Enfoques
Enfoques
Enfoques
la enseñanza, por medio de las disciplinas o materias, ha dejado paso a otras "formas
nuevas" de organización en las que cada vez mas se intenta superar
las clásicas organizativas que permitan el establecimiento de relaciones entre
contenidos de diversas materias.
La decisión sobre como organizar los contenidos del curriculum en el aula no es una cuestión baladí. La
complejidad con que el alumno se enfrenta al conocimiento depende, en buena medida, de la manera
como el profesorado se prepare, organiza y secuencia los contenidos educativos.
ENFOQUES DIDÁCTICOS (Como enseñar)
GLOBALIZACION:
Ofrecer a cada alumno los materiales de aprendizaje de la forma mas cercana posible a como perciben
las informaciones en su vida cotidiana.
MÉTODOS:
Unidad didáctica.
Centros de interés.
Proyecto de trabajo.
INTERDISCIPLINARIDAD:
Establecer una relación entre dos o mas disciplinas para ofrecer un mayor y mejor conocimiento de la
realidad.
Globalizacion e interdisciplinaridad en la enseñanza básica.
Se admite que los planteamientos metodológicos globaliza dores, e incluso disciplinares, eran una
consecuencia lógica derivada del nivel educativo en que los profesores ejercitan su actividad. En efecto,
las edades de los alumnos, se pensaba, eran las que imponían el uso de unos u otros métodos o
enfoques didácticos, mas allá de que los contenidos escolares se abordasen de una
determinada óptica o perspectiva.
Tanto la globalizacion como la interdisciplinaridad son respuestas didácticas que tienen como finalidad
permitir al profesorado organizar coherente mente los contenidos escolares, para facilitar los procesos
educativos.
Perspectiva globaliza dora
La apertura por perspectiva o enfoques globalizadores, como formas de organización del cuurriculum
escolar, es hoy una realidad.
La globalizacion es la principal manifestación de una forma de selección y organización de los
contenidos didácticos, en la que se atiende mas a las particularidades del alumno que a la
estructura lógica de las disciplinas (Rosales 2004).
El carácter compensador de la acción educativa debe contribuir a evitar que los contenidos curriculares
adquieran jerarquía y respetar que los niños perciban la realidad.
El concepto de globalizacion se fundamenta en razones
de carácter psicológico, sociológico y pedagógico (Ortega,1992). Para el niño, la globalizacion es
una función psicológica basada en el carácter sincredito de la percepción infantil.
Desde una perspectiva social, los profesionales han de ser capaces de integrar los profesionales han de
ser capaces de integrar los (saberes culturales).
Para facilitar los los aprendizajes del alumno.
Enfoque conductista.
Concepto de enseñanza:
El docente privilegia entregar estímulos a los alumnos y estos al recibir el estimulo debe
entregar una respuesta.
La institución o el docente se centra en el comportamiento del alumno y no en el
desarrollo del aprendizaje del alumno.
La institución modela o construye el contenido que le va a entregar al alumno.
La institución organiza el contenido de manera jerárquica para entregárselo al docente
para que este se lo traspase al alumno.
Las metodologías de trabajo son restringidas para el alumno.
Concepto de aprendizaje.
Concepto de evaluación:
Enfoque humanista.
Concepto de enseñanza:
Concepto de aprendizaje:
Concepto de evaluación:
Enfoque cognoscitiva.
Concepto de enseñanza:
Concepto de Aprendizaje:
Concepto de evaluación:
Es frecuente.
Se evalúa tanto los conocimientos como las habilidades de los alumnos.
Puede ser formativa y sumativa.
La retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas como en la construcción de
los conocimientos.
Enfoque Algorítmico.
Concepto de enseñanza:
Concepto de aprendizaje:
A) Sistemas tutoriales.
La enseñanza es tipo tubería.
Utiliza diversos materiales y fuentes de conocimiento; estos ya suelen estar elaborados
con anterioridad es decir no hay que descubrir.
Promueve el aprendizaje de tipo reproductivo.
Concepto de evaluación:
Se deben lograr metas mensuales.
Enfoque heurístico.
Concepto de enseñanza:
B) Micro mundos exploratorios.
C) Sistemas expertos.
Concepto de aprendizaje:
Concepto de evaluación: