Laboratorio 2
Laboratorio 2
Laboratorio 2
La placa motora es la zona de conexión que se establece Contracción: Es el proceso fisiológico en el que los
músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran.
entre un nervio tipo motor del sistema periférico con el
músculo que va efectuar la contracción y por ende el
Relajación muscular: Sucede cuando la contracción de un
movimiento
musculo finaliza.
La unidad motora es la unidad de control funcional y
estructural del musculo esquelético. Amplitud de la contracción: es la extensión de la
contracción muscular que produce un movimiento
5. Conceptos de estímulos: subumbral, umbral,
articular.
supraumbral y maximal. ¿Son los mismo en cada
momento del experimento?
10. Explique los cambios que se observan en la sacudida
Umbral: Mínima cantidad sacudelectricidad, pero en muscular, bajo los efectos de las temperaturas altas y
aquellas fibras más sensibles. bajas.
Subumbral: Es un estímulo demasiado bajo, es decir que
alcanza el nivel mínimo del umbral para ser percibido por Temperaturas altas:
los sentidos.
Supraumbral: Es un estímulo tan saturado que sobrepasa Cuando un músculo es excitado por un estimulo, como
el límite del umbral sensorial, a veces puede ser dañino bien lo podría ser una corriente eléctrica, se contrae y por
para el sistema sensorial. lo tanto realiza un trabajo y libera energía. Parte de la
Maximal: Es un estímulo que produce el mayor efecto energía es transformada en trabajo mecánico, el cual se usa
posible. para mover objetos o movernos, el resto de la energía por
lo general se dispersa en forma de calor
6. Explique en que consiste el proceso de Ia contracción
muscular. Temperaturas bajas:
Consiste en que un mensaje viaja a partir del sistema Los vasos sanguíneos se contraen, el corazón se esfuerza
nervioso hasta el sistema muscular y se producen más de lo normal
reacciones químicas. Dichas reacciones logran que las
fibras musculares se reorganicen de modo que acortan el 11. Diferencia entre las contracciones isotónica e
musculo (contracción muscular). Cuando la señal del isométrica
sistema nervioso ya no está presente, el proceso químico
revierte y las fibras musculares se reordenan de nuevo y se Se dice que una contracción muscular es isométrica
relaja el musculo cuando la longitud del musculo no se acorta durante la
contracción: es isotónica cuando el musculo se acorta, pero
7. ¿En qué consiste la sacudida muscular esquelética? la tensión del mismo permanece constante.
Isométrica: Se mantiene la longitud de la fibra. subtipo de RACh muscular o una variedad del subtipo de
Isotónica: Se mantiene el tono de la fibra. RACh neuronal.
B. Adrenalina: Sus acciones varían según el tipo de tejido
12. Los músculos en estos estados realizan trabajos? y la expresión de los distintos receptores adrenérgicos en
¿Como? Demuéstrelo. cada tejido. Por ejemplo, la epinefrina causa la relajación
del músculo liso en las vías respiratorias, pero causa
Las contracciones isotónicas son las más comunes en la contracciones en el músculo liso de las arteriolas.
mayoría de los deportes, actividades físicas y actividades C. Atropina: tiene acciones antiespasmódicas sobre
correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayoría de músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y
las tensiones musculares que ejercemos suelen ser bronquial; reduce la transpiración.
acompañadas por acortamiento y alargamiento de las fibras D. curare: El mecanismo de acción del curare es el
musculares de un músculo determinado y la isométrica en bloqueo competitivo de los receptores para acetilcolina que
el deporte se produce en muchos casos, un ejemplo podría posee la membrana de la fibra muscular en la hendidura
ser en ciertos momentos del wind surf, cuando debemos sináptica.
mantener la vela en una posición fija. Con lo cual E. Xilocanina: actúa a través del bloqueo de canales de
podríamos decir que se genera una contracción estática, sodio de la membrana celular de neuronas periféricas
cuando generando tensión no se produce modificación en sensitivas, impidiendo el movimiento de iones de sodio y
la longitud de un músculo determinado, también este tipo potasio a través de los receptores del nervio y por lo tanto,
se contracciones se emplean en los ejercicios con TRX. la conducción nerviosa.
F. Calcio: Componente principal de los huesos y juega un
13. Para efecto de un buen entendimiento revise los importante papel fisiológico en la actividad muscular y en
conceptos de: la transmisión neuromuscular. También interviene en la
función cardíaca y en la coagulación sanguínea.
A- Sumación Temporal: La actividad repetitiva de alta G. Potasio: cumple una función importante en la génesis y
frecuencia hace que se estimule y gatille el potencial de corrección de los trastornos del metabolismo acido básico.
acción en la neurona post-sináptica. Sumación espacial: H. Sodio: neutralización de ácido se absorbe y se elimina
Varias neuronas liberan una cantidad limitada de NT y solo por orina, actuando también como alcalinizante sistémico y
la sumatoria de varios de ellos podrá provocar el potencial urinario.
de acción en la neurona post-sináptica.
REFERECIAS BIBLIOGRAFICAS
B- Tetanizacion: Contracción repetida de un músculo a
una frecuencia, por encima de la frecuencia de la fusión [1]Libro Fisiología Médica – 24ª Edición – Libro de William
tetánica, debida a la estimulación del mismo o del nervio Francis Ganong, Jr.
correspondiente, no permitiendo la relajación entre las
distintas contracciones. [2]https://www.fisioterapia-online.com/glosario/placa-
motora-o-union-neuromuscular. Ultimo acceso :23
Tetania: Contracciones dolorosas de los músculos de las /08/2021
extremidades) provocados por la disminución del calcio en
la sangre (hipocalcemia), hipomagnesemia o por alcalosis
tanto metabólica como respiratorias contracciones [3]https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-
dolorosas de los músculos de las extremidades) contractions. Ultimo acceso :23 /08/2021