Taller 2
Taller 2
Taller 2
Presentado por:
Código:
1.116.552.069
Grupo:
358005_45
Presentado a:
Tutor
1 s2 2 s2 2 p 6 3 s2
↑ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓↑ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓ Diamagnetico
Oxigeno
1 s2 2 s2 2 p 4
↑ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓↑ ↑ Diamagnetico
Geometría lineal
Es la geometría más sencilla se trata de moléculas cuyos átomos se unen
formando una línea recta, todas las moléculas formadas por dos átomos
son lineales, pero también se da esta geometría en moléculas formadas por
tres átomos.
Ejemplos de moléculas lineales:
Formadas por dos átomos: todos los gases diatómicos como el O2, H2.
Formadas por tres átomos: CO2 (Dióxido de carbono)
Geometría triangular
son moléculas formadas por cuatro átomos, con un átomo situado en el
centro de un triángulo imaginario y los otros tres átomos restantes situados
en cada uno de los vértices de este triángulo.
ejemplos: SO3 (trióxido de azufre), NO3- (ión nitrato)
Geometría piramidal triangular son moléculas con cuatro átomos dispuestos en
los cuatro vértices de una pirámide con base triangular.
Ejemplo: NH3 (amoniaco), PH3 (fosfina)
Molécula Metano
Ch 4
Tetraédrica
En este caso se da una reacción química tipo redox que tiene como
características que los elementos de las substancias que reaccionan
intercambian electrones y está perdida de electrones se conoce como
oxidación y su ganancia reducción.
Por eso para este caso la coloración de los compuestos también se da
según su estado de oxidación donde la piedra en el agua está en un estado
diferente que cuando se saca, si se analiza puntualmente este ejercicio
podemos determinar que este compuesto puede estar relacionado con el
manganato de potasio y su estado oxidación depende si está en el agua o
no, este cambio de escenario permite que cambie el estado cuando se saca
se oxida por la presencia de oxigeno del aire o el agua con presencia de
hidrogeno.
Bibliografía