GL Osario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MATERIA: TEORIA DEL PROCESO LABORAL

PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRIA EN DERECHO LABORAL


ALUMNA: ALEJANDRA AIDÉ RÍOS SANTANA

ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR:

GLOSARIO

GLOSARIO DE LOS PRINCIPIOS CONSAGRADOS EN EL ARTICULO 685 DE LA LEY


FEDERAL DEL TRABAJO

ARTICULO 685:El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los
principios de INMEDIACIÓN; INMEDIATEZ; CONTINUEDAD;
CELERIDAD; VERACIDAD; CONCENTRACIÖN; ECÖNOMIA Y
SENCILLEZ PROCESAL: así mismo; será PÜBLICO; GRATUITO;
predominantemente ORAL Y CONCILIATORIO.

Los tribunales deben garantizar el cumplimiento de los principios y


condiciones citados: El juez deberá atender al PRINCIPIO DE REALIDAD
sobre los elementos formales que lo contradigan: Así mismo; se privilegiara
la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales sin afectar
el debido proceso y los fines del derecho del trabajo:

Cuando la demanda del trabajo sea incompleta; en cuanto a que no


comprenda todas las prestaciones que de acuerdo con esta ley deriven
de la acción intentada o procedente conforme a los hechos expuestos por
el trabajador; el tribunal en el momento de admitir la demanda subsanará
esta: Lo anterior sin perjuicio de que cuando la demanda sea obscura o
vaga se proceda en los términos previstos en el artículo 873 de esta ley.

De la anterior transcripción se deprenden diversos principios los cuales se


describirán y se darán ejemplos de cada uno en las líneas posteriores.

1.- INMEDIACIÓN: Exige la presencia del juez laboral en cada uno de los actos que integran
el procedimiento, pero de manera destacada en el desahogo de las pruebas, pues tiene
como deber la intervención en la generación de los medios de convicción que servirán para
crear convicción para resolver el conflicto laboral individual o colectivo de trabajo. Se
encuentra estrechamente ligado a la técnica oral. Este principio lo vemos reflejado en los
establecido en el articulo:
Artículo 720.- Las audiencias serán públicas. El Tribunal podrá ordenar, de oficio o a
instancia de parte, que sean a puerta cerrada, cuando se puedan transgredir el derecho a
la intimidad o tratándose de menores. Las audiencias serán presididas íntegramente por el
juez; de incumplirse esta condición las actuaciones respectivas serán nulas de pleno
derecho. Al inicio de las audiencias, el secretario instructor del Tribunal hará constar
oralmente en el registro la fecha, hora y lugar de realización, el nombre de los servidores
públicos del Tribunal, y demás personas que intervendrán.
Este principio se ve robustecido y aplicado en el siguiente criterio:
Registro digital: 2017500 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Civil Tesis: XXVII.2o. J/1 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III, página 2511 Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. CUANDO EN
AUSENCIA DEL JUEZ, POR ENCONTRARSE DE VACACIONES, EL SECRETARIO
ENCARGADO DEL DESPACHO ESTÁ PRESENTE EN CUALQUIERA DE LAS ETAPAS
DEL PROCEDIMIENTO COMO LA ADMISIÓN, DESAHOGO Y VALORACIÓN DE
PRUEBAS, INCLUSO, PRESIDE LA AUDIENCIA DEL JUICIO, Y EN SU CONTINUACIÓN
DICTA SENTENCIA, SE TRANSGREDE DICHO PRINCIPIO, PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 1390 BIS 2 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
La inmediación es un principio que rige el juicio oral mercantil, que indica que toda audiencia
se desarrollará íntegramente en presencia del Juez, lo que no podrá ser delegado en
persona alguna, especialmente, tratándose de la admisión, desahogo y valoración de
pruebas, ni la emisión y explicación de la sentencia, como se obtiene de los artículos 1390
Bis 38 y 1390 Bis 39 del Código de Comercio; es decir, sólo el Juez podrá y deberá presidir
las audiencias del juicio oral mercantil, así como dictar la sentencia correspondiente; por lo
que es una facultad indelegable. Cabe precisar que el legislador secundario fue puntual en
señalar que la adopción del sistema oral en materia mercantil era una necesidad ante el
dinamismo social y las exigencias propias de los tiempos actuales; todo con tal de mejorar
el sistema de impartición de justicia y lograr que sea de manera pronta y expedita.
Puntualizó que en la estructura normativa de la propuesta nunca dejan de observarse los
principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y
concentración. Y, finalmente, en diverso apartado destacó la importancia de la "intervención
directa del Juez"; entonces, es claro que un principio que rige a los juicios orales mercantiles
es el de inmediación; consecuentemente, éste exige la relación directa del Juez con las
partes y los elementos de prueba que él debe valorar para formar su convicción. Así, dicho
principio indica la presencia necesaria y continua del Juez en todas las etapas del
procedimiento, hasta el dictado de la sentencia; por lo que si en su ausencia, por
encontrarse de vacaciones, el secretario encargado del despacho está presente en
cualquiera de esas etapas como la admisión, desahogo y valoración de las pruebas,
incluso, preside la audiencia del juicio, y en su continuación dicta sentencia, se transgrede
el principio de inmediación referido, previsto y regulado en los artículos 1390 Bis 2, 1390
Bis 38 y 1390 Bis 39 citados.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo directo 410/2016. Mónica Topete López. 14 de octubre de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: José Angel Máttar Oliva. Secretario: Sergio Adolfo Peniche Quintal.
Amparo directo 444/2016. Wilfredo Contreras Rodríguez. 24 de noviembre de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Sergio Adolfo Peniche Quintal, secretario de tribunal
autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para
desempeñar las funciones de Magistrado en términos del artículo 81, fracción XXII, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Sergio Adolfo Peniche
Quintal.
Amparo directo 423/2017. César Andrade Cruz. 16 de noviembre de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: José Angel Máttar Oliva. Secretario: Sergio Adolfo Peniche Quintal.
Amparo directo 432/2017. HSBC México, S.A., I.B.M., Grupo Financiero HSBC, División
Fiduciaria. 16 de noviembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Manuel Vera
Sosa. Secretario: Juan Gabriel Aguilera Najar.
Amparo directo 431/2017. 5 de enero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: José Angel
Máttar Oliva. Secretario: Sergio Adolfo Peniche Quintal.
Nota: Por ejecutoria del 16 de enero de 2019, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 206/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 34/2019 de la Primera
Sala de la que derivaron las tesis jurisprudenciales 1a./J. 60/2019 (10a.) y 1a./J. 61/2019
(10a.) de título y subtítulo: "PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN EN EL JUICIO ORAL
MERCANTIL. NO SE VULNERA, CUANDO SE FACULTA AL SECRETARIO ENCARGADO
DEL DESPACHO PARA INTERVENIR EN SU TRÁMITE ANTE LA AUSENCIA DEL
TITULAR.", y "PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. NO SE
TRANSGREDE, SI EL SECRETARIO ENCARGADO DEL DESPACHO POR
VACACIONES DEL TITULAR, PRESIDE LA AUDIENCIA DEL JUICIO Y DICTA LA
SENTENCIA RESPECTIVA.", respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de agosto de 2018 a las 10:11 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 06 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
Registro: 2 022 956
PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. SE VIOLA
CUANDO SE CONCEDE EL AMPARO PARA EL EFECTO DE REPONER LA AUDIENCIA
INICIAL Y RESOLVER NUEVAMENTE LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL IMPUTADO, Y
QUIEN DA CUMPLIMIENTO A LA EJECUTORIA ES UN JUEZ DE CONTROL DISTINTO
DEL QUE ORIGINALMENTE CONOCIÓ DE LA IMPUTACIÓN Y DE LA SOLICITUD DE
VINCULACIÓN, POR HABER SIDO READSCRITO A DIVERSO CENTRO DE JUSTICIA
PENAL FEDERAL.
Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Semanario Judicial de la Federación; I.9o.P.313
P (10a.); Publicación: Viernes 09 de Abril de 2021 10:13 h

2.- INMEDIATEZ: Constituye la obligación de los miembros de las Juntas de estar en


contacto inmediato con las partes del juicio laboral, así como intervenir en todo momento
en el curso del proceso, Lo característico de este principio es la proximidad que las
autoridades laborales deben tener con las partes y con las actuaciones procesales, a fin de
poder resolver con pleno conocimiento de los hechos controvertidos.
Este principio lo podemos observar en el articulo 878 de la ley federal del trabajo, en cuanto
a la conducta de la junta cuando existe alguna deficiencia en la demanda. Así mismo en el
Artículo 720.- Las audiencias serán públicas. El Tribunal podrá ordenar, de oficio o a
instancia de parte, que sean a puerta cerrada, cuando se puedan transgredir el derecho a
la intimidad o tratándose de menores. Las audiencias serán presididas íntegramente por el
juez; de incumplirse esta condición las actuaciones respectivas serán nulas de pleno
derecho. Al inicio de las audiencias, el secretario instructor del Tribunal hará constar
oralmente en el registro la fecha, hora y lugar de realización, el nombre de los servidores
públicos del Tribunal, y demás personas que intervendrán.
Lo anterior se robustece y describe en el siguiente criterio:
Suprema Corte de Justicia de la Nación Registro digital: 2013562 Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito Décima Época Materias(s): Laboral Tesis: (IV Región)2o.19 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 38, Enero de 2017, Tomo
IV, página 2479 Tipo: Aislada
CONFLICTOS INDIVIDUALES DE SEGURIDAD SOCIAL. EL REQUERIMIENTO QUE LA
JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE FORMULE AL ACTOR
RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL
ARTÍCULO 899-C DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, DEBE REALIZARSE EN EL
PRIMER PROVEÍDO QUE RECAIGA AL JUICIO Y, EN CASO DE NO ACATARSE,
REITERARSE EN LA ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.
Los artículos 685, 873, segundo párrafo y 878, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo, se
refieren a la conducta que debe seguir la Junta cuando el trabajador incurra en alguna
deficiencia en su demanda, a saber, que la subsane o, en su caso, mande prevenirlo para
que en un término de tres días la aclare y, de no hacerlo en ese lapso, tendrá una nueva
oportunidad al celebrarse la audiencia de ley, en su etapa de demanda y excepciones; ello
derivado de que la intención del legislador de no dejar una demanda incompleta, vaga u
oscura, se confirma porque en la mencionada fracción II del artículo 878, correspondiente
al desarrollo de la etapa de demanda y excepciones, insiste expresamente en el tópico, al
señalar que: "si el actor es el trabajador o sus beneficiarios y no cumple los requisitos
omitidos o no subsana las irregularidades que se le hayan indicado en el planteamiento de
las adiciones a la demanda, la Junta lo prevendrá para que lo haga en ese momento." De
forma que tratándose de los conflictos individuales de seguridad social, en el caso de que
el actor incumpla con los requisitos que se establecen en el artículo 899-C de la citada ley,
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje debe requerirlo al momento de la recepción de
la demanda relativa, para que cumpla con los requisitos que ahí se señalan, sin que la
actitud contumaz en que incurra, genere que se tenga por incumplido dicho requerimiento,
puesto que al diligenciar el periodo de demanda y excepciones de la audiencia de ley, la
citada autoridad laboral puede requerir de nueva cuenta al actor para que subsane la
omisión, puesto que es en esta etapa en la que debe ratificarse la promoción inicial; con
independencia de que con anterioridad se hubiere conminado al trabajador bajo esa misma
directriz; sin que deban estimarse inaplicables los aludidos numerales 873, párrafo segundo
y 878, fracción II, al tratarse de lineamientos que deben seguirse en el procedimiento
ordinario laboral cuando se recepciona la demanda inicial y se lleva a cabo la audiencia de
ley; pues con independencia de que los artículos 893, 895 y 896 dispongan la manera en
que han de desahogarse los procedimientos especiales que se establecen en el título
catorce, capítulo XVIII, de la ley en mención, entre los que figuran los atinentes a los
conflictos individuales de seguridad social, lo cierto es que de los preceptos últimamente
mencionados no se advierte limitante alguna en cuanto a que la Junta pueda prevenir o
requerir al promovente cuando notare alguna irregularidad u omisión en el cumplimiento de
requisitos en el escrito de demanda, de conformidad con las normas que se observan en el
juicio ordinario. Además, el artículo 899 establece la posibilidad de que en los
procedimientos especiales puedan aplicarse las normas procesales que se contienen en
los capítulos XII y XVII, siendo que este último se refiere al procedimiento ordinario ante las
Juntas de Conciliación y Arbitraje; máxime si con la observancia de las normas que rigen el
procedimiento ordinario, en ese aspecto, se genera un mayor beneficio al promovente del
juicio, al otorgársele la oportunidad de subsanar las omisiones en que hubiere incurrido por
cuanto al tema, con el objeto de que, como en el propio numeral 899-C se determina, debe
aportarse toda la información necesaria que garantice la sustanciación del procedimiento
con apego al principio de inmediatez.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA
CUARTA REGIÓN.
Amparo directo 1021/2016 (cuaderno auxiliar 643/2016) del índice del Tercer Tribunal
Colegiado en Materia de Trabajo del Cuarto Circuito, con apoyo del Segundo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa,
Veracruz. Luis Alberto Gutiérrez Carrillo. 6 de octubre de 2016. Unanimidad de votos.
Ponente: Fernando Córdova del Valle. Secretario: Luis Felipe Rivera Vásquez.
Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 410/2016 de
la Segunda Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 58/2017 (10a.) de título y
subtítulo: "CONFLICTOS INDIVIDUALES DE SEGURIDAD SOCIAL. ANTE EL
INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 899-C DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO, DEBE PREVENIRSE AL ACTOR PARA QUE SUBSANE LAS
IRREGULARIDADES ADVERTIDAS."
Esta tesis se publicó el viernes 27 de enero de 2017 a las 10:28 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2004760 Instancia: Primera Sala Décima Época Materias(s): Penal Tesis:
1a. CCLXXXVIII/2013 (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 2, página 1060 Tipo: Aislada
PRUEBA TESTIMONIAL. EL PRINCIPIO DE INMEDIATEZ ES APLICABLE SIN
IMPORTAR LA CATEGORÍA EN LA CUAL SE PRETENDA CLASIFICAR AL TESTIGO.
A juicio de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se lleva
a cabo el desahogo de una prueba testimonial, el órgano jurisdiccional debe valorar las
características y circunstancias que concurren en cada testigo, prestando especial atención
a la manera en que narra lo que presenció, para así valorar si las manifestaciones son
verosímiles. Por lo tanto, en la valoración de los testimonios se deben tomar en
consideración las reglas de la lógica en relación con las condiciones en que se produjo la
percepción por parte del testigo (factores físicos), así como si existe algún interés que pueda
influir sobre su voluntad u otra circunstancia que influyendo en su ánimo lo pueda apartar,
consciente o inconscientemente, de la verdad (factores psicológicos). Dicha valoración no
sólo ha de extenderse a tales características o circunstancias, sino que también debe
realizarse un ejercicio de confrontación con las declaraciones de otros testigos y, en caso
de que no sea la primera declaración del testigo, es importante comparar tales
manifestaciones con las que hubiese realizado con anterioridad. Ello es así, pues por regla
general se tendrá que dar mayor crédito a la primera declaración de una persona, sin que
ello implique una regla estricta o que no admita solución en contrario, ya que la
determinación que se haga en el caso en concreto, dependerá del análisis que el juzgador
realice de las circunstancias que de forma particular concurran en el asunto, a lo cual se le
conoce como principio de inmediatez. El análisis antes señalado deberá realizarse sin
importar la categoría en la que se pretenda clasificar al testigo (de cargo, de descargo,
presencial, de referencia, etcétera), pues sostener la postura contraria implicaría caer en el
absurdo de que la declaración de un testigo se encuentra exenta de un análisis de
razonabilidad debido a una categoría asignada por el propio órgano jurisdiccional, lo cual
violentaría el marco constitucional, en el sentido de que una determinación de culpabilidad
debe partir de forma necesaria e indispensable de una plena convicción del juzgador al
respecto.
Amparo directo 78/2012. 21 de agosto de 2013. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

3.- CONTINUEDAD: Es una serie encadenada de audiencias, sucesivas, como lo es la


audiencia preliminar o inicial y la del juicio, en las cuales, de manera enunciativa, se debe
depurar la litis y admitir las pruebas, así como del desahogo y alegación por las partes,
respectivamente. La concatenación de esos actos procesales, definidos en la legislación
secundaria, materializarán la sucesión y continuidad de las actuaciones más relevantes de
los procedimientos ordinarios laborales, pretendiendo que sean resueltos en un menor
tiempo posible
Este principio lo podemos ver reflejado en el siguiente articulo:
Artículo 763. Cuando en una audiencia o diligencia se promueva incidente de falta de
personalidad, se sustanciará de inmediato oyendo a las partes y se resolverá,
continuándose el procedimiento.
Lo anterior se robustece y describe en el siguiente criterio:
Registro digital: 2017072 Instancia: Primera Sala Décima Época Materias(s):
Constitucional, Penal Tesis: 1a. LI/2018 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 55, Junio de 2018, Tomo II, página 969 Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DE SU
INTERPRETACIÓN SE DESPRENDE LA OBLIGACIÓN DE LAS PARTES DE HACER
VALER SUS INCONFORMIDADES EN EL MOMENTO O ETAPA CORRESPONDIENTE.
El procedimiento penal acusatorio se encuentra dividido en etapas, cada una de las cuales
tiene una función específica. Estas etapas se van sucediendo irreversiblemente unas a
otras, lo que significa que sólo superándose una se puede comenzar con la siguiente, sin
que exista posibilidad de renovarlas o reabrirlas. Esta lectura del sistema penal acusatorio
se apoya en el principio de continuidad previsto en el primer párrafo del artículo 20
constitucional. En efecto, el principio de continuidad ordena que el procedimiento se
desarrolle en la mayor medida posible sin interrupciones, de tal forma que los actos
procesales se sigan unos a otros en el tiempo. En este orden de ideas, del señalado
principio se desprende la necesidad de que cada una de las etapas en el procedimiento
penal cumpla su función a cabalidad y, una vez agotadas, se avance a la siguiente, sin que
sea posible regresar a la anterior. Por esta razón, se considera que las partes en el
procedimiento se encuentran obligadas a hacer valer sus inconformidades en el momento
o etapa correspondiente.
Amparo directo en revisión 669/2015. Ian Eduardo Camarillo Hernández. 23 de agosto de
2017. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
quien formuló voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente en el que se
aparta de las consideraciones contenidas en la presente tesis y Norma Lucía Piña
Hernández. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.
Esta tesis se publicó el viernes 01 de junio de 2018 a las 10:07 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
4.- CELERIDAD: Es un principio del procedimiento que busca la tramitación y resolución
con rapidez o prontitud, con la finalidad de otorgar una expedita tutela a los derechos
laborales reclamados. Para ello, se pretenden evitar las dilaciones indebidas, a fin de
materializar un recurso judicial efectivo y rápido.
Esto lo podemos observar en lo estipulado en el articulo 48 de la ley federal del trabajo al
momento de referir:
Los abogados, litigantes o representantes que promuevan acciones, excepciones,
incidentes, diligencias, ofrecimiento de pruebas, recursos y, en general toda actuación en
forma notoriamente improcedente, con la finalidad de prolongar, dilatar u obstaculizar la
sustanciación o resolución de un juicio laboral, se le impondrá una multa de 100 a 1000
veces la Unidad de Medida y Actualización.

Lo anterior se robustece y describe en el siguiente criterio:


Registro digital: 2022938 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Común Tesis: I.5o.P.28 K (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
INFORMES JUSTIFICADOS. LA AUTORIDAD DE AMPARO NO DEBE OMITIR DAR
VISTA A LA QUEJOSA CON AQUÉLLOS POR EL PLAZO DE OCHO DÍAS A PESAR DE
QUE SE HUBIERA NEGADO EL ACTO RECLAMADO, NI SIQUIERA BAJO EL
PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL.
El hecho de que el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
reconozca el principio de celeridad procesal, no es motivo para que la autoridad de amparo
omita dar vista a la quejosa por el plazo de ocho días, establecido en el artículo 117 de la
Ley de Amparo, con los informes rendidos por las autoridades responsables en los que
niegan el acto reclamado y, en consecuencia, sobreseer en el juicio fuera de la audiencia
constitucional por la inexistencia de los actos reclamados atribuidos a las autoridades
responsables, de conformidad con el artículo 63, fracción IV, de la propia ley, sin dar
oportunidad a la quejosa por el plazo mencionado, de hacer alegaciones respecto de los
informes rendidos o, en su caso, de ofrecer las pruebas que estime oportunas, pues el
hecho de que las autoridades nieguen los actos es, precisamente, una de las razones que
justifican la existencia de un plazo para ofrecer pruebas y, de esta manera, la quejosa pueda
desvirtuar la posición informada por las autoridades responsables frente a los actos que se
les atribuyen.
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 328/2018. 11 de febrero de 2019. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco Javier Teodoro Arcovedo Montero. Secretaria: Sandra Gabriela Mora Huerta.
Amparo en revisión 76/2018. 12 de abril de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco
Javier Teodoro Arcovedo Montero. Secretario: Juan Carlos Castellanos García.
Amparo en revisión 77/2019. 12 de abril de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco
Javier Teodoro Arcovedo Montero. Secretaria: Sandra Gabriela Mora Huerta.
Amparo en revisión 227/2019. 26 de septiembre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente:
Silvia Carrasco Corona. Secretaria: Elvia Vanessa Flores Díaz.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de abril de 2021 a las 10:13 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
5.- VERACIDAD: La presunción de veracidad es un derecho o principio legal y jurídico del
que disfrutan las personas dotadas de autoridad pública en la realización de sus funciones;
El significado de la veracidad está íntimamente relacionado con todo lo que se refiere a la
verdad o a la realidad, o a la capacidad de alguien para decir siempre la verdad y
ser sincero, honesto, franco y tener buena fe. Por tanto, es lo opuesto a la mentira, a la
hipocresía o a la falsedad.
Registro digital: 2014094 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Administrativa Tesis: VI.2o.A.16 A (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Libro 41, Abril de 2017, Tomo II, página 1858 Tipo: Aislada
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE
PUEBLA. SU DETERMINACIÓN DE NO EXPEDIR COPIA CERTIFICADA DE LAS
CONSTANCIAS RELATIVAS A UNA DENUNCIA DE MALTRATO INFANTIL A LA
PERSONA SEÑALADA COMO CAUSANTE DE ÉSTE, ES CORRECTA SI AÚN NO SE
LLEVA A CABO LA AUDIENCIA A LA CUAL FUE CITADA.
Los artículos 15 y 17, fracción IV, de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social
del Estado de Puebla, prescriben como objetivo principal del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia de la entidad, la promoción de la asistencia social, así como el sano
crecimiento físico, mental y social de la niñez. En estas condiciones, ese organismo tiene
la obligación de investigar la veracidad de los reportes recibidos sobre el maltrato a un
menor. Por tanto, es correcta la determinación de la autoridad mencionada de no expedir
copia certificada de las constancias relativas a una denuncia de maltrato infantil a la persona
señalada como causante de éste, si aún no se lleva a cabo la audiencia a la cual fue citada,
a fin de privilegiar la seguridad del menor y en cumplimiento al principio de su interés
superior; decisión que no entra en colisión con la dignidad humana de quien se señaló como
responsable del maltrato, ni infringe sus derechos al honor y a la reputación, pues
precisamente el procedimiento en el que coadyuva el Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia tiene como propósito investigar la veracidad o falsedad del reporte recibido.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO
CIRCUITO.
Amparo en revisión 240/2016. 8 de diciembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
María Leonor Pacheco Figueroa. Secretaria: Graciela Mauro Zavaleta.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de abril de 2017 a las 10:11 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
6.- CONCENTRACIÓN: Consiste en la brevedad o simplificación del procedimiento. Se
puede observar en los siguientes artículos de la LFT: 761 (eliminar, en lo posible, el trámite
de incidentes), 763 (al tramitarse un incidente dentro de una audiencia o diligencia, se
substanciará y resolverá de plano, salvo los excepcionales como nulidad, competencia,
acumulación o excusas, mismos que serán resueltos dentro de las veinticuatro horas
siguientes, previa celebración de una audiencia incidental) y 848 (la imposibilidad de ejercer
algún recurso, así como la imposibilidad de revocar sus propias determinaciones).
Es una forma de interacción procesal que refiere a la reunión en un solo acto las diversas
etapas que lo constituyen con el fin de concluir el juicio, o de no ser posible en la 27 menor
cantidad de audiencias consecutivas y con la mayor proximidad temporal entre ellas.
Registro digital: 2022868 Instancia: Primera Sala Décima Época Materias(s): Penal Tesis:
1a. XI/2021 (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tipo: Aislada
ACUMULACIÓN DE PROCESOS EN MATERIA PENAL. SU RELACIÓN CON LOS
PRINCIPIOS DE UNIDAD PROCESAL Y CONCENTRACIÓN.
Hechos: Se radicó una causa penal en contra de una persona por el delito de secuestro
agravado; seguido el procedimiento penal, el Tribunal del Juicio Oral determinó de manera
oficiosa acumular diversos procesos penales de su índice para substanciar un único juicio
oral; el referido Tribunal dictó sentencia condenatoria, la cual fue recurrida en casación
modificándola. En contra de esta resolución se promovió amparo directo en el que se
planteó, entre otras cuestiones, la inconstitucionalidad del artículo 102 del Código Procesal
Penal para el Estado de Oaxaca (abrogado). El Tribunal Colegiado de Circuito al resolver,
consideró que el precepto impugnado no vulneraba los principios de igualdad, contradicción
e imparcialidad.
Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina
que la acumulación de procesos se encuentra íntimamente relacionada con los principios
de unidad procesal y concentración.
Justificación: El principio de unidad procesal aprueba que los hechos sean investigados
bajo una misma causa penal, siempre que no exista alguna condición que haga variar la
situación jurídica de los investigados, imputados o acusados, así como por razones de
competencia y delitos bajo investigación. De este principio deriva la figura de conexidad
procesal, en virtud de la cual los delitos que tengan un vínculo, sea sustancial o procesal,
se investigarán y juzgarán conjuntamente y, por ende, serán objeto de una misma
sentencia. Por su parte, el principio de concentración consiste en que las audiencias se
lleven a cabo de forma continua, sucesiva y secuencial, a fin de agilizar y hacer expedito
todo el proceso, pues por una parte abonará a que se desarrolle en el menor número de
audiencias y, por otra, que el juzgador pueda realizar la verificación total de los argumentos
del debate y las pruebas desahogadas, de manera concentrada. Así, en relación con el
proceso acusatorio, la acumulación de las causas penales atiende a los referidos principios
de unidad procesal y concentración en la medida en que permite que los mismos hechos
sean materia de debate en un único juicio, no obstante existan diversos imputados, en aras
de reducir el número de actuaciones penales por el mismo comportamiento o por varios
delitos en conexidad, ya que contribuye a la realización del derecho de defensa de las
personas investigadas, acusadas o juzgadas en tanto asegura la concentración de sus
esfuerzos para lograr una defensa adecuada; también los derechos de las víctimas se ven
favorecidos, en virtud de que pueden formular sus pretensiones de verdad, reparación y
justicia, en relación con diversos acusados; además, dota de eficacia y celeridad al proceso,
optimizando los esfuerzos y recursos invertidos por las partes, intervinientes y autoridades
judiciales en materia probatoria; y, evita la adopción de decisiones contradictorias frente a
los mismos hechos, conforme al derecho de seguridad jurídica.
PRIMERA SALA
Amparo directo en revisión 4295/2019. 28 de octubre de 2020. Mayoría de cuatro votos de
las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Jorge
Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: Juan Luis González
Alcántara Carrancá, quien formuló voto particular. Ponente: Norma Lucía Piña Hernández.
Secretario: Suleiman Meraz Ortiz.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de marzo de 2021 a las 10:29 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
7.- ECONOMÍA PROCESAL: la aplicación de criterios que produzcan el menor desgaste
posible de la actividad jurisdiccional; Conforme al principio de economía procesal se debe
tratar de lograr en el proceso los mayores resultados con el menor empleo posible de
actividades, recursos y tiempos del órgano judicial. Ovalle Favela opina que: “dicho principio
exige, entre otras cosas, que se simplifiquen los procedimientos y se delimite con precisión
el litigio; que sólo se admitan y practiquen pruebas que sean pertinentes y relevantes para
la decisión de la causa; y que se desechen aquellos recursos e incidentes que sean
notoriamente improcedentes”.
Registro digital: 177974 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Novena Época
Materias(s): Común Tesis: IV.1o.A. J/6 Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Tomo XXII, Julio de 2005, página 1041 Tipo: Jurisprudencia
DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL JUICIO DE
AMPARO. TRATÁNDOSE DE LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO
LEÓN, ES CORRECTA LA DESIGNACIÓN REALIZADA EN CUALESQUIERA DE LOS
MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN.

Acorde con la interpretación del artículo 30, fracción I, de la Ley de Amparo, el domicilio
señalado por los interesados para recibir notificaciones personales, se debe ubicar en el
lugar de la residencia del Juez o tribunal que conozca del asunto. Así, el concepto "lugar
de residencia", no debe entenderse en sentido literal y estricto, sino acorde con los
principios de economía procesal e inmediatez en la administración de justicia; luego, al
tratarse de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, según decreto del Ejecutivo
Estatal relativo a la concentración geográfica de diversos Municipios del Estado dada su
proximidad, para formar un centro de población; conlleva a estimar que el concepto "lugar
de residencia del juzgador", debe entenderse en su sentido amplio, esto es, como el lugar
en que el Juez o tribunal ejerce su competencia; por tanto, la designación del domicilio en
cualquiera de los Municipios que conforman la zona metropolitana de dicha entidad es
correcta.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO
CIRCUITO.
Queja 7/2005. De Haro Publicidad, S.A de C.V. 10 de marzo de 2005. Unanimidad de votos.
Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretaria: Silvia Mirthala Álvarez Sánchez.
Queja 19/2005. Aero Quimmco, S.A de C.V. 18 de marzo de 2005. Unanimidad de votos.
Ponente: Eduardo López Pérez. Secretario: Luis Alberto Mata Balderas.
Queja 27/2005. Corporación Pipsa, S.A de C.V. 21 de abril de 2005. Unanimidad de votos.
Ponente: Aurelio Sánchez Cárdenas. Secretario: Héctor Rafael Hernández Guerrero.
Queja 33/2005. Alma Rosa Asis Campos. 28 de abril de 2005. Unanimidad de votos.
Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario: Daniel Godínez Roldán.
Queja 30/2005. María Eugenia Miramontes Becerra y otros. 4 de mayo de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Eduardo López Pérez. Secretario: Luis Alberto Mata
Balderas.
Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVIII,
diciembre de 2003, página 1385, tesis IV.1o.C.17 K, de rubro: "DOMICILIO PARA OÍR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL JUICIO DE AMPARO. TRATÁNDOSE
DE LA ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN, ES CORRECTA LA
DESIGNACIÓN REALIZADA EN CUALESQUIERA DE LOS MUNICIPIOS QUE LA
CONFORMAN."
Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 191/2009, resuelta por la Primera Sala, de la
que derivó la tesis 1a./J. 43/2010, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, junio de 2010, página 67, con el rubro:
"DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES PERSONALES EN EL AMPARO. EL
QUEJOSO, TERCERO PERJUDICADO O PERSONA EXTRAÑA AL JUICIO, PUEDEN
SEÑALARLO EN LA ZONA METROPOLITANA O CONURBADA AL MUNICIPIO O
CIUDAD DONDE EL JUEZ O TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL ASUNTO TENGA SU
LUGAR DE RESIDENCIA."
8.- SENCILLEZ PROCESAL: Constituye la ausencia de formalismos dentro del
procedimiento para las partes, pudiendo constreñirse a precisar los puntos petitorios, sin
requerirse de señalar las disposiciones legales que los fundamenten
Este principio se ve reflejado en lo estipulado en los artículos 687 y 878, fracción II y III de
la LFT.
Registro digital: 2021373 Instancia: Plenos de Circuito Décima Época Materias(s): Laboral
Tesis: PC.IV.L. J/20 L (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro
74, Enero de 2020, Tomo II, página 1312 Tipo: Jurisprudencia
APODERADO QUE COMPARECE EN REPRESENTACIÓN DEL INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) AL PROCEDIMIENTO LABORAL. PARA TENER POR
DEMOSTRADA SU PERSONALIDAD, NO ES NECESARIO QUE ACREDITE SER
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS JURÍDICOS O ESTAR ADSCRITO A ÉSTA.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 144, fracción I, del Reglamento Interior del
Instituto Mexicano del Seguro Social, el delegado regional del IMSS únicamente puede
sustituir sus facultades en el titular o en el personal adscrito a la Jefatura de Servicios
Jurídicos. Por su parte, el artículo 692, fracción III, de la Ley Federal del Trabajo establece
que, cuando el compareciente actúe como apoderado de persona moral, podrá acreditar su
personalidad mediante testimonio notarial o carta poder otorgada ante dos testigos, previa
comprobación de que quien le otorga el poder está legalmente autorizado para ello. Así, a
fin de respetar los principios de sencillez e informalidad que rigen el derecho procesal
laboral, conforme a lo dispuesto en los artículos 685, primer párrafo, y 687 de la Ley Federal
del Trabajo, no deben agregarse requisitos adicionales contemplados en ordenamientos
diversos, ya que la legislación laboral no permite la supletoriedad en estos casos, sino que
se rige bajo sus propias reglas y principios. En consecuencia, para cumplir con el requisito
del referido artículo 692, es suficiente que del documento en el cual el mencionado
funcionario delega el poder, se advierta que el poderdante está autorizado para hacerlo, sin
que sea indispensable que quien recibe el mandato demuestre ante la autoridad laboral
tener el carácter que exige el artículo 144, fracción I, mencionado, de titular o abogado
adscrito a la Jefatura de Servicios Jurídicos.
PLENO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.
Contradicción de tesis 1/2019. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Primera Región, con Residencia en la Ciudad de México, en apoyo al Primer
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Cuarto Circuito. 15 de octubre de 2019.
Mayoría calificada de dos votos de los Magistrados Alejandro Alberto Albores Castañón
(Presidente) y Eduardo Torres Carrillo. Disidentes: María Isabel González Rodríguez y
Sergio Ibarra Valencia. Encargado del engrose: Eduardo Torres Carrillo. Ponente: Sergio
Ibarra Valencia. Secretaria: Diana Elena Gutiérrez Garza.
Criterios contendientes:
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Cuarto Circuito,
al resolver el amparo directo 106/2018, y el diverso sustentado por el Primer Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con Residencia en la Ciudad
de México, al resolver el amparo directo número 1953/2018 (cuaderno auxiliar 46/2019).
Esta tesis se publicó el viernes 10 de enero de 2020 a las 10:11 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de enero de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.
9.- PÚBLICO.- Implica la posibilidad de que los ciudadanos puedan presenciar las
audiencias o diligencias durante el proceso, salvo las excepciones expresamente
establecidas. Su desarrollo específico se encuentra dentro del artículo 720 de la LFT.
Este principio se refiere a la posibilidad de que todas las personas puedan tener acceso a
todas las actuaciones judiciales, con el fin de preservar la imparcialidad y conseguir un
control de la actuación de los impartidores de justicia
Este principio y al que se refiere el numeral antes descrito, se encuentra refrendando en el
artículo 720 de la Ley Federal del Trabajo al establecer que las audiencias son públicas, a
menos que se requiera que sea a puerta cerrada por exigirlo el mejor despacho de los
negocios la moral y las buenas costumbres. Francisco Cordova Romero al referirse a este
principio, presume que “fue la historia jurídica la que lo estableció, para evitar la
arbitrariedad de las autoridades en siglos pasados que llevaban los procesos en secreto,
ya que al poder presenciar cualquier persona los actos del procedimiento, obrara por regla
general imparcialmente y será más justa al pronuncia el fallo”
Registro digital: 2022220 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Penal Tesis: VI.2o.P.64 P (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 79, Octubre de 2020, Tomo III, página 1863 Tipo: Aislada
PUBLICIDAD EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CASO EN EL QUE NO SE
ACTUALIZA UNA RESTRICCIÓN EXCEPCIONAL A ESTE PRINCIPIO, AUN CUANDO A
JUICIO DEL JUEZ IMPLIQUE UNA CUESTIÓN DE "DIGNIDAD" DE LA VÍCTIMA.
El principio de publicidad en materia penal está reconocido por la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en su artículo 8, numeral 5, que establece: "El proceso penal
debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia.".
Esto es, de acuerdo con el principio de publicidad que rige el proceso penal acusatorio, las
audiencias serán públicas, con el propósito de que accedan a ellas no sólo las partes, sino
también el público; no obstante, la publicidad puede restringirse excepcionalmente en los
casos previstos en la ley por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección
de las víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos
legalmente protegidos o cuando el Juez estime que existen razones fundadas que así lo
justifiquen, como lo establece el artículo 20, apartado B, fracción V, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pero, además, no puede observarse el principio
de publicidad, sin atender los intereses particulares de la víctima, porque en el nuevo
sistema penal mexicano se ha reconocido la necesidad de establecer a la víctima como
sujeto con derechos dentro del proceso penal, es decir, existe la aceptación de que la
justicia exige que se respeten los derechos de la víctima de igual forma que los del imputado
o acusado; aunado al propósito de la información generada por el interés de la sociedad
para conocer la verdad de los hechos ocurridos y la vigilancia que debe tenerse sobre las
autoridades al momento de juzgar; lo anterior, como parte de la protección judicial de los
derechos fundamentales de la víctima u ofendido. En ese tenor, si el Juez de Control, a
petición del Ministerio Público, decidió restringir el principio de publicidad, y desahogar la
audiencia de vinculación a proceso a puerta cerrada, en virtud de que se trató de un
multihomicidio (muertes violentas), y ese hecho pudiera generar irritación en la sociedad, lo
que a juicio del Juez implicó una cuestión de "dignidad" de la víctima, dicha circunstancia
no actualiza un caso excepcional que amerite el desahogo de la audiencia en privado, pues
el solo hecho de tratarse de una muerte violenta, no autoriza al Juez a restringir la publicidad
de la audiencia a título de "dignidad" de la víctima, precisamente porque al tener el principio
de publicidad como finalidad, proteger a las partes –incluido al imputado– se traduce en un
derecho que involucra, además, los derechos particulares de la propia víctima y al interés
del ciudadano de conocer hechos relevantes, es decir, permite que la sociedad pueda
conocer la verdad de lo ocurrido e implica que pueda vigilar que las autoridades juzguen
apegadas a la Constitución y a la ley, habida cuenta que la publicidad es parte de la
transparencia de los procesos penales. Por tanto, la decisión del Juez de Control de llevar
a cabo la audiencia de vinculación a proceso a puerta cerrada, no implicó un verdadero
análisis del principio de publicidad que conllevara la ponderación de los intereses de las
víctimas indirectas, y los fines de la propia publicidad con la sociedad, lo que infringe el
debido proceso y afecta el adecuado desahogo de la audiencia de vinculación que amerita
su reposición.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 194/2019. 20 de septiembre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente:
Arturo Mejía Ponce de León. Secretario: Arnoldo Guillermo Sánchez de la Cerda.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de octubre de 2020 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
10.- GRATUITO: Este principio exige que las actuaciones laborales, así como ciertos actos
relacionados con ellas, sean gratuitas. Este principio se estableció en función de “la
obligación del Estado en proporcionar a los gobernados los elementos necesarios en forma
gratuita para resolver los conflictos en forma pacífica y sin costo alguno para las partes. Se
consagra en las siguientes disposiciones de la LFT: artículo 19 (las actuaciones laborales
no causarán impuesto alguno); artículo 824 (la junta designará a los peritos cuyos
honorarios no pueda cubrir el trabajador) y artículo 962 (la inscripción en el Registro Público
de la Propiedad de los bienes inmuebles embargados, por extensión, será gratuita) Y El
artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece:
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando,
en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Este principio se estableció en función de “la obligación del Estado en proporcionar a los
gobernados los elementos necesarios en forma gratuita para resolver los conflictos en
forma pacífica y sin costo alguno para las partes”.
Registro digital: 2010769 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Constitucional, Común Tesis: I.6o.C.9 K (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Libro 26, Enero de 2016, Tomo IV, página 3318 Tipo: Aislada
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS AL TERCERO INTERESADO EN EL JUICIO DE
AMPARO. SU COSTO NO TRANSGREDE EL DERECHO FUNDAMENTAL DEL
JUSTICIABLE DE ACCESO A LA JUSTICIA EXPEDITA NI EL PRINCIPIO DE
GRATUIDAD, CONSAGRADOS EN EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El derecho de acceso a la justicia se refleja en diversos instrumentos internacionales en
materia de derechos humanos, regulado en los artículos 10 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, 14, numeral 1, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, 8, numeral 1 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los
cuales consagran el derecho a un recurso efectivo, entendido éste como aquel que sea
viable o posible para el fin que pretende enmendarse, así como el principio de igualdad ante
la ley, esto es, el de ser oído con justicia por un tribunal, connotaciones que están inmersas
en el precepto 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al garantizar
al gobernado el disfrute del derecho a tener un acceso efectivo a la administración de
justicia que imparten los tribunales, en donde el justiciable pueda obtener una resolución
en la que, mediante la aplicación de la ley, al caso concreto, se resuelva si le asiste o no la
razón sobre los derechos cuya tutela jurisdiccional ha solicitado; asimismo, contempla el
principio relativo a la gratuidad, ya que señala que el servicio será gratuito y, por tanto,
prohibidas las costas judiciales. Por otro lado, el emplazamiento al tercero interesado dentro
de un juicio, encuentra su origen en el segundo párrafo del artículo 14 constitucional, en lo
relativo a las formalidades esenciales del procedimiento, específicamente de la audiencia
previa, que se traduce en un derecho de seguridad jurídica para los gobernados; que
impone la ineludible obligación a cargo de las autoridades para que, de manera previa, al
dictado de un acto de privación cumpla con una serie de formalidades esenciales
necesarias para oír en defensa a los afectados. En ese sentido, cuando el emplazamiento
no puede efectuarse de la manera habitual, es decir, con la notificación en el domicilio del
tercero interesado, la ley secundaria prevé la necesidad de que, previa su investigación, se
efectúe a través de edictos, no obstante, ello implica un costo, cuya erogación el legislador
impuso, en el juicio de amparo, a quien insta el órgano jurisdiccional, en todos los casos,
sin hacer distinción, según lo dispone el numeral 27, fracción III, inciso b), de la Ley de
Amparo; sin embargo, existe una excepción cuando hay imposibilidad económica para
sufragar el costo de la publicación de los edictos, la cual debe correlacionarse con los
elementos que consten en los autos, es decir, que existan indicios que confirmen la
situación de precariedad relevante. Lo anterior obedece a la circunstancia de que cuando
no se tiene la capacidad económica para cubrir ese gasto, puede dispensarse, en aras de
no hacer nugatorio el acceso efectivo a la justicia, de conformidad con el citado artículo 17
constitucional. De ahí que resulta inconcuso que la medida decretada en el artículo 27,
fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo, que señala la imposición del costo de edictos a
la parte quejosa es convencional, al existir previsión legal en la que se establece que quien
acuda al tribunal a manifestar y acreditar indiciariamente su imposibilidad económica para
cubrirlos, su costo será sufragado por el Consejo de la Judicatura Federal, lo que
salvaguarda el principio de gratuidad, así como el derecho fundamental de acceso a la
jurisdicción.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Queja 137/2013. Berna Impreso, S.A. de C.V. y otra. 15 de enero de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Carlos Alberto Hernández
Zamora.
Nota: En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa jurisprudencial P./J.
22/2015 (10a.), de título y subtítulo: "EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO.
EL ARTÍCULO 30, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO VIGENTE HASTA EL 2 DE
ABRIL DE 2013, QUE PREVÉ SU NOTIFICACIÓN POR EDICTOS A COSTA DEL
QUEJOSO, NO CONTRAVIENE EL DERECHO DE GRATUIDAD EN LA IMPARTICIÓN DE
JUSTICIA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de
septiembre de 2015 a las 11:00 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 22, Tomo I, septiembre de 2015, página 24.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de enero de 2016 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
11.- ORAL: Constituye la posibilidad, no exclusiva, de que las partes comparezcan ante la
autoridad laboral a hacer efectivos sus derechos en forma verbal. Ello, pues no
necesariamente implica que se deje de lado el aspecto escrito, debido a la necesidad de la
constancia gráfica –ante la imposibilidad de conservar en la memoria todo el
procedimiento–. Se representa en el contenido del artículo 743 (en las audiencias se
requerirá la presencia física de las partes o de sus representantes o de sus apoderados)
La oralidad en los procedimientos implica el predominio de dicha técnica, donde los actos
fundamentales se realizan verbalmente
La ley establece que el procedimiento laboral será predominantemente oral (art. 685), este
principio caracteriza al procedimiento laboral y sobresale de otras ramas del derecho,
“implica el predominio de la palabra hablada sobre la escrita”
Registro digital: 2014887 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal Tesis: XXVII.3o.44 P (10a.) Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Libro 45, Agosto de 2017, Tomo IV, página 2775 Tipo:
Aislada
CONTROL JUDICIAL DEL NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. SI EL JUEZ DE
CONTROL RESUELVE EN DEFINITIVA ESTE MEDIO DE IMPUGNACIÓN, POR
ESCRITO Y SIN CONVOCAR A LA AUDIENCIA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 258
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, INCUMPLE CON EL
PRINCIPIO DE ORALIDAD DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, ESTABLECIDO EN
EL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
Del precepto legal citado se advierte que el control judicial es un medio de impugnación
contra las determinaciones del Ministerio Público sobre la abstención de investigar, el
archivo temporal, la aplicación de un criterio de oportunidad y el no ejercicio de la acción
penal (supuestos de procedencia); asimismo, que dichas determinaciones deben notificarse
a la víctima u ofendido, quienes las podrán impugnar ante el Juez de control (legitimación),
dentro de los diez días posteriores a que los interesados sean notificados de dicha
resolución (oportunidad); mientras que para su sustanciación dispone que se convocará a
una audiencia para decidir en definitiva, citando al efecto a la víctima u ofendido, al
Ministerio Público y, en su caso, al imputado así como a su defensor; de ahí que en caso
de que la víctima, el ofendido o sus representantes legales no comparezcan a la audiencia,
a pesar de haber sido debidamente citados, el Juez de control declarará sin materia la
impugnación (sustanciación). De lo anterior, se sigue que dicho medio de impugnación debe
ser decidido en definitiva en esa audiencia, incluyendo los aspectos relativos a los
supuestos de procedibilidad, oportunidad y legitimación de las partes. Por tanto, si el Juez
de control lo resuelve mediante una determinación escrita sin convocar a la audiencia,
incumple con el principio de oralidad del sistema penal acusatorio, establecido en el artículo
20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene como fin aportar
y recibir información de calidad para una mejor resolución, esto es, cualquier petición del
Ministerio Público, de la víctima o representante y del imputado o de su defensa, deberá
realizarse mediante la celebración de una audiencia en la que se actualicen los principios
de publicidad, inmediación, contradicción, concentración y continuidad. Así se estima, pues
los principios mencionados sólo pueden tener vigencia en un sistema de audiencias orales
y públicas, porque la oralidad permite o da vida a los demás principios, ya que al ser la
comunicación entre partes determinadas de manera oral, nace la inmediación y, a su vez,
permite que haya contradicción y continuidad en la realización de actos procesales
tendientes a la resolución del caso concreto, actualizándose de esta manera la
concentración de personas, actos procesales, audiencias y presentación o desahogo de
pruebas.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 126/2017. 8 de mayo de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Ramón Rodríguez Minaya. Secretaria: Graciela Bonilla González.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de agosto de 2017 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
12.- CONCILIATORIO: las partes se pueden avenir en cualquier momento; Como dice
José Dávalos es un deber de las autoridades laborales propiciar el arreglo entre las partes,
por esto se dispone su intervención activa exhortando a las mismas a la avenencia y
proponiendo alternativas de solución. El 24 de febrero del 2017 se publicaron en el Diario
Oficial de la Federación varias reformas al artículo 123 constitucional y en cuanto a este
tema se estableció un juicio previo de conciliación, debiéndose crear un organismo
descentralizado de conciliación, así como los centros respectivos en las diferentes
entidades federativas; es decir, se privilegió a la conciliación como el principal medio
alternativo de solución a los conflictos laborales. Esta reforma es de las más importantes
que hasta la fecha se han hecho en materia laboral, pues por otra parte desaparecen las
Juntas de Conciliación y Arbitraje y se crean los Tribunales Laborales del Poder Judicial.
Registro digital: 2015477 Instancia: Segunda Sala Décima Época Materias(s): Común,
Laboral Tesis: 2a./J. 147/2017 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Libro 48, Noviembre de 2017, Tomo I, página 579 Tipo: Jurisprudencia

ARREGLO CONCILIATORIO. LA OMISIÓN DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y


ARBITRAJE, AL INICIO DE LA ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES, DE
EXHORTAR NUEVAMENTE A LAS PARTES PARA QUE LO PROCUREN, NO
ACTUALIZA UNA VIOLACIÓN A LAS REGLAS DEL PROCEDIMIENTO QUE DEJE SIN
DEFENSAS AL QUEJOSO Y TRASCIENDA AL RESULTADO DEL FALLO.
La circunstancia de que la Junta de Conciliación y Arbitraje, por conducto de su Presidente
o del funcionario conciliador y demás personal jurídico, omita exhortar nuevamente a las
partes al inicio de la etapa de demanda y excepciones, a fin de que resuelvan el conflicto
mediante un arreglo conciliatorio, si bien constituye una violación formal a las reglas del
procedimiento, pues la autoridad jurisdiccional deja de actuar como le ordena la fracción I
del artículo 878 de la Ley Federal del Trabajo, lo cierto es que no afecta las defensas del
quejoso ni trasciende al resultado del fallo, en primer lugar, porque no impide ni obstaculiza
el derecho de defensa adecuada, al no limitar la posibilidad de tener conocimiento del juicio,
ni de ofrecer y desahogar pruebas, y menos aún de alegar en el juicio, por el simple hecho
de que la etapa de conciliación y la exhortación que de nueva cuenta se haga al inicio de la
etapa de demanda y excepciones, son previas a la apertura formal del arbitraje (juicio), en
el que las partes podrán exponer sus pretensiones, así como ofrecer, preparar y desahogar
sus pruebas; de manera que esa omisión no trasciende al resultado del fallo, porque en
éste la Junta de Conciliación y Arbitraje debe ocuparse de resolver la controversia laboral
en función de las pretensiones de las partes y de las pruebas desahogadas, no respecto de
los acuerdos no concretados; y, en segundo lugar, porque el principio de conciliación no se
agota con el cierre de las etapas de conciliación y de demanda y excepciones, sino que
subsiste durante todo el procedimiento hasta antes de que se cierre la instrucción, como lo
dispone la fracción V del artículo 876 de la Ley Federal del Trabajo; por tanto, después del
cierre de la etapa de demanda y excepciones, las partes pueden procurar una conciliación
que permita un arreglo conciliatorio y la terminación del juicio.
Contradicción de tesis 196/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito, Segundo en Materias Administrativa
y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, Primero en Materias Penal y de Trabajo del
Décimo Noveno Circuito y el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito. 6 de
septiembre de 2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez
Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo
Medina Mora I. Ponente: Eduardo Medina Mora I. Secretario: Luis Javier Guzmán Ramos.
Criterios contendientes:
El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Séptimo
Circuito, al resolver el amparo directo 424/2016, el sustentado por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, al resolver
el amparo directo 921/2016, el sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias
Penal y de Trabajo del Décimo Noveno Circuito, al resolver el amparo directo 1053/2016, y
el diverso sustentado por el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, al resolver
el amparo directo 266/2016.
Tesis de jurisprudencia 147/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del once de octubre de dos mil diecisiete.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de noviembre de 2017 a las 10:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de noviembre de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
13.- PRINCIPIO DE REALIDAD: Este principio significa que en caso de disconformidad
entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse
preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.
Mario L. Deveali expresa que “la realidad de los hechos prevalece sobre la apariencia
contractual”. Afirma este autor que “Esta primacía de la situación de hecho sobre la ficción
jurídica se manifiesta en todas las fases de la relación de trabajo. El obrero que ingresa en
una fábrica, en la generalidad de los casos no conoce —ni le resultaría fácil conocer— el
nombre de su propietario; tampoco sabe si se trata de una persona física o moral y si ésta
es una persona de derecho público o privado
En nuestra legislación laboral existe este principio, ejemplo de él es lo establecido por el
artículo 712 de la Ley Federal del Trabajo que en su parte conducente señala: Cuando el
trabajador ignore el nombre del patrón o la denominación o razón social de donde labora o
laboró, deberá precisar cuando menos en su escrito inicial de demanda el domicilio de la
empresa, establecimiento, ofi cina o lugar en donde prestó o presta el trabajo y la actividad
a que se dedica el patrón.
Registro digital: 2019143 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Laboral Tesis: XXVII.3o.37 L (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación. Libro 62, Enero de 2019, Tomo IV, página 2637 Tipo: Aislada
SALARIO INVEROSÍMIL. INDICADORES QUE DEBE CONSIDERAR LA JUNTA PARA
DISMINUIRLO CUANDO LA DEMANDA SE TIENE POR CONTESTADA EN SENTIDO
AFIRMATIVO ANTE LA INCOMPARECENCIA DEL PATRÓN.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J.
39/2016 (10a.), sostuvo que las autoridades jurisdiccionales laborales están facultadas para
realizar el juicio de verosimilitud cuando el salario indicado por el trabajador en su demanda,
de acuerdo con la categoría que ocupaba, resulte excesivo, y la demanda se tiene por
contestada en sentido afirmativo ante la incomparecencia del patrón. Así, acorde con el
concepto de salario remunerador previsto en los artículos 123, apartado A, fracción VI, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7 del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador"; y, 23 de la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre, al resolver sobre el cálculo de prestaciones acordes con dicha
retribución mínima, las Juntas de Conciliación y Arbitraje deberán considerar, fundando y
motivando su decisión –siempre que el indicador oficial previsto por la Comisión Nacional
de los Salarios Mínimos notablemente carezca de una actualización continua y conforme a
la inflación y al costo de vida real–, cualquier dato objetivo y verificable proveniente de una
entidad oficial nacional o internacional que provea indicadores anuales inflacionarios y
financieros de la canasta básica que reflejen un salario suficiente y satisfactorio para lograr
una vida digna, decorosa y conveniente; de lo contrario, no se cumpliría lo previsto en el
artículo 1o. constitucional, conforme al cual, todas las autoridades del país, en el ámbito de
sus competencias, están obligadas a proteger, garantizar, promover y respetar los derechos
humanos.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 500/2017. Miguel Ángel Cauich Cauich. 15 de febrero de 2018. Unanimidad
de votos, con voto concurrente del Magistrado Jorge Mercado Mejía. Encargado del
engrose: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis Orduña Aguilera.
Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 39/2016 (10a.), de título y subtítulo: "SALARIO. LA
JUNTA PUEDE HACER UN JUICIO DE VEROSIMILITUD SOBRE SU MONTO AL
CONSIDERARLO EXCESIVO, CUANDO SE HAYA TENIDO POR CIERTO EL HECHO
RELATIVO, ANTE LA FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DEL
PATRÓN." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
15 de abril de 2016 a las 10:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 29, Tomo II, abril de 2016, página 1363.
Por ejecutoria de fecha 1 de julio de 2020, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 94/2020 en que participó el presente criterio.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de enero de 2019 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
14.- Equilibrio procesal : Comprende dos obligaciones diversas a cargo de la Junta al
momento de recibir la demanda, a saber: por una parte, subsanar la demanda incompleta
y, por la otra, aclaración de la demanda obscura o irregular
Registro digital: 2022095 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Laboral Tesis: VIII.1o.C.T.9 L (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación. Libro 78, Septiembre de 2020, Tomo II, página 1005 Tipo: Aislada
VIOLACIÓN A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA LABORAL. LA
CONSTITUYE LA FALTA DE FIRMA DEL SECRETARIO DE LA JUNTA EN EL AUTO DE
RADICACIÓN, LO QUE PROVOCA SU INVALIDEZ Y LA DE LAS ACTUACIONES
SUBSECUENTES.
La Ley Federal del Trabajo en sus artículos 609, 620, 623, 625, 641, 721, 837 y 839, en su
texto anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de
2019, establece la integración de las Juntas especiales, su funcionamiento, así como el tipo
de resoluciones que pueden dictar, destacándose que si se trata de actuaciones de mero
trámite, bastará la presencia de su presidente o del auxiliar para llevar adelante la actuación,
salvo los casos de excepción establecidos por la propia norma (personalidad, competencia,
aceptación de pruebas, desistimiento de la acción y sustitución patronal), debiendo estar
presentes sus integrantes y autorizadas, en todos los casos, por su secretario (excepción
hecha de las encomendadas a otros funcionarios) quien, incluso, incurrirá en falta en caso
de no realizarlo. En este sentido, la Segunda Sala del Alto Tribunal, en la tesis de
jurisprudencia 2a./J. 147/2004, se pronunció respecto del alcance de la certificación
realizada por el secretario de la Junta en torno a su debida integración, y señaló que bastará
con que dicho funcionario la haga constar, para que la actuación sea válida, incluso ante la
falta de firma de alguno de sus integrantes. Lo anterior evidencia la importancia de la firma
del secretario en el auto de radicación, pues de no advertirse ésta, se actualiza la hipótesis
prevista en la fracción XI del artículo 172 de la Ley de Amparo, y deben estimarse violadas
las formalidades esenciales del procedimiento que afectan las defensas del quejoso,
trascendiendo al resultado del fallo, al practicarse en forma distinta a la prevista por la ley,
lo que provoca su invalidez y la de las actuaciones subsecuentes, no su convalidación pues,
de lo contrario, implicaría desatender el principio de certeza jurídica, y se propiciaría la
solución de conflictos jurídicos con base en actuaciones que carecen de requisitos de
validez, lo que además rompería el equilibrio procesal, en contravención al debido proceso
que salvaguarda el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL OCTAVO
CIRCUITO.
Amparo directo 691/2019. Miguel José Prado Galán. 28 de noviembre de 2019. Unanimidad
de votos. Ponente: José Luis Cruz Álvarez. Secretario: Mario Israel Pérez Herrera.
Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 147/2004, de rubro: "PRUEBAS EN EL
PROCEDIMIENTO LABORAL. SI EN EL ACTA RELATIVA A SU ADMISIÓN EL
SECRETARIO DE ACUERDOS DA FE DE QUE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE SE ENCUENTRA INTEGRADA, SE ENTIENDE QUE ESTÁ CONFORMADA
POR EL PRESIDENTE O AUXILIAR, EL SECRETARIO Y LOS REPRESENTANTES DE
TRABAJADORES Y PATRONES." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XX, octubre de 2004, página 381, con
número de registro digital: 180280.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de septiembre de 2020 a las 10:13 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
15.- INSTANCIA DE PARTE: En la doctrina se le denomina a la instancia de parte como
principio dispositivo y ha sido calificado “como un verdadero triunfo de libertad que garantiza
la autonomía en el ejercicio de la acción procesal, como un patrimonio del gobernado y no
de la autoridad, dado que se requiere la petición de los particulares (artículo 685). El resto
del proceso cuenta con un carácter inquisitivo, al contar las autoridades laborales con la
obligación de llevar a cabo un impulso oficioso, según se observa, a manera de ejemplo, o
del contenido de los artículos 771 (cuidar que los juicios queden inactivos), 772 (evitar la
caducidad), 784 (requerir al patrón a efecto de que exhiba los documentos probatorios) y
886 (diligencias para mejor proveer)
Registro digital: 2022886 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Época
Materias(s): Común Tesis: I.7o.P.14 K (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA VÍA ELECTRÓNICA. LA FALTA
DE FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA (FIREL) DEL QUEJOSO, NO ACTUALIZA DE
MANERA MANIFIESTA E INDUDABLE LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA DEL JUICIO
POR INCUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, QUE
DÉ LUGAR A SU DESECHAMIENTO DE PLANO, ATENTO A LAS CIRCUNSTANCIAS
EXTRAORDINARIAS DE PANDEMIA QUE PREVALECEN EN EL PAÍS GENERADAS
POR EL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-19) [INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA
P./J. 8/2019 (10a.)].
Hechos: El Juez de Distrito recurrido desechó de plano la demanda de amparo indirecto
presentada vía electrónica, al estimar que en el escrito respectivo no obra la firma
electrónica (FIREL) del quejoso, lo que constata que no expresó su voluntad para dar
trámite a la demanda –principio de instancia de parte agraviada–, sin que sea el caso de
prevenirlo en términos del artículo 114 de la Ley de Amparo, en tanto que no se trata de
una irregularidad susceptible de subsanarse.
Criterio jurídico: Atento a las circunstancias extraordinarias de pandemia que prevalecen en
el país, generadas por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), la falta de Firma Electrónica
Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) del quejoso en la demanda de
amparo indirecto presentada vía electrónica, no actualiza de manera manifiesta e indudable
la causa de improcedencia del juicio por incumplimiento del principio de instancia de parte
agraviada, que dé lugar a su desechamiento de plano.
Justificación: Lo anterior es así, porque un presupuesto del principio de instancia de parte
agraviada, consiste en que la demanda de amparo presentada vía electrónica cuente con
la firma electrónica (FIREL) de quien dice ser el afectado por el acto de autoridad, ya que
ésta es el signo inequívoco de la voluntad y que la ausencia de algún signo que conduzca
al juzgador a considerar que efectivamente es el afectado quien solicita la protección
constitucional, es indicativo de incumplimiento del principio citado, ya que la falta de firma
conduce, indefectiblemente, a que no pueda considerarse como agraviado a alguien que
no suscribió la demanda. Sin embargo, dada la situación de salud que prevalece en el país,
cuya circunstancia es incuestionable, que impide material y tecnológicamente que el común
de las personas puedan colmar los requisitos que se exigen para la tramitación y obtención
de la mencionada firma, para la promoción de la demanda de amparo indirecto debe
prescindirse de la firma electrónica (FIREL) del quejoso. Así, estimar que la causa de
improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con los diversos 5o.,
fracción I y 6o., de la Ley de Amparo, así como 107, fracción I, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere a la falta de firma electrónica (FIREL),
como mecanismo de manifestación de la voluntad y reflejo del principio constitucional de
instancia de parte agraviada, es manifiesta e indudable, impediría a la parte quejosa el
acceso a la tutela jurisdiccional. Por tanto, en los juicios de amparo promovidos durante la
situación extraordinaria de contingencia epidemiológica actual, los operadores judiciales
deben actuar con la mayor flexibilidad y amplitud en la protección de los derechos humanos,
es decir, "favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia", como
ordena el párrafo segundo del artículo 1o. constitucional, a efecto de proteger los derechos
humanos del quejoso. No se soslaya la tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019 (10a.), de título
y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA A TRAVÉS DEL
PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
PROCEDE DESECHARLA DE PLANO CUANDO CARECE DE LA FIRMA ELECTRÓNICA
DEL QUEJOSO."; sin embargo, este criterio jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación se debe analizar en consideración de las circunstancias particulares del caso.
SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Queja 55/2020. 16 de julio de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretario: Miguel Ángel Aguilar Solís.
Queja 89/2020. 22 de octubre de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretario: José Saúl Rodríguez Moreno.
Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019 (10a.) citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 26 de abril de 2019 a las 10:30 horas y en
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 65, Tomo I, abril
de 2019, página 79, con número de registro digital: 2019715.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de marzo de 2021 a las 10:29 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

FUENTES CONSULTADAS
BIBLIOGRAFIA

• Vid., Lousada Arochena, José Fernando et al, op. cit., p. 129


• Vid., Alcocera Gil, Juan Manuel, Esquemas del derecho procesal laboral, op cit., p.
27
• Vid., Vallejo Cabrera, Fabián, La oralidad laboral, derecho procesal del trabajo y de
la seguridad social, 9ª. ed, op. cit. p. 51.
• Vid., Lousada Arochena, José Fernando et al, op. cit., p. 132.
• Vid., Fix Zamudio Héctor, Aproximación al estudio de la oralidad procesal, en
especial en materia penal”, en la obra colectiva “Juicios Orales. La reforma judicial
en Iberoamérica. Homenaje al Maestro Cipriano Gómez Lara”, op. cit., p. 57
• Sergio Javier Molina Martínez, el nuevo sistema procesal laboral mexicano. los
principios que ahora deben conformarlo
• Deviali L. Mario, “La empresa y las relaciones de trabajo”, en Revista Derecho del
Trabajo, Argentina, 1953, p. 110
• Dávalos, José, Relaciones Laborales en el Siglo XXI, Obra Colectiva Coordinada
por Patricia Kurzcyn Villalobos. UNAM p. 340.

También podría gustarte