APUNTES
APUNTES
APUNTES
ÍNDICE:
1) INTRODUCCION AL URBANISMO:
2) EL ESPACIO PUBLICO VIARIO: LA CALLE
3) EL ESPACIO PUBLICO NO VIARIO: LA PLAZA Y EL PARQUE
4) EL ESPACIO INTERVIARIO: LA MANZANA Y LA EDIFICACION
5) LA MORFOLOGIA Y EL DISEÑO URBANO
6) LA ACTIVIDAD Y LOS TEJIDOS RESIDENCIALES
7) LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS URBANAS NO
8) NORMATIVA DE SUELO Y URBANISMO. EVOLUCION Y SITUACION ACTUAL
9) EL DERECHO DE LA PROPIEDAD
10) EL SISTEMA DE PLANEAMIENTO
11) EL PLANEAMIENTO GENERAL
12) EL PLANEAMIENTO PARCIAL
13) OTROS INSTRUMENTOS DEL PLANEAMIENTO
14) PLANEAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE NO
15) LA EJECUCION DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO
16) EL PROYECTO DE URBANIZACION
17) LOS MECANISMOS DE INTERVENCION DEL MERCADO DE SUELO NO
18) LOS PLANES DE MOBILIDAD URBANA SOSTENIBLE NO
19) INTRODUCCION AL MERCADO INMOBILIARIO
20) PROCESO DE PRODUCCION Y LOS OPERADORES URBANOS
21) EJERCICIOS PRACTICOS (a mano)
Elementos de la Revolución:
1ra Revolución Agrícola:
Constructivos Edificación etc
Energía Agua, viento
Infraestructura Básica Pavimentación
Infraestructura de Transporte
o Infraestructura: Mar, ríos navegables, canales
o Vehículos: Barcos, carretas…
o Gestión: Explotación
Técnicas Agrícolas
2da Revolución Agrícola:
Máquina de vapor Artefacto que convierte energía calorífica
en mecánica. Trascendencia brutal.
o Aplicaciones: Ferrocarril, barcos motorizados…
Materiales Hierro, acero, vidrio (plano cristal)
Construcciones de hierro Puentes, estaciones de ferrocarril
(Arquitectura de ingeniero)
Uso del cristal Aislamiento en viviendas
2da Revolución Política. Industrial
Burguesía y proletariado:
o Promotores de vivienda
o Plusvalía del suelo
o Propiedades Privadas
Aparece el comercio de tiendas.
o Artesanos se disocian (producción y venta)
Electricidad
Petróleo Automóvil (transporte privado)
Hormigón Armado y tensado
Avión
Ascensor
3ra Revolución Industrial:
Tecnología Digital
Infraestructuras de Transporte:
Siglo XIX – Revolución Industrial:
Diligencias y ómnibus
Carriles – Tranvía
Tranvías – Maq. De vapor (1837 Nueva York)
Tranvía elect. (1881 Berlín)
Autobús (1895)
Ferrocarril interurbano elevado (por el humo de la maq de
vapor) (1830)
Metro
o Londres 1880
o N.Y 1885
o Chicago 1892
o Paris 1900
o Madrid 1919
Automóvil
Ciudades:
Roma (Imperio):
Ciudad congestionada que llego a tener millón y medio de
habitantes.
19 Acueductos
Ensanches:
1848: Legislación de Ensanche de Poblaciones (Barcelona,
Madrid, Bilbao)
Legislación de Saneamiento y Reforma Interior de
Poblaciones
1952 – Ley de Reforma interior
Ej: París (Georges-Eugene Haussman)
o 1.2m-2m
o 27mil casas
o Obras de infraestructura
o Red de saneamiento
o Grandes Parques
1911 – Legislación de Casas Baratas
Ciudades en el tiempo:
En el siglo XIX:
Ciudad Jardín (1898)
Ciudad Lineal (1882)
En el siglo XX:
2da Revolución industrial
Invención del hormigón, acero y vidrio
1918:
o Nueva Arquitectura Congresos internaciones arq.
Moderna
o Destrucción de viviendas. Construcción rápida.
CIAM 1928
1933:
o Urbanismo Le Cartensier (Carta de Atenas)
1960:
o Crítica de la ciudad moderna
o Problemas de tráfico
La Calle:
Secciones:
Sección tipo
Sección constructiva
Sección de coordinación de servicio Saneamiento por el
centro de la calzada, servicios de agua, electricidad,… Debajo de
las aceras.
Acera:
Banda de servidumbre de la calzada
Banda de servidumbre de la edificación
Bandas de separación
Bandas de circulación
Bulevares (9 a 12m)
Clasificación de las calles:
Jerarquía Red viaria {Principales, Colectoras/Distribuidoras, Locales}
Segregación de Tráficos:
o Monomodales
o Plurimodales
Usos dominantes de la edificación
Paisaje, morfología o tipología de entorno
La calzada:
Def: Espacio de circulación del automóvil.
Carriles 2.5-3.5-3.75
Mediana (0,5-0,8m)
o Como reserva central para peatones (1,8 o 2m)
o Si le exigimos un papel (3,5 o 4m) Ej: Giro a la izquierda
El Peatón
Desde la perspectiva del peatón no es solo importante su tráfico sino todas sus
actividades en la calle
Debe ser un espacio multifuncional que facilite las actividades estanciales y el
establecimiento de relaciones, un espacio cómodo, seguro y adecuado en
términos ambientales.
El Mobiliario Urbano
Los elementos que componen el mobiliario urbano tiene por finalidad:
iluminar, recoger las cartas, permitir llamadas telefónicas, sentarse en la vía
pública…
Definidos por el carácter y función del espacio al que se adscriben, nunca
deben constituir un pegote u obstáculo
Vegetación en la Ciudad
Se origina fundamentalmente en Europa, periodo Barroco, con los salones o
paseos arbolados decorados para la aristocracia y la gran burguesía.
Puramente decorativa utilizada durante el barroco en forma de jardín.
Surge como necesidad tras el impacto de la Revolución Industrial, no como
jardín, sino de “Naturaleza”.
La Parcela y la Manzana
DEF: Manzana Espacio delimitado por las vías y destinado a la edificación,
estancia y privacidad.
Puede contener una o varias edificaciones, uno o varios espacios libres con
formas, dimensiones y extensiones variadas.
Es una unidad básica de la planta y de la ordenación del espacio urbano (unidad
elemental)
A medida que los modos de locomoción fueron desarrollándose y requiriendo
más espacio para la circulación, el transporte fue adquiriendo un mayor
protagonismo en la ciudad, así como el viario por el que debía discurrir,
configurándose la ciudad cada vez más desde la calla o las vías, siendo las
manzanas los espacios intermedios resultantes del diseño de la malla viaria,
generalmente jerarquizada.
DEF: Superficie de la Parcela Dimensión de la proyección horizontal del área
comprendida dentro de los linderos de la misma.
Deben cumplir condiciones en cuanto a superficies máx. y mínimas para ser
aptas para la edificación.
Toda parcela debe tener al menos un lindero que limite con una vía por la que
se realiza el acceso
o Lindero Frontal solo existe un lindero que cumpla las condiciones
o Lindero Lateral los restantes
Edificación en la Parcela
La edificación puede adoptar numerosas disposiciones.
Los elementos que se utilizan como referencias planimetrías de la parcela son:
o Linderos
o Alineación exterior Línea señalada por la ordenación para establecer
el límite que separa los suelos destinados a viales o espacios libres de
uso público de las parcelas privadas edificables.
1. 1956: Los propietarios del suelo solo pueden hacer en sus terrenos
lo que el plan de ordenación permita. La propiedad del suelo ya no
es absoluta, debe subordinarse. Esta situación se convirtió en un
aprovechamiento urbanístico brutal, de carácter monopolístico,
4. Derecho a Edificar
Resultado:
i. La mayoría de comunidades Autónomas no tenían
legislación aplicable en materia urbanística
ii. Leyes de “urgencia” de las comunidades
autónomas
iii. “Recuperan” el texto refundido de la legislación
pre-constitucional del 76 y lo unen con los
reglamentos del 78
Ley de Régimen del Suelo y valoraciones 1998:
Liberación del suelo urbanizable (salvo en suelo protegido)
“Suelo Residual” pasa a ser “no urbanizable” (1956,1976,1990)
o Suelo no Urbanizable: por fauna, flora…
o Suelo Urbanizable: el resto (1998)
La ley no entra en cuestiones de mantenimiento por ser ley
urbanística. (corresponde a CCAA).
El estado renuncia a regular el urbanismo.
Breve Referencia:
*1m^2 de suelo o municipio no solo se ve
afectado por las leyes urbanísticas, sino también por infinitas
otras como protección medioambiental, militar,…
Leyes de las CCAA:
2) SUELO URBANIZABLE
Suelo previsto de planeamiento para su urbanización o
desarrollo.
Tiene carácter residual.
i. Uno de los objetivos de la Ley era el aumento del
suelo urbanizable esperando que si existía más
suelo así clasificado, descendería el precio del
mismo y por tanto el de la vivienda.
Subclases:
o Urbanizable sectorizado
o Urbanizable no sectorizado
3) SUELO NO URBANIZABLE
Planeamiento urbanístico no apto para urbanización
Alineaciones y Rasantes:
Alineación Línea que separa los terrenos de uso y domicilio publico
destinada a vías públicas o espacios libres.
Rasante Cota que determina la elevación del terreno en cada punto.
Sistemas de Actuación:
DEF Son las distintas regulaciones legalmente previstas para la gestión de un
ámbito sistemático.
Ámbitos en los que operan los sistemas de actuación:
o Polígono
o Unidad de Actuación UA
o Unidad de Ejecución UE
Son competencia de las CCAA
Fines:
i. Distribución equitativa de cargas y beneficios entre los
propietarios del suelo (equidistribución)
ii. Cesión de espacios libres, equipamientos y red viaria.
iii. Cesión del aprovechamiento que corresponde a la
administración
iv. Urbanización del ámbito
Establecimiento del sistema
o Planeamiento general
o Delimitación de la unidad
Los habituales son:
o Compensación
1) Sistemas de Compensación:
Iniciativa privada del conjunto de propietarios
El conjunto de propietarios realizan bajo tutela de la Adm. El
reparto de cargas y beneficios, las cesiones obligatorias y
costean y ejecutan la urbanización.
Junta de compensación
Estatutos o normas de funcionamiento de la sociedad
Las bases y el proceso de valoración de parcelas aportadas y
resultantes las debe aprobar el ayuntamiento
Proyecto de Compensación Establece la transformación
jurídica de la prop. del suelo.
2) Sistemas de Expropiación:
Iniciativa pública
El ayuntamiento o Comunidad Autónoma expropia la totalidad de los
terrenos del ámbito de gestión a los propietarios originales mediante el
pago de un justiprecio. La administración realiza la totalidad del
proceso. Si no satisface al propietario cae en los tribunales
Expropiación Convenida Se llega a un acuerdo con el propietario para
evitar problemas jurídicos.
Conveniencia de utilización
o Interés general, calles, equipamientos de importancia…
Riesgos del sistema
o Posibles retrasos por los procesos en los tribunales
Ej: Las radiales de Madrid cayeron en quiebra por un incremento de
900millones en justiprecios.
3) Sistema de Cooperación:
Iniciativa pública
Toda la gestión la realiza la Adm, reparcelación, cesiones y
urbanización siendo los costes de los propietarios y estos reciben
parcelas edificables.
Conveniencia de este sistema Cuando existe cooperación media
de los propietarios.
*Según C.V el mejor sistema, por haber menos fracasos que en los
anteriores.
Ley del Suelo Clase de suelo Urbano Clase de suelo Clase de suelo no Urbanizable
de 1998 Urbanizable
No No De Especial
Consolidado Consolidado Sectorizado Sectorizado Protección Preservado Inadecuado
Ley de suelo Situación de suelo Situación de suelo rural
de 2008 Urbanizado con Desarrollo Situación de suelo Rural
Urbanístico
Sector Núcleo
Núcleo
D
Sector
Depuradora
o Edificar, por el propietario, y no por el promotor de la
actuación, los solares en el plazo que en su caso
establezca el planeamiento.
o Garantizar el realojamiento y el retorno de los ocupantes
legales cuando tengan derecho a ello y el retorno de los
ocupantes.
o Indemnizar a los ocupantes.
Ilustración
Plan Territorial
1 Parcial
2 Plan Territorial Sectial
Ej: Son habituales las normas de aplicación directa que limitan la altura
de edificaciones en ausencia de planeamiento general. Lay ley de 1976
establecía: “Mientras no exista Plan o Norma Urbanística que lo
autorice, no podrá edificarse con una altura superior a tres plantas”.
Ej2: En Andalucía se establece algo similar: “Mientras no exista Plan que
lo autorice, no puede edificarse con altura superior a dos plantas
medidas en cada punto del terreno natural.
A. Estándares de edificabilidad:
Tienen como finalidad la limitación de la edificabilidad
máxima privada no dotacional que se puede construir en
un ámbito de actuación determinado.
B. Estándares de dotaciones:
Tienen como finalidad garantizar:
i. Calidad
ii. Capacidad
iii. Funcionalidad
iv. Suficiencia de dotaciones públicas
(parques, jardines…)
Tienen carácter de mínimos en cuanto a las superficies de
dotaciones públicas y de máximos en cuanto a la
edificabilidad lucrativa privada, de modo que los Planes
podrán establecer mayores exigencias o restricciones.
No se establecen estándares respecto a las dotaciones de
titularidad privada, si a la edificabilidad.
(Ej: Urbanizaciones privadas)
La Cascada de Planeamiento:
Sistema de planeamiento en “cascada”:
Tramitación:
Situaciones de partida de la tramitación:
i. Revisión del planeamiento general vigente
ii. Adaptación del planeamiento vigente a nueva normativa
iii. Modificación Puntual del planeamiento urbanisico
vigente
iv. Tramitación “ex novo” en municipio sin planeamiento
general
Información Previa
Acuerdo Formulación
PLAN REDACTADO
APROBACIÓN
PROVISIONAL
Informes Organismos
APROBACIÓN
DEFINITIVA
Publicación Recursos
Índice:
El planeamiento general municipal
Instrumentos del planeamiento general
Aspectos esenciales del planeamiento general
Determinaciones propias del planeamiento general
Rangos en las determinaciones del planeamiento general
Documentación del planeamiento general
El Avance de Planeamiento
Planeamiento urbanístico general vigente en España
Avance de Planeamiento:
Justificación del Avance de Planeamiento y su carácter:
La exposición al público del Avance tiene como objeto que, por
un plazo mínimo de treinta días, puedan formularse sugerencias
y otras alternativas de planeamiento por los ciudadanos
individualmente u organizados.
Alcance del Documento:
El Avance como Modelo de desarrollo del municipio (NO es Plan
General)
Puede ser de desarrollo a largo plazo recogiéndose en el Plan
General sólo el desarrollo previsto a corto o medio plazo
Elementos esenciales del Avance:
o Clasificación del suelo
o Clasificación global del suelo
o Sistemas generales
Análisis de problemas y desajustes urbanísticos del municipio
Criterios y objetivos para la redacción del Plan General
Soluciones generales y alternativas
En la exposición pública es recomendable incluir el documento
de Información Urbanística
El Avance se somete a participación ciudadana
En la participación se presentan sugerencias y alternativas
Nivel de Protección 1:
Edificios de calificación Monumental
Carácter de protección: Conservación y protección integral
Tipo de obras: restauración, conservación y consolidación dirigidas al
mantenimiento del edificio
Nivel de Protección 2:
Edificios de calificación de Singular
2. Ensanchamientos Planificados
3. Áreas Suburbanas
1. Casco Histórico
El Uso Industrial
Tiene por finalidad llevar acabo las operaciones de elaboración, transformación,
tratamiento, reparación, manipulación, almacenaje y distribución de productos
materiales, etc.
Se distinguen en distintas clases:
Industria en general
o Industrial Artesanal obtención, conservación, restauración o
reparación de bienes y productos
o Taller de Automoción reparación de vehículos
o Taller doméstico
Almacenaje
Servicios empresariales actividades basadas fundamentalmente en nuevas
tecnologías, cuyo objeto de producción es el manejo de información, calculo y
proceso de datos.
USO INDUSTRIALES
A. Parque Empresarial
a. Area industrial cualificada de concentración de actividades productivas
b. Exigencia de calidad ambiental y paisajística
B. Industria tradicional en polígono
a. Calificado de uso exclusivo industrial. Todo tipo de empresas de
producción y distribución.
C. Parque Científico y Tecnológico
a. Generación y localización de actividades tecnológicamente avanzadas e
innovadoras. I+D o de innovación.
b. Baja densidad, bajo coef de edificabilidad para favorecer un entorno de
alta calidad ambiental.
c. Favorece el intercambio de conocimiento entre las empresas del propio
parque.
D. Parque Logístico
a. Todas las actividades relativas al transporte, a la logística y a la
distribución de mercancías.
Características
o Concentración de la propiedad
o Carácter planificado de la agrupación
o Existencia de gestión unitaria
Tipologías
o SG XVIII Y XIX: Galerías comerciales
o AÑOS 70: Grandes Almacenes
o AÑOS 80: Centros Comerciales
o AÑOS 90: Incremento Centros Comerciales
o > AÑO 2000: Grandes superficies de ocio y actividades deportivas
Centros Comerciales Abiertos:
Organización empresarial con una gestión unitaria. Espacio comercial
delimitado con el fin de:
i. Atracción de la demanda
ii. Aumentar competitividad
iii. Ofrecer formación profesional
iv. Saber sus puntos débiles
v. Integrar el desarrollo comercial y tejido residencial
vi. Desarrollar espacio públicos, con gestión mixta
Urbanismo comercial ligado al modelo de ciudad compacta:
Urbanismo del centro histórico
Intento de rehabilitar los espacios históricos de las ciudades
Lema: “recuperar la ciudad original”
Los mercados de abastos tuvieron un marcado matiz municipal. El promotor
era siempre el ayuntamiento. Pueden ser considerados como los primeros
centros comerciales de promoción pública que aparecen en España.
Urbanismo comercial ligado al modelo de ciudad dispersa:
Urbanismo fuera de la ciudad
Comercio asociado a los crecimiento residenciales
Modelo urbano orientado al automóvil y corregido por el transporte publico
Lema: “el consumidor decide” “vender experiencia”
Problema: Priman los intereses de las grandes empresas
Conclusiones
La implantación de grandes centros comerciales debe apoyarse en la
ordenación del territorio, el urbanismo y la sostenibilidad
El uso comercial debe configurarse como elemento estructurante de la
ordenación urbana territorial
Introducción:
El planeamiento es una de las partes esenciales de la actividad Urbanística:
Planeamiento (planificación)
Gestión (ejecución)
Disciplina (control)
La regulación del urbanismo es competencia de las Comunidades Autónomas.
Los municipios tienen competencia normativa para la elaboración del
planeamiento y ejecución, sometido al control de la Comunidad Autónoma en
los aspectos de legalidad y de interés supramunicipal.
Actividad Urbanística
Fase de Planeamiento Define el modelo territorial al que se desea que
tienda la ciudad.
Fase de ejecución del Planeamiento Lleva a la practica el modelo territorial
elegido y fijado por el planeamiento.
1. Ejecución Material: Convierte los terrenos rústicos en Urbanos y
los edifica.
a. Proyecto de Urbanización
b. Proyecto de Edificación
2. Ejecución Jurídica: Convierte las parcelas registrales rusticas en
urbanas (en el Registro de la Propiedad). Se adjudican a los
propietarios y a la Adm. (en proporción a sus derechos)
a. Proyecto de Reparcelación
PLAN GENERAL
Parte Objetiva
o Legislación urbanística y sectorial
o Plan General
Parte Subjetiva
o Mercado: tipologías de vivienda
o Moda: Soluciones de planeamiento que se llevan
PLAN PARCIAL
CONCEPTO:
DEF Instrumento de planeamiento que desarrolla, mediante
ordenación de detalle, (PORMENORIZADA), las determinaciones del
PGOU en una parte (SECTOR) del Suelo Urbanizable
SITUACION
Ilustración 3INICIAL: SIN DESARROLLO
-Memoria Justificativa
-Planos de información urbanística
-Planos de ordenación
-Ordenanzas Reguladoras
-Plan de etapas
-Estudio económico financiero
Memoria:
o Explica la justificación del PP, condiciones, situación, descripción
de ordenación propuesta, cuadro resumen de características y la
explicación de las redes de infraestructuras básicas.
Ficha Urbanística:
o Refiere las determinaciones a tener en cuenta en cada uno de
los planes del desarrollo.
o Cada PG marca los márgenes en los que se puede mover un PP:
a) Delimitación gráfica y superficie del sector
b) Aprovechamiento urbanístico
c) Tipología edificativa
d) Densidad máxima: viv/Ha
e) Edificabilidad máxima: mc^2
f) Usos previstos
g) N máximo de viviendas
h) N máximo de plantas
Planos de Ordenación:
o Red viaria
o Zonificación
o Redes:
i. Saneamiento
ii. Abastecimiento
iii. Energía Eléctrica
iv. Alumbrado Publico
v. Gas
vi. Comunicaciones
Ordenanzas:
o DEF Reglamentan el uso de los terrenos y de la edificación
pública y privada
o Contemplan:
i. Terminologías de conceptos
ii. Calificación de suelos detallada
iii. Estudio de detalle
iv. Parcelaciones
v. Proyectos de urbanización
o Normas de edificación