0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

CALENTAMIENTO

El documento proporciona información sobre el calentamiento deportivo. Define el calentamiento como un conjunto de ejercicios graduales que preparan el cuerpo para el ejercicio y evitan lesiones. Explica que existen cuatro tipos de calentamiento - general, específico, dinámico y preventivo - y describe sus características. Además, detalla los beneficios del calentamiento, como prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y la concentración, y los objetivos de preparar el cuerpo física y mentalmente para la actividad y disminuir el

Cargado por

leida pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

CALENTAMIENTO

El documento proporciona información sobre el calentamiento deportivo. Define el calentamiento como un conjunto de ejercicios graduales que preparan el cuerpo para el ejercicio y evitan lesiones. Explica que existen cuatro tipos de calentamiento - general, específico, dinámico y preventivo - y describe sus características. Además, detalla los beneficios del calentamiento, como prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y la concentración, y los objetivos de preparar el cuerpo física y mentalmente para la actividad y disminuir el

Cargado por

leida pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Barcelona, 01 de mayo del 2021

Unidad Educativa “Felipe Fermín Paúl Terreros”


1er año Sección U
Materia: Educación Física
Profesor: Luis Martínez
Tema: El calentamiento
Alumno: Simón Gómez.

Actividad: Realiza la siguiente investigación sobre:

1. Definición de Calentamiento

El calentamiento deportivo es un conjunto de ejercicios de todos los


músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de
preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de
contracción muscular o fracturas.

Consiste en realizar una serie de ejercicios que provocan un aumento de la


temperatura muscular. Su intensidad sube con el tiempo de calentamiento, es
decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con
ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir lo preparando poco a
poco.

2. Importancia del Calentamiento

Es fundamental para evitar lesiones y para que los músculos desarrollen su


máximo potencial. Al calentar, estamos preparando nuestro cuerpo de forma
progresiva para que pueda realizar un ejercicio físico intenso en las mejores
condiciones. Sin embargo, a pesar de su importancia, el calentamiento obviado de
las sesiones de entrenamiento.

1
El calentamiento también es muy importante también para evitar dolores y
contracturas musculares. Además, nos sirve para despejar la mente y relajarnos.

3. Tipos de Calentamiento.

Cada tipos de calentamiento tiene una función, existen cuatro tipos de


entrenamiento:

 Calentamiento general: La principal función del calentamiento general es


preparar a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que
vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. Es utilizado para que
todo el cuerpo entre, de manera global, en una fase de activación y de
optimización de la quema de calorías.

Para hacer este tipo de calentamiento, se realizan movimientos que no


suponen ejercer mucha fuerza. Es decir, ejercicios que activan músculos
repartidos por todo el cuerpo y de intensidad media o moderada. Por ejemplo,
caminar en la elíptica o correr sin llegar a hacer sprint.

 Calentamiento específico: En el calentamiento segmentado, o específico, se


trabaja con los músculos y las articulaciones que están directamente
involucrados en el tipo de ejercicio que vamos a realizar.

Normalmente, este tipo de calentamiento consiste en realizar el ejercicio


que luego haremos, practicándolo con intensidad baja o muy baja. Por
ejemplo, si vamos a realizar press banca, el calentamiento segmentado será
levantar la barra añadiéndole discos que pesen muy poco, de modo que
podamos hacer muchas repeticiones.

2
Mientras que el calentamiento general se hace una vez y vale para toda
la sesión, es posible (y recomendable) realizar varias fases de calentamiento
segmentado en cada sesión, una cada vez que se cambie de actividad o de
grupos musculares a trabajar.

 Calentamiento dinámico: Si los anteriores tipos de calentamiento se


diferencian especialmente poniendo énfasis en las partes del cuerpo que
involucran, en este caso la principal característica es la naturaleza de la
actividad a realizar.

El calentamiento dinámico se distingue por poner en práctica procesos


biológicos muy variados: fuerza, flexibilidad, propiocepción y equilibrio, control
de la respiración, agudización de los reflejos, etc.

Así pues, apela a propiedades tanto físicas como psicológicas para hace
que entremos en el estado físico y mental que nos preparará para funcionar de
un modo adecuado cuando de verdad pasemos a hacer el deporte o el
ejercicio para el que entrenamos. Por ejemplo, hacer rápidamente una serie
de ejercicios sin pausa a través de un circuito, aunque con intensidad media,
entra dentro de esta categoría.

 Calentamiento preventivo: Se trata de la puesta en práctica de instrucciones


específicas indicadas por un profesional que ha dado pautas para prevenir una
clase de lesión específica o el empeoramiento de una lesión que ya existe. Por
su propia razón de ser, es de baja intensidad, aunque su naturaleza puede
variar mucho dependiendo del caso y del posible riesgo al que se enfrente
quien practica deporte.

3
4. Beneficios del Calentamiento.

 Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, rotura de fibras,


contracturas, etc.
 Favorece el aumento de temperatura muscular e incluso corporal, esto trae
consigo que la elasticidad muscular mejore, así como una disminución de la
viscosidad.
 Se evita lesiones gracias a una mejora de la coordinación, el ritmo y la
atención.
 Evita lesiones en el aparato cardiorrespiratorio al aumentar ligeramente la
frecuencia cardíaca, respiratoria y la circulación sanguínea, con lo que el
organismo se prepara para un posterior esfuerzo mucho mayor.
 Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad, agilidad, etc se ven mejoradas después de un buen
calentamiento.
 Mejora la motivación y concentración: las primeras sensaciones físicas,
psicológicas y ambientales son muy importantes.
 Se comienza a conocer la instalación deportiva, adaptarse al ambiente que
nos rodea, etc.

5. Objetivos del Calentamiento

El calentamiento deportivo tiene la finalidad de conseguir que el organismo


progresivamente alcance un nivel óptimo de forma física, obteniendo mayor
movilidad y flexibilidad en las articulaciones, mediante la realización de una serie
de ejercicios, cuyo objetivo inmediato es provocar el aumento de la temperatura.

De forma específica busca:

 Prepararnos físicamente para la actividad


 Prepararnos mentalmente (concentración)
 Mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo
 Disminuir el riesgo de sufrir una lesión muscular.

También podría gustarte