Efecto de La Inclusión de Melaza en Ensilado de Planta de Ajonjolí en Tierra Caliente Guerrero
Efecto de La Inclusión de Melaza en Ensilado de Planta de Ajonjolí en Tierra Caliente Guerrero
Efecto de La Inclusión de Melaza en Ensilado de Planta de Ajonjolí en Tierra Caliente Guerrero
UNIVERSIDAD
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
1
P R E S E N T A N:
CASANDRA GARCIA SOLORZANO
ESMERALDA SOTO LÓPEZ
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 5
II. JUSTIFICACIÓN 7
III. HIPÓTESIS 8
IV. OBJETIVOS 9
V. REVISIÓN DE LITERATURA 10
2
5.3. Producción nacional de ajonjolí. 12
5.8.1. Clima 17
5.8.3. Suelo. 18
5.8.4. Siembra. 18
3
6.3. Diseño de experimentos y tratamientos. 30
VIII. CONCLUSIÓN. 35
IX. BIBLIOGRAFÍA 36
4
ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS
Numero de
tabla Titulo Pág.
Numero de Titulo
Pág.
cuadro
Valores de pH y materia seca del ensilado de ajonjolí con diferentes
1
niveles de inclusión (0, 4, 8, 12%) de melaza.
Valores para materia seca parcial, proteína cruda, extracto etéreo, fibra
2 cruda, cenizas y extracto libre de nitrógeno del ensilado de ajonjolí con
diferentes niveles de inclusión (0, 4, 8, 12 %) de melaza.
3 Valores para nutrientes digestibles totales, energía digestible y energía
5
metabolizable del ensilado de ajonjolí con diferentes niveles de
inclusión (0, 4, 8, 12 %) de melaza.
Valores del contenido celular, fibra detergente neutra, fibra detergente
4 acida, hemicelulosa, celulosa y lignina de ensilado de ajonjolí con
diferentes niveles de inclusión (0, 4, 8, 12 %) de melaza.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el pH y la composición química del ensilado de
ajonjolí (Sesamum indicum) con inclusión de melaza. El cultivo de ajonjolí se realizó en el
periodo de lluvias y en forma tradicional en una parcela de 50 x 50 m en la FMVZ-UAGro. El
corte de la planta se realizó a los 73 días de edad y en forma manual, en estado de madurez
cuando la planta tuvo un color amarillo, se cortó a una altura del suelo de aproximadamente de
10 cm, inmediatamente molió con un molino de martillos a un tamaño de partícula de 3 a 5
cm. Posteriormente, se mezcló manualmente el forraje con la melaza homogéneamente y de
acuerdo a los siguientes tratamientos T0: Maíz 100%, T1: Ajonjolí 100 %, T2: Ajonjolí 96 %
+ Melaza 4 %, T3: Ajonjolí 92 % + Melaza 8 %, T4: Ajonjolí 88 % + Melaza 12 %. Cada
tratamiento tuvo cinco repeticiones, una vez hechas las mezclas se elaboraron los microcilos
en bolsas negras de polientileno (600 x 600 mm) y se mantuvieron herméticamente selladas
por 45 días. A la apertura de los silos se procedió a medir el pH de y se determinó la materia
seca, inmediatamente se tomó una muestra para su posterior determinación del análisis
químico proximal y determinación de los componentes fibrosos. Los datos recabados se les
realizó análisis de varianza y a las medias se les aplicó la prueba de Tukey con un α P<0.05,
de acuerdo al paquete estadístico ifoStat. El pH fue de 3.83 para T0, 3.94 en T4, 4.0 en el
tratamiento T3, 4.04 para T2 y el de mayor valor 5.22 para T1 con diferencias estadísticas
(p<0.0001). La materia seca fue de: 28.55 %, 27.63, 21.75 en T0, T4 y T1 respectivamente y
6
con (p<0.0001), en relación a la PC los valores fueron: 9.94 %, 9.46%, 7.46 y 7.89 % en T2,
T3, T1 y T0 respectivamente y con (<0.0001), en relación al EE las cifras fueron: 16.46%,
15.81% y 2.34% en T1, T2 y T0 respectivamente y con (p>0.0001). . La fibra cruda fue
mayor en T1 con 32.61% y diferente a todos los demás tratamientos (p<0.0001) y estos fueron
similares entre sí. En el T2 el contenido de EM fue mayor con 3 157.21 kcal. En relación a las
fibras el T1 fue mayor con 58.55 %, 49.49 %, 32.71%, 16.93% y 8.08 para FND, FDA,
celulosa, hemicelulosa y lignina; estos valores fueron similares en los demás tratamientos, se
concluye que el ensilado con melaza presenta un pH reducido que indica una mayor
conservación de nutrientes, el contenido de MS fue menor en el ensilado de ajonjolí, sin
embargo presenta un mayor contenido de EM kcal.
I. INTRODUCCIÓN
Los rumiantes tienen un papel muy importante en la alimentación humana porque producen
prácticamente toda la leche y un tercio de la carne que se consume en el mundo (FAO, 2006).
Los pastos y forrajes constituyen el alimento natural de los rumiantes y representa la fuente
alimentaria de mayor abundancia y de menor costo (Guevara et al., 2009). Sin embargo, gran
parte de los forrajes que se utilizan son pastos de gramíneas de moderada productividad y
calidad, y que requieren de determinados niveles de suplementación para mejorar la
productividad de los animales.
Por otra parte, los concentrados son cada vez más escasos y costosos, por lo que es
prácticamente prohibitiva su utilización bajo las condiciones del trópico (Guevara et al.,
2009). Por esta razón, los estudios de nutrición de rumiantes tienden a buscar dietas
conformadas sobre la base del uso de recursos locales, que mejoren el aporte de proteínas,
maximicen el uso de la fibra y la producción de proteína microbiana en el rumen, porque
reducen la necesidad de suplementar a los animales con fuentes convencionales y desde el
punto de vista ecológico incrementa la fijación del carbono en la biomasa microbiana.
7
En el estado de Guerrero, México, existe tradición de cultivar la planta de ajonjolí. Sin
embargo, dicho cultivo solo tiene como objetivo la producción y comercialización de la
semilla (Torres, 2003).
En la región Tierra Caliente de Guerrero, la siembra tradicional de ajonjolí, tiene una gran
importancia en el cultivo de esta planta, sin embargo, solo se utiliza para comercializar la
semilla y el resto de la planta no es aprovechada por los productores. El empleo de la planta
completa o los residuos de cosecha con relación a la alimentación animal aún no han sido
aprovechados en su totalidad, por lo cual, no existe información respecto a su uso en la
alimentación de los animales.
El ajonjolí ha sido y sigue siendo una excelente alternativa de producción campesina en suelos
marginados con problemas de escases de agua (sequía), por la estabilidad social en estas áreas
rurales. El empleo de este cultivo como forraje conservado mediante ensilado para el ganado
rumiante, en primer lugar, debe ser caracterizado por su potencial productivo de biomasa, así
como su edad óptima de conservación, el uso de aditivos ara mejorar la estabilidad de sus
nutrientes en base a su composición química y por último su uso en la dieta de los animales.
Por lo anterior, resulta de gran interés evaluar la calidad del ensilado de ajonjolí con la
inclusión de diferentes porcentajes de melaza y conocer el nivel de inclusión mas apropiado
como una alternativa para su uso en la alimentación del ganado en la región de Tierra
Caliente, México.
Los ensilados son una manera tradicional de conservar alimentos para el ganado. El ensilaje de
forrajes producido en regiones tropicales y subtropicales tiene bajos valores de materia seca y
carbohidratos solubles, lo que puede resultar en una mala fermentación del material verde
8
recién cortado. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue adicionar melaza al ensilado
con planta de ajonjolí para generar una mejor palatabilidad y sabor al forraje, así como
también ayudar a la fermentación láctica y mejorar la conservación de los compuestos
nutricionales originales de la planta, viéndose como una alternativa viable para la alimentación
de los rumiantes sobre todo en la época de estiaje en la región de Tierra Caliente, México.
9
II. JUSTIFICACIÓN
El costo elevado de los diferentes insumos utilizados en las diferentes dietas de los rumiantes,
así como el conservar los forrajes para su aprovechamiento a lo largo del año (especialmente
en las épocas donde los pastos se escasean) ha hecho necesario buscar otras técnicas
alternativas para la conservación de los mismos. En la región Tierra Caliente de Guerrero, la
siembra tradicional de ajonjolí, tiene una gran importancia en el cultivo de esta planta, sin
embargo, solo se utiliza para comercializar la semilla y el resto de la planta no es aprovechada
por los productores. El empleo de la planta completa o los residuos de cosecha con relación a
la alimentación animal aún no ha sido aprovechado en su totalidad por lo cual, no existe
información respecto a su uso en la alimentación de los animales.
Por lo anterior, sabemos que el forraje que sobra de la siembra de ajonjolí puede funcionar
como alimento de mantenimiento de los animales (rumiantes), al ser este no muy agradable en
cuanto a su sabor, la inclusión de aditivos tales como la melaza favorecen al alimento en una
mejor palatabilidad para el ganado y así mismo, ayuda a que exista una fermentación optima
controlada, para esto es necesario una adecuada proporción entre las bacterias lácticas y los
carbohidratos solubles. Sin embargo, debido a la falta de tales carbohidratos o un bajo
contenido de materia seca en algunos forrajes a ensilar y evitar que se produzca un ensilaje de
mala calidad se pueden emplear diferentes aditivos para inducir y optimizar el proceso
fermentativo, como la melaza, que proveen una fuente de azúcares solubles que las bacterias
utilizan para producir ácido láctico y estabilizar así el medio.
10
III. HIPÓTESIS
Por ser la planta de ajonjolí una oleaginosa, cuyas semillas cuentan con un alto contenido de
aceites y considerable cantidad de proteína al conservar la planta completa ensilada con la
inclusión de melaza, afectara positivamente el proceso de conservación, mejorando la
estabilidad de la materia seca, la proteína, la energía y minerales en las dietas para rumiantes,
lo que representara una alternativa favorable en la alimentación de los rumiantes, sobre todo
en la época de estiaje en la región de Tierra Caliente, México.
11
IV. OBJETIVOS
Conocer la composición química del ensilado de ajonjolí con la inclusión de diferentes niveles
inclusión de melaza para una mejor conservación y estabilidad de sus nutrientes.
Proponer una alternativa para la alimentación de los rumiantes en la Región de Tierra Caliente
México.
12
V. REVISIÓN DE LITERATURA
13
Aunque el ajonjolí es resistente a la sequía y puede crecer en regiones casi desérticas, sólo
rinde económicamente cuando en el suelo existen suficientes reservas de agua y que se
requieren de 400 a 800 mm de lluvia bien distribuidos por cosecha (Belotto, 2008).
Sin embargo, de acuerdo a los estudios realizados por diversos centros de investigación, se ha
demostrado que el aceite obtenido de la semilla de ajonjolí (de la cual 60% es aceite), es de
una mejor calidad en relación a otras oleaginosas, por lo que es empleado en procesos donde
se exige una amplia duración del producto preparado con aceite, de allí que el aceite de
ajonjolí resulte un producto no de fácil acceso en muchos hogares, dado que su alto nivel de
calidad se refleja en un mayor costo (Geremew et al., 2012).
En lo que se refiere a la de semilla de ajonjolí, la producción mundial en los últimos seis años
se ha mantenido estable en un rango de 2,200 y 2,550 mil toneladas. La producción mundial
de ajonjolí en 2004 fue de 3,092 millones de toneladas, la cual mostró un crecimiento de 35 y
9.5 por ciento con relación a 1990 y 2000 respectivamente. El 70 por ciento de la producción
mundial se destina a la elaboración de aceites y harinas, la industria alimenticia es el principal
segmento de mercado. En los últimos quince años la producción se ha mantenido en un rango
entre 2,156–3,092 millones de toneladas. A partir del 2000, esta ha experimentado un
crecimiento promedio de 9 por ciento anual, a excepción del 2002 que bajó 14 por ciento en
14
comparación al 2001, esto como consecuencia de una menor área de siembra (12%). Los
principales productores mundiales de ajonjolí son India, China, Myanmar y Sudan, que
acumulan el 70 por ciento de la producción mundial. En el caso de México y Centroamérica,
la participación en la producción es de 0.7 y 1.5 por ciento respectivamente. La mayor
proporción del área cultivada a nivel mundial se ubica en India con 31 por ciento en 2004,
seguida por Myanmar (19%), Sudan (13%) y China (10%). En los casos de México y
Centroamérica, 0.69 y 1.14 por ciento respectivamente (Belotto, 2008).
15
ampliamente reconocido en el mundo y se canaliza en un buen porcentaje a la exportación, no
tiene los suficientes apoyos a la investigación y continúan los viejos vicios en la
comercialización de esta oleaginosa, donde los productores que se dedican a su cultivo no han
sido lo suficientemente capaces de organizarse para responder a las necesidades de los
mercados externos que exigen cada vez más volúmenes, periodos de entrega y calidad. Ante
este panorama los productores de ajonjolí deberían imitar los modelos productivos que tienen
los productores de trigo, sorgo, algodón por citar solo algunos y aprovechar sus experiencias
desde la producción hasta la comercialización o sucumbir ante los pasos de la modernización
(Torres, 2003).
16
rango de 800 a 1,500 ha. La mayor producción de ajonjolí se obtiene en la región de Tierra
Caliente bajo condiciones de temporal en suelo preferentemente de lomerío., bajo estas
condiciones de manejo, el ajonjolí sigue siendo una excelente alternativa de producción
campesina en suelos marginados con problemas de sequía, por la estabilidad social en estas
áreas rurales (Romero y Ribera, 1993; Torres, 2003).
El ajonjolí, cuyo nombre botánico es Sesamum indicum, es una planta de semillas aceitosas de
la familia de las Pedaliáceas, su clasificación taxonómica se muestra en la tabla 1.
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Lamiales
Familia Pedaliácea
Genero Sesamum
Especie Indicum
Nombre Científico Sesamum Indicum
Nombre Común Sesamum – ajonjolí
(Robles, 1980).
17
5.5.2. Morfología y fenología de la planta.
El ajonjolí es una planta anual (perteneciente a la familia pedaliaceae), cuyo ciclo de vida
puede variar entre 80 y 130 días. En las de ciclo mediano, de 110 días, y en las tardías, de 130
días. Su nombre científico es Sesamum Indicum y existen diferentes variedades que se
distinguen por su precocidad, ramificación del tallo, tipo de cápsula y pubescencia (Langham,
2008).
El ajonjolí es una planta anual, erecta, herbácea, con ciclo vegetativo variable, entre 60 hasta
150 días, dependiendo de las variedades y de las condiciones ecológicas y edáficas. La altura
de las plantas también tiene variabilidad según la fuente del germoplasma, existiendo
variedades con 60 cm, y siguiendo algunas hasta 3 metros de altura. Las variedades que se
siembran en mayor superficie a nivel nacional y mundial tienen una altura promedio de 1.20 a
1.70 m, y las que tienen mayor aceptación de más o menos 1.30 metros de alto., las variedades
de menos de un metro de altura tienen menor rendimiento. Las variedades de más de 2 metros
de altura en sus tallos, tienen problemas de acame., o bien, dificultad en el manejo de las
prácticas de cultivo y de cosecha por su gran altura y casi siempre son ramificadas, lo que es
indeseable y agrava el problema al momento de cosechar la semilla (Díaz, 2010).
García et al. (2017) y Alonso et al. (2017), reportan que la producción de biomasa de la planta
completa de ajonjolí (Sesamum indicum) cultivado en condiciones tradicionales, encontrando
los siguientes valores de producción total de biomasa promedio en planta completa en base
húmeda, 13,748.33 kg/ha y producción de biomasa de planta completa a base seca de 3,410.38
kg/ha, la producción de semilla sucia de 843.87 kg/ha y la producción de semilla limpia de
767.78 kg/ha.
18
El ajonjolí es una planta de alta adaptabilidad., sin embargo, su cultivo da los mejores
resultados en las regiones donde altas temperaturas, abundante luminosidad y una
precipitación suficiente le aseguran las mejores condiciones. La precipitación debe estar bien
distribuida a lo largo de su fase vegetativa y durante la floración. Los suelos deben ser
preferiblemente profundos, fértiles, francos arenosos, con buen drenaje., de esta manera, se
favorece el desarrollo de un sistema radical abundante, que asegure una buena absorción de
agua y sales minerales (Cano et al., 1991; Hiremath y Patil, 2010).
Componente Porcentaje
Aceite 50%
Proteínas 25%
Carbohidratos 11%
Cenizas 5%
Fibras 4%
Humedad 5%
(García et al., 2017).
La semilla de ajonjolí, es una buena fuente proteica y energética ya que contiene de 17 a 23%
de proteína cruda con un alto contenido de metionina de 42 a 50% de aceite con alto contenido
de ácido oleico y linoleico de 4 a 7% de cenizas y altas cantidades de calcio 0.98% (Escobar,
19
2008). García et al. (2017), reporta en su trabajo realizado en cuanto a la composición química
de la paja y la semilla de ajonjolí, obtuvieron los siguientes valores 93.7 y 91.6% de materia
seca, 96.0 y 91.9% de materia orgánica. 27.2 y 5.8% de proteína cruda respectivamente.
También en ese mismo estudio, en cuanto a la composición química del ensilado y la planta
deshidratada de ajonjolí los valores obtenidos en el rendimiento de materia seca fueron de
22.93 y 94.56%, el rendimiento de materia orgánica fue del 92 y 86.37%, el contenido de
proteína cruda 15.04 y 16.49% respectivamente.
Según Avilés et al. (2009), en un estudio realizado en la región del bajío mexicano, con la
intención de identificar los subproductos agroindustriales que por su nivel de producción y
disponibilidad pudieran ser utilizados en la alimentación de cerdos, sitúan a la pasta de
ajonjolí tostada como una de las mejores opciones para este fin, basándose en la disponibilidad
de la misma. Sin embrago, para Escobar (2008), la pasta de ajonjolí tostada tiene una mejor
digestibilidad que la pasta de ajonjolí normal.
Fósforo del suelo: El fósforo es el segundo nutriente vegetal más crítico. El núcleo de cada
célula de la planta contiene fósforo, por lo que la división y crecimiento celular son
dependientes de las adecuadas cantidades de él. El fósforo es concentrado en las células que se
dividen rápidamente, las que activan el crecimiento de las partes de raíces y tallos. Como
nutrimento es doblemente crítico porque el total suministro de fósforo en la mayoría de los
suelos es bajo y no está realmente disponible para las plantas. Deficiencias en fosfatos son
20
comúnmente corregidas mediante la aplicación de fertilizantes, la mayoría fabricados de rocas
fosfatadas (Pineda, 2009).
Potasio: La cantidad total de potasio en la mayoría de los suelos es suficiente para varias
generaciones, inclusive con el uso de fertilizantes incrementa. La explicación para esta
aparente contradicción es que la mayoría del potasio en el suelo es un constituyente de
minerales muy poco solubles. El potasio en las plantas está en forma móvil más que como una
parte integral de cualquier compuesto fijo. Ayuda a mantener la permeabilidad de la célula, en
la translocación de carbohidratos, mantiene el Hierro más móvil en la planta y aumenta la
resistencia de las plantas a ciertas enfermedades (Pineda, 2009).
21
5.8. Condiciones ecológicas.
5.8.1. Clima
El ajonjolí (Sesamum indicum), es una planta de gran adaptabilidad lo que permite su cultivo
en países tropicales, sub-tropicales y de zona templada. Es una especie considerada resistente
a la sequía. Existen datos de buenos rendimientos con precipitaciones que oscilan entre los
400 mm hasta 900 mm. Por lo tanto, la importancia en las distribuciones de las lluvias es de
vital importancia. Estos períodos críticos llegan hasta la maduración. El ajonjolí se adapta de 0
a 600 metros sobre el nivel del mar. Tiene cierta resistencia a la sequía y la alta humedad
relativa es desfavorable a la planta, prefiere una atmósfera seca para lograr mejor desarrollo y
especialmente durante la época de maduración de las cápsulas. La temperatura mínima para
cultivar ajonjolí es de 26 °C, y la máxima es de 30 °C (Hernández, 2003).
22
5.8.3. Suelo.
Por ser un cultivo poco demandante, los ambientes en los que se desarrolla generalmente
abarcan una gran variedad de suelos, principalmente en áreas de temporal, en suelos con
pendiente como lomeríos, laderas y en partes onduladas, con texturas gruesas o medias. Se
adapta bien a suelos con pH entre 5.5 a 7.5, suelos de textura franca o franco arenosa, con
buen drenaje interno y externo ya que se favorece el desarrollo de un sistema radical
abundante, que asegure una buena absorción de agua y sales minerales (SENASICA, 2010).
5.8.4. Siembra.
23
La Siembra se puede realizar a mano, con bueyes o maquinaria, siempre y cuando se garantice
la profundidad de siembra de la semilla oscilando de 0.25 a 0.5 pulgada. En algunos lugares se
siembra en condiciones de humedad, solo que aquí la semilla se debe depositar al fondo del
surco para obtener una buena germinación. La cantidad de semillas por manzana es de 4 y 7
libras en invierno y de 7–10 libras en condiciones de humedad (Díaz, 2010).
24
parte considerable del aditivo puede perderse en el efluente del silo en los primeros días del
ensilaje (Silveira et al., 1973).
Al suplir melaza de caña agregada a razón de 3 por ciento (peso w/w, base fresca) al forraje de
pasto elefante (12.9% MS, 6.6% carbohidratos hidrosolubles (CHS)) se obtuvo un ensilaje con
una calidad de fermentación relativamente buena, pero reduciendo la recuperación de
nutrientes del ensilaje, comparado con los valores de ensilaje proveniente de forraje tratado
con ácido fórmico. La misma dosis de melaza también produjo un aumento en la digestibilidad
de MS in vitro para forraje de pasto elefante ensilado a 51, 96 y 121 días de crecimiento
vegetativo (Silveira et al., 1973).
25
5.9.2. Sus principales características y limitantes.
1. Contiene 2.7 Mcal de Energía Metabolizable (EM) base seca que representa,
aproximadamente el 83% de la del sorgo grano, cereal de referencia de uso pecuario. La
melaza es rica en azúcares solubles, de fácil fermentación.
4. Como la melaza tiene 25% de humedad y el sorgo grano de 10 a 12%, kilo por kilo su
valor, nutricional y económico, es del 70% del segundo.
Atrae a las moscas y forma costras en el equipo e implementos que se usan para su manejo y
mezclado. La lana de los borregos puede mancharse y pegársele otros materiales como polvo o
estiércol (Michel, 2009).
26
último y poco a poco. Los mismos niveles se usan cuando los alimentos se hacen pastillas o
pellets (Martínez, 2012).
El ensilaje es una técnica de preservación de forraje que se logra por medio de una
fermentación láctica espontánea bajo condiciones anaeróbicas. Las bacterias epifíticas de
ácido láctico (BAC) fermentan los carbohidratos hidrosolubles (CHS) del forraje produciendo
ácido láctico y en menor cantidad, ácido acético. Al generarse estos ácidos, el pH del material
ensilado baja a un nivel que inhibe la presencia de microorganismos que inducen la
putrefacción. Una vez que el material fresco ha sido almacenado, compactado y cubierto para
27
excluir el aire, el proceso del ensilaje se puede dividir en cuatro etapas (Weinberg y Muck,
1996; Merry et al., 1997).
Fase 1 - Fase aeróbica. En esta fase (que dura sólo pocas horas) el oxígeno atmosférico
presente en la masa vegetal disminuye rápidamente debido a la respiración de los materiales
vegetales y a los microorganismos aeróbicos y aeróbicos facultativos como las levaduras y las
enterobacterias. Además, hay una actividad importante de varias enzimas vegetales, como las
proteasas y las carbohidrasas, siempre que el pH se mantenga en el rango normal para el jugo
del forraje fresco (pH 6,5-6,0) (Honig y Woolford, 1980; Acosta, 2011).
Fase 3 - Fase estable. Mientras se mantenga el ambiente sin aire, ocurren pocos cambios. La
mayoría de los microorganismos de la Fase 2 lentamente reducen su presencia. Algunos
microorganismos acidófilos sobreviven este período en estado inactivo, otros, como clostridios
y bacilos, sobreviven como esporas. Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y
microorganismos especializados, como Lactobacillus buchneri que toleran ambientes ácidos,
continúan activos, pero a menor ritmo (Honig y Woolford, 1980; Acosta, 2011).
Fase 4 - Fase de deterioro aeróbico. Esta fase comienza con la apertura del silo y la
exposición del ensilaje al aire. Esto es inevitable cuando se requiere extraer y distribuir el
ensilaje, pero puede ocurrir antes de iniciar la explotación por daño de la cobertura del silo (p.
28
ej. roedores o pájaros). El período de deterioro puede dividirse en dos etapas. La primera se
debe al inicio de la degradación de los ácidos orgánicos que conservan el ensilaje, por acción
de levaduras y ocasionalmente por bacterias que producen ácido acético. Esto induce un
aumento en el valor del pH, lo que permite el inicio de la segunda etapa de deterioro, en ella se
constata un aumento de la temperatura y la actividad de microorganismos que deterioran el
ensilaje, como algunos bacilos. La última etapa también incluye la actividad de otros
microorganismos aeróbicos (también facultativos) como mohos y enterobacterias. El deterioro
aeróbico ocurre en casi todos los ensilajes al ser abiertos y expuestos al aire. Sin embargo, la
tasa de deterioro depende de la concentración y de la actividad de los organismos que causan
este deterioro en el ensilaje. Las pérdidas por deterioro que oscilan entre 1,5 y 4,5 por ciento
de materia seca diarias pueden ser observadas en áreas afectadas. Estas pérdidas son similares
a las que pueden ocurrir en silos herméticamente cerrados y durante períodos de almacenaje de
varios meses (Honig y Woolford, 1980; Acosta, 2011).
29
nutricional similar al forraje en el momento de la recolección. La calidad final del ensilado
depende tanto de las materias primas como de la técnica (Delgado, 2005). Entre los factores de
la materia prima para el ensilado destacan la altura de corte, el nivel de humedad, el tamaño de
las partículas, la porosidad de la masa forrajera, la resistencia a la compactación y la calidad
fermentativa, determinada por la concentración de ácidos orgánicos, nitrógeno amoniacal y pH
(Villa et al., 2010).
En los últimos años el método de ensilado también ha sido utilizado para la conservación de
forrajes de leguminosas, con alto contenido en proteína y minerales. En general, las
leguminosas son difíciles de ensilar., y al contrario de las gramíneas presentan bajo contenido
de materia seca. Por la importancia nutricional que muestra el forraje de leguminosas, con 14
– 23 % de proteína cruda, varios estudios han demostrado que la inclusión de aditivos al
material por ensilar, tales como melaza, acido fórmico y bacterias acido lácticas, entre otros,
es una opción interesante para facilitar el proceso de ensilaje y aumentar el valor nutritivo de
los ensilados (Garcés et al., 2013).
30
inmaduro, etc.). Actualmente la práctica de ensilaje ha evolucionado en paralelo con el éxito
del maíz en alto rendimiento de cosecha que se conserva fácilmente en el silo. Las dificultades
se incrementan cuando el ensilaje se extiende a otros cultivos forrajeros que no son fácilmente
conservados como ensilaje, en particular leguminosas (SAGARPA, 2007; Velazco et al.,
2010).
La ausencia de oxigeno permite a las bacterias acido lácticas crecer gracias a la conversión de
azucares (azucares simples y almidón) en ácido láctico, un ácido orgánico fuerte. A medida
que las bacterias acido-lácticas crecen, el ácido láctico se acumula en la masa ensilada, la
acidez se incrementa, esto quiere decir, el pH disminuye. A medida que el pH declina, las
acciones degradantes de las enzimas vegetales y de las bacterias indeseables (Clostridium,
enterobacterias), levaduras y hongos son frenadas (Wattiaux, 2005; Velazco et al., 2010).
31
fermentación de azucares por las bacterias acido lácticas y disminuir el pH tan rápidamente
como fuera posible para frenar toda forma activada de degradación (Wattiaux, 2005).
Las gramíneas tales como el maíz y el sorgo son las especies más utilizadas en esta práctica de
conservación de forraje, ya que el alto contenido (>10%) de carbohidratos solubles, materia
seca de 30%, bajo contenido de proteína bruta y reducida capacidad amortiguadora favorecen
su ensilaje (Herrera et al., 2010).
Goncalves et al. (2000), recomienda la cosecha con la planta presentando 100% de los granos
maduros, brácteas amarillas a castañas y hojas marchitas o secas. Las recomendaciones de
época de ensilaje del cultivo de girasol son controversiales y son pocos los estudios que
evaluaron el ensilaje en estadios más avanzados de maduración. Estudios que avalan
diferentes épocas de ensilaje (incluyendo estadios más avanzados de maduración) serán
importantes, porque son capaces de establecer el momento en que el cultivo presentará una
óptima relación entre producción de materia seca y valor nutritivo.
32
La conservación por ensilaje se basa en el proceso de conservación en ácido, donde el
descenso del pH por la fermentación limita la ocurrencia de procesos que promueven el
deterioro del forraje. En general, se considera un pH entre 3,8 a 4,2 como adecuado para
ensilajes bien conservados. En relación a la calidad de la fermentación, la mayor parte de los
estudios han observado un contenido de nitrógeno amoniacal debajo de 10% en ensilajes de
girasol, indicando la aptitud de la planta para el ensilaje en cuanto a la conservación de la
calidad de la fracción proteica (Ribeiro, 2007; Goncalves et al., 2000).
33
VI. MATERIALES Y MÉTODOS
34
20-30 cm de altura, no se fertilizo, ni se aplicaron plaguicidas. Se trabajó con la planta
completas de ajonjolí (Sesamum indicum L.) de 80 de edad. La recolección de la planta
completa se realizó en estado maduro o cercano a la madurez. La planta se cortó con machete,
a una altura entre 5 y 10 cm del suelo, en horas de la mañana.
Inmediatamente después del corte se picó la materia prima para ensilar y se procedió a la
elaboración de los ensilados.
Tratamientos:
35
cada microsilo con plástico para emplayar y cinta canela. Los microsilos así obtenidos se
protegieron de la acción de roedores en tambos plásticos cerrados, colocados bajo techo.
Los microsilos se mantuvieron herméticamente sellados durante 64 días. Luego se retiró todo
el plástico de emplayar, la cinta canela y las cuerdas. Posteriormente, se extrajo el contenido
de las bolsas y se tomaron tres muestras del microsilo:
36
6.6. Composición química del forraje ensilado.
Inmediatamente después de que las planta a ensilar fue picada, se tomó una muestra por
triplicado para la determinación de MS, la cual se realizó según la técnica descritas por la
AOAC (1990). En la tabla 5 se describen los valores la composición química del forraje de
ajonjolí fresco que se usó para ensilar.
37
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
En el cuadro 1, se muestran los valores de pH y Materia Seca (MS) de los diferentes
tratamientos comparados en este trabajo. Como se puede observar los valores de pH muestran
diferencias estadísticas (p <0.0001) en los diferentes tratamientos. Cuando el forraje de
ajonjolí se ensilo sin la adición de melaza el valor del pH fue mayor (5.22), comparado con el
ensilado de ajonjolí donde se le añadió el 12% de melaza (3.94). El valor del pH para el
ensilado de maíz (T0, testigo) se registró un pH de 3.8. Con respecto a la MS también mostró
diferencias significativas (p <0.0001) en los diferentes tratamientos. Cuando se ensiló el
forraje de ajonjolí sin inclusión de melaza el valor de MS fue menor (21.75%) comparado con
el ensilado de ajonjolí donde se le añadió melaza. Incluso cuando la inclusión de melaza fue
del 12% el valor de MS fue el más alto (27.63%), sin diferencia con el tratamiento testigo. El
ensilado de maíz (T0) registro un valor para MS de 28.55%.
Cuadro 1. Valores de pH y materia seca del ensilado de ajonjolí con diferentes niveles
de inclusión (0, 4, 8, 12%) de melaza.
TRATAMIENTO pH %MS
T0 3.83d 28.55a
T1 5.22a 21.75d
T2 4.04b 23.93c
T3 4.00bc 25.78b
T4 3.94c 27.63a
P <0.0001 <0.0001
MS: Materia seca. ** Valores con diferente literal son estadísticamente diferente (P<0001)
T0: Maíz 100%, T1: Ajonjolí 100%, T2: Ajonjolí 96%+Melaza 4%, T3: Ajonjolí 92%+Melaza 8%, T4:
Ajonjolí 88%+Melaza 12%.
38
El valor de pH del ensilado de ajonjolí sin la adición de melaza del presente estudio fue
diferente con respecto al ensilado de maíz, ya que el pH promedio reportado es de 4.0 según
De la Roza (2005) y Shimada (1986). McDonald (1995), reporta en su literatura que un buen
ensilado de maíz, bien conservado tiene un pH de 3.9. En el presente estudio el pH del
ensilado de maíz fue de 3.83, sin diferencias estadísticas con el ensilado de ajonjolí donde se
incluyó el 12% de melaza, pero con diferencias estadísticas cuando la inclusión de melaza fue
inferior o sin su inclusión.
Para ensilados de sorgo, según Titterton y Maasdorp (1997), el pH promedio es de 4.5. Por
otra parte, Ribeiro et al. (2004) reportan un pH de 5.0 en ensilados de girasol, siendo estos
valores similares a los resultados obtenidos para el ensilado de ajonjolí donde no se añadió
melaza. El comportamiento del pH en el ensilado de ajonjolí sin la adición de melaza fue
mayor con respecto al ensilado de maíz y a los ensilados de ajonjolí donde se incluyó melaza
se atribuye a que la planta de ajonjolí corresponde a una oleaginosa, las cuales tienen bajo
contenido de carbohidratos en comparación con las gramíneas (Cárdenas et al., 2003). Para el
caso de las leguminosas, existen datos como los reportados por Klein (2010), para ensilado de
alfalfa con pH de 5.7. Romero (2004), reporta valores de pH de 4.1 a 5.1 en ensilado de soya.
El pH obtenido en el presente trabajo donde se incluye del 4 al 12% de melaza se considera en
el rango de un buen ensilado, esto de acuerdo a Cañete y Sancha (1998), quienes mencionan
que un buen ensilaje debe tener un pH entre 3.7 y 4.2. La importancia de un valor de acidez
bajo en el ensilaje radica, en que se reduce la proteólisis y mejora la estabilidad de los
aminoácidos, por lo que se considera que ensilados con pH superiores a 5 tienen una
fermentación inapropiada (McDonald et al., 1991).
En otros trabajos recientes (Tomich et al., 2004), donde se ensiló forraje de maíz con girasol
se reportan valores de pH de 4.1 a 4.5, lo que coincide con los resultados del presente estudio.
Muy similar en el trabajo de Aragadvay et al. (2014), donde ensilaron forraje de maíz
combinado con forraje de girasol reportan valores de 3.8 a 4.7, coincidiendo con los resultados
del presente estudio. En un trabajo reciente donde se ensilo forraje de ajonjolí mezclado con
39
forraje de maíz Arteaga et al. (2019), reportaron valores de pH de 3.86 cuando la mezcla fue
75% maíz y 25% ajonjolí, un pH de 3.96 cuando la mezcla ensilada fue 50% maíz y 50%
ajonjolí, y finalmente un pH de 4.29 cuando la mezcla ensilada fue de 25% maíz y 75%
ajonjolí. Estos mismos autores en ensilado con planta de ajonjolí presecada y con la adición
del 8% de melaza reportaron valores de pH de 4.34. Mireles et al. (2019), en un trabajo donde
ensilaron forraje de ajonjolí en silo pastel para alimentar corderas reportaron valores de pH de
4.89, indicando que era un ensilado de buena calidad. Similarmente Alonso et al. (2019), al
evaluar el pH de ensilado con planta de ajonjolí en microsilos reportaron valores de 4.86. Los
valores de pH mayores a 5 en ensilados de ajonjolí sin la adición de melaza podrían deberse a
la alta capacidad buffer del forraje y limitada cantidad de carbohidratos hidrosolubles
disponibles para una adecuada fermentación y la conversión de estos en concentraciones
apropiadas de ácido láctico.
40
forraje de ajonjolí en silo pastel para alimentar corderas reportaron valores de MS de 26%.
Alonso et al. (2019), reporta valores de MS de 22.9% en microsilos con forraje de ajonjolí. El
valor ligeramente bajo en el contenido de MS puede atribuirse al alto contenido de humedad
en la planta de ajonjolí, al momento de ser ensilada. Esto concuerda con Cárdenas et al.
(2003), quienes argumentan que las variaciones en el contenido de MS de los ensilados
dependen principalmente del contenido de humedad en las especies que se utilizan en la
elaboración de los ensilados. Por lo que, es importante señalar que los forrajes ensilados con
alto contenido de humedad favorecen la proliferación de clostridios, productores de ácido
butírico. Sin embargo, algunos estudios con forraje de girasol ensilado en estadios precoces,
con bajo contenido de materia seca (19.7 y 23.6%) han mostrado una aceptable fermentación
láctica, confiriendo una preservación satisfactoria del material ensilado (Edwards et al., 1978;
Freire, 2001; Porto, 2002; Pereira, 2003; Ribeiro et al., 2007).
En los cuadros 2, 3 y 4 se muestra la composición química MSP, PC, EE, FC, CZ, ELN, TND,
ED, EM, CC, FDN, FDA, HEMIC, CEL y LIG para cada uno de los tratamientos. Como se
puede observar en el cuadro 2, el contenido de materia seca parcial fue diferente
estadísticamente (p<0.0001) en cada tratamiento. El ensilado de maíz registro el contenido de
materia seca parcial más bajo (95.19%), por el contrario, el ensilado de ajonjolí con el 8% de
inclusión de melaza registro el porcentaje más alto (97.01%) de materia seca parcial. En el
resto de los tratamientos los valores para materia seca parcial se mantuvieron con valores
intermedios. Es importante indicar que todos los valores de los diferentes componentes
químicos de los tratamientos están reportados en base seca parcial.
El contenido de proteína cruda (PC) también mostro diferencias estadísticas en los diferentes
tratamientos (p<0.0001). Cuando se ensilo el forraje de ajonjolí sin la adición de melaza el
contenido de PC fue menor (7.46%) comparado con el T2 donde se le añadió el 4% de melaza,
el cual registro el contenido mayor (9.94%) de PC. Cabe mencionar que con la inclusión de
melaza en diferentes porcentajes (4% al 12%) se ve favorecida la concentración de proteína
cruda en comparación con el tratamiento donde no se incluyó melaza.
41
El contenido de extracto etéreo (EE) fue mayor (16.46%) en el ensilado de ajonjolí sin
inclusión de melaza y menor (12.06%) en el ensilado donde se añadió mayor cantidad (12%)
de melaza. Para la fibra cruda (FC) la concentración mayor fue para el ensilado de ajonjolí sin
melaza (32.61%) y la menor concentración fue para el tratamiento donde se añadió el 12% de
melaza (17.87%). La concentración de ceniza (CZ) fue de 7.95 a 9.08% en los diferentes
tratamientos mostrando diferencias significativas. El extracto libre de nitrógeno (ELN)
también mostro diferencias estadísticas (p<0.0001), el ensilado de ajonjolí sin la inclusión de
melaza tuvo un valor de 31.17% y el ensilado de ajonjolí donde se incluyó el 12% de melaza
tuvo un valor de 48.17%.
Cuadro 2. Valores para materia seca parcial, proteína cruda, extracto etéreo, fibra cruda,
cenizas y extracto libre de nitrógeno del ensilado de ajonjolí con diferentes niveles de
inclusión (0, 4, 8, 12%) de melaza.
TRATAMIENTO MSP% %PC %EE %FC %CZ %ELN
T0 95.19c 7.89c 2.34d 20.80b 5.51d 58.65a
T1 95.99b 7.46c 16.46a 32.61a 8.30bc 31.17d
ab
T2 96.35 9.94a 15.81ab 21.31b 7.95c 41.34c
T3 97.01a 9.46a 13.77bc 18.62b 8.95ab 46.20bc
ab
T4 96.32 8.88b 12.06c 17.87b 9.08a 48.17b
P <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001
MS: Materia Seca Parcial, PC: Proteína Cruda, EE: Extracto Etéreo, FC: Fibra Cruda, CZ: Cenizas, ELN:
Extracto Libre de Nitrógeno. ** Valores con diferente literal son estadísticamente diferente (P<0001).
T0: Maíz 100%, T1: Ajonjolí 100%, T2: Ajonjolí 96%+Melaza 4%, T3: Ajonjolí 92%+Melaza 8%, T4: Ajonjolí
88%+Melaza 12%.
Como se puede observar en los valores del cuadro dos prácticamente todos los componentes
muestran diferencias significativas (p <0.0001) en cada uno de los tratamientos. Estos
resultados tienen comportamientos similares con otros trabajos sobre ensilados. En este
sentido Mier (2009), al evaluar ensilado de maíz sin inoculo y con inóculos bacterianos más
urea reporto que el contenido de PC fue de 6.47 y 10.23%, EE de 1.0 y 0.96%, FC de 19.13 y
18.63% y finalmente cenizas de 6.47 y 6.57% respectivamente., concluyendo que el inoculo
42
bacteriano más la urea únicamente tuvo influencia significativa en la concentración de
proteína bruta. Núñez (2014), en su trabajo donde ensilo forraje de maíz con y sin inóculos
microbianos reporta valores para PC de 6.6 a 8.2%, por lo que concluye que no hubo
diferencias en la concentración de proteína en los tratamientos debido al inoculo. Sin embargo,
Cárdenas et al. (2003), observaron que al adicionar leguminosas a pastos tropicales
presentaron mayores concentraciones de ácido láctico, consecuentemente se reduce la
proteólisis y la producción de amoniaco, dando como resultado una mayor eficiencia en la
conservación de la proteína original del forraje a ensilar. Aragadvay et al. (2015), en un
trabajo de ensilado de girasol solo y combinado con forraje de maíz reportaron valores de PC
de 59 a 81 g/kg y ceniza de 61 a 105 g/kg., concluyendo que la mezcla de forraje influyo en la
concentración de los nutrientes del ensilado. En otros trabajos Amorim et al. (2017), al
comparar ensilados de ajonjolí con ensilados de maíz, millet y girasol reportaron valores de
PC y EE de 153 y 160 g/kg para ensilado de girasol, 101 y 130 g/kg para ensilado de ajonjolí,
concluyendo que el ensilado de ajonjolí aporta un alto contenido de PC y EE. Al evaluar la
composición química del forraje de ajonjolí Alonso et al. (2019), reportaron valores de 16.49,
21.48 y 13.83% de PC, EE y ceniza respectivamente, por lo que se observa que este forraje
contiene elevados niveles de PC y EE. En un trabajo reciente donde se evaluó la composición
química del ensilado de ajonjolí Alonso et al. (2019) reportan valores para PC, EE y cenizas
de 13.73, 15.9 y 7.3% respectivamente. Según Cubero (2008), el efecto de los inóculos sobre
los componentes nutritivos de los ensilados depende de la variedad del forraje, tipo de inoculo,
edad de cosecha del forraje y condiciones que prevalecen durante la elaboración del ensilado.
Como se muestra en el cuadro 3, los nutrientes digestibles totales (TND) es mayor (87.34%)
en el ensilado donde se incluyó el 4% de melaza y menor (73.84%) en el ensilado de maíz. La
energía digestible (E.D) y energía metabolizable (E.M) fueron mayores en el ensilado de
ajonjolí donde se añadió el 4% de melaza (T2) y menores en el ensilado de maíz (T0). Es
importante señalar que todos los tratamientos donde se incluyó melaza no mostraron
diferencias estadísticas en el contenido de TND, E.D y E.M, pero si mostraron diferencias
(p<0.0001) con el ensilado de ajonjolí donde no se incluyó melaza y con el ensilado de maíz.
43
Cuadro 3. Valores para nutrientes digestibles totales, energía digestible y energía
metabolizable del ensilado de ajonjolí con diferentes niveles de inclusión (0, 4, 8, 12%) de
melaza.
TRATAMIENTO %TND E.D. Kcal/kg E.M Kcal/kg
T0 73.84c 3255.63c 2642.36c
T1 83.26b 3671.15b 3009.86b
T2 87.34a 3867.32a 3157.21a
T3 85.87ab 3786.17ab 3104.34ab
T4 83.93ab 3700.45ab 3034.05ab
P <0.0001 <0.0001 <0.0001
TND: Nutrientes Digestibles Totales, E.D: Energía Digestible, E.M: Energía Metabolizable. ** Valores con
diferente literal son estadísticamente diferente (P<0001)
T0: Maíz 100%, T1: Ajonjolí 100%, T2: Ajonjolí 96%+Melaza 4%, T3: Ajonjolí 92%+Melaza 8%, T4: Ajonjolí
88%+Melaza 12%.
Aragadvay et al. (2014), al ensilar forraje de maíz solo y combinado con forraje de girasol
reportan valores para EM de 10.0 y 8.3 MJ/kg de MS, siendo el valor mayor para ensilado de
maíz y el más bajo para el ensilado de girasol. La disminución de la energía en el ensilado de
girasol la atribuyen a la concentración de grasas y aceites en el forraje, ya que estos elementos
disminuyen la concentración de microorganismos ruminales y consecuentemente la
degradación de carbohidratos estructurales. Por otra parte, en otro estudio realizado por
Castillo et al. (2009), sobre ensilado de maíz en asociación con vigna reportan un valor de
63.87% para TND, de 2.82 Mcal.kg de MS para E.D y de 2.31 Mcal.kg de MS para E.M en el
mejor ensilado. Villalobos (2006), reporto valores de TND de 61.9% en pastos de Ryegrass
perenne tetraploide. Sánchez y Soto (1996), reportan valores de TND de 56.2, 53.7, 53.8 47.8
y 56.7% para pastos de Setaria anceps, Bracbiaria ruzi, Cynodon nlemfuensis, Pennisetum
purpureum y Pennisetum clandestinum respectivamente. Nieto (2004), al evaluar ensilados de
maiz-Arachis pintoi reportó valores para TND de 64.4%, E.D de 2.8 Mcal.kg MS y E.M 2.2
Mcal.kg MS. En otro trabajo Amorim et al. (2017), al comparar ensilado de ajonjolí con
ensilados comunes (maíz, girasol y millet) reportaron que el ensilado de ajonjolí registro 514
g/kg MS de TDN, concluyendo que este ensilado tuvo aportes más altos de PC, TND y más
bajo contenido de lignina, De acuerdo a lo anterior, el contenido de TND y contenido
44
energético del ensilado de ajonjolí con inclusión de melaza mostró ser ligeramente superior al
de otros forrajes ensilados, incluso superior al ensilado de maíz. Esto puede estar influenciado
por el aporte energético del forraje de ajonjolí, el cual pertenece a una oleaginosa y al
momento de la cosecha contienen alto contenido de extracto etéreo en las semillas.
En el cuadro 4 se muestran los diferentes elementos del contenido celular determinados por el
sistema detergente. Como se observa en los diferentes componentes del contenido celular
existen diferencias estadísticas (p<0.0001). El ensilado únicamente con planta de ajonjolí tuvo
un menor contenido celular (41.45%), en cambio el ensilado donde se incluyó el 12% de
melaza tuvo un mayor contenido celular (64.77%). Contrariamente, el contenido de fibra
detergente neutro (FDN) y fibra detergente acida (FDA) fueron menores en el tratamiento
donde se incluyó el 12% de melaza (35.4 y 31.83%) y mayores donde únicamente se ensilo
planta de ajonjolí (58.55 y 49.49%) respectivamente. El contenido de hemicelulosa (HEMIC)
fue mayor en el tratamiento donde únicamente se ensilo planta de ajonjolí (32.71%) y menor
en el tratamiento donde se incluyó el 12% de melaza (20.04%). Para el contenido de celulosa
(CEL) fue mayor en el tratamiento donde se ensilo planta de ajonjolí sin melaza (16.93%) y el
menor contenido fue para el tratamiento donde se ensilo forraje de ajonjolí con el 12% de
melaza. Finalmente, el contenido de lignina (LIG) fue mayor en el tratamiento donde se
incluyó el 4% de melaza (9.81%) y el menor para el tratamiento donde se incluyó el 12% de
melaza, mostrando diferencias estadísticas (p<0.0001).
Cuadro 4.- Valores del contenido celular, fibra detergente neutra, fibra detergente acida,
hemicelulosa, celulosa y lignina de ensilado de ajonjolí con diferentes niveles de inclusión (0,
4, 8, 12%) de melaza.
45
T4 64.77a 35.40c 31.83d 20.04d 12.28b 6.10b
P <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001
C.C: Contenido Celular, FDN: Fibra Detergente Neutra, FDA: Fibra Detergente Acida, HEMIC: Hemicelulosa,
CEL: Celulosa, LIG: Lignina. ** Valores con diferente literal son estadísticamente diferente (P<0001).
T0: Maíz 100%, T1: Ajonjolí 100%, T2: Ajonjolí 96%+Melaza 4%, T3: Ajonjolí 92%+Melaza 8%, T4: Ajonjolí
88%+Melaza 12%
Mier (2009), al evaluar ensilado de maíz sin y con inóculos bacterianos más urea reporto los
siguientes valores para la FDN de 41.87 y 41.0%, FDA de 26.67 y 27.63 y lignina de 7.05 y
4.18 respectivamente. Concluyendo que los inóculos no influyeron en el contenido de estos
componentes de manera significativa. De igual manera, Ruiz et al. (2009), concluyeron en sus
trabajos donde añadieron aditivos microbianos en ensilados de maíz que no se afectó en el
contenido de FDN y FDA. Similarmente Núñez (2014), al evaluar ensilado de maíz con y sin
inoculo microbiano reporto que el contenido promedio para FDN fue de 57.26% y para FDA
de 30.44 %, respectivamente, sin mostrar efecto por la adición del inoculo sobre los
compuestos. En otros estudios Aragadvay et al. (2014), al ensilar forraje de maíz solo y
combinado con forraje de girasol reportan valores para FND y FDA de 456 a 498 g/kg y de
235 a 283 g/kg respectivamente, concluyendo que a medida que aumenta el forraje de girasol
aumenta el contenido celular, atribuyendo este comportamiento al contenido fibroso de los
forrajes. Amorim et al. (2017), al comparar ensilados de maíz con ensilados de ajonjolí, millet
y girasol reportaron valores de FND y FDA para ensilado de ajonjolí de 627 y 374 g/k
respectivamente y para ensilado de girasol de 498 y 301 g/kg. Contenidos de hemicelulosa de
383, 306, 253 y 197 k/kg para ensilado de maíz, millet, girasol y ajonjolí respectivamente.
Contenidos de lignina de 26.8 y 25 g/kg para ensilados de maíz y ajonjolí. Por lo que,
concluyeron que el ensilado de ajonjolí presento moderado contenido de MS, mayor contenido
de PC y TDN y un bajo contenido de lignina comparado con ensilados de maíz, girasol y
millet. Alonso et al. (2019), reportan valores para FDN y FDA de 69.18 y 18.75% en
microsilos con planta de ajonjolí. Sin embargo, Alonso et al. (2017), en un estudio donde
evaluaron la composición química del forraje de ajonjolí reportan valores para FDN de
55.72% y para FDA de 19.82. Por lo que, se puede concluir que el proceso de ensilado no
46
afecta significativamente los componentes fibrosos, sin embargo, estos si pueden presentar
concentraciones variadas dependiendo de las condiciones o estadio del forraje a la hora de ser
cosechado.
VIII. CONCLUSIÓNES.
47
IX. BIBLIOGRAFÍA
48
3. Alonso, G. J., Rodríguez, H. R., Mireles, M. E. J., Valencia, A. M. T., García, B. C., León,
B. R., Ponce, C. J. L., Cuicas, H. R. (2017). Rendimiento y composición química del
follaje verde, semilla y paja de sésamo (Sesamum indicum) en Tierra Caliente, México.
Memorias de la 54 Reunión anual de la sociedad brasileña de zootecnia 24 a 28 de julio
del 2017. Foz de Iguazú- Brasil. Pp 701.
4. Amorin, D. S., Bezerra, L. R., Edvan, R. L., Morais, F. E., Gomes, N. S., Reis, A. L. A.,
Silva, A. L. y Araújo, M. J. (2017). Chemical composition of sesame silage comparing to
common silage. Memorias de la 54 Reunion anual de la sociedad Brasileña de zootecnia.
Foz de Iguazu- Brasil. Pp: 507.
5. AOAC. (1990). Official methods of analysis. Association of official analytical chemistry.
16th ed. Washinton, DC. 2000p.
6. Aragadvay, Y. R. G., Rayas, A. A. A., Heredia, N. D., Estrada, F. J. G., Martínez, C. F. E
y Arriaga, J. C M. (2015). Evaluación in vitro del ensilado de girasol (Helianthus annuus
L) solo y combinado con ensilado de maíz. Rev. Mex. Cienc. Pecu. 6 (3):315-327.
7. Arteaga, G. E., Alonso, G. J., Mireles, M. E. J., Gutiérrez, S. I y Rodríguez, H. R. (2019).
Evaluación del pH y Materia Seca (MS) de ensilado a base de planta de ajonjolí (Sesamun
indicum) con tres procesos de ensilado. Tesis. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia No. 1. Universidad Autónoma de Guerrero. México.
8. Avilés, R. E., Espinoza, G. J. Rentería, F.C., Mejía, G. G., Mariscal, L. J. y Cuaron, L.
(2009). Disponibilidad de ingredientes no tradicionales con potencial de ser usados en la
alimentación de cerdas gestantes en el bajío mexicano. Vet. Mex., 40 (4): 357-370.
9. Balzarini, M.G., González, L., Tablada, M., Casanoves F., Di Rienzo, J.A. y Robledo,
C.W. (2012). Paquete estadístico INFOSTAT. Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina.
49
10. Belotto, P. M. (2008). Sesamo 2007/2008. Informe Sector Agropecuario ISA. Ministro de
Agricultura y Ganadería. Paraguay.
11. Bustamante, M. M. (2007). Manual de Manejo. El cultivo de ajonjolí. Clase de manejo de
Agroquímicos. Agrícola Panamericana “El Zamorano”.
12. Cano, M. T. M., Chávez, Q. B., Godínez, L. J. E., Monzón, L. D. E. (1991). Aspectos
Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas. Dirección General de Investigación y
Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José, Costa Rica.
13. Cañete, M. V. y Sancha, J. I. (1998). Ensilado de forraje y su empleo en la alimentación de
rumiantes. S.A Munidi Prensa. 260p.
14. Cárdenas, M. J. V., Sandoval, C.A. y Solorio, S. F. J. 2003. Composición química de
ensilajes mixtas de gramíneas y especies arbóreas de Yucatán México., Técnica Pecuaria
México. 283-294.
15. Castillo, J. M., Rojas, B. A., WingChing, J. R. (2009). Valor nutricional del ensilaje de
maíz cultivado en asocio con vigna (Vigna radiata). Nota Técnica. Agronomía
Costarricense 33(1): 133-146.
16. Cubero, F. (2008). Comparación del efecto de inóculos comerciales y artesanales sobre el
proceso fermentativo del ensilado de maíz (Zea mays) Tesis. Universidad de Costa Rica.
17. De la ROZA, B. (2005). El ensilado en zonas húmedas y sus indicadores de calidad. IV
Jornadas de Alimentación Animal. Laboratorio de Mouriscade. Lalín (Pontevedra).
18. Delgado, B. R. (2005). El Ensilado en zonas húmedas y sus indicadores de calidad. IV
Jornadas de Alimentación Animal. Laboratorio de Mouriscade. Lalín (Pontevedra). 20p.
19. Díaz, M. (2010). Información Técnica de Ajonjolí (Sesamum indicum) en México. Pp 6-8.
20. Edwards, R. A. y McDonald, P. (1978). Fermentation of silage. A Review. West Des
Moines: Iowa. P: 115.
50
21. Escobar, G. K. (2008). Pasta de soya y pasta de ajonjolí: fuentes de proteína de calidad
para la alimentación de lechones recién destetados. Tesis maestría. México, DF:
Universidad Nacional Autónoma de México.
22. FAO. (2006). Ajonjolí (Sesamum indicum). Consultado el: 14 de diciembre de 2017.
Disponible en:
http://www.fao.org/inho_archive/content/documents/ae62os/pfrescos/ajonjoli.htm.
23. Garcés, M. A. M., Berrio, R. L., Ruiz, A. S., Serna, L. J. G y Builes, A. F. A. (2013).
Ensilaje como fuente de alimentación para el ganado. Revista Lasallista de Investigación.,
1 (1): 66-71.
24. García, V. C., León, B. R., Alonso, G. J., Rodríguez, H. R., Mireles, M. E. J. y Valencia,
A. M. T. (2017). Producción de biomasa y composición química de la planta de ajonjolí
(Sesamum indicum) en la región de Tierra Caliente del estado de Guerrero – México.
Tesis. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia #1. Universidad Autónoma de
Guerrero. México.
25. Geremew, T., Adugna, W., Muez, B. y Hagos, T. (2012). Sesame Production Manual.
Ethiopian Institute of Agriculture Research. Netherlands.
26. Goncalves, N. M; Rodríguez, L. G. R; Pereira, J. A. S; Rodríguez, L; Borges, A. L;
Borges, C. C. y E. O. S. Saliva. (2000). Evaluación de diferentes momentos de cosecha
para el ensilaje de cuatro genotipos de girasol. Memorias de la conferencia electrónica de
la FAO sobre el Ensilaje en los trópicos. FAO. Disponible en:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/005/x8486S/x8486S00.pdf
27. Guevara, E., Villamide, M. J., Rodríguez, I., Gil, J. L. y Blanco, C. (2009). Mini silos de
gramíneas y leguminosas una alternativa para la alimentación de pequeños rumiantes.
Alimentación y Nutrición Animal. Pp. 1. Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?
51
q=cache:http://sian.inia.gob.ve/inia_divulga/divulga_14/rid14_guevara_27.pdf&gws_rd=c
r&dcr=0&ei=249rWsz3LobajwOqpJGYAQ
28. Hernández, C. E. (2003). La importancia del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en
México. (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”,
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
29. Herrera, V. J. M., Virgen, I. M. L., Rodríguez, M. R., Zamora, N. J. F., López, R. M. A y
García, L. P. M. (2010). Conservación del forraje de lupinus rotundiflorus M.E jones y
lupinus exaltatus Zucc. Mediante ensilaje. Interciencia, 35 (8) 592-599.
30. Hiremath, S. C. y Patil, C. G. (2007). Genetic diversity of seed content and fatty acid
composition in some species of Sesamum L. (Pedaliaceae). African Journal of
biotechnology., 6 (5): 539-543.
31. Honig, H. y Woolford, M. K. 1980. Cambios en el ensilaje en la exposición al aire. pag.
76-87, en: C. Thomas (ed) Forage Conservation en los 80s. Simposio Ocasional BGS,
No.11. Hurley, Reino Unido: British Grassland Society.
32. INAFED. (2015). enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Municipio de
Pungarabato Guerrero. Disponible n:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM12guerrero/municipios/12050a.html.
33. Klein, F. R. 2010. Ensilaje de alfalfa. Estación experimental Remehue. INIA 123p.
34. Langham, R. (2008). Growth and development of sesame. www.sesaco.net
35. Loarca, P. H. (2005). Elaboración de mezclas de malanga- ajonjolí para la producción de
alimentos listos para servir. Centro Universitario de Suroccidente. Mazatengo,
Suchitepéquez.
36. McDonald, P., Edwards, R. A., Greenhalgh, J. F. D. y Morgan, C. A. (1995). Nutrición
animal. 5ta edición. Zaragoza, España.
37. McDonald, P; Henderson, A. R. and Heron, S. J. E. 1991. The biochemistry of ensilage. 2
ed. Merlow. Chalcomb piblications 304p.
52
38. Martínez, R. L. (2012). Uso de la Melaza en la Alimentación de los ovinos. Alimentación.
Sistema Producto Ovino. Argentina. Pag: 3-4.
39. Merry, R. J., Lowes, K. F. & Winters, A. 1997. Enfoques actuales y futuros para el control
biológico en ensilaje. pag. 17-27, en: Jambor et al., 1997, p. V.
40. Michel, G. J. C. (2009). Efecto del nivel de la melaza en raciones para corderos en la
concentración de enzimas en sangre, minerales en hígado y lesiones hepáticas. Nuevo
León. Facultad de Agronomía.
41. Mier, Q. M. A. (2009). Caracterización del valor nutritivo y estabilidad aeróbica de
ensilados en forma de micro silos para maíz forrajero. Tesis. Departamento de Producción
Animal. Universidad de Córdoba, Argentina.
42. Mireles, M. E. J., Alonso, G. J., Corona, G. L., García, P. A., Gutiérrez, S. I., Ávila, P. J.
L., Rodríguez, H. R. y Gómez, V. J. C. (2019). Consumo voluntario y ganancia de peso en
corderas alimentadas con ensilado de ajonjolí (Sesamum indicum) y suplementadas con
grano de maíz. XI Congreso de la ALEPRyCS. Rev. Acad. Cienc. Anim. 17 (Supl 1): 168
43. Nieto, J. (2004). Caracterización nutricional y productiva de material fresco y ensilado de
maní forrajero (Arachis pitoi) cultivado en asocio con maíz (Zea mays), a tres densidades
de siembra. Tesis. Universidad de Costa Rica. San José Costa Rica.
44. Núñez, P. R. (2014). Cambios en la composición química del ensilado de maíz tratado con
diferentes tipos de inóculos microbianos. Tesis. Facultad de Ciencias Naturales.
Universidad Autónoma de Querétaro. México.
53
46. Pineda, M. R. C. (2009). Respuesta del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L,
Pedaliaceae) a la fertilización al suelo y foliar en Aldea El Paredón Buena Vista, La
Gomera, Escuintla, Guatemala”. Guatemala. Universidad Rafael Landivar.
47. Porto, P. P. (2002). Perfil de fermentacao das silagens de 3 genotipos de girasol
(Helianthus annuus L.) con aditivos. Belo Horizonte. Escola de Veterinaria da UFMG.
48. Queiroz, O. C. M., K. G. Arriola, J. L. P. Daniel, A. T. Adesogan. (2013). Effects of 8
chemical and bacterial additivies on the quality of corn silage. J Dairy Sci. 96 (9): 5836-
5843.
49. Reyes, G. J. A. (2012). Evaluación de la digestibilidad in situ de los nutrientes y variables
ruminales del ensilado de caña de azúcar con diferente fuente de proteína. (Tesis doctoral).
Zapopan, Jalisco, México.
50. Ribeiro, T. T., Goncalves, L. C., Pinto, T. R. G., Santos, R. J. A., Borges, I. y Rodríguez,
N. M. 2004. Caracteristicas químicas e digestibilidad in vitro de silagens de girasol.
Revista Brasileira de Zootecnia., 33 (6): 1672-1682.
51. Ribeiro, P. L. G., Goncalves, L. C., Rodríguez, N. M. y Tomich, T. R. (2007). Ensilaje de
girasol como opción forrajera. Jornada sobre Producción y Utilización de Ensilajes. Pp.
31-37.
52. Robles, R. (1982). Producción de oleaginosas y textiles. Editorial limusa. México Pp 21-
26.
53. Romero, J. y Rivera, D. (1993). El ajonjolí (Sesamum indicum L.), su tecnología y
problemática en la región sureste de Tierra Caliente, Michoacán. Geografía Agrícola.
Volumen (18). 17-36.
54. Romero, L. (2004). Ensilaje de leguminosas con énfasis en alfalfa y soya.
www.produccion-animal.com.ar. Pp 1.11.
54
55. Ruiz, B. O., Castillo, Y., Anchondo, A., Rodríguez, C., Beltrán, R., La O, O. y Payan, J.
(2009). Efecto de enzimas e inoculantes sobre la composición del ensilaje de maíz. Arch.
Zootec. Vol. 58 No. 222. P: 163-171.
56. SAGARPA. (2007). Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros. Secretaría de
Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación. Disponible en:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollorural/documents/fichascoussa/silos%20fo
rrajeros.pdf.
57. Sánchez, J. y Soto, H. (1996). Estimación de la calidad Nutricional de los forrajes del
Canto de San Carlos. Serie Técnica. Nutrición Animal Tropical. No. 3 (1): 3-18.
58. SENASICA. (2010). Información técnica de ajonjolí (Sesamum indicum) en México.
DGSV_CNRF- Departamento de análisis de riesgo de plagas. SAGARPA. México.
59. Silveira, A. C., Tosi, H., de Faria, V. P. & Spers, A. 1973. Efecto de diferentes
tratamientos de digestibilidad in vitro de ensilajes de capim Napier. Rev. Soc. Bras. Zoot.,2
(2): 217-226.
60. Shimada, S. A. (1986). Henificación y ensilado. En engorda de ganado bovino en corrales.
Editoriales consultoras en producción animal, S. C. México, Pp 76- 83.
61. Tetterton, M. y Maasdorp, B. V. (1997). Nutrutional improvement of maize silage for
dairying: mixed crop silages from sole and inetrcropped legumes and a long season variety
of maize. 2. Pp 263-270.
62. Titterton, M. y Bareeba, F. (2006). Ensilaje de gramíneas y leguminosas en los trópicos.
63. Tomich, T. R., Gonçalves, L. C., Tomich, R. G. P., Rodríguez, J. A. y Borges, I. (2004)
Características químicas e digestibilidade in vitro de silagens de girassol. Rev Brasileira
Zoot. 33:1672-1682.
64. Torres, J. (2003). Manual para producir ajonjolí en la Tierra Caliente de Guerrero y
Michoacán. Inifap. Pp.4-27. Consultado el: 14 de diciembre de 2017. Disponible en:
55
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3155/ManprodAn
jonjoliGueMich.pdf?sequence=1
65. Vaca, M. F., Vásquez, G. J., Vásquez, G. V. y Bustamante, M. (2002). Manual de manejo
“el cultivo de ajonjolí, clase de manejo de agroquímicos. Pp. 4-47.
66. Van Soest P. J., Robertson J. B y Lewis B. A. (1991). Methods for dietary fiber, neutral
detergent fiber, and non-starch polysaccharides in ration to animal nutrition. J dairy Sci. 7
(10): 3583-597.
67. Vásquez, R. O., Flores, M. Z. y Tabitas, L. F. (2014). Cultivo de ajonjolí con énfasis en la
producción orgánica en el estado de Guerrero. INIFAP. Pp 1-5.
68. Velazco, H. J. M., Virgen, I., Macías, R. R., Natera, Z. y López, G. P. M. (2010).
Conservación del forraje de lupinus rotundiflorus M.E. Jones y Lupinus exaltatus Zucc.
Mediante Ensilaje. Interciciencia., 35 (8): 592-599.
69. Villa, F. A., Meléndez, P. A., Carulla, E. J., Pabón, L. M. y Cárdenas, A. E. (2010).
Estudio Microbiológico y calidad nutricional del ensilaje de maíz en dos ecorregiones de
Colombia, pp. 66.
70. Villalobos, L. (2006). Disponibilidad y valor nutricional de pasto Ryegrass perenne
tetraploide (Lolium perenne) en las zonas altas de Costa Rica. Tesis. Universidad de Costa
Rica.
71. Wattiaux, M. (2005). Introducción al proceso de Ensilaje. Instituto Babcock. Universidad
de Wisconsin. Feeding. No 52. Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ENSILAJE.pdf
72. Weinberg, Z. G. & Muck, R. E. (1996). Nuevas tendencias y oportunidades en el
desarrollo y uso de inoculantes para ensilaje. FEMS Microbiol. Rev., 19: 53-68.
73. Woolford, M. K. (1984). The Silage Fermentation. New York, NY: Dekker. Torres, J.
(2003). Manual para producir ajonjolí en la Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán.
56
Inifap. Pp.4-27. Consultado el: 14 de diciembre de 2017. Disponible en:
http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3155/ManprodAn
jonjoliGueMich.pdf?sequence=1.
57