PC1 Décimo
PC1 Décimo
Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares
3 de este año o de años anteriores. Los textos de este año escolar los puedes
encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/
4
Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también
para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.
5
Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este
portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.
Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las
10 personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes. Lo más
importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas actividades.
El impacto ambiental puede ser local o mundial. Se entiende como el efecto que causan las actividades
humanas al ambiente y estas pueden ser la contaminación de los mares, desechos de sustancias
radioactivas, emisión de gases tóxicos o la pérdida de hábitats naturales.
Cambio climático
La emisión y la dispersión de sustancias contaminantes han generado efectos sobre el clima a escala
mundial, que forman parte del llamado cambio climático global. Este se basa en dos procesos
fundamentales: la reducción de la capa de ozono y el incremento del efecto invernadero o calentamiento
global. Aunque hay gases que contribuyen en ambos procesos, se trata de dos fenómenos diferentes.
Consecuencias del calentamiento global Si la temperatura de la Tierra se eleva, las zonas polares se
derriten; esto lleva a que el nivel de los océanos aumente y las zonas costeras comiencen a inundarse e
incluso a desaparecer. Los nevados también se descongelan y regiones que antes eran frías ahora tienen
temperaturas más elevadas, como es el caso de la Costa ecuatoriana, que ha registrado en los últimos
años aumento de la temperatura y mayor incidencia de fenómenos climáticos como los fenómenos del El
Niño y La Niña.
Tarea
Contesta las siguientes preguntas
¿Crees que la tecnología puede ser la salvación frente a las problemáticas ambientales?
¿De qué forma?
➢ ¿Sabias qué?....
¿Cómo debería ser organizada la entrada y salida de alumnos?
La entrada y salida debería ser en forma escalonada para evitar aglomeraciones de personas en los
establecimientos. Se pueden designar espacios exteriores para que quienes acompañen a los estudiantes
puedan dejarlos y retirarlos.
También se puede considerar la toma de temperatura con un termómetro digital en la entrada del
establecimiento (si ello no representa aglomeraciones) y quienes presenten 37.5°C o más no podrían
ingresar, además de la higienización de manos como hábito saludable previo al ingreso al aula.
➢ TAREA:
1. Escribe en 5 líneas como te imaginas tú que sería el retorno a clases presenciales.
2. ¿Qué materiales para tu seguridad tendrías que llevar al colegio?
➢ HOY APRENDEREMOS:
ECUACIONES
Se llaman ecuaciones a igualdades en las que aparecen números y letras (incógnitas) que se relacionan,
y es posible encontrar el valor de las incógnitas mediante operaciones aritméticas.
Las incógnitas se representan por las letras del alfabeto m, n, x, y, z.
4 1
Ejemplos: 4x - 13 = 3x -4 ; 6z – 8 = 17 ; 𝑥− 3 =6
3
En una ecuación distinguimos dos miembros: El primer miembro es la expresión que se encuentra al lado
izquierdo de la igualdad y el segundo miembro es la expresión que está a la derecha.
3. Despejar la incógnita: x =- 3
Sabías que…Existen diferentes tipos no literarios, como los periodísticos, publicitarios, digitales y
administrativos, estos textos nos acompaña en nuestra vida cotidiana, ya que los encontramos en
periódicos, artículos de interés, publicidades, entre otros.
Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste en
una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la distingue
de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras que la nota es el
texto a través del cual se la cuenta. La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de
uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque
consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto. Se diferencia
de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera más objetiva posible,
sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.
• El título. Texto de entrada y publicado en mayor tamaño, que en un número limitado de palabras
resume la información y llama la atención del público. Debe ser preciso y conciso.
• La entradilla. Conocida como lead (del inglés “guía”), un primer párrafo del texto, en el que se
concentran los datos más relevantes de la noticia.
• El cuerpo. Donde ocurre el desarrollo y profundización de la entradilla, y se avanza en la
exposición de la noticia.
• El cierre o remate. Que no es más que una conclusión, en donde se añaden ideas secundarias o
se brinda al lector información suplementaria.
Las vacunas salvan cada año millones de vidas. Su función es entrenar y preparar a las defensas naturales del
organismo ―el sistema inmunológico― para detectar y combatir a los virus y las bacterias seleccionados. Si el
cuerpo se ve posteriormente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos de inmediato,
previniendo así la enfermedad.
Al 18 de febrero de 2021, hay al menos siete vacunas distintas que los países han empezado a administrar en tres
plataformas, concediendo prioridad en todos los casos a las personas vulnerables.
Además, hay más de 200 vacunas experimentales en desarrollo, de las cuales más de 60 están en fase clínica. La
finalidad del Mecanismo COVAX, que forma parte del Acelerador ACT puesto en marcha por la OMS de consuno
con sus asociados, es detener la fase aguda de la pandemia de COVID-19. Junto con la CEPI y Gavi, la OMS aplica
las siguientes medidas para lograr ese objetivo:
Las vacunas son una herramienta nueva y esencial para poner fin a la COVID-19 y resulta muy alentador comprobar
el número de ellas que están en desarrollo y los buenos resultados obtenidos en algunos casos. En todo el mundo, los
investigadores están trabajando lo más rápido posible, colaborando e innovando para que dispongamos de las
pruebas, los tratamientos y las vacunas que, en conjunto, salvarán vidas y pondrán fin a esta pandemia.
La disponibilidad de vacunas seguras y eficaces supondrá un cambio radical, pero en el futuro próximo deberemos
seguir llevando mascarilla, manteniendo una distancia de seguridad con las demás personas y evitando las
aglomeraciones. Estar vacunados no significa tirar por la borda las medidas preventivas y arriesgar nuestra salud
y la de los demás, sobre todo porque todavía desconocemos el grado en que las vacunas protegen no solo contra la
enfermedad sino también contra la infección y la transmisión.
TAREAS:
1. Con guía del ejemplo anterior, escribe un resumen sobre la importancia de vacunarse. Mínimo 50
palabras.
2. ¿Por qué debo de vacunarme?
Tema: Yo me Vacuno” y mantengo las normas de bioseguridad para un retorno seguro a clases
Gimnasia rítmica es una disciplina deportiva que combina elementos de ballet, gimnasia y danza, así
como el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña
de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato. La
gimnasia rítmica desarrolla la armonía, la gracia y la belleza mediante movimientos creativos, traducidos
en expresiones personales a través de la combinación musical, teatral y técnica, que transmite,
principalmente, satisfacción estética a los espectadores.
Ejercicios de gimnasia
1. El balancín. ...
2. El pino. ...
3. Andar haciendo el pino. ...
4. Voltereta hacia adelante agrupada. ...
5. Voltereta lateral. ...
6. Voltereta lateral con salto.
Aprendizaje Esperado:
• Crear secuencias de movimientos con o sin implementos a partir de las sensaciones que le
generan la música.
TAREA:
Tema: “Yo me Vacuno” y mantengo las normas de bioseguridad para un retorno seguro a clases
IMPORTANCIA DE LA ESCUELA
La escuela es importante en la educación de los niños, les aporta conocimientos y es un lugar donde
aprenden disciplina, a relacionarse con otros compañeros, se instruyen en diferentes materias, hacen
amigos y además, es un importante centro de formación
✓ En Australia, la Escuela del Aire retransmite lecciones por señales de radio a alumnos lejanos
que viven en áreas remotas.
✓ China es el país donde los niños reciben más deberes para casa.
✓ Las vacaciones de verano duran desde mediados de diciembre hasta principios de marzo en
Chile, dando a los niños tres meses de vacaciones.
✓ El país con el año escolar más corto y el día escolar más largo es Francia.
✓ Los niños en Alemania reciben un regalo al comienzo de curso. Se llama Schultüte y es un cono
que está lleno de bolígrafos, lápices, mini libros, bocadillos y otros regalos a modo de bienvenida
al nuevo curso.
✓ En Kenia, no es obligatorio que los niños vayan a la escuela, pero la mayoría lo hace.
TAREA:
¿Cómo recuerdas tu escuela? Dibújala en una hoja de papel bond y guárdala en tu portafolio.