Informe Sas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROCESO EN COLOMBIA

PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA SAS

Sara Nahomi Sierra Ochoa

[email protected]

Richie Alexander Martin Beltran

[email protected]

RESUMEN
El documento contiene los parámetros básicos para la legalización de una
empresa sociedad por acciones simplificada (S.A.S.). Se describen los pasos y las
entidades públicas a la que debe acudir la ciudadanía en general para para que la
organización pueda quedar legal ante entidades privadas y públicas, pudiendo
operar cómo actor económico dentro de Colombia. Básicamente se describen los
pasos y metodologías recomendadas para que cualquier ciudadano o grupo de
personas productivas pueda constituir una empresa tipo SAS. El documento sirve
de referente para la academia dentro de las ciencias económicas, financieras y de
la administración.

ABSTRACT
The document contains the basic parameters for the legalization of a simplified
joint stock company (S.A.S.). The steps and public entities to which the general
public must go are described so that the organization can remain legal before
private and public entities, being able to operate as an economic actor within
Colombia. Basically, the steps and recommended methodologies are described so
that any citizen or group of productive people can establish a SAS-type company.
The document serves as a reference for the academy within the economic,
financial and administrative sciences.
INTRODUCCIÓN

En Colombia, según el DANE más del 65% del sector productivo es informal; esto
quiere decir que la producción de bienes y servicios que mueven nuestra
economía se da en micro y pequeñas organizaciones generalmente familiares que
no están constituidas legalmente a pesar de que están construyendo sociedad.
Son diversas las razones por las cuales culturalmente no hay constitución legal,
cómo el desconocimiento para formalizar una empresa, la dificultad para declarar
impuestos que tienen este tipo de sociedades y en ocasiones la creencia
equivocada que son más competitivas dentro de la informalidad.
En el marco de la construcción de sociedad civil con garantías, los entes
gubernamentales han promovido la legalización de organizaciones, en donde los
ciudadanos puedan tener la figura de persona jurídica representado en la creación
de una Sociedad por Acciones Simplificada más conocida cómo S.A.S.
Por ello es de vital importancia conocer y difundir el proceso por el cual se
constituye una empresa tipo SAS en Colombia. Los entes gubernamentales, la
academia, el sector productivo y la sociedad civil en general tienen la obligación
moral de conocer y difundir estos conocimientos para construir país con garantías
para todos.

OBJETIVOS
General
Conocer los parámetros y pasos para constituir una Sociedad por Acciones
simplificada en Colombia.

Específicos

1. Dar herramientas de profesionales del derecho, la contaduría pública, la


administración y ciencias económicas en general en la constitución de
empresas tipo SAS.; para que puedan asesorar a sus clientes.

2. Identificar las entidades públicas y privadas a las que la ciudadanía tiene


que acudir para constituir una empresa tipo S.A.S.
3. Actualizar los conocimientos en materia legal respecto a las empresas tipo
SAS. Reformas, decretos, incentivos, etc.

PROCESO VIRTUAL

1. Tenga en cuenta las entidades que tienen que ver con la constitución
de la empresa:

 LA DIAN: Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales.


 CC: La Cámara de Comercio (de la ciudad donde quieras constituir
tu empresa).
 Secretaria de hacienda.
 Entidad bancaria.

2. Consulte la HOMONIMIA o sea la disponibilidad del nombre a través del


botón tramites y consultas

https://linea.ccb.org.co/ccbconsultasrue/consultas/rue/consulta_empresa.aspx

También se puede consultar los nombres de empresas en la página del RUES


https://www.rues.org.co/
3. Estatutos:
 Cláusulas de constitución de la empresa
 Porcentajes de participación de los accionistas.
 Formularios que exigen
 Cedula del representante legal, del suplente y de los accionistas.

4. Firma digital: es prerrequisito para iniciar el proceso
 Se puede obtener digitalmente también en la web de la cámara y
comercio.
 Tiene una vigencia de 15 días calendario.
 Verifique que el nombre a usar no se encuentre inscrito a nivel
nacional.

5. Selecciones los códigos CIIU correspondientes a la actividad económica


correspondientes desarrollar.
 Puede escoger 4 códigos.
https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/
6. Solicite el preRUT en la página web de la DIAN
https://muisca.dian.gov.co/WebRutVirtualInscripcion/#/proceso-guiado/inicio

7. Constitución Virtual de SAS: entrando a tramites y consultas


 Diligenciar los datos personales
 Al diligenciar la ciudad, si es Bogotá lo redirecciona al link de la
página de la ventanilla Única empresarial.

8. Diligenciar la información solicitada


9. Inscripción del registro mercantil en la cámara de comercio.
 Diligenciar la información del formulario de matrícula RUES

https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n
%20000122%20de%2020-06-2014.pdf
 Revise la información y tenga en cuenta que la información del formulario
del PRE RUT y el formulario de matrícula RUES debe coincidir.
 Verifique su tarifa; el sistema se la liquidara de acuerdo con sus activos.
 Si es menor de 36 años, puede acceder a los beneficios de la ley de
emprendimiento juvenil. Ley 1780 de 2016.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69573
 Cancelar el valor correspondiente al registro de su empresa.

 SOLICITE CERTIFICADO: La empresa queda constituida y puede


solicitar certificado en la página web de la cámara y comercio.
 El certificado contendrá el NIT asignado por la DIAN y el registro de
información tributaria RIT.
 Al tener dudas se puede llamar telefónicamente al #323, o utilizar el
chat virtual, o pedir asesoría virtual.

10. ABRIR CUENTA BANCARIA: Se les debe presentar el formulario 1648; el


preRUT, Certificado de Cámara y Comercio, fotocopia de la cedula del
representante legal.

11. Solicitud de nit definitivo en la DIAN; llevando el certificado de la cuenta


bancaria.
12. Inscribir el NIT en la cámara de comercio.

13. Solicitar la resolución de facturación: una vez adquirida, esta resolución


debe quedar impresa en las facturas con los consecutivos que le
autorizaron.

14. Inscripción de los libros oficiales:


 Libro de accionistas. (venta de acciones, cadencia de acciones,
suscripción de acciones, etc)
 Libro de actas: registro de sucesos importantes cómo cambio de
representante legal, acontecimiento importante.

15. Para la contratación de empleados registrar la empresa en el sistema


de seguridad social

ANEXOS DE FORMATOS
Referencias:
file:///C:/Users/ACER
%20pc/Downloads/formulario_unificadoRUES_agosto102020.pdf
https://www.ccb.org.co/Tramites-y-Consultas/Mas-informacion/Formulario-del-
Registro-Unico-Empresarial-y-Social-RUES
https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Todo-sobre-
renovaciones/Descargue-formularios
https://rues.co/formulario-de-registro/

También podría gustarte