los modelos tradicionales y encontrar
roles más participativos para que esta situación que se dio en la emergencia se traduzca
en un cambio a nivel educativo que perdure. En base a lo antes expuesto, se requiere un
cambio de paradigma que debe ser promovido desde la escuela, a través del docente, y
generar acciones lo suficientemente efectivas para motivar a los estudiantes a cambiar la
estructura tradicional.
Para poder hablar del papel de la familia en el nuevo escenario, se hace imprescindible
abordar la relación que existe entre familia-escuela; estos dos contextos han cambiado
a lo largo de los años. Las primeras escuelas mantenían una estrecha unión con la
comunidad. A principios del siglo XX comenzaron a distanciarse. La labor pedagógica
se fue especializando y haciendo cada vez más compleja, y los maestros enseñaban
materias y utilizaban métodos alejados de la experiencia de los padres y madres, que
poco tenían que decir acerca de lo que ocurría en las aulas (Maestre, 2009).
Por otro lado, la familia corresponde a una de las esferas que más incidencia
tiene en la formación del niño como persona, es la instancia de socialización por
excelencia, ahí se aprende a vivir con otros, a abrazar determinados valores y a
vincularse e interpretar el mundo (Aylwin y Solar, 2003).
Es importante tener en cuenta que la familia no solo debe ser convocada por la
institución para que se hagan responsable de aquello de lo que algunas veces no se
siente capaz o que no desean afrontar; es pensar en otras estrategias, tal vez en conocer
y re-conocer intereses comunes escuela-familia para que realmente los llamados
propicien la atención e interés (Londoño y Ramírez, 2012). En este nuevo escenario
educativo, generado por la pandemia, se hizo necesario concebir a la familia desde otra
perspectiva, se ha convertido en el eslabón fundamental para continuar con el proceso
formativo de los estudiantes. Hoy más que nunca la familia y la escuela, como
instituciones sociales, deben generar estrategias comunes que le permitan abordar y
atender todas las problemáticas que puedan surgir durante el proceso, y juntas diseñar
un plan de acción a favor del interés en común, que en esta oportunidad es el
estudiante.
Al observar todos los efectos negativos que trae consigo el Cov-19 en el entorno
educativo es indispensable la implementación de estrategias eficaces que terminen
y restituyan aquellas consecuencias y problemas derivados de lo anterior.
Lista de referencias
Amar, José (2000). La función social de la educación. Investigación y Desarrollo, (11), 74- 85.
[Fecha de consulta 30 de noviembre de 2020]. ISSN: 0121-3261. Disponible: en:
file:///C:/Users/Docente%204/Desktop/FUNCION%20DE%20LA%20EDUCACION.p
df
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio
educativo.
Hurtado, F. J. (2020) Educación, Sociedad e Ideología: La Trilogía Imperante del Siglo XXI.
[Artículo en línea] Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales, 42, 138-149 Recuperado de:
www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.42(138-149)%20Frank%20Junior
%20Hurtado%20Talavera_articulo_id602.pdf
Narro Robles, José; Martuscelli Quintana, Jaime y Barzana García, Eduardo (Coord.). (2012)
Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. [En línea].
México: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
http://www.planeducativonacional.unam.mx
Romagnoli, C., & Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y
rendimiento escolar? Santiago de Chile: Valoras UC.
Ruiz, A. B. M. (2010). Formación docente en TICS ¿Están los docentes preparados para la
(R)evolución TIC? International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 4(1), 35-44.
Septien, R. C., Rueda, J. L. M., & Martínez, R. M. P. (2016). Familia, escuela y desarrollo
humano. Bogotá, Colombia: CLACSO.