0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

PC1 Décimo

El documento proporciona orientaciones para las actividades educativas durante la semana 1 del proyecto científico para el décimo año de educación básica. Los estudiantes aprenderán sobre medidas de bioseguridad para un retorno seguro a clases mediante actividades de ciencias naturales, matemáticas, lengua y literatura e inglés. El objetivo es que comprendan la importancia de aplicar correctamente las medidas de bioseguridad y prevenir la transmisión del virus.

Cargado por

CARLOS PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

PC1 Décimo

El documento proporciona orientaciones para las actividades educativas durante la semana 1 del proyecto científico para el décimo año de educación básica. Los estudiantes aprenderán sobre medidas de bioseguridad para un retorno seguro a clases mediante actividades de ciencias naturales, matemáticas, lengua y literatura e inglés. El objetivo es que comprendan la importancia de aplicar correctamente las medidas de bioseguridad y prevenir la transmisión del virus.

Cargado por

CARLOS PONCE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR

DÉCIMO AÑO EGBS


PROYECTO CIENTÍFICO 1
Yo me Vacuno, y mantengo las normas de bioseguridad
para un retorno seguro a clases.
PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°

El Ministerio de Educación propone diversas actividades y/o recursos


1 educativos, a los que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y
televisión(Aprender La Tele),o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y redes
sociales.
2 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no requieren de
material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa.

Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares
3 de este año o de años anteriores. Los textos de este año escolar los puedes
encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/

4
Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también
para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

5
Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este
portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.

6 Un/a docente tutor se pondrá en contacto contigo. Si no lo ha hecho, pide la ayuda


de una persona adulta y comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o
con el distrito educativo

8 Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el cuerpo


saludables. Esta ficha te ofrece muchas opciones para mantenerte activo y
aprender al mismo tiempo.

Si eres víctima de violencia, o conoces de algún acto violento, cuéntaselo a una


9 persona adulta de confianza o a tu docente. Con su ayuda, llama al 911 o al 1800
DELITO (335 486) para revelar estos casos.

Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las
10 personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes. Lo más
importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas actividades.

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas
Objetivo de
promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir sentimientos,
Aprendizaje:
emociones, inquietudes y necesidades.

Semana 1. Aplicar correctamente las medidas de bioseguridad para un


retorno seguro y prevenir la transmisión del virus.
Semana 2. Practicar actividades físicas y mantener una adecuada
Objetivos alimentación para activar nuestro sistema inmunológico.
específicos: Semana 3. Fortalecer las relaciones socio afectivas de los estudiantes y
padres de familia, para entender sus emociones en tiempos de pandemia.
Semana 4. Comprender que la convivencia armónica, la salud, la cultura y el
entretenimiento contribuyen a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

• I. CN. 4.7.1 Propone medidas de prevención, a partir de la


comprensión de las formas de contagio, función del sistema
inmunitario, barreras inmunológicas (primarias, secundarias y
terciarias) y los tipos de inmunidad (natural, artificial, activa y pasiva).
• I.M.4.1.2 Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades
algebraicas de los números enteros y el planteamiento y resolución de
ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita; juzga
e interpreta las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema
• I.LL.4.7.1. Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia,
crónica, reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y
Indicadores académicos (informe, reseña, ensayo narrativo, expositivo, literario y
esenciales de argumentativo, entre otros), combinando diferentes tramas (narrativa,
evaluación: descriptiva, expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de
párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación, definición,
conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e indirectos,
según sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias; maneja las
normas de citación e identificación de fuentes más comunes. (Ref.
• I.EF.4.1.2. Participa en diferentes juegos identificando situaciones
de riesgo y llevando a cabo las acciones individuales y colectivas
necesarias.
• I.2, I.4 Learners can understand main ideas and some details in
short simple online or print texts on familiar subjects, using contextual
clues to help identify the most relevant information. (Example: title,
illustrations, organization, etc.)
Yo me Vacuno, y mantengo las normas de bioseguridad para un retorno
Proyecto Científico:
seguro a clases.

Durante la elaboración del proyecto científico aprenderás a realizar el


proceso de forma única, conociendo y aplicando pasos que permitirán lograr
el objetivo propuesto, utilizando materiales e información adecuada hasta la
obtención del producto, para lograrlo realizaras actividades de ciencias
Indicaciones: naturales, Lengua y literatura, matemáticas y educación física, proyecto
escolar e inglés, obteniendo como producto final un Tríptico con slogan YO
ME VACUNO, Y MANTENGO LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA
UN RETORNO SEGURO A CLASES, obteniendo como producto final un
TRIPTICO

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Utilizaremos los siguientes materiales:

• Lámina de cartulina u hoja de tamaño A4


• Lápiz de Colores,
• reglas,
• esferos,
• imágenes de revistas, periódicos o libros,
• tijera,
• y demás materiales que tengas en casa para adornar el collage.

SEMANA 1 (Del 21 al 25 de junio)


Valor semanal: El Compromiso
Actividad 1: CIENCIAS NATURALES (lunes 21 de junio de 2021)

El impacto ambiental de las poblaciones humanas


Sabías que… El calor extremo y las sequías son fenómenos que se producen de forma natural. Sin
embargo, desde la industrialización, el registro de cambios ambientales y en el paisaje ha ido en aumento.
La tecnificación de la industria fue la puerta de entrada para la mayor producción de alimentos, que
permitió que las poblaciones humanas crecieran sin ser conscientes de la necesidad del buen manejo de
los recursos. Por esta razón, los daños ambientales pueden llegar a ser irreversibles.

El impacto ambiental puede ser local o mundial. Se entiende como el efecto que causan las actividades
humanas al ambiente y estas pueden ser la contaminación de los mares, desechos de sustancias
radioactivas, emisión de gases tóxicos o la pérdida de hábitats naturales.

Cambio climático
La emisión y la dispersión de sustancias contaminantes han generado efectos sobre el clima a escala
mundial, que forman parte del llamado cambio climático global. Este se basa en dos procesos
fundamentales: la reducción de la capa de ozono y el incremento del efecto invernadero o calentamiento
global. Aunque hay gases que contribuyen en ambos procesos, se trata de dos fenómenos diferentes.
Consecuencias del calentamiento global Si la temperatura de la Tierra se eleva, las zonas polares se
derriten; esto lleva a que el nivel de los océanos aumente y las zonas costeras comiencen a inundarse e
incluso a desaparecer. Los nevados también se descongelan y regiones que antes eran frías ahora tienen
temperaturas más elevadas, como es el caso de la Costa ecuatoriana, que ha registrado en los últimos
años aumento de la temperatura y mayor incidencia de fenómenos climáticos como los fenómenos del El
Niño y La Niña.

Tarea
Contesta las siguientes preguntas
¿Crees que la tecnología puede ser la salvación frente a las problemáticas ambientales?
¿De qué forma?

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Actividad 2: MATEMÁTICAS (lunes 21 de junio de 2021)

TEMA: Retorno seguro a clases

➢ ¿Sabias qué?....
¿Cómo debería ser organizada la entrada y salida de alumnos?
La entrada y salida debería ser en forma escalonada para evitar aglomeraciones de personas en los
establecimientos. Se pueden designar espacios exteriores para que quienes acompañen a los estudiantes
puedan dejarlos y retirarlos.

También se puede considerar la toma de temperatura con un termómetro digital en la entrada del
establecimiento (si ello no representa aglomeraciones) y quienes presenten 37.5°C o más no podrían
ingresar, además de la higienización de manos como hábito saludable previo al ingreso al aula.

➢ TAREA:
1. Escribe en 5 líneas como te imaginas tú que sería el retorno a clases presenciales.
2. ¿Qué materiales para tu seguridad tendrías que llevar al colegio?

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°

➢ HOY APRENDEREMOS:
ECUACIONES
Se llaman ecuaciones a igualdades en las que aparecen números y letras (incógnitas) que se relacionan,
y es posible encontrar el valor de las incógnitas mediante operaciones aritméticas.
Las incógnitas se representan por las letras del alfabeto m, n, x, y, z.
4 1
Ejemplos: 4x - 13 = 3x -4 ; 6z – 8 = 17 ; 𝑥− 3 =6
3

En una ecuación distinguimos dos miembros: El primer miembro es la expresión que se encuentra al lado
izquierdo de la igualdad y el segundo miembro es la expresión que está a la derecha.

Procedimiento : Ejemplo 1: Resolver la siguiente ecuación:

1. Transposición de términos. 15x + 19 = 6x – 8

2. Reducción de términos semejantes. 1. Transposición de término 15x – 6x = - 8 - 19

3. Despejar la incógnita. 2. Reducción de términos semejantes: 9x = - 27

3. Despejar la incógnita: x =- 3

Mas sobre el tema de ecuaciones en tu ficha pedagógica……

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Actividad 1: LENGUA Y LITERATURA (miércoles 23 de junio de 2021)

TEMA: Tipos de textos no literarios.


SUBTEMA: La noticia.

Sabías que…Existen diferentes tipos no literarios, como los periodísticos, publicitarios, digitales y
administrativos, estos textos nos acompaña en nuestra vida cotidiana, ya que los encontramos en
periódicos, artículos de interés, publicidades, entre otros.

¿QUÉ ES UNA NOTICIA?

Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste en
una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la distingue
de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras que la nota es el
texto a través del cual se la cuenta. La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de
uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque
consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto. Se diferencia
de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera más objetiva posible,
sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.

Características de una Noticia

• Tiene forma narrativa, o sea, consiste en un relato periodístico.


• Su composición debe es objetiva e impersonal, esto es, el periodista no puede opinar o tomar
posiciones, sino sólo referir lo acontecido. Nunca deberá escribe “Yo”.
• Aborda temas novedosos, recientes o de actualidad, y que son relevantes para la opinión pública.
• Esta escrita en un lenguaje divulgativo, no especializado, que permita a cualquier persona acceder
a la información.
• Contiene información jerarquizada de modo tal de detallar lo más concretamente posible los
hechos (estructura de pirámide invertida).
• Son orales o escritas, o incluso audiovisuales, dependiendo del soporte noticioso.

Estructura de una noticia

• El título. Texto de entrada y publicado en mayor tamaño, que en un número limitado de palabras
resume la información y llama la atención del público. Debe ser preciso y conciso.
• La entradilla. Conocida como lead (del inglés “guía”), un primer párrafo del texto, en el que se
concentran los datos más relevantes de la noticia.
• El cuerpo. Donde ocurre el desarrollo y profundización de la entradilla, y se avanza en la
exposición de la noticia.
• El cierre o remate. Que no es más que una conclusión, en donde se añaden ideas secundarias o
se brinda al lector información suplementaria.

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Lee la siguiente noticia:

VACUNAS CONTRA EL COVID 19


El mundo se halla inmerso en la pandemia de COVID-19. La OMS y sus asociados trabajan juntos en la respuesta
―siguiendo el rastro de la pandemia, ofreciendo asesoramiento sobre las intervenciones más importantes,
distribuyendo suministros médicos esenciales a los más necesitados― y se han lanzado a la carrera por encontrar
una vacuna.

Las vacunas salvan cada año millones de vidas. Su función es entrenar y preparar a las defensas naturales del
organismo ―el sistema inmunológico― para detectar y combatir a los virus y las bacterias seleccionados. Si el
cuerpo se ve posteriormente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos de inmediato,
previniendo así la enfermedad.

Al 18 de febrero de 2021, hay al menos siete vacunas distintas que los países han empezado a administrar en tres
plataformas, concediendo prioridad en todos los casos a las personas vulnerables.

Además, hay más de 200 vacunas experimentales en desarrollo, de las cuales más de 60 están en fase clínica. La
finalidad del Mecanismo COVAX, que forma parte del Acelerador ACT puesto en marcha por la OMS de consuno
con sus asociados, es detener la fase aguda de la pandemia de COVID-19. Junto con la CEPI y Gavi, la OMS aplica
las siguientes medidas para lograr ese objetivo:

• Agilizar la búsqueda y el desarrollo de una vacuna segura y eficaz contra la COVID-19;


• Ayudar a aumentar la capacidad de producción; y
• Colaborar con los gobiernos y los fabricantes para garantizar la asignación justa y equitativa de vacunas a
todos los países (el Mecanismo COVAX es la única iniciativa mundial que persigue esta meta).

Las vacunas son una herramienta nueva y esencial para poner fin a la COVID-19 y resulta muy alentador comprobar
el número de ellas que están en desarrollo y los buenos resultados obtenidos en algunos casos. En todo el mundo, los
investigadores están trabajando lo más rápido posible, colaborando e innovando para que dispongamos de las
pruebas, los tratamientos y las vacunas que, en conjunto, salvarán vidas y pondrán fin a esta pandemia.

La disponibilidad de vacunas seguras y eficaces supondrá un cambio radical, pero en el futuro próximo deberemos
seguir llevando mascarilla, manteniendo una distancia de seguridad con las demás personas y evitando las
aglomeraciones. Estar vacunados no significa tirar por la borda las medidas preventivas y arriesgar nuestra salud
y la de los demás, sobre todo porque todavía desconocemos el grado en que las vacunas protegen no solo contra la
enfermedad sino también contra la infección y la transmisión.

TAREAS:

1. Con guía del ejemplo anterior, escribe un resumen sobre la importancia de vacunarse. Mínimo 50
palabras.
2. ¿Por qué debo de vacunarme?

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Actividad 2: EDUCACIÓN FÍSICA (miércoles 23 de junio de 2021)

Tema: Yo me Vacuno” y mantengo las normas de bioseguridad para un retorno seguro a clases

Secuencias gimnasticas sin implementos

Tenemos que la gimnasia sin implementos es una disciplina deportiva en


donde se hace gimnasia sin la necesidad de instrumentos de manos, un
ejemplo de esto es la gimnasia rítmica. La gimnasia en general es un
deporte olímpico y en este evento se pueden encontrar muchas de sus
ramificaciones. Tenemos que la gimnasia sin implementos es una
disciplina deportiva en donde se hace gimnasia sin la necesidad de
instrumentos de manos, un ejemplo de esto es la gimnasia rítmica. La
gimnasia en general es un deporte olímpico y en este evento se pueden
encontrar muchas de sus ramificaciones.

Gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así
como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña
de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato. La
gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza mediante movimientos creativos, traducidos
en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite,
principalmente, satisfacción estética a los espectadores.

Practicada principalmente por mujeres, en los últimos años está aumentando el


número de practicantes masculinos. Las pruebas se realizan sobre un tapiz y la
duración de los ejercicios es de aproximadamente 90 segundos en la modalidad
individual y de 150 en la de conjuntos. Al igual que otras disciplinas de la gimnasia,
tiene sus antecedentes en los estudios de Rousseau, transformándose con el
paso de los años siempre ligada a la danza y la musicalidad, hasta llegar a la
década de 1930, cuando en la Unión Soviética comienza a practicarse como
deporte y empiezan en Alemania a introducirse los aparatos que hoy conocemos.

Ejercicios de gimnasia

1. El balancín. ...
2. El pino. ...
3. Andar haciendo el pino. ...
4. Voltereta hacia adelante agrupada. ...
5. Voltereta lateral. ...
6. Voltereta lateral con salto.

Aprendizaje Esperado:

• Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le
generan la música.

TAREA:

• Realizar unos pasos de baile.


• Realizar movimientos gimnásticos sin implementos
• Cuéntanos tu experiencia escribiendo como te fue.

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Actividad 1: PROYECTO ESCOLAR (viernes 25 de junio de 2021)

Tema: “Yo me Vacuno” y mantengo las normas de bioseguridad para un retorno seguro a clases

Entre 1987 y 2017, el municipio de Pumajiangtangxiang, en el Tíbet, China, contaba


con una pequeña escuela de primaria situada a una altitud aproximada de 5.373
metros sobre el nivel del mar
Cuando clausuró, contaba con unos 100 estudiantes procedentes de la
comunidad nómada local

IMPORTANCIA DE LA ESCUELA
La escuela es importante en la educación de los niños, les aporta conocimientos y es un lugar donde
aprenden disciplina, a relacionarse con otros compañeros, se instruyen en diferentes materias, hacen
amigos y además, es un importante centro de formación

LA ESCUELA MAS GRANDE DEL MUNDO

El establecimiento educativo está ubicado en el


balneario de Canelones, son un tipo de vivienda
completamente realizada con materiales reutilizados
como neumáticos y botellas de vidrio. El reconocido
arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien
estuvo a cargo del proyecto y viajó a Uruguay para
ultimar los detalles finales. A la escuela acuden unos 45
niños, quienes recibirán una formación educativa
basada en conceptos como la reutilización de
desechos, el uso inteligente de los recursos naturales y
el respeto hacia el medio ambiente.

CURIOSIDADES DE LA EDUCACION EN EL MUNDO

✓ En Australia, la Escuela del Aire retransmite lecciones por señales de radio a alumnos lejanos
que viven en áreas remotas.
✓ China es el país donde los niños reciben más deberes para casa.
✓ Las vacaciones de verano duran desde mediados de diciembre hasta principios de marzo en
Chile, dando a los niños tres meses de vacaciones.
✓ El país con el año escolar más corto y el día escolar más largo es Francia.
✓ Los niños en Alemania reciben un regalo al comienzo de curso. Se llama Schultüte y es un cono
que está lleno de bolígrafos, lápices, mini libros, bocadillos y otros regalos a modo de bienvenida
al nuevo curso.
✓ En Kenia, no es obligatorio que los niños vayan a la escuela, pero la mayoría lo hace.

TAREA:
¿Cómo recuerdas tu escuela? Dibújala en una hoja de papel bond y guárdala en tu portafolio.

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°
Actividad 1: INGLÉS (viernes 25 de junio de 2021)

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°

SEMANA 2 (Del 28 de junio al 2 de julio)


Valor semanal:
Actividad 1: CIENCIAS NATURALES (lunes 28 de junio de 2021)

Actividad 2: MATEMÁTICAS (lunes 28 de junio de 2021)

Actividad 1: LENGUA Y LITERATURA (miércoles 30 de junio de 2021)

Actividad 2: EDUCACIÓN FÍSICA (miércoles 30 de junio de 2021)

Actividad 1: PROYECTO ESCOLAR (viernes 2 de julio de 2021)

Actividad 1: INGLÉS (viernes 2 de julio de 2021)

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”


PROYECTO CIENTÍFICO 1 10°

SEMANA 3 (Del 5 al 9 de julio)


Valor semanal:
Actividad 1: CIENCIAS NATURALES (lunes 5 de julio de 2021)

Actividad 2: MATEMÁTICAS (lunes 5 de julio de 2021)

Actividad 1: LENGUA Y LITERATURA (miércoles 7 de julio de 2021)

Actividad 2: EDUCACIÓN FÍSICA (miércoles 7 de julio de 2021)

Actividad 1: PROYECTO ESCOLAR (viernes 9 de julio de 2021)

Actividad 1: INGLÉS (viernes 9 de julio de 2021)

SEMANA 4 (Del 12 al 16 de julio)


Valor semanal:
Actividad 1: CIENCIAS NATURALES (lunes 12 de julio de 2021)

Actividad 2: MATEMÁTICAS (lunes 12 de julio de 2021)

Actividad 1: LENGUA Y LITERATURA (miércoles 14 de julio de 2021)

Actividad 2: EDUCACIÓN FÍSICA (miércoles 14 de julio de 2021)

Actividad 1: PROYECTO ESCOLAR (viernes 16 de julio de 2021)

Actividad 1: INGLÉS (viernes 16 de julio de 2021)

“Con disciplina, respeto y amor, nos educamos mejor”

También podría gustarte